Libro de Texto 4.° Grado
Libro de Texto 4.° Grado
Libro de Texto 4.° Grado
4
Lenguaje
Lenguaje
Libro de texto
4
4
Lenguaje
Lenguaje
Libro de texto
Este libro
pertenece a:
José Mauricio Pineda Rodríguez
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Interino
Ricardo Cardona A.
Viceministro de Educación y de Ciencia y Tecnología ad honorem
reproducción con fines comerciales por cualquier 224 P. : il. ; 28 cm. -- <Eslengua>
ISBN: 978-99983-56-08-5 <Eslengua>
medio, sin previa autorización del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 1. Lenguaje – Libros de texto. 2. Lingüística – Enseñanza. 3. Métodos
de enseñanza. 4. Educación primaria-El Salvador. I. Meléndez de
Porres, Lourdes María, 1979, Cout. III. Título.
BINA/jmh
Presentación
Estimada y estimado estudiante:
Inicias cuarto grado con mucha alegría, sabemos que este es un nuevo desafío, pero ten la
seguridad de que tu familia y tus docentes te apoyarán en todo lo que necesites para que puedas
aprender y desarrollar tus habilidades.
Este libro de texto ha sido elaborado pensando en ti, con el propósito de que aprendas de
forma divertida sobre el lenguaje y la literatura, deberás utilizar tu creatividad y esfuerzo para
desarrollar todas las actividades y así poder obtener los mejores resultados.
El principal propósito de este libro es que puedas consolidar tus habilidades comunicativas, tanto
de forma oral como escrita, para que puedas expresar tus ideas, pensamientos y emociones con
los demás, en situaciones reales y diversas.
Esperamos que todos tus esfuerzos durante este año escolar produzcan los aprendizajes
deseados.
Criterios para
evaluar la
producción escrita.
Aprendizajes
que alcanzarán
al desarrollar la
unidad.
2 Momentos de la semana Cada unidad se divide en cuatro semanas y en cada una transitarán
por los diferentes momentos:
Tema en
por ser
ellos —abreviatura de Ricardo—
Dick Sand: el primero de y el segundo Antes de la lectura.
caritativa que le recogió;
el nombre de la persona del cabo de
sido hallado en un rincón
le fue aplicado por haber y de ojos Conversamos.
neoyorquino. Era moreno
Sandy-Hook, en el litoral
estudio.
eña?
, valeroso de la población salvador
de origen anglosajón, enérgico te el maíz en la alimentación
azules, indudablemente a. ¿Por qué es importan
cumplirla hasta sus
adoptar una decisión y
e inteligente, capaz de atención
Inquieto y observador, llamaba
la
El hallazgo del maíz
últimas consecuencias. «haciendo a sí
de sus años. Se estaba
por su seriedad, impropia r con él en vieron a un pájaro
Unidad 43
en todo, nadie podía competi salían a buscar alimento
mismo» […] Hábil y diestro Todos se fueron lejos. Cuando
Unidad
ejercicios físicos. unos a otros, se dijeron:
cuanto a la práctica de los y nociones de cheje que comía maíz. Luego, de maíz! ¡Pongan
ya aprendió a leer, escribir comiendo una mazorca
A los cuatro años de edad marinera le --¡Miren, el pájaro, se está
y a los ocho años, su vocación a traer las mazorcas!
matemáticas y ciencias, de los cuidado, miren adónde va os también algo de
Actividades
naval en los barcos de correos trae, nos irá bien: ¡Tendrem
impulsó a aprender el oficio —Si vemos de dónde las
mares del sur. Julio Verne comer! mazorcas.
la montaña para sacar las
Y vieron que se metió a
sí:
para conocer
Entonces hablaron entre
nosotros también?
—¿Cómo hacer para sacarlas pequeño.
s hacer! —, respondió el
—¡Ah, eso ya lo podremo os.
2. Actividad en pares tamos la —, replicaron los muchach
nes de aventura. Comple —¿Cómo lo vamos a hacer?
un personaje para narracio
las temáticas
Planeamos la creación de ¡Produzcamos un gran trueno!
—¡Hagamos una gran nube! un rayo,
ficha de personaje. . El mayor se adelantó y provocó ¿Qué significa...?
Pero solo lograron una nubecita pequeño vio que los
igual el otro. Cuando el
Nombre: pero no pudo hacer nada,
nada, dijo: Cheje. Especie de pájaro
a estudiar.
mayores no podían hacer el pederna l, pero
[…] yo mismo golpearé con carpintero.
—¡Miren! A ver si me sacan
Lecturas.
Edad:
sacarán ustedes?
Sexo: si quedo entrampado, ¿me Pedernal. Piedra que
Nacionalidad: —¡Sí, te sacaremos! Partió la montaña , produce chispas cuando
que golpeó como un rayo. es golpeada.
Personalidad: Entonces, causó un huracán los mayores:
entre el maíz. Entonces dijeron
y quedó aprisionado adentro, no sale el
s de maíz, las grandes! Todavía Entrampado. Meterse
Estudios: —¡Vamos a sacar las mazorca más grandes. en un lugar del que es
ya habremos sacado las
pequeño. Cuando él salga, a cultivarlo. Luego lo muy difícil salir.
salió al campo y empezó
Pasatiempos: El pequeño tomó su maíz, no lograban
cuatro veces. Pero los mayores
sembró y lo logró muy bien preguntaron:
la choza del pequeño y le
nada. Entonces fueron a
—¿Cómo lo hacés? siembran!
en una olla! ¡Después lo
—¡Vayan, hiervan el maíz
nuestra ficha de personaje.
Socializamos con otro par Semana 2 97
44
4
Secciones especiales 3 Producción textual
Proporcionarán información sobre au- En cada unidad encontrarán un proceso principal de
tores, léxico, datos curiosos, recordato- escritura a desarrollar.
rios y enlaces a sitios web. Orientaciones
para que Producto: Una
noticia
desarrollen 6. Actividad en
equipo
Seguimos las ind
¿Sabías que...?
icaciones.
a. Tomamos en
cuenta todos los a
b. Redactamos en el spectos de la planifi
proceso de
libro la noticia, ya cación e investigac
c. Seguimos los sea de tipo cultu ión.
pasos y la silueta ral, social, científi
. ca o deportiva.
escritura.
ia
Silueta de la notic
Recuerda...
• Hacemos un
buen titular: es
ia
Titular
de la
principal y tiene el elemento
que llamar la atenc
despertar la curio ión y
sidad del lector.
• Realizamos la ent
radilla: esta ofrece
puntuales y releva datos
producción
ntes sobre la noti
• Redactamos cia. Entradilla
el cuerpo de la
datos obtenidos noticia: los
deben ordenarse
zando con la info empe-
rmación más imp
principal de
y luego el contex ortante
to de la noticia, es
antecedentes o d decir,
la unidad.
era de desenlace.
Imagen de la notic
ia
Remate o cierre
¿Qué significa...?
Revisión
Producto
¿Sabías que…?
a. Revisamos y corre
gimos la noticia qu La noticia debe res
b. Verificamos las e elaboramos. ponder a
fuentes de inform qué, cómo, cuándo
ación. y dónde
ocurrieron los hecho
Socializamos con s.
la persona docent
e la no ticia que escribimo
30 s.
5. Actividad en pares
Leemos la noticia. Construcción
himno en náhuat
inaugura mes cívico con canto del 7. Actividad en pares
Centro Escolar Juana López
folcló- Resolvemos.
presentaciones de bailes
l de El Salvador en Náhuat, tes del
Con el canto del Himno Naciona
Criterios para
dencia, docentes y estudian
del significado de la indepen y Revisión, edición y publicac
ión
ricos y la puesta en común r, inauguraron el mes cívico
Juana López, en San Antonio Abad, San Salvado o.
Centro Escolar Patria. y corregimos si es necesari
aniversario de Independencia a. Revisamos nuestra leyenda
las celebraciones del 198
evaluar la
n y la ortografía.
rindió homena je a b. Revisamos la redacció
de la comunidad, y se le c. Escribimos la versión
final.
de papel bond y la leemos
a la clase.
n frente a la iglesia católica con este país pliego
Las actividades se realizaro República de Guatemala, la presenta mos en un
a rendir homenaje a la hermana a d. Publicamos nuestra leyenda,
Guatemala. «Hoy vamos del Himno Nacional y van
tes van a entonar las notas
producción
el mes cívico. Los estudian r Ramírez. Evaluación
inauguramos del centro escolar, Alexande
(náhuat)», dijo el director
cantar canciones en ese idioma cuenta con dos maestro
s que hablan náhuat, «estos
, el centro escolar es decir, que
De acuerdo a Ramírez es un acuerdo interno; corresponda.
una hora clase a la semana, Marcamos con una X según
docentes nos ayudan, damos En proceso
textual.
Logrado
en el año damos 40 horas
[…]». contamos con el
til pueda hablar náhuat, N.o Criterios
de la población estudian
«Esperamos que el 10 % nes. Los niños y padres
lo ven bien. Estamos resca- .
io con libros y grabacio 1. Posee inicio, nudo y desenlace
apoyo del minister
», agregó el director del centro escolar. educación sticas de la leyenda.
tando la identida d nacional
til de 973 alumnos desde 2. Cumple con las caracterí os.
con una población estudian utilizando marcadores discursiv
Este centro escolar cuenta no. 3. Enlaza ideas o párrafos
en turno matutino y vesperti las normas ortográficas estudiad
as.
inicial hasta noveno grado, 4. Evidencia un uso de
19. Adaptac ión
Publicado el 03-09-20
Unidad 63
Unidad
mi docente.
Socializo la evalución con
ión. Autoevaluación
con la informac
Completamos el cuadro
corresponda.
¿Qué ocurrió? Marco con una X según En proceso
Logrado
¿Quién? N.o Criterios
como figuras literarias.
¿Cómo? 1. Reconozco las topografías
de las leyendas.
¿Cuándo? 2. Identifico las características
.
los personajes de las leyendas
¿Dónde? 3. Identifico la estructura y
marcadores discursivos.
4. Utilizo correctamente los
¿Por qué? separar palabras.
5. Utilizo el guion corto para
s.
ión en directas e indirecta
6. Clasifico fuentes de informac
a su estructura.
realicé. de resumen atendiendo
Socializo en clase lo que 7. Escribo fichas bibliográficas
26 con mi docente.
Socializo la autoevalución Semana 4 163
Actividades de aplicación.
da.
o
Practico lo aprendid os de carteles según correspon
5
Completo los encabezad
Practico lo aprendido
Medidas para
¿Cómo diri ir un
Misión del Cole io prote er el ambiente
centro educativo?
Médico salvadoreño
Actividad individual
n los siguientes textos.
Escribo a qué tema pertenece Enfermedades
La reli ión de los
Zonas Geográficas de La micro re ión del conta iosas del siglo XXI
aztecas, mayas e incas
El Salvador Bálsamo en El Salvador
Unidad 33
Actividades
El eslogan .
b. Composición poética frase en forma una sonrisa saludable. Cuidate, cuidalos… cuidemonos
formar una palabra o una
versos, con las que se puede
vertical u oblicua. de una compañera o compañero
.
El acróstico palabras que tildé, con ayuda
s de clase, pero también Clasifico en el cuaderno las
l, sirve para apoyar exposicione
c. Es un texto íconoverba
de práctica.
lo aprendido en esta unidad.
se utiliza para anunciar eventos
o promover productos. o un acróstico a partir de
Elaboro un eslogan, un cartel
Lectura.
mis acordes cotidianos.
Mario Benedetti
87
Socializo las respuestas.
86
5
Índice
Conoce tu libro de texto ……………..…..…..….…..… 4
Semana 1 Semana 1
El diálogo ……….........................................………… 11 La metáfora …..................………........………………… 65
La narración: la ficcionalidad ………………............... 12 El acróstico …........................…………………………… 66
El plural de las palabras terminadas en z ………..... 14 Semana 2
Semana 2 Reglas de la tildación ......................................... 71
La composición de acrósticos con metáforas ..... 73
La narración: estructura .......................…..…..… 17
Semana 3
Usos del punto ......................................…..…..…. 20
Producto: Un acróstico .....................…..…..…..….. 77
Semana 3 Uso de la g …....…....…....…..........……………………… 78
Evaluación …....…............................…....…....……… 79
La noticia ...........…………………...................………… 23
El verbo .........……...................................…………… 25 Semana 4
Semana 4 Carteles para exposición ....….….......….…............ 81
Elaboración de un cartel ................................... 83
Fuentes de información .................................... 29 La creación de un eslogan ................................... 84
Producto: Una noticia .................…..…..…..…..…… 30 Practico lo aprendido ..............…....…....…....……… 86
Evaluación ..............…..…..…......................…..…… 31
Practico lo aprendido ..............….....…..…..…..…… 32
Semana 1 Semana 1
6
Unidad 5. Dramatizamos historias Unidad 7. Leemos crónicas
Semana 1 Semana 1
Elementos de los textos dramáticos ……………… 115 Poesía infantil salvadoreña …………................... 169
Semana 2 Semana 2
Estructura del texto dramático …................…..…. 119 La crónica periodística ...….…..........................…. 174
Producto: La creación de personajes para textos El esquema de llaves ........................................ 176
dramáticos .......................................................... 121 El resumen .......................................................... 178
Semana 3 Producto: Un resumen …….………..……………………. 178
Concordancia entre sustantivo y adjetivo ..…..… 125 Semana 3
Los diálogos en textos dramáticos .............…..… 126 El esquema de flechas ......….….…..…..…..…..….. 184
Evaluación ….............………….............…………....... 127 Uso de comillas españolas ..........…....…....…..... 185
Semana 4 Semana 4
Vallas publicitarias …………………..…..…….............. 129 Uso de la b: palabras con bu, bus y bur ........ 189
La función de la biblioteca ………….............…..… 131 Uso de correctores de escritura .......................... 190
Bibliotecas virtuales ………….......…..……..….……… 132 Evaluación ....................…....…....….....….….….…… 192
Practico lo aprendido ....…....…..…..…..…..……..… 134 Practico lo aprendido ...…....…....….....….….….…… 193
Semana 1 Semana 1
La leyenda: estructura y características ………… 139 Literatura salvadoreña: cuento infantil ............. 198
La cohesión textual: marcadores discursivos …… 141 Cuento infantil: estructura ................................ 201
Semana 2 Semana 2
La leyenda: personajes ........................……………… 145 Cualidades del buen orador .............................. 206
La producción de cuñas publicitarias ................ 208
El guion corto .................................................... 147
Semana 3
Semana 3
El reportaje periodístico: características y tipos.. 213
Los determinantes .…….................................……. 152
Las personas gramaticales .................................. 215
Figuras literarias: la topografía ........................... 153
El reportaje: estructura ....................................... 216
Ficha de resumen ............................................ 155
Semana 4
Semana 4
Producto: Un reportaje periodístico ...............… 219
Las fuentes de información directas e indirectas 159
Evaluación ......................................……............... 221
Producto: Una leyenda ............…..................…… 161
Practico lo aprendido ...........................……........ 222
Evaluación ............…………………………………………… 163
Practico lo aprendido ............………………………… 164
Referencias ...........................……........................ 224
7
Investigamos
noticias
1. Actividad en pares
Participamos del juego con diálogos.
El teléfono descompuesto
Seguimos la historia
Veo, veo…
Unidad 13
Unidad
2. Actividad en equipo
Leemos los siguientes conceptos.
El diálogo
Es una conversación espontánea, fluida o elaborada entre dos o más ¿Qué significa…?
personas que expresan sus pensamientos o ideas.
Espontánea. Se produce sin
mayores cuidados.
• El tono de voz en el lenguaje oral. Es el aspecto que define una
voz como grave o aguda, es la mayor o menor elevación del sonido, Fluida. Estilo fácil y suelto al
por el mayor o menor número de vibraciones; este se modifica de hablar.
acuerdo con el estado de ánimo o la intención de una persona.
Expresar. Decir con pala-
Ejemplo, cuando alguien está alegre dice las cosas emocionado.
bras o gestos lo que se de-
• El timbre de voz. Es la característica individual, lo que hace una sea comunicar.
voz distinta a otra. Así, se pueden encontrar voces graves, agudas,
chillonas o nasales.
• La intensidad. Es el volumen de la producción oral, es la
propiedad que tiene que ver con la mayor o menor amplitud de las
ondas sonoras. Ejemplo: si una persona levanta su voz.
Lenguaje estándar
Es el que se utiliza de manera formal al hablar, emplea las reglas de la gramática y la ortografía. Sus
características son: amplio vocabulario, adecuada pronunciación y un mensaje ordenado.
Es el lenguaje que debe utilizarse y para comunicarse formalmente con otros.
Ejemplo: «Don Carlos, ¿podría prestarme su libro, por favor, para conocer de qué trata? Gracias».
3. Actividad en pares
Leemos la siguiente información.
El Mago de Oz
Dorothy era una niña que vivía en Kansas con sus tíos y su perro Toto. Un día, la niña escuchó que querían
atrapar a su perrito. Pero en ese momento se acercaba un tornado y, al salir corriendo, la niña tropezó y se
golpeó en la cabeza.
La casa salió volando, y los tíos vieron desaparecer en el cielo a Dorothy y su perro. Viajaron sobre una nube
mientras las tejas y las ventanas salían despedidas. Dorothy y Toto se abrazaban esperando a que pasara el
peligro. Al aterrizar, unos extraños personajes y un hada acudieron a recibirlos, respondiendo al deseo de Do-
rothy de volver a casa, le aconsejó: —Lo mejor es que vayas a visitar al Mago de Oz. —No conozco el camino
—replicó. —Sigue siempre el sendero de baldosas amarillas—. En el camino, se cruzaron con un espantapája-
ros que quería un cerebro y un hombre de hojalata que deseaba un corazón, y juntos se dirigieron a Oz.
Entre la maleza salió un león rugiendo débilmente, pero se asustó con los la-
dridos de Toto. Quería ser valiente, así que él también decidió acompañarlos.
Cuando llegaron, un guardián les abrió. Ellos le explicaron la razón de su visita
y entraron en el país de Oz, en busca del Mago de Oz que había de solucionar
sus problemas.
12
Unidad 13
Continuación de la lectura…
Unidad
Explicaron sus deseos al mago, que les puso una condición: acabar
con la bruja más cruel del reino. Al salir, pasaron por un campo
de amapolas y cayeron en un profundo sueño. Los capturaron unos
monos voladores que venían de parte de la bruja.
Mientras, le contaban al mago cómo todos, excepto Dorothy, había visto cumplidos sus deseos al romperse
el hechizo de la bruja, Toto descubrió que el mago no era sino un anciano que se escondía tras su figura. El
hombre llevaba allí muchos años, pero ya quería marcharse. Para ello había creado un globo mágico. Dorothy
decidió irse con él... Durante la peligrosa travesía en globo, su perro se cayó y Dorothy saltó tras él para sal-
varle. Y en su caída soñó con todos sus amigos y oyó cómo el hada le decía: —Si quieres volver, piensa: «en
ningún sitio se está como en casa». Y así lo hizo. Cuando despertó, oyó gritar a sus tíos y salió corriendo. ¡Todo
había sido un sueño! Un sueño que ella nunca olvidaría... ni tampoco sus amigos.
Lyman Frank Baum
Adaptación
Después de la lectura
¿Sabías que…?
a. Respondemos en el cuaderno. La narrativa de ficción no
• ¿Cuál fue la condición que le puso el Mago a Dorothy? solo se ve en cuentos o
• ¿Qué le sucedió a la bruja? novelas, sino que también
• ¿Quién era el Mago de Oz? es posible encontrar este
género en videojuegos, his-
• ¿Porqué el hada dijo «en ningún sitio se está como en casa»?
torietas, en el cine y en la
animación.
b. Seleccionamos del cuento los hechos ficticios y los que podrían ser
reales.
Semana 1 13
El plural de las palabras terminadas en z
Una palabra que termina en z su plural se sustituye por -ces. Veamos algunos
ejemplos:
Pez: peces Arroz: arroces Lombriz: lombrices
Juez: jueces Lápiz: lápices Nuez: nueces
Completamos el cuadro con las palabras que hacen falta. Buscamos el significado de las palabras que
desconocemos.
5. Actividad individual
Completo la tabla escribiendo el plural de las palabras que terminan con z.
Escribo oraciones con cada palabra de la tabla. Sigo el ejemplo.
Unidad 13
Unidad
6. Actividad en pares
Inventamos dos personajes para un cuento.
Escribimos un diálogo para los personajes, utilizando el lenguaje estándar y hechos
ficticios.
Socializamos con la clase el diálogo que escribimos y explicamos los elementos de ficción que tiene.
7. Actividad individual
Identifico en la caja de palabras la palabra correcta para completar las oraciones siguientes:
Actividad en casa
• Escribo en mi cuaderno un cuento breve.
• Socializo en clase el cuento que escribí.
Semana 1 15
Anticipación
Antes de la lectura
Hansel y Gretel
Hansel y Gretel eran los hijos de un pobre leñador. Eran una familia tan
pobre que una noche la madrastra convence al padre de abandonar a los
niños en el bosque, dado que ya no tenían con qué alimentarlos. Hansel
oyó esto, por lo que salió de su casa a buscar piedras, con las cuales
marcó un camino cuando se dirigían al bosque.
Durante la lectura
16
Unidad 13
Continuación de la lectura
Unidad
Después de dos días perdidos en el bosque, los niños se detienen a
escuchar el canto de un pájaro blanco al cual siguen hasta llegar a
una casita hecha de pan de jengibre, pastel y azúcar. Los niños em-
pezaron a comer, pero lo que no sabían es que esta casita era la
trampa de una vieja bruja para encerrarlos y luego comérselos.
Esta vieja bruja decide encerrar a Hansel y tomar a Gretel como
criada. Todas las mañanas la bruja hacía que Hansel sacara el dedo
por entre los barrotes para comprobar que había engordado, pero
este la engañaba sacando un hueso que había recogido del suelo.
Un día, la bruja decide comerse a Hansel y manda a Gretel a comprobar que el horno estuviese listo para
cocinar. La niña se da cuenta de la trampa y logra que la bruja se meta en el horno. Al instante, Gretel em-
puja a la bruja y cierra el horno. Los niños toman de la casa perlas y piedras preciosas, y parten a buscar
a su padre.
Su vida de miseria al fin había terminado, la familia no sufrió más hambre y todos vivieron felices para
siempre.
Jacob Grimm y Wilhelm Grimm
Después de la lectura
Resolvemos.
b. ¿Qué les hacía la bruja a los niños mientras los tenía encerrados?
d. ¿Qué opinamos sobre la forma en que Hansel y Gretel solucionan sus problemas?
Son narraciones de hechos extraordinarios e increíbles donde intervienen personajes como magos, bru-
jas, hadas, duendes, gigantes, entre otros. Generalmente hacen uso de magia y poderes que provienen
de objetos encantados como talismanes, anillos y pociones.
Elementos mágicos,
Relato breve De origen popular
lugares encantados
Personajes principales Personajes antagonistas
Tiempo irreal e indefi-
(encarnan la belleza y la (encarnan la fealdad
nido
virtud) física y la maldad)
Expresamos nuestras dudas sobre la estructura y las características del cuento maravilloso.
4. Actividad en equipo
Escribimos las acciones de los personajes en la historia.
Personajes Acción
Hansel
Gretel
Padre
Madrastra
Bruja
Los signos de puntuación facilitan la comprensión de lo que se escribe o se lee. El punto se utiliza para hacer
una pausa larga que marca el final de una idea o frase.
El punto y seguido. Se utiliza al finalizar cada oración de un mismo párrafo. Este no cambia de línea,
sino que se sigue escribiendo en la misma línea.
Ejemplo:
Aún no hemos elegido el menú para nuestra fiesta. Lo único que sabemos es que será vegetariano.
El punto y aparte. Se hace uso cuando se finaliza un párrafo y el texto continúa en otro párrafo. Se pasa
a la línea siguiente dejando un margen mayor que el de las líneas de un párrafo.
Ejemplo:
Este verano mi familia y yo estábamos decididos a pasarlo en la playa. Ya había buscado el lugar ideal
y tenía listo todo lo que yo llevaría, pero los planes cambiaron, mi hermana enfermó y tuvimos que
quedarnos en casa.
Ahora que lo pienso mejor, cualquier lugar es el ideal si lo pasas en familia, aunque los planes cambien.
6. Actividad individual
Escribo los puntos que hacen falta en el texto.
La cenicienta
Lasegundas
Había una vez un gentil hombre que se casó en cenicienta
nupcias con una mujer, la más altanera y orgullosa
que jamás se haya visto
Tenía dos hijas por el estilo y que se le parecían en todo El marido, por su lado, tenía una hija, pero
de una dulzura y bondad sin par; lo había heredado de su madre que era la mejor persona del mundo
Charles Perrault
Verifico con mis compañeras y compañeros los tipos de punto que coloqué.
20
Consolidación
Unidad 13
Unidad
7. Actividad en pares
Identificamos y escribimos las partes del cuento maravilloso.
Colocamos los puntos que hacen falta en el cuento.
Había una vez un chico que se llamaba Jack y vivía con su madre. Como eran muy pobres, la madre lo envió
a vender la única vaca que tenían En el camino hacia el mercado, Jack se encontró con un hombre que le
ofreció cambiarle la vaca por unas habichuelas mágicas. […]
La madre se enteró del trato, se enojó muchísimo y tiró los frijoles por la ventana. Al otro día, un árbol gigan-
te había crecido en el jardín Entonces, Jack trepó al árbol, llegó a un maravilloso castillo y entró. De pronto,
escuchó ruidos y, asustado, se escondió Vio a un enorme gigante sentado a la mesa. Sobre la mesa, había un
arpa de oro y una gallina.
—¡Un huevo! —gritó el gigante—. Y la gallina puso un huevo de oro. Luego, el arpa comenzó a tocar y el gigan-
te se quedó dormido. Jack tomó la gallina y el arpa, que empezó a gritar: —¡Ayuda, ayuda!
El gigante se despertó furioso y comenzó a perseguir a Jack. Jack bajaba a toda velocidad, mientras gritaba:
—¡Madre, tráeme el hacha!
En cuanto puso un pie en el suelo, Jack cortó el árbol y el gigante, al caer del árbol, hizo un hoyo profundísimo
y nunca pudo salir Con el oro y el arpa mágica, Jack y su madre vivieron felices para siempre
Respondemos en el cuaderno.
Actividad en casa
• Escribo mi cuento maravilloso favorito en mi cuaderno, hago uso de los puntos.
Semana 2 21
Anticipación
La feria denominada «Parece magia, pero es ciencia» se desarrolló en dos etapas: la primera con-
tó con la participación de los estudiantes de tercer ciclo de Educación Básica y Educación Media;
mientras que en la segunda se presentaron los trabajos de los estudiantes de kínder a sexto grado.
Los monitores del CIAC-Ahuachapán visitaron cada uno de los proyectos elaborados en las discipli-
nas de Física, Química y Biología, para evaluar la explicación (por parte de los estudiantes), así como
la demostración a través de experimentos.
MINED
Respondemos en el cuaderno.
a. ¿Qué tienen en común las noticias?
b. ¿Qué las hace diferentes?
Unidad 13
Unidad
2. Actividad en equipo
Leemos la información e identificamos los elementos de la noticia.
La noticia es un hecho de interés, que tiene el objetivo de informar. Tiene su base en el periodismo que pre-
tende informar sobre lo actual y novedoso.
Un simpático jaguar será el anfitrión de los Juegos del Codicader, Titular. Es una síntesis
Nivel Primario Inclusivos, que serán inaugurados mañana en del tema de la noticia
Costa Rica, en un acto que se desarrollará a partir de las 7:00 p. y atrae la atención del
m. en el Gimnasio Nacional. lector.
Este felino, cuyo nombre científico es Felis onca, se encuentra en Entradilla. Resume
peligro de extinción, y es el principal carnívoro de Centroamérica. en pocas líneas la
noticia.
Yári, que fue diseñado por el estudiante Brian Sánchez
Quesada, de la Escuela de Diseño y Comunicación Visual de la Cuerpo de la noticia.
Universidad Véritas, viste una camiseta y una calzoneta con los Se desarrollan los
colores de Costa Rica, azul, blanco y rojo; y, además, luce una detalles de lo ocurrido.
medalla dorada.
Cierre. Es el párrafo
Si bien el dibujo del jaguar, Maleku en lengua final donde se expresa
indígena, no corresponde exactamente con una conclusión.
el disfraz, Yári se encargará de amenizar los
diferentes escenarios deportivos.
INDES Créditos. Se coloca
el nombre del medio
informativo, y el
periodista.
Semana 3 23
3. Actividad en pares
Leemos la información.
Toda noticia debe contener en la narración preguntas que el lector vaya res-
pondiéndose:
¿Qué? Son los acontecimientos y hechos que conforman la noticia.
¿Quién? Se refiere a los involucrados en la noticia y su desarrollo en la misma.
¿Cómo? Describe los acontecimientos y la manera en la que se presentaron
los hechos.
¿Cuándo? Detalla el tiempo de la noticia, es decir, el momento o momentos
en que ocurren los hechos.
¿Dónde? Da a conocer el lugar y espacio donde ocurrieron los hechos.
¿Por qué? Da las razones que originaron los hechos ocurridos.
Resolvemos.
Ministerio de Educación
a. Leemos la noticia digital.
Ministerio de Educación lo rétwitteó
b. Respondemos las preguntas del esquema. Secretaria de comunicaciones @ ComunicaciónSV-21jun.
El 100% de estudiantes del sector público tendrán es sus
manos una computadora con Internet gratis, una nueva
¿Qué? herramienta para alcanzar sus sueños
¿Quiénes? #EnlacesConLaEducación
Complejo Educativo de Huizúcar
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?
Reflexionamos la veracidad de la información en las noticias. ¿Les hacen falta elementos? ¿Cuáles?
¿La información contenida es confiable o no? Compartimos con la clase.
24
El verbo
Unidad 13
Unidad
4. Actividad con docente
Leemos la información sobre los verbos.
El modo indicativo
Con los verbos se expresan las acciones que realizamos. En el modo indicativo se marca lo expresado
por el predicado como información real. Ejemplo: Marta estudia todos los días. El sujeto es quien rea-
liza la acción en un tiempo concreto como se muestra a continuación.
Buscamos verbos en modo indicativo en la siguiente noticia. Los marcamos con un círculo.
La Compañía Nacional de Danza (CND) ofrecerá este viernes 25 de junio, a las 3:30 p. m., una
intervención artística en el parque Libertad de la ciudad de Santa Ana, donde invitarán a la
población al estreno de su nueva coreografía: «Sinfonía para el cuerpo».
El nuevo montaje de la CND se presentará en el Teatro Nacional de Santa Ana el sábado 26 a
las 5:00 p. m. y el domingo 27 a las 4:00 p. m. La entrada general es de $1.00, mientras que
estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores
de 12 años entran gratis.
En el área escénica, el grupo peregrino presentará la obra «El Lobo maloso», este viernes 25
de junio a las 6:00 p. m. en las instalaciones del CUBO Ing. Rigoberto Orellana, ubicado en el
cantón Sitio del Niño. El aforo es para 30 personas y la estrada es gratis para todo público…
Ministerio de Cultura
5. Actividad en pares
Leemos la noticia.
Centro Escolar Juana López inaugura mes cívico con canto del himno en náhuat
Con el canto del Himno Nacional de El Salvador en Náhuat, presentaciones de bailes folcló-
ricos y la puesta en común del significado de la independencia, docentes y estudiantes del
Centro Escolar Juana López, en San Antonio Abad, San Salvador, inauguraron el mes cívico y
las celebraciones del 198 aniversario de Independencia Patria.
¿Qué ocurrió?
¿Quién?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?
7. Actividad individual
Escribo los diferentes periódicos impresos y digitales.
Actividad en casa
• Busco una noticia cultural impresa de cualquier periódico y la comparto en clase.
• Busco una noticia digital deportiva y la escribo en mi cuaderno.
• Investigo sobre algún suceso social, cultural o deportivo ocurrido en la comunidad.
Semana 3 27
Anticipación
2. Actividad individual
Selecciono el tipo de noticia que escribiré con base en lo que investigué.
Tipos de noticias
Culturales Científicas
________________________ ________________________
Producto
Sociales Deportivas
________________________ ________________________
Unidad 13
Unidad
3. Actividad con docente
Leemos y comentamos la información.
Información directa
Son las fuentes que se encuentran en el momento del acontecimiento, estas
fuentes se pueden considerar: los protagonistas, afectados, testigos, tam-
bién se puede incluir a expertos que conozcan del tema.
Información indirecta
Es la información que ayuda a buscar datos adicional o pistas relacionadas al
tema; estas fuentes se pueden encontrar en personas que no fueron testi-
gos, pero conocían a los implicados en el hecho.
4. Actividad individual
Leo y escribo el tipo de fuente a la que pertenece la información.
a. Tras un accidente de tránsito, una casa cerca de la zona se vio afectada. Hablamos con el dueño que
en el momento del incidente vio cómo su casa se caía.
b. La licenciada Lilian habla del tema en el noticiero sobre cómo tener hábitos de estudio y desarro-
llarlos en casa.
Semana 4 29
Producto: Una noticia
6. Actividad en equipo
Seguimos las indicaciones.
Textualización
Imagen de la noticia
Remate o cierre
¿Sabías que…?
Revisión
Producto
Unidad 13
Unidad
7. Actividad individual
Publicación
Autoevaluación
1. Actividad individual
Leo el cuento y resuelvo lo solicitado en el cuaderno.
Perrobot
Calisto era un inventor al que le encantaban los perros. Pero no podía adoptar ninguno porque le
daban alergia, como no se resignaba a vivir sin mascota decidió inventar un robot perro. Y así nació
Perrobot.
Tras años haciendo pruebas, cálculos y experimentos, Calisto consiguió crear el robot perro perfecto.
Perrobot recibía a Calisto con alegres ladridos cuando llegaba a casa, le provocaba para jugar, se acu-
rrucaba con él y paseaba con él como cualquier otro perro. ¡Incluso le pedía comida, aunque luego no
se la comiera!
Lo que más le gustaba a Calisto es que Perrobot le entendía. Pero de verdad. Le podía ordenar cual-
quier cosa o contar lo que fuera, que él le entendía y actuaba en consecuencia. Pero había algo que
fallaba. Calisto era demasiado duro. No estaba suave y blandito como los perros de verdad. Y estaba
más bien frío.
Calisto intentó solucionar esto poniéndole una especie de abrigo peludo. Pero Perrobot no funcionaba
bien con el abrigo. Fallaba. Y aunque hubiera funcionado, no hubiera servido de mucho. Porque, aun-
que parecía que le agradaban las caricias, Calisto sabía que, en el fondo, Perrobot era una máquina.
—No sé qué hacer contigo, Perrobot —le dijo un día Calisto. Eres un gran compañero, pero cuanto más
estoy contigo más cuenta me doy de que lo que quiero es un perro de verdad.
Perrobot procesó la información y, en menos de medio minuto, se puso a tirar de Calisto, haciéndole
señas de que le sacara a la calle. Calisto accedió y siguió a Perrobot. Después de un rato acabaron en
la comisaría de policía.
—¿Esto quieres? ¿Quedarte con la policía? Perrobot ladró.
¡Pues serías un Perrobot policía espectacular! —dijo Calisto-. Vamos a ver qué dice el comisario.
Perrobot se convirtió en perro policía, robot policía, según se mire. Y tuvo tanto éxito que Calisto reci-
bió un montón de encargos. Tal vez Perrobot no solucionará el problema de Calisto, pero su idea fue
de gran ayuda. Y, aunque no consiguió lo que quería, Calisto está muy contento por haberlo intentado.
Fecha:
Titular:
Entradilla:
Cuerpo:
Cierre:
Créditos:
Ministerio de Cultura
Socializamos lo que más nos gustó de la unidad y lo que deseamos seguir practicando.
33
Leemos
narraciones
1. Actividad en equipo
Leemos la narración de aventura y resolvemos.
Todo empezó en una discusión sobre la posibilidad de dar la vuelta al mundo en ochenta días en el
Reform Club de Londres, en ella se entablaba el tema de la imposibilidad de realizar dicho viaje en tan
poco tiempo, pero era una discusión desigualada porque solo había un defensor de la idea; Phileas
Fogg, defensor hasta el punto de apostar toda su fortuna a que era capaz de realizar semejante hazaña.
La apuesta se aceptó, y emprendió el viaje con su nuevo criado francés llamado Picaporte.
Durante los primeros días del viaje todo se presentaba muy favorable, pero con la llegada al Cairo
apareció la primera contrariedad, porque se encontraron con el detective Fix, el cual había confundido
a Fogg con un ladrón que había robado cincuenta y cinco mil libras al banco de Inglaterra.
De este modo llegan a Bombay, subieron al convoy del tren que les correspondía para llegar a Calcuta,
pero se encontraron con que la vía del tren no estaba acabada.
Necesitaban llegar a Hong-Kong el día veinticinco. Ante tal imprevisto Fogg decidió comprar un elefante
con el que prosiguieron el viaje junto a un viejo general que llevaba la misma dirección y un guía parsi.
Llegaron a Calcuta acompañados de la joven que rescataron, la bella y joven viuda Aouda. Embarcaron
en un buque con destino a Hong-Kong, otra vez con el policía Fix tras sus pasos, Aouda siguió el viaje.
En Hong-Kong, Picaporte se encontró con Fix, el cual consiguió hacer que perdiera el barco en el que se
dirigían a Japón Fogg y Aouda. El joven Picaporte se encontraba solo y sin dinero en Hong-Kong, hasta
que por suerte encontró un grupo de titiriteros que actuaban en Japón y se unió a ellos.
Llegaron a Yokohama donde actuaron, Picaporte salió a escena, pero esta se derrumbó porque Picaporte
diviso a su amo. Otra vez juntos se embarcaron hacia San Francisco de California, allí tomaron un tren
que debía atravesar todo el continente en diagonal y dejarlos en New York. Pero en pleno duelo a
pistola con un tal coronel Proctor, se vieron atacados por una banda de indios que estaban asaltando
trenes.
Durante la lectura
Unidad 23
Pasaron casi dos días hasta que llegaron de vuelta Fogg junto a Picaporte, en este momento Fogg
Unidad
llevaba veinticuatro horas de retraso, estaba desesperado. Tras mucho pensar Fogg se enteró que
había un vehículo que podía llevarlos a falta de tren. Al final Fogg llegó a un acuerdo con el patrón de
la embarcación y partieron en un duro viaje hasta poder montarse en el tren.
Al día siguiente, diez a las cuatro de la tarde llegaron a Chicago, rápidamente tomaron otro tren que
atravesó rápidamente los estados de Indiana, Ohio, Pensilvania y Nueva Jersey hasta detenerse en la
estación, al margen derecho del río Hudson, a las once y cuarto de la noche del día doce. Ahora tenían
nueve días, trece horas y cuarenta y cinco minutos para llegar a Londres.
El día siguiente, a mediodía, subió un hombre al puente para tomar la situación, parece lógico suponer
que ese hombre fuera el capitán del barco, pero no lo era, era el propio Fogg, que había encerrado al
capitán del barco en la cámara. Este dirigió el barco hacia Liverpool.
Los viajantes no parecían preocuparse, ya que si el tiempo fallaba recurrirían al vapor. La máquina
funcionaba a todo gas, pero algo tenía que fallar, y esta vez era la escasez de carbón. Fogg tomó una
importante decisión y mandó soltar al capitán, al que le compró el barco, una vez fue el barco suyo,
empezó a aprovechar toda la madera del mismo, hasta que el barco quedó plano.
A la una de la madrugada llegaron al puerto de Queenstown y a las doce menos veinte del día veintiuno,
Fogg desembarcó en Liverpool, solo faltaban seis horas para llegar a Londres, pero en ese momento
Fix aprovechó para intentar detenerlo, pero Fogg tuvo suerte de que le anunciaran a Fix, justo un
momento antes, que se había encontrado al verdadero ladrón del banco de Londres. A pesar de su
suerte, Fogg da por perdida su apuesta. Pero entonces descubren sorprendidos que habían llegado
veinticuatro horas antes, a causa de haber dado la vuelta al mundo en la dirección del sol.
Después de la lectura
Resolvemos en el cuaderno.
La narración de aventuras
Narrativa literaria cuyo tema central es la aventura con la aparición de sucesos donde los personajes
experimentan travesías de riesgo, peligro, imaginación y exploración; llegar a la solución de los acon-
tecimientos será necesario para el desenlace. Estas pueden ser cuentos o novelas.
3. Actividad en pares
Escribimos en el cuaderno el nombre de dos cuentos o novelas de
aventuras que conocemos y analizamos sus características.
Unidad 23
Conoce a…
Unidad
Julio Verne (1828-1905).
Escritor, poeta y dramaturgo
francés conocido por
narraciones de aventuras
y ciencia ficción. Entre
sus obras más conocidas
están: Viaje al centro de
la tierra, Veinte mil leguas
de viaje submarino, La isla
misteriosa, entre otros.
• Inicio. Comienza la historia, se conoce a los protago- • Desenlace o final. Parte donde se
nistas, el tiempo y el lugar o lugares donde se desa- resuelven los conflictos que se dieron
rrollará la travesía. entre los personajes durante la
narrativa, concluyendo la intriga y las
• Desarrollo. Narra y describe el progreso de la historia, consecuencias de los personajes.
de los personajes y plantea el problema a resolver.
6. Actividad en equipo
Respondemos las preguntas sobre cuentos de aventuras.
b. ¿Cuáles son los lugares más adecuados para una narración de aventuras?
c. Describimos dos personajes villanos que conocemos de los cuentos o novelas de aventuras
Asociamos los conceptos con los elementos y estructura del cuento. Seguimos el ejemplo.
Conceptos Elementos/estructura
Peter Pan
Unidad 23
Unidad
A. Campanita se había escondido y así pudo llegar hasta Peter Pan para
desatarlo para que pudiera pelear contra el capitán, estos lucharon por
todo el barco hasta que en un despiste el pirata resbaló y cayó al mar,
solo para que un tictac de fondo se escuchara, era el cocodrilo que no
dudó en perseguirlo por todo el mar para comerlo.
Todos celebraron la victoria, pero había llegado la hora de volver a casa,
los niños perdidos hicieron una gran fiesta para los tres hermanos y así
volvieron a casa junto a sus padres.
James Matthew Barrie
(adaptación)
B. La visita de Peter era para poder llevar a Wendy al País de Nunca Jamás
Inicio
para que ella pudiera contarles los cuentos a los niños perdidos. Pero los tres
hermanos expresaron que no podían acompañarlo ya que Peter volaba y ellos
no, por lo que Campanita roció un polvillo mágico sobre ellos y empezaron a Desarrollo
elevarse hasta llegar al techo.
Después de volar toda la noche por fin llegaron al país de Nunca Jamás desde Desenlace
lo alto pudieron ver el campamento de los indios, la laguna de las sirenas y el (Final)
barco del capitán Garfio, quien es vigilado por un cocodrilo cuyo estómago
hace tic tac ya que se comió el reloj del capitán Garfio y que también se los quiere comer a él.
Peter y los tres hermanos llegaron hasta el escondite de los niños perdidos, todos los esperaban
ansiando que Wendy les contara cuentos, pero todo eso se vio interrumpido por el capitán Garfio
que de un golpe tiró la puerta; este los había seguido hasta su guarida secreta y se los llevaría a
todos prisioneros para tirarlos por la borda de su barco.
C. Érase una vez, en la ciudad del Big Ben, tres hermanos llamados Wendy, John y Michael. Cada
noche antes de dormir, Wendy les contaba un cuento a sus hermanos titulado «Las aventuras de
Peter Pan». Hablaba de que Peter Pan era un chico muy valiente y que vivía en el país de Nunca
Jamás que día a día junto a sus amigos y niños perdidos se enfrentaba al malvado capitán Garfio.
Una noche, mientras los tres niños dormían, alguien entró de manera silenciosa por la ventana de
su habitación. El misterioso visitante andaba casi a oscuras por el cuarto, solo se guiaba por una
lucecilla brillante, en medio de la oscuridad tropezó de manera escandalosa. Con el ruido Wendy
despertó y al encender la luz, no podía creer los que sus ojos miraban, era Peter Pan y un hada
llamada Campanita.
Semana 1 41
Consolidación
8. Actividad en equipo
Identificamos los elementos de la narración de aventuras marcándolos con color verde.
Dick Sand, un muchacho de quince años, a quien la vida lo coloca a navegar en altamar, sobre la nave
Pligrim, la cual al mando del capitán Hull se dirige hacia Valparaíso, Chile. Igualmente, hacen parte
de la tripulación la Sra. Weldon, su hijo Jack, Benedicto (primo de Jack) y el resto de la tripulación, de
los cuales resalta especialmente un hombre portugués de nombre Negoro, quien aun cuando es el
cocinero del barco, parece no encajar con los otros tripulantes, los cuales no lo conocen del todo bien.
En algún momento, el tranquilo viaje de esta tripulación rumbo a tierras chilenas se ve interrumpido
cuando Dick da aviso de una embarcación que se hunde sin remedio en el mar. Tratando de ayudar, la
tripulación del Pligrim interviene, logrando salvar tan solo a cinco personas, todas de color negro: Tom,
Bat (hijo de Tom), Hércules, Acteón y Austin. Con ellos, logra igualmente salvarse de ser tragado por el
mar un perro que responde al nombre de Dingo. Habiendo crecido en tripulación, el Pligrim continúa
su viaje. Sin embargo, mientras se adentraban en el mar, la tripulación tiene otro avistamiento, pero
esta vez no se trata de otro barco hundiéndose, sino de una enorme ballena.
Entusiasmado ante la visión, el capitán Hull decide tomar algunos hombres de su tripulación, y
aventurarse en la cacería del colosal animal. No obstante, la naturaleza gana, hundiendo sin remedio al
capitán y los hombres, y dejando al Pligrim sin capitán. Ante esto, Dick toma las riendas de su destino,
y decide llevar al Pligrim y a lo que queda de su tripulación a buen puerto.
Pero, no todos los tripulantes están contentos con esta decisión. De esta forma, el cocinero Negoro
decide sabotear los planes de Dick de navegar hasta Chile, por lo que altera los instrumentos de
navegación, desviando la embarcación de su destino planeado, sin que el joven capitán de quince
años logre advertir lo sucedido.
Respondemos en el cuaderno.
Sr. Harris, quien en realidad comanda un grupo de negreros, quienes apresan a la tripulación del
Pligrim. Mientras la Sra. Waldon, su hijo y su sobrino son llevados en una embarcación con rumbo
desconocido, Dick es conducido con cientos de esclavos a una ciudad en donde será vendido. En un
momento de ira, Dick logra vengarse de Harris, que los ha traicionado, matándolo. Posteriormente,
antes de ser ejecutado por su crimen, Dick es rescatado por Hércules, que es el único de los cinco
hombres negros del Pligrim que logra escapar de los negreros.
Julio Verne (adaptación)
h. ¿Qué lugares de los que se mencionan en la narración nos gustaría visitar? ¿Por qué?
Actividad en casa
• Pido a mis familiares que me cuenten una narración de aventuras para compartirla en la
próxima clase.
Semana 1 43
Anticipación
2. Actividad en pares
Planeamos la creación de un personaje para narraciones de aventura. Completamos la
ficha de personaje.
Nombre:
Edad:
Sexo:
Nacionalidad:
Personalidad:
Estudios:
Pasatiempos:
Unidad 23
Los pronombres personales
Unidad
Son las palabras que sirven en la oración para sustituir al nombre evitando la repetición. La que habla
es primera persona (yo). La que escucha es la segunda persona (tú). De quien se habla es de la tercera
persona (él o ella).
Ejemplo: Silvia vio que el perro entraba, directamente hasta su cuarto. Ella fue rápidamente hacia la
puerta del cuarto de su madre.
4. Actividad en pares
Completamos con los pronombres los espacios en la narración.
Simbad el marino
Hace muchos, muchísimos años, en la ciudad de Bagdad vivía un joven llamado Omar. era muy
pobre y, para ganarse la vida, se veía obligado a transportar pesados fardos, por lo que se le conocía
como Omar, el Cargador. «¡Ah, pobre de! —se lamentaba—, ¡qué triste suerte la mía!».
Quiso el destino que sus quejas fueran oídas por el dueño de una hermosa casa, el cual ordenó a un
criado que hiciera entrar al joven.
A través de maravillosos patios llenos de flores, Omar el Cargador fue conducido hasta una sala de
grandes dimensiones. En la sala estaba dispuesta una mesa llena de las más exóticas viandas y los más
deliciosos vinos. En torno a había sentadas varias personas, entre las que destacaba un anciano,
que habló de la siguiente manera: — llamo Simbad el Marino. No creas que mi vida ha sido fácil.
Para que lo comprendas, te voy a contar mis aventuras...
Anónimo
6. Actividad en pares
Observamos la siguiente imagen y describimos el ambiente.
Compartimos la actividad con la clase.
46
7. Actividad con docente
Analizamos la información sobre los personajes de cuentos de aventura: protagonista
y antagonista.
Unidad 23
Unidad
Son quienes se involucran en la narración, pueden ser personas o animales: valientes, miedosos,
divertidos o malvados.
• Protagonista o personaje principal. En él o ella se centra la historia.
• Antagonista. Es quien va en contra del ideal de la persona protagonista o que desea realizar un
plan donde se beneficie a sí mismo, perjudicando a los demás.
8. Actividad en pares
Observamos las imágenes y creamos los personajes de aventuras.
Protagonista Antagonista
9. Actividad en pares
Observamos las imágenes y construimos un ambiente para un cuento de aventuras.
Espacio físico
Espacio psicológico
Unidad 23
Protagonista Antagonista
Unidad
Actividad en casa
• Investigo sobre cuentos de aventura y escribo una lista de nombres de protagonistas y
antagonistas más reconocidos.
• Comparto en clases lo que investigué.
Semana 2 49
Anticipación
1. Actividad individual
Sigo los pasos para planificar un cuento de aventuras.
Planificación
b. Describo el personaje protagonista del cuento. ¿Cómo será su físico, su forma de ser, su edad,
nacionalidad, gustos e intereses?
c. Describo la persona antagonista del cuento. ¿Cómo será su físico, su forma de ser, su edad,
nacionalidad, gustos e intereses?
Unidad 23
• Describir las partes que conforman la estructura de un cuento de aventuras.
Unidad
• Trabajar adecuadamente el desarrollo de la trama.
• Establecer el protagonista y los demás personajes, describiendo su función
y de qué manera forman parte de la historia.
• Definir el periodo temporal en el que será desarrollada la historia.
• Leer en voz alta el escrito y corregir lo necesario.
3. Actividad individual
Pienso y escribo el ambiente y el problema al que se
enfrentarán los personajes del cuento que he comenzado a
planificar y lo socializo con la clase.
Semana 3 51
4. Actividad individual
Textualización
Escribo un cuento de aventuras con todos sus elementos, características y estructura, utilizando el
ambiente y personajes que he formulado en las actividades anteriores.
Inicio:
Desarrollo:
Desenlace:
Producto
5. Actividad individual
Reviso y edito mi cuento.
Unidad 23
Edición
Unidad
• Reviso mi cuento de aventuras y corrijo los aspectos de su Recuerda…
estructura.
• Reviso y corrijo la escritura (ortografía). Las narraciones de aventura,
• Hago la última revisión de la escritura. novelas o cuentos deben
• Transcribo mi cuento en una página de papel bond. emocionar al lector o al que
escucha.
Publicación
6. Actividad individual
Verifico que el cuento que escribí cumpla con todos los criterios de evaluación.
Evaluación
Actividad en casa
• Leo a mi familia el cuento de aventuras que escribí.
• Invento oralmente con mi familia un cuento de aventuras y lo comento en la próxima clase
con mis compañeros y compañeras.
Semana 3 53
Anticipación
Juego n.° 1
2 b. Marta cumplirá años en unos días, su familia ha estado planeando todo con
antelación.
Juego n.° 2
1 a. Al mismo tiempo pienso en todo lo que vamos a hacer en esos días libres;
como jugar en la piscina o fútbol rápido.
Juego n.° 3
1 a. Después de esto sale al parque con su hermano mayor para sentirse más
Unidad 23
tranquilo y así hacerlo bien el día de mañana.
Unidad
2 b. Marcos estudia para su presentación en la feria de ciencias, está muy
emocionado ya que se siente preparado para realizarlo. Él ha descansado para
no sentirse preocupado.
3 c. Primero estudia sus fichas que contienen toda la información del proyecto
que presentará.
Juego n.° 4
2 b. La biblioteca de la escuela será demolida para hacer una nueva y más grande.
3 c. Por ahora solo han sacado el mobiliario; entre ellos, los libros y revistas.
En el párrafo de secuencia los elementos presentan a menudo un orden lógico, este orden se expresa por
medio de números o letras sucesivas. Por ejemplo, al elaborar una receta de cocina o dar instrucciones
sobre cómo realizar un juego, se utilizan párrafos de secuencia, es un paso a paso.
3. Actividad en pares
Leemos los párrafos e identificamos los conectores secuencia.
Al principio no me gustaban las novelas de aventuras porque tienen muchas páginas y los
nombres de los personajes son muy raros.
Entonces, en mis ratos libres aprovecho el tiempo para leer algunas páginas y el tiempo
vuela al igual que mi imaginación.
Unidad 23
¿Qué son los adverbios?
Unidad
Palabras invariables que completan el verbo, estos expresan circunstancias y pueden modificar otros
adverbios y adjetivos.
Existen clases de adverbios y entre estas se encuentran:
Adverbios de duda
Expresan duda, incertidumbre, posibilidad o inseguridad respecto a lo que indica el verbo, algunos
adverbios son: acaso, quizá, posiblemente, probablemente, entre otros.
Adverbios de afirmación
Se utilizan para expresar seguridad o una confirmación sobre la acción del verbo en la oración.
Algunos son: sí, cierto, claro, obviamente, realmente, efectivamente, indudablemente, entre otros.
Adverbios de negación
Son aquellos adverbios que se utilizan en la oración para negar el verbo. Los adverbios de negación
son los siguientes: jamás, no, tampoco, nunca.
5. Actividad en pares
Identificamos y subrayamos en el texto los adverbios.
6. Actividad individual
Escribo dos párrafos sobre los cuentos de aventuras que leí, haciendo uso de los conectores
de secuencia.
En la web…
Puedes visitar:
https://bit.ly/3z6sbSA
para seguir los consejos de
escritura de párrafos.
Unidad 23
Unidad
Socializo con la clase el parrafo que escribí.
Autoevaluación
Semana 4 59
Practico lo aprendido
1. Actividad individual
a. Escribo los elementos de un cuento de aventuras.
60
d. Escribo cuatro oraciones utilizando los pronombres personales.
1.
Unidad 23
Unidad
2.
3.
4.
62
Producto de la unidad: Un acróstico
Unidad 23
Unidad
• Presenta la estructura propia de un acróstico.
• Contiene letras al incio o al final de sus versos con las que se puede formar
una palabra para leerse verticalmente.
• Incluye al menos una metáfora.
• Hay evidencia del seguimiento del proceso de escritura.
o tal vez
63
Anticipación
Recuerda…
1. Actividad en pares
Leemos los textos en voz alta. El símil consiste en
establecer una comparación
Papá entre dos imágenes, ideas,
sentimientos, cosas, etc.
Hijito querido: Por ti soy capaz
Se usan las palabras: como,
de escalar los Andes y bajar al mar. parece y cual.
Basta con que digas: «Papá, ven aquí»
y yo estaré listo, mi Ángel, para ti. La imagen sensorial es un
conjunto de palabras que
Aves logra evocar un fenómeno
que se percibe a través de
Arriba, en la bóveda del cielo
los sentidos.
van los pájaros en alegre vuelo,
entre la dulce miel de sus cantares
se están retirando de estos lugares.
Caramelo
Con risa y bullicio todos los reclaman,
al caer de la piñata se desparraman.
Ruedan por el suelo como piedrecillas,
algunos se esconden detrás de las sillas.
64
Construcción
La metáfora
2. Actividad en equipo
Leemos la siguiente información.
La metáfora consiste en usar palabras o expresiones con un significado distinto al que normalmente
les corresponde. La metáfora se da por la unión expresa entre dos planos: el plano real (A) y el plano
imaginario (B).
Unidad 33
Unidad
Plano Verbo Plano
Todo es ronda
real ser evocado Interpretación
Los astros son rondas de niños, (imaginario)
jugando la Tierra a espiar...
Los trigos son talles de niñas Relaciona el
Los rondas de
movimiento de los
jugando a ondular..., a ondular... astros son niños
astros con el de los niños.
Gabriela Mistral
Respondemos.
Semana 1 65
El acróstico
4. Actividad individual Conoce a…
Leo el acróstico.
e. Marco con una X la imagen que representa el símil que contiene el acróstico.
El acróstico es una composición poética que contiene letras al inicio, en medio o al final de sus versos
con las que se puede formar una palabra o una frase al leerlas verticalmente, de arriba hacia abajo o
de abajo hacia arriba.
Resolvemos.
Unidad 33
Unidad
Mes de las madres trabajadoras que Jugar mientras el lobo
aman a sus hijos con todo el corazón. urde la trampa, devoramos
Y bajo sus brazos se calman los dolores. golosinas vivísimas
Oh, madre como tú no hay otra igual. a punto de caer
rajados por sus dientes.
Enrique Villada
6. Actividad en pares
Identificamos la palabra que se forma al leer los acrósticos.
7. Actividad en equipo
Leemos los textos y rodeamos la metáfora. ¿Qué significa…?
Mi hermanita canta:
La Tierra es una naranja.
La luna llorando dice:
Yo quiero ser una naranja.
Unidad 33
Unidad
Corderito mío,
suavidad callada:
mi pecho es tu gruta
de musgo afelpada.
Gabriela Mistral
9. Actividad individual
Invento dos metáforas a partir de las imágenes.
Actividad en casa
Semana 1 69
Anticipación
a. Cualquier fruta que inicie b. Cualquier color que tenga c. Nombres de amistades o
con la letra que aparece en medio la letra que se familiares que terminen
al principio. indica. con estas letras.
resas o re Roxan
Conversamos sobre las estrategias que utilizamos para encontrar las palabras del ejercicio anterior.
2. Actividad individual
Escribo la tilde a las palabras que correspondan.
pa pe li to ar bol
Producto
ti mi do te le fo no
re pi ta me lo de vuel van se lo
Comento con una compañera o compañero lo que tomé en cuenta para colocar las tildes.
70
Construcción
Reglas de la tildación
3. Actividad en equipo
Leemos la información. ¿Sabías que…?
La tilde y sus reglas en el español sirven para diferenciar significados, La sílaba tónica es la que,
por ejemplo: dentro de una palabra, reci-
• Diálogo, dialogo y dialogó • Continuo, continúo, continuó be la mayor fuerza de voz y
en la que puede o no apare-
• Ánimo, animo y animó • Público, publico, publicó
cer la tilde.
También se usan para indicar mayor intensidad en la pronunciación,
Unidad 33
Unidad
como en: Si la palabra tiene una sola
• Ábaco • Feliz sílaba, esa es la sílaba tóni-
• Tónica • Nelson ca (pan, buey, dos).
• Melón • Examen
4. Actividad en pares
Interpretamos la información de la tabla sobre las reglas de la tilde.
Agregamos dos ejemplos en cada fila.
Repítamelo, lléveselo,
prácticamente, dígamelo.
Sobresdrújula Trasantepenúltima Todas
Sílaba Clasificación
Oraciones tónica aguda grave esdrújula sobresdrújula
Cambio el agua del florero cada tres días. Cam X
La pandemia cambió mis hábitos
higiénicos.
Debes revolver la horchata antes de servirla.
Los vaqueros de las películas usan revólver.
Las medias de fútbol están mojadas.
Tú medías 20 pulgadas cuando naciste.
La papa es muy sabrosa.
Mi papá tiene dos hermanas mayores.
Esta semana iremos de compras.
Tu temperatura corporal está alta.
Lázaro compró un terreno rústico.
Ese lápiz es mío, devuélvemelo.
5. Actividad individual
Leo el texto y resuelvo.
En la web…
La pájara pinta
Estaba la pájara pinta De anís las cabriolas del aire Juego a encontrar palabras
sentada en el verde limón; de plumas su vivo listón; según su acento en:
está la campánula blanca les digo que el aire del mundo
mirando la cara del sol. jamás fue tan buen bailador. https://bit.ly/36FNq1H
a. Rodeo las palabras agudas, subrayo las palabras graves y coloco una X en las esdrújulas.
b. Anoto la última palabra de los versos impares de cada estrofa y las clasifico.
Planificación
1 2 3
Repasar las Decidir sobre qué tratará: Escoger la palabra:
características del las aves, los valores, la si es sobre colores
acróstico y leer varios naturaleza, la familia, los puede ser rosado,
Unidad 33
Unidad
ejemplos. colores. anaranjado, azul.
Textualización
4 5 6
Escribir la palabra en Crear los versos sin Utilizar metáforas
forma vertical. Puede apartarse del tema, y palabras que
ser a la izquierda, al con rima o sin rima y estimulen los
centro o la derecha. de tamaño similar. sentidos.
Revisión
7 8 9
Verificar que se ha Revisar el tamaño Ajustar el texto si es
tomado en cuenta de los versos, el uso necesario y transcribirlo
lo decidido en la de metáforas y la con letra legible, orden
planificación. ortografía. y aseo.
Planificación
a. Leemos los acrósticos de las páginas anteriores para tomar ideas. En la web…
b. Decidimos el tema.
c. Escogemos la palabra inicial para el poema. Se pueden encontrar pala-
bras para hacer acrósticos
Textualización en los diccionarios impre-
sos o en sitios de Internet
como: https://bit.ly/3tfvXd9
a. Escribimos la palabra en forma vertical y los versos.
Revisión
Publicación
74
Consolidación
8. Actividad en pares
Inventamos un acróstico a partir de uno de uno de nuestros nombres.
Planificación
Unidad 33
Unidad
Textualización
Recuerda…
a. Escribo la palabra o palabras en forma vertical.
b. Creo los versos, uso metáforas. Al escribir palabras esdrú-
julas o sobresdrújulas en tu
acróstico, debes colocar til-
de en todas ellas; también
en las agudas terminadas
en n, s, a, e, i, o, u y en las
graves que no terminan en
n, s, a, e, i, o, u.
Revisión
Semana 2 75
Anticipación
1. Actividad en equipo
Respondemos.
a. ¿Qué es un acróstico?
d. ¿Por qué es importante seguir los pasos del proceso de escritura cuando se crea un texto?
Planificación
Unidad 33
Unidad
• ¿Qué palabra o palabras utilizaré para desarrollar el tema que seleccioné?
Textualización
Semana 3 77
Uso de la g
4. Actividad individual
Observo la imagen. Respondo.
g
b. ¿Qué deben tomar en cuenta para saber
qué letra escribir?
j
c. ¿Por qué es importante escribir correcta-
mente las palabras?
5. Actividad en equipo
Leemos las reglas de uso.
Se escribe g en los diferentes tiempos y personas Se usa g en palabras que proceden de otras
de los verbos que terminan en -ger y en -gir. terminadas en -gión, -gional, -gioso, -gio y -gia.
6. Actividad individual
Continúo con la creación de mi acróstico.
Revisión y edición
Unidad 33
Unidad
e. Transcribo el texto.
Publicación
Evaluación
Actividad en casa
• Busco verbos que terminen en –ger y en –gir; o palabras terminadas en –gión, –gional,
–gioso, –gio y –gia en carteles de la comunidad.
• Escribo en dos listados las palabras que encuentre: en uno las que están bien escritas y en
otro las que tengan errores ortográficos.
Semana 3 79
Anticipación
El cartel de Germán
Germán estudia cuarto grado en el centro escolar de su comunidad. Es muy aplicado y responsable con sus tareas.
Cierto día no asistió a clases porque tenía una cita de odontología.
Entonces, preguntó a su amiga Regina sobre lo que aprendieron en clase y las tareas.
—Debes escoger una enfermedad contagiosa de la región centroamericana— le dijo la niña—. Luego hay que
investigar sus síntomas y la forma de protegerse. El lunes la explicarás frente a la clase con apoyo de un cartel.
Germán trabajó duro el fin de semana: pidió apoyo a su de su gata Pelusita. Las niñas y niños tuvieron
papá para investigar el tema y obtener materiales para que acercarse mucho para ver el bonito cartel
el cartel. Llegó el lunes y estaba deseoso de compartir de Germán y le preguntaban constantemente:
sus conocimientos sobre la meningitis. Cuando le tocó «¿Cómo dice ahí? ¿Y ahí?».
su turno, se colocó frente a la clase y presentó su cartel.
¡Estaba muy bonito!: lindos colores, muy limpio, margen La maestra decidió dar a Germán una nueva
impecable… pero… oportunidad para presentar su cartel, luego de
Usó un papel muy pequeño y las letras también lo eran. explicarle cómo debería ser. Germán agradeció a su
Además, escribió con letra de carta y colocó una imagen maestra y se dispuso a hacer su mejor esfuerzo.
Después de la lectura
Escribimos, en el cuaderno, un consejo que le daríamos a Germán ahora que va a hacer de nuevo su cartel.
Compartimos con el pleno.
80
Construcción
Carteles para exposición
2. Actividad en equipo ¿Sabías que…?
Recuerda
Leemos la información.
Un texto ícono verbal está
El cartel es un texto ícono verbal usado para informar sobre un tema compuesto de texto escrito
concreto a muchas personas al mismo tiempo. e imágenes que se refieren
a un tema específico y se
complementan entre sí para
El cartel se utiliza para apoyar exposiciones de clase, pero también se
comunicar un mensaje que
utiliza para anunciar eventos o promocionar productos.
Unidad 33
perdure en las personas
Unidad
que lo lean.
Su estructura y características son:
Respondemos en el cuaderno.
Planificación
Unidad 33
Unidad
b. Investigo sobre el tema y selecciono la información que voy a incluir.
Textualización
6. Actividad en equipo
Leemos la información y comentamos qué comprendimos.
El eslogan es una frase breve, expresiva y fácil de recordar que se utiliza en publicidad comercial, propaganda,
campañas, etc. No tiene una estructura definida, pero es mejor si tiene rima y se usa la metáfora u otro recurso
literario.
Planificación
Textualización
Revisión y edición
c. Verificamos que nuestro eslogan cumpla con la estructura y características que corresponden.
d. Pedimos a la o el docente que revise nuestro trabajo.
e. Transcribimos el eslogan en un pliego u hoja de papel.
Publicación
Mostramos nuestro eslogan a los demás equipos. Socializamos la experiencia de crear eslóganes.
84
Consolidación
7. Actividad individual
Continúo con la creación del cartel.
Revisión y edición
Unidad 33
Unidad
d. Transcribo el cartel incorporando las correcciones.
Autoevaluación
Semana 4 85
Practico lo aprendido
Actividad individual
Escribo a qué tema pertenecen los siguientes textos.
Zonas Geográficas de
El Salvador
Converso con una compañera o compañero sobre el contenido de cada uno de los textos anteriores.
c. Es un texto íconoverbal, sirve para apoyar exposiciones de clase, pero también El acróstico
se utiliza para anunciar eventos o promover productos.
86
Completo los encabezados de carteles según corresponda.
Unidad 33
Unidad
Coloco la tilde en los eslóganes según corresponda.
Clasifico en el cuaderno las palabras que tildé, con ayuda de una compañera o compañero.
87
Conozcamos
los mitos
¿Cómo se juega?
• Formamos equipos de tres a cinco integrantes y seleccionamos una de las personas de la imagen.
• Imaginamos que conocemos todo sobre la persona representada en la imagen y conversamos en
equipo para tomar algunos acuerdos (nombre, edad, domicilio, gustos, intereses, temores).
• Pasamos al frente cuando nos toque el turno y nos preparamos para responder las preguntas que
nos harán los demás equipos.
• Los demás equipos piden la palabra y hacen las preguntas más rebuscadas que puedan, por
ejemplo: ¿cuántos lunares tiene en la espalda?, ¿por qué no usa bigote?, entre otras.
• Respondemos a partir de lo conversado y si nos preguntan algo que no hemos previsto, improvi-
samos la respuesta.
• Después de unas cuatro o cinco preguntas es el turno del siguiente equipo.
a. ¿Cómo sería este juego si escribimos todo lo que queremos decir y luego pasamos a leerlo?
b. ¿Cuál fue la pregunta más extraña que surgió durante el juego de te presento a…?
c. ¿Es más fácil hablar sobre los gustos e intereses de otra persona o sobre los propios? ¿Por qué?
2. Actividad en equipo
Leemos el diálogo, rodeamos los errores y escribimos las frases correctas.
Yo y mi prima Losotros
fuimos al fuimos a jugar
polideportivo de videojuegos.
la escuela.
Unidad 43
Unidad
Compartimos con otro equipo el dialogo escrito.
3. Actividad en pares
Leemos la información y completamos las situaciones comunicativas.
Situación comunicativa 1
Situación comunicativa 2
Una presentación oral consiste en dar a conocer ideas sobre un tema específico, se prepara con
anticipación de manera clara y con una estructura previamente establecida. El objetivo es informar o
convencer a la audiencia.
Para lograr el objetivo se utilizan recursos no verbales como la postura corporal, el control de la voz,
el contacto visual, entre otros.
Postura corporal
• Ubicarse de pie frente a la audiencia, gesticular sin miedo.
• Mantenerse a una distancia adecuada del público sin invadir
su espacio personal ni alejarse demasiado.
• Acompañar la expresión con gestos pausados.
• Evitar la inmovilidad o el exceso de movimiento.
Control de la voz
• Hablar con voz clara y potente.
• Subir volumen si hay ruido ambiental.
• Cambiar el tono o el ritmo para remarcar algún significado.
Contacto visual
• Mantener la frente en alto.
• Mirar al público, haciendo contacto visual con los oyentes.
• No mirar a todos lados, ni sobre las cabezas de la audiencia.
La comunicación oral puede reforzarse con apoyos visuales, diagramas o esquemas previamente
elaborados.
Antes
• Identificar la situación comunicativa: emisor, receptor, mensaje, canal de
comunicación, contexto, etc.
• Planificar el mensaje. La finalidad, la información, la audiencia, el tiempo,
etc.
• Definir el tono del discurso. La actitud hacia la audiencia: cordialidad, crítica,
etc. Se define a partir de la situación comunicativa y la finalidad de la
presentación.
• Estructurar el discurso. ¿Iniciará con un saludo o una introducción? ¿Cómo
se presentarán las ideas en el desarrollo del discurso? ¿Finalizará con el
Unidad 43
planteamiento de conclusiones, o con una despedida?
Unidad
• Establecer el uso de recursos. Pueden ser verbales, como ritmo, énfasis, ¿Sabías que…?
entonación; o no verbales, como la postura corporal, el control de la voz,
dibujos, música, vestuario. Las muletillas, muchas
veces solo sirven para
evitar quedarse callados,
Durante mientras se piensa en lo
• Desarrollar la presentación oral a partir de todo lo planificado. que se va a decir.
• Expresar lo que se tiene sin salirse del tema. También, marcar el inicio y el
final de la presentación diciendo: para comenzar, en principio, finalmente,
etc.
• Usar frases simples y pausas. Asimismo, plantear de nuevo alguna idea que
no se expresó con claridad, corregir errores, pronunciar bien, cuidar la
postura corporal, el control de la voz y el contacto visual.
Después
• Valorar si se cumplió la finalidad de la presentación, el apego a lo planificado,
el manejo de elementos no verbales, etc.
• Identificar fortalezas y debilidades para mejorar en el futuro.
Respondemos en el cuaderno.
b. ¿Por qué es importante aprovechar el tiempo para decir lo que se considera necesario?
6. Actividad individual
Preparo una presentación oral con el tema «Mis gustos e intereses» para la situación
comunicativa siguiente.
a. Elaboro varios organizadores gráficos de red de palabras para ordenar mis ideas en el cuaderno.
b. Estructuro el discurso.
Unidad 43
Unidad
c. Establezco el uso de recursos.
Verbales No verbales
Reviso todo el trabajo con mi docente. Realizo los ajustes que me indique.
Actividad en casa
• Pregunto a mi familia sobre el origen de la comunidad donde vivimos.
• Busco periódicos completos de cualquier fecha para usarlos en la semana cuatro.
Semana 1 95
Anticipación
1. Actividad individual
Resuelvo el laberinto y escribo los elmentos en el cuadro.
El El
hombre La La maíz
El
El sol luna Laguna de
fuego
Alegría Las
estrellas
A B C D E F G
Antes de la lectura.
Conversamos.
Unidad 43
cheje que comía maíz. Luego, unos a otros, se dijeron:
Unidad
—¡Miren, el pájaro, se está comiendo una mazorca de maíz! ¡Pongan
cuidado, miren adónde va a traer las mazorcas!
—Si vemos de dónde las trae, nos irá bien: ¡Tendremos también algo de
comer!
Y vieron que se metió a la montaña para sacar las mazorcas.
Entonces hablaron entre sí:
—¿Cómo hacer para sacarlas nosotros también?
—¡Ah, eso ya lo podremos hacer! —, respondió el pequeño.
—¿Cómo lo vamos a hacer? —, replicaron los muchachos.
—¡Hagamos una gran nube! ¡Produzcamos un gran trueno!
Pero solo lograron una nubecita. El mayor se adelantó y provocó un rayo,
pero no pudo hacer nada, igual el otro. Cuando el pequeño vio que los ¿Qué significa…?
mayores no podían hacer nada, dijo:
Cheje. Especie de pájaro
—¡Miren! A ver si me sacan […] yo mismo golpearé con el pedernal, pero
carpintero.
si quedo entrampado, ¿me sacarán ustedes?
—¡Sí, te sacaremos! Pedernal. Piedra que
Entonces, causó un huracán que golpeó como un rayo. Partió la montaña, produce chispas cuando
y quedó aprisionado adentro, entre el maíz. Entonces dijeron los mayores: es golpeada.
—¡Vamos a sacar las mazorcas de maíz, las grandes! Todavía no sale el
Entrampado. Meterse
pequeño. Cuando él salga, ya habremos sacado las más grandes.
en un lugar del que es
El pequeño tomó su maíz, salió al campo y empezó a cultivarlo. Luego lo muy difícil salir.
sembró y lo logró muy bien cuatro veces. Pero los mayores no lograban
nada. Entonces fueron a la choza del pequeño y le preguntaron:
—¿Cómo lo hacés?
—¡Vayan, hiervan el maíz en una olla! ¡Después lo siembran!
Semana 2 97
Durante la lectura.
Al llegar al maizal creyeron ver al pequeño que rondaba cuidando su maizal, pero no. Él se había ido
a acostar encargándole la guardia de su maizal a las luciérnagas.
—Es imposible robarle: él está ahí y está fumando. Regresaremos durante el día, a mediodía.
El pequeño había ideado cómo llevar agua adonde él quería sembrar (irrigación). Al ver los grandes
que el agua se había regado quisieron ver: ¿cómo lo hacía, ¿cómo regaba? Se habían dado cuenta que
en ninguna parte había llovido. Después de que vieron cómo lo hacía, se encaminaron a pedirle un
poco de maíz y dijeron: —¡Hermanito! ¿Cómo haces para sembrar en el tiempo seco y lo
logras y nosotros no logramos nada?
—Yo no quisiera darles nada, pero les daré. Andad y no os comáis el maíz.
Si lo comiereis no germinará. Sembradlo y veréis que dentro de ocho días
lograreis maíz. ¡Váyanse!, no regresen más.
Después de la lectura.
Unidad 43
Unidad
Comparamos nuestro trabajo con el de otro par. Corregimos si es necesario.
4. Actividad en equipo
Leemos la regla de uso de la b y escribimos ejemplos a partir del cuadro anterior.
Se escriben con b los verbos de la primera conjugación que se encuentran en pretérito imperfecto del
indicativo, cuando tienen las terminaciones siguientes:
Resolvemos.
¿Sabías que…?
a. ¿Por qué los verbos brincaron y caminaste, que terminan
en –ar y están en tiempo pasado no se ubican en la tabla? Cuando se expresa una
acción pasada sin concretar
su principio o su final, se
está utilizando el tiempo
verbal llamado pretérito
imperfecto o copretérito del
b. Identificamos el uso de b en la terminación –aba del pre- indicativo.
térito imperfecto de los verbos terminados en –ar en los
Por ejemplo: Los pipiles
periódicos impresos que conseguimos la semana anterior.
habitaban el Señorío de
Cuscatlán.
Mostramos nuestros hallazgos a la o el docente.
Semana 2 99
Consolidación
5. Actividad individual
Leo el texto y resuelvo en el libro.
En la web…
Cosmogonía Encuentra otros relatos que
explican el origen de algunos
La profunda imaginación de los pipiles creó su cosmogonía, que elementos y supuestos bási-
tanta poesía encierra. La Tierra rodaba en el espacio, zumbando en cos de la cultura salvadoreña.
el silencio, dice. La noche se agrandaba en los contornos de las cosas.
https://bit.ly/3mKwf8t
Todo es negro, negra la tierra y negro el cielo. El frío se extendía en las
frías cavernas de la Nada. https://bit.ly/2YdAMpL
Es el vacío. https://bit.ly/3zAwzdr
La muerte está echada sobre el mundo. Nada vuela, nada flota, https://bit.ly/3JKeUFS
nada calienta. Ni ríos, ni valles, ni montañas. Solo está el mar.
Un día Teotl frotó dos varitas de achiote y produjo el fuego. Con las
manos regaba puñados de chispas que se esparcían por el vacío
formando las estrellas. El misterio se poblaba de puntos de luz.
De pronto, en lo más alto del cielo, surgió Teopantli, el Reformador, que rige el Universo. Surgió sonriente,
envuelto en una cascada de luz.
Teotl lanzó el último puñado de fuego, que allá abajo se condensó en un témpano de luz: ese fue Tónal, el
buen padre Sol.
Pero entre el ruido de los capullos de la vida que reventaban, de los mundos que se engolfaban en sus
órbitas, de las explosiones de la luz, Teopantli lloró.
100
Explica después cómo fue creado el hombre, nacido del coágulo de un nopal, que se enfangó dando origen
a una casta de hombres malos, que indignaron al Creador. Se desató sobre ellos una furiosa lluvia y el
huracán silbaba quebrando las montañas. Todos murieron a excepción de Coscotágat y Tlacatixitl, nuestros
padres.
Después de ese desastre la humanidad ha venido perfeccionándose poco a poco.
Curiosa es, entre los pipiles, la leyenda de los cuatro soles, extinguidos en épocas anteriores, y que
corresponden a cuatro edades durante las cuales ha desaparecido la vida en el planeta, a consecuencia de
grandes cataclismos.
En todas esas fábulas se ha creído ver fenómenos alusivos a conmociones sísmicas, a fases geológicas por
las que ha atravesado nuestro planeta.
Miguel Ángel Espino
Unidad 43
Rodeo la opción correcta a partir de lo leído en el texto.
Unidad
a. Cosmogonía significa:
Relato mítico de los orígenes del mundo Poesía de los pipiles. Dios creador, deidad suprema.
Actividad en casa
• Investigo otros mitos salvadoreños.
• Verifico que los mitos correspondan con sus características, según lo aprendido.
• Anoto los personajes extraordinarios que se mencionan y la explicación de cada uno.
Semana 2 101
Anticipación
1. Actividad en pares
Leemos el mito, luego respondemos en el cuaderno.
[…] Los padres creadores, formaron a la humanidad, los animales y todo Los mazahuas, masahuat
o masahueños, llegaron
lo que existe; a cada uno le asignaron el alimento que debía comer, […],
a El Salvador proceden-
mediante […] una ley que le entregaron. […] Nuestro Padre dispuso que tes de México.
‘uee, «el coyote», se comiera a los hombres, pero Nuestra Madre no Según una leyenda de
estuvo de acuerdo con esa decisión; no estaba dispuesta a dejar que el los migrantes fue Topi-
coyote acabara con sus hijos. lzín Axitl, (fundador de
Cuscatlán), quien lideró
la migración que dio ori-
[…] Entonces Ts’inana, la Señora María, del morral que traía el coyote
gen al surgimiento de la
sustrajo la ley, se la hizo perdidiza o la quemó. Al día siguiente, este llegó nación pipil del Señorío
muy triste donde estaba la Señora, a quien le dijo: «¡María, estoy triste! de Cuscatlán.
¡No tengo qué comer! Perdí mi papel […] tengo mucha hambre. ¿Qué
voy a comer ahora?». En El Salvador hay cinco
[…] «Ve a morder esa piedra», le mandó. El coyote se dirigió hacer lo municipios Masahuat y
un cantón.
que la mujer le dijo, pero regresó con ella: «No pude, María, está dura
la piedra». Entonces le volvió a mandar: «Ve a morder ese árbol». De
nuevo, lo mandó: «Ve a corretear esos borregos que pasan allí, escoges
al más grande». […] Muy desconsolado regresó adonde estaba Ts’inana,
María, y le replicó: «María, ya regresé, no pude atraparlo, me
correteó el perro. ¿Qué hago? ¡No tengo qué comer! Tengo
mucha hambre». Y se puso a llorar tristemente. […]
Unidad 43
Reúne conocimientos de diversos campos
Unidad
Disponible para cualquier Enciclopedias
del saber, organizados por temas.
Accesible persona desde cualquier
dispositivo.
Análisis, organización y explicación de
Estadísticas
datos con características comunes.
Se conoce el autor y sus
Confiable fuentes o tiene respaldo
Publicación de noticias opiniones,
de instituciones. Periódicos
anuncios y sucesos de actualidad.
a. Característica de la información en Internet que permite conocer en tiempo real lo que ocurre en
cualquier lugar del planeta.
Inmediata Accesible Confiable
b. Característica de la información en Internet que consiste en estar disponible para cualquier persona desde
cualquier dispositivo.
Inmediata Accesible Confiable
c. Característica de la información en Internet cuando se conoce el autor y sus fuentes o tiene respaldo de
instituciones.
Inmediata Accesible Confiable
Planificación
Personajes extraordinarios o
sobrenaturales
b. Investigo otros mitos que se conocen sobre el mismo tema o del mismo pueblo. Anoto los títulos.
Textualización
4. Actividad individual
Continúo con la escritura de un mito salvadoreño y su comentario.
Revisión
Unidad 43
y revisión.
Unidad
Hago los ajustes necesarios.
Publicación
Evaluación
Actividad en casa
• Investigo qué periódicos se venden en mi comunidad y cada cuánto tiempo están disponibles.
• Pregunto a dos familiares por qué es importante el periódico.
• Reviso uno o dos periódicos e identifico sus partes. Los llevo a la clase de la siguiente
semana.
Semana 3 105
Anticipación
1. Actividad en equipo
Hacemos una puesta en común de la actividad en casa y resolvemos.
RESUELVA EL LABERINTO
Rodeamos los entretenimientos que se parecen a los que se encuentran en los periódicos que
tenemos y compartimos nuestro trabajo con el resto de la clase.
106
Construcción
El periódico impreso
2. Actividad con docente
Leemos la siguiente información.
ad
C a p a c i da Se distrib Influye en
de lleg a r con rapid uye Informa y la opinión
Difunde
ez. publicida
diversos . entretiene. pública. d .
Unidad 43
públicos
Unidad
Interpretamos la función y las características del periódico.
3. Actividad en equipo
Leemos la tabla para identificar los diferentes textos que contiene el periódico.
¿Podría brindar
¡Ah! ¡Con
unas declaraciones
mucho gusto!
para nuestros
lectores?
Quiero saber
si puede brindar Las indirectas van después de un enunciado y
declaraciones para encabezadas por quién, qué, cuál, cómo, dónde,
nuestros lectores. cuándo, cuánto, por qué o sí.
Me da miedo ese perro! Cuántos años vive una tortuga? ¿Dime por qué estas triste?
Auxilio Quién vive en esa casa Feliz cumpleaños
?Tienes un mapa de América? ¡Cómo te llamas! ¿Qué rico está el pastel?
5. Actividad en pares
Escribimos tres oraciones.
Interrogativa directa
Interrogativa indirecta
Exclamativa
6. Actividad individual
Relaciono los textos del periódico con su contenido.
Unidad 43
Unidad
Copio cinco oraciones del periódico y las clasifico según corresponda.
Interrogativa Interrogativa
Oración Exclamativa
directa indirecta
1
2
3
4
5
Autoevaluación
Semana 4 109
Practico lo aprendido
Actividad individual
Resuelvo lo siguiente.
a. Escribo tres recursos no verbales que se usan en la presentación oral para informar o convencer a
la audiencia.
b. Explico por qué son incorrectas las expresiones siguientes. Luego las reescribo.
d. Completo los textos utilizando b en el pasado imperfecto de los verbos terminados en –ar.
f. Escribo el número en el paréntesis, según corresponda, sobre las características de las fuentes de
información de Internet.
1. Inmediata ( ) Cualquier persona, desde cualquier dispositivo.
2. Accesible ( ) Aprobada por instituciones y con soporte científico.
3. Confiable ( ) En tiempo real y desde cualquier lugar del planeta.
Unidad 43
Unidad
g. Respondo.
• ¿Qué puede suceder si no se verifica la confiabilidad de la información de los documentos de
Internet?
Oración
Estoy averiguando
interrogativa
a quién pertenece.
directa
Oración Hablo con la
interrogativa persona que dice
indirecta que es suyo.
112
Producto de la unidad: Un texto dramático
El texto dramático que escribas será evaluado con los siguientes criterios:
1. Actividad en equipo
Jugamos cinco integrantes o más en un área sin mobiliario.
¿Qué se necesita?
Acciones simples escritas en papelitos, por ejemplo: correr,
nadar, subir, llorar, coser, caminar, entre otras.
¿Cómo se juega?
¡Bailar! • Nos colocamos en círculo y establecemos quién participará
¡Volar! ¿Dormir? primero.
¿Nadar? • La persona a la que correspondió el primer turno toma un
papelito al azar y lo lee en silencio. Se coloca en el centro y
expresa la acción mímicamente sin emitir sonidos mientras el
resto del grupo intenta adivinarla.
• Cuando alguien acierte, será su turno de sacar el papelito y
representar la acción que le corresponda.
• El juego termina cuando todos los miembros del equipo hayan
expresado mímicamente al menos una acción.
Conversamos con los demás equipos sobre cómo nos sentimos con este juego de expresión corporal
y qué variantes podríamos hacerle.
2. Actividad en pares
Jugamos al tic sonoro.
¿Qué se necesita?
Un listado de tics sonoros anotados en la pizarra, por ejemplo: toser, Pin Pon es un
muñeco, ¡achú!,
estornudar, roncar, sollozar, bostezar, resoplar, suspirar, entre otros. muy guapo y de
cartón, ¡achú!
¿Cómo se juega?
Cada par selecciona una canción infantil y la repasa para asegurarse
de que la conocen bien.
Reunidos en pleno, los pares pasan al frente por turnos y cantan
la canción escogida agregando un tic sonoro en cada pausa de la
melodía.
Una vez terminada la presentación será el turno de otro par con la
canción que hayan elegido y un nuevo tic sonoro.
Conversamos con otro par sobre lo que debe tenerse en cuenta en este juego de expresión vocal y qué
estrategia puede usarse para hacerlo mejor.
114
Construcción
Elementos de los textos dramáticos
3. Actividad en equipo ¿Qué significa…?
Leemos el fragmento y conversamos de qué trata.
Muelle. Construcción
dentro del agua, parecida
Una aventura a un puente para facilitar
la carga y descarga de
Personajes: barcos.
Calisténicos. Ejercicios de
Roberto entrenamiento en los que
Jonás, Viejo Pescador se utiliza solo el peso del
Azabache Moraleja cuerpo.
Ballenas: Doña Totomoya Y Doña Pomposa
Pingüinos: Traaa Grande, Treee Mediano Y Triii Pequeñito
Osos: Papá Oso, Mamá Osa E Hijito Osito.
(Un muelle, al fondo los techos de las casas de los pescadores. Aparece Azabache que viene cantando
acompañándose con su pequeña guitarra. Usa una bufanda azul. Al darse cuenta que el público lo
observa, hace un saludo y...).
Unidad 53
Unidad
Azabache. —Buenas tardes. Me llamo Azabache Moraleja. Azabache es mi nombre. Me lo puso mi mamá.
Moraleja es mi apellido. Me lo pusieron mis amigos, porque para todo lo que sucede yo tengo una moraleja.
[…] (Aparece Roberto caminando hacia el muelle donde está Azabache, trae varias cañas de pescar y una
lata con carnada). ¡Ah miren, por allá viene Roberto! Él es un buen niño, pero hay tres cosas que no resiste...
(Roberto se le une).
Roberto. — […] Los mosquitos, el calor y el colegio. Daría cualquier cosa por vivir en un lugar donde no
hubiera ni mosquitos...
Azabache. —Ni calor...
Roberto. —Ni colegios...
Azabache. —Amigo Roberto, usted no se cansa de quejarse, vamos, ya es demasiado. […]
Durante la lectura
b. ¿Cuál es el momento del día en que se desarrollan las acciones de Roberto y Azabache?
Explicamos.
Jonás, Viejo Pescador. —Uno, dos, tres, respiro, tres, dos, uno, aspiro (caminando hacia el muelle).
Tengo que estar en forma. La próxima vez que me encuentre con el tiburón cabeza de batea. […]
Roberto. —(Gritando). ¿Usted conoce todo el mundo? […]
Roberto y Azabache. —¿Conoce algún lugar de la tierra donde no haya mosquitos, calor y colegios?
Jonás, Viejo Pescador. — Déjenme pensar. (Da vueltas en círculos con las manos en la espalda). No.
(Pausa). No. ¡Ah, ya sé! […] El polo.
Roberto y Azabache. —(A la vez). ¿El polo?
Jonás, Viejo Pescador. — Sí, el Polo Norte.
Azabache. —¿Tan lejos?
Roberto. —(A Azabache). ¿Qué importa? Mientras más lejos mejor. (Al viejo pescador). ¿Cómo
llegamos allá?
Jonás, Viejo Pescador. —¿Eh?, ¿eh?, ¿qué dices?
Roberto. —(Gritando). ¿Que cómo llegamos al polo?
Jonás, Viejo Pescador —No grites, por favor... pues necesitan un mapa. Un bote. Y valor. Mucho valor.[…]
Ignacio Gutiérrez
Escribimos tres párrafos en el cuaderno a partir del esquema. Incluimos ejemplos de Una aventura.
7. Actividad en equipo
Leemos los textos dramáticos y resolvemos.
Bellos cabellos
Escena ii
(El mismo lugar que la escena anterior, pero el reloj marca las tres. Laura está roncando. Tiene la
cabeza cubierta con una toalla. Miguel está al lado, de pie).
Unidad 53
Unidad
Visor al pie del faro
Acto único
(La escena representa una planicie en cuyo fondo álzase una casa al pie de un faro.
A los lados, grandes peñas. La acción comienza al anochecer). […]
Escena i
(Colás, cruzado de brazos, triste y pensativo, contempla el mar mirando hacia la
derecha).
Colás. —¡Ya anochece!... Ya la mar se empieza a cubrir de sombras, y vuelven hacia
la tierra con las barcas pescadoras, rozando alegres las aguas, las errabundas gavio-
tas. La playa queda desierta, tórnanse negras las rocas. […]
Pedro Jesús Solas
Actividad en casa
• Leo en voz alta con dos o tres miembros de mi familia Una aventura o Bellos cabellos.
• Asignamos un personaje y leemos cuando corresponda a cada uno.
Semana 1 117
Anticipación
2. Actividad en equipo
Jugamos camarón caramelo, caramelo camarón.
¿Cómo se juega?
1 2
• Establecemos turnos para participar.
• La primera persona en turno dice el nombre de las imágenes varias
veces sin parar, cada vez más rápido.
• El resto del equipo contabiliza cuántas veces puede decirlo sin
equivocarse. 2 4
• Si se equivoca, cede el turno a alguien más.
Antes de la lectura
Conversamos.
¿En qué situaciones se acostumbra decir: «Lo tengo en la punta de la lengua» o «Me robaste las pala-
bras de la boca»?
El ladrón de palabras
Escena i
(El telón se abre, de fondo suena la famosa música televisiva del Telediario, en el escenario vemos una
pantalla gigante de televisión. En su interior, muy seria y como las de verdad, la Presentadora).
Unidad 53
Pero mejor véanlo ustedes mismos... [...]
Unidad
Señora de Gordillo. —Ponme un kilo de... ([...] Parece como si no encontrara la palabra que quería usar).
Don Paco. —¿Un kilo de qué?
Señora de Gordillo. —De... de esto redondo... ¿Cómo se dice...?
Don Paco. —(Pensativo, intentando ayudar a la Señora de Gordillo). —¿De esto redondo...?
¿Manzanas?
Señora de Gordillo. — No, esto que se usa para las ensaladas...
Don Paco. —¿Lechuga?
Señora de Gordillo. —No, hombre, no. Esto rojo que...
Don Paco. —¡Ah, ya sé! Usted quiere un kilo de remolachas.
Señora de Gordillo. ([...] Empieza a enfadarse). —¡No, no, no...!
Presentadora. —Pero el caso más grave de desaparición de palabras se ha producido durante la
inauguración de la fuente del barrio, [...] a nuestro alcalde, que en pleno discurso... […]
Durante la lectura
Hacemos una pausa y resolvemos.
Después de la lectura
4. Actividad en equipo
Leemos e interpretamos la información.
Representa las unidades mayores en las Está determinado por Es un fragmento del acto, su
que se divide un texto dramático. Indica la decoración física inicio y desarrollo está dado
cambio de situación, marcado por el de los escenarios o por la entrada y salida de
cierre del telón. ambientes. personajes.
Escribimos en la muestra la estructura externa del texto dramático El ladrón de palabras. Explicamos.
Comentamos nuestros hallazgos con la o el docente y corregimos si es necesario.
120
La creación de personajes para textos dramáticos
5. Actividad en pares En la web…
Leemos la información y resolvemos.
Encuentra ideas para
Los personajes de textos literarios son seres ficticios que pueden ser seleccionar el nombre de tu
humanos o no. En la creación de un personaje para texto dramático se personaje en el enlace:
necesita establecer qué características específicas tienen, así como los
https://cutt.ly/cTQjiiS
defectos y virtudes que los motivan a las acciones que realizan.
Escribimos las características y las acciones de los personajes de las lecturas anteriores.
Unidad 53
Unidad
Socializamos nuestro trabajo con otro par.
6. Actividad individual
Defino diferentes aspectos para crear mi propio texto dramático.
Planificación
El tema en un texto literario es la gran idea alrededor de a. Escribo varios temas posibles para mi
la cual se desarrollan las acciones. Responde a preguntas texto dramático.
como: ¿de qué trata principalmente el texto? ¿Qué se
pretende comunicar? ¿Cuál es la idea esencial del texto?
Semana 2 121
La situación a desarrollar tiene que ver con el tema c. Defino la situación en la que se van a
principal y el secundario que se han seleccionado. Por desarrollar los temas que seleccioné.
ejemplo, si el tema principal es la muerte heroica y el
secundario, el amor imposible, podríamos definir la
situación en la que suceden: ¿por qué el amor entre
esos personajes es imposible? ¿Cuál es el hecho que
provoca la muerte de uno de ellos?
El conflicto en un texto literario está representado por d. Establezco el conflicto que enfrentarán
el desafío que tienen que superar sus personajes, en los personajes y decido si lo lograrán
especial el personaje principal. o no.
1. Seres ficticios que pueden ser humanos o no. Tienen características ( ) Tema
específicas, defectos y virtudes.
2. Tiene que ver con el tema principal y el secundario que se han selec- ( ) Conflicto
cionado.
3. Está representado por el desafío que tienen que superar sus persona- ( ) Personajes
jes.
4. Es la gran idea alrededor de la que se desarrollan las acciones de un ( ) Situación
texto dramático. Puede haber uno secundario.
7. Actividad individual
Continúo con la planificación de mi propio texto dramático.
Creo por lo menos tres personajes a partir de lo que definí en la Actividad 6. Observo el ejemplo.
Unidad 53
Personaje que colabora para que mi personaje Personaje que se opone a que mi personaje
Unidad
principal supere el conflicto principal supere el conflicto
Verifico que los personajes que he creado coincidan con lo que establecí en la Actividad 6.
Actividad en casa
• Caracterizo en mi cuaderno los demás personajes que serán parte de mi texto dramático.
• Escribo sus nombres y acciones.
Semana 2 123
Anticipación
1. Actividad en pares
Leemos el texto y resolvemos.
Micifuz. —¡Por fin!… Ahora te tengo… Hoy sí, hoy te comeré… ¡No te escapas!
Mickey. —¡Cuidado!... ¿Te has olvidado que en el país de los sueños no hay peleas de ratones y gatos,
ni de perros y gatos?
Micifuz. —¡Qué broma!… Me había olvidado… Es la fuerza de la costumbre… ¿Me perdonas?
Mickey. —Naturalmente, naturalmente. (Conciliador). La primera condición de los personajes que
habitamos el país del sueño es la bondad. Somos amigos, Micifuz. Muy buenos amigos…
Micifuz. —Me agrada oírte decir eso… ¿Sabes qué pienso?, que ustedes los ratoncitos son muy simpáticos…
pero yo tengo que alimentarme… ¡Miau!... ¡Miau!… (Mira con ojos codiciosos a Mickey). Pero somos amigos…
Mickey. — ¡Calla! … Oigo voces… ¿Quién vendrá ahí?... […]
Muñeca. —(Haciendo una graciosa reverencia). Amigos… ¿ya empezó la reunión?... Perdonen ustedes
mi retraso. Tuve que pintarme las mejillas… […] ¿Les gusta mi vestido nuevo?... Está hecho con encajes
de ilusión… Y los zapatitos con nubes de color rosa… ¿Por qué me miran así?
Mickey. —¡Ay!
Micifuz. —Me da pena ser nada más que un gatito… ¡Ay! […]
Muñeca. —Calma… calma… No olviden que todos venimos a alegrar el sueño de la niña descalza.
Primero, eso, lo demás ya lo veremos… algún día… ¡Ay!
Darío Cossier
Marcamos con una X el género y el número de las palabras del texto anterior.
Femenino
Singular
Número
Plural
Unidad 53
Si dos o más sustantivos con diferente género gramatical se encuentran
Unidad
en la oración, concuerdan con un adjetivo masculino: Laura y Melvin,
enfadados, no saben qué hacer.
Los textos dramáticos no tienen un narrador o narradora, por lo que se cuenta la historia mediante
la actuación y el discurso de los personajes. Entre los tipos de discurso de los personajes en el texto
dramático se encuentra el diálogo.
Identificamos los diálogos y las acotaciones en los textos dramáticos de páginas anteriores.
Comparamos nuestro trabajo con el de otro equipo.
4. Actividad individual
Leo el texto y observo cómo se ha escrito el diálogo.
Nina. —(Colocando su pesado equipaje sobre una roca). Acamparemos en este lugar, Stanislav. ¿Qué te parece?
Grigo. —(Interrumpiendo). Es el mejor lugar que hay, Nina. Ahora mismo me encargo de armar las tiendas
y enseguida encenderé una fogata. (A Stanislav). Tú, jardinero, ve a buscar leña seca por allá… muy lejos.
Stanislav. —Eh… sí. Allá voy.
Nina. —Te acompaño, Stanislav. Espérame.
Producto
Textualización
a. Elaboro los diálogos para mi texto dramático a partir de lo planificado en las páginas 121, 122 y 123.
b. Me guío por el modelo y aplico la concordancia nominal.
126
Consolidación
5. Actividad individual
Continúo con la creación de mi texto dramático.
Revisión
Publicación
Evaluación
Unidad 53
Marco con una X según corresponda.
Unidad
N.o Criterios Logrado En proceso
Actividad en casa
• Muestro mi texto dramático y lo leo en voz alta con la ayuda de familiares.
• Converso con mi familia sobre la experiencia de crear textos dramáticos.
• Selecciono un rótulo o anuncio publicitario grande que haya en las calles de mi comunidad
y anoto lo que observo en él.
Semana 3 127
Anticipación
1. Actividad en equipo
Leemos las adivinanzas y dibujamos las respuestas.
L I R O S
R E V S T A S
L I R E R A S
P A N O S
P E L C U L A S
P E R I D I C O S
D O C U M E N O S
M S A S
M U S I A
S I L L S
2. Actividad individual
Dibujo lo que observé en las calles de mi comunidad a partir de las anotaciones de la
Actividad en casa anterior.
Las vallas publicitarias anucian un producto o servicio. Son soportes planos sostenidos por uno o dos
postes y que se instalan en lugares visibles de la comunidad, en especial en las zonas urbanas. El lugar
de ubicación está sujeta a permisos por parte de las autoridades.
El contenido de la valla publicitaria se estructura de diversas maneras, pero hay elementos que no
pueden faltar.
Unidad 53
¿Agotado?
Unidad
Un mensaje con carga Una imagen llamativa y
Toma una Gota.
emocional. convincente.
Gota: agua embotellada
de la más alta calidad.
El logo del producto o De venta en tu tienda favorita.
La información de con-
institución. Síguenos en Twitter: @gota.sv
tacto.
La intención comunicativa es que los lectores compren agua embotellada Gota y se pretende alcanzar
con las estrategias siguientes:
• Para llamar la atención, relaciona el agotamiento con la sed, porque si se realizan actividades físicas
en el trabajo, el deporte o las tareas del hogar, el cuerpo pierde líquidos y la persona siente sed.
• Se expresa que el agua es de la mejor calidad para animar a usar la marca Gota y no otra.
• Anuncia que el producto está en todas las tiendas para que las personas puedan comprarla y que
pueden obtener mayor información en una red social.
Revisamos el rótulo o anuncio que dibujamos en la página 128 e identificamos qué características y
elementos de la valla están presentes.
semana 4 129
Creación de textos para vallas publicitarias
4. Actividad en pares
Creamos una valla publicitaria.
Planificación
Textualización
Revisión
a. Verificamos que la valla tenga un mensaje con carga emocional, un logo y una ilustración.
b. Nos aseguramos de que el texto transmita el mensaje deseado.
c. Corregimos lo que sea necesario.
Publicación
La bibliotecaria o bibliotecario se
Unidad 53
encarga de organizar y cuidar los libros,
Unidad
revistas, periódicos, mapas, planos, En la ficha de préstamo de libros se coloca la
películas, boletines y otros materiales; información necesaria para poder encontrar
además, atiende al público en un horario un libro en la biblioteca y los datos de quien lo
establecido. solicita.
Completamos con dibujos o palabras las normas para el buen uso de la biblioteca.
Para ingresar a las bibliotecas virtuales se debe visitar su portal. Algunas de estas son:
7. Actividad en pares
Observamos la valla y resolvemos.
Unidad 53
Servicios que
Unidad
prestan
Características del
horario de atención
Uso de teléfonos u
otros dispositivos
Autoevaluación
semana 4 133
Practico lo aprendido
1. Actividad individual
Leo y resuelvo.
De Azucena la cena
Respondo en mi cuaderno.
Mesero Azucena
nte
liciosamee!!!
¡De olvidabl
nes: 6
Unidad 53
Unidad
d. Explico por qué la imagen es llamativa.
Navego en la biblioteca virtual «textos.info» y leo un cuento que me interese. Hago un dibujo en el
cuaderno sobre lo que leí.
2. Actividad en pares
Leemos los textos y los relacionamos con la respuesta correcta.
Leyenda
Es un texto en el que se relatan hechos del pasado a los que poco a poco se le han añadido elementos mágicos
fantásticos y maravillosos para explicar la realidad. En la mayoría de leyendas los héroes sielen ser personajes
reales pero que presentan carcateristicas sobrenaturales.
Características Estructura
• Transcurren en un tiempo y espacio determinado. • Inicio. Presenta los personajes, los lugares y
• Los personajes pueden ser seres sobrenaturales. hechos que estarán presentes en la leyenda.
• Se transmite en forma oral o escrita. • Desarrollo. Los personajes se ven en situacio-
nes peligrosas o extremas en las que se enfren-
Comentamos con nuestra o nuestro docente los tan con seres sobrenaturales o humanos.
nombres de algunas leyendas que conocemos. • Cierre. Presenta la resolución del conflicto o los
sucesos posteriores a un encuentro con un ser
sobrenatural.
Unidad 63
Unidad
4. Actividad en pares
Leemos la leyenda.
La Siguanaba
¿Qué significa…?
Alta, seca, sus uñas largas y sus dientes salidos, su piel terrosa y arru- Terroso, terrosa. Que tiene
gada, le dan un aspecto espantoso. Sus ojos rojos y saltados se mue- un color parecido a la tierra.
ven en la sombra, mientras masca bejucos con sus dientes horribles.
Bejuco. Enredadera o plan-
ta trepadora.
De noche, en los ríos, en las selvas espesas, en los caminos perdidos,
vaga la mujer. Engaña a los hombres: cubierta la cara, se presenta Estridente. Sonido agudo,
como una muchacha extraviada: «lléveme en ancas». Les da direccio- desapacible y chirriante.
nes falsas de su vivienda, hasta perderlos en los montes. Entonces,
enseña las uñas y deja partir al engañado, carcajeándose de lo lindo,
con sus risas estridentes y agudas. Sobre las piedras de los ríos golpea
sus «chiches», largas hasta las rodillas, produciendo un ruido como de
aplausos. […]
Semana 1 139
Hace mucho tiempo que se hizo loca. Tiene un hijo, de quien no se acuer-
da: Cipitín, el niño del río. ¡Cuántas veces Cipitín no habrá sentido miedo,
semidormido en sus flores, al oír los pasos de una mujer que pasa riendo,
río abajo, enseñando sus dientes largos!
Resolvemos.
Conoce a…
c. Escribimos la versión que conocemos de la leyenda de La Siguanaba.
Son palabras que nos ayudan a enlazar las ideas en un texto o discurso. Por ejemplo: entonces, más tarde, des-
pués, también, pues, pues bien, dicho esto, así las cosas, para finalizar, para terminar, por último, entre otros.
Unidad 63
Unidad
Escribo cinco oraciones y utilizo un marcador discursivo en cada una.
1.
2.
3.
4.
5.
Compartimos con nuestra o nuestro docente las oraciones y señalamos los marcadores que utilizamos.
Semana 2 141
7. Actividad en pares
Leemos la siguiente leyenda.
Che Uinic
El Che Uinic, conocido tambien como Hombre de los bosques, es otro personajes que también tiene los
pies al revés. Mide cerca de dos metros, un verdadero gigante, pero el pobre no tiene huesos ni articula-
ciones, es como si fuera de plastilina. Camina apoyado en una gruesa rama y le cuesta horrores levantarse
y, por eso, duerme de pie recostado en un árbol.
También, el Che Uinic tiene una costumbre muy fea: ¡le encanta la carne humana!
Si una persona tiene la mala suerte de encontrarse con él, tiene que echar mano de un par de ramas de
un árbol, bailar con ellas y cantar. Parece que esto provoca tanta risa en el Che Uinic, que cae al suelo sa-
cudido por sus propias carcajadas. Entonces, la persona debe correr como nunca para evitar que lo devore
ese ser descoyuntado.
Resolvemos.
8. Actividad en pares
Leemos la siguiente leyenda.
Chasca era la diosa de los pescadores. Salía en la Barra de Santiago, en las noches con luna, remando
sobre una canoa blanca. La acompañaba Acayetl, su amado. La pesca abundaba en esas noches. […]
Fue en un tiempo lejano. En la barra vivía Pachacutec, un viejo rico, pero cruel. Tenía una hija pro-
metida por él a un príncipe zutuhil. Se llamaba Chasca y era bella. Un día ella conoció a un pescador,
apuesto mancebo a quien llamaban Acayetl. Vivía en la isla del Zanate. Y se amaron. Pero Pachacutec
se opone a ese amor. Sin embargo, todos los días cuando el sol abría los ojos tras la montaña, ella es-
capaba de la choza. […] Pero una mañana fue triste. La poza del Cajete amanecía dorada por el sol. Un
viento frío que se arrastraba raspando los piñales vecinos, olía a mezcal. Triste y fría, triste y callada;
triste y solitaria; así estaba la poza del Cajete.
De pronto una canoa apareció. Era Acayetl. Corría, y ya se acercaba a la playa, cuando entre los jun-
cos de la orilla un hombre oculto disparó una flecha. Era un enviado de Pachacutec. El pescador cayó
muerto.
Y cuando el mar se estaba poniendo rojo, una mujer gritó en la playa. Era Chasca. Corrió, loca en su
dolor. Poco después volvía con una piedra atada a la cintura y se lanzó al agua.
El mar tiró sus olas sobre el cuerpo de la virgen.
Cuando Pachacutec murió era una noche de luna. Entonces se apareció por
primera vez Chasca, en su canoa hecha de una madera blanca, al lado
de Acayetl. En el paisaje de arena y sal, sobre el fondo negro del
Unidad 63
Unidad
monstruo que se agita, a la luz serena de la luna llena, Chasca con
su vestido de plumas, es la eterna nota blanca de la barra.
Miguel Ángel Espino
Respondemos en el cuaderno.
Actividad en casa
• Pido a mis familiares que me cuenten una leyenda salvadoreña que conozcan.
• Identifico los personajes, el lugar donde se desarrolla y el tiempo.
• Escribo lo que más me gustó y lo comento con mis compañeras, compañeros y docente.
Semana 1 143
Anticipación
1. Actividad en equipo
Leemos la leyenda.
Los arbolarios
Eran genios de las tempestades. Ladrones de los lagos hace poco tiem-
po que aún cometían sus fechorías. Una vez traían robada una laguna
¿Qué significa…?
en un cascarón de huevo, de quién sabe dónde, y al pasar por el vol- Volcán de Tecapa. Laguna
cán de Tecapa se les cayó, de lado, motivo por el cual esa laguna está de piedras.
inclinada.
Lago de Güija. Aguas ro-
deadas de cerros.
Otra vez intentaron, con mal éxito, robarse el lago de Güija. Era de
verlos, cuando la tormenta venía bramando, despedir chispas con sus Tronchar. Romper, quebrar
ojos barcinos. Eran mujeres malas y dejaban la destrucción por donde un tronco o algo de forma
pasaban. similar.
Si en las tardes borrascosas se oía un ruido sordo, era que venían mon-
tados sobre palos secos, chiquitos y terribles caían sobre las milpas y
las tronchaban. Se hacían lagartijas o culebras y mordían a los curiosos
que los veían.
Miguel Ángel Espino
Resolvemos.
c. ¿Qué quiere decir el autor en la expresión «despedir chispas con sus ojos»?
La leyenda
posee
Personajes
Suele estar protagonizada por un personaje principal, humano o no, y tiene pocos personajes secundarios.
Reales. Son seres humanos que fueron distingui- Sobrenaturales. Son aquellos que no pertenecen al
dos en un momento histórico debido a sus accio- mundo de lo real. Por ejemplo, animales fantásticos
nes o hazañas. o mitológicos (dragones, centauros, hadas, dioses).
3. Actividad en pares
Leemos la leyenda e identificamos su estructura. Subrayamos con amarillo el inicio, con
azul el desarrollo y con verde el final.
Unidad 63
El amate
Unidad
El amate es un árbol y es de por sí tan feo, que hasta causa miedo, pues tiene un tronco muy grueso y
deforme con protuberancias y ramas que parecen garras.
Además, no da flores ni frutos. Dicen que a medianoche nace en la copa de este árbol una sola flor. Si
alguien logra apoderarse de dicha flor, tendrá todo y hay que pelear con el Diablo para conseguirla.
Como el Diablo tiene muchos poderes, él es quien gana casi siempre y los pobres perdedores se quedan
sin la flor y sin sus almas porque el Diablo se las lleva.
Personaje: La Siguanaba
Es una mujer fea, con las uñas largas y pelo desgreñado y que puede transformarse
en una mujer bonita. Los hombres que trasnochan y son infieles, cuando ven a la
Siguanaba se enloquecen. La Siguanaba se transforma, se burla y se aleja riéndose
de su víctima.
Ambiente: aparece en los ríos, pozas, en las selvas espesas o en los caminos perdi-
dos.
Tiempo: aparece a altas horas de la noche.
Ambiente:
Tiempo:
Ambiente:
Tiempo:
El guion corto
Se usa
Para unir una o varias Para separar las palabras Como signo de división
palabras que forman ex- en sílabas. de palabras al final de la
presiones compuestas. línea.
Comentamos con nuestras compañeras y compañeros los casos en los que se utiliza el guion corto.
Unidad 63
Unidad
6. Actividad individual
Coloco los guiones cortos donde correspondan.
¿Tú crees que los buitres siempre fueron En los campos nicaragüenses se oyen a
feos? Pues no. menudo los lamentos siniestros de una
En tiempos lejanos lucían un fabuloso plu mujer llamada la Llorona. Esta mujer, que
maje y en su cabeza tenían preciosos ca siempre va vestida de blaco, llora de ma
bellos rizados, pero lo perdieron por todo nera desgarradora por la muerte de su
por golosos... bebé.
7. Actividad en pares
Leemos la siguiente leyenda.
Especialmente en las noches plenas de luceros, una sombra alta y delgada se paseaba desde la parro-
quia hasta El Pepesquero. Varios trasnochadores se habían encontrado con la rara visión.
En aquellos tiempos los brujos habían invadido los pueblos de Cuscatlán. La propiedad vivía amena-
zada. El día de Santa María, en forma de distintos animales, cargaban con los granos y las frutas que
hallaban a su paso.
Los dioses tutelares escucharon las peticiones de los indios de Sensuntepetl; en una noche de luna
hizo su entrada en el pueblo un hombre alto, tan alto como los pepetos de El Amatillo. Parecía hecho
de una nube vaporosa.
Las personas que tuvieron la ocasión de contemplarlo sintieron la sensación de confianza y bienestar.
Desde aquel día los brujos no pudieron hacer sus incursiones nocturnas.
Aquel personaje, alto y sutil como la niebla, se paseaba por las calles del pueblo, acariciado por la brisa
y la luz de los luceros.
Las mujeres bonitas abrían sus ventanas para ver pasar aquella sombra blanca, para ver pasar al gigan-
te de los hermosos ojos.
La luz de la luna jugaba con su cabellera y la tornaba de color de plata. Era un gigante de luz. Sus paseos
terminaban cuando la aurora se asomaba a mirarlo sobre las faldas del cerro de Cutuco.
El gigante de nieve pasaba por El Calvario, salía por La Ceiba y se perdía al otro lado del cerro Moidán.
Las autoridades y vecinos se reunieron para celebrar grandes festividades en honor a sus dioses. Sus
peticiones habían sido oídas. La brujería andaba de capa caída. La propiedad era respetada. El per-
sonaje vaporoso tenía la virtud de ahuyentar a las brujas y hechiceros. Todos los vecinos quieren y
admiran al personaje nocturno. Algunos niños han intentado tocarlo, pero solo les ha quedado en sus
manecitas un efímero vapor plateado. […]
Desde entonces el Justo Juez de la Noche sigue siendo
el símbolo de la bondad y de la justicia. Los pueblos
que reciben su visita son redimidos de todas las mal-
dades nocturnas.
Las noches estrelladas lo saludan con su luz… la luna se
inclina a mirarlo y con sus rayos luminosos le envía sus
mensajes de plata…
Adolfo de J. Márquez
148
Resolvemos.
Unidad 63
Unidad
Actividad en casa
• Pido a mis familiares que describan personajes de leyendas que conozcan.
• Ilustro en mi cuaderno los personajes que describen mis familiares y se los muestro a mi
docente.
Semana 2 149
Anticipación
Un volcán es una montaña o un cerro muy grande que en la parte más alta tie-
ne una gran abertura llamada cráter. Por el cráter sale el magma, que son rocas
del interior de la tierra que están fundidas y muy calientes. Cuando hay erup-
ciones sale el magma en forma de lava, cenizas y gases volcánicos. Los volcanes
pueden estar activos, dormidos o extintos. Alrededor del volcán hay mucha
vegetación y se aprecia un lindo paisaje que al ocaso se junta con el cielo.
Resolvemos.
c. ¿Qué es el magma?
Compartimos las respuestas con la clase y conversamos sobre la descripción que más llamó nuestra
atención.
150
2. Actividad en pares
Resolvemos.
a. Describimos la imagen.
Unidad 63
Unidad
c. ¿Qué tipo de textos escribimos?
- Cuentos.
- Leyendas.
- Descripciones
3. Actividad en pares
Leemos la información.
Tipos de determinantes
el, la, los y las. mío, mi, tuyo, suyo, su, mía, un, uno, una, unos, unas, algún,
mi, tuya, tu, suya, míos, alguna, algunos, algunas, nin-
mis, tuyos, tus, suyos, mías, gún, ninguna, ningunos, ningu-
tuyas, suyas y sus. nas, poco, poca, pocos, pocas,
entre otros.
Subrayamos con rojo los determinantes posesivos y con verde los determinantes indefinidos.
La hormiga y el saltamontes
Leyenda colombiana
Podemos encontrar topografías en textos expositivos, narrativos, crónicas o diarios de viaje. En estos,
la topografía se puede ordenar de la siguiente manera:
• De lo general a lo particular
• De adentro hacia afuera
• De izquierda a derecha o al revés
Unidad 63
Unidad
• De los primeros planos al fondo o, al contrario
Es una corriente de agua limpia que fluye desde su a. Subrayo el lugar que se describe.
nacimiento hasta su desembocadura en otro río, lago • Descripción de un lago.
o mar. Pueden ser caudalosos o pacíficos, con reco- • Descripción de un río.
rridos cortos o de gran longitud. En algunos de ellos • Descripción de un océano.
las personas pueden nadar y otros son tan grandes y
profundos que en ellos hasta los barcos pueden na-
vegar.
6. Actividad en pares
Escribimos una topografía. Tomamos en cuenta los pasos que se dieron en la página an-
terior.
Ilustramos el paisaje.
Ficha de resumen
Sirve para facilitar el estudio de un contenido. La función de este tipo de fichas es exponer de una ma-
nera breve el contenido de un texto. Por ejemplo:
Unidad 63
Unidad
Comentamos con la clase la importancia de utilizar las fichas de resumen
8. Actividad en pares
Leemos las leyendas de las páginas 139 y 143 de nuestro libro y elaboramos una ficha
resumen.
Tema La Siguanaba
Contenido
Semana 3 155
Tema Chasca, la virgen del agua
Contenido
9. Actividad individual
Busco en la biblioteca escolar una leyenda y realizo una ficha de resumen.
Tema
Contenido
Ciudad de Chalchuapa
Hace unos días, visité la ciudad de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana. Durante el recorrido
por la carretera, observé el volcán El Chingo y las praderas inmensas, verdes y olorosas que rodean
esta ciudad.
También tuve la oportunidad de ver el sitio arqueológico El Tazumal, el cual es un centro turístico muy
reconocido a nivel nacional e internacional. Allí se encuentra un museo de estudio, con dos salas de
exhibición grandes. Cada una exhibe las diferentes etapas de la cultura prehispánica, además de cómo
eran sus casas. Al salir del museo se encuentra una pirámide impresionante e imponente. Es una pirá-
mide maya. Después fui a la laguna Cuzcachapa de agua cristalina y fresca, donde los turistas recorren
en lanchas ruidosas las hermosas riberas de la laguna.
Óscar Amaya
Resolvemos.
Unidad 63
Unidad
c. ¿En qué centro turístico hay un museo de estudio reconocido a nivel nacional e internacional?
d. ¿Cómo se llama la laguna de agua cristalina y fresca donde los turistas andan en lanchas?
Actividad en casa
• Elaboro en el cuaderno, con ayuda de mis familiares o encargados, una topografía de algún
lugar que hayamos visitado y lo ilustro.
• Investigo una leyenda en mi comunidad y elaboro una ficha resumen sobre eso.
Semana 3 157
Anticipación
2. Actividad individual
Ordeno la información de acuerdo a la actividad 1.
Fuentes de información
Directas Indirectas
Se obtiene la información Son las que remiten a otra
de primera mano, es decir, fuente o referencia y la per-
de donde se origina la sona que investiga analiza o
información. interpreta la información.
Una herramienta que sirve
para ordenar las fuentes
Libros de información son las Revistas
Documentos fichas bibliográficas. Enciclopedias
Personas expertas Críticas
Artículos científicos Bibliografías
Transcripciones Boletines
Hechos
4. Actividad en pares
Investigamos a qué país corresponden las leyendas y marcamos con una X.
Unidad 63
Unidad
Leyenda El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica
El Xocomil
Los enamoramientos
del duende de Trujillo.
La Carretanagua
El Cadejos
El Cipitío
El Cristo de Santa Lucía
El mico malo
El Sombrerón
La carreta chillona
Leyenda 1
Autor
Subrayamos.
Título
a. ¿Qué tipo de fuente-
Edición consultamos?
Año Directa
Indirecta
Sitio web
País
Editorial
Resumen
Leyenda 2
Autor
Subrayamos.
Título
b. ¿Qué tipo de fuente
Edición consultamos?
Año
Directa
Sitio web Indirecta
País
Editorial
Resumen
Planificación
• A mis compañeros
• A mi docente
• A mi mejor amigo
• A un familiar
• A mis padres
• Todo público
Ilustramos la leyenda.
Producto
Unidad 3
7. Actividad en pares
Resolvemos.
Evaluación
Unidad 63
Unidad
Autoevaluación
1. Actividad individual
Describo al cadejo blanco de la leyenda.
2. Actividad individual
Completo el texto con los determinantes que hacen falta.
El conejo de la luna
Quetzalcóatl, dios grande y bueno, se fue a viajar por mundo, transformado en un hombre.
Como había caminado todo día, a la caída de tarde se sintió fatigado y con hambre.
Aun así, siguió caminando y caminando, hasta que estrellas comenzaron a brillar y luna se
asomó a la ventana de los cielos. Entonces se sentó a la orilla del camino, y estaba allí descansando
cuando vio a conejito que había salido a cenar.
─¿Qué estás comiendo? ─Le preguntó.
─Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?
─Gracias, pero yo no como zacate.
─ ¿Qué vas a hacer entonces?
─Morirme tal vez de hambre y de sed.
conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo:
─Mira, yo no soy más que conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí.
Entonces el dios acarició al conejito y le dijo:
─Tú no serás más que conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de .
Y lo levantó alto, muy alto, hasta luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Después el
dios lo bajó a la tierra y le dijo:
─Ahí tienes retrato en luz, para todos los hombres y para todos los tiempos.
Tema
Contenido
Fuente y número de
página
4. Actividad individual
Selecciono un tema de mi interés y elaboro una ficha de resumen.
Unidad 63
Unidad
Respondo y subrayo.
Directa
Indirecta
Conversamos con la clase sobre la leyenda que más nos gustó de la unidad.
165
Leemos
crónicas
2. Actividad en pares
Leemos el poema en voz alta y resolvemos.
Luna, lunera
Luna, lunera, • Unimos con una flecha la pregunta con la respuesta
cascabelera, correcta.
cinco toritos
y una ternera. ¿Cuántos toritos Un cascabel
menciona el poema?
Porque la luna tiene
un cascabel, ¿Qué tiene la luna? Si la luna, en el circo,
la flor de medianoche baila sin pies.
ríe otra vez.
¿Qué quieren saber los Cinco toritos.
Cinco toritos gordos toritos gordos?
quieren saber
si la luna, en el circo,
baila sin pies. […] Compartimos las respuestas con la clase.
Claudia Lars
168
Construcción
Poesía infantil salvadoreña
3. Actividad en equipo
Leemos la siguiente información y comentamos qué opinamos sobre la poesía infantil.
¿Qué es la poesía infantil? Son obras escritas en verso que buscan expresar las sentiminetos y
emociones. Es un recurso educativo que fortalece la lectura y la escritura en los lectores, estimulando
el desarrollo emocional, cognitivo, comunicativo, la memoria auditiva y rítmica de la niñez.
¿Quiénes son los poetas salvadoreños más destacados?
4. Actividad individual
Leo en voz alta con entonación y buena pronunciación los tres poemas y resuelvo.
Papito Conoce a…
a. Describo el poema.
Quiero tanto a mi papito,
con todo mi corazón;
él es bueno, un poco loco,
lindo, listo y juguetón.
Unidad 73
y me canta mi canción, Es una poeta, actriz y
Unidad
sabe todo, inventa todo dramaturga salvadoreña.
y no es nada regañón. b. Escribo las emociones o sentimien-
Obras conocidas:
tos que me trasmite el poema. - Al otro lado del mar (2010)
Mi papito viene siempre - El coleccionista (2014)
cuando siete da el reloj, - La casa ballena (2014)
y en la puerta yo lo espero - Bandada de pájaros (2016)
con un abrazo veloz.
Jorgelina Cerritos
Ricardo Castrorrivas
Conoce a…
Las manos de mi madre
5. Actividad en pares
Leemos los fragmentos de los poemas.
Unidad 73
Unidad
Marcamos con una X el tema del que trata cada poema. Socializamos las respuestas.
Actividad en casa
• Elijo dos poemas infantiles y los leo en voz alta a mis familiares.
• Expreso lo que opino sobre los temas de los poemas seleccionados.
Semana 1 171
Anticipación
Antes de la lectura
A partir del 2008, cada 27 de julio se conmemora a los perros de la calle, gracias a la
iniciativa de Ignacio Gac, quien tuvo el arranque de promover un día para concientizar
a la sociedad sobre el tema.
Continuamos la lectura.
172
Durante de la lectura
Resolvemos.
Dice que para él es muy triste vel, donde trabaja desde las 12 Sergio dice que entre las cosas
ver cómo las personas tratan del mediodía hasta pasadas las que más agradece es la ayuda
de deshacerse de sus mascotas ocho de la noche, ya que algu- de las personas que pasan por la
cuando estas presentan algún nos son muy bravos y prefiere calle y que le dejan alguna mo-
tipo de enfermedad. Cuenta que evitar cualquier accidente con neda o comida para su manada.
la mayoría de los perritos enfer- los transeúntes.
mos que él ha rescatado se han Todo es bienvenido para él. «Co-
podido recuperar gracias a sus Según el último censo difundido mida o vitaminas para ellos. Yo
cuidados. por el Ministerio de Salud (MIN- eso les voy a agradecer», pide el
SAL) en el 2000, la población ca- hombre al concluir nuestra con-
Los considera parte de su fami- nina en el país rondaba los 723 versación.
lia, los llama hijos y les ha dado mil 604 perros, de los cuales se
techo, comida y medicamentos. calculaban que 108 mil eran pe- Zaida Romero Diario 1.com
Actualmente, Sergio tiene diez rros callejeros, quienes no con- (Adaptación)
perros, cinco hembras y cinco taban con ningún control veteri-
Unidad 73
machos. No todos lo acompañan nario. […]
Unidad
siempre abajo del paso desni-
Después de la lectura
Respondemos en el cuaderno.
La crónica
Relata y transmite los hechos de modo secuencial sobre un asunto de actualidad, que se comenta
amplia y detalladamente. Puede ser: periodística, deportiva, política, literaria, histórica, entre otras.
La crónica periodística
Es una narración de un acontecimiento de carácter informativo.
Ejemplo de la
Entradilla
estructura de una Titular
crónica
Cuerpo
Producto
Unidad 3
Cierre
El 15 de abril del año 1912 tuvo lugar una de las mayores tragedias
náuticas de la historia; el hundimiento del Titanic.
Aquel viaje era el viaje inaugural del reluciente Titanic. El mismo debería
atravesar el océano Atlántico hasta arribar a las costas de América del Norte en
Estados Unidos.
Sin embargo, otro sería el destino del magnífico barco: la noche anterior, el
Unidad 73
día 14 de abril de 1912, cerca de las 23:40 horas, el Titanic chocó contra un
Unidad
gigantesco iceberg que rasgó el casco de la embarcación de tal forma que, luego
de unas cuantas horas, el Titanic se hundió en el fondo del mar.
A pesar de los intentos de la tripulación por solicitar ayuda mediante radio,
ningún barco acudió a ellos. Así, sin poder ver la madrugada (exactamente a
las 02:20 a. m.) del 15 de abril el Titanic se encontraba ya sepultado en el fondo
del mar.[…]
BBC MUNDO
Las llaves son un signo de los llamados dobles, ya que existe uno de apertura ({) y otro de cierre (}).
Se utilizan principalmente en cuadros sinópticos o esquemas, para abarcar varios elementos. Por
{ { }
ejemplo:
perro venir mañana
Animales domésticos gato Les aseguro al desfile.
gallina que vendré mañana
El esquema de llaves sirve para agrupar ideas. En este caso, a la idea principal le sigue una llave en la
que se agrupan las ideas secundarias, y desde cada una de estas ideas parten nuevas llaves para explicar
ideas terciarias o complementarias, si fuera necesario. El esquema de llaves también se conoce como
cuadro sinóptico. Por ejemplo:
Ideas principales
Técnica de estudio Expresa visualmente Estructura ideas
Detalles
Herramienta que facilite Organiza las ideas Desglosa en subtemas
el análisis visualmente según su importancia
5. Actividad en pares
Identificamos las ideas principales y secundarias del texto para completar el esquema de
llaves siguiendo el modelo.
orbitan alrededor de la gran estrella solar, como los satélites de cada planeta, los cometas o los asteroides.
¿Dónde está el sistema solar?
En el universo hay millones de galaxias. Una de ellas es la que conocemos como Vía Láctea.
La Vía Láctea, formada por estrellas, polvo y gas, tiene forma de espiral. Podría decirse que su aspecto es
algo así como un remolino con varios brazos; pues en el brazo de Orión, se encuentra el sistema solar.
176
¿Cuándo se formó el sistema solar?
Lo cierto es que hace tanto tiempo que es muy difícil saber este dato con seguridad, pero se cree que fue
hace… ¡4.5 mil millones de años! Si lo piensas bien te darás cuenta de que estamos hablando de un espacio
temporal impactante y que nos resulta difícil de imaginar.
Este es otro tema que todavía no está del todo claro, pero según las últimas investigaciones parece ser que
la fortísima explosión de una estrella provocó que una gran nube de gas y polvo se contrajera y empezara
a girar a gran velocidad. Por lo visto, la mayor parte de esta materia se concentró en el centro y se fue
calentando cada vez más y más, hasta formar una gran estrella: el Sol.
Después, alrededor del Sol, el resto de polvo y gas fue chocando y juntándose hasta formar los diferentes
planetas.
Tema:
Para hacer un resumen de cualquier tipo de texto primero debemos leer la información completa y
luego debemos seguir los siguientes pasos:
• Subrayar las ideas principales y secundarias en cada párrafo.
• Contener la información básica.
• Enlazar las ideas principales y secundarias por medio de marcadores discursivos (luego, por
último, asimismo, por su parte, entre otros).
• Debe ser breve, claro y su finalidad es informar.
• Debe contener de forma implícita una introducción, desarrollo y conclusión.
Los mosquitos
Cuando pican a una persona o un animal, extraen con su aguijón una gota
de sangre, pero también introducen una gota de su saliva que contiene Idea secundaria
alérgenos, es decir, sustancias que producen alergia, la cual se manifiesta a
través de una roncha y picazón.
Escribimos un resumen de la crónica de la página 172 y 173, utilizando los marcadores discursivos.
Producto
Unidad 3
DIARIO ESCOLAR
San Salvador, 11 de febrero de 2022
Niños y jóvenes buscan hogar para animales sin casa. ¿Qué significa…?
Por ello los niños y jóvenes han visitado casa por casa a los vecinos de la
comunidad para consultarles si desean adoptar a uno de estos animalitos.
La idea ha sido bien recibida por los vecinos de la comunidad y gracias a
la brigada hoy varios perros y gatos ya tendrán dónde vivir.
Unidad 73
Unidad
Escribo un resumen utilizando los siguientes marcadores discursivos: en primer lugar, por una parte, por otro
lado, por su parte, asimismo, igualmente, de igual, después, por último, en fin, finalmente.
8. Actividad individual
Leo la crónica.
San Salvador ha sido azotada por decenas de sismos, causando muerte y destrucción
a su paso, uno de ellos es el: Terremoto octubre de 1986
Las cifras oficiales llegan a más de 1 500 fallecidos, un centenar de desaparecidos, 10 mil heridos
de diversas gravedades y otros 15 mil sin hogar y trabajo, al quedar dañadas más de sesenta mil
viviendas y tres mil negocios entre grandes, medianos y pequeños.
A las 11:35 del sábado 13 de enero de 2001, un terremoto de 7.6 grados Richter y 45 segundos de
duración provoca destrucción generalizada en 172 de los 262 municipios del país, entre ellos, Santa
Ana, Jayaque, Comasagua, Nueva San Salvador, Santa Elena, San Vicente, San Agustín y muchas
más.
Un mes después de esa tragedia, a las 08:22 del martes 13 de febrero de 2001, un terremoto de
6.6 grados Richter dejó sentir, durante 20 segundos, su fuerza destructora en los departamentos
centrales y paracentrales de Cuscatlán, San Vicente y La Paz, que fueron declarados como zona de
emergencia por las autoridades nacionales.
El epicentro fue localizado en una falla local de San Pedro Nonualco, a 30 kilómetros de San
Salvador, situada a una profundidad focal de entre 8.2 y 13 kilómetros.
El Diario de Hoy
Escribo un resumen utilizando los siguientes marcadores discursivos: en primer lugar, por una parte, por otro
lado, por su parte, asimismo, igualmente, de igual manera, después, por último, en fin, finalmente.
Resolvemos en el cuaderno.
Evaluación
Unidad 73
Unidad
N.o Criterios Logrado En proceso
Actividad en casa
• Investigo en periódicos reciclados una crónica periodística o histórica.
• Recorto y pego la crónica en mi cuaderno.
• Comparto un resumen sobre la crónica con la clase.
Semana 2 181
Anticipación
Según el doctor César Urquiza, especialista en alergia, asma e inmunología, Asma. Enfermedad del
aparato respiratorio que se
el asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños. Explica que la
caracteriza por una
inflamación tiende a ser irreversible y los síntomas pueden variar. respiración difícil, tos,
sensación de ahogo y ruidos
Las causas de esta enfermedad son variadas, el experto aclara que en sibilantes en el pecho.
primera instancia existe una predisposición hereditaria, luego hay causas
alérgicas (más frecuentes), proteínas presentes en el ambiente, alérgenos, Alérgeno. Que produce o
puede producir alergia.
ácaros en casa, moho, pólenes y también puede desencadenarse por
problemas emocionales.
Respondemos.
a. ¿Cómo se llama la enfermedad crónica más frecuente que ataca a los niños?
Alumnos retan al caudal del río para Celia Torres, directora de la escuela del caserío El
poder llegar a la escuela Retumbo, manifiesta que durante el invierno es un
riesgo para los niños porque en algún momento una
La comunidad educativa de la escuela del caserío El repunta que venga de la parte alta los puede arrastrar
Retumbo, en San Alejo, debe cruzar el río para llegar mientras ellos lo están cruzando. La docente dice
a las aulas. En invierno el paso por el caudal es un que la escuela se encuentra como en una isla,
peligro. Caminar a la escuela para los alumnos, sus rodeada de agua porque tienen al río y una quebrada
padres y profesores del Centro Escolar Caserío El que se desbordan cuando las tormentas son fuertes,
Retumbo, en el municipio de San Alejo, La Unión, siempre se les inundan las aulas de la escuela, en
resulta ser peligroso en invierno, debido a que en ocasiones anteriores se les dañó una refrigeradora y
el trayecto deben cruzar el río El Tizate. En algunas otros equipos de la institución.
ocasiones son los padres de los alumnos quienes
deben cargar en hombros a los niños pequeños para «A veces llegan a la escuela todos mojaditos de sus
cruzar el río y evitar que sean arrastrados por las ropas, de las mochilas. También se les dañan los
fuertes corrientes. La escuelita tiene una población útiles escolares porque se han caído al cruzarse el
de 152 estudiantes desde parvularia hasta noveno río. Hay una gran necesidad de que nos construyeran
grado y son asistidos por siete docentes. Al terminar una pasarela o que construyeran bordas para evitar
las clases, los estudiantes se juntan en grupos para que sigamos cada año en la misma situación», agregó
regresar a sus casas, y al estar a la orilla del río se Torres.
quitan los zapatos y calcetines para cruzar el caudal.
Torres explica que cuando el río está bastante
Algunos tratan de saltar de piedra en piedra, pero crecido, los alumnos de parvularia no llegan o a
siempre caen al agua, lo que para ellos es una veces los padres de familia los cargan para cruzarlos
alegría, para sus padres es un peligro. Los profesores y llevarlos hasta la escuela.
Unidad 73
con el apoyo de alumnos y padres de los estudiantes
Unidad
improvisaron una pasarela hecha con llantas viejas y Insy Mendoza
cemento, pero la fuerza del caudal la dañó. Cuando El Diario de Hoy
está desbordado el río nadie lo intenta cruzar. […]
Resolvemos en el cuaderno.
El esquema es la expresión gráfica que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas
secundarias y los detalles del texto.
Características:
• Recoger las ideas principales, secundarias y los datos relevantes.
• Presentar la información de manera estructurada y lógica.
• Facilita la comprensión y la memorización porque permite de un solo vistazo obtener una idea clara
del tema.
Primero
Leer la lección o texto
4. Actividad individual
Elaboro en una página de papel bond un esquema de flechas de un tema de interés
siguiendo los pasos. Presento el esquema en la siguiente clase.
En español se usan tres tipos de comillas: las angulares, latinas o españolas («»), las inglesas (“”) y las
simples (‘’). Sirven para citar palabras textuales.
• Señalar citas textuales o dichos populares.
Ejemplo: Bien lo dice el refrán: «El león no es como lo pintan».
• En la reproducción literal del pensamiento de los personajes de un texto.
Ejemplo: Ella pensó: «Tengo que viajar a un lugar nuevo».
• Para citar el título de un artículo, un reportaje, un cuento, un poema o un capítulo de un libro.
Ejemplo: «Las manos de mi madre» de Alfredo Espino.
• Para indicar usos peculiares de una expresión. Ejemplo: Él dice que las «pupusas» son sabrosas.
6. Actividad individual
Escribo las comillas españolas donde corresponda.
Bush reconoció que se viven tiempos difíciles , pero dijo que la situación será
controlada
El presidente de EE. UU. admitió la delicada situación que se atraviesa por la crisis financiera,
Unidad 73
aunque buscó tranquilizar a los inversores.
a. Séneca: No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea . Unidad
b. Haz algo que merezca la pena recordar , dijo Elvis Presley.
c. El entrenador ha dicho que está muy satisfecho con el resultado , entre otras cosas.
d. El titular del noticiero dijo: “El encargado de la economía nacional es un ‘genio’ no reconocido” .
e. El cuento de La bella durmiente me encanta.
f. El tramo moderno es el cuarto capítulo de la historia mínima de México.
g. Cuando la encontré le dije: ¡Qué gusto volver a verte! .
h. Él le preguntó: ¿Cuándo regresarás de tu largo viaje? .
7. Actividad individual
Elaboro un esquema de flechas sobre un tema de mi interés.
Actividad en casa
• Busco en periódicos, libros o revistas esquemas de flechas y los muestro a mis familiares,
explicando para qué sirven.
• Extraigo de libros mis citas textuales favoritas y las escribo en mi cuaderno.
186
Anticipación
bu bu bu
bur bur bur
bus bus bus
bu bu bu
bur bur bur
bus bus bus
bujas to am lancia
2. Actividad individual
Completo las frases con las palabras de la caja que corresponden.
Unidad 73
• La mayoría de refrescos tienen .
Unidad
Caja de palabras
• La del barco fue difícil por las lluvias. burbujas
búsqueda
• El escolar llegó tarde a la escuela. bus
busca
• El bebé a su mamá. butaca
buzón
• El estadio no tenía ninguna vacía. bufanda
b u f a n d a b z b
q w e r t u o u p u
a s f g h l ñ l x r
b u c e o p u l a b
1.
c d g h k l o a h u 2.
3.
b u l t o h o ñ o j 4.
5.
u a q z r t n y k a
6.
b u s c a r b f e s
1.
2.
3.
4.
5.
6.
bufón
bucle
butifarra
bulla
5. Actividad individual
Leo el texto, busco las palabras que no cumplan con la regla y las escribo correctamente.
Unidad 73
mi tío vio un gran vulto en la tierra. Cerca del jardín volaba un
Unidad
vúho blanco buscando comida. Mi tía Lorena quería ayudar y
contrivuir a alimentarlo, pero era peligroso ya que lo vieron
deamvular varios días cerca de su jardín. Mis tíos le dejaron
una hamvurguesa, pero se escabulló tan rápido que no se
percataron.
1. 2. 3.
4. 5. 6.
7. Actividad en pares
Corregimos el texto y lo escribimos completo.
¡Hola ma
Te cuen
me fue bien
en la escu
Ya toy en la ksa.
Besos ma
Respondemos en el cuaderno.
9. Actividad en pares
Dictamos a nuestro par un texto para digitarlo en Word. Escribimos las palabras que mar-
caron con error.
Unidad 73
Unidad
Autoevaluación
Actividad individual
Resuelvo.
Doce años. Eso tardó la Selección de Fútbol Playa en volver a reinar en Concacaf. Pero la
espera valió la pena. Desde aquel título de 2009, en el premundial de Puerto Vallarta, México, la alegría
de El Salvador fue tangible con doble premio: el boleto al Mundial de Rusia 2021 y el campeonato de
la región.
En 2009, ganó a Costa Rica, por 6-3. Ahora, derrotó a EE. UU. por 4-6. Un juego que no iba a ser fácil,
pero los «guerreros de playa» demostraron que son los mejores de la modalidad. El cetro de monarcas
es la consagración y la cereza al pastel de un eliminatorio perfecto.
Eran los salvadoreños los que dominaban, jugando como lo han venido haciendo: disfrutando,
concentrados, sin limitarse a probar a marco, haciendo lo que más les gusta. Pese a esto, EE. UU. logró
el descuento con Santos, quien, tras una chilena, y un rechazo de Eliodoro, llegó a cabecear el 1-3 (1P).
Unidad 73
La reacción y presión de EE. UU. llegó al segundo periodo. A los dos minutos, Santos puso el juego a
Unidad
tiro de empate, con un derechazo potente (2-3). Sin embargo, Perdomo se adueñó del periodo. En dos
minutos, anotó el cuarto y quinto. Primero, con una media tijera (9’); luego, tras pelearla Frank, la
pelota quedó suelta y la definió de derecha (8’).
ElSalvador.com
193
Escribimos
reportajes
Pájaros mágicos
—¡Llamá al viento!
«¡Fui-o, fui-o,
fui-fui, fui-o!». ¿Qué significa…?
c. ¿Qué quiere decir «Sus flecos eran dedos emocionados, rasgando las cuerdas de las guitarras del
aire»?
El primer lugar adonde me detuve, después de rodar varios días entre los pies de las visitas, fue justo frente
a la exhibición de los elefantes. Dentro había una elefantita de algunos meses de edad que correteaba feliz
y arrancaba brotes de las plantas. Pero quizá solo por jugar, pues no se los comía, sino que los alanzaba
al aire y seguía correteando. Mamá elefanta estaba distraída, dándose un baño de lodo. ¿Sabes por qué
lo hace? Pues porque eso protege su piel que, aunque parece gruesa, puede ser picada por insectos.
Además, debe ser muy refrescante un baño de lodo. Yo jamás he probado uno, pero hoy que caí de la
camisa de mi dueño creo que me tocará rodar mucho por la tierra.
Me quedé viendo cómo la elefantita correteaba y daba saltos, metiendo su trompa de manguera en cada
rincón. Movía las orejotas y sacudía la cabeza como un ventilador enorme. Abría la boca, sonriendo sin
dientes, pues —según he oído a mi dueño— a esa edad no tienen ni colmillos ni las únicas cuatro muelas
que les salen a estos paquidermos.
Por cierto, ¿quieres oír un chiste que cuenta mi dueño? Vaya: ¿en qué se parecen una cama a un elefante…?
¿Te rindes? En que el elefante es «paquidermo» y la cama «paqueduerma». ¡Jajajajajaja! Sí, ya sé que es
malo mi chiste… mejor te sigo contando: mamá elefanta no le decía gran cosa a su hija; de vez en cuando,
un «Manyula, pórtate bien» … y como que le hablara a una pared. […]
Alberto Pocasangre
Resolvemos.
Alanzaba. Lanzar.
Paquidermo. Mamífero
c. ¿Qué le gustaba hacer a la elefantita? como el elefante.
Unidad 83
Unidad
Los cuentos infantiles son narraciones cortas que se caracterizan por tener pocos personajes y los
hechos narrados pueden ser reales o imaginarios.
Los elementos del cuento son:
• El título es sobre lo que va a tratar la historia.
• Los personajes son seres humanos, animales, monstruos o seres de fantasía.
• El ambiente es el lugar o el espacio donde transcurren las acciones de los personajes.
• El tiempo es el momento en que transcurre el relato de manera progresiva.
• El lugar es el espacio o escenario donde transcurre la acción.
¡Hola! Me llamo Federico y este es mi último día de clases. Estoy emocionado porque
tendré dos meses para olvidarme de la escuela. Estar en cuarto grado de primaria ha
sido muy cansado, no solo por todo lo que tuve que estudiar, sino también porque
fue un año lleno de líos. Siento que, como dice mi papá, las neuronas de mi cabeza
han echado humo.
He tenido que resolver miles de problemas de matemáticas, aprenderme infinidad de nuevas palabras
con sus significados y recitar uno a uno los ríos y los volcanes de mi país. […] Claro que extrañaré a mis
profesoras, especialmente a la señorita Cristina, quien nos da español. Ella es muy alegre y hace las clases
muy fáciles; además, siempre nos deja salir a tomar agua cuando se lo pedimos. Pero en lo único que
puedo pensar en estos momentos es en que mañana todo será descanso, descanso, descanso. […]
Bueno, eso espero, porque el verano pasado estuve enfermo durante un mes completo. […]
Espero que estas vacaciones sean diferentes, tengo en mi habitación una colección increíble de videojuegos.
Guadalupe Castellanos
• ¿En qué lugar se desarrolla el cuento, cómo es el ambiente y quiénes son los personajes?
Y entonces sucedió. Hicimos un gran recorrido. Primero, fuimos al árbol de Jack y el frijol mágico; conocimos
al gigante, vimos a la gallina de los huevos de oro y la sirena nos cantó una canción. Después, aparecimos
en un bosque. ¿Y qué creen? Apareció Caperucita Roja, que buscaba el camino más corto a la casa de
su abuelita. Por supuesto, le dijimos que mejor caminara un poco más, y, para que no estuviera sola, la
acompañamos. Al rato, aparecimos en un gran lago, ahí estaba el hermoso cisne negro. ¿Quién lo iba a
decir? Antes, este era el patito feo que después se convirtió en el gran cisne del lago.
Así pasamos todo el día con la señorita Amada. Cantamos con la sirenita; junto a Peter Pan, perseguimos al
pirata; con Simbad el Marino, atravesamos los mares. En fin… nos divertimos mucho.
De repente, desperté y no supe si lo que viví fue solo un sueño o si en verdad sucedió, porque les pregunto
a mis amigos sobre ese día y lo bien que lo pasamos, pero nadie recuerda nada. ¿Será que solo bromean?
¿Lo soñé o en verdad existen las hechiceras que te llevan al mundo mágico de los cuentos?
Algunos amigos dicen que cualquier libro tiene la magia de llevarte a otros mundos. Yo no sé qué pensar
aún… Lo cierto es que después de ese día pude hacer mi cuento y hasta me felicitaron.
Y tú, que ya eres grande, que vas a cuarto grado… ¿Qué crees? Tal vez piensas igual que yo.
Celia Morán
Unidad 83
Completamos el siguiente cuadro.
Unidad
a. ¿Quiénes son los personajes principales del cuento «La hechicera de los cuentos»?
b. ¿Cómo es la hechicera?
f. ¿ Qué quiere decir «Algunos amigos dicen que cualquier libro tiene la magia de llevarte a otros
mundos»?
g. ¿Qué fue lo que más nos gustó del cuento «La hechicera de los cuentos»?
momentos antes cantaban y danzaban, ahora vibraban nerviosos, haciendo giros violentos para
atacarse con furia, como gallos de pelea».
Ricardo Castrorrivas
5. Actividad en pares
Leemos en silencio el cuento.
202
Resolvemos y socializamos con la clase.
g. ¿Es posible hacerse amigo de alguien que no nos cae bien, así como le pasó al gato y al niño?
Unidad 83
Explicamos.
Unidad
Actividad en casa
• Busco dos biografías de escritores salvadoreños del siglo XXI y las escribo en mi cuaderno.
Semana 1 203
Anticipación
Ejercicios de articulación
Ejercicios de respiración
¿Qué es un orador?
Es una persona que habla en público, pronuncia un discurso o una conferencia.
¿Cuáles son las cualidades de un orador?
Son las características propias e innatas que se le atribuyen a un buen orador. Entre ellas están:
Cualidades físicas
• Aseo personal. Transmite una agradable impresión a través de los sentidos.
• Vestido. Uso de ropa adecuada para la ocasión, elegante, el cabello bien
peinado, uñas cortas y limpias.
• Actitud mental positiva. Hará que el orador exponga su tema con
convicción y superará su miedo o su timidez.
• Gozar de buena salud física. Un orador con algún malestar podría
realizar un discurso ineficaz.
• Gozar de buena salud psíquica. Una mente sana organiza mejor las ideas.
Cualidades intelectuales
• Memoria. Es requisito poder recordar nombres, rostros, situaciones y la
ubicación exacta de documentos o cosas.
• Imaginación. Facultad de reproducir mentalmente objetos ausentes, de
crear y combinar imágenes mentales de algo no percibido.
• Sensibilidad. Es poder sentir los sentimientos de alegría, pena, dolor,
compasión y ternura por los demás.
• Iniciativa. Es realizar algo por voluntad propia sin que nadie nos lo diga.
• Dominio de la temática. Manejar con soltura y naturalidad la temática a
desarrollar, el orador debe estar seguro de sí mismo.
Cualidades morales
• Honradez. Actuar con rectitud. • Sinceridad. Hablar con veracidad.
• Puntualidad. Ser exactos y llegar a • Congruencia. Es la relación que
los sitios a tiempo. existe entre el pensar y el actuar.
4. Actividad individual
Escribo en el cuaderno un discurso sobre cómo me veo en el futuro.
b. ¿Cumplí con las cualidades de un buen orador? ¿Qué mejoraría en otro discurso?
208
6. Actividad en pares
Completamos en el cuaderno la cuña de radio para motivar a las niñas y niños a utilizar su
mascarilla y lavarse las manos para prevenir el contagio del COVID-19.
Ficha técnica
Emisora o entidad responsable
Nombre del programa
Dirección o realización
Audiencia o público
Duración
Control
Observamos el ejemplo y diseñamos en el cuaderno una cuña de TV sobre no tirar basura en las
calles.
Guion
para grabar spot sobre la contaminación ambiental
Secuencia Plano Imagen Audio Texto Tiempo
Semana 2 209
Consolidación
7. Actividad individual
Elaboro una cuña para radio para promover los juegos intramuros de mi escuela.
Control
Control
Control
Locutora 1
Locutor 2
Control
Locutora 1
Locutor 2
Control
Respondo.
a. ¿Por qué es importante diseñar una cuña de radio o de televisión siguiendo la ficha técnica?
210
b. ¿Qué pasaría si en alguna cuña publicitaria se mencionara un dato erróneo?
8. Actividad individual
Invento una cuña de radio sobre la importancia de continuar los estudios del próximo
año.
Control
Control
Locutora 1
Locutor 2
Control
Respondo en mi cuaderno.
Unidad 83
Unidad
Actividad en casa
• Investigo la biografía de un orador u oradora que haya llamado mi atención y la socializo
con mi familia.
Semana 2 211
Anticipación
¡A entrevistar se ha dicho!
Materiales
• Un micrófono de juguete o elaborado con material reciclado.
• Una cámara para grabar la entrevista.
Actividad
Una niña o niño será el reportero y el otro será el camarógrafo.
Deben entrevistar a un docente, director, personal de limpieza y realizar
las siguientes preguntas:
—¿Cuál es su nombre?
—¿Qué actividad realiza en la escuela?
—¿Cuánto tiempo tiene de trabajar en la escuela?
Materiales
• Un micrófono
• Una cámara
Actividad
Una niña o niño será el presentador y el otro será el camarógrafo, pueden
intercambiar roles. El presentador debe simular a la clase que está dando
las noticias en vivo.
Socializamos la experiencia.
212
Construcción
El reportaje periodístico: características y tipos
2. Actividad en pares
Leemos con atención.
El reportaje es un género periodístico con una finalidad informativa en el que un periodista narra con
palabras e imágenes un acontecimiento de interés popular.
Tipos de reportajes
• Científico. Expone y comunica los progresos y avances científicos de la
época.
• Investigativo. Busca los detalles sobre un hecho particular que resultan
desconocidos como un caso controversial.
• Interés humano. Describe la historia o los hechos que acontecen a un
individuo o en un pueblo, colectividad o comunidad.
• Autobiográfico. Relata la vida del reportero.
• Narrativo. Cuenta un suceso como un relato con principio, desarrollo y
desenlace.
Respondemos en el cuaderno.
Qué es un dinosaurio y en
qué se diferencia de otros
reptiles
prehistóricos
L
os dinosaurios se encuen- cocodrilos y las aves; al grupo paleontólogo Sterling Nesbitt de
tran entre las criaturas de los arcosaurios también per- la Universidad de Virginia, reco-
más impresionantes que tenecían los pterosaurios, que ge doce características anatómi-
jamás hayan poblado la Tierra. sin embargo forman un grupo cas que debe tener un esqueleto
No obstante, a menudo se incluye separado de los dinosaurios. En para que entre en la categoría de
por error en esta categoría a ani- cambio, reptiles marinos como «dinosaurio»: sin entrar en
males extintos que en realidad no los ictiosaurios, plesiosaurios y detalles muy técnicos, estas
son dinosaurios ni parientes cer- mosasaurios, e incluso algunos se refieren al cráneo, las
canos de estos. Su aspecto más terrestres tan conocidos como el extremidades posteriores, la
o menos parecido puede indu- Dimetrodon, no eran arcosaurios zona pélvica y las vértebras. […]
cir fácilmente a error. Entonces, y ni siquiera parientes cercanos:
¿qué es exactamente un dinosau- de hecho, evolutivamente, este National Geographic
Respondemos en el cuaderno.
Las personas gramaticales son las que indican quién ejecuta la acción verbal y pueden
estar en singular o plural. Por ejemplo: Yo quiero bailar con mi amigo.
El verbo «quiero» está conjugado en la primera persona del singular.
Hay tres personas gramaticales, cada una con su masculino y femenino, y el singular y plural.
5. Actividad en pares
Leemos el texto.
En la casa de la abuela me gusta correr y saltar. Tú amo el olor de sus rosas y geranios, ella aman que
yo la visite los fines de semana con mis hermanas. Vosotros amamos que nos prepare esa deliciosa
sopa de gallina que sabe hacer tan deliciosa en su cocina de leña. Yo amáis esa sopa, ¡es la sopa de la
abuela!, mi favorita. Él sabe que la quiero mucho y que mi corazón se alegra cada vez que la visito. Mi
abuela viste su vestido largo y sobre él su delantal de cuadros. Ella amamos que le digamos «Mamá»
El reportaje es un texto informativo más extenso que la noticia. A partir de las preguntas básicas de
la noticia (qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué). A continuación, se presentan los pasos para
elaborar un plan de redacción para producir reportajes.
Estructura de un reportaje
Introducción El delfín da saltos por encima de las olas para ir todavía Imagen
más rápido, para jugar o porque está enamorado. ¡En este
último caso puede saltar «de felicidad» hasta seis metros de
altura!
¿Es un pez el delfín? Por cierto, vive en el mar, pero en realidad no es un pez. Es
Cuerpo un mamífero marino. Como tú, tiene pulmones y debe detener su respiración
cuando está bajo del agua. Tiene una nariz en la parte superior del cráneo, que
se cierra cuando se zambulle. En cuanto sale, expulsa el aire de sus pulmones.
¡No obstante, es un nadador excepcional, ya que puede estar bajo el agua hasta
Cierre quince minutos sin respirar y bajar hasta trescientos metros de profundidad!
Tiene también la sangre caliente y amamanta a su bebé. El delfín no tiene pelos.
¡Su piel es lisa y luce como el terciopelo! No es un solitario para nada.
HelloKids.com
216
Consolidación
7. Actividad individual
Resuelvo.
a. Investigo en los periódicos locales un reportaje de mi interés y luego lo escribo siguiendo
su estructura.
b. Identifico y subrayo las personas gramaticales que aparecen en el reportaje.
Título
Introducción
Cuerpo
Cierre Unidad 83
Unidad
Actividad en casa
• Investigo sobre un tema de interés para producir un reportaje.
• Jugamos a que somos reporteros y presentamos el reportaje a otros miembros de la
familia.
Semana 3 217
Anticipación
1. Actividad individual
Elaboro un reportaje periodístico.
Planificación
a. Escribo un título para el reportaje. Para ello, debo tener en cuenta que debe ser un título que esté
relacionado con el tema y que sea atractivo para el lector.
b. Redacto la introducción del reportaje. Recuerdo responder de forma breve las cinco preguntas de la
noticia. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
Unidad 83
Unidad
Textualización
Revisión
Producto
3. Actividad en equipo
Seguimos los pasos para la publicación de los reportajes.
Publicación
b. Recopilamos los reportajes y los publicamos en el periódico mural de la escuela con la ayuda de
nuestra o nuestro docente, compañeras y compañeros.
Evaluación
Autoevaluación
1. Actividad individual
Leo y respondo.
Mi nombre es Katherine Montserrat Moo Cauich y represento a la escuela primaria Moisés Sáenz
Con el tema: LA NIÑEZ LA FAMILIA Y LOS VALORES
Hablar de familia es hablar del corazón de nuestra sociedad, la base de nuestro pueblo, es en la
familia donde los niños y las niñas conocemos nuestro mundo, es ahí donde aprendemos a
convivir con nuestros hermanos a respetar a nuestros abuelos a amar la naturaleza y cuidarla, los
valores éticos y morales deberían ser el lazo irrompible que amalgame a la niñez y a su familia, en
vez de ir en decadencia, deberíamos de ir abonando mayor esfuerzo para ir alcanzando, si no la
perfección, la mira de ser mejores ciudadanos cada día en cada generación…
PROPONGO:
• Que en los pueblos se creen espacios de entretenimiento donde los niños y las niñas puedan
conocerse y convivir.
• Que las leyes se creen pensando en el bienestar de las familias y se tomen en cuenta la voz de
niños y niñas.
Quiero ser diputada infantil para ayudar a las familias y defender a la niñez de tal manera que
se tomen en cuenta los valores de responsabilidad, justicia, equidad, respeto y sobre todo el
amor que nuestra sociedad necesita sean fortalecidos…
Congreso Quintana Roo, México
Unidad 83
Unidad
Fuentes en línea
Texto Icónico- verbal. Portal académico CCH UNAM. (2021). Recuperado 2 de junio de 2021, from
<https://portalacademico.cch.unam.mx ›>.
Ministerio De Educación. Centro escolar Juana López inaugura mes cívico con canto de himno en
náhuat. Recuperado 4 de junio de: https://cutt.ly/GTQkCoV
224
4