Capítulo 1 Olvera
Capítulo 1 Olvera
Capítulo 1 Olvera
Capítulo 1
Realidad social
Sí, el hombre es infinitamente más sociable que las abejas y que todos los demás animales
que viven en grey, es evidentemente, como he dicho muchas veces, porque la naturaleza no hace
nada en vano… su organización les permite sentir estas dos afecciones [alegría y dolor] y
comunicárselas entre sí; pero la palabra ha sido concedida para expresar el bien y el mal, y, por
consiguiente, lo justo y lo injusto.
Aristóteles
1
Realidad social
El desarrollo del talento humano se da por respuesta a otro ser humano dentro de
una comunidad organizada. Aunque se niegue a aceptarlo, sí depende de otro. Por
ejemplo: ¿para qué se aprende a hablar y cómo es ese proceso? Aunque la madre
tiene la capacidad para entender desde el nacimiento los gestos y formas de
expresión del bebé, su forma de comunicarse o entender sus necesidades, esta
mantiene un proceso de interacción con él, para que aprenda a emitir palabras, a
reconocer objetos o personas. Poco a poco, el niño se comunica, se expresa y extiende
su campo de acción más allá de la madre. Así procede con el aprender a caminar,
comer, relacionarse con sus pares y con el mundo. Más adelante, el niño aprenderá
normas sociales, a leer y escribir en la escuela, ¿por qué?, ¿para qué? Para adaptarse
a las normas de comportamiento social, para seguir comunicándose y satisfaciendo
sus necesidades. En resumen, para llevar un proceso de socialización.
2
Realidad social
Aristóteles dijo que la ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza y
el hombre es, por naturaleza, un animal político:
Puesto que vemos que toda ciudad es una cierta comunidad y que toda comunidad está
constituida con miras a algún bien (porque en vista de lo que les parece bueno todos
obran en todos sus actos), es evidente que todas tienden a un cierto bien, pero sobre
todo tiende al supremo la soberana entre todas las demás. Esta es la llamada ciudad y
comunidad cívica […] nacemos, vivimos, morimos en relación con otros hombres y
mujeres. Pero no se trata de vivir simplemente acompañados de otros. Vivir en sociedad
significa que los hombres y las mujeres participan activamente en una red de lazos
sociales y normas, sean estos usos o costumbres normas jurídicas, como las leyes.
Al nacer, cada uno de nosotros llega a un mundo que existe desde antes y que
condiciona nuestro modo de actuar, de pensar y de sentir. Por diferencia de los
animales, el comportamiento de las personas es el resultado del aprendizaje y de la
experiencia que les brinda vivir con otras personas. Si comparamos distintas
sociedades, encontraremos que existen formas muy diversas de comportarse y de
organizar la vida. Si bien todos los seres humanos necesitamos comer o dormir, en cada
sociedad estas actividades se realizan de manera distinta. Cada sociedad establece una
serie de pautas acerca de lo que considera correcto o incorrecto, posible o imposible de
ser realizado. Algunas de estas pautas se denominan, se transmiten de generación en
generación y se van modificando de acuerdo con los cambios que experimenta la
sociedad en cada momento histórico (Aristóteles, 1982, p. 393).
3
Realidad social
ciencias del siglo XXI, como la neurociencia, han mostrado interés por despejar dudas
al respecto.
Gráfi ca 1
Evolucionismo
Darwin
Genética conductual Etología
Genes regulan el El actuar se determina
comportamiento por los genes y
El entorno es el instinto
determinante
Naturaleza
Sicobiología
humana Conductismo
Dimensión cultural
evolucionista
Comportamiento
La genética permea
Filosofía
Sociobiología
Se es gracias a las
El humano es una
experiencias con
"tábula rasa"
el mundo
En resumen, las más recientes investigaciones han demostrado que los genes
juegan un papel determinante en la conducta humana, pero solamente en un 50%. El
otro tanto es, hasta hoy, impredecible, porque el medio, el lugar donde cada persona
se desenvuelve y las experiencias vitales de cada una, experimentadas a lo largo de
la vida, inciden en la conducta que se tiene con el mundo, con la sociedad y con la
familia.
otras?
4
Realidad social
padre, hermanos y otros grupos. Sin embargo, también existe la necesidad de una
autorrealización y, para lograrlo, no puede andar por el mundo agrediendo al
prójimo para satisfacer sus intereses, así que precisa aprender a autorregularse en el
interior de una comunidad. Desde la familia, como primer centro de aprendizaje,
incorpora las normas de conducta, comunicación, negociación, cultura, lenguaje,
entre otras. Todo ello le funcionará para lograr una comunicación y relaciones
satisfactorias. Con sus altibajos, pero siempre en desarrollo de la persona (Aronson,
2000).
El ser humano necesita protección de los de su especie, a ello se le conoce como
comunidades o sociedades. De ahí la importancia de aclarar, antes de continuar, algunas
posturas sobre el concepto de cultura, así como la nueva visión del mundo desde la
perspectiva del otro (González, 2003).
Desde la filosofía, un ser natural sería contrario a un ser artificial; en los seres naturales
se incluye a los minerales, plantas, animales y al hombre. Cuando se habla de naturaleza,
se hace referencia al campo de lo biológico, a esos rasgos que permiten ser universales
como humanos, que estructuran como miembro de una misma especie biológica al homo
sapiens sapiens. Cultura, en cambio, dice el Diccionario Español de la Lengua (DEL), es un
“2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 3. f.
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” (RAE, 2018). Por tanto, se trata de
lo adquirido, no natural, las líneas específicas que determinan la forma en que unos y
otros solucionan el tema de conservación de la especie humana.
Para llegar a una comprensión más global del ser humano, es preciso juntar estos dos
conceptos, pues lo biológico y lo cultural son complemento de todos. Ambos permiten
la comprensión de sí mismo y el autodesciframiento; no podría ser solamente naturaleza
sin cultura.
Si se pone por caso que una persona tenga una enfermedad, ocasionada por
naturaleza, como el cáncer, ahora bien, gracias a la quimioterapia y radioterapia, entre
otras alternativas, es decir, mediante medios no naturales, puede tener mejor salud. Otro
ejemplo, una persona nace ciega y, por medio de la cirugía de última generación, puede
ver; aquí lo artificial sirve a lo natural. Esto puede acercar a la idea de la que se ha venido
hablando: la cultura y su difusión social, medios artificiales, han permitido solucionar
conflictos que se traen por naturaleza.
Para la cultura griega el término naturaleza —physis—, al referirse a ‘esencia’, es la
composición o lo que conforma una cosa; por la physis, existe la diferenciación. De
acuerdo con esto, la esencia sería la naturaleza humana. Así, el hombre se asemeja entre
uno y otro, y se diferencia de los animales. La última postura es de la ciencia, la biología
5
Realidad social
toma como naturaleza la mera información genética recibida de los padres y que pasa a
los hijos. El ser humano es un sistema de compuestos químicos, orgánicos y materia
organizada por sí misma. Mero “sistema vivo”.
En resumen, naturaleza y cultura son conceptos que no deben confundirse, pues
deben aceptarse como parte del ser humano y de las formas en que se comparte este
planeta. Tal vez se confunden porque no se ha podido lograr un sentirse parte de la
naturaleza y se le agrede o altera sin reflexionar en el daño infringido hacia sí mismo.
Autorretrato y El vitruvio de Da Vinci. Habrá que tomar el ejemplo de uno de los grandes artistas de la humanidad,
quien supo admirar la naturaleza, en todos sus sentidos: la humana y la no humana. Es preciso ver en su obra al
hombre de ciencia, de las artes y del entendimiento humano. Nada más a lugar que las siguientes palabras del mismo
Leonardo da Vinci: “Aunque el ingenio humano pueda crear invenciones varias que, por la ayuda de varias máquinas
respondiendo al mismo fin, nunca producirá ninguna invención más bella, ni más simple, ni más apropiada que las
que hace la Naturaleza...”.
Leonardo da Vinci, pintor, escultor, inventor, hombre de ciencia y arte, supo entender
la naturaleza, sobre todo la humana; lo artificial en las ciencias y el arte, para transmitir
muchas de las complejidades de la conformación del ser en este mundo, como seres
biológicos y sociales. Transmitió sus conocimientos mediante la cultura, la ciencia; lo
artificial. Ahora, puede comprenderse que hay más complejidad en la creación humana
de la que se describe.
Lo femenino y masculino son dos géneros sociales que el hombre ha acuñado para
clarificar, a lo largo de la historia, la forma de actuar y conducirse ante las personas de
cualquier sexo. Así, todo ser humano ha de ser socializado, pero en forma distinta; según
su sexo, formará parte de uno de los dos grupos genéricos. Pero, ¿acaso los géneros
sociales son universales? No en todas las sociedades, García (2010) afirma que uno y otro
género no determinan la igualdad en los comportamientos de las culturas. En ninguna
época la diferencia natural establece los géneros; más bien, se estaría hablando de
construcciones “socioculturales”. ¿Qué es entonces la identidad de género? ¿Únicamente
6
Realidad social
la idea de un sueño? Por su parte, cada cultura establece ciertos patrones de conducta a
los que se asocia lo definido como identidad de género. Cuando se construyen las
identidades, se estructuran al mismo tiempo diferencias sociales, que a lo largo del
tiempo se han visto como segregación y discriminación del género femenino.
Uno de los grandes pensadores de la historia, Rousseau (17121778), dejó en sus
escritos una larga reflexión sobre la relación de los individuos que conforman una
sociedad, en la que una de sus preocupaciones era el cómo se podría llegar a convivir en
forma armoniosa. Para él, el hombre puede ser feliz, aun al estar en aislamiento; pero,
cuando se junta en comunidad, se corrompe o lo corrompen; “pasa del ‘amor de sí’, un
sentimiento espontáneo e ingenuo relacionado con el instinto de autoconservación, al
‘amor propio’, producto de la civilización y relacionado con el egoísmo” (García, V.,
2010, p. 58).
De lo anterior se desprende la afirmación de diversas teorías sobre el determinismo
genético de las conductas humanas, así como el instinto agresivo con el que se
desarrollan. Otras proponen las relaciones sociales como campo de producción de todo
lo realizado o de lo olvidado. También se puede leer sobre los organismos vivos y su
forma de actuar por instrucciones o información, o por inercia del medio ambiente, al
permitir el aprendizaje mediante la representación en el sistema nervioso (memoria); este
sistema de percepción opera captando, procesando, acumulando y transmitiendo
información de todos los días.
Para Maturana (2017), por ejemplo, el problema para validar estas hipótesis como
verdaderas ha estado en que ninguna de tales tesis ha contado con una respuesta
adecuada para resolver la dificultad central del conocimiento humano. A pesar de eso,
no puede negarse del todo el impacto del entorno, las experiencias y la historia de cada
persona, en cada contexto, pues determina una visión social adecuada para el
entendimiento humano.
La importancia de tener una visión social es crucial en estos tiempos por lo difícil que
se vuelve la convivencia si el individuo se atora y pierde la confianza en la racionalidad;
“las personas dejan de creer en la racionalidad para moverse a un espacio de creencias y
prejuicios, al pozo de los sentimientos” (Hubard, 2018, p. 12), en la ruta hacia el
entendimiento humano. Por no aceptar el hecho de compartir un planeta, de no habitar
solos, de ser parte de un mismo espacio, hoy se precisa un razonamiento común, pues
solamente hay un planeta. Urge armar “el conocimiento, el entendimiento que posibilita
la convivencia humana, es el mayor, más urgente, más grandioso, y más difícil desafío
que enfrenta la humanidad presente” (Maturana, 2017, p. 15).
7
Realidad social
1. El fragmento de Locke señala: “La mente humana está vacía al nacer y después se
va llenando o nacemos ya con datos previos”. ¿Cuál de las dos posturas mantiene
el autor?
B. Realiza la lectura del texto de Maturana y después trabaja los siguientes puntos.
8
Realidad social
aprendemos?, ¿cómo es que el ser humano es capaz de llegar a odiar con tanta virulencia,
como para llegar a destruir a otros aun a costa de su propia destrucción en el intento?
(Esto último, comenzando incluso a aprenderlo en su propia familia) Maturana, 2017, p.
XI.
Somos seres complejos pero espontáneos, desde el interior somos sistema, hacia el
exterior somos sistema; el reto es encontrar la punta de la madeja mediante la
imaginación. Para llegar al entendimiento y la razón.
Elena Olvera
Las formas de organización social, a través del tiempo, han sido diversas; por lo que
escribir sobre la sociedad no es hablar sobre una simple suma de integrantes, sino de
personas que se encuentran agrupadas de acuerdo con determinadas normas, específicas
para cada situación, pero de características generales más o menos estables. De tal
manera que no resulta fácil comprender la gran influencia ejercida por la sociedad hacia
sus integrantes. El niño y también el adulto, por ejemplo, reciben del ambiente humano
conocimientos, normas de conducta y tradiciones que los circundan; por tanto, se
observa un proceso en forma consciente, mediante la escuela y otros elementos de
intención educativa, y de manera espontánea, por medio de la vida misma de una
comunidad. Todo lo anterior irá conformando una sociedad compleja, desde su forma
de organización de la producción, de la distribución de bienes, de creencias, de cultura,
de moral, o estructuras políticas, establecidas como elementos de una sociedad que
encaminan la manera de actuar, las metas y conductas de cada individuo.
Cuando se habla de la acción ejercida por la sociedad sobre sus miembros, no quiere
decir con ello que sea la única forma de relación; existen las formas de actuar hacia un
lado u otro, al desarrollar ideas y ponerlas en práctica, ya sea interactuando o
simplemente expresando con diversas personas, a lo largo de una vida. No cabe duda
que lo anterior tendrá una determinada influencia, alterará y modificará un todo, un
sistema.
Las “complejidades” llevan a un aprendizaje práctico. Por ejemplo: se aprende cómo
conseguir un trabajo, cómo relacionarse con personas del género opuesto o simplemente
cómo moverse en una gran ciudad. Como barco en altamar, el hombre funciona y
aprende a desplazarse con ciertos radares, en medio de huracanes imprevistos; aunque
básico, lo importante no es tener el radar, sino saber cómo usarlo; lo mismo que todo el
equipo para sobrevivir a la tempestad. Si solamente se sostiene en la teoría sin haber
experimentado por lo menos una vez todos los instrumentos, claro que será complicado
manejarse, sobre todo saber improvisar (Villasante, 2007).
9
Realidad social
Véase algo más sencillo, un hombre tiene un automóvil, nuevo, radiante y es todo
suyo; lo importante no sería únicamente tenerlo, sino saber cómo manejarlo, reconocer
cómo funciona la máquina y todo lo necesario para que marche, sobre todo gasolina y
agua. En esto de manejarlo, no será suficiente tomar el curso teórico y decir que sabe
todo sobre conducir automóviles porque leyó el manual completo; si no toma el curso
práctico, de nada servirá. Después de finalizar ambos cursos, tendrá que atreverse a
usarlo, practicar y practicar más de una vez y, aunque sepa moverse y cumplir todas las
reglas, siempre será necesario estar listos para “imprevistos”, que nunca faltarán.
Para Cáceres (2014), la complejidad de la realidad social hace que los individuos
observen, sean más atentos, construyan sus propios conceptos de lo que les rodea y
actúen en consecuencia por el simple hecho de la diversidad social, de sus varias formas
de interacción humana. Aunado a ello, están las intenciones, los simbolismos de cada
comunidad que, en el intercambio social, forman parte de la conciencia. Sin embargo,
¿cuándo se precisa ser más práctico? En el caso de querer encarar los “problemas reales”
de cada individuo con la sociedad a la que pertenece, ¿acaso no son todos reales desde
la perspectiva personal? Cosa compleja, ¿no es así? Sume a esto “los agentes sociales”
confusos, incomprensibles e inseguros que se presenten (Villasante, 2007).
Por su parte, Edgar Morín (2001) reafirma la importancia del conocimiento pertinente,
que necesita desafiar la complejidad, que significa complexus, aquello que se encuentra
en un solo tejido, porque forma parte de un sistema, porque se puede evitar la
complejidad de ese todo conformado por lo político, social, cultural o ecológico; “son
inseparables y existe un tejido interdependiente, interactivo e interretroactivo entre el
objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes, las partes
entre ellas. Por ello, la complejidad es la unión entre la unidad y la multiplicidad”
(Morín, 2001, p. 37). Todo el desarrollo ocasionado por el hombre, la unidad y la
diversidad, ha dado pie a situaciones espinosas. Cada día el hombre se desconcierta por
fenómenos que él mismo ha provocado. Llega al punto en que, de manera cada vez más
veloz y con más intensidad, todo lo moderno: desarrollos tecnológicos, científicos o
económicos de esta era lo confrontan o desafían en una realidad llena de retos complejos.
¿Cuál es la necesidad vital e intelectual al mismo tiempo? Conocer y reconocer el
mundo y sus problemáticas, reorganizar el pensamiento, articularlo y organizarlo; pero
de una manera más humana. Afrontar las situaciones reales del mundo, las
informaciones vitales; saber ubicarlas en su contexto actualizado, desde lo político,
económico, cultural, antropológico, biológico, pero sobre todo ecológico. “La era
planetaria necesita situar todo el contexto y en la complejidad planetaria…” (Morín,
2001, p. 35).
10
Realidad social
(2008) al respecto que mediante las teorías y sistemas de pensamiento es que surgen los
mitos sociales y todas las alegorías que Occidente se plantea, del mismo modo que la
crítica que el hombre hace, las teorías lógicas y propuestas de interpretación.
Por ejemplo, cuando el niño come brócoli pregunta a su mamá:
— Mamá, ¿por qué tengo qué comerme el brócoli?
— Porque te alimenta.
— ¿Qué pasa con el brócoli si me lo como mamá?
— Se mete en tu organismo, se desintegra y centra y con él tu cuerpo hace músculos
y sangre.
— ¿Yo me produzco a mí?
— Sí, te produces a ti mismo, por eso eres autopoiético.
— ¡Yo soy autopoiético porque como brócoli!
En este mismo sentido de lo complejo, por muchos años el hombre se ha preguntado:
¿cuál es el origen de lo humano? A lo que han surgido muchas respuestas, entre ellas se
dice que lo fundamental de este origen no es otra cosa que el lenguaje; el conversar, el
hacer algo juntos, el mirarse aun sin decir nada; el modo de convivir en un ámbito de
cercanía duradera en el estar bien, en el amar, en el conocer el lugar que corresponde y
más.
Todo lo anterior no sería posible hacerlo en soledad; el ser humano precisa de los
otros. ¿Cuál sería la dinámica relacional, el modo de vivir adecuado, sin complejidades?
Se habla aquí del modo de cercanía duradera, del bienestar, con la familia, amigos o
colegas del trabajo; en el gusto de estar juntos, pues si no hay placer, no hay familia, no
hay grupo. El ser humano se transforma en la familia, en la interacción con el padre y
madre; más adelante, con los compañeros de escuela; luego en un contexto laboral. Hacer
las cosas juntos, el sentir de las emociones y vivir sabiendo el rumbo puede volver este
mundo menos complejo.
Para Maturana (2017), el estar con otros seres humanos es lo que hace lo humano, lo
que enfrenta a la complejidad. Ahí es donde se involucra el lenguaje. En la coordinación
de la comunicación, en el escuchar, el detenerse en el silencio para descubrir desde dónde
el otro dice lo que dice. Pues si hay falta de comunicación, hay conflicto. ¿Dónde surge
este? En lo fundamental, en el no detenerse para mirar al otro, encontrarse con el otro.
En ignorar cómo mostrar con la corporalidad el mensaje que interesa enviar. Asimismo,
la comunicación efectiva también se encuentra en validar al otro en lo que dice, en lo que
hace. La convivencia en sociedades tan complejas, como las de hoy, se puede facilitar si
se mantiene una coherencia entre lo que se siente y lo que se hace, para no llegar a una
dificultad en las relaciones, que de entrada ya lo son. Porque la mayoría de los conflictos
familiares, sociales o laborales ocurren debido a la falta de conocimiento de sí mismo, de
la autoconciencia y esencia de las intenciones.
Como observamos en el siguiente esquema, transitar de los sistemas naturales hacia
los artificiales es apenas un paso.
11
Realidad social
Gráfica 2. Distinción entre los sistemas autopoiéticos de diversos órdenes de acuerdo con el dominio en que esta se
realiza. Gráfico basado en la propuesta de Maldonado, 2009.
Componentes Componentes
Generalmente no es el daño la primera opción. ¿Dónde
económicos culturales radica el ser? En esa misma dimensión del individuo,
desde ahí aprende a coordinarse y equilibrarse con
Gráfica 3. Componentes del espacio
la “dimensión social”.
geográfico. El espacio geográfico es lo que
permite la convivencia en sociedades
complejas y se compone de cinco Eso es el vivir en sociedad, en el accionar del
elementos que interactúan entre sí.aprendizaje que el ser humano adquiere a partir de
su nacimiento, con la familia, con su entorno micro y
luego en sistemas educativos o laborales. Morín (2001) lo ha llamado proceso de
socialización.
¿Cuál es el problema al que se enfrenta el individuo como ciudadano del siglo XXI?,
¿cómo buscar y lograr aprehender toda la información generada por el mundo?, ¿puede
12
Realidad social
“Los hombres son hombres (personas) antes de ser abogados, médicos, comerciantes o
industriales. Si se forman capaces y sensibles, serán después médicos y juristas capaces”. Alfonso
Borrero
13
Realidad social
Por su parte, Cortina (2000) lo toma como un proceso activo de servicio, específico, a
la sociedad, que a su vez le es indispensable cubrir para sobrevivir. En este sentido, sería
el trabajo del profesional dar a la sociedad o comunidad un “bien específico”; de no
existir, detendría su desarrollo o transformación. Juan Manuel Cobo concuerda en el
elemento práctico y utilitario, pero sustentado con conocimientos adquiridos de manera
teórica-práctica.
Las tres propuestas coinciden en colocar a la profesión como un formarse dentro de
una institución reconocida, regirse por códigos y normas, para dar un servicio
indispensable que la sociedad demanda. “Asimismo, de manera ordinaria, se entiende
por profesión la facultad o capacidad adquirida por el sujeto, para realizar un trabajo
especializado, tras un proceso de enseñanzaaprendizaje en un campo de conocimiento
determinado” (Abundis, 2013, p. 1).
Por otra parte, los propósitos sociales deberán basarse en capacidades técnicas, pero
también éticas, que permitan poner en práctica una visión moral firme que sea guía en
su práctica, abrazada de un actuar justo, responsable y empático; todo ello reflejado en
su continuo actuar. El compromiso activo con el servicio a la sociedad, a su comunidad
y al otro, debe ser uno de sus componentes (Shulman, 1998, en Bolívar, 2005).
Hay que destacar el hecho de que un diploma no hace al profesional; no simplemente
es prepararse para prestar un servicio y obtener una remuneración. Su función debe ser
basamento importante en la dinámica social, en la que se plantan las seguridades de
caminar hacia un desarrollo común. Dichas reflexiones llevan a observar (sic) “que uno
de los papeles fundamentales de las profesiones dentro de la dinámica de la vida social,
es cómo éstas proporcionan un bien que, al hacerlo suyo los destinatarios para quienes
se desarrollan los trabajos de la profesión, sus vidas son afectadas de manera positiva, se
generan cambios y se tiene la oportunidad de contribuir al desarrollo del medio social
donde se inserta el profesional. No en vano a lo largo del tiempo las instituciones de
educación superior, donde se forman los profesionales, son apreciadas y vistas de
manera óptima en todas las sociedades del mundo” (Abundis, 2013, p. 3).
Tales competencias son: conocimientos y modos de actuar característicos de una
persona con calidad moral adquirida en el ámbito familiar, pero también con las
experiencias en comunidad. “Lo que conlleva el compromiso con determinados valores
sociales que buscan el bien de sus conciudadanos. Deontología profesional, ética
profesional y educación para la ciudadanía configuran así, como se describirá
posteriormente, tres niveles en la educación integral del ethos profesional, en los que
cada uno engloba y presupone al anterior” (Bolívar, 2005, p. 99). Ese actuar como parte
de una misma sociedad, verse como un ciudadano más, le permitirá dar un sentido más
profundo a su ejercicio.
Más exactas son las palabras de Abundis sobre el profesionista universitario en un
contexto que ya está más allá de la Posmodernidad: “[las profesiones] resignifican la
realidad social porque la transforman, le atribuyen nuevos significados, definen sus
dinámicas e interpretan las situaciones, identifican los problemas que ésta tiene y
proponen alternativas para resolverlos, poniendo en juego las habilidades de los
14
Realidad social
profesionistas. Con base en lo anterior, se concluye que las profesiones juegan un papel
vital en el desarrollo de la sociedad por los servicios que éstas le prestan y los cuales
están orientados a su crecimiento, expansión, progreso, bienestar y el confort, ya sea en
el plano teórico o en el práctico; toda profesión pretende contribuir al desarrollo del
individuo que la ejerce, no sólo de manera individual, sino también colectiva, dado que
el ejercicio profesional carece de sentido si no tiene una dimensión social de servicio a
otros, donde el individuo desarrolla sus habilidades, capacidades y talentos en pro de
un bien no sólo de sí, sino también de los de su especie” (Abundis, 2013, p. 5).
El siglo XX se ha caracterizado por dar espacio al crecimiento de las profesiones, por
la Modernidad y la evidente complejidad de crecimiento humano; se es testigo de su
permanente transformación y actualización. Llegada la Posmodernidad, los estudiantes
y las instituciones han debido encaminarse a una orientación científica, tecnológica y
técnica para poder moverse en un contexto globalizado. No obstante, hay un elemento
básico y fundamental en esta nueva forma de ver al profesionista en su papel social, y es
la formación humana.
El profesional universitario no solamente posee conocimientos y técnicas concretas de
su profesión que lo llevan a solucionar problemas y resolver necesidades de los
individuos; en él se deposita la confianza de un saber comprobado, pero también de su
actuar.
Por eso el “peligro de una educación superior exclusivamente vocacional, orientada a la
preparación profesional, no debe eximirnos —como argumenta Nussbaum (2001)— de
la tarea fundamental de la educación universitaria: crear una comunidad de personas
que desarrollen el pensamiento crítico, que busquen la verdad más allá de las barreras
de clase, género y nacionalidad, que respeten la diversidad y la humanidad de otros”
(Bolívar, 2005, p. 96).
Para que el universitario del siglo XXI pueda “articular y organizar los conocimientos”
que le permitan “reconocer y conocer los problemas del mundo”, necesita no
simplemente una adquisición de conocimientos, sino que será fundamental su
disposición a un cambio de paradigma. Transformar, articular y organizar los
pensamientos y conocimientos del siglo XXI, conocer sus movimientos: sociales,
culturales, políticos y ecológicos. Todo lo que concierne al mundo. Para ello, como dice
Morín (2001), es preciso transformar la forma en que se piensa y ve el mundo.
A estos y otros problemas universales se enfrentan las nuevas generaciones y la
educación del mañana, afirma Morín (2001). También lo está el universitario del futuro
y del presente, pues ha de situar el conocimiento del planeta; ver el mundo desde un
enfoque globalizado, unir los saberes, las disciplinas y la formación. No se trata de una
sociedad dividida, la clave es actuar dentro de realidades polidisciplinarias,
transversales, multidimensionales, transnacionales, globales, planetarias. Situar el
conocimiento del mundo podría verse a grandes rasgos, tomando en cuenta las
propuestas de Edgar Morín (2001), resumidas en el siguiente esquema:
15
Realidad social
El
contexto
Lo Relación Lo
complejo todo/partes global
16
Realidad social
17
Realidad social
comunicación entre los pares y con el resto de la comunidad. Buscar valores como el ser
solidario, ser justo, saber perdonar y siempre buscar el bien común. Una práctica que le
irá aclarando a la persona la manera de manifestar sus emociones, aprecios y simpatías.
Aquí se encuentra con otra vía para la socialización, sin que por ello se renuncie a la
razón.
Cuando Ruiz (1995) habla del “otro como cómplice”, el homo religiosus, se trata de un
hombre como sujeto, desde un paradigma más moderno; es quien tiene que lidiar con
conceptos como ilusión, libertad o autonomía. En este sentido, el universitario de hoy será
capaz de entender la ilusión de libertad, pues esta termina cuando la del otro empieza.
Observar y aceptar al sujeto como soberano de su propio destino, pero no entendido
como monarca, sino como una esencia de discreción, rodeado de silencio, “oculto en las
grandes urbes”.
Considerar las propuestas de Mircea Eliade y J. Huizinga en estos tiempos ayuda a
descifrar algunas incógnitas a quienes buscan una explicación para la tesis sobre la
licitud del sujeto como “soberano”, pero considerando la idea de Bataille. De acuerdo
con el primero, cuando se refiere a lo sagrado y lo profano lo hace para explicar los
comportamientos del hombre en el momento real. Lo sagrado, no como opuesto, sino
como idea de transformar desde sus postulados, tiene como premisa la idea adaptada
aquí en función del actuar universitario:
...experiencia de sentido del mundo y de los otros (la alteridad humana y divino) que se
cumple según gestos que no pertenecen al orden de la producción, ni de lo útil, ni de lo
funcional y ni de lo calculable (ideales de la Modernidad). El hombre habita lo sagrado
cuando, en lo cotidiano, accede a un objeto, un afecto, una pasión, una palabra y los extrae
de su significación instrumental y mercantil y lo experimenta como una realidad gratuita,
un ofrecimiento, un don divino. En este sentido todo lo que ingresa en las fiestas, en los
juegos, en las celebraciones, en los amores, en los rituales, es experimentado sin otra
finalidad que vivir intensamente, celebrar la existencia como canto, o mejor, es el hacerse
canto la existencia. Así, lo sagrado no es lo opuesto a lo profano, sino su transformación:
‘Al manifestar lo sagrado, un objeto cualquiera se convierte en otra cosa sin dejar de ser él
mismo, pues continúa participando del medio cósmico circundante (Eliade, 1992, p. 19).
18
Realidad social
Procesos de
socialización
Universitario
Producción Consumo
de sentido
vínculo con otros
valores
socializa
objetos
celebra bodas, cumpleaños,
calidad de vida
ritos fúnebres, vacaciones,
progreso
graduaciones, etc.
civilización
19
Realidad social
Por ejemplo, la diferencia por establecer entre estos dos tipos de socialización
propuestas para el universitario, desde la teoría mencionada arriba, se encuentra en la
forma de relación que entabla con el otro. Si se compromete a una interrelación de
cooperación o cómplice. Las dos maneras de ser, por ejemplo, dos formas de ser
estudiante, uno aislado y otro cooperativo; uno que está dispuesto a realizar el proyecto
escolar con sus compañeros y aceptar las propuestas de cada uno, o el que no incluye,
no acepta sugerencias y prefiere realizarlo solo. “En el primer caso un hombre se
distingue del otro por su función en la red productiva; en el segundo se realiza una
pérdida de identidad funcional y el hombre se hace contemporáneo del Otro por la
generosidad que afectivamente dispense a los encuentros” (Ruiz, 1995, p. 15). Que la
experiencia humana no sea de una manera en que el Otro cuente únicamente como un
funcionario más, sino como “cómplice” de un mismo reto. Tomar el mundo en sus manos
y habitarlo con chispa, alegría y energía; pero en comunión con la del Otro. El hombre
debe dar pie a los encuentros que le permitan crear proyectos, crecer con ellos; permitir
que se generen los estilos de cada uno.
Se ha de valorar, para estos tiempos convulsos, lo propuesto por Ruiz (1995) en cuanto
al homo ludens (el juego social). En el juego de las sociedades, ser amigo de la verdad,
como diría Aristóteles, pero también participar en el juego de la vida.
Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que
han hecho de nosotros. Jean Paul Sartre
20
Realidad social
lleno de penumbras y roto en mil pedazos, amarrado solamente por un débil hilo,
mantenido por círculos viciosos que se observan, década tras década. Las desigualdades
en esta nación se repiten históricamente. Sin embargo, habrá que identificar y analizar
cómo se dan los procesos de cambio de estructuras, instituciones y conflictos políticos.
¿Qué ha contribuido a desatar o detener los procesos de gestación de dichas
desigualdades en un escenario por demás dramático? ¿Qué se puede hacer para detener
este fenómeno? ¿Cómo generar proyectos o acciones que disminuyan iniquidades y
permitan estar en sociedades más democráticas? ¿Dónde encontrar y cómo la equidad,
justicia, valores, respeto a los derechos humanos, de las personas y ciudadanos? La
situación no es sencilla precisa una reflexión en grupo, entre todos y para todos.
Fenómenos como la desigualdad, movimientos sociales, educación, relaciones de
género, culturas e identidades, derechos humanos relacionados con la sociedad civil y
organismos públicos implicados, entre otros, son ejemplos de los muchos temas de los
que se ha escrito. Uno de los trabajos importantes sobre el fenómeno estudiado es el de
Emilio Álvarez Icaza Longoria, “Propuestas reveladoras y motivadoras para seguir
indagando”; por su parte, Rocío Guadarrama Olivera escribe “Cultura, identidad y
trabajo. Recuentos, desencuentros y nuevas síntesis”; sobre los estereotipos y
representaciones en la frontera norte, el experto es José Manuel Valenzuela Arce; y sobre
la frontera sur de México, Rodolfo Casillas R. explica el fenómeno. Trabajos relacionados
con lo cultural son “Identidad y su elaboración mediante la música y el baile”, de Darío
Blando Arboleda; y “La invención del intelectual en México” de Guillermo Zermeño
(Ordorica, 2012).
Se presenta a continuación una lista de temas y autores, así como una síntesis de sus
trabajos, para hacerse a la reflexión del contexto actual.
a) Educación
Diversos estudios se han enfocado en la enorme complejidad del sistema educativo en
la nación mexicana; los conflictos encarados y los recursos puestos por instituciones
diversas; los que corresponden a cada persona y los que no se han canalizado
adecuadamente. Dichos análisis muestran, al mismo tiempo, las formas de gestión hoy
complicadas por la geografía de México, por la diversidad de su gente y por el
involucramiento de un sicodélico coctel de fuerzas públicas y sociales. El reto planteado
es un sistema educativo mucho más equitativo e incluyente. Educación para todos, pero
educación de calidad. A finales del siglo XX ya se estaba trabajando sobre una
transformación del sistema educativo, proyecto que se continuó en la primera década
del siglo XXI. Arnaut y Giorguli (2012) hablan sobre los problemas básicos que se
afrontan en este asunto y su evolución.
21
Realidad social
22
Realidad social
c) Medio ambiente
El fenómeno del medio ambiente y los cambios que se avecinan son discutidos hoy
por diversos especialistas, grupos sociales, académicos y políticos. La transformación de
los territorios geográficos, formas de vida, salud, espacios sociales y daño a la naturaleza
son una preocupación creciente. El debate no es solamente sobre la destrucción del
planeta, también se generan propuestas para el impulso de un futuro sostenible. Los
temas urgentes para enfrentar el fenómeno de modificación ambiental son inclusive de
población, desarrollo regional, así como migraciones ocasionadas por falta de alimentos,
por territorios inhabitables o conflictos económico-políticos. Comprender la sociedad
mexicana es aceptar la existencia de desigualdad social, falta de infraestructura
educativa, formas de economía que han muerto, pérdida de culturas e identidades.
La economía mexicana ha navegado por infinidad de crisis, no cabe duda. Para salir
de ellas, los gobiernos de México la han sometido a distintas reformas desde lo
macroeconómico, comercial, regulatorio, sectorial y laboral. La situación económica
mexicana se puede abordar desde tres dimensiones. Estas secciones han sido
desarrolladas por El Colegio de México, en un trabajo muy profesional, coordinado por
Ordorica (2012): crecimiento económico y equidad, microeconomía y economía rural.
En estas dimensiones económicas, destacan dos temas a comentar: el primero se
refiere al trabajo que realizan las empresas para cumplir con normas ambientales y
sociales; cuestión escrita por Alfonso Mercado, en el texto titulado: “Externalidades
económicas, ambientales y sociales de las empresas”, donde se presenta un análisis
comparativo entre empresas extranjeras y mexicanas, así como el comportamiento de las
mismas, en relación con su interés, así como el cumplimiento de las normas, que hoy
interesa que se acaten. Es interesante descubrir que, en territorio mexicano, los
empresarios extranjeros cumplen a cabalidad, pero los mexicanos no se quedan atrás. El
segundo es sobre los adultos mayores y su participación en lo laboral, así como sus
pensiones. ¿Dónde radica la importancia de este tema? En la realidad del universitario
de hoy, pues el asunto de obtener una pensión es ya un sueño, no una realidad. Ahora
deberán ahorrar, por sí mismos, su retiro, debido a cambios en la política económica-
social de jubilaciones.
____________________________________________________
Lee el siguiente texto de José Luis Lezama y Boris Graizbord. Coméntalo en sesión
plenaria.
Introducción general
El medio ambiente del cual se habla en esta obra posee una doble característica. Por una
parte, se trata de un campo de problemas, de una realidad caracterizada por condiciones
23
Realidad social
Anthony Giddens escribió sobre algunos asuntos o fenómenos con relación al estado
actual del mundo, sobre todo a finales del siglo XX. Se refirió a ellos como los:
“Sentimientos que muchos tenemos al vivir en un tiempo de cambios rápidos” (2000).
Hoy, después de casi dos décadas de iniciado el siglo XXI, se sigue buscando respuestas
a: ¿cuál es el estado del mundo en que vivimos? Edmund Leach tituló su libro ¿Un mundo
desbocado?, donde los signos de interrogación presagiaban una posibilidad; más tarde,
24
Realidad social
Giddens se los quitó para titularlo: Un mundo desbocado, al afirmar que ya está en proceso
de caída libre. Cuando se aborda el tema de globalización y sistemas democráticos, ¿será
que sigue el mismo proceso o ya es el fondo?
Los cambios de transición histórica referidos por el autor, al llegar a un fin de siglo,
tienen algo significativo al no concretarse en una zona del planeta, porque es ya un
fenómeno que lo abarca todo. “Cuanto más seamos capaces de comprender
racionalmente el mundo ya nosotros mismos, mejor podremos manejar la historia para
nuestros propósitos” (Giddens, 2000, p. 14). Sin embargo, estas ideas sobre construir un
mundo global, basadas en el pensamiento de Karl Marx, George Orwell y Max Weber,
no es lo que vislumbraron. Ni se parece ni se siente de la misma manera. Se ha perdido
el control, se ha salido de las manos y avanza a un ritmo acelerado, como un mundo en
caída libre.
Ya en el mismo inicio del presente milenio, Edgar Morín (2001) llamaba a la reflexión:
para adoptar la idea de un mundo enfocado en la “durabilidad”, como fundamento de
nuestra forma de vivir, de gobernar, de crear comunidades y buscar relaciones de una
forma integral. Aceptar que día a día el hombre se sumerge en una transformación, en
una evolución de estilos de pensamiento, de vida, relaciones y conductas. En ese ritmo,
algunas de las inclinaciones planeadas para hacer la vida más llevadera y segura, que se
supondría llevarían al camino de la felicidad y del dinero, no parecen ser así. Inclusive
los avances científicos y tecnológicos desvelan una realidad completamente opuesta. El
deber del hombre es trabajar en unidad y en la misma línea, para construir un sistema
en términos de durabilidad.
Mundo sustentable
Durabilidad
Gráfica 7. Desafío de durabilidad para un mundo sustentable, planteado por Morín. Para “modificar nuestro
pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que
caracterizan nuestro mundo” (Morín, 2001, p. 11).
25
Realidad social
1.6.1 Globalización-mundialización
26
Realidad social
a) Dimensión social
A casi dos décadas del siglo XXI, es evidente la afectación de la globalización en el
índice de desarrollo humano. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidad para el
Desarrollo (PNUD), el índice para el desarrollo humano para 2017 arroja algunos
resultados que consternan a la ciudadanía mundial, tales como:
Argumento
de seguridad
Crisis
humanitaria
b) Desarrollo sostenible
¿A qué alude la gran alianza planteada por el (PNUD)? A la participación de todos los
sectores sociales, a un esfuerzo mundial para hacer viable un planeta sostenible. La
alianza es indispensable para enfrentar los retos del nuevo mundo. ¿Cuáles son las
propuestas de la Agenda 2030 del PNUD?
Convoca a redirigir esfuerzos sobre el tema de sostenibilidad en cuanto a recursos; de
manera tal que puedan crecer sociedades con inclusión y con visión a orientar la
dignidad humana, todos caminando al mismo ritmo. Como objetivos de primer orden
se reconocen el erradicar el hambre y la pobreza. Aunque no se ha dejado de lado buscar
la igualdad y sociedades más conscientes de lo que signifi ca sustentable. Levantar
“sociedades justas, proteger los derechos humanos, promover la igualdad de género, y
garantizar la protección de los recursos naturales y del medio ambiente” (Catterberg y
Mercado, 2017, p. 15). Entre otros puntos, el informe tiene hoy un gran reto, y la
posibilidad de llevarse a cabo y que funcione, es con la participación de todas las
sociedades y economías del mundo.
27
Realidad social
28
Realidad social
Una de las autoridades, para abordar este tema, es sin duda el sociólogo Manuel
Castells, quien plantea la siguiente hipótesis: existe una superioridad de las
organizaciones a través de la historia de la humanidad, sobre todo en su verticalidad y
jerarquía sobre las llamadas redes, debido a las barreras materiales que debían franquear,
en función con la disponibilidad. Todo era muy básico entonces. El poder vertical
monopolizaba las “redes”. Sin embargo, un punto clave fueron los movimientos que
buscaron el derecho a la libertad y su manifestación en todos los sentidos, al permitir el
espacio y tiempo idóneo “para producir las tecnologías red, que sirvieron de
infraestructura esencial para que las empresas realizaran su reestructuración en términos
de globalización, descentralización y redes” (Andrade, 2010, pp. 139-140). En el nuevo
milenio, la forma de actuar del paradigma tecnológico se encuentra integrado a la
sociedad, a la cultura y la economía, a la piel del ciudadano mundial. Los rasgos que
caracterizan este nuevo enfoque, enumerados abajo, son para Castells ese basamento
sólido de lo que él llama sociedad de la información (Castells, 2006, p. 88).
29
Realidad social
La economía del conocimiento se refiere a la forma en que el hombre hace uso de los
diversos saberes, en el momento de tomar decisiones con respecto de la materia que
pretende usar en la producción, en el consumo y cuando se trate de invertir, en cualquier
concepto de la vida humana junto a lo que el individuo produce y reproduce con
respecto de su propio saber. “Esta economía del conocimiento ‘se sustenta
fundamentalmente en el uso de las ideas, más que en las habilidades físicas; en la
aplicación de la tecnología, más que en la transformación de materias primas, o la
explotación de mano de obra barata. Es una economía donde el conocimiento es creado,
adquirido, transmitido y usado más eficientemente por individuos, empresas,
30
Realidad social
31
Realidad social
¿Sustentabilidad…?
(Fragmento)
32
Realidad social
Sociedad La juventud
del cansancio vacía
Byung-Chul Gilles
Han Lipovetsky
Michel Zigmut
Maff esoli Bauman
Tribus Generación
Urbanas líquida
33
Realidad social
Sobre este tema, a finales del siglo XX, Giles Lipovetsky (1986) planteó en su libro La
era del vacío la siguiente pregunta: ¿cuáles son los rasgos significativos de los tiempos
actuales? Primero: “la conmoción de la sociedad, de las costumbres, del individuo
contemporáneo de la era del consumo masificado, la emergencia de un modo de
socialización y de individualización inédito, que rompe con el instituido desde los siglos
XVII y XVIII” (Lipovetsky, 1986, p. 5). Ya en la segunda década del siglo XXI, la
humanidad sigue haciendo la misma pregunta: ¿qué es eso que distingue la era que le
toca vivir y que transforma el modo de ser y estar en el mundo? Habría que tomar
algunos de los postulados de Lipovetsky para darse cuenta que no mucho ha cambiado.
La consternación está presente en la mente y actuar de la sociedad contemporánea y ha
modificado las costumbres.
La propuesta filosófica de Han (2012) es sobre la transformación hacia una sociedad
del rendimiento, del cansancio.
Indiferencia Modernidad/
Seducción posmodernidad
Narciso/vacío
Sociedad
Nuevas humorística
relaciones
34
Realidad social
Si bien existe un consumo masificado que no se detiene, con ciertos matices, por
diferencia del siglo XX, existen dos tendencias:
1. Es más accesible, pero se ha cerrado la brecha de los grupos con poder adquisitivo.
Un tema completamente diferente y drástico es la necesidad de un modo distinto
de socialización basado hoy en las redes sociales, que no eran tan fuertes a finales
del siglo XX.
2. Se manifiesta igualmente la necesidad imperiosa de continuar con una
individualización, acrecentada por la distancia impuesta por los dispositivos
electrónicos. Eso que para Lipovetsky era “inédito”, hoy es común. No es una
ruptura con el siglo pasado, más bien, se ha dado una continuidad y
acrecentamiento. La vida cotidiana de las personas se sumerge en una necesidad
de satisfacer las relaciones con el mundo, pero de una manera virtual. Sin embargo,
precisa hacerlo solo, frente a la pantalla de una laptop, tableta o celular. Hoy el
clásico “no estoy solo, tengo mil amigos en mis redes sociales” es común escucharlo
en voz de los jóvenes y los no tan jóvenes.
Modernidad Postmodernidad
• Ordenado • Complejo
• Cierto • Incierto
• Lineal • Estocástico
• Predecible (rige el azar)
• Equilibrado • Azaroso (peligroso)
• Relación causa- • Caótico (Virtual)
efecto • No se puede predecir
• No hay relación
causa-efecto
35
Realidad social
“una nueva forma de control de los comportamientos, a la vez que una diversificación
incomparable de los modos de vida, una imprecisión sistemática de la esfera privada, de
las creencias y los roles, dicho de otro modo, una nueva fase en la historia del
individualismo occidental” (Lipovetsky, 1986, p. 5). Si Gilles Lipovetsky hablaba de una
segunda revolución, Han descubre una tercera “revolución individualista”.
Por su parte, Zigmunt Bauman, sociólogo y ensayista polaco de origen judío, describe
a la sociedad posmoderna como una generación líquida. Las siguientes son algunas ideas
desarrolladas por el filósofo:
a) La Posmodernidad y sus descontentos
b) Modernidad líquida
c) La sociedad individualizada
d) Vida líquida
e) Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos
f) Mundo consumo
La vida líquida es la que cambia constantemente, evoluciona, se interrelaciona y fluye.
De manera opuesta, Michel Maffesoli es el primero en hablar de una sociedad no
individualista; presenta un nuevo concepto: tribus urbanas. Para él, en las sociedades
posmodernas el individualismo llegó a su fin, con lo que se generan nuevos valores,
nuevas formas de manifestar los sentimientos, las pasiones y los ideales, que ahora tienen
mucha más efervescencia en un nivel grupal. Surge la necesidad de pertenecer a un
grupo de jóvenes o adolescentes con los mismos hábitos, que además sean visibles a la
sociedad. Contrario a la teoría de Lipovetsky, no es posible aislarse, agruparse es la
necesidad; pero no necesariamente con la familia, se tiene que dar con iguales. Es la
forma de sustituir el vacío y lo efímero con ideales del grupo.
36
Realidad social
más planetario, acaso, ¿virtual? Por lo que vale preguntarse: ¿qué más se ha modificado
con la nueva interconexión planetaria?
37
Realidad social
38
Realidad social
39
Realidad social
Fuentes de consulta
40
Realidad social
41
Realidad social
42