Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Abono

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CARACTERIZACIÓN FISICOQUIMICA DE ABONO DE BOKASHI PRODUCIDO EN

CIMAD MACAGUAL.

Murcia Afanador Elvia Lizeth* Anderson Scarpetta Anacona**Enrique Sterling***

*Estudiante de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la Amazonia.


**Estudiante de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la Amazonia.
***Estudiante de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la Amazonia.

a.scarpetta@udla.edu.co;

25-FEB-2020

Resumen.

El presente trabajo fue realizado en el laboratorio de suelos del centro de investigaciones


amazónicas Macagual Cesar Augusto Estrada Gonzales (CIMAZ) con el objetivo de
analizar diferentes parámetros químicos presentes en el abono Bokashi. para ello fue
necesario realizar varias pruebas en una muestra tomada en el centro de investigación,
entre las pruebas realizadas para el abono está la determinación de humedad (1,40%),
densidad real (1,076g), capacidad de retención de agua (68%), pH (7,0), conductividad
eléctrica (22,29ds/m), cenizas (76,4%), carbonatos (18,7%), carbono orgánico (8,46%),
fósforo total (0,2628%) y contenido de minerales encontrándose el hierro en una
proporción mayor que los demás (46,07mg/g abono).

Introducción.

Estudios realizados acerca del consumo de plantas que se encuentran contaminados con
metales pesados como como el Cd, Pb, Ni, As y Hg, en este caso el mercurio puede
ingresar al metabolismo del ser humano en forma de HgS y HgCl en el consumo de
alimentos o inhalación causan grandes daños a la ruta metabólica, dañan el tracto
digestivo y los riñones al ser humano; la presencia del metilmercurio puede ocasionar
abortos involuntarios o generar en los bebes puede generar la enfermedad de Minamata
congénita o presentar síntomas de Bradispsiquia mental.

Dichos datos de contaminación de Hg en alimentos y los datos causados debido a la


ingesta se pueden analizar debido a los estudios que se le ha realizado una evaluación o
un meta-análisis de modelos de efectos aleatorios, entonces a partir de los datos arrojados
y obtenidos se hace un análisis significativo de los diferentes daños posibles debido a los
datos que sean dado estadísticamente donde así un aporte significado e interpretativo de
los datos arrojados. Dichos datos se pueden analizar debido a los factores de
bioconcentración que son determinados en cada planta o la cantidad de concentración de
metal que ha ingresado y contaminado a las plantas de consumo humano obtenida debido
a los nutrientes o contaminantes que están en la tierra y han
llegado a la planta por las raíces o cualquier otro medio. Entonces la bioconcentración hace
relación de la concentración de una sustancia en un organismo frente a la concentración de
la misma en el suelo con respecto a la planta. (Yu H, Li J, Luan Y)

Unos de los factores importantes que influyen en el comportamiento de la absorción de Hg


en el suelo y las plantas es pH, este influye en la concentración que logra ser liberado de la
tierra que ya se encuentra contaminado por el metal y posteriormente consumido por la
plantas; en condiciones ácidas de la tierra libera en mayor cantidad concentración de
mercurio, que es consumido por las plantas siendo estos muy elevados de concentración a
lo contrario a cuando se tiene un pH alcalino siendo este tipo de suelo un poco menos
dañino para la planta al disminuir la cantidad de Hg que puede consumir la planta a
través de sus raíces. Por lo tanto, los suelos que encuentran contaminados con mercurio o
que presentan absorción de mercurio van perdiendo la capacidad concentración de
minerales del suelo.

Pero ahora conocemos algunos daños ocasionado por la presencia del metal de mercurio,
pero como llega este metal a contaminar el suelo, el mercurio logra ingresar a la tierra de
forma seca o deposición humedad esto debido al ciclo del mismo, puede ser volatilizado
en la atmosfera y por la lluvia puede precipitar en el suelo siendo adsorbido por la tierra.
El Hg de forma orgánica es la forma en que ingresa a la tierra esto debido a que la materia
orgánica tiene mayor área superficial y afinidad es mayor al compuesto orgánico que el
inorgánico y posteriormente se logra adsorber el mercurio inorgánico.

La fitorremediación es una forma o estrategia para realizar un cambio positivo al daño


ecológico pues está tecnología de remediación verde es un control realizado a la
contaminación de mercurio en el suelo, a conocer que tipo de cultivos también es más
idóneo según las características del suelo, Pero no solo depende de la ayuda o
fitorredeacion generado por el ser humano si no también la barrera que genera la planta
debido al estrés que este genera por la presencia de metales en su sistema a lo cual se le
conoce como fitoquelatinas.

Teniendo en cuenta el artículo de meta análisis del mercurio del suelo por acumulación
por vegetales hace referencia al propósito del informe ya que el informe ya que en este se
trata la determinación de algunos minerales que se encuentran en el suelo y teniendo en
cuenta las concentraciones adecuadas según el tipo de suelo se puede mencionar si se
encuentra afectada posiblemente por la presencia de mercurio, aunque en este caso no se
hace la determinación de mercurio en abono. (yu h, li j, luan y)

Metodología.

La caracterización fisicoquímica del Bokashi se evaluó respecto a la metodología


propuesta por la Norma Técnica colombiana (NTC) 5167, por la cual se establece para los
productos orgánicos usados como abonos, fertilizantes y enmiendas de suelo; los
requisitos que deben cumplir los ensayos a los cuales deben ser sometidos. Se evaluaron
los parámetros: humedad, densidad real, capacidad de retención de humedad,
conductividad eléctrica, cenizas, carbonatos, carbono orgánico (CO), materia orgánica
(MO), fosforo y minerales.

Tabla 1. Parámetros de análisis de muestra de abono (BOKASHI), método y referencia.

Parámetro Método Referencia


Humedad Gravimetría base humeda (Jennekens, 1987)
Densidad real Masa de materia en unidad (Zhang and Zhang, 2007)
de volumen
Retención de humedad Capacidad retentiva de (Jamnongkan and
agua Kaewpirom, 2010)
pH pH-metro (Kanabo and Gilkes, 1987)
Conductividad eléctrica Pasta de saturación (Yang et al., 2006)
Cenizas 650 C (Schiemenz and
EichlerLöbermann, 2010)
Carbonatos Volumetría acido base (Maitra et al., 2008)
Carbono orgánico Walkley-black (Mahdi et al., 2010)
Materia orgánica Titulación
Fosforo Curva de calibración. Guadalupe y Monsrrat,
2016
Minerales (K, Ca, Mg, Na, Absorción atómica Ramos et al 2014
Zn, Mn, Cu, Fe (mg/g))

Resultados.

Humedad.

P 2− p 3
% humedad= x 100
p 2−p 1
Donde p1= peso de la caja más etiqueta, p2=peso de la caja más etiqueta y muestra, p3=
peso de la caja más etiqueta y muestra seca

19,8203 g−14,4653 g
% humedad= x 100=0,3 % .2,1 % . 1,7 %
19,8203 g−2,8359 g
Media=1,40 % deviación estandar= 0,962
La determinación de la humedad que posee un abono es uno de los parámetros que define
el nivel de eficiencia en la calidad de nutrición y mejoramiento del suelo para la
producción de cultivos agrícolas. Mediante el cual, los procesos de fermentación se
favorecen por medio del eficiente desarrollo de la actividad y reproducción que a nivel del
suelo se da por medio de la microbiología. Los niveles de humedad que deben registrar los
abonos para una alta eficiencia de producción en cultivos debe ser de 50-60%, lo cual
sugiere un nivel alto de humedad, sin embargo, no se debe pasar de estos niveles pues
sería un exceso de humedad y esto limita el crecimiento de las plantas, afectando los
suministros de oxígeno hacia el cultivo al igual que al poseer gran cantidad de humedad
facilita los procesos de putrefacción de los materiales. (Silva, Rodríguez & Rosas 2014)

El porcentaje de humedad registrada para este abono Bocashi fue de 1,40% lo cual permite
determinar que al estar muy por debajo del nivel de humedad requerido para un eficiente
abono (50-60%), el abono al poseer estos niveles de sequedad, facilitan la limitación de
degradación de los compuestos orgánicos presentes en el suelo y por tanto, la actividad
microbiana importante agente de la descomposición de la materia procede de manera
lenta, determinando una baja producción de cultivo y por ende perdidas a nivel de
producción (Yan et al., 2010).

Densidad real.

p 2− p 1
δr=
V
Dónde: P1 es el peso inicial de la caja de Petri, P2 es el peso de la caja de Petri más la
muestra fresca y V volumen en mL de abono.

100,3 g−68 g
δr= =1,076 g
30 ml
La masa de las partículas sólidas del abono o fertilizante, relacionado con el volumen de
espacio que ocupan, definen la densidad real de los abonos. La densidad reportada para
los abonos está comprendida entre 0.48 − 0.50 𝑔/ 𝑚𝐿, el análisis para este abono fue de
1,076 𝑔/ 𝑚𝐿, lo cual sugiere que la composición de este abono posee un elevado contenido
de óxidos de Fe y minerales ferromagnésicos. cuando la densidad del abono está en los
niveles de 0.48 − 0.50 𝑔/ 𝑚𝐿, describe una composición alta de materia orgánica en forma
de humus, lo que permite una excelente fertilización para los cultivos y de esta manera, el
incremento de la producción agrícola (Flores & Zanor 2015). Según la Norma Técnica
Colombiana, los abonos deben poseer una densidad real no mayor a 0.60 𝑔 𝑚𝐿 (ICA, 2004),
donde el abono posee niveles óptimos de materia orgánica, para el abono en análisis
excedió este parámetro, permitiendo no poseer la materia orgánica adecuada para estos
abonos, la fabricación de este abono no posee una alta cantidad de materia orgánica y es
posible debido a que se haya adicionado suelos de las áreas correspondientes a este sector
(CIMAZ MACAGUAL), donde los suelos no poseen un alto contenido de materia
orgánico, predominando aluminosilicatos y complejos oxido férricos, lo que se observa a
nivel de parámetros de análisis químico y análisis físico (Sandoval et al 2001).

Capacidad de retención de humedad.

ml de agua
δ %saturación= ∗100 %
masa de abono
68 ml
δ %saturación= ∗100 %=68 %
100 g
Las propiedades del compost que toman interés para mejorar las características del suelo
son la capacidad de retención de agua, la cual se define como la cantidad de agua retenida
en los poros luego de la pérdida de agua gravitacional en un determinado tiempo. En este
caso, se obtuvo un porcentaje del 68% de retención del agua el cual es un resultado bueno
comparándolo con lo establecido teóricamente, que es entre el 70 y el 85%. Sin embargo,
cabe destacar que el uso de abonos orgánicos mejora la capacidad de retención de
humedad ( Cardozo 2010).

pH.

Mediante el pH-metro se determinó el pH del abono el cual fue 7.0 correspondiente a un


pH neutro. Según la Norma Técnica Colombiana el pH de los abonos orgánicos Bokashi,
deben comprender un pH >4 y <9 (ICA, 2004), para el abono en estudio fue de 7,0 lo que
permite definir que al estar por el pH indicado según NTC, es un abono de extrema
basicidad y por tanto, al ser un valor extremo perjudica la actividad microbiológica en la
descomposición de los materiales, y de esta forma la materia orgánica en forma de humus
se reduce y afecta directamente la producción agrícola; se inhibe la actividad de
fermentación por medio de bacterias y hongos considerados las actividades microbianas
que traban sobre las fases mesófilas, donde permiten la descomposición (Ramos et al 2014)

Conductividad eléctrica. (CE)

ms
muestra=22,33
cm

( 1000
( 39,82 µ )∗
1 ms
µs )=0,03982ms

cond . electrica=conductividad muestra−blaco


cond . eletrica=22,33 ms−0,0398 ms=22,290 ms/cm
CEabono= ( 22,290
cm
ms
)∗(
1 ds
100 ms )∗(
1m )
100 cm
=22,290 ds /m

La conductividad eléctrica (CE), para el abono Bokashi fue de 22,290 𝑑𝑆/𝑚, los valores
reportados para CE mediante sus propiedades físicas y químicas de Bokashi, según Berrio
Bello (2006) reportan CE de hasta 22.8 𝑑𝑆/𝑚, en análisis de diferentes Bokashi analizados;
al igual, Silva Medina et al. (2014) en análisis de Bokashi reporta CE de 19.46 𝑑𝑆 𝑚 . La CE
se refiere a la cantidad de sales que son componentes químicos del abono Bokashi y que
serán suministrados al suelo, del cual, posteriormente serán absorbidos por las plantas.
Cantidades altas de sales en los abonos al igual que en el sistema de germinación de las
semillas, afectan el nacimiento como el crecimiento de la planta. Las sales disueltas
encontradas en estos abonos principalmente se deben a los cationes: Na+, Ca2+ y Mg2+ en
asociación con los aniones Cl-, SO42-, NO3- y HCO3- (G and Achachicala, 2015).

Cenizas.

p3−¿ p
%cenizas= 1
¿
p 2−¿ p ∗100 % ¿
1

Donde:

p1 : masacrisol

p2 : masa crisol+ muestra humeda

p3 :masa crisol+ cenizas

23,1735 g−21,5836 g
%cenizas= ∗100 %=76,4 %
23,6671 g−21,5836 g
La ceniza es el producto de la combustión de algún material, compuesto por sustancias
inorgánicas no combustibles, como sales minerales. Parte queda como residuo en forma de
polvo depositado en el lugar donde se ha quemado el combustible (madera, basura, etc.) y
parte puede ser expulsada al aire como parte del humo. Mediante el análisis de cenizas en
el abono se determina la cantidad de materia orgánica total que posee el acondicionador
del suelo. Procede en la oxidación completa, ingresando las formas de condensación como
lo son humus, humatos y residuos orgánicos e inorgánicos sin alto factor de reacción en el
compuesto. La pérdida por ignición del Bokashi calcinado fue de 76,4% y el 23,6% la
cantidad de materia orgánica presente en el acondicionador de suelo. (Ferreira et al 1995).

Carbonatos.
%CO3=
[ (V HCl∗NHCl ) −( V NaOH∗N NaOH ) ] ∗0.03∗100
Masa Abono

%CO3=
[ ( 25 ml∗0.5 N )−( 18 ml∗0.5 M ) ] ∗0.03∗100
0,5610 g

%CO3= 8,46%

El uso continuo del suelo sin prácticas de conservación conduce a la pérdida de sus
propiedades; entre ellas, un menor contenido de bases o incremento de la acidez, en este
caso el porcentaje de carbonatos disminuye el volumen a causa del titulante (NaOH). Los
cuales lo componen nutrientes esenciales como fosforo, nitrógeno, azufre y
micronutriente. La importancia de este parámetro es que está relacionada con la influencia
que estos ejercen sobre el pH del suelo, un suelo con abundantes carbonatos tendrá un pH
neutro o ligeramente alcalino mientras que un suelo sin carbonatos tendrá un pH ácido.
Los suelos carbonatados (los cuales presentan efervescencia con ácido clorhídrico),
contienen muchos carbonatos de calcio; por lo cual la cantidad de carbonatos en el suelo se
determina cuantitativamente a partir de un desprendimiento de CO 2 por tratamiento de
un suelo con un ácido. (Paneque-Pérez 2010).

El análisis para carbonatos fue de 8,46%, de acuerdo con la clasificación se encuentra en un


nivel moderadamente calcáreo. Los carbonatos regulan la acidez que presenta la
descomposición y fermentación.

Carbono orgánico.

%CO=
( V
( V blanco −V muestra )∗ V
K Cr O
2 2

blanco
)
∗0,003∗100
7

masa de abono

%CO=
( 24,8 mL−22 mL )∗ ( 24,8 mL )
25 mL
∗0,003∗100
=8,46 %
0,1 g
Las sustancias húmicas (ácidos húmicos, ácidos fúlvicos y huminas), son el producto del
proceso de transformación de los residuos de la materia de animales y vegetales
conformando la principal fuente del carbono orgánico (Gascó et al., 2005). Para el análisis
de carbono orgánico del Bokashi se determinó que correponde al 8,46%. según Borda et al.
(2011), el contenido óptimo de carbono orgánico en el suelo debe ser de 58%, lo cual
podemos apreciar que este Bokashi no posee ese porcentaje y por tanto, es ineficiente para
la producción agrícola.
Fosforo disponible.

fosforo disponible.
1.4

1.2
f(x) = 2.42516461079495 x − 0.154006434414127
R² = 0.96324034561876
1
absorvancia

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
concentracion (ppm)

y+ 0,154
=x
2,4252
0,2925+0,154
=0,184 ppm
2,4252
mg 10 ml 0,050l mg
0,184 x x x 100=262,8
l 0.1 ml 0,35 g 100 g
mg 1g
262,8 x =0,2628 %
100 gabo 1000 mg
El fósforo es uno de los diecinueve elementos considerados como esenciales para la vida
de las plantas. Constituye un componente primario de los sistemas responsables de la
capacitación, almacenamiento y transferencia de energía, y es componente básico en las
estructuras de macromoléculas de interés crucial, tales como ácidos nucleicos y
fosfolípidos, por lo que se puede decir que su papel está generalizado en todos los
procesos fisiológicos. En el sistema suelo-planta, el 90 % del fósforo está en el suelo y
menos del 10 % se encuentra repartido fuera del suelo. Sin embargo, sólo una pequeña
parte de ese 90 % es utilizable por los vegetales (Fernández 2007). las concentraciones de
fósforo en el suelo varían de 0.1 a 1.6%. Este elemento es importante porque participa en
los procesos metabólicos, tales como la fotosíntesis, la transferencia de energía y la síntesis
y degradación de carbohidratos. Se encuentra en muy bajas cantidades en el suelo, en este
caso se obtuvo un valor de 0,26%, lo que significa que los contenidos de fósforo pueden
variar mucho dependiendo del tipo de abono.
Minerales.

Ca

L
∗ (
0,1912mg 14 ml
2 ml
∗ )(
10 ml
2 ml
∗ )(
10 ml
2 ml
∗ )(
50∗10−3 L
0,3 g )
=5,573 mg/ g

En el abono se determinó la concentración de cada uno de los minerales, entre ellos, calcio,
cobre, hierro, magnesio, manganeso, potasio, sodio y cinc, con valores de 5.573, 0.289,
46.07, 18.8, 2.163, 17.23, 3.547 y 1.22 mg/g respectivamente. Entre estos elementos están los
cationes básicos como el calcio, magnesio, potasio y sodio. Se puede apreciar que el
magnesio es el que presenta mayor concentración y esto se debe a que el ion magnesio
intercambiable es el catión mayoritario entre las bases intercambiables.

Tabla 2. Resultados de los parámetros evaluados en el abono bokashi.

Parámetro unidad Valor promedio

Humedad % 1,40

Densidad real g 1,076

Retención de humedad % 68

pH pH-metro 7,0

Conductividad eléctrica ds/m 22,29

Cenizas % 76,4

Carbonatos % 18,7

Carbono orgánico % 8,46

Materia orgánica % 23,6

Fosforo % 0,2628

Minerales (K, Ca, Mg, Na, Mg/gabono 17.23, 5.57, 18.8, 3.54, 1.22,
Zn, Mn, Cu, Fe (mg/g)) 2.16, 0.289, 46,07.
Conclusiones.

Después de analizar los resultados obtenidos de las diferentes pruebas que se le realizaron
al abono bokashi, se encontró que la densidad real con valor de 1,076 𝑔/ 𝑚𝐿 está por
encima de la densidad reportada para abonos, lo cual sugiere que la composición de este
abono posee un elevado contenido de óxidos de Fe y minerales ferromagnésicos. De igual
forma se determinó que el pH y la conductividad eléctrica se encuentran dentro del rango
de la norma NTC. pero en cuanto a los resultados de carbonatos, carbono orgánico, fosforo
disponible, humedad, y algunos minerales, se encuentran muy por debajo de los valores
establecidos por la norma NTC, lo cual sugiere que el abono bokashi es ineficiente para la
producción agrícola.

Bibliografía.

Berrio bello, e. caracterizacion y evaluacion fisicoquimica de 3 tipos de abonos organicos


de tipo bokashi utilizando 3 tipos de sustratos de la comunidad de san rafael municipio de
ovejas del departamento de sucre. 2006, p 214.

borda, d.; pardo, j.; salvador, j.; martínez, m. influencia de la materia orgánica y
azotobacter nigricans en un cultivo de steviarebaudiana b. univ. sci. 2011, 16 (3), 282–293.

Cardozo, r. p. (2010). caracterización nutricional, físicoquímica y microbiológica de tres


abonos orgánicos para uso en agroecosistemas de pasturas en la subregión sabanas del
departamento de sucre, colombia. revista tumbaga, 1(5).

Fernández, m. t. (2007). fósforo: amigo o enemigo. icidca. sobre los derivados de la caña de


azúcar, 41(2), 51-57.

Ferreira, c. a., da silva, h. d., bellote, a. f. j., andrade, g. d. c., & moro, l. (1995). efecto de la
aplicación de ceniza y residuos de celulosa en la descomposición y liberación de nutrientes
de la hojarasca en plantaciones de eucalyptus grandis. bosque, 16(1), 101-104.

Flores, m. e. g., & zanor, g. a. (2015). producción de abonos orgánicos enriquecidos para el
mejoramiento de suelos de uso agrícola. jóvenes en la ciencia, 1(2), 1799-1803.

G, d. t.; achachicala, m. de. ruminal de bovino - matadero municipal de la paz. 2015, 87–90.

Gascó, g.; blanco, c. g.; guerrero, f.; lázaro, a. m. m. the influence of organic matter on
sewage sludge pyrolysis. j. anal. appl. pyrolysis 2005, 74 (1–2), 413–420.

Guadalupe, m., monserrat, a. 2016. validación de un método analítico para la


determinación de fósforo por espectrofotometría ultravioleta-visible. revista de ciencias
biológicas y de la salud. universidad de sonora.

Jamnongkan, t.; kaewpirom, s. potassium release kinetics and water retention of


controlled-release fertilizers based on chitosan hydrogels. j. polym. environ. 2010, 18 (3),
413–421.
Jennekens, m. h. g. the importance of critical relative humidity-temperature relationship
on design of rotary dryers for fertilizers. fertil. res. 1987, 12 (2), 175– 184.

Kanabo, i. a. k.; gilkes, r. j. the role of soil ph in the dissolution of phosphate rock
fertilizers. fertil. res. 1987, 12 (2), 165–173.

Mahdi, s. s.; hassan, g. i.; samoon, s. a.; rather, h. a.; dar, s. a.; zehra6, b. biofertilizers in
organic agriculture. j. phytol. 2010, 2 (10), 42–54.

Maitra, s.; chakrabarty, n.; pramanik, j. decomposition kinetics of alkaline earth carbonates
by integral approximation method. cerâmica 2008, 54, 268–272.

Paneque-pérez, v. m. (2010). manual de técnicas analíticas para análisis de suelo, foliar,


abonos orgánicos y fertilizantes químicos.

Ramos, d., terry, e., soto, f., cabrera, j. 2014. bocashi: abono orgánico elaborado a partir de
residuos de la producción de plátanos en bocas del toro, panamá. vol. 35. p.p. 3

Sandoval, o. a., rodríguez, a. v., & román, d. f. (2001). agregación por especies vegetales y
abonos orgánicos en tepetates fracturados en condiciones de invernadero. terra
latinoamericana, 19(4), 363-373.

Schiemenz, k.; eichler-löbermann, b. biomass ashes and their phosphorus fertilizing effect
on different crops. nutr. cycl. agroecosystems 2010, 87 (3), 471–482.

Silva medina, j.; rodrigez perez, w.; rosas patiño, g. caracterización física y química de
bokashi y lombricompost y su evaluación agronómica en plantas de maíz. ing. amaz. 7 (1),
2014 2014, 7 (1), 31–40.

Silva, w., rodriguez, w., rosas, g. 2014. caracterización física y química de bokashi y
lombricompost y su evaluación agronómica en plantas de maíz. ingeniería & amazonia.
7(1) 5-16.

Yan, c.; ding, y.; wang, q.; liu, z.; li, g.; muhammad, i.; wang, s. the impact of relative
humidity, genotypes and fertilizer application rates on panicle, leaf temperature, fertility
and seed setting of rice. j. agric. sci. 2010, 148 (3), 329.

Yang, l.; pabalan, r. t.; juckett, m. r. deliquescence relative humidity measurements using
an electrical conductivity method. j. solution chem. 2006, 35 (4), 583–604.

Yu h, li j, luan y (2018) meta-analysis of soil mercury accumulation by vegetables. scientific


reports |8:1261 |

Zhang, w.; zhang, x. a forecast analysis on fertilizers consumption worldwide. environ.


monit. assess. 2007, 133 (1–3), 427–434.

También podría gustarte