Unidad I - Introduccion CR Osvaldo Gonzalez
Unidad I - Introduccion CR Osvaldo Gonzalez
Unidad I - Introduccion CR Osvaldo Gonzalez
PATRIMONIALES
Marco Normativo
• Ley: art 4° referido a bienes recibido por herencia
• D.R.: arts 3 , 4, 7
• RG 2527 DGI
EXCEPTO
Las no computables
• FUNDAMENTOS
• Porque el patrimonio de una persona humana es la parte de la ganancia obtenida que se
encuentra capitalizada
• Porque a través del patrimonio de una persona se puede inferir la ganancia obtenida.
• Porque la diferencia patrimonial entre dos momentos con más el consumo en el mismo lapso
de tiempo es igual a la ganancia obtenida.
• FUNDAMENTOS
• Porque el patrimonio de una persona humana es la parte de la ganancia obtenida que se
encuentra capitalizada
• Porque a través del patrimonio de una persona se puede inferir la ganancia obtenida.
• Porque la diferencia patrimonial entre dos momentos con más el consumo en el mismo lapso
de tiempo es igual a la ganancia obtenida.
Caso I Caso II
1. OAG al 31 dic año anterior su 1. Gustavo Ceratti al 31 dic año anterior
patrimonio es de $ …….0…… su patrimonio es de $ 5.000.000
2. En tanto que al 31 dic del año que se 2. En tanto que al 31 dic del año que se
liquida es de $ 450.000 liquida es de $ 3.800.000
3. Pregunta: A cuánto se presume que 3. Pregunta: A cuánto se presume que
asciende la renta o ganancia obtenida? asciende la renta o ganancia
Por OAG obtenida? Por Gustavo Ceratti ??
Caso Jaimito
1. Jaimito al 31 dic año anterior su patrimonio es de $ 1.200.000
3. Pregunta: A cuánto se presume que asciende la renta o ganancia obtenida por Jaimito??
Me estás diciendo en SERIO o me estás JODIENDO de que tengo la obligación de declarar al Fisco el
CONSUMO del período ??
Respecto del monto consumido, en esta versión el importe será calculado en forma automática por
el sistema, en función de los datos consignados por el usuario. Este concepto deberá reflejar
razonablemente los gastos de sustento y mantenimiento del responsable y/o su grupo familiar
primario, así como los relacionados con el esparcimiento propio y de su grupo familiar (se integrará
con los gastos personales del contribuyente y personas a su cargo; incluye entre otros:
• alimentación,
• servicio doméstico - la parte que no fuere deducible en la liq. del gravamen-
• indumentaria,
• cuotas de colegios,
• viajes al exterior,
• expensas y gastos de inmuebles,
• patentes, seguros y gastos de rodados, etc.—) –en la parte que no fuere deducible-
No debiendo contener otro concepto que no encuadre en dicha definición, el que deberá ser
expuesto, en todo caso, en el rubro de la justificación patrimonial que corresponda.
A efectos de validar este cálculo, el sistema determinativo exhibirá una pregunta para confirmar el
monto consumido que aparece al momento de cliquear para generar la declaración jurada, siendo la
misma:
"El aplicativo ha calculado como monto consumido el valor de $ xxx.xxx,xx.
¿Este importe refleja razonablemente su consumo para el período que está declarando?
La confirmación implica que dicho importe no incluye gastos vinculados a su actividad gravada, ni
donaciones u otros conceptos que deberían consignarse en el rubro correspondiente dentro del ítem
‘Justificación de las Variaciones Patrimoniales’.".
En caso de no reconocer dicho guarismo, el aplicativo no permitirá la generación de la declaración
jurada hasta que sea confirmada la cifra que refleja dicho concepto.
Existen normas que me indican a qué valor deben consignarse los distintos tipos de bienes ?
SI
Además de lo estipulado en el art 4° de LIG; 3° y 7° del DR, la RG 2527 de la DGI establece los
diferentes valores a los cuáles se deben incorporar los bienes dentro del Cuadro Patrimonial del
contribuyente
También hemos determinado el patrimonio existente en el país y en el exterior al 31 dic del año que
se liquida y a la misma fecha del año anterior
• POR EL NO
Nota: Recordar que la Ley 27430 sustituyó el art 13 de la ley 11683 la cual prevé la aceptación de
dec.jur. Rectificativas cuando la misma se produce dentro del plazo de 5 días de producido el
vencimiento y en tanto la rectificación no excediera el 5% de la base imponible originalmente
declarada. Por lo que entiendo que de fuera del beneficio de la norma de la LPT se estará a lo que
en cada caso particular se resuelva.
Premisa: Cualquiera sea el tributo sea éste en el orden nacional, provincial o municipal la
norma que la crea debe contemplar la existencia de los distintos aspectos o elementos del
hecho imponible
La definición de hecho imponible se halla normada en los diferentes Códigos Trib Pciales y en
las Ordenanzas Municipales
Y los distintos aspectos o elementos del hecho imponible se hallan conformados por: