Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Act #6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Erwin Fabian Blanco Locarno

ID 867642
TRIBUTARIA

ACTVDAD 6

RESIDENCIA PARA EFECTOS TRIBUTARIOS E IMPUESTO AL PATRIMONIO

1. Que es residente, residencia fiscal y Contribuyente

una persona se considera residente en un lugar si tiene su domicilio o residencia habitual en


ese lugar. En el ámbito tributario, la residencia fiscal es un concepto más específico que se
refiere al lugar donde una persona debe tributar por sus rentas, tanto las obtenidas en ese
lugar como las obtenidas en el extranjero.

Residencia fiscal

La residencia fiscal es un concepto jurídico que determina el lugar donde una


persona debe tributar por sus rentas, tanto las obtenidas en ese lugar como las
obtenidas en el extranjero. La residencia fiscal se determina en función de una serie
de factores, que pueden variar según la legislación de cada país.

2. Mediante un mapa conceptual, resuma el tema de residencia fiscal, el


cual debe contener:

✓ Cuando se consideran residentes


✓ Cuáles son las condiciones que deben cumplir
✓ Para este punto, puede tomar como base el estatuto tributario.
3. ¿Qué es el impuesto al patrimonio?

Es un tributo que grava el valor neto del patrimonio de las personas naturales y jurídicas.
El patrimonio neto se calcula como la diferencia entre los activos y los pasivos de una
persona. Los activos son los bienes y derechos que posee una persona, y los pasivos son
las deudas que tiene.

4. ¿Quiénes son los responsables de este impuesto?

las personas naturales y jurídicas residentes fiscales en el país que tengan un


patrimonio neto igual o superior a 72.000 UVT, que equivalen a aproximadamente
$3.600 millones de pesos colombianos, son responsables del impuesto al patrimonio.
Las personas naturales residentes fiscales son aquellas que tienen su residencia
habitual o su domicilio fiscal en Colombia. Las personas jurídicas residentes fiscales
son aquellas que tienen su sede principal o su lugar de dirección efectiva en Colombia.

5. ¿Sobre qué base gravable se calcula este impuesto?

El impuesto al patrimonio se calcula sobre la base gravable, que es el valor neto del
patrimonio del contribuyente. El patrimonio neto se calcula como la diferencia entre
los activos y los pasivos del contribuyente.
Los activos son los bienes y derechos que posee el contribuyente, y los pasivos son las
deudas que tiene.
Para calcular la base gravable del impuesto al patrimonio, se deben tener en cuenta los
siguientes elementos:
Los activos: Los activos que se deben tener en cuenta para calcular la base gravable
son los siguientes:

✓ Dinero en efectivo.
✓ Cuentas bancarias.
✓ Inversiones financieras.
✓ Bienes inmuebles.
✓ Bienes muebles.

Los pasivos: Los pasivos que se deben tener en cuenta para calcular la base gravable
son los siguientes:

✓ Deudas con el sistema financiero.


✓ Deudas con el Estados
✓ Pasivos laborales.
✓ Pasivos por pensiones.
✓ Pasivos por seguros.

Una vez calculados los activos y los pasivos, se debe restar el valor de los pasivos del
valor de los activos para obtener el patrimonio neto. El patrimonio neto es la base
gravable sobre la que se calcula el impuesto al patrimonio.
6. ¿Cuáles son las tarifas que se aplicarían en este impuesto?

En Colombia, las tarifas del impuesto al patrimonio se aplican según el valor del
patrimonio neto del contribuyente. Las tarifas son las siguientes:
Patrimonio neto igual o superior a 72.000 UVT: 1,5%
A partir del año 2027, la tarifa del impuesto al patrimonio para los patrimonios cuyo
valor supere las 122.000 UVT será del 1%.
7. ¿En qué Formulario se presentaría esta declaración?

En Colombia, la declaración del impuesto al patrimonio se presenta en el formulario


420. Este formulario se puede presentar de forma física o electrónica.

8. ¿Cada cuánto tiempo se tiene que declarar este impuesto?

En Colombia, el impuesto al patrimonio se declara anualmente. La declaración se debe


presentar antes del 31 de marzo de cada año.
Bibliografía

Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [ESTATUTO_TRIBUTARIO]


(secretariasenado.gov.co)

http://www.dian.gov.co

https://actualicese.com/definicion-y-clasificacion-de-los-tributos/

También podría gustarte