Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad I - Introduccion CR Osvaldo Gonzalez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

LA JUSTIFICACION DE VARIACIONES

PATRIMONIALES

Marco Normativo
• Ley: art 4° referido a bienes recibido por herencia
• D.R.: arts 3 , 4, 7
• RG 2527 DGI

Cr Osvaldo Antonio González


A LOS FINES EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

QUIENES SE HALLAN OBLIGADOS A


PRESENTAR DECLARACIONES JURADAS ?

TODOS LOS SUJETOS ALCANZADOS POR LAS DISPOSICIONES DE LA LEY

EXCEPTO

Cr Osvaldo Antonio González


EXCEPCIONES A LA PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES
JURADAS

Quienes obtengan sus ganancias del trabajo en rela-


ción de dependencia siempre que el empleador hubie-
ra actuado como Agente de Retención.

Cuando las ganancias obtenidas hubiera estado sujeta


a retenciones con carácter de pago único y definitivo.
Se faculta a la AFIP a establecer en qué casos procederá la presentación de dec. jur. cuando las mismas se
hallen sujetas al impuesto cedular establecido en el Tít. IV de la LIG
Cr Osvaldo Antonio González
QUÉ ESTÁ OBLIGADO A CONSIGNAR EN SUS DECLARACIONES QUIEN SE HALLA
OBLIGADO A CUMPLIR CON ÉSTE DEBER ??

Las ganancias obtenidas El Patrimonio

Al 31 de diciembre del año


Las gravadas
que se liquida

Las exentas Al 31 de diciembre del año


anterior

Las no computables

Cr Osvaldo Antonio González


Porqué debo declarar mi patrimonio si estoy formulando una declaración de impuesto a las
ganancias??

• FUNDAMENTOS
• Porque el patrimonio de una persona humana es la parte de la ganancia obtenida que se
encuentra capitalizada

• Porque a través del patrimonio de una persona se puede inferir la ganancia obtenida.

• Porque la diferencia patrimonial entre dos momentos con más el consumo en el mismo lapso
de tiempo es igual a la ganancia obtenida.

Cr Osvaldo Antonio González


Porqué debo declarar mi patrimonio si estoy formulando una declaración de impuesto a las
ganancias??

• FUNDAMENTOS
• Porque el patrimonio de una persona humana es la parte de la ganancia obtenida que se
encuentra capitalizada

• Porque a través del patrimonio de una persona se puede inferir la ganancia obtenida.

• Porque la diferencia patrimonial entre dos momentos con más el consumo en el mismo lapso
de tiempo es igual a la ganancia obtenida.

Cr Osvaldo Antonio González


• El patrimonio de una persona humana es la parte de la ganancia obtenida que se encuentra capitalizada
• AHORA BIEN

DEL TOTAL DE LA RENTA O GANANCIA DE UNA PERSONA

HAY UNA PORCIÓN SE DESTINA Y OTRA PORCIÓN SE DESTINA AL


AL CONSUMO AHORRO O INVERSIÓN

Cr Osvaldo Antonio González


• Porque a través del patrimonio de una persona se puede inferir la ganancia obtenida

CASOS O EJEMPLOS DE APLICACIÓN

Caso I Caso II
1. OAG al 31 dic año anterior su 1. Gustavo Ceratti al 31 dic año anterior
patrimonio es de $ …….0…… su patrimonio es de $ 5.000.000
2. En tanto que al 31 dic del año que se 2. En tanto que al 31 dic del año que se
liquida es de $ 450.000 liquida es de $ 3.800.000
3. Pregunta: A cuánto se presume que 3. Pregunta: A cuánto se presume que
asciende la renta o ganancia obtenida? asciende la renta o ganancia
Por OAG obtenida? Por Gustavo Ceratti ??

Cr Osvaldo Antonio González


Porque la diferencia patrimonial entre dos momentos con más el consumo en el mismo lapso de
tiempo es igual a la ganancia obtenida.

Caso Jaimito
1. Jaimito al 31 dic año anterior su patrimonio es de $ 1.200.000

2. En tanto que al 31 dic del año que se liquida es de $ 11.200.000

3. Pregunta: A cuánto se presume que asciende la renta o ganancia obtenida por Jaimito??

USTED es el inspector de la AFIP.


Qué le preguntaría a Jaimito ?? En este caso ??

Cr Osvaldo Antonio González


LA PREGUNTA QUE FRECUENTEMENTE RECIBE EL PROFESIONAL DE SU CLIENTE

Me estás diciendo en SERIO o me estás JODIENDO de que tengo la obligación de declarar al Fisco el
CONSUMO del período ??

Te lo dije en SERIO; no te estoy JODIENDO

Tu cliente es NORMA LEYES -Abogada- y te repregunta Qué fundamentos avalan tu respuesta ??

Cr Osvaldo Antonio González


SI SI ……te lo dije en SERIO; no te estoy JODIENDO

Respecto del monto consumido, en esta versión el importe será calculado en forma automática por
el sistema, en función de los datos consignados por el usuario. Este concepto deberá reflejar
razonablemente los gastos de sustento y mantenimiento del responsable y/o su grupo familiar
primario, así como los relacionados con el esparcimiento propio y de su grupo familiar (se integrará
con los gastos personales del contribuyente y personas a su cargo; incluye entre otros:
• alimentación,
• servicio doméstico - la parte que no fuere deducible en la liq. del gravamen-
• indumentaria,
• cuotas de colegios,
• viajes al exterior,
• expensas y gastos de inmuebles,
• patentes, seguros y gastos de rodados, etc.—) –en la parte que no fuere deducible-
No debiendo contener otro concepto que no encuadre en dicha definición, el que deberá ser
expuesto, en todo caso, en el rubro de la justificación patrimonial que corresponda.

Cr Osvaldo Antonio González


Te lo dije en SERIO; no te estoy JODIENDO

A efectos de validar este cálculo, el sistema determinativo exhibirá una pregunta para confirmar el
monto consumido que aparece al momento de cliquear para generar la declaración jurada, siendo la
misma:
"El aplicativo ha calculado como monto consumido el valor de $ xxx.xxx,xx.
¿Este importe refleja razonablemente su consumo para el período que está declarando?
La confirmación implica que dicho importe no incluye gastos vinculados a su actividad gravada, ni
donaciones u otros conceptos que deberían consignarse en el rubro correspondiente dentro del ítem
‘Justificación de las Variaciones Patrimoniales’.".
En caso de no reconocer dicho guarismo, el aplicativo no permitirá la generación de la declaración
jurada hasta que sea confirmada la cifra que refleja dicho concepto.

FUENTE: RG 2218 –AÑO 2007

Cr Osvaldo Antonio González


Si como ya se expresara existe la obligación de declarar el patrimonio al 31 de dic del año que se
liquida y también a la misma fecha del año anterior

Existen normas que me indican a qué valor deben consignarse los distintos tipos de bienes ?

SI
Además de lo estipulado en el art 4° de LIG; 3° y 7° del DR, la RG 2527 de la DGI establece los
diferentes valores a los cuáles se deben incorporar los bienes dentro del Cuadro Patrimonial del
contribuyente

Cr Osvaldo Antonio González


Si como ya hemos visualizado en las pantallas anteriores ya hemos determinado

Las rentas gravadas Las rentas exentas Las no computables

También hemos determinado el patrimonio existente en el país y en el exterior al 31 dic del año que
se liquida y a la misma fecha del año anterior

Y AHORA QUÉ HACEMOS ??

Un intervalo; repasamos virtualmente los momentos ya vividos y


abordamos el análisis de la diapositiva sigte.
Cr Osvaldo Antonio González
CUADRO DE JUSTIFICACION DE VARIACIONES PATRIMONIALES

CONCEPTOS / DETALLE COL I COL II

1 Patrimonio Neto al inicio – se consigna en Col II-


2 Resultado del Ejercicio; si el Gcia en Col II; pérdida Col I
3 Gcias Exentas, no Gravadas, no computables en Col II
4 Gcias presuntas que no significan ingresos fondos Col I
5 Deduc. Que no significan erogaciones de fondos –Col II
p.e. amortizaciones
6 Gastos identificables NO deducibles a los fines del imp.
P.e. Gastos que tienen límites: parte no deducible
7 Patrimonio Neto al cierre - Col I
8 SUBTOTALES
9 Consumo del período obtenido por diferencia
10 TOTALES Sumas iguales Sumas iguales
Cr Osvaldo Antonio González
PARA TENER EN CUENTA

• EL CONSUMO DEBE SER RAZONABLE


“Cuando el mismo es ALTO.
• Habrá que preguntar/verificar si el contribuyente no está declarando algún activo significativo
• Auditar/revisar los cálculos.
• Te robaron la tarjeta??? Y aparecieron consumos?? Y todavía el seguro no se hizo presente?? O
no te creen quizás???

Cuando el consumo es BAJO


• No te está declarando algún ingreso?? Sea éste gravado, no gravado, no computable
• Vendió algún bien de su patrimonio –p.e. Moneda Extranjera- y no te contó???

Cr Osvaldo Antonio González


PUEDO FISCALIZAR EL CONSUMO
• PRIMERO TENEMOS QUE PREGUNTARNOS:
• Quién va a fiscalizar el mismo
• La AFIP ??
• Ud. Que es el Asesor impositivo del contribuyente ??
“Cuando es la AFIP la misma posee datos provenientes de numerosos sistemas de información; p.e.
te informa que sabe acerca de tus consumos en tarjetas y te indica el monto; y de los bienes
registrables que hayas adquirido.
Cuando es Ud. Como Asesor Impositivo del contribuyente. Son numerosas las preguntas que
tendrás que plantearte de hacerlas: a título de ejemplo, y además de las que ya conoce el Fisco;
• vacaciones en el país o en el exterior,
• cuánto erogaste de expensas,
• de colegios privados, etc. Etc.

Cr Osvaldo Antonio González


PUEDO RECTIFICAR EL CONSUMO ??
• POR SI
• Se puede se ha expedido el TFN sala “D” el 24/02/2005 en la causa “Ekserciyan Armenak

• Y la Sala “A” del TFN en la causa “Games Fernando Jorge” e 8/3/2006.

• POR EL NO

• Se ha pronunciado el TFN en la causa “Paz Anchorena J.M. el 17/11/1976

Nota: Recordar que la Ley 27430 sustituyó el art 13 de la ley 11683 la cual prevé la aceptación de
dec.jur. Rectificativas cuando la misma se produce dentro del plazo de 5 días de producido el
vencimiento y en tanto la rectificación no excediera el 5% de la base imponible originalmente
declarada. Por lo que entiendo que de fuera del beneficio de la norma de la LPT se estará a lo que
en cada caso particular se resuelva.

Cr Osvaldo Antonio González


Principio de Legalidad o de Reserva de Ley

Premisa: Cualquiera sea el tributo sea éste en el orden nacional, provincial o municipal la
norma que la crea debe contemplar la existencia de los distintos aspectos o elementos del
hecho imponible

La definición de hecho imponible se halla normada en los diferentes Códigos Trib Pciales y en
las Ordenanzas Municipales

Y los distintos aspectos o elementos del hecho imponible se hallan conformados por:

Cr Osvaldo Antonio González


ASPECTOS DEL HECHO IMPONIBLE
EN EL IVA p.e. y a modo de recordatorio

QUÉ ? QUIEN ? DONDE ? CUÁNDO ? COMO ALIC.


OBJETIVO SUBJETIVO TERRITORIAL TEMPORAL B.I.
Arts 10 y
Arts. 1, 3 Art. 4 Art. 1 Art 5 sgtes Art 28
ASPECTOS DEL HECHO IMPONIBLE
EN EL IMPUESTO A LAS GANANIAS ?

QUÉ ? QUIEN ? DONDE ? CUÁNDO ? COMO ALIC.


OBJETIVO SUBJETIVO TERRITORIAL TEMPORAL B.I.
Arts 1,2, 44, 48, Art 2; Tit V
53, 82. Benef Exterior Art. 1 Art 24 Arts 73, 94 y 40

Antes arts. 1, 2, Art 2; Tit V Art 1 Antes art 18 Arts 69, 90 y 37


41, 45 49 y 79. Benef Exterior

También podría gustarte