Distocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
CUANTITATIVAS CUALITATIVAS
ESQUEMA QUE GRAFICA LA INTENSIDAD, EL TONO, LA
FRECUENCIA Y LA ACTIVIDAD UTERINA EN EL TRABAJO DE
PARTO NORMAL
INTENSIDAD
TONO
INTENSIDAD
40 mm Hg
FRECUENCIA
3 contrac./10
min.
ACTIVIDAD
UTERINA
120 Unid.
Montevideo
FISIOLOGIA
CONCEPTOS :
Tono
: Es la presin mas baja registrada entre las
contracciones.
Intensidad : Es el aumento de la presin intrauterina causado por
cada contraccin.
Frecuencia : Se expresa por el numero de contracciones producidas
en 10 minutos.
Intervalo
: Es el tiempo que transcurre entre los vrtices de dos
contracciones consecutivas.
Actividad uterina : Es el producto de la intensidad por la
frecuencia de las contracciones uterinas y se expresa en mmHg
por 10 minutos (Unidades Montevideo).
DISTOCIAS DINMICAS
DISTOCIAS CUANTITATIVAS
Afectan la frecuencia, la intensidad o el tono
uterino.
PARAMETROS CUANTITATIVOS DE LA CONTRACTILIDAD
UTERINA Y SUS ALTERACIONES EN EL TRABAJO DE
PARTO
PARAMETRO
VALOR
AUMENTO
DIMINUCIN
CUATITATIVO
NORMAL
Frecuencia
(10 minutos)
2a5
Taquisistolia
Bradisistolia
Intensidad
(en mm Hg)
30 a 50
Hipersistolia
Hiposistolia
Tono
(mm Hg)
8 a 12
Hipertonia
Hipotonia
Actividad Uterina
(U. Montevideo)
60 a 250
Hiperactividad
Hipoactividad
DISTOCIAS DINMICAS
CUANTITATIVAS CUALITATIVAS
CURVA DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL
DISTOCIAS DINMICAS
CUANTITATIVAS
CARACTERISTICAS DE LA CONTRACCIN UTERINA
DISTOCIAS DINMICAS
Cuantitativas
HIPODINAMIAS O HIPOACTIVIDAD
Hiposistolia, disminuye la intensidad.
Bradisistolia, disminuye la frecuencia.
Hipotona, disminuye el tono.
HIPERDINAMIAS O HIPERACTIVIDAD
Hipersistolia, aumenta la intensidad.
Taquisistolia, aumenta la frecuencia.
Hipertona, aumenta el tono.
DISTOCIAS CUANTITATIVAS
HIPODINAMIA
Es la asociacin de bradisistolia con hiposistolia
Intensidad de contracciones < 25 mm Hg.
Frecuencia < 2 en 10 minutos.
Actividad uterina < 50 UM.
HIPODINAMIA PRIMARIA
Desde comienzo del trabajo de parto.
HIPODINAMIA SECUNDARIA
Despus de haber empezado un trabajo de parto
normal.
DISTOCIAS CUANTITATIVAS
HIPODINAMIA PRIMARIA
Disminuye la excitabilidad y
contractilidad del miometrio.
Retrasa el inicio del parto.
Ocasiona: Oligosistolia e
Hiposistolia.
Aumenta el riesgo de infeccin
fatiga
Causa:
Factores funcionales:
Inhibicin psicgena
Inhibicin refleja
Factores Mecnicos:
Falta de apoyo de la
presentacin
Sobredistension Uterina.
DX: Clnica + Tp
excesivamente largo y
lento.
Pronostico: Bueno si integridad
de membranas, ausencia de +
distocias, uso de oxitocina.
Complicacin: Hipotona uterina
con la hemorragia secundaria.
DISTOCIAS CUANTITATIVAS
HIPODINAMIA SECUNDARIA
Dx: Clnico
Manejo: Eliminar el
obstculo
Frec.: Las infecciones, La
necrosis, La asfixia fetal.
Evolucin:
Parto prolongado.
Deteccin de parto: >
CAUSAS:
Agotamiento de fibra uterina o
HIPOSISTOLIA: disminucin de
la intensidad (<25-30 mmHg)
BRADISISTOLIA: disminucin de
la frecuencia (<3 c/10 min)
DISTOCIAS CUANTITATIVAS
HIPERDINAMIA
Existencia asociada o nica de taquisistolia con
hipersistolia y/o hipertona.
Intensidad de contracciones > 50 mm Hg.
Frecuencia > 5 en 10 minutos.
Actividad uterina > 250 UM.
Tono uterino > 12 mm Hg.
HIPERDINAMIA PRIMARIA
Desde comienzo del trabajo de parto.
HIPERDINAMIA SECUNDARIA
Despus de haber empezado un trabajo de
parto normal.
DISTOCIAS CUANTITATIVAS
HIPERDINAMIA PRIMARIA:
Incremento de la contractilidad y
excitabilidad del miometrio. Poco
frecuente. Desde el inicio del
trabajo de parto.
Causa:
> excitabilidad de los centros
nerviosos del tero
de la neurosecrecin
endgena de la oxitocina
Excesivo vigor del musculo
Uterino.
Dx.
Sucesin de contracciones
casi sin reposo y sin
relajacin= Precipitacin
del parto
Complicacin:
Hipoxia, Anoxia fetal,
Atona uterina con la
consecuente hemorragia
posparto.
Relajacin uterina
TP espontaneo
Formacin del anillo de Bandl
Contractura uterina con anoxia
fetal u rotura uterina.
HIPERSISTOLIA: aumento de
TAQUISISTOLIA:
aumento de
la frecuencia (>5 c/10 min)
DISTOCIAS DINMICAS
DISTOCIAS CUALITATIVAS
Afectan el TGD o el origen de la onda
contrctil.
De Fondo Uterino
hacia
Total
Parcial
Incoordinacin Uterina
Propagacin
Duracin
Segmento
De 1er. Grado (2
marcapasos)
De 2. Grado (3 o ms marcapasos)
DISTOCIAS DINMICAS
Cualitativas
Inversin total del triple gradiente (distocia
cervical activa).
DISTOCIAS DINMICAS
Cualitativas
Tocodinammetro.
Sospecha la Inversin del TGD o distocia
cervical activa, al practicar el tacto vaginal
durante una contraccin, no se
experimenta la sensacin de
abombamiento de las bolsas o el apoyo de
la presentacin sobre el cervix.
Sospecha de Incoordinacin ante la
taquisistolia con contracciones de distinta
duracin e intensidad.
INCOORDINACION UTERINA
1. Incoordinacin de primer grado
El tero acta dividido en dos partes
Marcapasos diferentes en cada una de
ellas
Cada marcapaso tiene ritmo diferente
Las contracciones son asincrnicas
INCOORDINACION UTERINA
2. Incoordinacin de 2 grado o
Fibrilacin uterina
Forma mas grave de incoordinacin
tero dividido funcionalmente
Zonas que contraen de manera
independiente
Dos zonas obedecen a marcapasos
normales
Colicky Uterus Contracciones
espasmdicas
Distocia Dinmica
ANILLOS DE CONTRACCION
Anillos de contraccin
miometriales:
Fase de latencia
prolongada
La fase de latencia se extiende desde el inicio clnico del parto hasta alcanzar una
dilatacin de 3 cm. Durante esta fase no existe un avance de la dilatacin, ya
que en su curso finaliza la maduracin cervical
El problema en la fase de latencia reside en conocer si la gestante est realmente
iniciando el parto o por el contrario se trata de un falso trabajo de parto
PROLONGACIN DE LA FASE
ACTIVA
Partograma
Partograma
DISTOCIAS DINAMICAS
DIAGNOSTICO DE LAS DISTOCIAS
SE REALIZA POR TOCOGRAFIA
INTERNA
EXTERNA
LA PRIMERA ES UTIL EN TODAS LAS ALTERACIONS
EXCEPTO EN LA INVERSION DEL TRIPLE
GRADIENTE Y EN LAS DISTOCIAS CERVICALES.
LA EXTERNA SOLO ES UTIL EN LAS
ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA PRECISANDO
USO DE TOCOGRAFIA INTERNA PARA LOS DEMAS
DISTOCIAS DINAMICAS
TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
REEVALUACION DE LA PRESENTACION Y SITUACION
FETAL
VALORAR SI NO EXISTE D. C. P.
QUE TIPO DE MEDICAMENTOS SE HAN ADMINISTRADO
SONDEO VESICAL
AMNIORREXIS EN CASO DE SER NECESARIA
DISTOCIAS DINAMICAS
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS HIPODINAMIAS
DISTOCIAS DINAMICAS
TRATAMIENTO GENERAL DE LAS
HIPERDINAMIAS
OXIGENOTERAPIA
VALORAR
UTEROINHIBIDORES
REALIZAR
CESAREA
DISTOCIAS DINAMICAS
TRATAMIENTO DE LA
INCOORDINACION UTERINA
OXITOCICOS
ANALGESIA MATERNA
UTEROINHIBIDORES (BETAMIMETICOS)
SITUACIONES
ESPECIALES COMO LA
DISTOCIA CERVICAL PASIVA =CESAREA
Mecanismo de distoci
Distocia Dinmica
Propagacin
Cerca de la implantacin de las trompas (marcapasos)
Aspectos Fisiolgicos
Componentes