Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
Normal y
Patológico
Guía de Práctica Clínica
2021
Índice
Autoría y colaboración ........................................... 5
Aclaraciones previas: ............................................ 7
INTRODUCCIÓN ..................................................... 8
Objetivos generales del documento .............................. 8
Objetivos específicos del documento ............................ 8
1
Uso de faja abdominal ........................................ 22
Control de las mamas y apoyo a la lactancia materna .......... 23
Vacunación en el puerperio ................................... 23
6- INDICACIONES PARA ALTA ..................................... 23
Tiempo de estadía ............................................ 23
Criterios médicos para alta: ................................. 24
Indicaciones al alta y educación ............................. 25
Seguimiento en puerperio ..................................... 26
III-
............................................... 37
Clasificación ................................................ 37
Tasa de infección de acuerdo al tipo de cirugía realizada: ... 38
Etiología .................................................... 39
Gérmenes involucrados: ....................................... 39
Factores de riesgo para ISQ .................................. 40
Intervenciones para reducir el riesgo de infecciones del sitio
quirúrgico ................................................... 41
- PREOPERATORIAS ............................................. 41
a. Baño pre quirúrgico ....................................... 41
b. Pesquisa de portación de s. aureus ........................ 42
c. Remoción del vello ........................................ 43
d. Profilaxis antibiótica preoperatoria ...................... 44
e. Adecuada antisepsia de la piel ............................ 46
f. Adecuada antisepsia vaginal ............................... 46
- INTRAOPERATORIAS ........................................... 48
a. Extracción manual de la placenta .......................... 48
b. Irrigación intraabdominal con solución fisiológica ........ 48
2
c. Manejo del tejido celular subcutáneo ...................... 48
d. Manejo adecuado de la homeostasis ......................... 48
e. Normotermia ............................................... 48
f. Adecuada perfusión tisular ................................ 48
g. Saturación de oxigeno mayor a 95% ......................... 48
h. Normoglucemia ............................................. 48
- POSOPERATORIAS ............................................. 48
a. Remoción del vendaje en el posoperatorio .................. 48
b. Curación de las heridas ................................... 49
Tratamiento de las complicaciones del sitio quirúrgico ....... 50
a. Seroma y hematomas ........................................ 50
b. Infecciones ............................................... 50
3
VIII- ANEXO I ................................................... 69
Instructivo para la aplicación de la Escala Depresión de
Edimburgo para Posparto ....................................... 69
Interpretación para el puerperio .............................. 70
X- BIBLIOGRAFIA ................................................. 72
4
Autoría y colaboración
Coordinación:
Anido, Patricia.
Médica especialista en toco ginecología y médica de planta de
Dericco, Marcela.
Médica especialista en toco ginecología y médica de planta de
Leguiza, Micaela.
Médica especialista en toco ginecología y médica de planta de
Otero, Carla.
Médica especialista en toco ginecología y médica de planta de
la U .
Samaniego, Laura.
Médica especialista en infectología y médica de planta del
5
Deseamos expresar nuestro especial agradecimiento a la Dra.
Alejandra Frailuna (Jefa de la División Obstetricia del HMI Ramón
Sardá) quien amablemente accedió a realizar la lectura crítica del
presente documento.
6
Aclaraciones previas:
¿Qué es una Guía de Práctica Clínica (GPC)?
Validación de la Guía:
Esta Guía, en orden a potenciar su aplicabilidad y utilización en
la práctica clínica, se presentó a consulta y discusión a los
profesionales de la salud de nuestro hospital.
Las observaciones fueron evaluadas por el equipo editor, para su
incorporación en el documento.
7
INTRODUCCIÓN
8
I. PUERPERIO NORMAL
1- DEFINICIÓN
9
3- EVALUACIÓN CLÍNICA DEL PUERPERIO
Estado general
Evaluación del sensorio, mucosas y conjuntivas.
Temperatura axilar
Es un parámetro clínico de suma importancia en el control
puerperal. Se recomienda su registro por parte del personal de
enfermería cada 6 a 8 hs, salvo que existan situaciones
individuales que ameriten mayor frecuencia de control.
,5ºC.
-72
hs del nacimiento, puede registrarse un leve y transitorio aumento
de la temperatura axilar, que no supera los 38ºC.4
Pulso
Es lleno, regular y amplio.
La frecuencia habitual normal oscila entre 60 y 70 latidos por
minuto. Tener en cuenta que registros cercanos a 100 latidos por
minuto, o superiores, obligan a descartar cuadro infeccioso,
anemia u otras patologías subyacentes.
Tensión arterial
Es también un parámetro clínico de importancia. Se recomienda su
registro cada 6 a 8 hs, salvo que situaciones especiales que
justifiquen mayor frecuencia de control. Las cifras tensionales
normales no difieren de aquellas consideradas para el embarazo
normal.
Involución uterina
Mediante palpación abdominal se debe constatar el globo de
seguridad de Pinard que indica una efectiva retracción uterina. El
útero se encontrará a nivel de la línea umbilical o
infraumbilical, con límites bien definidos y una consistencia
firme y elástica. Durante este período continúa la actividad
contráctil del miometrio, lo que puede generar una sensación de
dolor leve, especialmente coincidiendo con la succión del recién
nacido (entuertos) que cede espontáneamente o con analgesia de
primera línea.
Loquios
En las primeras 48 hs después del parto o cesárea son abundantes
de aspecto sanguinolento. Recién al tercer día se vuelven
serosanguinolentos, disminuyendo su cantidad progresivamente.
Alrededor del 10º día son serosos y suelen desaparecer a los 15-20
días. Se debe considerar cualquier modificación de la cantidad (en
demasía o ausencia), aspecto u olor, a fin de diagnóstico y
tratamiento oportuno de alguna complicación.
10
Mamas
Las mamas se llenan de calostro durante las primeras 30 hs después
del nacimiento. Este está compuesto por proteínas (IgA) y sales.
Entre las 30 y 40 hs hay un rápido cambio en la composición de la
leche debido a que la lactosa es el principal componente osmótico
más activo de ella. Esta bajada de leche puede generar un aumento
transitorio de la temperatura corporal.
Diuresis y catarsis
Se vigilará desde un comienzo la diuresis espontánea y las
deposiciones. La disminución de los edemas genera un aumento del
volumen vascular renal que provoca un aumento en la diuresis
(poliuria fisiológica del puerperio). Las deposiciones ocurren
habitualmente al tercer día y se ven facilitados con una adecuada
hidratación, alimentos ricos en fibras y deambulación.
Cambios emocionales
Después del parto la mujer puede experimentar una amplia variedad
de estados emocionales como por ejemplo, sobreexcitación,
labilidad afectiva, alegría o labilidad, propensión al llanto; lo
cual debe ser vigilado evaluando cualquier desvío patológico de
los mismos para la derivación y tratamiento oportuno.
Estudios complementarios
La realización de hemogramas de control en el postparto para
testeo de hemoglobina en pacientes asintomáticas luego de parto
vaginal o cesárea, tanto sean programada o intraparto, no mejora
los resultados en términos de salud materna.
Cuidado episiorrafia
- Analgesia rectal:
Se ha identificado una Revisión Sistemática Cochrane que evalúa la
efectividad de los supositorios rectales analgésicos para el dolor
causado por el trauma perineal después del parto. Incluyó tres
estudios (249 mujeres). Dos de los tres ensayos incluidos
compararon diclofenac con placebo y el tercer estudio comparó
indometacina con placebo. Hasta las 24 horas después del parto, no
se observaron diferencias en la presencia de dolor (leve, moderado
o severo) entre las mujeres que recibieron supositorios con AINE
12
en comparación con placebo, a pesar de que los dos estudios
individuales presentaron riesgos relativos que favorecieron al
grupo con tratamiento. Este hecho podría explicarse por el
limitado número de eventos en ambos ensayos y la elevada
heterogeneidad entre ambos. En las primeras 24 horas después del
parto, las mujeres del grupo en tratamiento con supositorios con
diclofenac necesitaron menos analgesia adicional en comparación
con el grupo placebo. Este efecto también se observó a las 48
horas posparto. Aunque no mantuvieron las diferencias a las 72
horas después del parto. No se dispone de datos sobre este
desenlace de interés sobre el uso de supositorios con
indometacina. Los tres ensayos informaron que las mujeres no
experimentaron eventos adversos con el uso de los supositorios
analgésicos rectales ni con el placebo.8
- Frío local:
Se ha identificado una Revisión Sistemática Cochrane que evalúa la
efectividad y los efectos adversos de los tratamientos con frío
localizado (hielo, compresas de gel frías, baño frío) comparados
con ningún tratamiento, otros tratamientos con frío y tratamientos
sin frío; aplicados en el perineo después del trauma perineal
prolongado durante el parto. Esta revisión incluyó tres ensayos
que compararon el tratamiento con frío (compresa de hielo) versus
ningún tratamiento (248 mujeres) y dos ensayos que compararon el
tratamiento con frío (compresas de gel frías) versus ningún
tratamiento (284 mujeres). La Revisión también incluyó otras
comparaciones: dos tratamientos con frío (compresas de hielo
versus compresas de gel frías) o tratamiento con frío versus otras
intervenciones (pulsos de energía electromagnética, agua de
hamamelis, pramoxina/hidrocortisona, paracetamol oral, compresas
de gel y compresión).
a- AINES
13
Son la primera línea de tratamiento para el dolor, salvo que
existan contraindicaciones. Un metaanálisis que incluyó 28 ensayos
comparó el uso de aines (13 diferentes agentes) con placebo y
aines con paracetamol para mejoría del dolor agudo postparto. Los
resultados arrojaron que los aines mejoran dolor casi con doble de
probabilidades con respecto al placebo y en un 50% con respecto al
paracetamol.10 Incluso las mujeres tratadas con Aines no
necesitaron medicación adicional a las 4-6 hs postparto comparado
con placebo. Los efectos adversos fueron menores (mareos, cefalea,
epigastralgia, etc) y no diferentes con respecto al placebo.
Como esquema analgésico postparto se sugiere el uso de:
b- OPIOIDES
14
presentan desgarros importantes, como en desgarros de 3 o 4 grado.
Se aconseja su uso por periodos no mayores a una semana.
Prevención de la constipación
15
- Agentes lubrificantes: Son aceites vegetales y minerales que
reblandecen las heces favoreciendo la secreción de agua y
facilitando su deslizamiento. Los fármacos de este grupo se
emplean en los casos en que están indicados los agentes formadores
de bolo, siempre y cuando no haya una enfermedad intestinal
asociada, y en casos de fisura anal o hemorroides, debido al dolor
que provoca el esfuerzo de la defecación. Ej.: vaselina líquida.
La vaselina líquida actúa recubriendo las heces con una capa de
aceite que impide la absorción intestinal de agua, y así ablanda
las heces, favoreciendo su deslizamiento. Tiene una latencia de 6-
8 h y se administra a dosis de 15-45 ml/día. Actualmente se
utiliza poco debido a sus complicaciones, como neumonía grasa por
aspiración. Además disminuye de la absorción de vitaminas
liposolubles (A, D, E, K) y otros nutrientes lipídicos. Cuando se
administran grandes dosis, puede eliminarse lentamente como tal a
través del esfínter anal y producir prurito anal, hemorroides y
otros problemas perianales. Esta pérdida puede evitarse reduciendo
las dosis o dividiéndolas. Está contraindicado en pacientes con
riesgo de aspiración (ancianos, disfagia orofaríngea), ya que al
ser administrado puede alcanzar la faringe, la tráquea e incluso
los lóbulos pulmonares, por lo que puede causar neumonía lipídica.
Puede originar dependencia de uso, de modo que conviene evitar su
utilización prolongada.
Cassia
.Laxiruela (tabletas): 1 comp dia
.Agiolax (granulado): 1 a 2 cditas de té por la noche sin masticar
Psyllium
.Semillas: una cuchara sopera de semillas trituradas en medio vaso
de agua, durante media hora.
.Polvo: 10-30g/día, en dos o tres tomas.
Hidróxido de magnesio
(400 mg/5ml): 30-60Ml/día, una toma a la noche o 2 veces x d
16
Citrato de magnesio
1.745/30ml (296ml) 1 botella diaria.
Lactulosa
.Lactulon sobres: máx 2 sobres/día.
.Líquido 15ml (1 cda) cada 12 hs
Presentación clínica
17
Pueden tener un desgarro de 3 o 4 grado suturado, pero que
presenta alguna complicación, o una lesión que no fue
diagnosticada al momento del parto, pero que requiere reparación
en el puerperio.
Tardía (o lesión de 3 o 4 grado oculta): son lesiones del esfínter
anal que se reconocen más tardíamente y se manifiestan por
urgencia fecal y/o incontinencia anal.
Tratamiento
Hematoma Perineal
Deambulación
Sonda vesical
22
Otro estudio encontrado realizado por estos mismos profesionales,
evaluó el uso de faja post cesárea con respecto a dolor y
complicaciones de herida quirúrgica. Observaron, acorde con los
demás estudios, una menor escala de dolor en el grupo faja
abdominal, pero no demostraron efectos sobre la cicatriz de
cesárea abdominal.34
No se encontraron estudios que demuestren menor riesgo de
eventración ni formación de seromas inclusive en estudios
realizados en laparotomías ginecológicas. El riesgo de eventración
se relaciona con el tipo de incisión y sentido de apertura de
aponeurosis, aumento de presión intraabdominal, tipo de sutura
empleada y entrenamiento del operador.35
Vacunación en el puerperio
Tiempo de estadía
23
La ACOG recomienda el egreso institucional a las 48 hs posterior a
un parto normal y 72 hs posteriores a una cesárea.
Se realizó una revisión Cochrane en el 2010 evaluando alta precoz
del hospital en mujeres sanas con recién nacidos de término.
El objetivo de esta revisión fue evaluar seguridad, impacto y
efectividad de una política de alta precoz con respecto a la
salud, bienestar de las madres y sus recién nacidos, impacto en la
lactancia y costos en salud. Se incluyeron 10 ensayos clínicos,
Objetivo principal:
Entregar conocimientos básicos que debe adquirir la puérpera sobre
su cuidado, proceso de recuperación y referencia al momento del
alta hospitalaria.
Esto incluye:
Educar sobre signos y síntomas de alarma.
Educar sobre aspectos generales sobre higiene, reinicio de
relaciones sexuales y alimentación.
Consejería en anticoncepción.
Consejería sobre lactancia
Seguimiento en puerperio
26
II. PUERPERIO PATOLÓGICO
1- FIEBRE EN EL PUERPERIO
Uno de los signos vitales ineludiblemente pesquisados en el control
clínico de los pacientes es el de la temperatura corporal, generalmente
enfocado al hecho del aumento de la misma.
Este estado de aumento de la temperatura corporal es conocido como
entendido.
En realidad la práctica clínica y la lectura detenida de la bibliografía
al respecto indican que su interpretación generalmente corresponde a un
concepto absolutamente personal y dispar entre la comunidad de los
efectores de salud39.
27
aguda de respuesta postquirúrgica incluyendo por lo tanto fiebre sin
causa infecciosa.
Corticoides
28
Los Pirógenos externos corresponden a bacterias y productos de
degradación de las mismas que actúan, entre otras cosas, estimulando los
receptores tipo Toll (TLR).
Causa probable
Causa probable Infecciosa Antipirético
NO infecciosa MONODOSIS
(Preexistente)
29
Fiebre A las 48 hs. o más de puerperio
Anamnesis y examen físico
Examen físico Examen físico
positivo Negativo
- Examen físico
-Hemocultivo Exámenes Conducta
- Exámenes negativos expectante
complementarios
NO INICIAR
Tratamiento ANTIBIOTICO
TERAPIA
2- ENDOMETRITIS PUERPERAL
Definición
Factores de riesgo
Enfermedades previas
(diabetes, anemia; etc)
Maternos Inmunodeficiencia
Obesidad
Infecciones vaginales
30
Edad materna avanzada
Tabaquismo
Higiene deficiente
Cesárea
Parto instrumental
RPM
Trabajo de parto
prolongado
Tactos frecuentes
Intraparto y posparto Retención de restos
placentarios
Corioamnionitis
Hematomas
Hemorragia posparto
Laceración de tejidos
Patogenia
Diagnóstico
a- Fiebre
31
En el 50 % de los casos se presenta como fiebre sin foco54.
El grado de temperatura puede indicar la gravedad de la infección
y, asimismo, la gravedad de la presentación puede indicar el
organismo responsable de la infección. Las mujeres con infección
secundaria al estreptococo del grupo A o B a menudo se enferman
dentro del período posparto temprano y tienen temperaturas
superiores a 39°C55.
b- Loquios
Estudios complementarios
a. Rutina de laboratorio
b. Hemocultivo y Urocultivo
c. Ecografía abdominal
d. Cultivo de loquios
e. Tomografía computada o resonancia magnética
a- Rutina de laboratorio
b- Hemocultivos y urocultivos
32
Se piensa que la toma sistemática de hemocultivos debería
reservarse a pacientes inmunocomprometidos, o a aquellos que
no tuvieran buena evolución (aparte en estos casos de
solicitar estudios de imágenes para descartar colecciones y/o
abscesos, tromboflebitis pelviana séptica, etc.)56. En estos
pacientes se debería rotar los antibióticos en función de los
rescates y agregar ampicilina para dar cobertura al
enterococo.
c- Ecografía abdominal
d- Cultivos de loquios
Tipos de endometritis60
sin
compromiso del estado general.
Severa : Tº> 38º C, loquios turbios de mal olor, sensibilidad
a la palpación uterina y compromiso del estado general
Complicaciones
Tratamiento
34
No se requiere tratamiento con antibióticos por vía oral
después de un tratamiento parenteral exitoso, ya que los
ensayos aleatorios han demostrado que no mejora el resultado.
35
36
III- INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO (ISQ) O
Clasificación62:
TOPOGRAFÍA DEFINICIÓN
Compromete piel y TCS. Presenta
al menos uno de los siguientes
signos, síntomas o hallazgos:
drenaje purulento de la
incisión superficial.
aislamiento de
microorganismos en el
cultivo del líquido o tejido
obtenido de forma aséptica.
Tipo I o Incisional
superficial presencia de por lo menos
uno de los siguientes:
o dolor, edema, eritema
calor local.
o apertura de la incisión
por parte del cirujano
con cultivo positivo o
sin cultivo.
diagnóstico de infección por
parte del cirujano.
Compromete plano muscular y
fascia.
Presenta al menos uno de los
siguientes signos, síntomas o
hallazgos:
drenaje purulento
proveniente de la fascia o
del plano muscular.
dehiscencia de dicho plano
Tipo II o Incisional quirúrgico espontánea o por
profunda parte del cirujano asociada
al menos por alguno de los
siguientes signos o
síntomas:
o fiebre (>38ºC), dolor,
hipersensibilidad local (a
menos que el cultivo sea
negativo).
diagnóstico de absceso u
otra evidencia de infección
localizados en el sitio en
37
consideración, realizado en
forma directa por el
cirujano o a través de
imágenes o histopatología.
diagnóstico de infección
profunda realizado según
criterio del cirujano.
(Si una infección es
superficial y profunda debe
reportarse como profunda, y
si un órgano o espacio drena
a través de un plano
profundo también).
Tasa de
Tipo de herida Definición
infección (%)64
Realizada sobre tejidos que
no presentan componente
inflamatorio ni infeccioso,
con cumplimiento riguroso
I: limpia de la técnica estéril, y 2,1
durante la cual no ocurre
disrupción de vía
respiratoria, digestiva ni
genitourinaria.
38
Ej.: cesárea programada sin
infección ni lesión
visceral.
Realizada en condiciones
controladas en la que
existe disrupción de tracto
respiratorio, digestivo o
II: limpia- genitourinario, pero dentro
3,3
contaminada de la cual no se encuentran
tejidos inflamados ni
infectados.
Ej.: cesárea intraparto o
con rpm sin infección.
Grosera alteración de la
técnica estéril, o derrame
importante de contenido
digestivo, o aquella en la
III: contaminada que se encuentra como
6,4
hallazgo tejidos inflamados
no purulentos.
Ej.: corioamnionitis.
IV: sucia- Víscera perforada, tejidos
necróticos-desvitalizados o 7,1
infectada material purulento.
Etiología
Gérmenes involucrados:
Bacterias Aerobias Gram positivas:
Staphylococcus Aureus resistente a la meticilina y S. Aureus
sensible a la meticilina.
Staphylococcus Epidermidis- coagulasa negativo
Streptococcus -hemolítico del grupo A)
Streptococcus -hemolítico del grupo B)
Enterococcus faecalis
39
Factores de riesgo para ISQ
Factores perioperatorios:
Clasificación de tipo de cirugía según el CDC (I-
II-II-IV).
Inadecuada preparación (antisepsia de la piel).
Inadecuada profilaxis antibiótica.
Prolongación del tiempo operatorio.
Cesárea intraparto o con RPM. Trabajo de parto
prolongado mayor a 12 horas. Múltiples exámenes
vaginales.
Falta de oxigenación tisular (por pérdida excesiva
de sangre o inadecuada ventilación).66
Hipotermia. El mantenimiento de la homeostasis
(temperatura), y la oxigenación: saturación por
encima de 95% y adecuada perfusión de los tejidos
es de suma importancia para reducir el riesgo de
ISQ.
Remoción manual de la placenta.
Exteriorización del útero.
Ambiente de quirófano inadecuado. En cuanto a
limpieza del mismo, a condiciones de presión,
humedad, temperatura y recambios de aire, y en
cuanto a la circulación del personal y la apertura
de las puertas.
40
Hematomas o seromas: Es importante destacar que
ciertas complicaciones de las heridas quirúrgicas
como los hematomas y los seromas representan lechos
predisponentes para el desarrollo de ISQ. Los
hematomas y seromas son complicaciones del sitio
quirúrgico que se presentan en alrededor del 2% de
las cesáreas. La tos y la hipertensión en el
postoperatorio inmediato pueden favorecer la
formación de hematomas. Pueden producir la
dehiscencia de la herida y generar un terreno
predisponente para la ISQ.
- PREOPERATORIAS
a. Baño pre quirúrgico
Recomendación:
Grado de evidencia:
43
rasurar.
- De ser necesario retirarlo, utilizar máquina de corte al
ras (eléctrica / batería), inmediatamente antes de la
intervención y fuera de la sala de operaciones.
44
La vida media de la cefazolina oscila entre 1.2-2.2 horas,
mientras que la de la ampicilina es de 1.1-1.9 horas.
Grado de evidencia:
Recomendación:
46
Se recomienda la antisepsia vaginal con clorhexidina al 4% y
como segunda opción iodopovidona.
47
- INTRAOPERATORIAS
e. Normotermia
h. Normoglucemia
- POSOPERATORIAS
48
excluyeron pacientes con trabajo de parto prolongado, RPM,
diabetes, pre eclampsia y otras complicaciones. Se requerirían
estudios que evaluaran el tiempo de remoción con el riesgo de ISQ
en pacientes de alto riesgo.
Aun así, por los resultados coincidentes con la mayoría de los
desarrollados hasta la actualidad, parecería que lo adecuado
sería:
Técnica aséptica
a. Seroma y hematomas
b. Infecciones
Primera línea:
Más
1
Síndrome De Respuesta Inflamatoria Sistémica:
Fiebre (>38 °C) o hipotermia (temperatura corporal <36 °C)
Taquipnea (>20 respiraciones por minuto) o pCO2 <32 mmHg.
Taquicardia (>90 latidos por minuto)
Leucocitosis (>12.000 leucocitos/cc o de acuerdo a los valores de referencia del
laboratorio de la institución) o Leucopenia (<4.000 leucocitos/cc o de acuerdo a
los valores de referencia del laboratorio de la institución) o desviación
izquierda (recuento de neutrófilos inmaduros en sangre periférica >10%)
51
Gentamicina: 5 mg/kg/día a administrar en una sola vez al día
(versus cada 8 horas), sin requerimiento de monitoreo de función
renal en paciente con función renal conservada y administrada
menos de 72 horas.
Para ampliar cobertura sobre Gram negativos y anaerobios.
Segunda línea:
TRATAMIENTO
2- Antibioticoterapia:
La primera línea de tratamiento:
Vancomicina más Piperacilina/Tazobactam o Carbapenem o
Ceftriaxona - Metronidazol.
52
En el contexto de una fascitis necrotizante por Estreptococo
grupo A, debe rotarse a:
Penicilina: 4 millones de unidades cada 4 horas más
Clindamicina: 600- 900 mg cada 8 horas.
53
IV- RETENCIÓN DE ORINA POSPARTO
Definición
Etiología
Factores de riesgo
54
Los elevados niveles de progesterona durante el embarazo y
puerperio temprano, puede causar atonía vesical y facilitar en
daño del músculo detrusor. Si el diagnóstico es tardío, podría
ocurrir un daño irreversible del mismo.
Por otro lado, se cree que el acto de orinar previo al parto es un
factor independiente de prevención de RAO100.
Tratamiento
Por otro lado, en pacientes que poseen sonda vesical posparto (por
algún motivo), se debe examinar el periné y vulva antes de la
extracción de la misma para descartar edema vulvar103.
Si el edema es severo, se debe considerar dejar la sonda colocada
hasta mejora del cuadro y desaparición del dolor subsecuente.
Idealmente las pacientes deberían recordar el horario de las dos
primeras micciones posparto o inmediatas a la extracción de la
sonda para reportar a enfermería. La primera micción posparto debe
ser entre las 4 a 6 horas posteriores. Si la paciente ha orinado
al menos 200ml en dos ocasiones y tiene deseo miccional, no se
necesitan más medidas a tomar. Por el contrario, se debe iniciar
control de ingresos y egresos. Además se debe chequear que tenga
un esquema analgésico adecuado y colocar frio local en periné si
se observa edema vulvar.
56
V- SALUD MENTAL EN EL PUERPERIO
Introducción
57
Trastornos depresivos
anglosajona)
Depresión posparto
Factores de riesgo
b- Dos preguntas :
Estas dos preguntas están formuladas de la siguiente manera114:
pregunta:
ento requiere de apoyo o ayuda?
Recomendaciones
59
Se recomienda utilizar la escala de Edimburgo para confirmar
el tamizaje de la depresión posparto en las mujeres que hayan
respondido afirmativamente a las tres preguntas.
60
VI- ANTICONCEPCIÓN EN EL PUERPERIO INMEDIATO
Objetivo
La OMS resume los criterios médicos que hay que tener en cuenta al
momento de elegir un método anticonceptivo y los categoriza:
1 y 2 se puede utilizar el método,
3 no se recomienda (a no ser que no haya otros métodos
disponibles o aceptables)
4 no utilizarlo.117 Es sumamente importante tener en cuenta
estos criterios, porque en el puerperio NO se pueden
utilizar todos los métodos.
61
Criterios de elegibilidad OMS - 2018
ACO
Post Combinado,
parto y Píldoras de Parche,
lactancia DIU TCu380 Implantes AMPD Progestageno Anillo,
Inyectable
< 48 Horas 1 2 3 2 4
48 Hs. a
menos de 4
semanas 3 2 3 2 4
4 semanas
a menos de
6 semanas 1 2 3 2 4
62
duración de 10 años. Se debe colocar durante los 10 minutos
posteriores al alumbramiento o hasta las 48 horas post parto118.
Las colocaciones intracesárea se realizan luego del
alumbramiento, antes del cierre del útero y orientando los hilos
guías del dispositivo hacia el canal cervical. Debido a su
inserción inmediatamente después el parto, se prefiere realizar la
orientación durante el control prenatal, siempre que sea posible.
Hay un aumento de la tasa de expulsión que oscila entre el 9% al
38%119, información que se le debe brindar a todas las pacientes
para que estén atentas a la detección del DIU expulsado y la
necesidad de concurrir puntualmente a los controles. La inserción
posparto inmediata (dentro de los 10 minutos) se asocia con un
menor riesgo de expulsión en comparación a la inserción posparto
temprana (hasta 48 horas).Se indica una ecografía para valorar la
localización del DIU antes del alta y alrededor de los 30 días en
los cuales será controlada en el Consultorio de Salud Sexual y
Reproductiva. Se debe insistir en el uso sistemático del condón
hasta no realizar la segunda ecografía de control y la realización
de examen ginecológico.
Métodos Hormonales
63
Es un método que brinda anticoncepción definitiva, se puede
realizar durante el puerperio inmediato, se utiliza la Técnica de
Sauter (incisión periumbilical) debiendo llevarse a cabo no más
allá de las 48 horas del parto, lapso en el cual las trompas de
Falopio se encuentran a nivel umbilical.
Las pacientes que opten por este método deberán tener una
consejería pormenorizada, y alertarlas sobre la falla del mismo
(18 embarazos cada 1000 pacientes a lo largo de 10 años).
Conclusiones
64
VII- FÁRMACOS EN LACTANCIA
Recomendaciones
Conceptos importantes:
66
Los medicamentos se clasifican según su riesgo para el niño
lactante en:
67
RIESGO MUY ALTO: Por los datos publicados o por las
características de la sustancia se sabe o presupone alta
probabilidad de ser tóxica para el lactante o perjudicial para la
lactancia por inhibición de la misma.
Una sustancia etiquetada como Riesgo muy alto indica que se trata
de un producto contraindicado durante la lactancia.
68
VIII- ANEXO I
69
b. Solicitar a la puérpera que marque con una (X) la alternativa
que más se acerca a la forma en que se ha sentido en los últimos 7
días.
70
IX- ABREVIATURAS
71
X- BIBLIOGRAFIA
1
Recomendaciones para la práctica del control preconcepcional,
prenatal y puerperio. Guía Msal. 2013.
2
Ministerio de Salud. Norma General Técnica Nº 00179 para la
Atención Integral en el Puerperio. Santiago MINSAL 2015.
3
2003;14:223.
6
Guías En Salud Sexual Y Reproductiva. Manual para la Atención a
la Mujer en el proceso de embarazo, parto y puerperio. 2014.
Ministerio de Salud Uruguay
7
CD003931.
9
administration)
Cochrane database Syst rev 2016;7:CD011352
12
Hay-
2000:1:CD000495.
13
Cichowski y col. Prevention and management of Obstetric
lacerations at vaginal birth. ACOG practice Bulletin. N 198. 2018.
Vol 132 N3
14
Buppasiri P, Lumbiganon P, Thinkhamrop J, Thinkhamrop B.
Antibiotic prophylaxis for third and fourth degree perineal tear
during vaginal birth. Cochrane Database of Systematic Reviews
2014, Issue 10. Art. No.: CD005125.
15
Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Green top
guideline no. 29: The management of third- and fourth-degree
perineal tears. June 2015.
https://www.rcog.org.uk/globalassets/documents/guidelines/gtg-
29.pdf (Accessed on January 08, 2018)
16
Boggs EW, Berger H, Urquia M, McDermott CD. Recurrence of
obstetric third-degree and fourth-degree anal sphincter injuries.
Obstet Gynecol 2014; 124:1128.
72
17
McKenna DS, Ester JB, Fischer JR. Elective cesarean delivery for
women with a previous anal sphincter rupture. Am J Obstet Gynecol
2003; 189:1251.
18
Jalilian N y col. Randomized clinial trial comparing
postoperative outcomes of early versus late oral feeding after
cesarean section. J Obstet Gynaecol Res 2014;40:1649-52
19
Huaping H y col. Early oral feeding compared with delayed oral
feeding after cesarean section: a metaanalisis. J Matern Fetal
Neonatal Med, 2015;1-7
20
Orji EO. Y col. A randomized controlled trial of early
initiation of oral feeding after cesarean section. J matern fetal
Neonatal Med.2009;22:65-71.
21
Izbizky GH y col. The effect of early versus delayed post
cesarean feeding on womens satisfaction: a randomized controlled
trial. BJOG 2008;115:332-8
22
Short V y col. Chewing gum for postoperative recovery of
gastrouintestinal function. Cochrane Database Syst Rev
2015;2:CD006506.
23
Pereira Gomes y col Chewing gum for Enhancing early recovery of
bowel function after cesaean section. Cochrane Database Syst Rev
2016;10:CD007579.
24
Bmaigboye A y col. Local anaestesia wound infiltration and
abdominal nerves block during cesarean section for postoperative
pain relief. Cochrane Database Syst Rev. 2009;3:CD006954
25
Mkontwana N y col. Oral analgesia for relieving post cesarean
pain. Cochrane database Syst Rev. 2015;3:CD010450
26
Ong CK y col. Combining Paracetamol with nonsteroidal
antiinflamatory drugs: a quality systematic review of analgesic
efficacy for acute postoperative pain. Anesth Analg 2010;110:1170-
9.
27
Spanjersberg WR y col. Fast track surgery versus conventional
recovery strategies for colorrectal surgery. Cocrane Database Syst
Rev. 2011;2:CD0027635.
28
Ghoreishi J. Indwelling urinary catheters in cesarean delivery.
Int J Gynacol Obstet 2003;83:267-70.
29
Nasr AM y col. Evaluation of the use vs nonuse of urinary
catheterization during cesarean delivery: a prospective,
multicenter, randomized controlled trial. J perinat 2009;29:416-
21.
30
Abdel Aleem H. Indwelling bladder catheterization as part of
intraoperative and postoperative care for cesarean section.
Cochrane Database Syst Rev. 2014;4:CD010322.
31
El-Mazny A y col. A prospective randomized clinical trial
comparing inmediate versus delayed removal of urinary catheter
following elective cesarean section. Eur J Obstet Gynecol Reprod
Biol.2014;181:111-4.
32
Gustafson J y col. Elastic abdominal binders reduce cesarean
pain ostoperatively: a randomized controlled pilot trial. Kans J
Med.2018;11(2):48-53
33
Ghana S y col. Randomized controlled trial of abdominal binders
for postoperative pain, distress, and blood loss after cesarean
delivery. Int J Gynaecol. Obstet. 2017 jun;137(3):271-276
73
34
Ghana y col. The effects of abdominal binde ron wound healing
and consumed pain medications after cesarean section: a randomized
control trial. Iran Red Crescent Med J. 2017 feb. N°44119
35
Agüero Oscar. Eventraciones poscesárea. Rev Obstet Ginecol
Venez. 2005. N°3.
36
Collaboration.
37
2018
39
Thompson, Hilaire J. Fever: a concept
2005 September ; 51(5): 484 492.
40
McGowan JE Jr. Rose RC, Jacobs NF, Schaberg DR, Haley RW. Fever
in hospitalized patients. American Journal of Medicine
1987;82:580 586.
41
Dinarello, CA.; Gelfand, JA. Fever and hyperthermia.In: Kasper,
DL.; Braunwald, E.; Fauci, AS.; Hauser, SL.; Longo, DL.; Jameson,
JL., editors. Harrison's Principles of Internal Medicine. 16th ed.
McGraw-Hill; New York: 2004. p. 104-108.
42
Diringer MN, Reaven NL, Funk SE, Uman GC. Elevated body
temperature independently contributes to increased length of stay
in neurologic intensive care unit patients. Critical Care Medicine
2004;32:1489 1495.
43
Weed, Harrison G, Baddour. Larry. Postoperative fever. UpToDate.
Review 2019.
44
Abdelmaseeh, Tony. Postoperative Fever. StatPearls Publishing
LLC. 2019.
45
Garibaldi RA, Brodine S, Matsumiya S, Coleman M. Evidence for
the non-infectious etiology of early postoperative fever. Infect
Control 1985; 6:273.
46
Galicier C, Richet H. A prospective study of postoperative fever
in a general surgery department. Infect Control 1985; 6:487.
47
UpToDate. Review 2019.
48
de la Torre, S ; Mandel, L; Goff,B. Evaluation of
postoperative fever: Usefulness and costeffectiveness of routine
workup. Am J Obstet Gynecol 2003;188:1642-7.
49
Postpartum endometritis. Author: Katherine T Chen, MD, MPH.
Section Editor: Vincenzo Berghella, MD Deputy Editor: Vanessa A
Barss, MD, FACOG. Literature review current through: Jul 2019.
This topic last updated: Jul 16, 2019.
50
Bezares b, et al. Puerperal Pathology. An Sist Sanit Navar 2009,
32 (suppl):169-175
51
Puerperal Infections of the Genital Tract: A Clinical Review.
Original Review.
52
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Recomendaciones
para la Práctica del Control preconcepcional, prenatal y
puerperal. Ministerio de la salud- Presidencia de la Nación.
Argentina. Edición 2013
74
53
Protocolo: fiebre intraparto. Fiebre puerperal. Hospital Clínic.
Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona.
54
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Recomendaciones
para la Práctica del Control preconcepcional, prenatal y
puerperal. Ministerio de la salud- Presidencia de la Nación.
Argentina. Edición 2013
55
Brandt Karsnitz,Deborah. Puerperal Infections of the Genital
56
Mackeen AD, Packard RE, Ota E, Speer L Antibiotic regimens for
postpartum endometritis (Cochrane Database Review)2015.
57
TharpeN. Pospregnancy Genital Tract and Wound Infections.
American College of Nurse Midwives. The journal of Midwifery and
Women´s Health 2008 May-June.
58
Postpartum endometritis. Author: Katherine T Chen, MD, MPH.
Section Editor: Vincenzo Berghella, MD Deputy Editor: Vanessa A
Barss, MD, FACOG. Literature review current through: Jul 2019.
This topic last updated: Jul 16, 2019.
59
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Recomendaciones
para la Práctica del Control preconcepcional, prenatal y
puerperal. Ministerio de la salud- Presidencia de la Nación.
Argentina. Edición 2013
60
Puerperal Infections of the Genital Tract: A Clinical Review.
Postpartum urinary
retention after vaginal delivery: Assessment of risk factors in a
case-control study. 2014. J Turk Ger Gynecol Assoc. 2014 Aug
8;15(3):140-3. doi: 10.5152/jtgga.2014.13102. eCollection 2014.
98
Op. Cit.
99
Op. Cit.
100
Shunji Suzuki, Erina Kakizaki, Risa Kobayashi, Satomi Teshima.
(2019) Risk factors for postpartum urinary retention after vaginal
delivery at term without epidural anesthesia. The Journal of
Maternal-Fetal & Neonatal Medicine 32:20, pages 3470-3472. J
Matern Fetal Neonatal Med. 2019 Oct;32(20):3470-3472. doi:
10.1080/14767058.2018.1465559. Epub 2018 May 2
101
WHO Technical consultation on postpartum and postnatal care.
2010
102
Femke E. M. Mulder & Robert A. Hakvoort & Jan P. de Bruin3 &
Joris A. M. van der Post & Jan-Paul W. R. Roovers. Comparison of
77
clean intermittent and transurethral indwelling catheterization
for the treatment of overt urinary retention after vaginal
delivery: a multicentre randomized controlled
103
Institute of Obstetricians and Gynaecologists, Royal College of
Physicians of Ireland and Directorate of Clinical Strategy and
Programmes, Health Service Executive. CLINICAL PRACTICE GUIDELINE
Urinary Retention . 2018
104
Buckley BS, Lapitan MCM. Drugs for treatment of urinary
retention after surgery in adults. Cochrane Database of Systematic
Reviews 2010, Issue 10. Art. No.: CD008023. DOI:
10.1002/14651858.CD008023.pub2
105
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Disfunción de
vaciado y retención aguda de orina. 2019.
106
Santos Castroviejo, C. Prevención de los trastornos psíquicos
del puerperio y de su repercusión sobre las funciones maternales.
*Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional Nacional de la
Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del
Adolescente, 1993. Accesible en:
http://www.sepypna.com/documentos/articulos/santos-prevencion-
trastornos-puerperio.pdf.
107
González de Rivera y Revuelta, JL. Psicoterapia de la crisis.
Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. no.79 Madrid jul./sep. 2001
108
Jones I, Heron J, Roberston Blackmore E. Puerperal psychosis.
In: Oxford textbook of women and mental health. Kohen D, ed.
Oxford University Press, 2010.
109
Di Florio A(1), Meltzer-Brody S. Is Postpartum Depression a
Distinct Disorder?. Curr Psychiatry Rep. 2015 Oct;17(10):76
110
Acog Committee Opinion Number 757. Screening for Perinatal
Depression. Obstetrics & Gynecology. Vol. 132, no. 5, november
2018.
111
Diagnostic and statistical manual of mental disorders. American
Psychiatric Association. 5th ed. Arlington, VA: APA, 2013.
112
Cox, J. L., Holden, J. M., & Sagovsky, R. (1987). Detection of
postnatal depression: Development of the 10-item Edinburgh
Postnatal Depression Scale. British Journal of Psychiatry, 150,
782-786. The Spanish version was developed at the University of
Iowa based on earlier Spanish versions of the instrument
113
Antenatal and postnatal mental health. The NICE guideline on
clinical management and service guidance. The British
Psychological Society & The Royal College of Psychiatrists, 2007.
114
Antenatal and postnatal mental health. The NICE guideline on
clinical management and service guidance. The British
Psychological Society & The Royal College of Psychiatrists, 2007.
115
Estrategias para la Programación de la Planificación Familiar
Posparto. Organización Mundial de la Salud 2014.
116
Report of a WHO Technical Consultation on Birth Spacing Geneva,
Switzerland, 13 -15 June 2005.
117
Recomendaciones sobre prácticas seleccionadas para el uso de
anticonceptivos. Tercera edición 2018.Organizacion Mundial de la
Salud.
118
Servicios de Dispositivos Intrauterinos Posparto (DIUPP). A
Reference Manual for Providers. Jhpiego Corporation, 2010.
78
119
Métodos Anticonceptivos. Guía práctica para profesionales de la
salud. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Marzo, 2012.
120
Año 2002.
121
J.M Palayero, N. Diaz-Gomez. Medicamentos y lactancia materna.
An PediatrContin.2014;12(5):239-43.
122
www.e-lactancia.org
79