Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ficha Textual Parafraseada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CÁTEDRA VALLEJO

Ficha textual parafraseada

GRUPO: 01

INTEGRANTES:

ALBUJAR COBEÑAS CLAUDIA PAMELA


ARAUJO AGUINAGA ENRIQUE
CARRANZA DIAZ BRIAN ERICK
CORREA RIVERA LISBETH MIRELLA
DIAZ CARRANZA NELSON KEVIN
DIAZ MANAYAY ELIANA
FARFAN MONTEZA CARLOS ENRIQUE
ORTIZ MORI KEIKO MILAGRITOS
SULLON CHUMAN ANGELICA JESUS

2022 I
Fichaje para el PROYEDC

MODELO DE FICHA TEXTUAL PARAFRASEADA

FICHA 0

Subtema: Aspectos biográficos de César Vallejo


Subtema menor: Valores en la vida de César Vallejo PAG
E \*
Referencia bibliográfica:
Caballero Alayo, C. (13 de julio del 2013). César Vallejo y la solidaridad. Investigaciones
lingüístico literarias, (1).
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RSLLC/article/view/212
Cita textual

“… En la lírica de Vallejo, hay demasiadas referencias a la vida, la esperanza, la solidaridad,


la lucha contra el egoísmo y la muerte, el anhelo de un mejor y la posibilidad segura de
alcanzarlo, que no pueden ni deben pasarse por alto. En realidad, el hombre fue el objeto de
su poesía. Ansiaba lo mejor para sus semejantes … Para Vallejo la vida consiste en hacer
cosas para el bien de los demás. El espíritu solidario es lo que da sentido a la vida. Así lo
entiende, de modo que si no puede hacer nada para los demás es como si hubiese perdido un
poco la vida…” (Caballero Alayo, 2013, párrs. 3-4).

Cita de paráfrasis

La producción poética de Vallejo consideró como temas relevantes la solidaridad, la


esperanza y la vida así como la búsqueda de ser mejores. Su poesía giraba en torno a la
humanidad, esperando lo mejor para ella y buscando el bien común con la práctica del valor
de la solidaridad. Por lo que para el vate su razón de ser radica en su capacidad de servicio al
ser humano (Caballero Alayo, 2013, párrs. 3-4).

Comentario

César Vallejo plantea, en su poesía, como valor fundamental para el desarrollo de la


humanidad, a la solidaridad. Uno de los poemas más representativos con este valor es el
poema “Masa” perteneciente al poemario España, aparta de mí este cáliz. A través de sus
versos se invoca a la humanidad para que actúen de manera fraterna con los seres humanos
que se encuentran desvalidos. Al respecto, Paoli (1971, p. 368, como se citó en Fernández-
Cozman, 2018) considera que el amor universal puede superar los problemas más graves de
la humanidad, es decir, el amor puede vencer el dolor de la humanidad (p. 120). Esta idea se
Fichaje para el PROYEDC

representa claramente cuando se menciona que la acción tomada por toda la humanidad
puede vencer la muerte por lo que el cadáver se levanta. Actualmente, la coyuntura ha puesto
a prueba la práctica de nuestros valores, ya que nos encontramos en pandemia; sin embargo,
con decepción, hemos observado que nuestras autoridades y muchos responsables del área de
salud han aprovechado estas circunstancias de manera inmoral y criminal para generar
ingresos a costa del sufrimiento y la muerte de muchos compatriotas. Como ejemplo de ello,
tenemos Vemos el caso Vacunagate, Los Ángeles Negros, entre otros. Esperemos que las
personas, al leer a nuestro vate universal, puedan reflexionar para asumir los valores
esenciales a favor de la humanidad siendo fraternos y denunciantes de ser el caso.
PAG
E \*
Fichaje para el PROYEDC

FICHA TEXTUAL PARAFRASEADA N° 1

Subtema: Aspectos biográficos de César Vallejo


Subtema menor: Valores en la vida de César Vallejo
Referencia bibliográfica:
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de César Vallejo. En Biografías y
Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de PAG
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm el 24 de septiembre de E \*
2021.
Cita textual

Ruiza, Fernández. y Tamaro (2004) señalan:

…En 1918 [a la edad de 26 años] César Vallejo publicó su primer poemario: Los
heraldos negros, en el que son patentes las influencias modernistas, sobre todo de
Rubén Darío (a quien siempre admiró) y de Julio Herrera y Reissig. Esta obra
contiene, además, algún augurio de lo que será una constante en su obra: la
solidaridad del poeta con los sufrimientos de los hombres, que se transforma en un
grito de rebelión contra la sociedad. Acusado injustamente de robo e incendio durante
una revuelta popular (1920), César Vallejo pasó tres meses y medio en la cárcel,
durante los cuales escribió otra de sus obras maestras, Trilce (1922), un poemario
vanguardista que supone la ruptura definitiva con el Modernismo…” (p. 3).
Fichaje para el PROYEDC

Cita de paráfrasis

Según Ruiza y Tamaro (2004): Durante su juventud César Vallejo publica una variedad de
poemarios, en donde resaltará a raíz de influencia popular tópicos importantes. Aquí, se
encuentran los heraldos negros, en el que destaca su influencia con el modernismo y su grito
de rebelión contra la sociedad; Además se encuentra la obra Trilce, escrito en el contexto de
un encarcelamiento injusto de Vallejo y en donde desarrolla un estilo vanguardista
suponiendo así su ruptura definitiva del con el modernismo. PAG
E \*
Comentario

En efecto, durante su juventud César Vallejo publicó poemarios en las que transmite
referencias a los problemas y vivencias que le suceden, el expresa los sentimientos que le
ocasionan cada una de estas experiencias, la solidaridad que le genera el sufrimiento del
hombre lo transforma en un grito de rebelión contra la sociedad y posiblemente es uno de los
más grandes retos que afrontó Vallejo, tal como Ribom (2005), quien afirma que:

Se lo quiere y no se lo quiere, se desea el progreso material que resulta del


racionalismo, aquel que proporciona bienestar a la población, pero se aterran sobre las
consecuencias negativas como la razón instrumental y la alienación. Vallejo no podía
estar al margen de esta paradoja. Mantenerse equilibrado entre lo racional y lo intuitivo,
entre lo científico y lo artístico es de lo más complicado (Ribom, 2005, p.31)

Y es que claramente, se aprecia una pelea interna por parte del poeta, pues al analizar el
desarrollo de la sociedad, dejan atrás muchas consecuencias que afectan a un grupo que
realmente no estuvo involucrado. Además al presenciar una realidad de escasas fortunas y
vastas tragedias, le incitó a desarrollar un poema vanguardista al que denominaría Trilce,
generando de esa manera una ruptura definitiva con el Modernismo.
Fichaje para el PROYEDC

FICHA TEXTUAL PARAFRASEADA N° 2

Subtema: Aspectos Biográficos de la vida César Vallejo

Subtema menor: Valores en la vida de César Vallejo

Referencia bibliográfica:

Boero, M. (2009). La solidaridad y los pobres. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. La PAG
E \*
solidaridad y los pobres / Mario Boero - Biblioteca Virtual Miguel ...

Cita textual

Segun Boero (2009):

...El lenguaje poético de Vallejo a lo largo de esta obra , una vez preocupado de la
solidaridad , de la muerte , del sufrimiento y de la esperanza , alcanza en “Masa” un
contenido especialmente liberador pues la fe en el Hombre permanentemente
proclamada en versos a pesar del dolor que lo invade todo , logra honda densidad
cuando esa solidaridad quiere incluso rescatar al hombre de la muerte :¡Solo la
muerte morirá! , proclama en “Himno a los voluntarios de la República” . El valor de
la Vida es único e intransferible en el poema “Masa” y para liberarla de la muerte
formula Vallejo la necesidad de apoyo de todos los seres humanos para
“resucitarlo” .Sin embargo más que una solidaridad cuantitativa y numérica , de
carácter grupal , lo que se expresa ahí es la fuerza propia de los deseos que produce un
anhelo humanitario en todos los hombres por la muerte de uno de ellos…” (Boero,
2009, párr.51-52)

Cita de paráfrasis

Según Boero (2009), el carácter del dolor, del sufrimiento, de la esperanza y de la muerte en
determinados poemas del poeta peruano es curioso el silencio de este autor sobre el contenido
de la “permanencia del amor a los otros” en Vallejo (más allá del cristianismo y del
marxismo) que da “unidad” a su obra. Más que antropologías que laten detrás del amor
formulado por Vallejo , lo específicamente importante parece ser el valor que adquiere el
propio amor . Sobre todo a la luz de “Masa”

Comentario

César Vallejo plantea en su poesía , la esperanza en la solidaridad y en el amor . Uno de los


poemas más representativos con este valor es el poema “Masa” perteneciente al poemario
España . Al respecto lo que no es definido en este trabajo de Salomón (1988 pág.726 cómo se
Fichaje para el PROYEDC

citó en Boero Mario 2009) en si este amor en Vallejo está perfilado gracias al predominio de
una antropología materialista o, por el contrario, por una antropología religiosa (cristiana).
Creemos que tal como fórmula las cosas Salomón, más que la antropologías que laten detrás
del amor formulado por Vallejo, lo específicamente importante parece ser el valor que
adquiere el propio amor. pág.728. A través de sus versos es posible percibir su carácter
soteriológico (salvador – liberador) es decir después de la tristeza , la amargura y el dolor ,
hay la esperanza .

PAG
E \*
Fichaje para el PROYEDC

FICHA TEXTUAL PARAFRASEADA N° 3

Subtema: Aspectos Biográficos de la vida César Vallejo


Subtema menor: Valores en la vida de Cesar Vallejo ( Justicia )
Referencia bibliográfica:
Huaman J. ( 2021, 16 de marzo). César Vallejo en Busca de una Sociedad más Justa. PUC.
PAG
https://puntoedu.pucp.edu.pe/noticia/cesar-vallejo-sociedad-mas-justa/
E \*
Cita textual
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!”. Hemos escuchado el inicio del
poema “Los Heraldos Negros” muchas veces, desde la escuela. Precisamente, ese es
uno de los escritos más famosos de César Vallejo, poeta y escritor nacido en Santiago
de Chuco, La Libertad, y que este 16 de marzo cumpliría 129 años. Vallejo es un poeta
al que se asocia tradicionalmente con el dolor y el sufrimiento, y ese pequeño fragmento,
sin duda, podría interpretarse así. Sin embargo, esa lectura no es la única posible. El verso
no necesariamente expresa tristeza; este reconoce que el dolor es una dimensión central
de la existencia humana ( Huaman J, 2021, párr.1-2).

Cita textual

Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!”. Hemos escuchado el inicio del
poema “Los Heraldos Negros” muchas veces, desde la escuela. Precisamente, ese es
uno de los escritos más famosos de César Vallejo, poeta y escritor nacido en
Santiago de Chuco, La Libertad, y que este 16 de marzo cumpliría 129 años.
Vallejo es un poeta al que se asocia tradicionalmente con el dolor y el sufrimiento, y ese
pequeño fragmento, sin duda, podría interpretarse así. Sin embargo, esa lectura no es la
única posible. El verso no necesariamente expresa tristeza; este reconoce que el dolor es
una dimensión central de la existencia humana.

Vallejo no cree en el punto medio. Cree que el exceso es la verdad de lo


humano y que esta verdad se presenta tanto en lo privado como en lo social
o político. Además, es necesario buscar lo excesivo en la ética, en la justicia, en
el amor, en el arte, en la política. Precisamente, para César Vallejo, el exceso en
ese último punto es una sociedad igualitaria, y la revolución es importante para
ir a la raíz y transformar la sociedad. (Huamán, 2021, párr. 1-5)

Cita de paráfrasis:

Según Huaman (2021), en su obra los heraldos negros en la cual nos dice que hay posibilidad
para construir un mundo justo, vallejo no solo lo asocia al dolor y sufrimiento que
Fichaje para el PROYEDC

interpreta en ese fragmento en el cual destaca su influencia con el modernismo y su grito de


rebelión contra la sociedad. La justicia social es esa verdad que tiene que ver con la
posibilidad de construir una sociedad igualitaria y justa que va de la mano con la opción
política es la meta máxima en la poesía de Vallejo, en donde anuncia el acontecimiento, lo
constante y lo defiende a pesar de su derrota (párr. 1-5).

Comentario
PAG
Evidentemente, la búsqueda de la justicia poetica en los “Heraldos negros” de Cesar Vallejo E \*
da testimonio del encuentroque tiene el poeta con una verdad de la cual no se puede dudar y
que tiene que ver con la constatacion de un sistema de denominacion social; donde hay unos
que se aprobechan del trabajo de otros y cuya finalidad es construir un mundo justo. Para
Vallejos , el sufrimiento es raíz del mundo y también su desarrollo; es el ser del hombre y lo
que le precede; es su estar y aun lo que modifica ese estar. En tal sentido, el sufrimiento es (el
verdadero) Dios o puede convertirse en tal. Movido por el espectáculo de un ser insensible a
su propia creación Vallejo ya había escrito un poema de su primer libro ¡Y él hombre sí te
sufre: el Dios es él!. Sobradamente conocida resulta la influencia, declarada frecuentemente,
que nuestro poeta ejerció sobre buena parte de la poesía española de posguerra, desde Oteros,
los poetas de espadaña hasta Angel Gonzales, por no citar más. su poesía avisa que tenemos
de construir un mundo justo, la verdad de este acontecimiento es que es preciso buscar lo
excesivo en la ética, en la justicia, en el amor, en el arte, en la política. Vallejos demanda que
repensemos radicalmente la política misma aquello que interrumpe la historia, hace posible lo que
parecía imposible y requiere que seamos fieles.
Fichaje para el PROYEDC

FICHA TEXTUAL PARAFRASEADA N° 4

Subtema: Aspectos biográficos de César Vallejo


Subtema menor: Valores en la vida de César Vallejo
Referencia bibliográfica:
Rodrigues. N. (2021). Salir de sí mismo: César Vallejo ante el dolor de España. Primeira
Escrita, 8(2), 123-131.
https://trilhasdahistoria.ufms.br/index.php/revpres/article/view/14732/10524 PAG
E \*
Cita textual
… la dimensión empática hacia el dolor ajeno en los poemas de Los Heraldos
Negros, Trilce, Poemas Humanos y en el libro póstumo España, aparte de mí este
cáliz, del poeta peruano César Vallejo… El poeta peruano también es conocido como
el poeta del dolor humano. Tal denominación se debe a la constante alusión simbólica
al dolor a través del recorrido de su obra… (Rodrigues de Carvalho, 2021, pp. 123-
124).

Cita de paráfrasis
Según Rodriguez de Carvalho (2021), el sentimiento de un dolor ajeno en César Vallejo, es
reflejado en sus obras en las que demuestra el valor de la empatía, tales como en Poemas
Humanos, Trilce, Los Heraldos Negros y España, aparte de mí este cáliz. El vate peruano es
denominado como el poeta del dolor humano, ya que sus obras hacen referencia a tal dolor.
(pp. 123-124)

Comentario

Las obras de César Vallejo son reflejo de los valores que comparte con las personas,
resaltando la empatía, Trilce: poema XXVIII es uno de los poemas que comparte el poeta con
tal valor, ya que en sus versos encontramos mención a una madre ausente y un hogar roto,
reflejando las dificultades maternales que en el mundo real se vive. Al respecto,
GAVRILESCU (2016, p. 673, como se citó en Rodrigues, 2021) nos dice que por medio de
su experiencia de vida nos transmite su dolor ante esta (p. 125). Es aquí donde nos muestra
diferentes sentimientos encontrados como el desamparo, confusión y desgracia del poeta. En
el contexto actual, como resultado de la pandemia, personas hemos perdido a un ser querido,
como una progenitora o incluso personas consideradas madres, quienes nos daban la
esperanza de un amparo; Así mismo, podemos vernos afectados económicamente generando
una vida precaria de la que poco a poco, como un país emprendedor, buscamos salir. Como
ejemplo, tenemos al notable incremento de negocios, es así como esta crisis ha sido vista
como oportunidad. Esperamos que las personas consideren la empatía como un valor
importante en nuestro día a día, al conocer la producción de un poeta que trasciende a través
del tiempo como uno de los peruanos más reconocidos.
Fichaje para el PROYEDC

FICHA TEXTUAL PARAFRASEADA N° 5

Subtema: Aspectos Biográficos de la vida César Vallejo.


Subtema menor: Valores en la vida de Cesar Vallejo.
Referencia bibliográfica:
Florencia, J. (2006). César Vallejo: estudios de poética. Contribuciones desde Coatepec.
(10), 173-179. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28101008 PAG
E \*
Cita textual
…a Vallejo se le ha estudiado, principalmente, desde la perspectiva sociológica como
denunciante de la marginalidad a la que ha sido sometido el pueblo peruano, no sólo
los indígenas, sino también los trabajadores. Sin embargo, y ésta es la tesis de
Florencia, también los presos, aunque no por causas políticas, los locos, las
relaciones, madre-hijo, todo ello enmarcado en un dejo de desencanto y angustia. El
narrador, entonces, apunta el autor, a manera de una conciencia colectiva, más allá de
la denuncia, observa a los individuos y hace propias sus dolencias y su vida,
situándose, así como una especie de mártir… (Florencia, 2006, pág.174).

Cita de paráfrasis

Al estudiar interna y externamente los comportamiento, rasgos, acciones y vida social del
poeta, se concluye que es un fiel denunciante a los horrores cometidos hacia la clase baja del
Perú, incluyendo de esta forma no solo a este sector que comparte vínculos ancestrales
colectivos con la tierra, sino también a los bien llamados citadinos. No obstante, también se
desarrolla como protector, de la clase marginada por la sociedad. Todo ello lleva a Vallejo a
adoptar una conciencia de empatía colectiva, sin apartarse del bando de denunciante
(Florencia, 2006, pág.174).

Comentario

Evidentemente, el estudio de Vallejo sobre el desarrollo de una sociedad aparentemente bien


estructurada lo lleva a deslindarse de su objetivo inicial y se comienza a colocar en este punto
de su vida como un denunciante de la marginación a una sociedad que por su propio medio
no puede defenderse o alzar la voz en protesta, convirtiéndose en una especie de narrador de
una historia que está por mucho fuera de ser perfecta. Además de ello se centra en no solo
defender a un público en específico, sino que, por el contrario, llevar a cabo una protección
general de una clase rechazada y juzgada, tratados como los villanos de una historia mal
contada, es de ello que se percata el poeta y decide emprender su camino como luchador
poético de aquellos que no pueden lograrlo. Al respecto Barreto (2022), afirmó lo siguiente:

En el país en que vivimos lleno de injusticia, pobreza, abandono, egoísmo y


corrupción, donde existen miles de niños que caminan sin infancia, sin nombre, sin pan y
Fichaje para el PROYEDC

sin futuro; donde existen miles de niños que mendigan por las calles, o que trabajan día y
noche para llevarse un mendrugo a la boca. (Barreto, 2022, párr.5)

De ello se debe apreciar y recalcar el hecho por el que se está pasando y hechos que Vallejo
remarca y analiza en el desarrollo de sus obras. Por otro lado, se encuentra un factor que será
útil en adelante, pues se aprecia un rostro de Vallejo, aunque conflictivo, pero bondadoso a la
vez, pues cual cristiano carga la cruz de Cristo en su vida, él cargaba la cruz de las personas
para aligerar la enorme carga de sus sentimientos, sin importar el gran daño psicológico por
el que estaba pasando.
PAG
E \*

También podría gustarte