Este Artículo Trata Sobre La Letra Del Alfabeto Latino. para Otros Usos de Este Término, Véase
Este Artículo Trata Sobre La Letra Del Alfabeto Latino. para Otros Usos de Este Término, Véase
Este Artículo Trata Sobre La Letra Del Alfabeto Latino. para Otros Usos de Este Término, Véase
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre la letra del alfabeto latino. Para otros usos de este término,
véase G (desambiguación).
Ge
Gg
Sonido /g/, /ɣ/, /x/
Historia
𐤂
Origen o Γγ
Cc
Gg
Alfabeto español
Índice
1Historia
2Uso
o 2.1Gráfico
o 2.2Fonético
2.2.1En español
2.2.3En inglés
5G en el mundo de la informática
6Representaciones alternativas
8Véase también
9Referencias
10Enlaces externos
Historia[editar]
Corresponde a la letra G del alfabeto latino o romano. Se deriva de la C, que
entre lo relativo se usaba indistintamente para representar los fonemas /c/ y /g/.
Sin embargo, en latín, la diferencia entre los dos sonidos era importante,
porque ayudaba a entender ciertas palabras. Probablemente, evolucionó
del grafema protosemítico que originó el gimel fenicio y la gamma griega.
En el siglo III a. C., el liberto Espurio Carvilio, esclavo del cónsul Espurio
Carvilio Ruga, decidió agregar un pequeño rasgo a la C para producir una letra
nueva y representar así el fonema velar oclusivo sonoro como distinto del velar
oclusivo sordo.
Fenicio Griego Etrusco Latín
Proto-Semítico
Gimel Gamma C G
Uso[editar]
La "G" en el símbolo masónico más conocido.
Gráfico[editar]
La «G» mayúscula representa:
Los sufijos:
o logia, que significa "ciencia o
tratado": astrología, genealogía,
farmacología, mineralogía.
o gogía, que significa "conducir": andragogía,
psicopedagogía, hidragogía.
o algia, que significa "dolor o
pesar": nostalgia, mialgia, otalgia,
enteralgia.
o fagia, que significa "comer": onicofagia,
disfagia, antropofagia.
La primera tiene un ojal cerrado (formado por la cola), un cuello que une el
anillo o la cabeza con dicho ojal y una oreja (que es el trazo que sale de la
cabeza).
gélico: evangélico.
gético: energético, apologética.
gia: magia, arrugia.
gible: inteligible, legible.
giénico: higiénico.
ginal: original, vaginal.
ginario: originario, imaginario.
genario: octogenario, cuadragenario.
gíneo: virgíneo, origíneo.
ginia: misoginia, Virginia.
ginoso: caliginoso, ferruginoso, vertiginoso.
ginoso: cartilaginoso, oleaginoso .
gio: litigio, ergio.
gión: legión, religión.
gional: regional.
gionario: legionario, correligionario.
gioso: contagioso, religiosa.
gioso: prodigioso, religioso.
gírico: panegírico, espagírico.
gismo: silogismo, neologismo.
ígena: indígena, alienígena.
ígeno: oxígeno, antígeno.
logía (estudio, tratado): ecología, astrología
ógico: lógica, oncológico.
urgia: metalurgia, siderurgia.
UTF-8 71 47 103 67
Referencia de
carácter G G g g
numérico
ASCII nota 71 47 103 67
Representaciones alternativas[editar]
Código Morse.
MENÚ
0:00
Banderas de señales
Alfabeto semáforo
Alfabeto manual