Biografias para El Afiche
Biografias para El Afiche
Biografias para El Afiche
Nació en Nicaragua (Metapa) a día de hoy, dicha ciudad lleva su nombre como “Ciudad
Dario”.
El día 18 de Enero de 1867 nació. Cuando era niño, desafortunadamente sus papás se
separaron y siguió con su infancia, siendo criado por sus abuelos. A sus 10 años de edad fue
reconocido por tener un buen talento con la literatura, así mejor llamado como un prodigio.
Leía a poetas franceses.
En 1886 publicó “Abrojos” “Rimas” y “Canto Épico a las glorias de Chile”. La poesía que
creaba muestra los sentimientos de sus épocas, de una manera elevada y profunda y sus
abundantes resonancias musicales.
También poeta de actos cívicos, sobre todo, exaltando hechos nacionales e indagando a
profundidad esto. Así expresando los acontecimientos de una forma realista.
Gabriela Mistral
Lucila María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayag, mejor conocida como “Gabriela Mistral”,
este, por primera vez utilizado en un poema suyo “Del Pasado” publicado en el periódico El
Coquimbo en el año 1908. Algunas de sus obras son:
- “Penumbras de la Serena”
- “La Voz de Elqui de Vicuña”
- “Desolación”
- “Elegancias”
En 1922, ella decide trasladarse a México para cooperar con lo que son los planes de reforma
educativa de José Vasconcelos. Siendo invitada a varios gobiernos. Fue nombrada como la
secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual en Suiza en el año 1925. En la década de
los 30 's dio clases en Estados Unidos en la Escuela de Bernard College, Vassar College y
Middlebury College.
El día 10 de diciembre de 1945, Gabriela Mistral, recibe el premio nobel de literatura. Ella,
siendo una de las mejores poetas del siglo XX, educadora, consiguiendo un galardón más
importante de la literatura universal.
Vicente Huidobro
Nacido el 10 de enero de 1893, en Chile, viviendo en un espacio estable económicamente. Él
escribió el seudónimo de la Mona Lisa. En 1911, Vicente debutó como el escritor al
publicarse su libro de poemas “Ecos del Alma”
En la misma época fundó varias revistas literarias.
En 1912 se casó con Manuela Portales Bello, separándose de ella en los años 20 ‘s,
enamorándose de Ximena Amunátegui, siendo ella veinticinco años menor a su edad. Pasado
el tiempo, Ximena decidió dejar a Huidobro por Godofredo Lommi.
Luis Quintanilla
Nacido el 22 de noviembre del año 1900 en Francia. Mejor conocido por el nombre “Kyn
Taniya” , destacado por ser diplomático, poeta, docente y escritor. Su vida académica fue más
que todo en París (Francia) saliendo como Licenciado en Letras. Un doctorado en Filosofía y
Ciencias Políticas.
Fue docente, dando de sus clases en Estados Unidos de América, George Washington,
Harvard. En México como docente de la facultad de Ciencias Políticas.
En 1921, llegó al puesto de ser el tercer secretario de George Washington, en el servicio
diplomático.
Sus obras de poesía fueron dos, las cuales tenían de nombre Avión y Radio. En su primera
obra habla sobre la naturaleza, la guerra y la intolerancia del nuevo mundo o mundo
moderno. El segundo de poesía “Radio” expresó su lenguaje con la ciencia, así tratando al ser
como una “dimensión cósmica”.
Colaboró con el diario “Novedades” desde 1964 a 1980, y también por estar al mando del
Instituto Nacional de la Vivienda, en ese mismo lapso de tiempo.
10 items:
Opcional:
Clase: Subordinada.
Clase: Yuxtapuesta.
- Las frutas dulces son deliciosas, sin embargo me inclino por las ácidas
Adjetivas: Definitivo.
Clase: Disyuntiva.
- Mantén una dieta balanceada y complementa tu nutrición con ejercicio.
Clase: Copulativa.
- Los alimentos deben estar limpios, es decir, lava muy bien lo que vas a consumir
Clase: Explicativa.
- Las frutas dulces son deliciosas, sin embargo me inclino por las ensaladas de
verduras.
Clase: Adversativa.
Adverbiales.
Propias:
Impropias:
Sí, es un buen texto. Desde principio a fin lleva una secuencia organizada. Es entendible
gracias a que las palabras que usa son coherentes. Narra la historia de manera llamativa para
el lector, se comprende al final todos los términos dados. Los términos que se utilizan son
claros.
El texto está ordenado, lo cual, lo hace coherente, ya que en todo, se habla del mismo tema
sin contradicciones.
La lectura es interesante, porque todo se une de manera lógica y concisa, no hubo desvíos, ni
con esa necesidad de repetir todo para reforzar tal tema. Conecta los momentos de una
manera clara y coherente.
página 88
punto 10: Sí, sería pertinente ya que en el texto Aristóteles quiso saber más, pero especuló a
falta de evidencias, por esta razón pienso que la infografía le daría mucha más información de
las actividades que realizan las abejas durante un día de trabajo, en busca del néctar de las
flores.
Página 91:
1).
a. ¿Qué significa mapear?
R/. Es la selección de un tema específico. Es la categoría de varios términos más
resumidos. Todos del mismo tipo, que estén asociados a esa categoría.
Mapear es una reunión de ideas del mismo tema, para llevar un aprendizaje más
exacto y tener ideas más concisas.
b. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre los mapas físicos, los mapas mentales
y los mapas humanos?
R/. Mapa físico: Interpretación de colores.
Similitudes: Los mapas exponen información sobre fenómenos, circunstancias,
formas. Ubican en un contexto específico, dan pautas a tener en cuenta y
complementan el conocimiento. La otra similitud es que todos tienen forma, no son
abstractos y visualmente la información es comprensible.
Diferencias: La diferencia entres ellos emiten conceptos escritos y los mapas físicos y
humanos, explican las características de terrenos a través de dibujos o imágenes.