Guía para La Elaboración de La Línea Base en El Marco Del SEIA
Guía para La Elaboración de La Línea Base en El Marco Del SEIA
Guía para La Elaboración de La Línea Base en El Marco Del SEIA
GUÍA PARA
LA ELABORACIÓN
DE LA LÍNEA BASE
EN EL MARCO DEL SEIA
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN
SEIA DEL IMPACTO AMBIENTAL
GUÍA PARA
LA ELABORACIÓN
DE LA LÍNEA BASE
EN EL MARCO DEL SEIA
Guía para la Elaboración de la Línea Base en el Marco del SEIA
Autor:
Ministerio del Ambiente (MINAM)
Viceministerio de Gestión Ambiental
Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental.
www.minam.gob.pe
Editado por:
© Ministerio del Ambiente (MINAM)
Viceministerio de Gestión Ambiental.
Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental.
Av. Antonio Miroquesada 425, Magdalena del Mar, Lima, Perú.
Fotografías:
© Banco de imágenes de la GIZ.
Diseño y diagramación:
www.periferica.pe / lima@periferica.com.pe
La versión digital de este documento se encuentra disponible en <www.minam.gob.pe>.
Algunos derechos reservados. Esta publicación está disponible bajo la Licencia Creative
Commons Reconomiento-Uso no Comercial- Sin Obras Derivadas 2.5 Perú (CC BY-NC-ND
2.5 PE), que permite reproducir, distribuir copias y comunicar públicamente la obra por
cualquier medio o formato conocido o por conocerse, siempre y cuando el propósito
principal no sea la obtención de una ventaja comercial o compensación monetaria y se
reconozca la autoría de la obra.
Coordinadores de la publicación:
Raquel Hilianova Soto Torres, directora general de Políticas e Instrumentos
de Gestión Ambiental
- MINAM
Sylvia Reátegui García, asesora principal en Gobernanza y
Gestión Ambiental de ProAmbiente II
(GIZ)
Equipo Técnico
Raúl Carrillo Costa, especialista en Evaluación Ambiental Estratégica
- MINAM
Elizabeth Ochoa Torres, especialista en Valoración de impactos Ambientales
- MINAM
Nathaly Filida Mendoza Díaz, Directora (e) de Gestión de Evaluación
de Impacto Ambiental
EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (SNGA) es el conjunto de políticas,
principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, mediante el cual se
organiza la gestión funcional y territorial en materia ambiental y de recursos naturales
del país. Su implementación permite orientar el desempeño de las actividades humanas
y productivas, en el marco de la Política Nacional del Ambiente. El SNGA está constituido
por las instituciones públicas que ejercen funciones en esta materia en los tres niveles de
gobierno, con la participación del sector privado y la sociedad civil.
El SNGA está formado por cinco sistemas funcionales: Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (SEIA), Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE), Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA), Sistema
Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH) y Sistema Nacional de Información
Ambiental (SINIA). La dirección de cada sistema funcional está a cargo de un ente rector.
1 Introducción 1
4.1. 14
4.1.1. Delimitación del área de estudio 15
4.1.2. 17
4.1.3. Compilación de los datos existentes 17
4.1.4. Visita de reconocimiento 17
4.1.5. 18
4.1.6. Elaboración del plan de trabajo 18
4.2. Trabajo de campo 19
4.2.1. Validación de la ubicación de estaciones de muestreo y esfuerzo de muestreo 19
4.2.2. Validación de las localidades y ajuste de la muestra 19
4.2.3. Selección de las unidades muestrales o informantes clave 20
4.2.4. Recolección de información 20
4.3. Bases de datos y análisis 21
4.3.1. Validación y control de calidad de los datos 21
4.3.2. Elaboración de la base de datos 21
4.3.3. Análisis de datos 22
4.4. Elaboración de mapas temáticos 22
4.4.1. Generación de base de datos en SIG 22
4.4.2. 23
4.4.3. Elaboración de mapas temáticos 23
4.5. Interpretación de datos y elaboración de los informes 26
4.5.1. Descripción de resultados e interpretación de la información 26
4.5.2. Elaboración de los informes 26
4.5.3. Consideraciones respecto a la evaluación de impactos y estrategia de gestión
ambiental 27
4.5.4. Lista de referencias 27
pág
5 GLOSARIO 30
6 Bibliografía 37
7 Abreviaciones 39
1
Cabe precisar, además, que, debido a su carácter orientador, esta guía puede ser utilizada —en lo que
corresponda— en la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental complementarios al SEIA.
Considerando que la línea base se utilizará para evaluar los impactos de un proyecto específico, su alcance
y extensión deben estar de acuerdo con la naturaleza y los impactos potenciales del proyecto, así como
con las características propias del ambiente en el que se va a desarrollar. Esto quiere decir que la línea base
no debe cubrir necesariamente todos los factores posibles del ambiente, sino que debe considerar los
factores ambientales relevantes que podrían verse afectados por el desarrollo del proyecto, a fin de
determinar ex ante la calidad ambiental del área involucrada. La definición de los factores que deben
considerarse para la preparación de la línea base se realiza en un paso anterior, mediante un diagnóstico,
evaluación preliminar o scoping.
La figura 1-1 muestra el proceso técnico para la elaboración del estudio ambiental, que sigue estas etapas:
1. Descripción del proyecto, que incluye el análisis de alternativas para elaborarlo y diseñarlo.
!"
base.
impacto).
2
La presente guía desarrolla las etapas 2 y 3, relativas a la definición del área preliminar y la elaboración de
la línea base.
Elaboración propia
3
2
¿QUÉ ES LA GUÍA
Y CÓMO SE UTILIZA?
2. ¿Qué es la guía y cómo
se utiliza?
En la actualidad, tanto en el Perú como a nivel económicos, y abarca los principales factores
mundial, es común que las líneas base pierdan de ambientales que podrían verse afectados por el
vista su objetivo principal, esto es, generar desarrollo del proyecto y que es necesario
información que permita contextualizar y analizar los caracterizarlos como parte de la línea base. Las
impactos ambientales de un proyecto. En cambio, variables que se incluirán finalmente deben ser
con frecuencia se producen estudios extremadamente determinadas, en cada caso, durante la fase de
complejos, académicos y teóricos que, además de diagnóstico, evaluación preliminar o scoping, en la
producir información irrelevante, no hacen un uso que se seleccionarán los factores “clave” o
eficiente de los recursos o carecen de información “relevantes” para el proyecto, teniendo en cuenta su
apropiada para realizar una correcta identificación y ubicación geográfica, su descripción preliminar, así
análisis de los impactos potenciales de los proyectos como su posible interacción con el ambiente y la
de inversión y las medidas que se requerirán para sociedad.
mitigarlos. En contraste, el objetivo de esta guía es Cabe indicar que el alcance de esta fase preliminar no
proporcionar soporte técnico a todos los actores forma parte de la presente guía.
involucrados en elaborar, acompañar y/o aprobar los
estudios de línea base de los diferentes estudios Una vez establecidas las variables relevantes, se
ambientales. podrán utilizar los capítulos y anexos correspondientes
de esta guía para su desarrollo en detalle. Es posible
Esta guía es aplicable a todos los proyectos públicos, que la naturaleza del proyecto demande evaluar
privados y de capital mixto, de todos los sectores alguna
6 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
variable ambiental no incluida en esta guía, en cuyo contexto del proyecto por evaluar. Adicionalmente, la
caso deben utilizarse referencias reconocidas en los presente guía brinda pautas referenciales para el
ámbitos nacional o internacional, siguiendo recojo de información en campo en aquellos casos en
lineamientos similares a los descritos para el resto de que existan limitaciones de acceso, siempre en
factores. coordinación con la autoridad que evaluará el
estudio.
Esta guía brinda información, pautas y referencias a
los profesionales que elaboran y participan en la En la figura 2-2 se presenta el flujograma que se debe
revisión de las líneas base. Sin embargo, las de seguir para elaborar la línea base. En las secciones
consideraciones de esta guía no son obligatorias para 3 y 4 se brindan más detalles sobre cada fase.
todos los proyectos, ni limitativas, ya que eso
depende del resultado del scoping; además, permite
la implementación de innovaciones, siempre que
cuenten con respaldo técnico y sean aplicables al
Figura 2-2: Flujograma del proceso de elaboración de los estudios de línea base
Flujograma
emplazamiento preliminar del
proyecto y un área de influencia
preliminar (potencial extensión
de los impactos) resultado del
diagnóstico,
preliminar o scoping).
evaluación
del proceso
Definir alcances claros.
De acuerdo con la Ley del SEIA y su Reglamento, una sólida de los sistemas ambientales y sociales de las
línea base es el estado actual del área de actuación áreas donde se desarrollarán los proyectos (Morris y
previa a la ejecución de un proyecto, lo que incluye la Therivel, 2009).
descripción detallada de los atributos o
características socioambientales del área de Una línea base no debe ser la suma de inventarios de
emplazamiento. Para efectos de esta guía, el área de recursos naturales. Tampoco debe ser considerada
actuación se denominará “área de estudio”; es decir, solo como una “foto” previa al desarrollo del
aquella donde se llevará a cabo la caracterización proyecto. La línea base debe contener la descripción,
ambiental y social. El área de estudio no debe ubicación y emplazamiento del proyecto, así como la
confundirse con el área de influencia, que se obtiene identificación de la posible zona de influencia directa
como resultado de la evaluación de impactos, pero e indirecta, la cual está relacionada con el espacio
debe ser suficientemente amplia como para físico, biótico y socioeconómico en el que una
contener las posibles áreas de influencia resultado determinada actividad produce impactos
de la evaluación. ambientales, tanto directos como indirectos.
10 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Es importante que la línea base considere no solo el factores deben incluir el medio físico -por ejemplo, el
estado actual del área de estudio, sino también clima, la meteorología, la geomorfología, la
factores que podrían influir en el futuro en los hidrografía, el suelo, la calidad del aire, el ruido-, el
sistemas ambientales y sociales -por ejemplo, efectos medio biológico -por ejemplo, los ecosistemas, así
del cambio climático o altas tasas de deforestación-. como las especies de flora y fauna terrestre y
Esta información debe ser incorporada en la colecta acuática que los conforman- y los factores sociales,
de datos, para realizar una adecuada predicción de económicos, culturales y antropológicos de las
los impactos, diferenciando aquellos originados por poblaciones del área de estudio; también deben
el desarrollo del nuevo proyecto de aquellos que se incorporar otros factores que la autoridad
manifestarían igualmente en un escenario sin competente determine, tales como los daños
proyecto en el mismo espacio de tiempo (Glasson et ambientales preexistentes en la zona de estudio -por
al., 2012). La información incluida en la línea base ejemplo, pasivos ambientales generados por
debe servir como punto de referencia frente al cual actividades anteriores al proyecto-, la identificación
se medirá la magnitud y significancia de los impactos de zonas sensibles -áreas donde puedan generarse
positivos y negativos del proyecto (NEPA, 2007). contingencias que afecten a la población, sus bienes
y/o el ambiente, lo que incluye la identificación de
Teniendo en cuenta que la línea base servirá para la regiones prioritarias para la conservación y sitios
evaluación de los impactos y la preparación de las ambientalmente sensibles-, entre otros.
medidas ambientales, los estudios de línea base
deben enfocarse en aquellos factores relevantes de Los factores por incorporar en la línea base variarán
los sistemas ambientales y sociales que tengan el de acuerdo con las condiciones y la envergadura del
mayor potencial de verse afectados por el proyecto, proyecto, así como su ubicación geográfica
lo cual se debe definir en la fase de scoping (Glasson (Ministerio del Ambiente, 2011).
et al., 2012), como se indicó anteriormente. Estos
Para que una línea base se considere completa, debe incluir como mínimo lo siguiente (Morris y Therivel,
2009):
1 2 3 4 5
Una evaluación
Una descripción Indicaciones
priorizada de las
detallada de Una adecuada acerca de las
Una revisión variables ambientales
los métodos descripción e limitaciones e
de la información y sociales relevantes
utilizados para interpretación incertidumbre
secundaria para el contexto del
o b t e n e r de los resultados en relación con
disponible. proyecto y su
información obtenidos. la exactitud de
potencial sensibilidad
primaria. los datos.
frente a los impactos.
Intepretación
Planificación Base de Elaboración
Trabajo de los datos
de la línea datos y de mapas
de campo y elaboración
base análisis temáticos de informe
14 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
una mejor aproximación a las condiciones existentes. primaria.
La segunda es que la información preliminar obtenida Asímismo, como parte de la planificación de la línea
de los estudios de línea base alimenta al equipo de base, se debe considerar el análisis del riesgo
ingeniería y permite que se tomen decisiones de climático y la vulnerabilidad del entorno, entre otros
diseño para reducir los impactos ambientales aspectos relacionados con el riesgo ambiental.
negativos a partir de un mayor conocimiento del área.
En especial, la selección de alternativas a considerar Se recomienda seguir los siguientes pasos para la
para diseñar y elaborar el proyecto se ve altamente planificación de la línea base:
favorecida cuando se cuenta con información
preliminar de línea base, ya que permite incluir
criterios ambientales basados en información
3 4
Definición de
alcances
Delimitación del
área de estudio
Pasos recomendados
para la planificación Compilación de
la data existente
de la línea base
El área de estudio es aquella donde se llevarán a cabo preliminar -área de influencia preliminar- basada en
los estudios de caracterización que conforman la el juicio profesional, la experiencia en otros proyectos
línea base. Para establecer el área de estudio, debe semejantes, la información disponible sobre los
contarse al menos con una descripción conceptual del ecosistemas terrestres y acuáticos receptores de los
proyecto por desarrollar y una descripción general del impactos u otros similares, y la posible extensión de
lugar donde se emplazaría, lo que incluye las los impactos preliminares identificados.
alternativas para la elaboración y diseño del proyecto
que se evaluará. Se debe definir un área de estudio El primer paso consiste en preparar mapas que
ambiental, para los factores ambientales -biológicos y reflejen la potencial extensión de los impactos para
físicos- y otra área de estudio social, para los factores los principales factores ambientales y luego
sociales. superponerlos para determinar un área de estudio
ambiental preliminar.
Para delimitar el área de estudio ambiental, debe
considerarse la identifiación preliminar de los
impactos potenciales del proyecto realizada durante
la fase de scoping. Para cada uno de los impactos
identificados, se debe establecer su extensión
Zona de Control
+ zona de compensación,
en caso aplique
16 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Figura 4-4: Esquema para la delimitación del área de estudio social
Ámbito político-
administrativo en el que
se desarrolla el proyecto
"
Las técnicas de recojo de información primaria constituyen el conjunto de métodos y procedimientos que
permitirán al investigador caracterizar el objeto o sujeto de estudio.
Dado que las líneas base para estudios ambientales están constituidas por factores físicos, biológicos y
sociales se establecerán diferentes técnicas de recojo de información, las cuales se definirán a partir de las
características específicas tanto del área de estudio como del objeto o sujeto por evaluar.
En los anexos 1, 2, 3 y 4 de la presente guía se presentan más detalles sobre las técnicas de recojo de información
primaria para los factores físicos, biológicos, sociales y multidisciplinarios, respectivamente.
Una vez definidas las técnicas de recojo de información, se podrán generar los instrumentos o herramientas
con los que se recolectará la información en campo, así como planificar la logística de los trabajos.
El plan de trabajo constituye una herramienta fundamental para el personal de campo, ya que contiene los
lineamientos principales para la ejecución de la tarea, incluyendo a los profesionales a cargo del trabajo de
campo, la ubicación de las estaciones de muestreo o localidades que serán estudiadas, las actividades que se
desarrollarán, así como el tiempo pautado para su realización (cronograma).
Se debe considerar un cronograma que detalle de manera preliminar las actividades que se
realizarán por día de trabajo.
El plan de trabajo debe considerar la logística, la salud y la seguridad del personal de campo.
En el caso de los factores biológicos, los alcances del plan de trabajo deben ser concordantes con los planes
de investigación que el titular gestione con SERFOR, SERNANP y/o PRODUCE.
18 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
© GIZ / Thomas J. Müller
Dado que, durante la fase de planificación, las estaciones de muestreo se establecen a partir de información
secundaria -imágenes satelitales, fotografías aéreas, estudios previos, etcétera-, la validación de su ubicación
constituye la primera actividad que realizará el personal de campo encargado de recoger información referente
a los factores físicos y biológicos. Las consideraciones que se deben tomar en cuenta para esta validación son
específicas cada factor y se detallan en los anexos 1 a 4 de la presente guía.
Asimismo, las metodologías de muestreo empleadas deben ser acordes con los protocolos de monitoreo
ambiental normados por las autoridades competentes.
En el caso de los factores ambientales, la unidad muestral dependerá de las variables o parámetros que se
quieran evaluar y serán específicas para los distintos factores ambientales, principalmente los biológicos.
Asimismo, deben ser acordes con las unidades establecidas en la normatividad nacional y, de ser el caso, en la
norma internacional recomendada en los protocolos de monitoreos nacionales.
El número de unidades muestrales por estación de muestreo dependerá de las características y dimensiones del
área de estudio.
Se deben considerar los criterios de estacionalidad, aleatoriedad y representatividad, que estarán sujetos a la
ubicación geográfica del proyecto -costa, sierra, selva- así como a los ecosistemas que abarcará.
En el caso de los factores sociales, cuando se emplean técnicas cuantitativas para el recojo de información -por
ejemplo, encuestas-, corresponde utilizar como unidad muestral el hogar.
Cuando se emplean técnicas cualitativas, se procederá con la identificación de los informantes clave , o la
validación de las listas de grupos de interés o líderes de opinión obtenidas preliminarmente. Estas personas
serán invitadas a participar en la aplicación de herramientas cualitativas -entrevistas, grupos focales,
diagnósticos rurales participativos, entre otros-. En la fase de selección de los informantes clave, se asegurará la
participación de las mujeres.
Los instrumentos de recojo de información de campo se adecuarán al contexto social de las localidades donde
se desarrollan los proyectos, ya sean comunidades campesinas o nativas, caseríos, asentamientos humanos o
centros poblados (enfoque intercultural).
20 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
© GIZ / Diego Pérez
Es la etapa previa a la elaboración de la base de datos. Consiste en verificar los datos consignados en las
herramientas de campo -cuestionarios, fichas de observación, fotografías, entre otros-, con el propósito de
detectar inconsistencias y corregirlas a partir del uso de elementos provistos por la misma herramienta. El
manejo de los datos debe efectuarse de acuerdo con los protocolos de monitoreo ambiental normados para
cada autoridad competente.
Para las disciplinas con análisis de laboratorio, los resultados deben pasar un control de calidad que permita
detectar posibles errores de muestreo o de análisis. Las metodologías aplicadas deben estar acreditadas por el
organismo correspondiente.
Para construir la base de datos, se puede hacer uso de un software o programa informático que simplifique el
análisis de la información produciendo tablas, figuras, gráficos, modelos de representación espacial, mapas
temáticos, etcétera. Toda información que represente una ubicación espacial debe formar parte de una base de
datos geoespacial que cuente con su respectiva proyección y coordenadas UTM con el Datum WGS 84, en
cualquiera de las tres zonas que abarca nuestro territorio (17, 18, 19) en el hemisferio sur.
Es preciso evitar el uso de abreviaciones -siglas, símbolos, acrónimos, abreviaciones-. En caso de que éstas sean
indispensables, se las debe desagregar en un libro de códigos. Finalmente, las bases de datos deben
El análisis de datos es un proceso que consiste en inspeccionarlos, limpiarlos y transformarlos de modo tal que
se puedan describir e interpretar.
El análisis de datos cualitativos considera la codificación y categorización de la información obtenida, que luego
será organizada por temas. El material obtenido por temas se compara entre las diferentes categorías,
buscando los vínculos que puedan existir entre ellas (Fernández, 2006).
Todos los datos colectados en el campo deben ser ingresados en una base de datos espacial debidamente
ordenada, incluida su metadata. Es necesario tomar en cuenta las particularidades de cada factor físico,
biológico o social, dado que para realizar la evaluación de los impactos se requiere manejar la información con
una base de datos espacial que pueda ser analizada mediante un software de sistemas de información
geográfica (SIG).
22 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
La principal característica de un SIG es que está diseñado para trabajar con datos referenciados con respecto
comunicación, entidades de población, hidrografía, relieve, entre otros, con una precisión adecuada a la
Los mapas temáticos son la forma de representar espacial y visualmente la información de la línea base.
Todos los capítulos deben incluir mapas, los cuales deben estar correctamente referenciados en el texto del
documento, contar con una leyenda detallada y ser fáciles de interpretar.
Es preciso asegurar que tanto la información del mapa base como la que fundamenta los mapas temáticos
cuenten con un control de calidad en cuanto a su validez en el tiempo, la escala apropiada, la precisión de las
posiciones y la toponimia correspondiente.
de ANP, ZA y/o ACR que incluya rutas de acceso a los puntos de muestreo y habilitaciones temporales, entre
otros aspectos.
En la tabla 4-1 se presenta la escala recomendada para los mapas según el tipo de proyecto.
Si bien cada vez se publican imágenes satelitales de mayor resolución que son de libre disponibilidad, estas
pueden presentar elementos que imposibilitan su análisis -por ejemplo, la presencia de nubes, visualización y
temporalidad-. Una limitación para acceder a imágenes limpias de alta resolución es que los costos asociados
pueden ser elevados, lo que dificulta su adquisición. Como una solución frente al uso de imágenes satelitales de
libre descarga con presencia de nubes, se plantea hacer uso de imágenes con un área de nubes no mayor del
10% del área total de la escena (imagen satelital).
Buenas prácticas
Usar fotografías Generar y utilizar bases Tomar en cuenta que los atributos Utilizar la proyección
aéreas de datos espaciales internos de cada tabla o feature class cartográfica UTM (Universal
—aviones o (geodatabases), que de la base de datos espaciales deben Transverse Mercator) con el
drones— en zonas permiten almacenar incluir como mínimo, y de acuerdo Datum WGS 84, en
donde la cobertura yadministrar —en forma con el tipo de geometría —punto, cualquiera de las tres zonas
de nubes es ordenada y centralizada— línea o polígono—, los siguientes UTM que abarca nuestro
permanente la información espacial campos: Este, Norte, altitud, longitud, territorio —17, 18 o 19— en
durante todo el necesaria para generar área y perímetro, así como un campo el hemisferio sur.
año. cartografía. único de identificación de cada
registro (Código, ID, etcétera).
Usar métodos de interpolación; es Utilizar metadatos, entendidos Como parte del diseño final de los
decir, la predicción de valores para como “datos acerca de los datos”; mapas, controlar adecuadamente la
celdas de un raster a partir de una es decir, la información que presentación de la leyenda, procuran-
cantidad limitada de datos de describe el contenido, la calidad, do que sea ordenada y sincera; es
muestra. Estos métodos se utilizan las condiciones, la historia, la decir, que muestre realmente lo que
para predecir valores desconocidos. disponibilidad y otras se aprecia en el mapa. Considerar la
Existen varios métodos de características de los datos. Estos inclusión de los elementos básicos,
interpolación. Entre los más metadatos suministran como la grilla de coordenadas o
conocidos se encuentran IDW información sobre los datos crucetas si el mapa es muy recargado,
(ponderación de distancia inversa), producidos y, por tanto, facilitan la el Norte, la escala gráfica como
Kriging, Spline, regresión estadística y búsqueda y consulta de datos. Las submúltiplos del mínimo espacia-
tendencia. bases de datos espaciales permiten miento entre la grilla, la escala
su inclusión. numérica y el membrete adecuado.
24 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
delimitada en un mapa. Normalmente, corresponde a 4 mm2 en un mapa impreso. Con la UMC se busca lograr
1:25 000, se debe evitar que la cartografía presente áreas con información trabajada a menos de 10 000 m2,
ya que estas no podrán ser apreciadas en el mapa impreso. Tener esto en consideración permite dimensionar
correctamente el procesamiento de la información necesaria para generar los mapas y optimizar recursos.
Unidad mínima cartografiable (4x4 mm) Unidad mínima cartografiable (4x4 mm)
Escala Escala
m2 Km2 m2 Km2
1:500 4 0,000004 1:50 000 40 000 0,04
Los índices, valores y categorías obtenidos en la fase de análisis de datos deben ser interpretados en función
de la disciplina correspondiente.
Por ejemplo, los resultados obtenidos para algunas disciplinas ambientales deben ser comparados con
estándares nacionales o internacionales referenciales, establecidos por instituciones de Derecho Internacional
Público -como la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, mientras que los datos correspondientes a las
disciplinas sociales deben ser analizados en función del contexto social, cultural y político del área de estudio.
Los informes de línea base deben estructurarse de una manera coherente -siguiendo una secuencia lógica- y
todos los factores deben incluir como mínimo lo siguiente:
El detalle de las estaciones de muestreo finalmente evaluadas —en caso de incluir evaluaciones en
campo—. En cuanto a la línea base para los factores sociales, se deben describir todas las localidades
que conforman el área de estudio.
La descripción detallada de los métodos aplicados en campo y/o de los análisis realizados en
laboratorio y gabinete.
Los resultados de la revisión de información secundaria —en caso de que corresponda—.
Los resultados del análisis de la información primaria, incluyendo los mapas, tablas, gráficos y figuras
necesarios para evidenciar los hallazgos.
Referencias bibliográficas. Asegurarse de que todas las que se mencionen a lo largo de los informes
estén debidamente listadas en esta sección.
Anexos que incluyan las bases de datos y toda la información relevante que brinde soporte al informe.
Cada factor ambiental de la evaluación de los impactos será analizado en función de las variables examinadas
en la línea base. Por lo tanto, de todas estas variables, se deben seleccionar aquellas que luego serán
utilizadas como indicadores de los impactos del proyecto, e incluso aquellas que son las más adecuadas para
el subsecuente monitoreo. Los criterios para la selección de los indicadores dependerán de las condiciones y
características del área de estudio, pero se debe tener en cuenta lo siguiente:
En la medida de lo posible, que sean cuantitativos y que permitan hacer cálculos o estimaciones de
variaciones —por ejemplo, escenario sin proyecto versus escenario con proyecto en la evaluación
de impactos—.
En la medida de lo posible, que cuenten con umbrales de referencia —por ejemplo, valor a partir
Asimismo, la estrategia de gestión ambiental se diseñará teniendo en cuenta los factores evaluados y la
situación de las variables caracterizadas en la línea base.
Se debe hacer un listado de todas las fuentes de información secundaria utilizadas para la elaboración de la
línea base.
Acuífero
Cualquier formación geológica o conjunto de formaciones geológicas hidráulicamente conectadas entre sí,
por las que circulan o se almacenan aguas del subsuelo que pueden ser extraídas para su explotación, uso
Agua subterránea
Agua que se encuentra o corre por los acuíferos, que se mueve lentamente desde lugares con alta elevación
hacia lugares de menor elevación.
Caudal
cauce en la estación hidrométrica, por unidad de tiempo, y se expresa en m /s o L/s (Guevara, 1991).
Caudal base
freático. También depende de la estructura y geología del suelo y subsuelo, de la intensidad de la lluvia y de las
Centro poblado
Sus habitantes se encuentran vinculados por intereses comunes de carácter económico, social, cultural, étnico
e histórico. Según sus atributos, los centros poblados tienen las siguientes categorías: caserío, pueblo, villa,
ciudad o metrópoli (MVCS, 2016).
30 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Ciclo hidrológico
Captura
Acción de obtener especímenes vivos de fauna silvestre en su hábitat. Incluye la recolección de huevos y/o
estadios inmaduros.
Captura temporal
Colecta
Conductividad hidráulica
se denomina permeabilidad.
Cuenca hidrológica
La cuenca de drenaje de una corriente es el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación se
Diversidad biológica
vivos hasta los ecosistemas. Comprende la diversidad dentro de cada especie (diversidad genética), entre las
especies (diversidad de especies) y de los ecosistemas (diversidad de ecosistemas).
Diversidad de especies
Expresa la variedad o riqueza de especies dentro de una región.
Diversidad de ecosistemas
Expresa la variedad de ecosistemas dentro de una región.
Diversidad genética
Variedad de características genéticas. Comprende la variación de los genes dentro de las plantas, animales y
microorganismos. Asimismo, es la variación dentro de una especie o entre especies.
Ecosistema
Sistema natural de organismos vivos que interactúan entre sí y con su entorno físico como una unidad
ecológica. Los ecosistemas son la fuente de los servicios ecosistémicos. También es considerado como
ecosistema generador de dichos servicios aquel recuperado o establecido por intervención humana, de
Ecosistemas frágiles
Ecosistema con características y recursos singulares y de baja resiliencia, inestable ante eventos naturales o
impactos de naturaleza antropogénica, lo que produce una profunda alteración en su estructura y composición.
Estos ecosistemas se encuentran señalados en el artículo 99 de la Ley General del Ambiente, Ley n° 28611, y
en la Lista de Ecosistemas Frágiles del Ministerio de Agricultura y Riego, contenida en la Resolución Ministerial
n° 0274-2013-MINAGRI.
Emisión de ruido
Nivel de presión sonora existente en determinado lugar originado por la fuente emisora de ruido ubicada en
el mismo lugar.
pendiente natural. Es retardado por las irregularidades del suelo y la cobertura vegetal, y se hace más rápido
a medida que se acerca a los cursos de drenaje, donde adquiere mayor velocidad. Por lo tanto, una red
1991).
Esfuerzo de muestreo
Número de unidades de muestreo que se replicarán para evaluar representativamente cada unidad de análisis.
Estación de muestreo
línea base. Habitualmente, solo se evalúa en las estaciones de muestreo durante el desarrollo de la línea base.
En caso de que las mediciones se realicen con equipos —por ejemplo, calidad del aire—, el término estación
Estación de monitoreo
realizar el seguimiento de los impactos del proyecto. Comúnmente, son un subgrupo de las estaciones de
muestreo evaluadas durante la línea base, las cuales son seleccionadas por su ubicación respecto al lugar
donde está asentado el proyecto y los impactos previstos. En caso de que las mediciones se realicen con
equipos.
Estudio ambiental
Instrumento de Gestión Ambiental en el marco del SEIA, en cualquiera de sus tres categorías: Declaración de
Estudio de factibilidad
Estudio realizado a nivel de ingeniería básica, mediante el cual se establecen aspectos técnicos fundamentales
de un proyecto, como localización, área, dimensiones principales, tecnología, etapas de desarrollo, calendario
estimado de ejecución, puesta en marcha y organización.
Factores ambientales
Diferentes elementos que conforman el ambiente y que son receptores de impactos. Son subdivisiones de los
diferentes componentes ambientales: agua, aire, suelo, etcétera.
32 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Fenotipo
Conjunto de cualidades físicas observables (apariencia) de un organismo o individuo, resultantes de la
conducta.
Flora
taxonómica.
entre otros.
Indicador
Jerarquía de mitigación
Desarrollo secuencial de las medidas orientadas a mitigar los impactos ambientales negativos que un proyecto
de inversión podría generar sobre el ambiente, según un orden de prelación: prevenir, minimizar, rehabilitar
y compensar.
Límite de detección
El menor contenido mensurable del que se puede deducir la presencia del analito con un grado razonable de
certeza estadística.
dS
=I-Q
dt
Monitoreo
El monitoreo es el proceso continuo de recolección y análisis de información para valorar el nivel de desempeño
de un proyecto o caracterizar un factor.
Muestreo
la reunión y el análisis de datos de un sector representativo de ella. También se puede referir al proceso de
toma de muestras durante el trabajo de campo.
Periodo de retorno
Tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una crecida determinada es igualada o superada
por lo menos una vez (Monsalve, 1999).
Precisión
Grado de acuerdo (o desacuerdo) entre los resultados independientes de ensayos obtenidos en condiciones
prescritas.
Representatividad de la muestra
Una muestra es representativa si los rasgos de los elementos que la integran son similares a los de toda la
población que busca representar; es decir, si la muestra es capaz de reproducir o evidenciar las características
principales de la población o universo de donde fue extraída.
Ruido
Sonido no deseado que molesta, perjudica o afecta la salud de las personas.
Selectividad
Grado en que un método permite determinar la presencia de un analito o analitos concretos en una mezcla
compleja, sin interferencia de sus demás componentes.
Sensibilidad
Diferencia en la concentración del analito que corresponde a la menor diferencia de respuesta del método
susceptible de ser detectada. Está representada por la pendiente de la curva de calibración.
Suelo residual
Suelo formado in situ como producto de la meteorización de los niveles externos de las formaciones geológicas
subyacentes.
Temporalidad
Unidades de muestreo
Unidad mínima de evaluación en la que se replicará determinada metodología de muestreo.
34 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
6
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFía
AusAID (2003). Baseline Study Guidelines. Falta ciudad: AusAID.
Chereque, W. (1989).
obra auspiciada por CONCYTEC. Lima.
Ecosystems Working Group (1998). Standard for terrestrial ecosystem mapping in British Columbia. Vancouver,
BC: Committee. British Columbia.
Fernández, L. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Butlletí LaRecerca. URL: http://www.ub.edu/ice/
Guevara, E. y Cartaya, H. 1991. HIDROLOGIA. Una introducción a la Ciencia Hidrológica Aplicada. GUECA
EDICIONES. Valencia, Venezuela.
Glasson, J., Therivel, R. y Chadwick, A. (2012). Introduction to environmental impact assessment. Cuarta edición.
Oxon: Routledge.
Monsalve, G. (1999). Hidrología en la ingeniería. Segunda Edición. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería,
Alfomega.
Medianero, D. (2011). Metodología de estudios de línea base. Pensamiento Crítico 15, 61-82.
Ministerio del Ambiente (2011). Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento.
Lima: Ministerio del Ambiente.
Morris, P. y Therivel, R. (2009). Methods of environmental impact assessment. Tercera edición. Oxon: Routledge.
National Environment and Planning Agency (NEPA) (2007). Guidelines for conducting environmental impact
assessments. CIDA/GOJ Environmental Action Programme. URL: http://nepa.gov.jm/new/services_products/
Priego, A., Bocco, G., Mendoza, M. y Garrido, A. (2010). Procedimiento para el levantamiento y cartografía
de las unidades superiores de los paisajes a escalas 1:50,000 y 1:250,000. En Propuesta para la generación
semiautomatizada de unidades de paisaje: planeación territorial
Autoridad Nacional del Agua (2019). Lineamientos generales para determinar caudales ecológicos, aprobado
por Resolución Jefatural 267-2019-ANA.
Para las consideraciones acerca del procedimiento del uso compartido de la línea base se deben tomar en
cuenta los requisitos establecidos en el Decreto Supremo n° 005-2016-MINAM.
Dependiendo de la disciplina, la primera decisión que se debería tomar es si la línea base se preparará en
función de un programa de muestreo —con toma de muestras— o de monitoreo —con mediciones puntuales
o periódicas—. Un programa de muestreo es aplicable a proyectos con bajo potencial de generar impactos o
-
bles o cambiantes, resultaría más adecuado establecer un programa de monitoreo para la línea base.
encuentran —según la disciplina— los parámetros por medir, la ubicación de las estaciones, los equipos y la
metodología por utilizar, la calidad de la data por obtener, el tipo de proyecto, la disponibilidad de recursos, así
como la accesibilidad al sitio y la seguridad del personal. Asimismo, deberán tenerse en cuenta —en lo que
corresponda— los protocolos establecidos por las diferentes entidades públicas y sectores competentes u
otras entidades estatales nacionales o internacionales.
El plan de trabajo de campo debe considerar los siguientes factores en el diseño del programa de muestreo o
monitoreo:
La selección de los puntos de muestreo/monitoreo debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Dependiendo de la disciplina, algunos aspectos podrán tener mayor importancia que otros.
El control y el aseguramiento de la calidad del proceso de obtención de datos forma parte esencial de cualquier
programa de muestreo/monitoreo. Este control comprende una serie de actividades tendentes a garantizar
Se recomienda que, como mínimo, el control y el aseguramiento de la calidad incluyan los siguientes aspectos:
instrumentales.
Integridad de la muestra, la cual se garantiza mediante una cadena de custodia que incluya, como
mínimo, la fecha en que se realizaron las actividades, el nombre de las personas que las llevaron a
cabo, la descripción de las condiciones del tiempo (atmosférico), la descripción del sitio, el apropiado
etiquetado de las muestras y la logística necesaria para poder trasladarlas en el tiempo estipulado
según los métodos que se utilizarán.
44 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.1. clima y metereología
del tiempo (atmosférico) en una localidad particular para determinado periodo. De esta manera, el clima puede
ser descrito en términos de medidas estadísticas de tendencia central y variabilidad de elementos relevantes
2011).
No deben confundirse estos dos conceptos fundamentales: el tiempo y el clima. El primero hace referencia a
1.1.1 Alcance
En el marco de un estudio ambiental, el clima y la Meteorología describen las condiciones ambientales del área
Los parámetros más relevantes para caracterizar el (los) clima(s) del área evaluada son la temperatura y la
precipitación, seguidos por la humedad relativa, y la dirección y velocidad de los vientos.
Esta información consiste habitualmente en los valores medios mensuales y anuales de cada parámetro,
tomando en cuenta también los valores máximos y mínimos.
Adicionalmente, es recomendable construir un balance hídrico climático, así como calcular los índices que
debe elaborarse con información secundaria y, de manera complementaria, con información primaria.
1.1.2 Metodología
A continuación, se delinea un conjunto de actividades secuenciales que deben tomarse como referencia para
la elaboración del capítulo de clima y Meteorología.
Estas estaciones deben estar situadas dentro del área de estudio o en áreas que presenten, en lo posible, la
misma altitud y similares características físico-biológicas (paisajísticas), condición que las hace representativas.
En el caso de utilizarse procedimientos de selección automatizados, hay que asegurarse de que sean los
procedimientos adecuados para el tipo de área que se quiere estudiar. Se deben considerar los datos más
actualizados posibles, en función de las estaciones que se hayan elegido.
Una vez seleccionadas las estaciones, es necesario adquirir los datos de los parámetros meteorológicos
relevantes: temperatura (máxima, media y mínima), precipitación, humedad relativa (máxima, media y mínima),
dirección de los vientos y velocidad de estos. En todos los casos, los datos deben corresponder a series anuales
lo más extensas que sea posible; además, deben incluir el período más reciente disponible.
Se pueden considerar, para ello, los productos de información elaborados por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), que recogen el historial más largo de información y consideran
datos ya sistematizados.
serán preparadas en el capítulo de Hidrología. Tampoco debe abusarse de las técnicas estadísticas
cuando se dispone de pocas estaciones en zonas de alta variabilidad climática.
Para el viento, se deben obtener valores medios mensuales y anuales de velocidad, así como
Dependiendo del proyecto, otros parámetros susceptibles de ser evaluados son la heliofanía (horas
de sol o insolación) y la nubosidad (cobertura de nubes), aunque ambos pueden considerarse
uno de ellos. Estos parámetros pueden ser tan variables como el viento, por lo que aplican las
recomendaciones hechas para este último.
de agua hacia la atmósfera y que es utilizado para la preparación de balances de agua. Se deben
obtener valores medios mensuales y anuales de la evaporación, si se dispone de los datos.
46 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.1.2.1.4 Análisis de información meteorológica
Entre los parámetros por analizar se encuentran los siguientes: temperatura, precipitación, evaporación,
presión atmosférica, humedad relativa, heliofanía, evaporación, nubosidad, y dirección y velocidad del viento.
Es preciso que los datos se recojan diariamente y se utilice la serie más larga disponible.
Desde las primeras fases del proyecto, es recomendable realizar mediciones meteorológicas en campo por
temperatura, precipitación, evaporación, presión atmosférica, radiación solar, humedad relativa, y dirección y
velocidad del viento. Las mediciones tienen que hacerse de manera continua durante por lo menos 24 horas.
El número de mediciones estará acorde con las condiciones atmosféricas típicas de la zona. El número y la
ubicación de los puntos de medición se determina en función del área de estudio y las características del
proyecto.
los valores medios de los parámetros, y permitan la fácil comprensión de las condiciones climáticas del área
evaluada.
La delimitación de los tipos climáticos debe hacerse conforme a un criterio paisajista, sobre todo a partir
de la visualización de los tipos de cobertura vegetal, tomando en cuenta los rangos altitudinales estimados
para cada tipo. El mapa climático tiene que ser siempre el resultado de una interpretación del paisaje, en el
variación altitudinal; en zonas llanas o relativamente uniformes, no tiene sentido preparar este tipo de mapas,
por más extensas que sean las áreas de evaluación.
Thornthwaite, C. W. (1948).
Review 38 (1): 55-94.
Aguiló, A. et al. (2004). Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología.
Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.
United States Environmental Protection Agency (2008). Quality assurance handbook for air pollution
measurement systems. Volume IV: Meteorological Measurements. North Carolina: United States
Environmental Protection Agency.
United States Environmental Protection Agency (2000). Meteorological monitoring guidance for
regulatory modeling applications. North Carolina: United States Environmental Protection Agency.
World Meteorological Organization (2007). The role of climatological normals in a changing climate.
Ginebra: Omar Baddour & Hama Kontongomde.
48 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.2. CALIDAD
DEL AIRE
1.2.1 Alcance
parámetros o contaminantes en la atmósfera en el nivel local. En esta subsección se describen los lineamientos
para caracterizar la calidad del aire en el área de estudio y compararla con los estándares de calidad ambiental.
1.2.2 Metodología
1.2.2.1 Revisión de información secundaria
La revisión de la información secundaria debe seguir los lineamientos expuestos en la sección 1.0.
El trabajo de campo debe seguir los lineamientos de la sección 1.0. El muestreo o monitoreo de la calidad del aire
debe estar acompañado por un monitoreo meteorológico, debido a que la Meteorología está estrechamente
considerar si se utilizará información de una estación cercana o se acompañará el trabajo de campo con un
monitoreo paralelo de datos meteorológicos.
ubicados en la costa.
como MINAM (MINAM, 2014), PRODUCE (PRODUCE, 2010), DIGESA (DIGESA, 2005) u otras entidades estatales
nacionales o internacionales, etcétera, dependiendo del sector al que pertenece el proyecto. Los protocolos se
encuentran listados en las referencias.
La selección de los puntos de muestreo/monitoreo debe seguir los lineamientos generales expresados en la
sección 1.0.
La extensión del área en la que se establecerán los puntos de muestreo/monitoreo debe establecerse tomando
en cuenta principalmente las características del proyecto y su área de operación.
calidad del aire. Por ejemplo, se puede anticipar que la concentración de material particulado será mayor
durante la época seca que durante la época de lluvias. En algunos ambientes, la estacionalidad también puede
la calidad del aire. Para establecer el peor escenario durante la evaluación de impactos, debe realizarse un
muestreo durante la época en la que se estima que se podrían registrar las concentraciones más elevadas de
los parámetros relevantes.
1.2.2.2.4 Frecuencia, duración del muestreo y duración del plan de muestreo o programa de monitoreo
En el caso de programas de monitoreo, se debe establecer la frecuencia de tal manera que se realicen
mediciones durante los diferentes días de la semana. La duración del programa de monitoreo dependerá de
las necesidades del titular.
La duración del muestreo se entiende como el tiempo que dura la medición. Muchos parámetros poseen
deberá tenerse en cuenta para establecer el programa de muestreo/monitoreo de la línea base. En algunos
casos especiales, dependiendo de las características del proyecto, es posible que se requieran mediciones con
periodos más cortos.
La información sobre la naturaleza de las fuentes presentes en el área proporcionará una buena indicación
acerca de qué contaminantes monitorear.
que se deben monitorear según la fuente de contaminación. Por su parte, la tabla 1.2-1 resume los principales
parámetros y, de manera referencial, sus principales fuentes.
50 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 1.2-1: Principales parámetros de calidad del aire y sus principales fuentes
Fuente
Parámetro Fuente antropogénica
natural
Cementeras
Industrias
Motores a petróleo
VOC Estaciones de almacenamiento de combustibles
Industria con uso de solventes
Incineradores de residuos
Producción de coque
Combustión de carbón
Procesamiento de metales
Combustión de combustibles con metales
Combustión de carbón
Metales
Pb, Manufactura de baterías Erosión eólica
Cd, Producción de fertilizantes en zonas
Hg Cementeras mineralizadas
Generadoras de combustibles fósiles
Minería
Fundiciones
Plantas químicas
Cl2, NH3 Procesadoras de metales
Industria de fertilizantes
* Elaboración propia.
Como se mencionó anteriormente, es preciso contar con un registro de datos meteorológicos. Si se usa una
estación portátil, esta se instalará en la misma estación; como mínimo, la estación deberá registrar velocidad
y dirección del viento, humedad relativa y temperatura ambiental.
La norma de ECA y el protocolo de calidad del aire establecen métodos de análisis referenciados y la
Veracidad
Precisión (repetibilidad y reproductibilidad)
Incertidumbre
Sensibilidad
Robustez
52 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Cabe indicar que el laboratorio tiene que sustentar técnicamente la aplicación o no de cada uno de los
parámetros de validación citados.
El control y el aseguramiento de la calidad de la obtención de datos deben seguir los lineamientos generales
mencionados en la sección 1.0.
Considerando que el formato de algunos estándares de calidad ambiental (ECA) incluye un número de
Es necesario presentar mapas de ubicación de puntos de muestreo de la calidad del aire en una escala
adecuada, de tal manera que se puedan visualizar los componentes del proyecto y su ubicación respecto
MINAM (2017). Estándares de calidad ambiental (ECA) para aire establecidos mediante el Decreto
Supremo n° 003-2017-MINAM.
Organización de las Naciones Unidas (2012). Glosario de términos sobre garantía de calidad y
buenas prácticas de laboratorio. Nueva York: ONU.
!"#!$#%&'()#*!$#+,+-!%&#"&(,)"&$#*!#!.&$/&(,0"#*!$#,%1&(-)#&%2,!"-&$ 53
Documentos de consulta
Dirección General de Salud Ambiental (2005). Protocolo de monitoreo de la calidad del aire y gestión
de los datos. Lima: Ministerio de Salud.
Fernández R. (2007). Metodología de evaluación de la calidad del aire. Monografías de la Real Academia
Nacional de Farmacia 23: 403-436.
Instituto Nacional de Ecología. Manual 1: Principios de la medición de la calidad del aire. México.
MINAM (2016). Protocolo nacional de sistemas de monitoreo continuo de emisiones- CEMS, aprobado
mediante Resolución Ministerial n° 201-2014-MINAM.
Organización Mundial de la Salud (2005a). Guías de la calidad del aire de la OMS relativas al material
particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre.
Organización Mundial de la Salud (2005b). Air quality guideline–global update for particulate matter,
ozone nitrogen oxide und sulphur dioxide (www.who.int/phe/health_topics/outdoorair_aqg/en/).
54 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.3. ruido
De conformidad con lo establecido en el Reglamento de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido, se entiende por ruido a todo aquel sonido no deseado que moleste, perjudique o afecte la salud de las
personas. Para la caracterización de ruido ambiental, se utiliza el concepto de nivel de presión sonora (NPS o
Lp), cuyas unidades de medición son los decibeles (dB).
1.3.1 Alcance
Antes de realizar las actividades de los futuros proyectos, es preciso caracterizar los niveles de ruido ambiental,
1.3.2 Metodología
1.3.2.1 Revisión de información secundaria
La información secundaria sobre ruido es, por lo general, escasa. Si se efectúa la revisión de información
secundaria, debe seguir los lineamientos generales de la sección 1.0.
Los aspectos técnicos para medir la presión sonora se tratan en las normas técnicas peruanas, que es preciso
consultar (INDECOPI, 2007; INDECOPI, 2008).
Para seleccionar los puntos, se deben seguir los lineamientos de la sección 1.0. La extensión del área en la que
se establecerán los puntos de muestreo/monitoreo se establece tomando en cuenta las características del
proyecto y su área de operación, la presencia de fuentes de ruido no relacionadas con el proyecto, y aspectos
sociales como percepciones en relación al proyecto.
1.3.2.2.3 Estacionalidad
del trabajo de campo tienen que considerarse los cambios estacionales de estos parámetros. Asimismo, hay
que evitar medir el ruido mientras llueve, graniza o se produce una tormenta, ya que estas mediciones no
registrarán las condiciones normales.
La frecuencia del muestreo considerará la estacionalidad de acuerdo con lo expuesto en la sección anterior,
así como las mediciones realizadas en días representativos o días en los que se esperan las mayores
concentraciones de los parámetros seleccionados. En el caso de programas de monitoreo, se debe establecer
la frecuencia de manera tal que se realicen mediciones durante los diferentes días de la semana.
La normativa nacional sobre ruido establece que las mediciones deben realizarse en horario diurno (07:01 a.
m. a 10:00 p. m.) y en horario nocturno (10:01 p. m. a 07:00 a. m.).
Es posible establecer periodos de duración de la medición según las características del proyecto, relacionados
Para aquellos proyectos en los que se elaborará un modelamiento de ruido ambiental, se recomienda realizar
las mediciones durante 24 horas seguidas o durante un intervalo de horas seguidas para una caracterización
continua, de ser posible.
El parámetro más importante es el nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación A (LAeqt). Es
el nivel de presión sonora constante, expresado en decibeles A, que, durante el mismo intervalo de tiempo (T),
contiene la misma energía total que el sonido medido. El Laeqt debe medirse en horario diurno y nocturno, de
acuerdo con la normativa peruana.
sistema completo empleando un calibrador acústico (fuente de referencia sonora) clase 1 o clase 2, de acuerdo
Como mínimo, el control y el aseguramiento de calidad deben incluir los siguientes aspectos:
instrumentales.
Para la evaluación de los resultados, los valores de presión sonora continua equivalente deberán compararse
con los ECA nacionales vigentes para la zona y el horario correspondiente.
Dependiendo de la cantidad de datos obtenidos, es necesario que se preparen estadísticas acerca de ellos.
Además de los valores máximos, mínimos y promedio, los valores del percentil 90 y el percentil 10 son
embargo, algunas de estas herramientas no deben utilizarse si solo se cuenta con un número reducido de
datos.
56 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
se han ubicado las estaciones de muestreo/monitoreo, y aplicar el ECA correspondiente.
Los mapas de ubicación de puntos de medición de ruido ambiental deben presentarse a una escala adecuada,
de tal manera que sea posible visualizar los componentes del proyecto y su ubicación respecto a poblaciones
cercanas o receptores ambientales sensibles.
INDECOPI (2008). Norma Técnica Peruana 1996-2:2008, Descripción, medición y evaluación del ruido
ambiental. Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental. Lima.
MINAM (2013). Prepublicación del Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. Lima.
ISO (1996a). ISO 1996-1. Acoustics. Description, measurement and assessment of environmental noise.
Part 1: Basic quantities and assessment procedures.
ISO (1996b). Acoustics. Description and measurement of environmental noise. Part 2: Acquisition of data
pertinent to land use. Amendment 1.
ISO (1996c). Acoustics. Description and measurement of environmental noise. Part 3: Application to noise
limit.
1.4.2 Metodología
1.4.2.1 Revisión de información secundaria
La información secundaria sobre vibraciones es muy poco común. De existir, deben tomarse en cuenta los
lineamientos señalados en la sección 1.0.
1.4.2.2.3 Estacionalidad
Al no depender de la estacionalidad, las medidas de vibración se llevan a cabo una sola vez y el muestreo no
posee frecuencia.
58 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.4.2.2.5 Parámetros / Variables por considerar
Para la evaluación de los efectos sobre la infraestructura y el bienestar, se utiliza como variable de fondo la
aceleración r. m. s. ponderada en frecuencia (m/s2).
El rango de frecuencia considerado para la evaluación debe ser de 0,5 Hz a 80 Hz. La medición tiene que durar
Es preciso considerar los aspectos señalados en la sección 1.0 acerca del control y el aseguramiento de calidad.
mecánicos. Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero. Parte 1: Requisitos
Anexo C. “Guía para los efectos de las vibraciones sobre el bienestar y la percepción”.
Se deben presentar mapas de ubicación de puntos de medición en una escala adecuada, de tal manera que se
puedan visualizar los componentes del proyecto.
INDECOPI (2011). Norma Técnica Peruana ISO 2631-1-2011. Vibraciones y choques mecánicos: evaluación
de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero. Parte 1: Requisitos generales. Lima.
1.5.1 Alcance
La evaluación de las radiaciones no ionizantes (RNI) incluye el estudio de campos electromagnéticos.
En tal sentido, se evalúan los campos eléctricos y magnéticos, característicos de las radiaciones de ondas
por el principio precautorio, el Estado peruano ha establecido estándares de calidad ambiental (ECA) para RNI.
1.5.2 Metodología
1.5.2.1 Revisión de información secundaria
La información secundaria de RNI es por lo general escasa; en caso de existir, se deben considerar los
lineamientos generales de la sección 1.0.
Para el trabajo de campo, hay que tener en cuenta los lineamientos generales de la sección 1.0.
Para determinar las estaciones de muestreo, se recomienda determinar a priori las posibles fuentes de emisión
proyecto.
1.5.2.2.3 Estacionalidad
Si bien es cierto que la estacionalidad no juega un papel en la medición de RNI, no se deben realizar mediciones
mientras llueva, granice o se esté produciendo una tormenta, ya que no se registrarían las condiciones
normales.
Como la estacionalidad no juega un papel en las mediciones de RNI, la medición se lleva a cabo una sola vez.
60 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.5.2.2.5 Parámetros / variables por considerar
Dependiendo del tipo de proyecto, se deben considerar de manera inicial los siguientes parámetros:
B T
Las mediciones se realizarán en los rangos de frecuencias que correspondan a los tipos de proyectos por
evaluar de acuerdo con la normativa nacional.
Para el caso de las RNI generadas por las redes eléctricas, en tanto no se cuente con un protocolo nacional
de medición, se considerará de manera referencial la norma IEEE Std. 644-1994 Standard Procedures for
Measurement of Power Frequency Electric and Magnetic Fields from AC Power Lines. Esta norma es difundida
por el Instituto Americano para Normas Nacionales y por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
(Institute of Electrical and Electronic Engineers de Estados Unidos de Norteamérica). La norma establece que
las mediciones deben realizarse en los cuatro puntos cardinales y sus bisectrices.
Para el caso de las RNI generadas por los servicios de telecomunicaciones, se debe tomar en cuenta la
normativa sectorial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) referente a RNI.
Las mediciones se realizarán a una altura no menor de 1 m sobre el piso. Se debe evitar el efecto de
apantallamiento de las radiaciones por parte del operador, por lo cual este se debe mantener a una distancia
aproximada de 2 metros del equipo de medición. Las mediciones se realizarán en zonas con ausencia de
las fuentes de emisiones de RNI del personal involucrado tienen que permanecer apagadas.
Los mapas se elaborarán a una escala adecuada, que permita visualizar tanto los puntos de medición como
los componentes del proyecto.
MTC (2003). Aprueban norma técnica sobre protocolos de medición de radiaciones no ionizantes.
Resolución Ministerial n° 613-2004 MTC/03.
PCM (2005). Aprueban estándares de calidad ambiental (ECA) para radiaciones no ionizantes.
Decreto Supremo n° 010-2005-PCM.
62 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.6. geología
1.6.1 Alcance
análisis de riesgos como la generación de aguas ácidas. Tomando en cuenta la amplitud de la geología, la línea
base debe enfocarse en los aspectos importantes para la evaluación de impactos.
1.6.2 Metodología
1.6.2.1 Revisión de información secundaria
información secundaria es la Carta Geológica Nacional del INGEMMET, desarrollada a escala 1:100 000 y, en
menor medida, a escala 1:50 000; asimismo, se cuenta con los boletines geológicos, que constituyen estudios
regionales de cada cuadrángulo que integra la carta. Para el caso de la geología en el área del proyecto, pueden
existir estudios previos, especialmente en los sectores de minería e hidrocarburos. Estas fuentes secundarias
permitirán preparar un mapa geológico preliminar del área de estudio.
1.6.2.2.1 Fotointerpretación
Dependiendo del proyecto, puede requerirse un trabajo de campo para preparar un mapa geológico detallado
del área del proyecto y las áreas adyacentes.
estructural.
En el caso de proyectos que requieran trabajos de perforación, los testigos son una fuente de información
primaria importante.
recomienda representar únicamente las que cuenten con un espesor que permita su adecuada representación
en la escala de estudio, y descartar cualquier suelo residual cuyo espesor sea inferior de unos pocos metros.
En estos casos, debe considerarse la unidad litológica subyacente.
Los mapas geológicos deben elaborarse en una escala adecuada, que permita visualizar los componentes del
proyecto. Para la aplicación de colores, tramas y simbología, se recomienda tener en cuenta lo señalado en los
estándares internacionales de cartografía geológica.
U. S. Geological Survey (USGS) (2006). FGDC Digital Cartographic Standard for Geologic Map
Symbolization. Reston: Geologic Data Subcommittee, Federal Geographic Data Committee.
Vera Torres, J. A. (1994). Estratigrafía. Principios y métodos. Madrid, España: Editorial Rueda.
Tumialán de la Cruz, P. (2003). Compendio de yacimientos minerales del Perú. Instituto Geológico,
Minero y Metalurgista (INGEMMET).
64 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.7. geoquímica
1.7.1 Alcance
La caracterización geoquímica permite evaluar el potencial de generación de agua ácida de los materiales
expuestos como consecuencia del desarrollo de un proyecto. Por los volúmenes de materiales por mover
y la magnitud de las áreas expuestas, la caracterización geoquímica es especialmente importante para los
proyectos mineros.
podrán diseñar los planes de manejo de residuos para evitar o controlar la generación de aguas ácidas, diseñar
1.7.2 Metodología
1.7.2.1 Revisión de información secundaria
Para la revisión de información secundaria, deben considerarse los lineamientos generales de la sección 1.0.
Tomando en cuenta que la caracterización es propia de cada lugar y proyecto, la información secundaria por
revisar será, principalmente, la que haya generado el proyecto en fases anteriores o durante los trabajos de
exploración.
La información geológica obtenida como resultado de los trabajos de exploración es especialmente valiosa.
Para aprovechar el esfuerzo de exploración a favor de la caracterización geoquímica, es recomendable tener
Una fuente de información secundaria útil es la relacionada con posibles operaciones previas o pasivos
ambientales que puedan existir en áreas cercanas con geología similar, porque es posible utilizarlos como
El trabajo de campo consistirá en seleccionar las muestras que se analizarán, las cuales deberán ser
representativas de los materiales que serán removidos y expuestos. Para un trabajo de campo efectivo, es
fundamental tener en cuenta lo siguiente:
Coordinar con el departamento de Geología para tener acceso a los logueos y los testigos de
1.7.2.2.2 Muestreo
Seleccionar las muestras es una tarea crítica para lograr una caracterización apropiada, que incluya de
de muestras se basará en las características del proyecto, como ubicación de las instalaciones, litologías que
intercepta, y volúmenes y áreas de material que se moverán o quedarán expuestos. El tamaño de la muestra
debe ser adecuado para representar la variabilidad y heterogeneidad al interior de cada unidad geológica.
Los factores como el tamaño de grano, los defectos estructurales, la alteración, el brechamiento y el veteado
deben ser considerados en la selección de muestras. Como referencia, se pueden consultar algunas guías que
establecen el número de muestras sobre la base del tipo de proyecto (Australian Government Department of
Industry, Tourism and Resources, 2007).
La caracterización geoquímica de muestras para la caracterización del material de desmonte debe incluir un
examen de la cobertura espacial de las perforaciones con referencia a la extensión del tajo o mina subterránea.
También pueden usarse otras fuentes de materiales como cortes, muestras de mina, compósitos de mena,
residuos y productos de los ensayos metalúrgicos.
Para la toma de muestras, se debe considerar todo material que vaya a ser expuesto y que posea el potencial
de generar drenaje ácido de roca (ARD por sus siglas en inglés) o liberar contaminantes en cantidades
1.7.3 Ensayos
El programa de laboratorio de caracterización geoquímica por lo general incluye los siguientes análisis:
Ensayos estáticos
66 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Conteo ácido-base (ABA)
Generación ácida neta (NAG)
Ensayos cinéticos
Celdas de humedad
Los ensayos estáticos se llevan a cabo durante la primera fase de la caracterización, antes de los ensayos
cinéticos. El objetivo de estos ensayos es ofrecer una descripción general de las características geoquímicas
Existen dos tipos básicos de análisis para la determinación del potencial de ARD: el conteo ácido base (ABA),
que mide el potencial de generación de acidez neto mediante la determinación independiente del contenido de
generación de acidez y de neutralización, y el procedimiento de generación de ácido neto (NAG), que produce
un solo valor que indica el potencial de dicha generación.
A pesar de que los ensayos estáticos pueden determinar el potencial de generación de acidez de los materiales
y los metales que generan preocupación, habitualmente se requieren ensayos cinéticos para obtener la
información detallada y la evolución del proceso. Por eso, el diseño del programa de ensayos cinéticos se basa
en los resultados de los ensayos estáticos.
Los procedimientos de pruebas cinéticas incluyen una serie de mediciones en el tiempo, y se utilizan para
evaluar el drenaje ácido, incluyendo la reactividad del sulfuro, la cinética de oxidación, la solubilidad de metal
y el comportamiento de lixiviación de los materiales. Por lo tanto, indican la producción ácida y la calidad del
agua del drenaje, información indispensable para evaluar el tratamiento requerido y adoptar las medidas de
control necesarias.
El análisis elemental se utiliza, por lo general, para comparar las concentraciones promedio de los suelos con
los valores presentes en los materiales por caracterizar. De esta manera, se puede conocer qué elementos
se encuentran enriquecidos en los materiales y podrían ser movilizados, por lo que merecen una atención
especial en la evaluación.
La mineralogía es esencial para la comprensión tanto de los minerales presentes en las rocas como de los
procesos que conducen a la generación de drenaje ácido en la intemperie. El análisis mineralógico debe, como
Evalúa el equilibrio entre los procesos de generación de acidez (oxidación de minerales de sulfuro) y los
procesos de neutralización (disolución de los carbonatos alcalinos, desplazamiento de bases intercambiables y
meteorización de silicatos). Se trata de la determinación del potencial de acidez (AP) y la capacidad neutralizante
Existen diferentes protocolos para determinar los parámetros AP y NP, por lo que deben considerarse las
limitaciones del protocolo utilizado.
del trabajo de caracterización. Los métodos de determinación de NP más utilizados son el método Sobek y el
estudios.
de generación de acidez o si, por el contrario, el potencial de neutralización es mayor. La relación potencial
neta (NPR) y el potencial de neutralización neta (NNP) se calculan utilizando las siguientes fórmulas:
azufre sulfuro.
o la incertidumbre de los métodos de determinación de AP y NP. Los factores de seguridad incluidos deberán
indicarse expresamente en el informe.
las cuales estarán delimitadas por rectas con pendientes 1 y 0,5. Las muestras ubicadas en el rango sobre la
recta de pendiente mayor de 1 serán las muestras PAG. Las ubicadas bajo la recta de pendiente 0,5 serán
consideradas NAG. Las muestras ubicadas entre las dos rectas se encuentran en el rango de incertidumbre.
de generación de ácido de una muestra. El test de NAG implica la reacción de una muestra con peróxido
valores de corte de NPR de 1,00 y de 4,5 para el NAGpH, se generan cuatro sectores. Los sectores con valores
68 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
de NAGpH mayores de 4,5 y NPR menores de 1,00, y los valores NPR mayores de 1,00 y valores de NAGpH
menores de 4,5, se consideran rangos de incertidumbre. El sector con valores de NAGpH mayores de 4,5 y NPR
mayores de 1,00 incluirá las muestras sin potencial de generación de acidez. Finalmente, el sector con valores
de NAGpH menores de 4,5 y NPR menores de 1,00 incluirá las muestras con potencial de generación de acidez.
proporcionan información sobre el potencial de lixiviación a corto plazo y a pH neutro. Para poder comparar
los resultados de lixiviación, es preciso cuidar que las condiciones de extracción sean consistentes a lo largo
del estudio.
Conjuntamente con los resultados de los ensayos estáticos, los modelos geológicos y la descripción del proyecto,
los resultados de las celdas de humedad permiten predecir la calidad del agua en diferentes condiciones.
Las celdas de humedad son ensayos que toman entre 24 y 50 semanas, por lo que deben iniciarse lo antes
posible. En el proceso de preparación de la línea base constituyen, por lo general, la ruta crítica.
Las celdas de humedad son un ensayo estandarizado que simula los ciclos de humectación, secado y lixiviación
de los elementos liberados debido al proceso de oxidación ocurrido. El lixiviado se analiza para conocer la
los procesos que ocurrirán en la realidad, y dan una idea de la velocidad del proceso y de la secuencia de
liberación de los componentes.
las concentraciones de los diferentes parámetros a lo largo del tiempo que dura el ensayo. Las curvas
indican el comportamiento de las concentraciones y permiten determinar si los ensayos han concluido o si
Price, W. A. (2009). Prediction manual for drainage chemistry for sulphidic geologic materials. MEND
Documentos de consulta
Price, W. A. (1997). Draft guidelines and recommended methods for the prediction of metal leaching
and acid rock drainage at minesites in British Columbia. Reclamation Section, Energy and Minerals
Division, Ministry of Employment and Investment, Smithers, BC.
1.8. Sismotectónica
1.8.1 Alcance
La sismotectónica es el estudio de la relación entre los terremotos, la tectónica activa y las fallas individuales
que permitan construirlo de manera que la infraestructura soporte los sismos y minimice los riesgos.
1.8.2 Metodología
1.8.2.1 Revisión de información secundaria
La información secundaria debe seguir los lineamientos de la sección 1.0. Fuentes importantes de información
secundaria son las siguientes:
Debido a que los estudios sismotectónicos requieren el uso intensivo de instrumentos de medición
la información -algunas de las cuales incluso operan en tiempo real, monitoreando fallas activas-, estos no
pueden formar parte de una línea base. El capítulo dedicado a la sismotectónica debe redactarse básicamente
como una síntesis de la información secundaria disponible.
70 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.8.2.3 Evaluación y análisis de resultados
Una forma de conocer el probable comportamiento sísmico de un lugar es mediante la evaluación del peligro
sísmico en términos probabilísticos; es decir, se trata de predecir las aceleraciones que podrían ocurrir en un
lugar determinado.
La evaluación probabilística de la sismicidad local debe realizarse para periodos de retorno diferentes, de
acuerdo con los horizontes del proyecto, y se deben calcular los valores de aceleración para los periodos de
retorno establecidos.
Los resultados de estos estudios se utilizan en el diseño de obras civiles, puesto que permiten estimar las
fuerzas probables a las que, en caso de un evento sísmico, se someterá una estructura en determinado lugar.
Generalmente, la amenaza sísmica se representa mediante mapas con curvas de isoaceleración para diferentes
periodos de retornos, mostrando su comportamiento en función de las fuentes sísmicas.
Castillo, J. y Alva, J. (1993). Peligro sísmico en el Perú. En VII Congreso Nacional de Mecánica de Suelos
e Ingeniería de Cimentaciones (pp. 409-431). Universidad Nacional de Ingeniería. Lima.
Chávez, J. (1975). Regionalización sísmica del Perú mediante intensidades. Tesis de doctorado. Lima:
Universidad Nacional de Ingeniería.
Pérez, B. (2014). La peligrosidad sísmica y el factor de riesgo. Informes de la Construcción, 66: 534.
Tavera, H. y Buforn, E. (1998). Sismicidad y sismotectónica de Perú. Física de la Tierra, 10: 187.
Zhenming, Wang (2006). Understanding seismic hazard and risk assessments: an example in the New
Madrid seismic zone of the central United States. San Francisco: Eight U. S. National Conference on
Earthquake Engineering.
1.9.2 Metodología
1.9.2.1 Revisión de información secundaria
La revisión de la información secundaria debe seguir los lineamientos de la sección 1.0. Para los estudios
geológica es el INGENMET.
La información hidrogeológica es mucho más escasa, sobre todo en lugares remotos sin actividad previa. En
el caso de proyectos mineros, los registros de las perforaciones son una fuente importante de información.
Adicionalmente a los lineamientos generales de la sección 1.0, se tomarán en cuenta, en lo que corresponda,
los protocolos establecidos por las diferentes entidades públicas y sectores competentes como la Autoridad
Nacional del Agua (ANA, 2016).
Una condición previa para realizar el trabajo de campo es conocer las características climatológicas,
Inventario de manantiales
Inventario de pozos
Prospección geofísica
Instalación de pozos de monitoreo de agua subterránea
Ensayos de conductividad hidráulica
Monitoreo de agua subterránea
72 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
necesario realizar actividades especiales no mencionadas. En todo caso, debe asegurarse que, gracias a las
actividades realizadas, se obtendrá la información necesaria para evaluar los posibles impactos ambientales
del proyecto.
importante de información por varios motivos. En primer lugar, indican niveles freáticos en las áreas donde se
ubican, y representan la calidad del agua subterránea en ese sector. Asimismo, en algunos casos representan
usos importantes del agua subterránea por parte de las poblaciones.
aéreas, sobre todo si corresponden a la época de estiaje, ya que la vegetación presente es una señal inequívoca
de presencia de agua.
Si el manantial está siendo utilizado, se deberá recoger también el tipo de uso, el volumen y el régimen de
explotación.
Los pozos construidos y en uso son una fuente valiosa de información. Estos pozos brindan información
acerca de niveles freáticos, acuíferos, desarrollo de los niveles freáticos en el tiempo, calidad y cantidad del
agua subterránea utilizada por poblaciones o actividades productivas del lugar.
hidrogeológicas, especialmente las características de porosidad de roca, presencia de agua, salinidad del agua
presente, entre otras. La prospección geofísica puede ayudar, por ejemplo, a delimitar las áreas de trabajo o
establecer los puntos donde se instalarán pozos de monitoreo de agua subterránea.
Si bien en los estudios hidrogeológicos los puntos de muestreo pueden ser algunos manantiales, es necesario
construir pozos de monitoreo de agua subterránea. La ubicación de estos pozos será determinada por el
especialista en función de las características del proyecto y del área en que se desarrolla.
Una vez instalados los pozos y dependiendo de las características del proyecto, se llevan a cabo ensayos de
conductividad hidráulica para obtener las propiedades hidráulicas de la red de pozos de monitoreo instalados.
Los ensayos pueden ser estáticos o dinámicos. Entre los ensayos que se pueden llevar a cabo están los slug
test, en los que se desplaza un volumen de agua con barras prefabricadas y se observan los cambios en los
pozos; los cambios se registran preferentemente mediante un transductor de lectura automática. Otro tipo
de ensayos son los de recuperación, en los cuales el nivel freático se deprime mediante bombeo y luego se
registra el tiempo de recuperación de este.
El monitoreo debe seguir los lineamientos de aseguramiento y control de calidad generales de la sección 1.0.
Parámetros
Existen dos parámetros importantes en la caracterización de aguas subterráneas: el nivel freático y la calidad
del agua. Los parámetros de calidad del agua subterránea deben permitir caracterizar el tipo de agua y su
estándares de calidad ambiental para agua. Además, los ECA para agua se expresan en concentraciones
totales, mientras que para el agua subterránea tienen más sentido los parámetros disueltos. Los valores de
ECA para agua u otros valores internacionales pueden usarse de manera referencial, pero no debe evaluarse
el cumplimiento.
Frecuencia
La estacionalidad juega un papel en la hidrogeología. Tanto los niveles de agua subterránea como la calidad de
esta varían con las estaciones. Sin embargo, los cambios no son tan rápidos como los que se pueden apreciar
muestreo.
La frecuencia debe considerar la estacionalidad y la baja velocidad de los cambios de la calidad del agua
subterránea. Si bien la medición de nivel freático puede llevarse a cabo incluso con equipos que registren
el nivel freático en tiempo real, la toma de muestras para calidad del agua no debería tener una frecuencia
elevada. Puede ser trimestral o semestral.
Como parte de la evaluación y el análisis de resultados, y dependiendo de las características del proyecto, se
puede:
74 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Mapa del inventario de pozos
Mapa hidrogeológico
Los mapas deben diseñarse en una escala que permita observar las instalaciones y la información que se
representa.
1.10.1 Alcance
Algunos proyectos pueden generar un cambio en la calidad del agua, al incrementar la concentración
de determinados parámetros o contaminantes. A continuación, se describen los lineamientos para la
caracterización de la calidad del agua en el área de estudio y su comparación con estándares de calidad
ambiental.
1.10.2 Metodología
1.10.2.1 Revisión de información secundaria
La revisión de la información secundaria debe seguir los lineamientos señalados en la sección 1.0.
como Autoridad Nacional del Agua (Autoridad Nacional del Agua, 2016).
La selección de los puntos de muestreo o monitoreo debe seguir los lineamientos generales expresados en la
sección 1.0.
La extensión del área en la que se establecerán los puntos de muestreo o monitoreo será establecida tomando
en cuenta las características del proyecto y su área de operación, pero también pueden considerarse aspectos
sociales como las percepciones.
1.10.2.2.3 Estacionalidad
La estacionalidad juega un papel importante en la calidad del agua. Durante la época de lluvias, el agua que
a los cuerpos de agua, lo que incrementa las concentraciones de ciertos componentes. Por estas razones, es
importante tener en cuenta la estacionalidad para el diseño del trabajo de campo.
76 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.10.2.2.4 Frecuencia
La frecuencia de planes de muestreo deberá considerar tanto la normativa vigente como la estacionalidad. Se
y, de ser necesario, de épocas singulares del ciclo hidrológico, como las primeras lluvias fuertes, cuando se
produce el “primer lavado”.
En el caso de programas de monitoreo, se debe establecer la frecuencia de manera tal que se puedan registrar
anticipadamente los cambios de la calidad del agua debido a la estacionalidad observada en el área de estudio.
1.10.2.2.5 Parámetros
La elección de los parámetros debe enfocarse en los parámetros regulados por la normatividad (MINAM, 2017)
y en aquellos que están directamente relacionados con las actividades que se desarrollarán a lo largo del ciclo
de vida del proyecto, de acuerdo con lo establecido en las normas ambientales vigentes.
Debe considerarse, para la elección de los parámetros, la categorización de los cuerpos de agua que se van
a caracterizar, así como los usos reales de sus aguas. De manera referencial, el protocolo de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA, 2016) recomienda algunos parámetros por categoría.
(ANA, 2016). En caso de que se utilicen otros tipos de muestras u otros tipos de métodos de toma de muestra,
ello deberá explicarse expresamente en el informe de línea base.
Para la selección de los métodos de análisis, se tendrán en cuenta los siguientes criterios técnicos, de acuerdo
Sensibilidad. Capacidad del método de determinar cambios de concentración del elemento que se
va a medir.
Exactitud y precisión.
el grado de acuerdo entre los resultados independientes
que los valores que se utilizarán para la evaluación, como los ECA para agua. Para esta evaluación, hay que
El control y el aseguramiento de la calidad de la obtención de datos deben seguir los lineamientos generales
mencionados en la sección 1.0.
Dependiendo de la cantidad de datos obtenidos, es importante que se preparen estadísticas de los datos.
Además de valores máximos, mínimos y promedios, los valores del percentil 90 y el percentil 10 son necesarios
para evaluar si los valores máximos o mínimos representan comportamientos regulares.
Un apoyo importante para la representación de los resultados es el uso de tablas y gráficas que muestren parámetros
estadísticos y su relación con los ECA. Sin embargo, algunas de estas herramientas no deben utilizarse si solo
se cuenta con un número reducido de datos.
La evaluación básica de los resultados de la calidad del agua debe incluir el cumplimiento o no de los ECA para
agua. Además, dependiendo del tipo de proyecto y el área de estudio, se pueden realizar otras evaluaciones.
Se pueden preparar diagramas de Stiff (Stiff, 1951), diagramas de Piper (Piper, 1953) u otros.
El diagrama de Stiff permite mostrar de manera gráfica las relaciones entre iones presentes en el agua; además, ayuda a
visualizar diferentes tipos de agua, así como las transformaciones que estos pueden sufrir por cambios
estacionales o en el tiempo.
El diagrama de Piper incluye aniones y cationes en forma simultánea, y permite agrupar muestras
geoquímicamente similares y apoyar en el análisis de las relaciones de los cuerpos de agua existentes en el
área de estudio.
Es necesario presentar mapas de ubicación de los puntos de muestreo de calidad del agua a una escala
adecuada, en coordenadas UTM y en el sistema WGS 84, de tal manera que se puedan visualizar los componentes
del proyecto, los puntos de monitoreo o muestreo, y su ubicación respecto a poblaciones cercanas o áreas
sensibles identificadas. Asímismo, de considerarse de utilidad, puede incluirse un mapa topográfico del área.
MINAM (2017). Aprueban estándares de calidad ambiental (ECA) para agua y establecen disposiciones
complementarias. D. S. n° 004-2017-MINAM.
Organización de las Naciones Unidas (2012). Glosario de términos sobre garantía de calidad y buenas
prácticas de laboratorio. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas.
Piper, A. M. (1953). A graphic procedure in the geochemical interpretation of water analysis. Washington
D. C.: USGS.
Stiff, H.A., Jr., (1951). The Interpretation of chemical water analysis by means of patterns. Journal of
Petroleum Technology, 3, 10.
78 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.11. geomorfología
1.11.1 Alcance
La Geomorfología es la ciencia del relieve terrestre, entendido como el conjunto de formas que caracterizan la
una representación del relieve emergido, mientras que la Batimetría es una representación del relieve
sumergido. Sin embargo, la geomorfología va más allá de la representación o descripción del relieve: esta
que integran el relieve, así como aquellos procesos que siguen actuando sobre estas formas; de esta manera,
proporciona un panorama dinámico del relieve.
1.11.2 Metodología
1.11.2.1 Revisión de información secundaria
Para revisar la información secundaria se deben seguir los lineamientos de la sección 1.0.
La descripción del relieve debe avanzar desde la escala regional hacia la local, sin perder de vista su carácter
panorámico, general e ilustrativo; es decir, esta descripción debe evitar el detalle excesivo y el uso de
terminología muy especializada.
edad, no se debe profundizar en el análisis morfogenético (origen de las formas) ni morfocronológico (datación
de las formas), pues esto puede requerir un trabajo de campo intensivo y la aplicación de técnicas avanzadas.
La evaluación de los aspectos morfodinámicos (geodinámica externa) debe tener también un carácter general,
centrado en los procesos que afectan o moldean el relieve actual, con énfasis en los mecanismos habituales
más que en los eventos extraordinarios que pueden desencadenar estos procesos.
hace necesaria una evaluación geomorfológica detallada, esta debe integrarse a la evaluación geotécnica, que
El capítulo de Geomorfología debe elaborarse a partir de una evaluación estructurada en una secuencia de
tres tipos de análisis:
Tomando en cuenta los alcances del capítulo, los análisis morfogenético y morfodinámico deben efectuarse en
forma de interpretaciones cualitativas a cargo del especialista.
1.11.2.4 Procedimiento
Tomando en cuenta la secuencia de análisis establecida, se propone el siguiente procedimiento general para
la elaboración del capítulo. Recordando los alcances señalados, debe remarcarse que este procedimiento es
adecuado para evaluaciones de mediano detalle. Si se requieren evaluaciones geomorfológicas detalladas,
serán tratadas en el capítulo de geotecnia.
de suelos), de aspecto (orientación), de red de drenaje (incluyendo con agua y sin agua), de disección
vertical y de disección horizontal (densidad de drenaje). Para esta tarea, es preferible emplear, por su
interpretación geomorfológica del relieve estudiado. Esta primera interpretación suele denominarse
por su carácter descriptivo. Se hace notar que en este nivel todavía no se individualizan
80 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
interpretación de imágenes de satélite complementada con el reconocimiento de campo. Sin
embargo, en este caso, se debe tener especial cuidado en diferenciar entre procesos inactivos y
activos, pues ambos suelen tener manifestaciones actuales que deben ser convenientemente
Elaboración del mapa geomorfológico. Presenta de manera integrada tres tipos de información:
actuales. Esta integración debe hacerse de manera que el mapa no pierda legibilidad.
Elaboración del mapa de estabilidad física. El mapa de estabilidad física debe elaborarse a partir
de la interpretación de los mapas geológico y geomorfológico —ambos a la misma escala—, tomando
como referencia estudios diversos: de peligro sísmico, geotécnicos, de peligro morfodinámico.
Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística (IBGE) (2009). Manual técnico de geomorfología. Segunda
edición. Manuais Técnicos em Geociências. Río de Janeiro: Diretoria de Geociências. Coordenação
de Recursos Naturais e Estudos Ambientais.
Peña Monné, José Luis (coord.) (1997). Cartografía geomorfológica básica y aplicada. Logroño:
Geoforma.
Robertson, Kim G. et al. (2013). Guía metodológica para la elaboración de mapas geomorfológicos a
escala 1:100 000. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
1.12. suelos
1.12.1 Alcance
El suelo es un ente natural formado a partir de la roca madre, como resultado de una serie de procesos de
El suelo es un componente importante que determina las características de otros componentes físicos y
biológicos, así como de actividades económicas. La caracterización del suelo es importante también para
diseñar medidas de remediación ambiental.
1.12.2 Metodología
1.12.2.1 Revisión de información secundaria
Para la realización de cualquier tipo de muestreo, previamente se debe elaborar un plan de muestreo que
contenga la información y programación relacionada con los objetivos.
que se focalizarán los esfuerzos de muestreo, ii) los objetivos del plan de muestreo, iii) los tipos de muestreo
82 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
procedimientos de campo, vi) los métodos de conservación de muestras y vii) las necesidades analíticas por
desarrollar.
Es importante que se recopile y revise la información geológica del área de estudio, y de existir, se deben
edafológica.
La selección de los puntos de muestreo o monitoreo debe seguir los lineamientos generales expresados en el
capítulo 1.0.
La extensión del área en la que se establecerán los puntos de muestreo o monitoreo debe ser establecida
tomando en cuenta las características del proyecto y su área de operación, las consideraciones de las
autoridades (MINAM, 2017) y aspectos sociales como las percepciones; asimismo, se deben incluir las áreas
importantes para las comunidades.
1.12.2.2.3 Estacionalidad
1.12.2.2.4 Frecuencia
En lo relativo a los ECA para suelos, la elección de los parámetros debe enfocarse en aquellos regulados por
desarrollar.
Para nombrar los estratos, se recomienda utilizar la nomenclatura establecida por el Departamento de
incluyen textura, profundidad, color, estructura, presencia y cantidad de fragmentos gruesos, consistencia,
raíces, límites de horizonte, drenaje y permeabilidad. También es importante la determinación de las
características externas del suelo, como pendiente, relieve, erosión, vegetación, altitud y pedregosidad
Las muestras de suelos obtenidas para la caracterización edafológica deberán analizarse en laboratorio, según
Conductividad eléctrica
PH
Contenido calcáreo total
Fósforo disponible
Potasio disponible
Capacidad de intercambio iónico
Bases cambiables
Se recomienda efectuar la interpretación de los resultados de campo y de los análisis siguiendo las pautas
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (2014), utilizando la información de campo, los resultados
de los análisis de laboratorio, y los datos climatológicos de temperatura y precipitación.
familia y serie los trabajos pueden solo llegar hasta categorías más generales, como subgrupo.
En cuanto a la calidad de los suelos, se debe trabajar tanto en el nivel detallado como en el nivel de serie de
suelos.
por su capacidad de uso mayor, para lo que se requerirá, además de la información mencionada, las zonas
ECA para suelos, se deben considerar los parámetros y valores regulados por la normatividad (MINAM, 2017).
84 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.12.2.4 Representación espacial
Se deben presentar mapas de ubicación de puntos de muestreo de suelo a una escala adecuada, de tal manera
que se puedan visualizar los componentes del proyecto, los puntos de muestreo y su ubicación respecto a
poblaciones cercanas o áreas sensibles identificadas.
Para efectos de la confección del mapa de suelos, es posible utilizar las unidades cartográficas de consociación
y asociación, dado que las unidades taxonómicas no pueden ser representadas en un mapa.
MINAM (2017). Aprueban estándares de calidad ambiental (ECA) para suelo. D. S. 011-2017-MINAM.
MINAGRI (2009). Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor. D. S. n° 017-
2009-AG.
U.S.D.A. (1993). Soil Survey division staff (ssds). Soil survey manual. Handbook no. 18. United States
Department of Agriculture (USDA). Washington D. C.
1.13.2 Metodología
1.13.2.1 Revisión de información secundaria
La revisión de la información secundaria debe seguir los lineamientos de la sección 1.0. En el caso de estudios
A diferencia de otras disciplinas, la determinación de parámetros hidrológicos requiere de data que cubra un
La primera decisión que se deberá tomar es si la línea base se preparará en función de un programa
de muestreo o de monitoreo; es decir, con toma de muestras, o mediciones puntuales o periódicas,
respectivamente. Proyectos con bajo potencial de generar impactos o ubicados en ambientes en los que no se
en ambientes sensibles o cambiantes deberán contar con un programa de monitoreo para la línea base.
86 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
los parámetros que se van a medir, la estrategia de obtención de datos, el equipo y la metodología por utilizar,
la calidad de la data que se va a obtener, el tipo de proyecto y la disponibilidad de recursos, así como la
accesibilidad al sitio.
Asimismo, deberán tenerse en cuenta los protocolos establecidos por las diferentes entidades públicas y
sectores competentes como ANA, DIGESA, MINEM u otras entidades estatales nacionales o internacionales,
dependiendo del sector al que pertenece el proyecto.
El plan de trabajo de campo considerará los siguientes factores en el diseño del programa de muestreo o
monitoreo:
Parámetros
Equipos y métodos
Frecuencia
Salud y seguridad
La selección de los puntos de muestreo o monitoreo debe tener en cuenta por lo menos los siguientes aspectos:
Lugares que brinden información relevante para cálculos de parámetros importantes o que sirvan
para la calibración de posibles modelos
Lugares con importante uso de agua
Lugares con receptores ambientales sensibles
Lugares con presencia de poblaciones
Ubicación de las instalaciones o de las actividades del proyecto
Accesibilidad y seguridad
La extensión del área en la que se establecerán los puntos de muestreo o monitoreo debe establecerse
tomando en cuenta las características del proyecto y su área de operación, pero también pueden considerarse
aspectos sociales, como las percepciones.
En algunos casos, pueden construirse estructuras para la medición de caudales, e incluso incluir la instalación
1.13.2.3.3 Estacionalidad
La estacionalidad es, por lo general, un factor muy importante en hidrología, y debe ser considerado para la
preparación del plan de muestreo o monitoreo.
1.13.2.3.4 Frecuencia
En los planes de muestreo, para establecer la frecuencia se tomarán en cuenta la estacionalidad y las mediciones
en condiciones representativas. Asimismo, es importante obtener data de eventos extremos, como fuertes
Caudales
La medición de caudales puede realizarse de manera manual o automática. En la medición manual es posible
utilizar un correntómetro, para lo cual deben ubicarse secciones de medición lo más homogéneas que sea
posible. Para caudales muy pequeños, se medirá el tiempo de llenado de un depósito de volumen determinado.
También puede considerarse la construcción de estructuras para la medición de caudales, como secciones
las mediciones.
Es importante registrar los usos de agua del área de estudio, así como la demanda estimada del recurso.
Si el uso es poblacional, se recomienda estimar el número de población servida y la dotación. Para los usos
agrícolas, y si es que no existen estructuras hidráulicas que controlen la oferta, es recomendable conocer las
áreas sembradas, los cultivos y los cronogramas de siembra. Toda la información deberá ser georreferenciada.
Asimismo, se aconseja contar con un inventario de la infraestructura hidráulica que permita registrar sus
características, su condición, los caudales y las tomas de agua. Además, se contará con el cronograma de uso
de la infraestructura.
Dependiendo de las características del proyecto y del área donde se construirá, se podrán obtener los
parámetros señalados en las siguientes secciones.
1.13.2.4.1 Precipitación
Para medir la precipitación, se debe realizar, en primer lugar, un análisis exploratorio de datos. Esta actividad
permitirá determinar el comportamiento de la precipitación a través de los años y detectar los valores atípicos
y anómalos, así como la consistencia de la serie de tiempo.
Para ello, se puede considerar trabajar con información secundaria de precipitación mensual mediante la
base de datos PISCO (Peruvian Interpolation of the SENAMHIs Climatological and Hydrological Stations) de
SENAMHI.
el método de vector regional, que facilita la crítica, la homogenización y, en ciertos casos, el relleno de datos.
Una vez que se cuente con series de tiempo de precipitación consistente y homogénea, se puede realizar la
se deben emplear los métodos de vector regional, pesos porcentuales, regresión lineal, razones de distancia,
promedios vecinales, regresión múltiple, autocorrelación y otros.
Asimismo, se deben calcular las precipitaciones con diferentes tiempos de retorno; es decir, las precipitaciones
máximas calculadas para diferentes períodos de tiempo.
88 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.13.2.4.2 Evaporación
La evaporación es un parámetro importante para preparar el balance de agua, por lo que, de ser el caso, debe
calcularse la evaporación total anual de los cuerpos de agua y su distribución mensual.
1.13.2.4.3 Caudales
Es necesario calcular los caudales medios, mínimos y máximos mensuales, los caudales ecológicos y los
caudales máximos en diferentes tiempos de retorno.
En los casos en que la cuenca por evaluar dispone de medición de caudales en varias estaciones hidrométricas,
se debe realizar un análisis de consistencia para luego determinar la estadística de la serie, como el caudal
promedio, el mínimo y el máximo.
En los casos en los que no se dispone de registro de caudales, se deberá recurrir a un modelo de precipitación-
de Lutz Scholz. Es imprescindible que estos modelos sean calibrados y validados utilizando las mediciones de
campo obtenidas durante el trabajo de campo.
En ciertos proyectos, es necesario calcular la disponibilidad hídrica o la oferta hídrica para una probabilidad de
excedencia del 50%, 75%, 85% y 95%.
Si el proyecto lo amerita, se calculará el caudal ecológico, mediante el criterio de la Autoridad Nacional del
Agua (Autoridad Nacional del Agua 2016b, 2016c) u otros criterios que sean apropiados.
Dependiendo de las características del proyecto y del área de estudio, se llevará a cabo un análisis de crecidas
y se estimarán los caudales máximos instantáneos para diferentes períodos de retorno, en puntos de interés.
Si se cuenta con caudales máximos instantáneos de estaciones hidrométricas, se deben realizar análisis de
frecuencias utilizando modelos de comprobada bondad de ajuste. Entre otros, los modelos que se pueden
utilizar son Smirnov Kolmogorov, chi cuadrado, criterio de información de Akaike y criterio Bayesiana.
De no contarse con mediciones de caudales máximos, se puede recurrir a fórmulas empíricas. Entre otras, IILA,
racional, chow, hidrograma unitario triangular e hidrograma unitario Snyder.
Asimismo, se puede realizar un modelamiento hidrológico de la cuenca; por ejemplo, con el software HEC HMS
del Programa Computacional del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos de Norteamérica.
resultados para periodos de retorno de 25, 50, 100, 200 y 500 años.
las cuencas involucradas en el proyecto; es decir, estas deben amoldarse a las necesidades de visualización
o lectura del mapa. También es necesario tener en cuenta la visualización de los componentes del proyecto
Autoridad Nacional del Agua (2016b). Metodología para determinar caudales ecológicos. Resolución
Jefatural 154-2016-ANA.
Autoridad Nacional del Agua (2016c). Rectifican incisos de artículos 3o, 7o, 8o y 13o de la Metodología para
determinar caudales ecológicos, aprobada por R. J. n° 154-2016-ANA. Resolución Jefatural 206- 2016-ANA.
Autoridad Nacional del Agua (2015). Guía para realizar inventarios de fuentes naturales de agua
superficial. Resolución Jefatural n.° 319-2015-ANA.
Guerrero Salazar, P. (2003). Métodos estadísticos en hidrología. Lima: Escuela de Posgrado en Recursos
Hídricos. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Organización Meteorológica Mundial (1994). Guía de prácticas climatológicas. Quinta edición. OMM-n°
168, Ginebra.
Organización Meteorológica Mundial (1990). Statistical analysis of series of observations (R. Sneyers),
Nota técnica 143, OMM-n° 415, Ginebra.
90 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
9
ANEXO 2.
FACTORES BIOLÓGICOS
2.0. Lineamientos
generales
2.0.1 Alcance
Como parte de la línea base, se deben caracterizar los factores biológicos más relevantes de acuerdo con la
ubicado en un área donde se concentran recursos genéticos importantes de nivel fenotípico, considerando,
por ejemplo, la agrobiodiversidad. Asimismo, se deberán describir los aspectos biológicos más relevantes
y sensibles presentes en el área de estudio, con énfasis en aquellos que presentan mayor probabilidad de
ser impactados por el proyecto: cuerpos de agua, ecosistemas frágiles, áreas de concentración de recursos
genéticos, áreas prioritarias para la conservación, especies endémicas y/o protegidas, entre otros.
La evaluación de los factores biológicos es especialmente importante, pues el Perú es un país megadiverso,
en el que los conocimientos sobre las especies son limitados. Así, es frecuente que las áreas de estudio de los
proyectos correspondan a zonas que no han sido estudiadas previamente, y que no se conozca en detalle la
Es indispensable conocer la condición de los factores biológicos antes de que el proyecto empiece a
desarrollarse. Esto porque, dependiendo de sus impactos, será necesario tomar en cuenta algunas
consideraciones particulares en el momento de diseñar las medidas para mitigar, rehabilitar y/o compensar,
(UV)1
Cabe precisar que una línea base biológica no es sinónimo de un inventario biológico ni de un estudio
biodiversidad local, no es necesario conocer en detalle todas las especies presentes ni todas sus características.
que se mencionaron.
2.0.2 Metodología
2.0.2.1 Revisión de información secundaria
Como primer paso antes de iniciar los trabajos de campo, se debe consultar la información disponible acerca
94 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
fuentes:
gris;2 asimismo, en todos los casos deben ser correctamente referenciadas en el texto.
Por último, luego de haber revisado la información secundaria, se recomienda elaborar una lista preliminar
vigentes en la fecha de elaboración de la línea base. Este material deberá servir de guía para los especialistas
que realicen el trabajo de campo.
ecosistemas marinos, cerca de la costa se deberán considerar las zonas intermareal y submareal, según
corresponda, de acuerdo con los taxones evaluados; y para las evaluaciones alejadas de la costa, el mar se
deberá considerar como un todo, diferenciándose únicamente por estación de muestreo. Es conveniente
elaborar un climograma o histograma ombrotérmico en el que se indiquen los meses de estiaje y avenidas, a
de sintetizar la información de manera tal que permita tomar decisiones para una adecuada gestión de los
impactos de los proyectos.
otros
La ubicación de las estaciones de muestreo deberá ser aleatoria dentro de cada UV, cuerpo de agua
o sistemático.
La distribución de las estaciones será representativa para las distintas unidades del área de estudio;
es necesario, pues, considerar su amplitud.
ítem 2.0.2.2.5.
En el caso de hidrobiología, adicionalmente se considerará la ubicación de las estaciones de
Se deberá utilizar el término estaciones de muestreo, pues el propósito de la mayoría será solo caracterizar
la línea base. Luego del proceso de evaluación de impactos, solo aquellas que serán incluidas en la red de
monitoreo pasarán a denominarse estaciones de monitoreo; lo usual es que su número sea menor que el de las
estaciones evaluadas en la línea base.
Normalmente, en esta fase solo se establece la ubicación referencial de las estaciones de muestreo; esta
siguientes ítems.
Tabla 2.0-1: Autorizaciones por considerar para realizar la línea base biológica
96 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Cabe señalar que, de acuerdo con la normatividad vigente, para obtener la autorización de estudiar el
patrimonio forestal y de fauna silvestre, el profesional debe contar con un mínimo de tres años de experiencia
en el taxón en el cual se investigará.
Si los puntos de muestreo se superponen tanto en la ANP como en la zona de amortiguamiento, el titular
deberá gestionar el plan de investigación en el SERNANP y el SERFOR paralelamente. Si los puntos de muestreo
se superponen en un área de conservación regional, el plan deberá gestionarse en los gobiernos regionales a
los cuales corresponde el ACR, o se deberá consultar a SERFOR.
En cada caso, se deberá proceder de acuerdo con lo estipulado en los textos únicos de procedimientos
administrativos (TUPA) correspondientes, llenando los formatos establecidos por cada institución.
Además de ello, en caso de que corresponda, se presentarán las constancias de depósito de los especímenes
colectados.
se basará esta elección serán el juicio profesional y las características particulares de cada grupo biológico.
Asimismo, se deberán considerar aspectos de accesibilidad, seguridad y ubicación de los componentes del
proyecto.
No es necesario que las estaciones de muestreo de todas las disciplinas compartan exactamente las mismas
especialistas de los grupos de fauna e hidrobiología deberán tener en cuenta, además, el comportamiento de
Se deberán diferenciar los puntos de muestreo que se ubiquen en un área natural protegida, una zona de
amortiguamiento o un área de conservación regional, cuando corresponda.
representativamente cada unidad de vegetación o los cuerpos de agua. El número de unidades de muestreo
debe ser proporcional a la extensión de las unidades de vegetación, ambientes acuáticos y/o a la futura posible
2. Distribuir las unidades de muestreo según la zona por evaluar, de acuerdo con lo indicado en la
tabla 2.0-2.
Tabla 2.0-2: Consideraciones para determinar el esfuerzo de muestreo de acuerdo con el tamaño
del área de estudio y el lugar de evaluación
Debe servir
para analizar
Posteriormente,
Posteriormente,
podrán ser
terrestre podrán ser
utilizadas en
y/o acuática utilizadas en
el plan de
que será el plan de
Objetivo monitoreo como
directamente monitoreo como
estaciones
afectada por el estaciones
de monitoreo
emplazamiento de monitoreo
“directo” o “de
en la “control”.
impacto”.
evaluación de
impactos.
Proyectos grandes
(área de estudio 4 2
> 15 000 ha)
Podrían
Establecer el mayor número de
utilizarse luego
Recomendación unidades de muestreo que sea
posible.
compensación.
Nota: Elaboración propia a partir de las recomendaciones de Ecosystems Working Group (1998).
98 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
ecosistemas acuáticos continentales, la ubicación de las unidades de muestreo deberá abarcar
los distintos mesohábitats, mientras que, en los ecosistemas marinos, considerará las zonas
de ambientes terrestres, cuando se establezcan menos de cinco estaciones de muestreo por UV, se
deberá presentar un sustento: por ejemplo, un solo parche pequeño dentro del área de estudio.
6. En caso de que se realicen colectas biológicas, estas deberán ser depositadas en las instituciones
2.0.2.2.6 Estacionalidad
Si bien dependerá de las características climáticas del área de estudio, en la mayoría de las regiones del
Perú se recomienda que la biodiversidad sea evaluada considerando las dos principales estaciones del año
desierto sin vegetación, en el que se podría considerar una sola temporada de evaluación, pero se deberá
indicar su cercanía a las zonas con vegetación estacional.
y menor precipitación —o humedad—, que coincidan con las temporadas de mayor y menor caudal,
respectivamente.
En el caso de ecosistemas marinos, se recomienda que los muestreos se realicen en dos temporadas
al año, debido al efecto del aporte de sedimentos de los ríos —que varía en función de las
En el campo, se deben recoger los siguientes datos, en todas las estaciones de muestreo y por especie:
Especies con uso local: información obtenida de los pobladores locales y/o de las referencias
profesionales con al menos tres años de experiencia de muestreo comprobado en las disciplinas biológicas:
herpetólogos, mastozoólogos, ornitólogos, botánicos, hidrobiólogos, entre otros. En la línea base se deben
Los métodos y el esfuerzo de muestreo deberán ser los mismos en todas las campañas de evaluación, con la
Como información secundaria, se pueden considerar los registros ocasionales susceptibles de alimentar la
base de datos y mejorar el registro de las especies en el área de estudio.
correspondiente y la fuente.
Se determina que un muestreo es representativo cuando, mediante la curva, se alcanza un alto porcentaje
del total de especies calculadas teóricamente (asíntota). Algunos autores, como Jiménez-Valverde y Hortal
de acumulación de especies. Se recomienda elegir solo uno, de acuerdo con la distribución de los datos
colectados, para evitar obtener múltiples valores teóricos de riqueza de especies.
100 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.0-3: Métodos recomendados para realizar curvas de acumulación de especies según la
distribución de los datos
Es recomendable cuando la
intensidad de las muestras cambia
Clench con el transcurso del tiempo y se
desea conocer qué esfuerzo en
Cuando la tiempo mínimo se necesita.
distribución
Es útil cuando los muestreos se
Paramétricos matemática o
realizan en áreas pequeñas y,
estadística es Logarítmico
eventualmente, se van a registrar
conocida.
todas las especies.
En la tabla 2.0-4 se presenta un resumen de las variables que se pueden determinar a partir de las evaluaciones
cualitativas y cuantitativas realizadas en el campo, por unidad de vegetación y considerando la estacionalidad.
También se indica su relación potencial con el proceso de EIA. Aquellas que se utilicen para la línea base (LB),
evaluación de impactos (EI), el plan de manejo ambiental (PMA) y/o el plan de monitoreo (PMO) deberán contar
con una base de datos en la cual se indiquen los valores por estación de muestreo.
Grado de incertidumbre
Moreno, 2001; PMO: sirve para
de predecir a qué
Índice de Shannon- Magurran, 1988, comparar valores de
especie pertenecerá un
Wiener (H') 2004; Krebs, 1999; diversidad durante el
individuo escogido al
Stohlgren, 2007. monitoreo.
azar.
Permite la comparación
LB: sirve para
del índice de H' con
Moreno, 2001; complementar el
la distribución de
Magurran, 1988, índice de Shannon-
Índice de Pielou (J') los individuos de las
2004; Krebs, 1999; Wiener y medir la
especies observadas, es
Stohlgren, 2007. proporción de la
decir, con la diversidad
diversidad.
máxima.
Relaciona las
PMO: sirve para
comparar los cambios
con las abundancias Krebs, 1999; Köhl
similitud cuantitativa que se presentan en
relativas y la total. Es et al., 2006.
de Morisita las poblaciones.
altamente sensible a las
especies abundantes.
102 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Parámetros e índices Relación con el proceso
Variable ¿Qué mide? Referencias
recomendados de EIA
Cantidad o número
de individuos de cada PMO: sirve para
Abundancia relativa especie en relación con Krebs, 1999; Köhl comparar valores de
Abundancia
(%) la cantidad total del et al., 2006. abundancia durante el
conjunto de especies de monitoreo.
una unidad.
Relación entre la
LB: sirve para
dominancia de una
Dominancia relativa Krebs, 1999; Köhl comparar valores de
Dominancia especie y el total de las
(%) et al., 2006. abundancia durante el
dominancias de todas las
monitoreo.
especies.
Selección de especies
que sean sensibles EI: sirve para evaluar
a la perturbación y impactos en especies
moderadamente clave.
Inventario y
abundantes en el área de
Especies claves abundancia de Stotz et al. (1996)
PMO: sirve para
especies clave
establecer planes de
y que presenten cierto manejo de especies
grado de especialización clave.
en el hábitat.
Parámetros e índices
Variable ¿Qué mide? Referencias Relación con el proceso de EIA
recomendados
Información
Inventario y
georreferenciada de
georreferenciación Normativa
especies amenazadas
de especies según nacional
incluidas en la normativa
legislación nacional
nacional.
EI: sirve para evaluar
Inventario y
impactos en especies
georreferenciación
amenazadas.
de las especies
listadas en los Información
PMO: sirve para
apéndices de georreferenciada de
diseñar planes de
la Convención especies amenazadas
CITES manejo de especies
sobre el Comercio incluidas en convenios
amenazadas.
Especies Internacional internacionales
amenazadas de Especies vinculantes.
Nota: en caso de
Amenazadas de
registrarse especies
Fauna y Flora
CR o EN, sus datos
Silvestres (CITES)
de registro deberán
Inventario y tenerse en cuenta para
georreferenciación los planes de manejo
Información
de las especies y/o compensación.
georreferenciada de
listadas en la lista
especies amenazadas
roja de la Unión UICN
determinadas por
Internacional para
instituciones reconocidas
la Conservación
en conservación.
de la Naturaleza
(UICN)
104 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Parámetros e índices
Variable ¿Qué mide? Referencias Relación con el proceso de EIA
recomendados
Información
georreferenciada de
Inventario y
especies exóticas Sirve para medir
Especies georreferenciación
o foráneas cuya el riesgo de
invasoras y/o de especies
introducción causa o cada grupo. desplazamiento de
invasoras y/o
puede causar daños especies nativas.
exóticas
económicos, ambientales
o a la salud humana.
(*) Por ejemplo, el pacco en áreas de bofedales y el césped de puna pueden constituir un indicador de sobrepastoreo.
Los capítulos de línea base biológica deben incluir como mínimo lo siguiente:
Braude, S. y Low, B. S. eds. (2010). An introduction to methods and models in ecology, evolution, and
conservation biology. Princeton University Press. New Jersey.
Brown, J. K. (1974). Handbook for inventorying downed woody material. Gen. Tech. Rep. INT-
16. Ogden, UT: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Intermountain Forest and Range
Ecosystems Working Group (1998). Standard for terrestrial ecosystem mapping in British Columbia.
Superior Repro.
Elzinga, C. L., Salzer, D. W. y Willoughby, J. W. (1998). Measuring & Monitering Plant Populations.
Denver, Colorado. Bureau of Land Management National Business Center.
Elzinga, C. L., (1997). Vegetation monitoring: an annotated bibliography (Vol. 352). DIANE Publishing.
Weber: Ogden.
Jensen, M. E., Hann, W., Keane, R. E., Caratti, J. y Bourgeron, P. S. (1993). ECODATA-A multiresource
database and analysis system for ecosystem description and evaluation. Eastside forest ecosystem
health assessment, 2, pp. 249-265.
Köhl, M., Magnussen, S. S. y Marchetti, M. (2006). Sampling methods, remote sensing and GIS
multiresource forest inventory. Springer Science & Business Media. New York.
Krebs, C. J. (1999). Ecological methodology. Segunda edición. Menlo Park: Benjamin Cummings.
Magurran, A. E. (1988). Ecological diversity and its measurement. Princeton: Princeton University Press.
Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA, Vol. 1. Cyted,
Orcyt-Unesco, Sociedad Etmológica Aragonesa (SEA) Zaragoza.
Schulz, B. K., Bechtold, W. A. y Zarnoch, S. J. (2009). Sampling and estimation procedures for the
vegetation diversity and structure indicator. Unid States Departamento of Agriculture USDA.
Stohlgren, T. J. (2007).
www.ipni.org
Stotz, D., Fitzpatrick, J., Parker, T., y Moskovits, D. (1996). Neotropical birds: Ecology and conservation.
Chicago: University of Chicago.
106 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Portillo, G. Qué es y cómo se interpreta un climograma. Consultado el 9 de noviembre de 2018. URL:
https://www.meteorologiaenred.com/climogramas.html
Quinn, G. P. y Keough, M. J., (2002). Experimental design and data analysis for biologists. Cambridge
University Press. New York.
Ministerio del Ambiente (2015b). Guía de inventario de fauna silvestre. Dirección General de
Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. R. M. 057-2015-MINAM.
Ministerio del Ambiente (2015d). Guía de inventario de la fauna silvestre. Resolución Ministerial
057-2015-MINAM.
Ministerio del Ambiente (2015e). Mapa nacional de cobertura vegetal. Memoria descriptiva. Lima:
MINAM.
Ministerio del Ambiente (2018). Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú. Resolución Ministerial Nº
440-2018-MINAM.
Ministerio del Ambiente, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural
(2014).
bentos (macroinvertebrados) y necton (peces) en aguas continentales del Perú. Lima: Departamentos
de Limnología e Ictiología.
Ministerio de Agricultura y Riego (2015c). Artículo 135 del Decreto Supremo 019-2015-MINAGRI;
artículo 156 del Decreto Supremo 018-2015-MINAGRI.
2.1.1 Alcance
y las comunidades vegetales que estas forman en el área de estudio. Se deben tener en cuenta los siguientes
conceptos:
Flora:
Vegetación:
suelo.
Tipo de vegetación:
1956, 1957; Beard 1944, 1955; Burtt Daby 1938; Grisebach 1872; Humboldt 1805, 1807; Mueller-
Dombois y Ellenberg 1967; Kuchler 1967; Rubel 1930; Schimper 1898; Tansley y Chipp 1926; Trochain
1955, 1957; Warming 1895, 1909).
elaborar mapas temáticos y luego sirva como insumo para la toma de decisiones en el proceso
de EIA. No obstante, el muestreo de las unidades de vegetación debe presentar el nivel de detalle
de vegetación.
2.1.2 Metodología
2.1.2.1 Revisión de información secundaria
nacionales e internacionales.
Para nombrar y describir las unidades de vegetación, se deberá utilizar el Mapa nacional de la cobertura vegetal
108 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
serán normalizadas según el Mapa nacional de cobertura vegetal mediante un cuadro de equivalencias.
Se seguirá lo indicado en la sección 2.0. Los especialistas en vegetación analizarán las imágenes satelitales
Por ejemplo, se puede utilizar el método de selección subjetiva (Mueller-Dombois Ellenberg 1974; Barbour et
al. 1987), que considera lo siguiente:
carreteras, caminos, centros poblados, caseríos, áreas de cultivos, terrenos abandonados, entre
otros.
La unidad de muestreo (UM) dependerá de las variables o parámetros que se quieran evaluar, así como de la
metodología seleccionada. En la tabla 2.1-1 se presentan ejemplos para el caso de la vegetación. El número de
unidades muestrales por estación de muestreo dependerá tanto de las características y dimensiones del área
de estudio como de la metodología de muestreo.
Por ejemplo, en el caso de proyectos lineales en la selva, para realizar una buena evaluación se podrían
necesitar hasta 10 UM por estación de muestreo. Por el contrario, en proyectos puntuales en la sierra, es
común que una estación de muestreo corresponda a una UM. Esta decisión la tomará el biólogo responsable
Tabla 2.1-1: Ejemplos de unidades de muestreo sugeridas para diferentes variables de vegetación
Densidad, frecuencia o
Cuadrante, parcela 1-10
biomasa
representativamente cada unidad de vegetación. Se deben seguir las recomendaciones incluidas en la sección
2.0.
2.1.2.2.5 Estacionalidad
Si bien la estacionalidad dependerá de las características climáticas del área de estudio, en la mayoría de las
regiones del Perú se recomienda iniciar las evaluaciones de la vegetación en los momentos de mayor y menor
Los siguientes datos de registro y colecta son adicionales a los indicados en la sección 2.0:
que existan especies objetivo. Estos métodos se deben aplicar para obtener un adecuado nivel de conocimiento
En cuanto a los métodos cuantitativos, en la tabla 2.1-2 (pág. siguiente) se presenta un resumen de métodos
recomendados en el campo. Estos métodos se deben aplicar para realizar análisis cuantitativos: cobertura,
diversidad gama y beta, abundancia, densidad, entre otros.
110 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
El método seleccionado responderá al tipo de forma de crecimiento, independientemente de la región
Tabla 2.1-2:
Métodos recomendados para la evaluación cuantitativa de la flora según la forma de crecimiento de la vegetación
Método de acuerdo
Forma de Ubicación Principales parámetros
con la unidad de Tipo de medición Referencias
crecimiento geográfica medidos en el campo
muestreo
et
al. 1998; Goldsmith et al.
Línea de
Costa y Riqueza, frecuencia y 1986; Jensen et al.
intercepción Lineal Herbáceo
sierra cobertura Krebs 1999; Mueller-
de 100 o 50 m
Dombois y Ellenberg
1974.
Transectos de
et al. 1998; Goldsmith et
intercepción Riqueza, cobertura,
Herbáceo y Costa y al. 1986; De Vries 1986;
de 100 puntos Lineal estructura vertical
arbustivo sierra Jensen et al.
(distancia (altura de plantas)
1999; Mueller-Dombois y
variable)
Ellenberg 1974.
Cuadrante
Costa y Riqueza, abundancia,
de 16 m2 (4 x Área Arbustivo Ellenberg 1974; Elzinga et
sierra cobertura
4 m) al. 1998.
Cuadrante de
100 m2 (10 x Sierra y Riqueza, abundancia,
Área Arbórea y Ellenberg 1974; Kohl et
10 m) o 400 selva alta DAP, altura
al. 2006.
m2 (20 x 20 m)
Riqueza, abundancia,
Arbóreo
Parcela cobertura (Braun-
(diferentes
Blanquet, hierbas),
clases Costa, sierra
de Whittaker Área DAP (arbustivas y et al. 1995; Campbell et
diamétricas, y selva
1000 m2 (50 x arbóreas), altura al. 2002.
arbustivo y
20 m) (arbustivas y
herbáceo)
arbóreas)
Figura 2.1-1: Diagrama del transecto de Gentry, para ser aplicado en zonas boscosas
Figura 2.1-2: Diagrama de la parcela modificada de Whittaker, para ser aplicado en zonas boscosas
2m
B
0.5m
20 m
D 5m C 20 m
5m A
2m
50 m
112 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.1.2.2.8 Control de calidad del muestreo o monitoreo
mínimo, deberá realizarse una curva de acumulación general y, en la medida de lo posible, una para cada
unidad de vegetación.
más actualizada, y la nomenclatura debe ser contrastada con la versión más actual de bases mundiales
lugar de depósito de la muestra botánica deberá ser en un herbario indexado del ámbito nacional.
que se pueden determinar a partir de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas realizadas en el campo,
complementarias a los indicados en la sección 2.0. Se recomienda utilizar solo las variables más relevantes de
acuerdo con el contexto del proyecto y los ecosistemas presentes en el área de estudio.
cobertura vegetal
asociada a cada
hectáreas de EI: análisis de
unidad de vegetación, Krebs, 1999; Kohl et
coberturas vegetales pérdida de
cobertura vegetal tomando en al., 2006.
por unidad de cobertura vegetal.
consideración los
vegetación
componentes del
proyecto.
EI: variación de la
abundancia relativa
La cantidad o el de las especies
número de individuos (árboles y arbustos)
de cada especie representativas en
en relación con la las unidades de
Abundancia relativa Krebs, 1999; Kohl et
Abundancia cantidad total de vegetación o el área
(%) al., 2006.
las especies en una de estudio.
unidad (solo aplica
para árboles y PMO: comparación
arbustos). de valores de
abundancia durante
el monitoreo.
El número de
PMO: comparación
individuos que
Krebs, 1999; Kohl et de valores de
Densidad Densidad relativa (%) ocupan un área (solo
al., 2006. densidad durante el
aplica para árboles y
monitoreo.
arbustos).
La relación de la
cobertura de una PMO: comparación
especie entre el total de Krebs, 1999; Kohl et de valores de
Cobertura Cobertura relativa (%)
la cobertura de todas al., 2006. cobertura durante el
las especies (aplica para monitoreo.
especies herbáceas).
114 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Parámetros e índices Relación con el proceso
Variable ¿Qué mide? Referencias
recomendados de EIA
Las respuestas de la
vegetación frente a
Índice de vegetación cambios ambientales,
EI: cambio en la
Vigor de la de diferencia por medio de un
Gilabert et al. 1997. estructura de la
vegetación normalizada (NDVI por estimador que mide la
vegetación.
sus siglas en inglés) radiación fotosintética
del conjunto de
plantas.
Tabla 2.1-4:
Procesamiento digital y análisis de imágenes para elaboración del mapa de vegetación
Principales datos
Método Tipo de medición Resolución espacial
obtenidos
Resolución media
Los proyectos cuya área de estudio incluya sectores de selva baja o alta deberán poner particular énfasis en
sección 2.1.
a la luz, nutrientes, suministros de agua o, simplemente, por espacio. Este tipo de plantas, en general, se
116 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.1.4.1.2 Metodología
Como primer paso, antes de los trabajos de campo, se debe consultar la información disponible
Trabajo de campo
Como contexto general, se recomienda seguir las directrices o pautas de la evaluación presentadas
Unidades de muestreo
cuales están correlacionados con condiciones de luz, nutrientes y agua. Por tanto, se recomienda
subdividir al hospedero en cinco secciones para la evaluación (Johanson, 1974):
del tronco.
Sección III: Parte basal de las ramas grandes (tercera
parte de la longitud total de las ramas).
Sección IV: Parte media de las ramas grandes (tercera
parte de la longitud total de las ramas).
III IV V
Lluviosos (Gradstein et al
deben evaluar por unidad de vegetación (tipos de bosque):
No vasculares (líquenes)
Estacionalidad
vegetación deberá evidenciarse en las evaluaciones. Se recomienda iniciar los muestreos en los
momentos de mayor y menor precipitación de cada temporada, dado que el efecto de la lluvia en el
Además de los descritos en la sección 2.0, se deberán recoger los siguientes parámetros:
Estado fenológico.
Estrato vertical de ubicación (sección: I, II, III, IV, V).
Datos de abundancia-dominancia estimada (semicuantitativa).
Estatus de protección y distribución según el (León
et al., 2006).
Especies con uso potencial; información recogida de los pobladores locales e información de
118 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.1.4-2:
Métodos recomendados para la evaluación de las epífitas según la forma de crecimiento de la vegetación
Estrato
Tipo Principales parámetros Esfuerzo
Tipo de epífita Método vertical que Referencias
de muestreo medidos en campo estimado por UV
evalúa
Riqueza, composición
Presencia-
Secciones vertical, abundancia- Gradstein
ausencia Unidad
verticales dominancia et al
vasculares por estrato vasculares
(semicuantitativa)
Parcelas o
cuadrantes
pequeños Riqueza, composición
Secciones vertical, abundancia- Gradstein
Unidad para
vasculares cm hasta verticales dominancia et al
líquenes
(líquenes) 60 cm) (semicuantitativa)
aleatorios
por estrato
Parcelas o
cuadrantes
pequeños Riqueza, composición
Secciones vertical, abundancia- Gradstein
Unidad
vasculares cm hasta verticales dominancia para musgos et al
(musgos) 60 cm) (semicuantitativa)
aleatorios
por estrato
Valor Definición
2 5-25% de cobertura
25-50% de cobertura
4 50-75% de cobertura
5 75-100% de cobertura
Los métodos recomendados para evaluar la representatividad de la muestra incluyen sobre todo los
no paramétricos descritos en la sección 2.0.
por SERFOR.
2.1.4.2 Pastizales
2.1.4.2.1 Alcance
altoandinos o bofedales, que sirvan de alimento para el ganado o para animales silvestres como los camélidos
es decir, el “número promedio de animales domésticos y/o silvestres que pueden ser mantenidos en una
120 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
pastos se deterioren” (Holechek et al., 2011). Este último análisis es importante, pues es frecuente encontrar
para este tipo de ecosistemas, pues puede resultar en la compactación y pérdida de cobertura vegetal por el
excesivo pisoteo de los animales, además de reducir su biodiversidad (Alzérreca y Luna, 2001; Gil, 2011; Calvo,
2016).
Pastizales: Unidades de vegetación dominadas por especies herbáceas que tienen el potencial de
ser usadas como fuente de alimento para el ganado.
Especies forrajeras: Especies de plantas que son consumidas como alimento por el ganado.
Especies palatables o deseables: Especies de plantas que son más aceptadas o preferidas por el
ganado. El nivel de palatabilidad puede variar desde bajo hasta muy alto. No necesariamente está
relacionado con el aporte nutricional.
Especie decreciente: Especie con el mayor valor de forrajeo y que, al ser preferida por el ganado,
disminuye su proporción en la composición botánica.
2.1.4.2.2 Metodología
Como primer paso, antes de los trabajos de campo, se debe consultar la información disponible sobre
los pastizales del área de estudio. Además de lo mencionado en las secciones 2.0 y 2.1, también se
consultará la información disponible en bibliografía especializada, como Flórez y Malpartida (1987),
Flórez (2005).
Trabajo de campo
Se seguirá lo indicado en la sección 2.0. Para que el muestreo sea representativo, el estudio
considerará la extensión y dispersión de los pastizales naturales, de acuerdo con el mapa de
unidades de vegetación.
Como contexto general, se recomienda seguir las directrices o pautas de evaluación de la sección
vegetación. No obstante, es importante que se represente la condición de los pastizales, por lo cual
se deberán muestrear tanto zonas con afectación como sin afectación humana.
Unidades de muestreo
La unidad de muestreo (UM) aplicada a la evaluación de los pastizales dependerá de las variables o
parámetros que se quieran evaluar, pero se centrará en las áreas cubiertas de vegetación capaces
de producir forraje, ya sea en forma de gramíneas, graminoides, arbustos ramoneables, herbáceas o
mezclas de estas. En la tabla 2.1.4-4 se presentan ejemplos para el caso de los pastizales. El número
Tabla 2.1.4- 4:
Ejemplos de unidades de muestreo sugeridas para diferentes variables de los pastizales
Riqueza, frecuencia o
Transectos lineales
cobertura
Para la selección de las unidades de muestreo se sugiere consultar bibliografía especializada, tal
como Universidad Nacional Agraria La Molina (1972) y Puma (2014).
Esfuerzo de muestreo
Estacionalidad
Si bien dependerá de las características climáticas del área de estudio, en la mayoría de las regiones
del Perú se recomienda que los pastizales sean evaluados al igual que el resto de unidades de
vegetación; es decir, iniciar el muestreo en los momentos de mayor y menor precipitación (o
humedad) de cada temporada, dado que el efecto de la lluvia en el desarrollo de las plantas no es
Además de los datos descritos en la sección 2.0, se recogerá información sobre los siguientes
parámetros:
Estado fenológico
Altura de los individuos
Uso
La evaluación de los pastizales debe incluir métodos que permitan obtener información sobre
la calidad de los pastos y su capacidad de carga, principalmente. En la tabla 2.1.4-5 se presenta
un resumen de métodos recomendados en el campo. El método seleccionado dependerá de la
homogeneidad o heterogeneidad de los pastizales.
122 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.1.4 -5: Métodos recomendados para la evaluación de los pastizales
Principales
Método de acuerdo con Tipo de Forma de Ubicación parámetros
Referencias
unidad de muestreo medición crecimiento geográfica medidos en el
campo
Parcela o Flórez y
cuadrante de Costa y
Área Herbáceo Biomasa Malpartida
corte sierra
(0,04-1 m2) (1987)
Las muestras colectadas de tejidos vegetales de los pastizales se enviarán para su análisis a
laboratorios especializados, tales como el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Aguas y
Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
Se recomienda utilizar solo las variables más relevantes de acuerdo con el contexto del proyecto y
los ecosistemas presentes en el área de estudio.
2.1.4.3.1 Alcance
Los proyectos cuya área de estudio incluya sectores de bosques deberán poner particular énfasis en los
sección 2.1.
especies arbóreas en cualquier estado de desarrollo, cuya cobertura de copa supera el 10% en condiciones
áridas o semiáridas, o el 25% en circunstancias más favorables. Esta evaluación debe incluir un inventario
Productos forestales maderables (PFM): Bienes que provienen directamente del aprovechamiento
de la madera de árboles de especies forestales, incluidos tanto la propia madera como los productos
y derivados que se obtengan de su transformación.
fauna silvestre), utilizadas para construcciones, muebles, indumentos o utensilios, resinas, gomas,
2014).
Se tomarán en cuenta las categorías de especies maderables y el valor de la madera en estado natural, de
La unidad de análisis corresponderá a las unidades de vegetación asociadas a bosques, o que estén dominadas
por especies arbóreas.
2.1.4.3.2 Metodología
Como primer paso, antes de los trabajos de campo, se debe consultar la información disponible
sobre los recursos forestales del área de estudio. Además de lo mencionado en las secciones 2.0
y 2.1, se deberá consultar la información disponible en bibliografía especializada como Lamprecht
(1990) y Malleux (1982).
Trabajo de campo
Se seguirán las indicaciones de la sección 2.0. Para que el muestreo sea representativo, el estudio
tomará en cuenta la extensión y dispersión de los bosques, de acuerdo con el mapa de unidades de
vegetación.
y valorados en la zona.
componentes, esas áreas deberán ser caracterizadas en detalle, incluyendo los recursos forestales,
Unidades de muestreo
La unidad de muestreo (UM) aplicada a la evaluación de los recursos forestales es la parcela forestal;
no obstante, las variables objeto variarán dependiendo de si se trata de PFM o PFNM (tabla 2.1.4-6).
El número de unidades muestrales por estación dependerá de las características y dimensiones del
área de estudio.
124 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.1.4 -6: Ejemplos de unidades de muestreo sugeridas para los recursos forestales
UM / Estación de
Tipo de producto Variable objeto UM sugerida
muestreo
Para la selección de las unidades de muestreo, se sugiere consultar bibliografía especializada, tal
como Carrera (1996) y Malleux (1982).
Esfuerzo de muestreo
seguir las recomendaciones incluidas en la sección 2.0; además, se deben consultar trabajos de
investigación, publicaciones o instrumentos ambientales aprobados en zonas similares.
Estacionalidad
Todos los lugares donde hay bosques presentan temporalidad; sin embargo, dado que el objetivo
de la evaluación forestal está relacionado con el impacto en los recursos, solo se recomienda realizar
una evaluación en la temporada seca o menos húmeda, que representa el momento más crítico.
Los datos que se tomen en el campo variarán según se trate de PFM o PFNM.
socioeconómica.
conocimiento sobre las especies líderes que participan en el desarrollo y la dinámica del bosque
frente a una eventual pérdida de la cobertura vegetal. Para ello, se reportará el crecimiento de las
especies forestales como brinzales, latizales y fustales.
La evaluación de los recursos forestales se ejecutará por parcelas. El tamaño de estas dependerá del
tipo de bosque y del tamaño de los árboles. En la tabla 2.1.4-7 se presenta un resumen de métodos
recomendados en el campo.
Para la selección del método de muestreo, se deben considerar las pendientes altitudinales de los
diferentes tipos de bosques.
Riqueza, Bonham,
frecuencia,
Parcela de abundancia, Stohlgren
Whittaker Área
(0,1 ha) DAP (arbustivas et al., 1995;
Costa
y arbóreas), Campbell et
Herbáceo, (valles
altura (especies al., 2002
arbustivo y costeros),
arbustivas
arbóreo sierra y
y arbóreas),
selva
Parcela altura comercial
Malleux, 1982;
forestal Área y diámetro a
(0,5 ha) Carrera, 1996
nivel del suelo
de las plántulas.
fuste a nivel del suelo menor e igual de 2,5 cm hasta 30 cm de altura total.
126 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
fuste superior de 2,5 cm y menor de 10 cm,
Parcelas de muestreo de 20 m de ancho y 250 m de largo (0,5 ha), que se subdivide en cinco
En la tabla 2.1.4-8 se presenta un resumen de posibles variables para el análisis de los recursos
forestales, complementarios a los indicados en la sección 2.0 que sean aplicables. Se recomienda
utilizar solo las variables más relevantes de acuerdo con el contexto del proyecto y los ecosistemas
presentes en el área de estudio.
Cabe precisar que, en el caso de los recursos forestales, es importante el registro detallado y la
evaluación de especies amenazadas, pues varias tienen un alto valor comercial, lo que ha generado
EI: Variación de la
abundancia relativa de
las especies forestales
Proporción porcentual de Lamprecht
Abundancia más importantes.
Abundancia relativa (%) cada especie en el número 1990; Acosta
relativa
total de árboles. et al. 2006
PMO: Comparación de
valores de abundancia
durante el monitoreo.
EI: Afectación de la
Proporción del área
cobertura forestal por
ocupada por la vegetación
el emplazamiento de
arbórea, es decir,
los componentes del
MINAM,
Cobertura Cobertura forestal proyecto.
de copa de las especies 2014.
arbóreas determinadas
PMO: Comparación de
con imágenes, ortofotos,
valores de cobertura
etcétera.
durante el monitoreo.
128 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Parámetros e índices Relación con el proceso
Variable ¿Qué mide? Referencias
recomendados de EIA
Representa las
estados fenológicos
respecto a la
estacionalidad.
Indica cómo responden
las plantas frente a
la estacionalidad. Los
estados fenológicos
utilizados generalmente PMO: Comparación de
Cuevas-Reyes
proporción de estados
Estado Proporción de estados y Vega-
cuando la planta echa fenológicos de las
fenológico fenológicos Gutiérrez
frutos y semillas; (b) especies durante el
2012
monitoreo.
Nivel de impacto
3 2 1
Especies forestales amenazadas
(D. S. 043-2006-AG) Categorías según la legislación nacional
Bursera graveolens X
Capparis scabrida X
Cedrela montana X
Podocarpus oleifolius X
Buddleja bullata X
Buddleja incana X
Polylepis incana X
Polylepis racemosa X
siguiente:
Comunidad Andina (2009). Mapa de los ecosistemas de los Andes del norte y centro. Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela (2009). Revisado el 1 de setiembre de 2017. URL: https://www.condesan.
org/portal/publicaciones/ecosistemas-de-los-andes-del-norte-y-centro-bolivia-colombia-ecuador-
peru-y-venezuela.
130 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2015a). Mapa nacional de la cobertura vegetal. Memoria descriptiva.
Revisado el 1 de setiembre de 2017. URL: http://www.minam.gob.pe/patrimonio-natural/wp-
content/uploads/sites/6/2013/10/MAPA-NACIONAL-DE-COBERTURA-VEGETAL-FINAL.compressed.
pdf
Natureserve (2017).
mapeo. Revisado el 1 de setiembre de 2017. URL: http://www.arcgis.com/home/item.html?id=2daa
a3c542644ba9b72766e4cd4e9680.
Barbour, M. G., Burk, J. H. y Pitts, W. D. (1987). Terrestrial Plant Ecology. California: Benjamin/
Cummings.
Bonham, C. D. (2013). Measurements for terrestrial vegetation. John Wiley & Sons. New York.
Campbell, P., Comiskey, J., Alonso, A., Dallmeier, D., Nuñez, P., Beltran, H., Baldeon, S., Nauray,
and monitoring tool for vegetation in lowland tropical rainforest. Environmental Monitoring and
Assesment 76, 19-41.
De Vries, P. G., (1986). Line intersect sampling. En De Vries, P. G. Sampling theory for forest inventory
(pp. 242-279). Berlín: Springer Berlin Heidelberg.
Dembner S.A., Perlis A. (1999). Los Productos Forestales no Madereros y la Generación de Ingresos.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). D.A. Taylor.
Unasylva. Italia: Roma.
Gilabert, M. A., González-Piqueras, J., García-Haro J. (1997), Acerca de los Índices de vegetación, Revista
de teledetección, Departamento de Termodinámica, Facultar de Física, Universidad de Valencia.
Valencia.
Gradstein, S.R.; Wolf, J.H.D.; Nadkarni, N.M. (2003), A Protocol for Rapid and Representative Sampling
of Vascular and Non-Vascular Epiphyte Diversity of Tropical Rain Forests. University of Amsterdam.
Selbyana. Holanda, Amsterdam. Vol. 24. N° 1, pp 105-111.
Elzinga, C. L., (1997). Vegetation monitoring: an annotated bibliography (Vol. 352). DIANE Publishing.
Ogden.
Gentry, A. H. (1982). Patterns of neotropical plant species diversity. Evolutionary Biology 15, 1-84.
and geographical gradients. Annals of the Missouri Botanical Garden 75, 1-34.
Goldsmith, F. B., Harrison, C. M. y Morton, A. J. (1986). Methods in plant ecology. Moore, PD & Chapman.
New York : Wiley
Jensen, M. E., Hann, W., Keane, R. E., Caratti, J. y Bourgeron, P. S. (1993). ECODATA-A multiresource
database and analysis system for ecosystem description and evaluation. Eastside Forest Ecosystem
Health Assessment 2, 249-265.
Kew Royal Botanic Gardens (2017). Data and resources. Revisada el 15 de setiembre de 2017. URL:
http://www.kew.org/science-conservation/people-and-data/resources-and-databases/databases
Krebs, C. J. (1999). Ecological Methodology (2.a edición). Menlo Park: Benjamin Cummings.
Khol, M. Magnussen, S. Marchetti, M. (2006). Sampling Methods, Remote Sensing and GIS Multiresource
Forest Inventory. Springer. Berlin Heidelberg.
Mueller-Dombois, D. y Ellenberg, H. (1974). Aims and methods of vegetation ecology. Blackburn Press
New York.
http://www.ipni.org
The Plant List (2013). Versión 1. 1. Revisado el 15 de setiembre de 2017. URL: http://www.theplantlist.
org/
132 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tropicos (2017). Botanical information system at the Missouri Botanical Garden. Revisado el 15 de
setiembre de 2017. URL: www.tropicos.org.
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) (1972). Guía Metodológica para Estudios
Agrostológicos. Lima: UNALM.
Acosta, V., Araujo, P. e Iturre, M. (2006). Caracteres estructurales de las masas. Serie didáctica. Santiago
del Estero: Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero. Revisado el
25 de noviembre de 2017. URL: http://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didacticas/SD-22-Caracteres-
estructurales-ACOSTA.pdf
Carrera, F. (1996).
Reserva de la Biosfera Maya, Petén, Guatemala. Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza.
Husch, B., Miller, C. y Beers, T. (1993). Forest Mensuration (3.a edición). Malabar, Florida: Krieger
Publishing Company.
Lamprecht, H. (1990). Silvicultura en los trópicos: los ecosistemas forestales y sus especies arbóreas;
posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. Alemania: Eschborn. Deutsche
Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit.
MINAM (2014).
peruana. Lima: MINAM.
Hendry, G. A. y Grime, J. P., eds. (1993). Methods in comparative plant ecology: a laboratory manual.
Chapman & Hall. London.
MINAM (2015b).
y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima, R. M. 059-2015-MINAM.
Aves terrestres: Especies de aves que habitan principalmente en ambientes terrestres (por
ejemplo, bosques o pajonales) y suelen tener picos de actividad a determinadas horas del día (por
ejemplo, al amanecer).
Aves acuáticas: Especies de aves que habitan principalmente en ambientes acuáticos (por ejemplo,
ríos, lagunas, humedales, litoral y ambientes marinos) y no presentan picos marcados de actividad
a lo largo del día (determinar las aves acuáticas a partir de Wetlands International 2012).
Hábitats: Unidades de vegetación y cuerpos de agua que son utilizados por las aves. Es importante
precisar que, dada la gran capacidad de desplazamiento de las aves, la mayoría de especies suele
utilizar más de un tipo de hábitat y, además, suelen concentrarse en aquellos que ofrecen más
recursos, lo cual usualmente está asociado a una combinación de varios microhábitats.4 Por lo tanto,
especies, pero indicar cuál es el hábitat principal al cual corresponden (unidad de vegetación o
cuerpo de agua). Este último será la principal variable de análisis, independientemente de los
microhábitats que lo conformen.
2.2.2 Metodología
2.2.2.1 Revisión de información secundaria
Como primer paso, antes de los trabajos de campo, se debe consultar la información disponible sobre la
avifauna del área de estudio. Además de lo mencionado en la sección 2.0, también se consultará la información
disponible sobre las aves peruanas en bases de datos como Cornell Lab of Ornithology y eBird-Explore a
Region (información por especie y por localidad).
134 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.2.2.2.2 Ubicación de estaciones de muestreo
cuenta los lugares más apropiados para la caracterización de las comunidades de aves. Esto puede diferir de
La unidad de muestreo (UM) dependerá de las variables o parámetros que se quieran evaluar. En la tabla 2.2-1
se presentan ejemplos para el caso de las aves. El número de unidades muestrales por estación dependerá de
las características y dimensiones del área de estudio, así como de la metodología seleccionada.
Por ejemplo, en el caso de proyectos lineales en selva, se podrían necesitar hasta 10 UM por estación de
muestreo para realizar una buena evaluación; por el contrario, en proyectos puntuales en la sierra, es común
Tabla 2.2-1: Ejemplos de unidades de muestreo sugeridas para diferentes variables de aves
Riqueza o abundancia de
Conteo por 10 minutos 1-5
aves acuáticas
Para la selección de las unidades de muestreo, se sugiere consultar bibliografía especializada, tal como Bibby
et al. (1992), Ralph et al. (1996), Stotz et al. (1996), Franke (2010) y Franke et al. (2014a, 2014b).
representativamente las aves en cada hábitat. Se deben seguir las recomendaciones incluidas en la sección
2.0.
En cuanto a los valores del esfuerzo de muestreo para el caso de las aves, estos varían dependiendo del
método de evaluación. Por ejemplo, pueden expresarse como el número de puntos evaluados en cada hábitat
mediante conteo de puntos o como el tiempo de muestreo empleado para evaluar mediante conteos totales,
Si bien dependerá de las características climáticas del área de estudio, en la mayoría de las regiones del Perú
se recomienda que las aves sean evaluadas en conjunto con la vegetación. Es decir, se recomienda iniciar los
muestreos en los momentos de mayor y menor precipitación (o humedad) de cada temporada, dado que el
Los siguientes datos de registro y colecta se sumarán a los indicados en la sección 2.0:
Hora de evaluación.
Número de individuos registrados.
Tipo de registro (directo -avistamiento, auditivo- o indirecto -huellas, refugios, nidos, heces,
escarbaduras y/o plumas-).
Medidas morfométricas (para individuos capturados).
Los métodos cualitativos abarcan comúnmente los registros directos complementarios por observación y/o
auditivos, así como los registros indirectos, incluyendo huellas, refugios, nidos, heces, escarbaduras, plumas
y/o cadáveres. También se pueden realizar entrevistas para recoger información sobre usos o nombres locales.
En cuanto a los métodos cuantitativos, en la tabla 2.2-2 se presenta un resumen de métodos recomendados
en el campo. Los datos recogidos a partir de la aplicación de estos métodos deberán permitir realizar análisis
cuantitativos, como abundancia y diversidad, entre otros.
encuentren.
136 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.2-2: Métodos recomendados para la evaluación cuantitativa de las aves
Principales
Método Tipo de hábitat Condición o contexto Ubicación geográfica parámetros medidos en Referencias
el campo
Ralph et al.
Búsqueda Costa, sierra y Riqueza y
Terrestre (1996), Franke
intensiva Áreas abiertas difíciles selva abundancia
et al. (2014a)
de transitar o áreas
cerradas (vegetación
Censo por
densa) Costa, sierra y Riqueza y Bibby et al.
conteo por Terrestre
selva abundancia (1992)
punto
Costa, sierra,
Transectos Áreas abiertas fáciles litoral y Riqueza y Sutherland
Terrestre
variables de transitar ambientes abundancia (2006)
marinos
Costa, sierra
En cualquier área y selva (solo
Captura Datos
idónea, para en vegetación Silkey et al.
mediante Terrestre morfométricos y
complementar compleja, no (1999)
redes niebla reproductivos
registros en ambientes
abiertos)
Áreas abiertas o
Listas de Costa, sierra y Riqueza y Sutherland
Terrestre cerradas (vegetación
especies selva frecuencia (2006)
densa)
Costa, sierra,
Conteos Lagos, lagunas, litoral selva, litoral Riqueza y Bibby et al.
Acuático
totales costero y ambientes abundancia (1992)
marinos
Elegir uno de los métodos descritos en la sección 2.0 y aplicarlo para los registros de aves. Como mínimo,
deberá realizarse una curva de acumulación general y, en la medida en que sea posible, una para cada unidad
de vegetación.
De acuerdo con la Guía de inventario de fauna silvestre (MINAM, 2015), se debe alcanzar como mínimo un 50%
de la riqueza de aves en el área de estudio.
En caso de utilizarse redes niebla, las muestras de aves colectadas deben ser depositadas en colecciones
posible determinar a partir de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas realizadas en el campo por unidades
de vegetación y considerando estacionalidad, datos complementarios a los indicados en la sección 2.0. Se
recomienda utilizar solo las variables más relevantes de acuerdo con el contexto del proyecto y los hábitats
presentes en el área de estudio.
Parámetros e índices
Variable ¿Qué mide? Referencias Relación con el proceso de EIA
recomendados
EI: Variación de la
abundancia relativa
de las especies
Cantidad o número de Moreno,
representativas en las
individuos de cada especie 2001;
Abundancia relativa unidades de vegetación
Abundancia en relación con la cantidad Magurran,
(%). del área de estudio.
total de especies en una 1988, 2004;
unidad. Krebs, 1999;
PMO: Comparación de
valores de abundancia
durante el monitoreo.
Especies que
realizan grandes
desplazamientos
entre diferentes EI: Evaluar impactos en
Registro de especies
hábitats en busca especies migratorias.
migratorias presentes en
de condiciones Schulenberg
Especies el Perú de acuerdo con
adecuadas para et al., (2010), PMO: Comparación de
migratorias Schulenberg et al., (2010) o
la alimentación y CMS presencia de especies
literatura actualizada y la
reproducción, en migratorias durante el
CMS.
ciclos regulares. monitoreo.
Puede ser altitudinal,
entre ecosistemas,
países o continentes.
138 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.2.3 Representación espacial
La línea base de aves debe incluir lo indicado en la sección 2.0.
Bibby, C.; Burgess, N.; y Hill, D. (1992). Bird Census Techniques (2.a edición). Londres: London Academic
Press.
CMS (2015). Convention on Migratory Species of Wild Animals. Apéndices I y II. Revisado el 15 de
Cornell Lab of Ornithology (s. f.). eBird, Explore a Region. Revisado el 14 de octubre de 2017. URL:
http://ebird.org/ebird/places
Franke, I.; Mattos, J.; Salinas, L.; Mendoza, C. y Zambrano, S. (2005). Áreas importantes para la
conservación de las aves en Perú (pp. 471-619). En Áreas importantes para la conservación de las aves en
los Andes tropicales. Quito: BirdLife International y Conservation International.
zona altoandina. Uno o varios métodos de censo [post en blog]. Blog Aves, Ecología y Medio Ambiente.
Revisado el 15 de octubre de 2017. URL: http://avesecologaymedioambiente.blogspot.com/2010/07/
problematicas-al-censar-aves-3.html
Franke, I.; Nolazco, S. y León, F. (2014a). Evaluación de la avifauna en la zona altoandina I. Aspectos
generales y métodos de evaluación [post en blog]. Blog Aves, Ecología y Medio Ambiente. Revisado el
15 de octubre de 2017. URL: http://avesecologaymedioambiente.blogspot.com/2014/02/evaluacion-
de-la-avifauna-en-la-zona_22.html
Franke, I.; Nolazco, S. y León, F. (2014b). Evaluación de la avifauna en la zona altoandina II. Resultados
de las evaluaciones de avifauna [post en blog]. Blog Aves, Ecología y Medio Ambiente. Revisado el 15
de octubre de 2017. URL: http://avesecologaymedioambiente.blogspot. com/2014/02/evaluacion-
de-la-avifauna-en-la-zona_23.html
Ralph, C. J.; Geupel, G. R.; Pyle, P.; Martin, T. E.; De Sante, D. F. y Milá, B. (1996). Manual de métodos
de campo para el monitoreo de aves terrestres. California: Forest Services, U. S. Department of
Agriculture.
Schulenberg, T.; Stotz, D. F.; Lane, D. F.; O’Neill, J. P. y Parker, T. A. III. (2010). Libro de aves de Perú.
Lima, Perú: CORBIDI.
Silkey, M.; Nur, N. y Geupel, G. R. (1999). The use of mist-net capture rates to monitor annual
variation in abundance: a validation study. The Condor 101, 288-298.
Wetlands International (2012). Waterbird Population Estimates, Fifth Edition. Summary Report.
Wetlands International, Wageningen, The Netherlands. Obtenido el 14 de octubre de 2017: http://
wpe.wetlands.org/bundles/voidwalkerswpe/images/wpe5.pdf
Fjeldså, J y Krabbe, N. (1990). Birds of the High Andes. Copenhague: Zoological Museum, University of
Copenhagen.
Franke, I. (2017). Patrones de actividad diaria de las aves en la zona altoandina [post en
blog]. Blog Aves, Ecología y Medio Ambiente. Revisado el 15 de octubre de 2017. URL: http://
avesecologaymedioambiente.blogspot.pe/2017/08/patrones-de-actividad-diaria-de-las.html
Koepcke, H. y Koepcke, M. (1963). Las aves silvestres de importancia económica del Perú. Lima:
Ministerio de Agricultura.
Koskimies, P. (1989). Birds as a tool in environmental monitoring. Annales Zoologici Fennici 26, 153-
166.
Roché, J.; Godinho, C.; Rebaca, J.; Frochot, B.; Faivre, B.; Mendes, A. y Dias, P. (2010). Birds as bio-
indicator and as tools to evaluate restoration measures. Proceedings 7th European Conference on
Ecological Restoration. Francia, Avignon.
Stotz, D. F.; Parker, T. A. III; Fitzpatrick, J. W. y Moskovitz, D. F. (1996). Neotropical birds: Ecology and
conservation. Chicago/Londres: The University of Chicago Press.
140 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.3. mamíferos
2.3.1 Alcance
Como parte de la línea base de fauna terrestre, se debe caracterizar el factor “mamíferos”, es decir, las
especies de mamíferos menores (voladores y no voladores) y mamíferos mayores que habitan en los distintos
ecosistemas presentes en el área de estudio. Se tendrán en cuenta los siguientes conceptos:
Mamíferos: Animales vertebrados con pelo y glándulas mamarias, sean terrestres, acuáticos o
voladores.
Mamíferos menores:
kg (Barnett y Dutton, 1995; Pacheco et al., 2009). Se subdividen en dos:
Mamíferos menores no voladores: Incluyen los roedores, los marsupiales y los lagomorfos
(Pacheco et al., 2009).
Mamíferos mayores: Aquellos con un peso promedio, igual o mayor de 1 kg (Pacheco, 2002;
Pacheco et al., 2009).
Hábitats: Unidades de vegetación y cuerpos de agua utilizados por los mamíferos. Se precisa que,
dada la capacidad de desplazamiento de los mamíferos —sobre todo de los mayores—, la mayoría
de especies suele utilizar más de un tipo de hábitat y, además, suelen concentrarse en aquellos que
ofrecen más recursos, lo cual usualmente se asocia a una combinación de varios microhábitats.5
las distintas especies, pero se debe indicar el hábitat principal al cual corresponde (unidad de
vegetación o cuerpo de agua). Este último será la principal variable de análisis de la línea base,
independientemente de los microhábitats que lo conformen.
2.3.2 Metodología
2.3.2.1 Revisión de información secundaria
Como primer paso, antes de los trabajos de campo, se debe consultar la información disponible sobre la
mastofauna del área de estudio. Además de lo mencionado en la sección 2.0, se consultará la información
et al. (2011), Pacheco (2002),
Pacheco et al. (2009) y Patterson et al. (1996), entre otros.
5
Véase la nota 4.
en cuenta los lugares más apropiados para la caracterización de las comunidades de mamíferos menores
y mayores. Esto puede diferir de otros grupos biológicos; por ejemplo, el muestreo de murciélagos deberá
realizarse en la entrada de sus refugios o lugares de forrajeo, lo cual probablemente se asocie a zonas boscosas
o formaciones rocosas que presenten las condiciones para albergarlos.
1 se presentan ejemplos para el caso de los mamíferos. El número de unidades muestrales por estación de
muestreo dependerá de las características y dimensiones del área de estudio, así como de la metodología
seleccionada.
Por ejemplo, en el caso de proyectos lineales en la selva, para realizar una buena evaluación se podrían
necesitar hasta 60 UM por tres noches por estación de muestreo; por el contrario, en proyectos puntuales
142 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.3-1: Ejemplos de unidades de muestreo sugeridas para mamíferos
1 estación doble de
Riqueza o abundancia de trampas (Sherman/Victor) noches
mamíferos menores no
voladores 1 estación simple de 50-60
1-2 noches
trampas (Sherman) noches
Riqueza o abundancia
de mamíferos menores 1 red niebla 10 noches
voladores
Riqueza o abundancia de
1 km de recorrido 1-5
mamíferos mayores
Riqueza de mamíferos
1 cámara trampa 1-10 / noche
mayores
Para la selección de las unidades de muestreo, se sugiere consultar bibliografía especializada tal como Aranda
(1981), Boddicker et al. (2002), Burton y Pacheco (2016) y Pacheco et al. (2007).
En cuanto a los valores del esfuerzo de muestreo para mamíferos pequeños terrestres, estos se expresan
pitfall
durante cada noche de muestreo (Pacheco et al., 2002). El esfuerzo se expresa en trampas-noche (TN),
porque las trampas permanecen activas de un día para otro. El esfuerzo de muestreo para murciélagos o
quirópteros debe ser medido por el número de redes operativas por noche (RN) de inventario, considerando
redes estándares de 12 m de largo x 2,5 m ancho (Pacheco et al., 2007;) y 6 m en espacios reducidos (por
ejemplo, quebradas, entradas a cuevas, etcétera). Finalmente, en cuanto a los mamíferos mayores, el esfuerzo
de muestreo se mide por el número de kilómetros recorridos.
2.3.2.2.6 Estacionalidad
Si bien dependerá de las características climáticas del área de estudio, en la mayoría de las regiones del Perú
se recomienda que los mamíferos sean evaluados en conjunto con la vegetación. Es decir, los muestreos se
Adicionalmente a los indicados en la sección 2.0, se recogerán los siguientes datos de registro y colecta:
Medidas morfométricas (cuando sea aplicable: longitud en milímetros del total de cola, pata, oreja,
trago, antebrazo y peso en gramos).
Estado reproductivo (cuando sea aplicable: número de hembras preñadas y crías).
Indicios de especies (huellas, rastros, heces, pelos, huesos, madrigueras, revolcaderos, collpas,
etcétera).
Estatus de protección según normativa nacional y listas internacionales vigentes (UICN, CITES).
Distribución restringida: Especies endémicas del Perú según Pacheco et al. (2009) u otra referencia
Los métodos cualitativos incluyen comúnmente los registros indirectos, incluyendo huellas, rastros, heces,
pelos, huesos, madrigueras, revolcaderos, estercoleros, collpas, entre otros. También se pueden realizar
entrevistas para recoger información sobre usos o nombres locales.
En el caso de los mamíferos mayores, también se pueden usar otros métodos que sirven para tomar datos
tanto cualitativos y cuantitativos como cámaras trampa que permanecen activas durante una a tres noches, y
permiten detectar a las especies más crípticas y nocturnas. Asimismo, se pueden realizar búsquedas dirigidas
para complementar el registro de especies de mamíferos también se pueden utilizar trampas de caída (pitfall)
en la región de selva. Finalmente, en el caso de los murciélagos, se pueden usar detectores de ultrasonido
datos aún no incluyen a muchas especies peruanas, por lo cual los datos deberán contrastarse con listas de
mamíferos locales.
el campo. Estos métodos se deben aplicar para realizar análisis cuantitativos (abundancia, abundancia relativa,
diversidad gama, entre otros).
En los métodos de captura de mamíferos menores terrestres y arbóreos mediante trampas, el cebo por utilizar
variará dependiendo del grupo y la zona por evaluar, de la siguiente manera:
Roedores: Mantequilla de maní, avena, alpiste, miel, frutos de la zona, cereales, semillas y vainilla.
Marsupiales: Mantequilla de maní, conservas de atún o sardina, manteca de cerdo, plátano, yuca y
frutas de la zona.
El método seleccionado responderá al tamaño y hábito de los mamíferos potencialmente presentes, así como
144 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.3-2: Métodos recomendados para la evaluación cuantitativa de los mamíferos
Grupo de Grupo de
Ubicación Principales parámetros
Método mamíferos según mamíferos según Referencias
geográfica medidos en el campo
tamaño hábito
Riqueza, abundancia,
Captura mediante Menores Costa, sierra Jones et al. 1996;
Voladores datos morfométricos y
redes niebla (murciélagos) y selva Kunz et al. 2009
reproductivos
Riqueza, abundancia,
Peres, 1999;
Conteo por Terrestres y Costa, sierra registros indirectos
Mayores Wallace, et al.
transecto arbóreos y selva (huellas, vocalizaciones,
1999.
caminos, entre otros)
Jiménez et al.
Terrestres y Costa, sierra Riqueza, abundancia, 2010; Díaz-
Cámara-trampa Mayores
arbóreos y selva datos reproductivos Pulido, A. y Payán
Garrido, E. (2012).
En las ANP solo se permiten métodos de captura viva; por lo tanto, no se puede usar trampas Victor.
Es necesario elegir uno de los métodos descritos en la sección 2.0 y aplicarlo para los registros de mamíferos.
Como mínimo, deberá realizarse una curva de acumulación general y, en la medida que sea posible, una para
cada unidad de vegetación o hábitat.
De acuerdo con la Guía de inventario de fauna silvestre (MINAM, 2015) se debe alcanzar como mínimo un 50%
de la riqueza de mamíferos en el área de estudio.
la American Society of Mammalogists (ASM). Todos los mamíferos colectados deben ser depositados en
La determinación taxonómica y la nomenclatura para mamíferos del Perú se llevará a cabo sobre la base del
sistema descrito por Pacheco et al. (2009), Gardner (2007), Patton et al., (2015), Aquino et al., (2015) u otros más
actualizados.
que se pueden determinar a partir de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas realizadas en el campo por
unidad de vegetación y considerando la estacionalidad, como complemento a lo indicado en la sección 2.0. Se
recomienda utilizar solo las variables más relevantes de acuerdo con el contexto del proyecto y los hábitats
presentes en el área de estudio.
Parámetros e índices
Variable ¿Qué mide? Referencias Relación con el proceso de EIA
recomendados
EI: Variación de la
ocurrencia de las
Grado de certeza sobre la especies en las
presencia de una especie unidades de vegetación
Índice de Boddicker et
Índice de Boddicker en el lugar de estudio (suma o el área de estudio.
ocurrencia al., 2002
de registros directos e
indirectos de las especies). PMO: Comparación de
valores de ocurrencia
durante el monitoreo.
146 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.3.4 Referencias bibliográficas
Aranda, J. (1981). Rastros de los mamíferos silvestres de México: manual de campo
Barnett & Dutton (1995), Expedition Field Techniques small mammals. Geographical Society with IBG.
Inglaterra: London.
Boddicker, M., Rodríguez, J. y Amanzo, J. (2002). Indices for assesment and monitoring of large
mammals within an adaptative management framework. Environmental Monitoring and Assesment
76, 105-123.
a Detrital-Based Ecosystem. Ecological Society of America. Virginia, USA. Vol. 69, No. 4 (Nov., 1999),
pp. 409-442.
Burton, L. K. y Pacheco, V. (2016). Small non-volant mammals. En Larsen, T. H. (Ed.). Core standarized
. Arlington, Virginia: Conservation International.
Jiménez, C. F., Quintana, H., Pacheco, V., Melton, D., Torrealva, J. y Tello, G. (2010). Camera trap
survey of medium and large mammals in a montane rainforest of northern Perú. Revista Peruana de
Biología 17(2), 191-196.
Jones, M. Akey, M. Salkind, J. Green, B. (1996). Using SPSS for Windows: Analyzing and Understanding
Data. Pearson; Saddle River. New Jersey.
Kunz T. H., Jones G., Jacobs S., Willig M., Paul R. (2009). Carpe noctem: the importance of bats as
bioindicators. Endangered Species Research, Endang Species Res, Contribution to the Theme Section
‘Bats: status, threats and conservation successes. Cape Town, South África, Boston y Connectitut.
Mena J. L., Solari, S., Carrera, J. P., Aguirre, L. F. y Gómez, H. (2011). Climate change and biodiversity
in the tropical Andes. En S. K. Herzog, R. Martínez, P. M. Jorgensen y H. Tiessen (Eds.). Small mammal
diversity in the tropical Andes: An overview. , São Paulo, Brasil: Inter-American Institute for Global
Pacheco V. (2002). Mamíferos del Perú. En G. Ceballos y J. Simonetti (Eds.). Diversidad y conservación
de los mamíferos neotropicales
Pacheco V, Salas, E., Cairampoma, L., Noblecilla, M., Quintana, H., Ortiz, F., Palermo, P. y Ledesma, R.
(2007). Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca
del río Apurímac, Perú. Revista Peruana de Biología 14 (2), 169-180.
Patterson, B. D., Pacheco, V. y Solari, S. (1996). Distribution of bats along an elevational gradient in
the Andes of south-eastern Peru. J. Zool 240, 637-658.
Gardner, A. (2007). Mammals of South America. Volume 1: Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats.
Chicago: University of Chicago Press.
MINAM (2015). Guía de inventario de fauna silvestre. Lima: Dirección General de Evaluación, Valoración
y Financiamiento del Patrimonio Natural. R. M. 057-2015-MINAM.
Patton, J., Pardiñas, F. y D’Elía, G. (2015). Mammals of South America. Volume 2: Rodents. Chicago:
University of Chicago Press.
148 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.4. anfibios
y reptiles
2.4.1 Alcance
Como parte de la línea base de fauna terrestre, se debe caracterizar el componente herpetológico, es decir,
Reptiles: Animales vertebrados que se caracterizan porque su cuerpo está cubierto de escamas o
escudos ectodérmicos que los protegen de las agresiones y de la desecación o deshidratación. Son
ectotermos, es decir, su actividad depende de la temperatura ambiental. Incluyen tres órdenes:
2015).
Hábitats: Unidades de vegetación y cuerpos de agua. Si bien la mayoría de estos animales tiene
una capacidad de desplazamiento limitada, su distribución suele estar asociada a determinados
microhábitats que les ofrecen las condiciones adecuadas para su desarrollo, lo cual se vincula
importante precisar los microhábitats utilizados por las distintas especies, pero indicar el hábitat
principal al cual corresponde (unidad de vegetación o cuerpo de agua). Este último será la principal
variable de análisis, independientemente de los microhábitats que lo conformen.
2.4.2 Metodología
2.4.2.1 Revisión de información secundaria
Como primer paso, antes de los trabajos de campo, se debe consultar la información disponible sobre la
herpetofauna del área de estudio. Además de lo mencionado en el sección 2.0, también se deberá consultar
et al
et al
entre otros.
en lugares cercanos a cuerpos de agua, incluyendo pequeñas pozas u ojos de agua, donde puedan desarrollar
su fase larvaria. Por otro lado, los reptiles preferirán lugares con rocas o vegetación que ofrezca sitios de
refugio, donde puedan estar expuestos al sol y guarecerse inmediatamente en el caso de que perciban alguna
amenaza o peligro.
La unidad de muestreo (UM) dependerá de las variables o parámetros que se quieran evaluar.
por estación dependerá de las características y dimensiones del área de estudio, así como de la metodología
seleccionada.
Por ejemplo, en el caso de proyectos lineales en la selva, para realizar una buena evaluación se podrían
necesitar hasta 20 UM por estación de muestreo. En contraste, en proyectos puntuales en la costa o la sierra,
Tabla 2.4-1:
Ejemplos de unidades de muestreo sugeridas para diferentes variables de anfibios y reptiles
Riqueza, abundancia,
Parcelas 5-10 parcelas
diversidad
5-20
Transectos
transectos
Para la selección de las unidades de muestreo se sugiere consultar bibliografía especializada tal como Torres-
Gastello y Córdova (2014), Manzanilla y Péfaur (2000) y Lips et al. (2001).
en la sección 2.0. Dependiendo de la ubicación del proyecto, podría ser necesario realizar transectos diurnos
hábitos nocturnos, mientras que, en la costa y la sierra, en la mayoría de los casos solo es necesario realizar
evaluaciones diurnas.
150 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
El esfuerzo de muestreo se mide en el número de UM utilizadas por estación de muestreo y/o por unidad de
vegetación.
2.4.2.2.5 Estacionalidad
Si bien dependerá de las características climáticas del área de estudio, en la mayoría de las regiones del Perú
dado que el efecto de la lluvia en el desarrollo de la vegetación no es inmediato y se debe esperar a que se
Los siguientes datos de registro y colecta son adicionales a los indicados en la sección 2.0:
Hora de evaluación.
Número de individuos registrados.
Medidas morfométricas (para individuos capturados).
Los métodos cualitativos comprenden habitualmente los registros oportunos u oportunistas, los cuales se
realizan en cualquier momento y ayudan a complementar cualitativamente el estudio. También se pueden
realizar entrevistas para recoger información sobre usos o nombres locales.
En cuanto a los métodos cuantitativos, en la tabla 2.4-2 se presenta un resumen de métodos recomendados en
el campo. Estos métodos se deben aplicar para realizar análisis cuantitativos (abundancia relativa, diversidad
beta, entre otros).
Riqueza, abundancia
Parcelas o Jaeger, 1994;
Visual y Especímenes Costa, sierra relativa, densidad,
cuadrantes de Icochea et al.,
captura terrestres y selva alta asociación de hábitats y
hojarascas 1998.
nivel de actividad
en su registro. Por lo tanto, se sugiere utilizar un termómetro de alta sensibilidad para evaluar cada hábitat
agua donde se muestreen los individuos: pH, conductividad eléctrica (CE), sólidos totales disueltos (TDS) y
temperatura.
mínimo, deberá realizarse una curva de acumulación general y, en la medida en que sea posible, una para cada
unidad de vegetación.
De acuerdo con la Guía de inventario de fauna silvestre (MINAM, 2015), se debe alcanzar como mínimo un 50%
de la riqueza de especies en el área de estudio.
el de los reptiles, la aplicación de benzocaína se puede complementar con pentobarbital sódico (Halatal®).
preservados también en formol al 10%. Todos los individuos colectados deben ser depositados en colecciones
152 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Aguilar et al. (2010), Aguilar et al. (2012), Aguilar y Pacheco (2005), Aparicio et al. (2010), Carrillo e Icochea (1995),
Duellman y Fritts (1972), Frost (2016), Gosner (1960), Rodríguez et al et
al
que se pueden determinar a partir de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas realizadas en el campo por
unidad de vegetación y considerando la estacionalidad, complementarios a los indicados en la sección 2.0. Se
recomienda utilizar solo las variables más relevantes de acuerdo con el contexto del proyecto y los hábitats
presentes en el área de estudio.
Parámetros e índices
Variable ¿Qué mide? Referencias Relación con el proceso de EIA
recomendados
EI: Variación de la
Moreno,
abundancia relativa
2001;
de las especies
Magurran,
Número de individuos de representativas en las
1988, 2004;
Abundancia relativa cada especie en relación unidades de vegetación
Abundancia Krebs, 1999;
(%) con la cantidad total de las del área de estudio.
De la Gálvez-
especies en una unidad.
Murillo y
PMO: Comparación de
Pacheco,
valores de abundancia
2009
durante el monitoreo.
La probabilidad de
encontrar uno o más
Moreno,
individuos de una especie
2001; PMO: Comparación de
Frecuencia relativa en la unidad de muestreo;
Frecuencia Magurran, frecuencia de registro
(%) la relación de la frecuencia
1988, 2004; durante el monitoreo.
absoluta de una especie
Krebs, 1999
entre el total de ocurrencias
de todas las especies.
El número de individuos
Moreno,
que ocupan un área; la
2001; PMO: Comparación de
relación de la densidad de
Densidad Densidad relativa (%) Magurran, la densidad relativa
una especie entre el total
1988, 2004; durante el monitoreo.
de la densidad de todas las
Krebs, 1999
especies
154 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.4.3 Representación espacial
Aguilar, C., Ramírez, C., Rivera, D., Siu-Ting, K., Suarez, J. y Torres, C. (2010). Peruvian Andean
Amphibians in not protected areas: its threats and conservation status. Revista Peruana de Biología
17 (1), 5-28.
Aguilar, C., Catenazzi, A., Venegas, P. y Siu-Ting, K. (2012). Morphological variation of Telmatobius
atahualpai (Anura: Telmatobiidae) with comments on its phylogenetic relationships and
synapomorphies for the genus. Phyllomedusa 11, 37-49.
Aguilar, C., Wood, P., Cusi, J. C., Guzmán, A., Huari, F., Lundberg, M., Mortensen, E., Ramírez, C.,
Aparicio, J., Ocampo, B. y Oliver, M. (2010). Liolaemus grupo montanus Etheridge, 1995 (Iguania:
Liolaemidae). Cuadernos de Herpetología, 24 (2). 133-135.
Bartlett, R. D. y Bartlett, P. P. (2003). Reptiles and amphibians of the Amazon. Florida: University of
Florida Press.
Cadle, J. E. y Patton, J. L. (1988). Distribution of some amphibians, reptiles and mammals of the eastern
Andean slope of southern Peru (pp. 225-244). En W. R. Heyer y P. E. Vanzolini (Eds.), Proceedings of a
workshop on Neotropical distribution patterns. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Ciencias.
Publicaciones del Museo de Historia Natural Universidad Nacional Mayor de San Marcos (A) 49:
1-27.
Crump, M. L. y Scott, J. Jr. (2001). Relevamientos por encuentros visuales (pp. 80-87). En: W. R.
Heyer, M. A. Donnelly, R. W. McDiarmid, L. C. Hayek y M. S. Foster (Eds.). Medición y monitoreo de la
. Smithsonian Institution Press y Editorial
Universitaria de la Patagonia. Comodoro Rivadavia.
(Hylidae: Gastrotheca). Occasional Papers of the Museum of Natural History Museum the University
of Kansas, Lawrence, Kansas 9: 1-37.
Frost, D. (2016). Amphibian Species of the World: Version 6.0. Revisado el 15/10/2017: http://research.
History.
Icochea, J., Quispitupac, E. y Portilla, A. (1998). Amphibians and reptiles: Biodiversity assessment in
the Lower Urubamba Region. En A. Alonso y F. Dallmeier (Eds.). Biodiversity assessment of the Lower
Urubamba Region, Peru: Cashiriari 3-Well S and the Camisea and Urubamba Rivers. SI/MAB Series 2.
Washington, D. C.: Smithsonian Institution / MAB Biodiversity Program.
Krebs, C. J. (1999). Ecological methodology (segunda edición). Melo Park: Benjamin Cummings.
Magurran, A. E. (1988). Ecological diversity and its measurement. Princeton: Princeton University
Press.
Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. Vol. 1. Zaragoza: M&T-Manuales y Tesis
SEA.
Uetz, P. y Hošek, J. (2017). The Reptile Database. Revisado el 10/10/2017. URL: http://www.reptile-
database.org.
156 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Valenzuela-Dellarossa, G., Herman-Núñez, C. y Ortiz, J. C. (2010). Reptilia, Serpentes, Colubridae,
Check List
6 (1), 5-6.
Vellard, J. (1960). Estudios sobre batracios andinos. VII. El género Pleurodema en los Andes peruanos.
Memorias del Museo de Historia Natural Javier Prado 10, 1-14.
Manzanilla, J. y Péfaur, J. (2000). Consideraciones sobre métodos y técnicas de campo para el estudio
Revista Ecológica Latino América 7, 17-30.
Lips, K., Reaser, J., Young, B. e Ibáñez, R. (2001). Amphibian monitoring in Latin America: A protocol
manual. Society for the Study of Amphibians and Reptiles. Arizona.
2.5.1 Alcance
Como parte de la línea base de fauna terrestre, se puede requerir la caracterización de los artrópodos o de los
Artrópodos:
Arthropoda incluye
Hexapoda (que incluye la clase Insecta), Chelicerata (que incluye la clase Arachnida),
Crustacea (que incluye varios grupos, como las langostas, los cangrejos y los langostinos), Miriapoda
(que incluye a los ciempiés y milpiés) y Trilobites
Hexapoda (Insecta), Chelicerata (Arachnida) y Crustacea,
ecosistemas marinos.
Insectos:
todos los seres vivos —> 1 millón de especies descritas y con estimaciones de hasta 30 millones no
descritas—.
Arácnidos:
pares de patas y dos pares de apéndices alrededor de la boca; carecen de antenas y alas, y tienen
muestras y utilizado cuando no se tiene mayor conocimiento de los organismos. En el caso de los
insectos y artrópodos en general, dada su gran diversidad y el limitado conocimiento de la mayoría
utiliza el término morfoespecie o RTU para diferenciar potenciales especies por sus características
morfológicas y poder estimar su riqueza en determinado lugar.
Hábitats: Unidades de vegetación y cuerpos de agua que son utilizados por los artrópodos. Si bien
la mayoría de estos animales tienen una capacidad de desplazamiento limitada, su distribución
suele estar asociada a determinados microhábitats6 que les ofrecen las condiciones adecuadas
utilizados por las distintas especies o familias de especies, pero se debe indicar el hábitat principal al
cual corresponde —unidad de vegetación o cuerpo de agua—. Este último será la principal variable
de análisis, independientemente de los microhábitats que lo conformen.
158 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Se recomienda la evaluación de insectos y otros artrópodos en el caso de que se prevea la presencia de alguna
2.5.2 Metodología
2.5.2.1 Revisión de información secundaria
Como primer paso, antes de los trabajos de campo, se debe consultar la información disponible sobre la
entomofauna del área de estudio. Además de lo mencionado en la sección 2.0, se consultará la información
disponible sobre los insectos y otros artrópodos de la región en textos como Couturier (1992), Fernández
et al. (2011), entre otros.
Adicionalmente, dada la gran diversidad taxonómica y las distintas funciones que realizan los insectos en
los ecosistemas, se seleccionarán los grupos o familias de mayor relevancia para el área de estudio, ya sea
Los grupos seleccionados pueden ser del nivel de orden, como por ejemplo los escarabajos (orden Coleoptera),
o las abejas, avispas y hormigas (orden Hymenoptera); esto porque existe abundante información en el nivel
de orden, y es conocido que cumplen varios roles ecológicos (polinización, reciclaje de nutrientes, entre otros),
son sensibles a los cambios en el ambiente y han sido empleados en programas de monitoreo (Foottit y Adler,
Selva alta
Sierra Costa Costa
Grupo recomendado Selva baja (bosques de Sierra (puna)
(bosque seco) (lomas) (desiertos)
niebla)
Fitófagos
Cicadellidae x x x* x x
Arctiidae x x x* x x
Rhopalocera x x x x x x
Curculionidae x x x x x x
Chrysomelidae x x x x x
Depredadores
Carabidae x x X x x x
Odonata x x X x x
Araneae x x X x x x
Scorpiones x x x
Opiliones x x X
Parasitoides
Ichneumonidae x x X x x x
Omnívoros/recicladores
Scarabaeidae x x X x x
Formicidae x x X x x x
Tenebrionidae X x x x
Staphylinidae x x X x x x
* El muestreo de estos dos grupos solo se considera en bosques andinos, mas no en áreas abiertas andinas.
Fuente: adaptado de Silva et al., 2011.
la sección 2.0, los lugares más apropiados para la caracterización de las comunidades de insectos u otros
artrópodos, según los objetivos planteados. Esto puede diferir de otros grupos biológicos; por ejemplo, el
muestreo de mosquitos de la familia Culicidae deberá realizarse con énfasis en lugares cercanos a cuerpos de
agua, incluyendo pequeñas pozas u ojos de agua, donde estos puedan desarrollar su fase larvaria. Por otro
lado, los insectos de la familia Ichneumonidae se deberán evaluar cerca de cultivos, donde se encuentran con
mayor frecuencia sus hospederos (plagas).
160 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.5.2.2.3 Unidades de muestreo
La unidad de muestreo (UM) dependerá de las variables o parámetros que se quiera evaluar. En la tabla 2.5-
2 se presentan ejemplos para el caso de los insectos y otros artrópodos. El número de unidades muestrales
por estación de muestreo dependerá de las características y dimensiones del área de estudio, así como de la
metodología seleccionada.
Por ejemplo, en el caso de proyectos lineales en la selva, para realizar una buena evaluación se podrían
necesitar hasta 10 UM por estación de muestreo; en contraste, en proyectos puntuales en la costa o la sierra,
Tabla 2.5-2: Ejemplos de unidades de muestreo sugeridas para diferentes variables de insectos y
otros artrópodos
10-16
Riqueza, abundancia, Trampas pitfall o de caída 24-48 horas
trampas
diversidad
Trampas Malaise 1 trampa 24-48 horas
Trampas pantraps o
5-8 trampas 24-48 horas
Moericke
Para la selección de las unidades de muestreo, se sugiere consultar bibliografía especializada tal como Agosti
et al. (1997), Biological Survey of Canada (1994), Cardoso et al. (2009), Silva et al. (2011)
y Upton (1991).
representativamente los insectos y otros artrópodos en cada hábitat. Se deben seguir las recomendaciones
incluidas en la sección 2.0. Dependiendo de la ubicación del proyecto y de los grupos de artrópodos por
pitfall en un transecto
de 200 metros y un esfuerzo temporal mínimo de 48 horas (Fisher et al., 2000; Alonso y Agosti, 2000; Agosti y
diferentes niveles de esfuerzo de muestreo (Bess et al., 2002; Ramírez et al., 2002; Castañeda et al., 2007), por lo
Que las trampas de todas las estaciones de muestreo tengan el mismo número de horas y reciban
el mismo tiempo atmosférico; es decir, los mismos días de sol y de lluvia.
Que la distancia entre el mismo tipo de trampas sea como mínimo de 10 m.
Que se empleen al menos dos o tres distintos tipos de muestreo —por ejemplo, trampas de caída,
intercepción de vuelo y/o muestreo activo— por unidad de vegetación.
2.5.2.2.5 Estacionalidad
Si bien dependerá de las características climáticas del área de estudio, en la mayoría de las regiones del Perú
se recomienda que los artrópodos sean evaluados en conjunto con la vegetación. Es decir, se deben iniciar los
Los siguientes datos de registro y colecta son adicionales a los indicados en la sección 2.0.
Los métodos cualitativos incluyen, por ejemplo, la colecta directa u oportunista, y el uso de extractores Winkler
o Moczarsky-Winkler. Este último también puede utilizarse para determinar la abundancia localizada de ciertos
grupos de especies.
el campo. Estos métodos se deben aplicar para realizar análisis cuantitativos: abundancia relativa, diversidad
beta, entre otros.
162 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.5-3: Métodos recomendados para la evaluación cuantitativa de los insectos y otros artrópodos
Aplicación
Estrato de Ubicación Principales parámetros
Método por grupo Referencias
registro geográfica medidos en el campo
recomendado*
Muestreo pasivo
Aran., Chry.,
Sierra Riqueza,
Trampas cebadas Cica., Curc., Basset et al.,
Arbóreo (bosques) y abundancia, estrato,
elevadas (A) Form., Scar., (1997)
selva
Stap.
Agosti y Alonso
Cara., Chry.,
Villarreal et al.,
Trampas de Costa, Cica., Curc.,
Suelo, Riqueza, (2004); Biological
intercepción de vuelo sierra y Form., Ichn.,
herbáceo abundancia, estrato Survey of Canada
(I) selva Rhop., Scar.,
(1994)
Stap.
Biological Survey
Costa, Aran., Cara.,
Suelo, Riqueza, of Canada.
Trampas Malaise (M) sierra y Chry., Cica.,
herbáceo abundancia, estrato (1994); Townes
selva Curc., Ichn.
(1972)
Costa,
Trampas Pantraps Suelo, Chry., Cica., Riqueza, Biological Survey
sierra y
amarillas / Moericke herbáceo Ichn., Stap. abundancia, estrato of Canada (1994)
selva
* Grupos recomendados: Araneae = Aran., Arctiidae = Arc., Carabidae = Cara., Chrysomelidae = Chry., Cicadellidae
= Cica., Curculionidae = Curc., Formicidae = Form., Ichneumonidae = Ichn., Odonata = Odon., Opiliones = Opil.,
Rhopalocera = Rhop., Scarabaeidae = Scar., Scorpiones = Scor., Staphylinidae = Stap., Tenebrionidae = Tene.
Muestreo pasivo
Muestreo activo
Agosti y Alonso
Sierra
Extractores Winkler o Cara., Form., Riqueza, et al., (2000);
Suelo (bosques) y
Moczarsky-Winkler (W) Opil., Stap. abundancia, estrato Alonso y Agosti
selva
(2000; Villarreal
et al., (2004)
Elegir uno de los métodos descritos en la sección 2.0 y aplicarlo para los registros de insectos y otros artrópodos.
Como mínimo, deberá realizarse una curva de acumulación general y, en la medida en que sea posible, una
para cada unidad de vegetación.
muestras, así como de personal entrenado y material para el montaje y preservación de por lo menos el 20%
de las muestras obtenidas o vouchers.
de estudiar en el campo, por lo que, la mayoría de veces, es necesario colectar a los individuos capturados. Las
Es importante que la determinación taxonómica de los especímenes obtenidos se realice al nivel más
inferior de la jerarquía taxonómica que sea posible, idealmente en el de especies. Si han de usarse unidades
taxonómicas reconocibles (RTU), morfoespecies o sistemas similares, estos deben ser considerados como
asimismo, las asignaciones deberán ser registradas con especímenes voucher debidamente ingresados en una
colección entomológica de investigación.
Para uniformar la taxonomía en grandes grupos, se sugiere basarse en la publicación de Triplehorn y Johnson 2005.
reptiles que se pueden determinar a partir de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas realizadas en el
164 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.5-4: Variables de análisis específicas para la línea base de anfibios y reptiles
Parámetros e índices
Variable ¿Qué mide? Referencias Relación con el proceso de EIA
recomendados
EI: Cambios en la
Estructura o Describe la conformación
composición de
composición de de la comunidad de
Moreno, especies en respuesta
la comunidad, artrópodos en relación con
2001; al desarrollo de un
proporción de la proporción de especies
Composición Magurran, proyecto.
especies en las por familias presentes
1988; 2004;
familias presentes por hábitat, y variaciones
Krebs, 1999 PMO: Comparación de
en las unidades de de especies dentro de las
la composición durante
vegetación familias.
el monitoreo.
EI: Variación de la
Moreno,
abundancia relativa
2001;
de las especies
La cantidad o el número de Magurran,
representativas en las
individuos de cada especie 1988, 2004;
Abundancia relativa unidades de vegetación
Abundancia en relación con la cantidad Krebs, 1999;
(%) del área de estudio.
total de todas las especies De la Gálvez
en una unidad. Murillo, E. y
PMO: Comparación de
Pacheco, L.
valores de abundancia
F. 2009
durante el monitoreo.
La probabilidad de
encontrar uno o más
Moreno,
individuos de una especie
2001; PMO: Comparación de
Frecuencia relativa en la unidad de muestreo.
Frecuencia Magurran, frecuencia de registro
(%) La relación de la frecuencia
1988, 2004; durante el monitoreo.
absoluta de una especie
Krebs, 1999
entre el total de ocurrencias
de todas las especies.
EI: Afectación de
especies con usos
potenciales.
Agosti, D., Majer, J. D., Alonso, L. E. y Schultz, T. R. (2000). Ants: standard methods for measuring and
monitoring biodiversity. Washington, D.C.: Smithsonian Institution Press.
Batista-da-Silva, J., Moya-Borja, G., Pinto, R. y Maria de Carvalho, M. (2011). Abundance and richness
of Calliphoridae (Diptera) of public health importance in the Tinguá Biological Reserve, Nova Iguaçu
(RJ), Brazil. Entomotropica 26 (3), 137-142.
Basset, Y., Springate, N. D., Aberlenc, H. P. y Delvare, G. (1997). A review of methods for sampling
arthropods in tree canopies. En N. E. Stork, J. Adis y R. K. Didham (Eds.), Canopy Arthropods. Londres,
Inglaterra: Chapman & Hall. 27-52.
Biological Survey of Canada (1994). Terrestrial arthropod biodiversity: Planning a study and
recommended sampling techniques. Supplement to the Bulletin of the Entomological Society of Canada,
1-33.
Castañeda, L., Arellano, G. y Sanchez, E. (2007). Efecto de una quema controlada en los artrópodos
epigeos en la SAIS Túpac Amaru, Junín-Perú. Ecología Aplicada 6(1, 2), 47-58.
Couturier, G. (1992). Conocimiento y manejo de los insectos y plagas de los frutales de la Amazonía.
Folia Amazonica 4, 29-37.
166 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
de Bolivia. Tropical Conservation Science 2(1), 106-115. Revisado el 15/10/2017. URL: http://www.
tropicalconservationscience.org.
Fernández, F. (2003). Introducción a las hormigas de la región neotropical. Bogotá, Colombia: Instituto
Fernández, F. y Sharkey, M. J., eds. (2006). Introducción a los Hymenoptera de la Región Neotropical.
Bogotá, Colombia: Sociedad Colombiana de Entomología y Universidad Nacional de Colombia.
Foottit, R. G. and P. H. Adler (Eds.). 2009. Insect Biodiversity: Science and Society. Centro de Estudios
Fisher B., Malsch A., Gadagkar R., Delabie, J., Vasconcelos, H. y Majer, J. (2000). Applying the ALL
Protocol: Selected Case Studies. En D. Agosti, J. D. Majer, L. E. Alonso y T. R. Schultz (Eds.). Ants:
Standard methods for measuring and monitoring biodiversity. Washington, D. C.: Smithsonian
Institution Press. 207-214.
Krebs, C. J. (1999). Ecological Methodology (2.a edición). Menlo Park: Benjamin Cummings.
Magurran, A. E. (1988). Ecological diversity and its measurement. Princeton: Princeton University
Press.
Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. Vol. 1. Zaragoza: M&T-Manuales y Tesis
SEA.
106-115.
Ramírez, D., Pérez, D., Sánchez, E. y Arellano, G. (2002). Esfuerzo de muestreo para la evaluación
de la diversidad colectada en pit-fall en la Reserva Nacional de Lachay-Perú. Ecología Aplicada 1(1),
37-42.
Silva, D., Santisteban, J., Valencia, G., Figueroa, L. y Ochoa, J. A. (2011). Lineamientos básicos para
el diseño y levantamiento de información de línea base en artrópodos. Lachay, Lima: SERNANP-
DGANP, Taller para la Elaboración de Lineamientos de Inventarios de Diversidad Biológica en Áreas
Naturales Protegidas.
Triplehorn, C.A. y N.F Johnson. 2005. Borror and DeLong's lntroduction to the Study of lnsects.
Thomson Brooks/Cole, USA, 864 pp., Seventh Edition.
Villarreal H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M. y
Umaña, A. M. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa
de inventarios de biodiversidad. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
2.6. Hidrobiología
continental
2.6.1 Alcance
En el caso de los proyectos cuya área de estudio incluya total o parcialmente cuerpos de agua o ecosistemas
acuáticos continentales, como parte de la línea base, se debe caracterizar el componente “hidrobiología
continental”; es decir, las aguas continentales, tanto lóticas como lénticas, que albergan una serie de
organismos agrupados en comunidades. Estos organismos desempeñan roles importantes como productores
Fitoplancton:
logra nunca superar la inercia de las corrientes. Son organismos autótrofos capaces de realizar la
fotosíntesis. Su importancia es fundamental, dado que son considerados productores primarios,
Zooplancton:
ellos se pueden encontrar organismos herbívoros, carnívoros y omnívoros.
168 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Plantas acuáticas con formaciones regularmente estables. Su importancia en el medio
erosivo de las corrientes, y servir de refugio y alimento para el macrobentos y/o necton.
muchos casos, son importantes desde un punto de vista socioeconómico por ser fuente de alimento.
2.6.2 Zoobentos
2.6.2.1 Revisión de información secundaria
Como primer paso, antes de los trabajos de campo, se debe consultar la información disponible del área de
condición ambiental del área, tal como la distribución de especies de peces mencionada en Ortega et al. (2012),
y pendiente.
Además de lo indicado en la sección 2.0, se deberán seguir las siguientes pautas para la ubicación de las
estaciones de muestreo en el campo:
La unidad de muestreo (UM) dependerá de las variables o parámetros que se quieran evaluar, según el
organismo acuático y las características del cuerpo de agua o tramo que se esté evaluando. Este deberá ser
Para la determinación del esfuerzo de muestreo, se tendrán en cuenta las características del área de estudio
Tabla 2.6-1: Ejemplos de esfuerzos de muestreo sugeridos para las diferentes comunidades hidrobiológicas
Muestras concentradas
Cuantitativo y 4-5 réplicas
Fitoplancton
cualitativo (20-40 litros)
20 micras)
Macrobentos***
Colecta mediante redes
Cuantitativo
Red Surber
* Ahí donde la disponibilidad del agua de los ecosistemas lénticos sea demasiado reducida como para permitir
2
de área).
** Metodología disponible en Kent y Coker (1992) y Gómez et al. (2017).
*** En el caso de ambientes de selva, el número de unidades muestrales puede incrementarse dependiendo
de los microhábitats que permitan una caracterización representativa de la comunidad.
**** Para la selección de la zona por evaluar, deberá considerarse la profundidad del cuerpo del agua.
170 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.6.2.2.5 Estacionalidad
Para la evaluación de los organismos acuáticos, se sugiere realizar los muestreos durante los meses
Los siguientes datos de registro y colecta se deberán tomar en cuenta, además de los indicados en la sección
2.0:
Datos generales
Nombre de la cuenca/subcuenca.
Tipo de ecosistema (léntico, lótico).
Nombre del cuerpo de agua.
Ubicación política: departamento, provincia, distrito, localidad.
Ecosistemas lóticos
turbidez).
Observaciones (evaluación visual del grado de conservación y de las principales actividades
antropogénicas que pudieran afectar el cuerpo de agua).
Características de las orillas (%): vegetación ribereña, tierra erosionable, rocas, etcétera.
Ecosistemas lénticos
Fitoplancton y zooplancton
Volumen colectado.
Profundidad de la muestra colectada.
Área muestreada.
Número de transectos.
Macrobentos
Área muestreada.
Condición del área muestreada (tipo de sustrato, hábitat).
Necton
Especies con uso potencial; información proporcionada por pobladores locales e información
La evaluación de los organismos acuáticos se realizará mediante un muestreo aleatorio simple, es decir,
que cada individuo tenga la misma probabilidad de ser capturado. La aplicación del tipo de muestreo debe
considerar aspectos de accesibilidad, seguridad y ubicación respecto a los componentes del proyecto. Antes
de la evaluación, se debe considerar lo siguiente:
172 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Los especialistas pertenecerán a laboratorios de instituciones especializadas o laboratorios de
instituciones acreditadas.
Las evaluaciones de las comunidades acuáticas se realizarán de acuerdo con los procedimientos establecidos
En el caso de que se cuente con data histórica, se deberá realizar una actualización taxonómica de los
Algaebase <www.algaebase.org>.
Tipo de Principales
Técnica de Tipo de Ubicación
Comunidad Método ecosistema datos medidos Referencias
análisis medición geográfica
acuático en el campo
Muestras
mediante redes de 20
Río,
volumen de agua Costa,
Cuantitativo quebrada, Riqueza y MINAM,
Fitoplancton* determinado (100 L Volumen sierra y
y cualitativo laguna, cocha abundancia 2014
aproximadamente). selva
y humedales
Empleo de red
estándar de 20 micras.
Filtrado en
174 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tipo de Principales
Técnica de Tipo de Ubicación
Comunidad Método ecosistema datos medidos Referencias
análisis medición geográfica
acuático en el campo
Río,
Colecta mediante Costa,
quebrada, MINAM,
Cualitativo redes Área sierra y Riqueza
laguna, cocha 2014
(Red D-net). selva
y humedales
Colecta mediante Río,
Costa,
redes quebrada, MINAM,
Cualitativo Área sierra y Riqueza
(red de mano o laguna, cocha 2014
Macrobentos selva
pantalla). y humedales
Colecta mediante Costa,
Riqueza y MINAM,
Cualitativo redes Área sierra y Río, quebrada
abundancia 2014
Red Surber. selva
Costa, Laguna,
Riqueza y MINAM,
Cualitativo Draga. Área sierra y cocha y
abundancia 2014
selva humedales
Colecta mediante Costa,
Cuantitativo Riqueza y MINAM,
redes Área*** sierra y Río, quebrada
y cualitativo abundancia 2014
Redes de arrastre. selva
Remanso
Costa,
Cuantitativo Colecta mediante de los ríos, Riqueza y MINAM,
Área*** sierra y
y cualitativo red de espera. laguna, lago y abundancia 2014
selva
embalse
Necton Colecta mediante Costa,
(peces) Cuantitativo Río, Riqueza y MINAM,
redes Área*** sierra y
y cualitativo quebrada, abundancia 2014
Red calcal. selva
Colecta mediante Costa, Río, quebrada
Cuantitativo Riqueza y MINAM,
redes Área*** sierra y laguna, lago y
y cualitativo abundancia 2014
Atarraya. selva embalse
Costa, Río y
Cuantitativo Riqueza y MINAM,
Pesca eléctrica. Área*** sierra y quebrada
y cualitativo abundancia 2014
selva altoandinos
2
de área).
*** Para las evaluaciones de campo para peces (longitud mínima del tramo de muestreo), se debe considerar el ancho de río (siguiente tabla:
Longitud mínima de
Ancho de río Ancho mínimo de muestreo Abundancia
muestreo
La determinación de especímenes y la nomenclatura debe ser contrastada con la versión más actual de bases
mundiales referenciales, como las descritas en la tabla 2.6-4.
En la tabla 2.6-5 se presenta un resumen de posibles variables para el análisis de las comunidades acuáticas
que se pueden determinar a partir de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas realizadas en el campo por
cuenca/subcuenca y considerando la estacionalidad. Se recomienda utilizar solo las variables más relevantes
de acuerdo con el contexto del proyecto y los ecosistemas presentes en el área de estudio.
176 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.6-4: Referencias bibliográficas y bases de datos referenciales para determinar la
identificación taxonómica de las comunidades acuáticas
Géry, 1977
Ferraris, 2007
Nécton
Ortega et al., 2012
178 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.6-5: Variables de análisis para la línea base de hidrobiología continental
La calidad del
hábitat de los ríos
altoandinos en
PMO: Comparación
relación con la
Calidad del Pardo et al. con valores
IHF heterogeneidad
hábitat 2002 registrados en
de hábitats y la
evaluaciones previas.
diversidad de
componentes
biológicos.
Número estimado de
células/organismos PMO: Comparación
Magurran,
por volumen de valores de
Densidad 1988, 2004;
muestreado. densidad, riqueza,
Fitoplancton / Riqueza Krebs, 1999;
Abundancia El número de diversidad y
zooplancton Abundancia Moreno,
especies. abundancia
relativa (%) 2001; Kohl
La composición (%) relativa durante el
et al., 2006.
de los principales monitoreo.
grupos taxonómicos.
Número estimado de
células/organismos PMO: Comparación
Magurran,
por área muestreada de valores de
Densidad 1988, 2004;
(cm2). densidad, riqueza,
Riqueza Krebs, 1999;
Abundancia El número de diversidad y
Abundancia Moreno,
especies. abundancia
relativa (%) 2001; Kohl
La composición (%) relativa durante el
et al., 2006.
de los principales monitoreo.
grupos taxonómicos
EI: Cambios en el
Acosta et al. índice biótico (EPT) en
2009; Ríos- respuesta al desarrollo
Touma et al. de un proyecto.
2014; PMO: Comparación
EPT
Alba- en los valores
Macrobentos Índices bióticos ABI El estado ecológico.
Tercedor de densidad,
BMWP*
1996; riqueza, diversidad,
Carrera y abundancia relativa e
Fierro 2001 índices bióticos (EPT,
BMWP, ABI) durante el
monitoreo.
El número
estimado de
células/organismos Magurran,
PMO: Comparación
por volumen 1988, 2004;
de valores de riqueza
Densidad muestreado. Krebs, 1999;
Peces Abundancia y abundancia
Riqueza El número de Moreno,
durante el
especies. 2001; Kohl
monitoreo.
La composición (%) et al., 2006.
de los principales
grupos taxonómicos.
El número de EI: Cambios en el
individuos capturados CPUE en respuesta
realizando al desarrollo de un
Abundancia Gulland,
CPUE determinado esfuerzo proyecto.
relativa 1964
(área de red, tiempo PMO: Comparación de
de espera, número de valores de densidad
personas). durante el monitoreo.
Canadian
Food
Inspection
La concentración
Peces Agency PMO: Comparación
de metales en los
Metales en Concentración (CFIA), 2014 de valores de
tejidos de los peces
tejido de metales Agencia densidad durante el
(comparada con guías
Nacional de monitoreo.
de referencia).
Vigilancia
Sanitaria
180 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Parámetros e índices Relación con el proceso
Organismo Variable ¿Qué mide? Referencias
recomendados de EIA
Riqueza o
diversidad de
especies. Los
criterios que
se consideran
son: número
de especies
characiformes,
siluriformes,
gymnotiformes.
Composición
El grado en el que
especies. Los el hábitat mantiene
PMO:
tres criterios que una comunidad Ortega et
Integridad Caracterización
IBH** se consideran equilibrada, integrada al., 2007,
biótica durante las
son: omnívoros, y adaptada. El estado 2010.
evaluaciones.
detritívoros y de conservación del
carnívoros. ambiente acuático.
Abundancia y
condición de los
peces. Los tres
criterios que
se consideran
son: número
de individuos,
individuos
saludables,
individuos no
lesionados.
Abreviaciones
ABI
BMWP/Col Biological Monitoring Working Party
CPUE Captura por unidad de esfuerzo
EPT Porcentaje de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera
IBH
IHF
* Este índice presenta adaptaciones en los valores de sensibilidad de familias de macrobentos para las regiones de
referencia adecuada.
** Aplicable en ambientes de selva.
Alba-Tercedor, J. (1996). Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. IV Simposio
del Agua en Andalucía, Almeria II. Society for Industrial and Applied Mathematics. 203-213.
Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) (2013). Resolución directoral colegiada N.° 42.
Reglamentos técnicos MERCOSUR sobre los límites máximos de contaminantes inorgánicos en alimentos.
URL: www.anvisa.org.br.
Biblioteca Phycologica
Bicudo, C. E. y Menezes, N. (2006). Géneros de algas de aguas continentales do Brasil. Chave para
. São Paulo, Brasil: RIMA.
Camburn, D. y Charles, F., eds. (2000). Diatoms of Low Alkalinity Lakes in the Northeastern United
States. Academy of Natural Sciences of Philadelphia. 18. 1-152. Philadelphia. New York.
Carrera, C. y Fierro, K. (2001). Manual de monitoreo: los macroinvertebrados acuáticos como indicadores
de la calidad del agua
Canadian Food Inspection Agency (CFIA) (2014). Canadian guidelines for chemical contaminants and
URL: www.inspection.gc.ca.
Dussart B. H. y Defaye, D. (1995). Copepoda. Introduction to the Copepoda, vol 7. The Hague: SPB
Academic Publishing, 1-276.
182 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Geitler, L. (1932). Cyanophyceae. En R. Kolkwitz (Ed.),
Österreich und der Schweiz (pp. 1-1196). Leipzig: Akademische Verlagsgesellschaft.
composición y relación con factores ambientales. Acta Biol. Colomb. 22 (1), 45-58.
Granados, D., Hernández, M. A., López, G. F. (2006). Ecología de las zonas ribereñas. Revista Chapingo.
Serie Ciencias Forestales y de Ambiente 12(1), 55-69.
Gulland, J. A. (1964).
poputation analysis. FAO. rev. 1. 40.
Heckman, C. (2001). Encyclopedia of South American Aquatic Insects: Collembola. Illustrated Keys to
Known Families, Genera, and Species in South America. S. l.: Springer.
Köhl, M., Magnussen, S. S. y Marchetti, M. (2006). Sampling methods, remote sensing and GIS
multiresource forest inventory. Springer Science & Business Media. New York.
Kent, M. y Coker, P. (1992) Vegetation Description and Analysis: A Practical Approach. Universidad de
Michigan, Wiley Blackwell. USA Hoboken.
Krammer, K. (1997). Die Cymbelloiden Diatomeen. Eine monographie der weltweit bekannten Taxa. Teil
2, Encyonema part., Encyonopsis and Cymbellopsis. J. Crammer. Berlin: Stuttgart.
Krammer, K. (2000). The genus Pinnularia. En H. Lange-Bertalot (Ed.), Diatoms of Europe. Diatoms of
the European Inland Waters and Comparable Habitats. Volume 1. ARG Gantner Verlag K. G.
Krebs, C. J. (1999). Ecological methodology. Segunda edición. Menlo Park: Benjamin Cummings.
Manzo, V. (2005). Key to the South America genera of Elmidae (Insecta: Coleoptera) with distributional
data. Studies on Neotropical Fauna and Environment 40, 201-208.
Merrit R., K. Cummins y M. Berg (2008). An Introduction to the aquatic insects of North America (4.a
edición). Dubuque, IO: Kendall Hunt Publishing Company.
MINAM (2014).
. Lima: MINAM.
TUPA
del Ministerio de la Producción aprobado por el Decreto Supremo 010-2015-PRODUCE.
en lagunas del páramo de la Rusia (Boyacá-Colombia). Revista Ciencia en Desarrollo 4 (2), 73-82.
Morales, E. A. y Vis, M. (2007). Epilithic diatoms (Bacillariophyceae) from cloud forest and alpine
streams in Bolivia, South America. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 126,
123-155.
MUSM-MHN (2014).
. Lima:
Departamento de Limnología e Ictiología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos / Ministerio del Ambiente.
Ortega, H., Samanez, I., Castro, E., Hidalgo, M. y Salcedo, N. (1998). Protocolos sugeridos para la
evaluación y monitoreo de sistemas acuáticos del Bajo Urubamba, Perú. Biodiversity Assessment &
Monitoring, Smithsonian Institution/MAB Series 2, 278-280.
of the Lower Urubamba Region, Peru. En A. Alonso, F. Dallmeier y P. Campbell (Eds.), Urubamba:
Biodiversity of a Peruvian Rainforest (pp. 143-150). SI/MAB Series #7. Washington, D. C.: Smithsonian
Institution.
Ortega, H., Rengifo, B., Samanez, I. y Palma, C. (2007). Diversidad y el estado de conservación de
cuerpos de agua amazónicos en el nororiente del Perú. Revista Peruana de Biología 13(3), 185-194.
Ortega, H., Chocano, L., Palma, C. y Samanez, I. (2010). Biota acuática en la Amazonía peruana:
diversidad y usos como indicadores ambientales en el Bajo Urubamba (Cusco-Ucayali). Revista
Peruana de Biología 17(1), 29-35.
Ortega, H., Hidalgo, M., Giannina, T., Correa, E., Cortijo, A. M., Meza V. y Espino J. (2012). Lista anotada
de los peces de aguas continentales del Perú: estado actual del conocimiento, distribución, usos y aspectos
184 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
de conservación. Ministerio del Ambiente, Dirección General de Diversidad Biológica / Museo de
Historia Natural, UNMSM.
Pardo, I., Álvarez, M., Casas, J., Moreno, J. L., Vivas, S., Bonada, N., Alba-Tercedor, J., Jaimez-Cuellar,
P., Moya, G., Prat, N., Robles, S., Suarez, M. L., Toro, M. y Vidal-Abarca, M. R. (2002). El hábitat de los
ríos mediterráneos. Diseño de un índice de diversidad de hábitat. Limnetica 21(3-4), 115-133.
Prescott, G. W. (1975). Algae of the Western Great Lakes Area (edición revisada). Iowa: Brown Company.
Reynolds, C. (2006). Ecology of phytoplankton (Ecology, Biodiversity and Conservation). Nueva York:
Cambridge University Press.
Revista de
Biología Tropical 62, 249-273.
Roldán, G. (1988). Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de
Antioquia. Bogotá, Colombia: Impreades Presencia. 216 p.
Roldán, G. (1996). Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de
Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.
Roldán. G. (2003). Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: uso del método BMWP. Medellín:
Universidad de Antioquia.
En Die Binnengewässer.
Schweizerbarth. Stuttgart, Alemania.
Samanez, I. (1979). Algas continentales del Perú II: Pucallpa y alrededores. Boletín de Botánica Museo
de Historia Natural, Serie B (10), 1-54.
Segers, H. (1995). Rotífera. Volume 2: The Lecanidae (Monogonta). En H. J. F. Dumont (Ed.). Guides
. The Hague: SPB
Academic Publishing.
186 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.7. ecosistema
marino
2.7.1 Alcance
En el caso de los proyectos cuya área de estudio incluya parcial o totalmente el ecosistema marino, como parte
de la línea base se debe caracterizar el componente “organismos acuáticos”; es decir, las comunidades acuáticas
(zooplancton y macroinvertebrados bentónicos), así como las comunidades de vertebrados (peces, tortugas y
mamíferos marinos). Se deben tener en cuenta los siguientes conceptos:
Pastos marinos:
Macroalgas:
columna de agua, adheridas por un rizoide a un sustrato duro. Como pigmento principal presentan
Fitoplancton:
logra superar nunca la inercia de las mareas, las olas o las corrientes. Son organismos autótrofos
capaces de realizar fotosíntesis. Su importancia es fundamental, dado que son considerados los
productores primarios más importantes del océano.
Tortugas marinas:
Mamíferos marinos: Vertebrados que poseen mamas y se han adaptado a la vida en el mar o
dependen de este para su alimentación.
Como primer paso, antes de los trabajos de campo, se debe consultar la información previa disponible del
Se deberá seguir lo indicado en la sección 2.0. Los especialistas analizarán las imágenes satelitales disponibles,
del estudio. Adicionalmente, se deberá tener en cuenta la ubicación de las estaciones de muestreo de calidad
que ocupan: vegetación marina (pastos y macroalgas), plancton (microorganismos de la columna de agua),
bentos, mamíferos marinos, reptiles marinos y peces. Presenta criterios de distribución horizontal y vertical
(distribución batimétrica7), el nivel ecorregional y el desplazamiento de las corrientes oceánicas, tomando
como base el área de estudio.
La unidad de muestreo (UM) dependerá de las variables o parámetros que se quieran evaluar. El número de
estaciones de muestreo dependerá de las características del área, la cercanía a la costa, la profundidad, el
tipo de sustrato, las dimensiones del área, el tipo de proyecto y el tipo de estudio. En el informe se explicará y
El esfuerzo de muestreo dependerá del organismo acuático por evaluar, para lo cual se aplicará una metodología
similares al área de estudio. Se deben seguir las recomendaciones incluidas en la sección 2.0.
2.7.2.2.5 Estacionalidad
Si bien dependerá de las características climáticas del área de estudio y del tipo de proyecto, se recomienda
7
Profundidad.
188 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
que los organismos acuáticos sean evaluados en dos temporadas al año. Esto se debe al efecto del aporte de
sedimentos arrastrados por los ríos, que varía en función de la temporada húmeda o seca, así como del efecto
Los siguientes datos de registro y colecta se suman a los indicados en la sección 2.0, según corresponda:
Anotaciones adicionales: por ejemplo, registro de embarcaciones cercanas, tipo de pesca, condición
aparente del agua (presencia de marea roja), entre otros.
Volumen colectado.
Para el zooplancton:
Para el macrobentos:
verticales a lo largo de la columna de agua. Dichos resultados son expresados numéricamente según la escala
de abundancia relativa propuesta por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE): (0) ausencia, (1) presencia, (2)
En cuanto a los métodos cuantitativos, en la tabla 2.7-1 se presenta un resumen de métodos recomendados
en el campo.
190 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.7-1: Métodos recomendados para la evaluación cuantitativa según organismo acuático*
Metodología de transectos
lineales, empleo de Cobertura, riqueza, Sánchez et al., 1989;
Sustrato duro
cuadrante metálico de 25 biomasa IMARPE, 2017.
Vegetación cm de lado.
marina
(macroalgas y Metodología de Sustrato duro Vásquez y Vega,
pastos marinos) transectos lineales. Buceo / sustrato 2001;
Cobertura, riqueza,
semiautónomo y empleo blando Martínez et al., 2005;
biomasa
de cuadrado metálico de (pastos Espinoza et al., 2009;
0,25 / 1 m2 de área. marinos) López et al., 2014
malla.
Metodología de transectos
Sustrato Penchaszadeh, 1971;
lineales. Colecta con tubo Cobertura, área de
blando / Tarazona et al., 1986
cilíndrico Core de 18,5 cm muestreo
intermareal
de diámetro.
Metodología de transectos
Paredes, 1974;
lineales. Empleo de un Sustrato duro Cobertura, área de
Paredes y Tarazona,
cuadrante metálico de 25 / intermareal muestreo
1980
cm de lado.
Bentos
Metodología de
transectos lineales. Buceo
Pringle, J. D. 1984;
semiautónomo, empleo
Sustrato Ojeda y Dearborn,
del cuadrado metálico de Cobertura, área de
duro-blando / 1989;
25 cm de lado. muestreo
submareal Tarazona y Castillo,
En ambientes profundos,
1999
empleo de una draga Van-
Veen.
Esfuerzo de muestreo
Smallwood et al.,
Muestreo de pesca de (tiempo, tipo de red)
NA 2011;
orilla** riqueza, abundancia,
Peces IMARPE, 2011
longitud, peso
Censo de peces:
Riqueza, abundancia,
metodología de transectas
NA Captura por Unidad García et al., 2014
y registros de peces por
de Esfuerzo
Metodología de conteo
Abundancia por Arias-Schreiber y
directo (para animales
NA categoría (estructura Rivas, 1998;
gregarios como especies
poblacional) IMARPE, 2000
de lobos marinos).
Wennemer et al.,
Metodología de transectos Riqueza, abundancia
Tortugas marinas NA 1998;
lineales (avistamientos). relativa, diversidad
Kinzey et al., 1999
NA = No aplica
** Encuestas a los pescadores en las que se registrará el número de peces colectados (especie, longitud y peso), esfuerzo empleado
(tiempo, número de cala, número de pescadores), tipo de arte de pesca (redes, anzuelos, etcétera) y características de las artes de pesca
(área de las redes, número y tamaño de anzuelos, etcétera).
En caso de contar con data histórica, previamente se realizará una actualización taxonómica de los organismos
192 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
disciplinaria, pertenecientes a laboratorios de instituciones especializadas o por instituciones acreditadas,
como el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).
La determinación de especímenes y la nomenclatura debe ser contrastada con la versión más actual de bases
mundiales referenciales, tales como las que se listan en la tabla 2.7 2.
Bigelow, 1911
Zooplacton e Castillo, 2004
Ictioplancton Santander, Carrasco y Luyo, 1981
Santander, Luyo, Carrasco, Veliz y Sandoval, 1981
Bentos
Méndez y Aguilar, 1977
Méndez, 1981
Méndez, 1982
Méndez, 1985
194 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Organismo acuático Referencias para determinación taxonómica
Mamíferos
marinos Leatherwood, Reeves, Perrin y Evans, 1998
Reeves, Stewart, Clapham y Powell, 2002
pr/species/ turtles)
Wider Caribbean Sea Turtle Conservation Network (www.widecast.
org)
que se pueden determinar a partir de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas realizadas en el campo,
complementarias a las indicadas en la sección 2.0. Se recomienda utilizar solo las variables más relevantes de
acuerdo con el contexto del proyecto y los hábitats presentes en el área de estudio.
PMO:
La relación entre la Comparación
cobertura de una Ramírez y de valores
Cobertura Cobertura relativa (%)
especie y el área de Osorio, 2000 de cobertura
muestreo durante el
monitoreo.
EI: Cambios
Vegetación en la riqueza
marina La estimación del de especies en
(macroalgas, peso (gramos) por respuesta al
pastos Magurran,
Densidad 1 m2 desarrollo de
marinos 1988, 2004;
Riqueza El número de un proyecto.
Krebs, 1999;
Biomasa Biomasa relativa especies
Moreno,
Distribución de La composición PMO:
2001; Kohl et
especies (%) de los Comparación
al., 2006.
principales grupos de valores
taxonómicos de cobertura
durante el
monitoreo.
EI: Cambios
en la riqueza
y abundancia
de especies en
respuesta al
La estimación del desarrollo de
número de células/ un proyecto.
organismos
Magurran,
por volumen PMO:
1988, 2004;
Fitoplancton, Densidad muestreado Comparación
Krebs, 1999;
zooplancton, Abundancia Riqueza El número de de valores
ictioplancton Moreno,
Abundancia relativa especies de densidad,
2001; Kohl et
La composición riqueza y
al., 2006.
(%) de los abundancia
principales grupos durante el
taxonómicos monitoreo.
Caracterización
de especies
indicadoras
algales.
196 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Parámetros e índices Relación con el
Organismo Variable ¿Qué mide? Referencias
recomendados proceso de EIA
EI: Cambios
en la riqueza
y abundancia
de especies en
La estimación
respuesta al
del número de
Densidad Magurran, desarrollo de un
individuos / 1 m2
Riqueza 1988, 2004; proyecto.
El número de
Abundancia relativa Krebs, 1999;
Bentos Abundancia especies
Distribución de Moreno, 2001; PMO:
La composición
especies Kohl et al., Comparación
(%) de los
2006. de valores
principales grupos
de densidad,
taxonómicos
riqueza y
abundancia
durante el
monitoreo.
La estimación de kg PMO:
/ 1 m2 Magurran, Comparación
Densidad El número de 1988, 2004; de valores
Riqueza especies Krebs, 1999; de densidad,
Biomasa Biomasa
Abundancia relativa La composición Moreno, 2001; riqueza y
(%) de los Kohl et al., abundancia
principales grupos 2006. durante el
taxonómicos monitoreo.
EI: Cambios
en la riqueza
y abundancia
de especies en
Estimación del
respuesta al
número de células/
desarrollo de un
organismos Magurran,
Densidad proyecto.
por volumen 1988, 2004;
Riqueza
muestreado Krebs, 1999;
Abundancia relativa PMO:
Peces Abundancia El número de Krebs, 1999;
Distribución de Comparación de
especies Moreno, 2001;
especies valores de riqueza
La composición Kohl et al.,
y abundancia
(%) de los 2006.
durante el
principales grupos
monitoreo. Rango
taxonómicos
de tallas mínimas
en función de lo
recomendado por
PRODUCE.
El indicador
del número
de individuos PMO:
capturados Comparación
Abundancia Captura por unidad mediante de valores
Peces Gulland 1964
relativa de esfuerzo (CPUE) determinado de densidad
esfuerzo empleado durante el
(área de red, tiempo monitoreo.
de espera, número
de personas)
EI: Variación de
la abundancia
relativa de
las especies
La cantidad o
representativas
el número de
en el área de
individuos de cada
Abundancia relativa Buckland et estudio.
Abundancia especie en relación
(%) al. 2001
con la cantidad total
PMO:
de las especies en
Comparación
una unidad.
de valores de
abundancia
Mamíferos
marinos/ durante el
tortugas monitoreo.
marinas
EI: Evaluación
Especies que de impactos
realizan grandes en especies
desplazamientos migratorias.
El registro de
entre diferentes
especies migratorias
Especies hábitats en busca PMO:
presentes en el Perú CMS
migratorias de condiciones Comparación
de acuerdo con la
adecuadas para de presencia
CMS.
su alimentación y de especies
reproducción, en migratorias
ciclos regulares durante el
monitoreo.
198 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.7.3 Representación espacial
La línea base de organismos acuáticos marinos debe incluir lo indicado en la sección 2.0.
Asimismo, se debe incluir el procesamiento digital y análisis de imágenes satelitales con herramientas como
programas de geomática, revisión de cartas náuticas de la Dirección de Hidrografía y Navegación; además de
ello, dependiendo del tipo de proyecto, se incluirá la batimetría.
Álamo, V. y Valdivieso, V. (1997). Lista sistemática de moluscos marinos del Perú (2.a edición, revisada
y actualizada). Callao, Perú: Instituto del Mar del Perú.
Aldea, C. y Valdovinos C. (2005). Moluscos del intermareal rocoso del centro-sur de Chile (36º-38ºS):
Gayana 69 (2), 364-396.
APHA, AWWA, WEF (2011). Standard methods for the examination of water and wastewater. Part 10200
Planckton. American Public Health Association, Edición: 22nd Edition.
Ayón, P., Criales-Hernández, M., Schwamborn, R., Jürgen-Hirche, H. (2008). Zooplanckton research
of Peru: A review. Progress in Oceanography 79, 238-255.
Buckland, S. T., Anderson, D. R., Burnham, K. P., Laake, J. L., Borchers, D. L. y Thomas, L. (2001).
Introduction to distance sampling: Estimating abundance of biological populations
Buckland, S. T., Anderson, D. R., Burnham, K. P., Laake, J. L., Orchers, D. L. y Thomas, L. (2004).
Advanced distance sampling: Estimating abundance of biological populations
Bustamante, D. y Ramírez, M. (2009). El género Polyisiphonia sensu lato, en la costa norte y centro-
sur del Chile (18-41°S) (Rhodophyta, Rhodomelaceae). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural
58, 31-50.
Castillo, R. F. (2004).
en el mar peruano durante los años 1998 y 2001. Tesis de Licenciatura. Lima: Facultad de Ciencias,
Departamento de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina.
Chirichigno, N. y Cornejo, M. (2001). Catálogo comentado de los peces marinos del Perú. Lima, Perú:
Instituto del Mar del Perú.
CPPS (2012). Atlas sobre distribución, rutas migratorias, hábitats críticos y amenazas para grandes
Ecuador.
Dawson, E., Acleto, C. y Foldvik, N. (1964). The seaweeds of Perú. Nova Hedwigia 13, 1-111.
Espinoza, J., Islebe, G. A. y Hernández, H. A. (2009). Vegetación acuática sumergida. Diario El sistema
ecológico de la bahía de Chetumal / Corozal: costa occidental del mar (pp. 148-158). Chetumal, Quintana
Roo.
Espoz, C., Linderg, D., Castilla, J. y Simison, W. (2004). Los patelogastrópodos intermareales de Chile
y Perú. Revista Chilena de Historia Natural 77, 257-283.
(Science series, 28). Natural History Museum of Los Angeles Country. Los Angeles.
García, V., Reyes, H., Balart, E., Ríos, E., Lluch, E. y Serviere, E. (2014). Comparison of ecological
between two tropical rocky reefs. Revista de Biología Marina y Oceanografía 49(3), 477-491.
Guiry, M. y Guiry, G. (2017). AlgaeBase. World-wide electronic publication. Galway: National University
of Ireland. URL: http://www.algaebase.org.
Gutiérrez, D., Aronés, K., Chang, F., Quipuzcoa, L. y Villanueva, P. (2005). Impacto de la variación
ictioplancton y macrozoobentos de dos áreas costeras del norte del Perú entre 1994 y 2002. Bol. Instituto
del Mar del Perú 22 (1-2).
Guzmán, N., Saá, S., Ortlieb, L. (1998). Estudios oceanológicos. Vol. 17. Facultad de Recursos del Mar.
Universidad de Antofagasta de Chile.
Hasle, G. y Syvertsen, E. (1997). Marine diatoms. En C. Tomas (Ed.), Identifying Marine Phytoplankton
(pp. 5-385). San Diego, California: Academic Press.
Hedley, S. y Buckland, S. T. (2004). Spatial models for line transect sampling. J. Agric. Bio. Env. Stat. 9,
181-199.
200 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Hedley, S., Buckland, S. T. y Borchers, D. L. (1999). Spatial modeling from line transect data. J.
Cetacean Res. Manage. 1(3), 255-264.
E. Orchard (Eds.), Algae of Australia: Introduction (pp. 66-103). Melbourne, Australia: CSIRO Publishing.
IMARPE (2011). Manual de muestreo de la pesquería pelágica (Informe Progresivo 157). Lima, Perú:
IMARPE.
IMARPE (2015a). Guía de campo ilustrada para reconocimiento de especies de moluscos bivalvos con
valor comercial. Lima: IMARPE.
IMARPE (2015b). Evaluación poblacional de Chondracanthus chamissoi (C. Agardh., 1820) en las
bahías de Pisco y Paracas, otoño 2010. Informe Instituto del Mar del Perú 42(4), 504-509.
Kinzey, D., Olson, P. y Gerrodette, T. (1999). Marine mammal data collection procedures on research
ship line-transect surveys by the Southwest. Fisheries Science Center, NOAA. La Jolla, CA.
Köhl, M., Magnussen, S. S. y Marchetti, M. (2006). Sampling methods, remote sensing and GIS
multiresource forest inventory. Springer Science & Business Media. New York.
Krebs, C. J. (1999). Ecological methodology (Vol. 620). Benjamin/Cummings Menlo Park, California.
Magurran, A. E. (1988). Ecological diversity and its measurement (Vol. 168). Princeton, New Jersey:
Princeton university press Princeton, New Jersey.
Marincovich, L. (1973). Intertidal mollusks of Iquique, Chile. Bulletin of the Natural History Museum of
Los Angeles County 16, 1-49.
Martínez, E., Correa, J., Faugeron, S., Mansilla, A., Ávila, M. y Camus, P. (2005). Levantamiento
Gigartina skottsbergii Setchell et Gardner (Rhrodophyta,
Cienc. Tecnol. Mar. 28(1), 63-74.
Decápoda) del mar y ríos de la costa del Perú. Boletín del Instituto del Mar del Perú-Callao. Vol. 5:
1-170.
Méndez, M. (1982). Crustáceos comerciales y otras especies comunes en el litoral peruano. Boletín
de Lima 20 pags.
Decapoda) del mar y ríos de la costa del Perú. Boletín del Instituto del Mar del Perú. Boletín 5. P. 1-170.
Méndez, M. y Aguilar, P. (1977). Notas sobre crustáceos del mar del Perú y la familia Porcellanidae
(Decapoda, Reptantia, Anomura). , 85-108.
Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA, Vol. 1. Cyted,
Orcyt-Unesco, Sociedad Etmológica Aragonesa (SEA) Zaragoza. 1, 84.
Moscoso, Víctor (2013). Catálogo de crustáceos decápodos y estomatópodos del Perú. Boletín del
Instituto del Mar del Perú 27 (1-2). 2017 p.
durante los años 1982 a 1985. Boletín del Instituto del Mar del Perú. 16 (2), 1-60.
Paredes, C. (1974). El modelo de zonación en la orilla rocosa del departamento de Lima. Revista
Peruana de Biología 1 (2), 168-191.
202 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Paredes, C. y Tarazona, J. (1980). Las comunidades de Mitilidos del mediolitoral rocoso del
departamento de Lima. Revista Peruana de Biología. 2(1), 59-72.
Can. J.
Fish. Aquat. Sci. 41, 1485-1489.
PRODUCE (2017). Tallas mínimas de pescados. Revisado el 7 de noviembre del 2017. URL: http://
www.produce.gob.pe/landing/pescayconsumoresponsable/tallas-minimas/tabla-de-medida.pdf
Reeves, R., Stewart, B., Clapham, P. y Powell, J. (2002). Guide to Marine mammals of the World. Nueva
York: National Audubon Society.
Reguera, B., Alonso, R., Moreira, A. y Méndez, S. (2011). Guía para el diseño y puesta en marcha de
un plan de seguimiento de microalgas productoras de toxinas (Manuales y Guías de la COI, 59). París /
Viena: COI de UNESCO y OIEA.
de invierno en la bahía Independencia, Perú. Memorias del 2.do Congreso Latinoamericano de Ciencias
del Mar, tomo I
Chimbote, Callao, Pisco e Ilo (MOPAS 9510). Informe Progresivo Nº 33, 1996. P. 53-70.
Santander, H., Carrasco, S. y Luyo, G. (1981). El zooplancton del área norte del Perú. Boletin Instituto
del Mar del Perú
Santander, H., Luyo, G., Carrasco, S., Veliz, M. y Sandoval, O. (1981). Catálogo de zooplancton en el
mar peruano, primera parte: área Pisco-San Juan. Boletín Instituto del Mar del Perú 6, 1-75.
Smallwood, C. B., Pollock, K. H., Wise, B. S., Hall, N. G. y Gaughan, D. J. (2011). Quantifying recreational
. Fisheries
Research Report 216. Final NRM Report - Project 09040. Western Australia: Department of Fisheries.
Tarazona, Juan (1974). Lista de poliquetos sedentarios hallados en el Perú. Rev. Per. Biol. 1 (2), 164-
167.
Conferencia del simposio El Fenómeno El Niño y su Impacto en la Fauna Marina. Noveno Congreso
Latinoamericano de Zoología. Boletín Inst. Mar Perú
Tarazona, J., Paredes, C. e Igreda, M. (1986). Estructura del macrobentos en las playas arenosas de
la zona de Lima, Perú. Revista de Ciencias de la UNMSM 74 (1), 103-116.
Uribe, R., Rubio, J., Carbajal, P. y Berrú, P. (2013). Invertebrados marinos bentónicos del litoral de la
región de Áncash, Perú. Boletín del Instituto del Mar del Perú 28 (1-2). P. 136-293.
Wennemer, J., Gagnon, C., Boyé, D. y Gong, G. (1998). Summary of marine mammal and turtle
204 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
2.8. análisis de
biodiversidad
2.8.1 Alcance
Como parte de la línea base biológica, se puede requerir un análisis de la biodiversidad presente en el área
que conforman el área de estudio. Pone énfasis en el número y abundancia de especies de interés para la
Para el análisis de la biodiversidad o sensibilidad no existe un solo método de estimación. Dependerá de los
este análisis. Dos conceptos importantes para tener en cuenta son los siguientes:
Sensibilidad: Grado de susceptibilidad del ambiente que será afectado por una perturbación o
a los elementos vulnerables (por ejemplo, especies amenazadas o grado de fragmentación) que se
encuentran presentes o caracterizan a determinado hábitat (unidades de vegetación o cuerpos de
agua).
La combinación de estas variables permite realizar un análisis integral que produzca información útil para
evaluar los impactos del proyecto en los elementos más vulnerables. Asimismo, hace posible una mejor
ecosistema.
En esta sección no es necesario realizar trabajo de campo, pues todos los datos se extraerán de las secciones
previas (2.1-2.7). Sin embargo, se requerirá la participación de diversos especialistas de distintas áreas (por
2.8.2 Metodología
Como se indicó, los métodos para analizar la biodiversidad son varios, pero la mayoría coinciden en utilizar
sensibilidad de los distintos hábitats (unidades de vegetación o cuerpos de agua) presentes en el área de
estudio. Es necesario enfatizar que no siempre los atributos serán los mismos para cada grupo taxonómico.
Eso depende de la facilidad con la que se puede obtener la información pertinente dentro de cada taxón.
semicuantitativos (secciones 2.1-2.7); (2) nivel de vulnerabilidad del ecosistema, tal como análisis del
criterios se enmarcan en la capacidad de recuperación del ecosistema; es decir, en la capacidad del sistema
de responder convenientemente para mantenerse en un estado similar a las condiciones iniciales después del
En la tabla 2.8-1 se presenta una lista de atributos potenciales que podrían ser analizados como parte de la
línea base de biodiversidad, así como las secciones de donde se puede extraer la información.
Criterios / atributos
Hidrobiología
Conectividad
Tipo de criterio evaluados para cada
continental
Ecosistema
forestales
vegetación
Mamíferos
Pastizales
Anfibios y
Recursos
Insectos
reptiles
Epífitas
Flora y
marino
Aves
hábitat
Riqueza de especies X X X X X X X X X X
Número de
especies con
X X X X X X X
amenaza nacional e
internacional (UICN)
Número de especies
amenazadas por
X X X X X X X
caza / comercio
(CITES)
Número de especies
X X X X X X X X X X
claves
Abundancia de
X X X X X X X X X X
especies
206 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Secciones de la Línea Base Biológica
Criterios / atributos
Hidrobiología
Conectividad
Tipo de criterio evaluados para cada
continental
Ecosistema
forestales
vegetación
Mamíferos
Pastizales
Anfibios y
Recursos
Insectos
reptiles
Epífitas
Flora y
marino
Aves
hábitat
Especialización de
X
hábitats
Importancia Valor del bosque
biológica del X
ecosistema (S/ /m )
Relación perímetro/
Vulnerabilidad X X X
del ecosistema
(paisaje)
Tamaño medio de
X X X
parche
Distancia entre
X X X
parches
Una vez determinados los valores de los criterios o atributos para cada hábitat del área de estudio, se le
de ponderación para algunos atributos de biodiversidad. Esta ponderación dependerá del criterio de los
especialistas involucrados y podrá adaptarse a la realidad del área de estudio, pero lo que busca es asignar
valores para diferenciar los hábitats más diversos y que incluyan los elementos más sensibles, como, por
ejemplo, especies con mayores categorías de amenazas o los mayores valores de riqueza o los hábitats más
fragmentados y/o raros.
1 = 0,00 a 0,25
4 = 0,76 a 1,00
2 = Vulnerable (VU)
Número de especies con amenaza
nacional e internacional (UICN)*
4 = En peligro (EN)
1 = Apéndice II
Número de especies con amenaza
por caza / comercio (CITES)*
4 = Apéndice I
0 = no endémicas
4 = endémicas locales
1 = 0,00 a 0,25
N.° de parches
2 = 0,26 a 0,50
(N.° de parches por hábitat
/ N.° total de parches del área de
estudio)
4 = 0,76 a 1,00
respectiva categoría.
208 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 2.8 -3: Ejemplos de valores obtenidos de la línea base para los criterios o atributos para
el análisis de la biodiversidad
N.° de especies
Riqueza de especies N.° de especies amenazadas Rareza del hábitat
endémicas
Hábitat
% área de N° de
Flora Fauna NT VU EN CR Perú Región
estudio parches
Hábitat
85 0 2 0 2 0 15
1
Hábitat
60 20 2 2 0 1 0 1 65 5
2
Hábitat
45 12 57 1 0 1 0 1 0 10
3
Elaboración propia.
atributos considerados en los procesos descritos (criterio biológico por especie, juicio de experto y ecología del
paisaje) para indicar el grado de susceptibilidad del medio.
% área de
especies biodiversidad
parches
estudio
REGIÓN
N.° de
TOTAL
TOTAL
PERÚ
VU
EN
CR
Hábitat NT
4 0 8 0 11 0 3 1 1 20
1
Hábitat
3 2 4 0 8 14 0 4 4 3 27
2
Hábitat
2 1 0 4 0 5 1 0 0 4 1 12
3
Elaboración propia.
los límites de cuatro niveles de biodiversidad o sensibilidad: muy alta, alta, media y baja. En la tabla 2.8-5 se
muestra un ejemplo de los niveles obtenidos para el mismo ejemplo que las tablas anteriores.
Baja 0a8 -
Media 8 a 15
Alta 16 a 22 Hábitat 1
Elaboración propia.
210 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
En el caso de proyectos medianos y grandes, se recomienda que el análisis no solo se realice en el nivel de
hábitats, sino que también se incorporen las localidades o zonas del área de estudio. De esta manera, no se
generalizarán los hallazgos para las unidades de vegetación de mayores dimensiones, y el mapa representará
de manera más exacta la distribución de la biodiversidad y sus elementos más sensibles.
Sánchez, E. (2009). Línea base biológica del EIA del Proyecto de Prospección Sísmica 2D en el lote 123-124
de la empresa Conoco Philips. Loreto-Walsh Perú.
3.0.1 Alcance
en la fase inicial de diagnóstico, evaluación preliminar o scoping. La selección de los componentes por
caracterizar y el nivel de detalle que se considere para cada uno deberán estar en función de su pertinencia
para la evaluación de impactos; es decir, se recomienda analizar las variables de la línea base de manera
Si la línea base no cuenta con estas características, es probable que contenga información no relevante y que
demande recursos adicionales para su actualización.
3.0.2 Metodología
3.0.2.1 Revisión de información secundaria
El primer paso es la búsqueda y consulta de la información secundaria disponible que permita entender el
contexto del área y de la población en la cual se aplicará el estudio.
Algunas fuentes que deben revisarse e incluirse en el análisis de los datos de la línea base son las siguientes:
La búsqueda de datos en estas fuentes debe hacerse partiendo del nivel regional hasta llegar al nivel distrital,
que está disponible para la mayor parte de indicadores.
el campo y la elaboración de la línea base social, se pueden revisar las herramientas de gestión social para la
214 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Otro tipo de fuente secundaria que puede revisarse es la que procede de estudios previos, elaborados ya sea
por instituciones privadas que han realizado intervenciones en el área del proyecto o por otros titulares que
El trabajo de campo es el conjunto de acciones encaminadas a obtener en forma directa datos de las fuentes
primarias de información, tales como autoridades, representantes, líderes, población en general, entre otros.
Para proyectos de las categorías II (Estudio de Impacto Ambiental semidetallado) y III (Estudio de Impacto
Ambiental detallado), debe diseñarse una investigación basada en métodos cuantitativos y cualitativos.
no está permitido el ingreso de agentes externos a las reservas indígenas, excepto para entes estatales en los
recojo de información.
La unidad muestral dependerá del tipo de estudio. Ha de considerase que una muestra es la parte
Para el caso de los estudios con un diseño cualitativo, la unidad muestral será una persona o
Para el caso de los estudios con un diseño cuantitativo, la unidad muestral será el hogar.
Para asegurar la representatividad de una muestra en un estudio cuantitativo, hay ciertos parámetros
válido para el hallazgo de una muestra representativa. Esta fórmula se presenta a continuación:
Z p (1-p) N
n =
e (N-1) + Z p (1-p)
Donde:
n = Muestra
N = Población o universo
P = Proporción esperada (convencionalmente, este valor se ha establecido en 0,5)
e = Margen de error (entre 5 y 10)
En el caso de los estudios cualitativos, se trabaja con muestreos no probabilísticos, en los que no
todos los sujetos tienen la misma probabilidad de formar parte de la muestra. El tipo de muestreo
que se puede aplicar a un estudio de línea base es el muestreo por conveniencia, en el cual los
entrevistados son elegidos según los objetivos de la investigación; así, se puede elegir a informantes
Las preguntas deben estar claramente formuladas, utilizando un vocabulario que pueda ser
comprendido fácilmente por el informante.
Las respuestas cerradas deben ser compatibles con la realidad local.
Las percepciones deben recogerse mediante preguntas abiertas.
La aplicación de cada cuestionario no debe durar más de 45 minutos.
De ser necesario, la información acerca de aspectos productivos debe ser complementada
con el croquis de las parcelas.
216 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Para el diseño de la herramienta cualitativa (entrevistas), se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:
Para los casos en los que sea necesario realizar trabajo de campo en reservas indígenas o territoriales,
se deberán utilizar los protocolos, requisitos, herramientas y/o demás normas pertinentes para los
PIACI que establezca el MINCUL.
Para la fase de recojo de información, es muy importante que la población participante en el estudio sea
oportunamente informada de cuál es el objetivo del trabajo, las fechas, horarios y tiempo que tomará la
aplicación de las encuestas o entrevistas. Estos datos deben formalizarse con una carta de presentación del
equipo que trabajará en la línea base.
Junto con la carta de presentación, es fundamental que algunos miembros del equipo realicen una visita previa
de la línea base. En esta visita, además de entrar en contacto con las autoridades del lugar, el equipo debe
reunirse con los representantes de las organizaciones de base, los responsables de los sectores Educación y
Salud en la localidad, los jefes de comisarías, entre otras autoridades que se consideren importantes.
El ingreso al campo debe hacerse siempre con la autorización de la autoridad local y con el consentimiento de
la población participante.
local.
Trabajar con personal local que cumpla la función de guía.
Aplicar las herramientas de recojo de información en la lengua local.
de los objetivos. En el caso de que sea necesaria una segunda visita, se debe pedir recomendaciones al respecto
a las autoridades y representantes locales.
del proyecto.
Espacios o lugares reconocidos por la población como de interés cultural (rutas de peregrinación,
lugares de pago a la tierra, cruces, etcétera).
Ministerio de Cultura (2013). Normas, pautas y procedimiento que regulan las autorizaciones
excepcionales de ingreso a las reservas indígenas, aprobada por Resolución Viceministerial
012-2014-VMI-MC.
Ley 28736 (2006), Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de
Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial.
Normas APA (2017). Fórmula para calcular la muestra de una población. Obtenida el 18/10/2017.
URL: http://normasapa.net/formula-muestra-poblacion/
Enlaces:
http://www.cultura.gob.pe/es/interculturalidad/dpiaci/registro/reservasindigenas
http://www.cultura.gob.pe/es/interculturalidad/dpiaci/registro/piaci
218 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
3.1. demografía
3.1.1 Alcances
La demografía trata de las características sociales de la población y de su desarrollo a través del tiempo. La
sección “Demografía” de la línea base social es el punto de partida para poder describir a la población de un
serán usadas para analizar otras variables como actividades económicas, nivel educativo, acceso a servicios
de salud, etcétera.
Es importante tener en cuenta que la demografía no se limita a la medición de determinados indicadores, sino
importante es la migración, que constituye uno de los procesos más sensibles a los cambios originados por
un proyecto de inversión. En este caso, será importante conocer el número y porcentaje de personas que han
salido de su lugar de origen hacia otro (emigración) y de quienes han regresado al lugar de origen luego de
haber emigrado anteriormente (inmigración), pero tan importante como contar con este dato será conocer las
razones por las cuales ocurrió ese desplazamiento; conocer, además, si la migración es temporal o permanente,
si solo migran varones o también mujeres, etcétera.
3.1.2 Metodología
Censos nacionales del INEI, en los que se puede encontrar información a nivel de centros poblados,
distritos, provincias y regiones. Asimismo, se encuentran disponibles los censos de los años 1981,
1991 y 2007, que son útiles para hacer un análisis de las tendencias poblacionales.
población hasta el 2025. En este link se puede revisar información relevante de diferentes aspectos
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), elaborada por el INEI, en la que se encuentra información
pautas:
a) El centro de salud local, que cuenta por lo general con el estimado de población que habita en
las localidades más pequeñas (caseríos y anexos).
b) Las autoridades locales. Es preciso indagar si en el lugar hay algún encargado de registro civil;
universo de población. Como fuente de validación las autoridades comunales cuentan con un
padrón comunal.
Aplicar la encuesta en el idioma de los participantes del estudio. Para el caso del levantamiento de
o por un cohabitante del hogar que conozca los datos de los demás miembros.
Complementar la información de la encuesta con entrevistas que profundicen sobre los movimientos
migratorios de la población —emigración e inmigración—. Para tal efecto, es valioso entrevistar a
varones y mujeres, así como a población de diferentes edades.
En los casos en que no se pueda recopilar información de cada localidad, se debe agrupar el área de
a) Distancia del proyecto: Agrupar a las localidades que se encuentren más próximas, a mediana
distancia y a mayor distancia del proyecto.
b) Altitud: Se puede describir la población y sus características en función del piso ecológico en
el que se encuentran, lo cual determina sus condiciones de vivienda, actividades económicas,
acceso a servicios, etcétera.
Evaluar la pertinencia de aplicar otros instrumentos de recojo de información cuando no sea posible
hacer encuestas. Si bien la encuesta es el más recomendable, en el caso de localidades pequeñas o
220 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
comunidad (usar coordenadas UTM WGS84).
b) Adjuntar al informe de línea base los formatos utilizados en el campo para el recojo de
información.
Número de hogares (considerar el total de hogares por cada localidad del área de estudio).
Número promedio de personas por hogar (considerar a los residentes permanentes).
Migración: Inmigración y emigración (considerar los movimientos poblacionales entre regiones.
Evaluar si hay algún lugar de nivel no regional, como distrito o localidad, al que la población se
traslade con frecuencia para incluir el dato a ese nivel).
Para la evaluación de impactos sociales, al analizar las variables citadas debe considerarse lo siguiente:
personas que retornarán a su lugar de origen cuando empiece el proyecto, lugares que podrían
quedar despoblados).
varones por el ingreso de personal foráneo, cuántos jóvenes migrarán una vez que los hogares
cuenten con mayores ingresos.
Cambios en el área de residencia: Por ejemplo, qué lugares podrían empezar un proceso de
urbanización, cuánta población dejará el área rural.
de mujeres jefas de hogar, prever si se producirá una alta emigración de la población joven.
3.1.4 Estacionalidad
entrevistas preguntas que permitan conocer si los movimientos poblacionales están relacionados con una
época del año, ya sea por condiciones climáticas, actividades económicas, festividades, ferias, entre otros
motivos.
3.2.1 Alcances
Las características de las viviendas y los servicios públicos son aspectos importantes para comprender el nivel
de desarrollo de una localidad y la calidad de vida de su población.
El análisis de las características de las viviendas debe incorporar un enfoque intercultural que dé cuenta de las
diversas formas en que una población se adapta al medio y construye sus propios modos de bienestar.
3.2.2 Metodología
Para obtener información acerca de las condiciones de vivienda y acceso a servicios públicos, se debe realizar
Censos nacionales del INEI. Esta información es útil para observar cómo varía el estado de las
referentes a ingresos y gastos de las familias, salud y educación de sus miembros, características de
la vivienda y acceso a programas sociales, entre otras variables. El tamaño de la muestra es cercano
a los 20 000 hogares en todo el país, y permite actualizar información de nivel regional.
Para recabar información sobre vivienda y servicios públicos, se sugieren las siguientes pautas:
Diferenciar el acceso a agua potable del agua entubada (sin tratamiento de potabilización).
Considerar las fuentes de agua que abastecen la infraestructura pública (de agua y alcantarillado).
Considerar el número de horas que funcionan los servicios públicos.
Considerar los modos en que la población se organiza para el abastecimiento de servicios básicos.
Incluir la percepción sobre la calidad del agua de consumo humano.
Incluir en entrevistas los modos en que la población construye sus viviendas: indagar si es de
manera familiar, colectiva, si los materiales se elaboran de manera rústica o si se compran, entre
otros.
Cuidar que las opciones de respuesta en las encuestas estén de acuerdo con la realidad del lugar
área de estudio y los nombres de las fuentes de energía, así como dejar abierta la opción de “otros”,
que deberá ser detallada por los informantes (especialmente en lugares de los cuales no se tenga
referencia previa).
222 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
tanto de productos como de personas.
Georreferenciar los conglomerados de viviendas dentro del área de estudio (usar coordenadas UTM
WGS84).
a partir de los cuales van construyendo lazos sociales, formas de ver la naturaleza, sentidos de identidad y
modos de interacción entre ellos mismos y con los demás.
3.3.2 Metodología
Para realizar la caracterización cultural de una población, se sugiere trabajar con herramientas cuantitativas y
cualitativas.
Las herramientas cuantitativas (encuestas) permitirán recoger variables descriptivas importantes, tales como
las siguientes:
Lengua materna
Lengua de uso cotidiano
Actividades domésticas según género
Actividades económicas según género
Actividades recreativas y culturales según género
Religión
Pertenencia a pueblos indígenas.
respecto a sus ideas, valores, creencias y tradiciones. La aplicación de estas herramientas cualitativas es
prioritaria para la caracterización cultural de la población del área de estudio.
Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura. URL <http://bdpi.
cultura.gob.pe/lista-de-pueblos-indigenas>.
Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía, elaborado por el INEI en el 2007.
Directorio de Comunidades Campesinas del Perú, Sistema de Información sobre Comunidades
Campesinas del Perú (SICCAM), IBC-CEPES 2016.
Directorio de Comunidades Nativas del Perú, Sistema de Información sobre Comunidades Nativas
de la Amazonía Peruana (SICNA), IBC 2016.
Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina, estudio publicado en el 2009 por el
224 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB Andes)
y el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para Emergencias de la Infancia (UNICEF). URL
<http://www.proeibandes.org/atlas/>.
Registro de PIACI y Registro de Reservas Indígenas, Ministerio de Cultura.
Para recabar información sobre los aspectos culturales, se sugieren las siguientes pautas:
Lengua: Incorporar informantes que representen las diferentes lenguas que se hablan en una
localidad.
Poder: Incorporar como informantes a autoridades y representantes en la misma medida que
a la población común (es decir, que no ocupa ningún cargo ni función pública).
Georreferenciar los espacios con interés cultural: plazas, ferias, lugares de peregrinación, lugares
de pago a la tierra, restos arqueológicos, entre otros.
Incluir en el recojo de información aspectos relacionados con la interacción con los recursos
naturales: tierra, agua, aire, minerales, bosques, bofedales, entre otros. Indagar sobre las prácticas
asociadas al uso y la conservación de estos recursos naturales, cómo se enseñan estas prácticas a
los jóvenes, quiénes las realizan, quiénes o qué instancia las regula.
Registrar los nombres comunes que se utilizan para los animales y plantas más característicos
del lugar, incluyendo sus usos. Considerar de manera particular el uso de plantas medicinales y
registrar los lugares de recolección.
Ubicar y georreferenciar los cuerpos de agua en donde se practica la pesca (de subsistencia y de
recreación). Registrar el modo de pesca (equipos y materiales utilizados).
animal cazado).
artesanales, rituales.
Para la evaluación del impacto social al analizar las variables precitadas, debe considerarse lo siguiente:
Interferencia de actividades del proyecto con áreas en las cuales hay restos arqueológicos o bienes
culturales tangibles.
Patrimonio inmaterial cultural: área de uso ritual-cultural-turístico, número de visitantes, tiempo
de visita y horario de atención.
Posibilidad de que se incremente la violencia de género.
3.3.4 Estacionalidad
Si bien el recojo de información cultural no requiere estacionalidad, en las entrevistas se deben considerar
preguntas que permitan conocer las diferentes manifestaciones culturales en cada época del año. Se debe
partir de entender cómo la población del área de estudio organiza el tiempo y, en función de ello, establece un
calendario para desarrollar sus actividades culturales.
226 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
3.4. educación
3.4.1 Alcances
Caracterizar las condiciones educativas de las localidades ubicadas en el entorno de un proyecto permitirá
conocer las capacidades y competencias de mano de obra local, así como los recursos educativos a los que
tiene acceso la población.
3.4.2 Metodología
La información para caracterizar la situación educativa se puede obtener mediante la aplicación de técnicas
cuantitativas y/o cualitativas:
Técnicas cuantitativas
Técnicas cualitativas
Adicionalmente, se recomienda revisar la estadística de las instituciones educativas a las que acude la población
local con mayor regularidad, que se encuentra actualizada en el portal del Ministerio de Educación.
Recoger información cuantitativa acerca de todos los miembros del hogar a partir de los 3 años de
edad.
Incluir entre los instrumentos de recojo de información cualitativa preguntas abiertas para conocer
la percepción de los pobladores respecto a los recursos educativos locales: infraestructura y
de los docentes, acceso a la educación intercultural bilingüe en los casos en que corresponda,
posibilidades de acceso a la educación superior en la zona, entre otros.
228 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
3.5. salud
3.5.1 Alcances
Para caracterizar las condiciones de salud de una población, se considerarán los siguientes aspectos:
3.5.2 Metodología
Para obtener información acerca de las condiciones de salud local, es recomendable revisar las estadísticas de
los establecimientos de salud a los que acude la población con mayor regularidad.
los datos de interés para el estudio: causas de morbilidad, número de muertes maternas, número de camas
hospitalarias, número de médicos, entre otros.
Además, los instrumentos cualitativos pueden contribuir a recoger información sobre las prácticas tradicionales
más comunes para abordar los problemas de salud en el ámbito local, así como las percepciones de la
población en relación con la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud.
Portal web del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. URL
<http://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=307&Itemid=155>.
Se encuentra la versión digital de los boletines epidemiológicos a nivel regional, que contienen
estadística actualizada en función de las semanas epidemiológicas (SE). Además, este portal web
presenta los boletines virtuales con información anual de los indicadores básicos en salud a nivel
regional.
Portal web de la OMS. Cuenta con recomendaciones sobre indicadores logísticos para establecer la
capacidad resolutiva de los establecimientos de salud. Por ejemplo, la OMS ha establecido que una
población debe contar con una tasa promedio de 23 médicos, enfermeras y obstetras por cada 10
http://www.
who.int/hrh/workforce_mdgs/es/>.
microrred a la que estos pertenecen. Algunos establecimientos carecen de sistema informático, por
lo que su estadística es procesada en la microrred de salud a la que corresponden.
Incluir a los representantes de salud del nivel local —profesional o técnico a cargo del establecimiento
de salud, promotores de salud, personal a cargo de los botiquines comunales, entre otros— en el
proceso de aplicar herramientas cualitativas para elaborar la línea base social.
Incluir en los instrumentos de recojo de información cuantitativa y/o cualitativa preguntas abiertas
respecto a las prácticas tradicionales más comunes para abordar los problemas de salud, así como
las percepciones acerca la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud a los que acude la
población (infraestructura, equipamiento, recursos humanos, entre otros).
8
Ante la posibilidad de la ausencia de médicos en algunos establecimientos de salud en las zonas rurales del Perú, también es posible incluir la variable tasa de
230 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
3.6. economía
3.6.1 Alcance
La presente subsección aborda un tema de particular interés y que contiene variables importantes para evaluar
los impactos sociales, pues están relacionadas directamente con las actividades que realiza la población para
su subsistencia y desarrollo. Además, estas actividades están directamente relacionadas con los recursos
momento de evaluar de qué manera los impactos ambientales pueden repercutir en los modos de vida y en
el bienestar de los grupos humanos.
3.6.2 Metodología
Para obtener información sobre las dinámicas económicas que aporte a la línea base, se realizará un estudio
Censos Nacionales del INEI. Ofrecen indicadores macroeconómicos en el nivel de centros poblados,
distritos, provincias y región. Asimismo, se encuentran disponibles los censos de los años 1981, 1991
y 2007, útiles para hacer un análisis de las tendencias; por ejemplo, variación de la PEA, cambios en
las actividades principales, etcétera.
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), elaborada por el INEI. En ella se encuentra información de
ingresos y gastos de las familias. El tamaño de la muestra es cercano a los 20 000 hogares a nivel
nacional, y permite actualizar información a nivel regional.
Consulta de Transferencias a los Gobiernos Nacional, Locales y Regional (Ministerio de Economía
y Finanzas). Es un portal web donde se muestra información sobre la normatividad, composición,
criterios de asignación y montos de los principales conceptos por los cuales el Gobierno nacional
realiza transferencias tanto a sus propios organismos como a los gobiernos regionales y locales.
Considerar la actividad económica de todos los miembros del hogar, diferenciando la actividad del
jefe o jefa del hogar de la de los demás miembros.
Nacional de Ocupaciones (INEI, 2016). Sin embargo, es importante tener en cuenta que las categorías
del INEI suelen ser amplias y que, para los objetivos de la línea base social de un estudio de impacto
conceptos de o
urbanas o rurales.
Cuando se busca calcular los indicadores económicos y de empleo se presenta una serie de
varía de precio en función de la demanda del mercado y las épocas del año —como en el caso de
la agricultura, la pesca y la actividad forestal—. Por ello, no se pueden aplicar las metodologías
la población para desarrollar sus actividades económicas (por ejemplo, distinguir si es una
organización familiar o colectiva).
Población en edad de trabajar (PET). Es la población mayor de 14 años (según los criterios de la
Organización Internacional del Trabajo).
Población económicamente activa (PEA). Todas las personas de catorce 14 años y más que, en el
momento del recojo de la información, se encontraban trabajando; no trabajaban, pero tenían
trabajo —faltaron por alguna razón—, o estaban buscando trabajo activamente.
Población económicamente inactiva (PEI). Grupo de personas en edad de trabajar que no participan
en el mercado laboral; es decir, que no realizan ni buscan alguna actividad económica. Está
conformada por los estudiantes, jubilados o pensionistas, rentistas, personas dedicadas a los
quehaceres del hogar, ancianos, etcétera. Esta denominación se usa indistintamente junto con la
de población económicamente no activa (no PEA).
Categorías de ocupación de la PEA. Para el caso de esta variable, es importante tener en cuenta la
empleo y ocupación
como un conjunto de funciones y tareas desempeñadas por una persona, o que se prevé que esta
desempeñe para un empleador o por cuenta propia. Por su parte, la ocupación
trabajo que se realiza en un empleo. La ocupación
principales funciones y tareas se caracterizan por un alto grado de similitud.9
Desempleado. Se considera en esta categoría a las personas de 14 años y más que, en la semana
de referencia, no estaban trabajando, pero estaban disponibles para trabajar, y que, además,
buscaban trabajo remunerado o lucrativo.
232 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
calcula dividiendo la población de 14 años y más que no está trabajando y busca trabajo —es decir,
que es parte de la PEA— entre la PEA —ocupados más desocupados—.
y el subempleo invisible, caracterizado por los bajos ingresos que perciben los trabajadores. Es
importante precisar que este indicador es pertinente solo para población urbana.
Tasa de subempleo. Se calcula dividendo el número de personas subempleadas entre el total de la
PEA y multiplicando este resultado por 100.
el caso de la línea base para la elaboración de un EIA, se recomienda emplear el dato de ingreso
a nivel familiar —es decir, la suma del ingreso reportado por todos los miembros del hogar—.
permita comparar los niveles de ingresos. También puede hacerse una comparación a partir de los
ingresos por actividad, lo cual puede obtenerse calculando el ingreso promedio para cada una de
las actividades reportadas por la población.
Actividades económicas. Es preciso considerar de manera particular la descripción de las actividades
productivas relacionadas con el uso de recursos naturales —agricultura, ganadería, silvicultura,
se deben considerar las actividades comerciales y la articulación de la producción local con los
Para la evaluación de los impactos sociales, al analizar las variables presentadas debe considerarse lo siguiente:
Cambios en los indicadores de empleo: PEA ocupada y PEA desocupada (considerar estos cambios
según género).
Cambios en los ingresos monetarios.
etcétera).
Nuevas actividades económicas que se incorporan a la economía local (por ejemplo, minería,
servicios y transporte).
Cambios en las actividades económicas de la población (considerar estos cambios según género).
Cambios en los medios de subsistencia de la población (áreas agrícolas, áreas de pastoreo de
ganado, fuentes de agua con uso agrícola o pecuario, ríos en donde se practique la pesca, zonas de
tala).
Cambios en la dinámica comercial local (oferta o demanda de bienes, número de proveedores,
nuevas formas de intercambio, etcétera).
3.6.2.4 Estacionalidad
Es recomendable incluir en el recojo de información preguntas que permitan conocer la variación de las
actividades económicas a lo largo del año: ciclos productivos, épocas de intercambio, periodos de veda,
etcétera.
10
Artículo 15, numeral 1, del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
3.7.1 Alcance
las formas de organización de los pueblos y sus gobiernos. El territorio incluye el suelo, el subsuelo, el espacio
aéreo y el mar. Contiene las ideas de pertenencia y los proyectos que una sociedad desarrolla en un espacio
dado.
3.7.2 Metodología
Para obtener información sobre el territorio y los recursos naturales, se deberán aplicar herramientas
cualitativas de recojo que prioricen la descripción detallada de los recursos que utiliza la población para
subsistir y desarrollarse, así como el modo de organizarse y aprovechar dichos recursos.
Asimismo, se recomienda utilizar como insumo el contenido metodológico de las memorias descriptivas de
corresponda.
Se sugiere visualizar el área de estudio en Google Earth a una escala que permita observar
asentamientos poblacionales, zonas de bosque, bofedales y fuentes de agua (ríos y lagunas).
Asimismo, se recomienda superponer las capas de los límites comunales —de comunidades
como las áreas de conservación regional (ACR) y las áreas de conservación privadas (ACP).
Reservas indígenas o reservas territoriales en el área de estúdio. Considerar las establecidas por
el Ministerio de Cultura. Por ejemplo, el registro de PIACI y el Registro de Reservas Indígenas y
Reservas Territoriales.
Áreas en trámite para el establecimiento de reservas indígenas. Se puede revisar, por ejemplo, el
234 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
3.7.2.2 Trabajo de campo
Asegurar que la base de datos de campo contenga la siguiente información: coordenadas UTM
WGS84 y altitud de las áreas de uso.
Aplicar herramientas de recojo de información cualitativa que prioricen la interacción con la
población y el registro del conocimiento local respecto a los usos y costumbres relacionados con los
recursos naturales. Se sugiere emplear mapas parlantes, grupos focales, etnografía, entrevistas en
profunidad e historias de vida.
Considerar en el recojo de información el enfoque de género, para lo cual debe incluirse a
informantes varones y mujeres, de ser posible, en igual proporción.
interés.
de agua.
tierra.
Para evaluar los impactos sociales al analizar las variables presentadas, debe considerarse lo siguiente:
3.7.2.4 Estacionalidad
Se debe considerar incluir en el recojo de información preguntas que permitan conocer la variación en el uso
de recursos naturales a lo largo del año.
3.8.1 Alcance
Todo grupo humano cuenta con un conjunto de representaciones colectivas, ideas y valores que estructuran
la vida social. Este conjunto de atributos subjetivos, unido a hechos concretos, hace que las personas formen
grupos, organizaciones e instituciones para dar respuestas colectivas frente a determinadas situaciones.
Por ejemplo, para la satisfacción de demandas de servicios básicos, la población se organiza en juntas
administradoras de agua y saneamiento (JAAS); para implementar alguna iniciativa de desarrollo, se forman
alianzas estratégicas; para fortalecer la seguridad interna, se forman rondas campesinas o rondas vecinales.
3.8.2 Metodología
que permita contextualizar el escenario sociopolítico del área de estudio. Luego de ello, se recomienda
Se sugiere revisar las siguientes fuentes de información para contextualizar la situación sociopolítica del área
de estudio:
<http://www.pcm.gob.pe/willaqniki_onds/>.
Revisión de noticias, notas informativas, reportajes u otros relacionados con la localidad donde se
desarrollará el proyecto. Se recomienda hacer una búsqueda de prensa local, incluidas las radios
regionales.
Para el trabajo de campo de recojo de información, se deben tener en cuenta las siguientes pautas:
236 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
de estos con los grupos de interés de nivel supralocal —distrital, provincial, regional o nacional—. Es
discursos locales y las formas de interacción con los nuevos actores —por ejemplo, las empresas,
las entidades públicas o los representantes de proyectos—.
interlocución de cada actor social o grupo de interés —según los derechos u otras prerrogativas o
características que les sean propias—, así como para ubicar a cada uno de ellos en un marco que
permita entender su jerarquía y posición relativa en el conjunto de actores.
Autoridades en cada localidad del área de estudio. Se debe considerar autoridades políticas —por
ejemplo, alcaldes, agentes municipales, tenientes gobernadores— y autoridades comunales —por
ejemplo, presidentes comu nales, juntas directivas de las comunidades campesinas o nativas—.
También debe indagarse por cargos tradicionales —por ejemplo, los varayoc o alcaldes de vara, los
apus, etcétera—.
Instituciones del Estado. Este aspecto permite dar cuenta de la presencia del Estado en el área
por ejemplo, los ministerios de Salud, Educación, Agricultura y Riego, de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, de Desarrollo e Inclusión Social, entre otros.
Instituciones privadas. Registra la presencia de organismos no gubernamentales y empresas; así
como sus rubros de trabajo: desarrollo sostenible, ciudadanía, medioambiente, investigación,
Para la evaluación de impactos sociales al analizar las variables presentadas, debe considerarse lo siguiente:
4.1.1 Alcance
Como parte de la línea base, se deben caracterizar los servicios que brindan los ecosistemas del área de
estudio. Se deben tener en cuenta los siguientes conceptos:
indirectos, que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas (Ley N° 30215)
De acuerdo con la evaluación de los ecosistemas del milenio (Evaluación de los Ecosistemas del
Milenio y MEA, 2005), los servicios ecosistémicos se dividen en cuatro tipos:
Servicios de aprovisionamiento. Son los productos que se obtienen de los ecosistemas como, por
ejemplo, los alimentos, los materiales naturales, el agua, los minerales, los recursos medicinales,
entre otros.
ecosistemas como, por ejemplo, la regulación de la calidad del aire, del clima, hídrica, control de
la erosión de suelo, de riesgos naturales y la polinización.
Servicios de apoyo o soporte. Aquellos que se requieren para la producción de todos los demás
servicios ecosistémicos. Estos incluyen el ciclo de los nutrientes, la provisión de recursos
genéticos, la formación de suelos y el mantenimiento de la biodiversidad, y permiten que los
ecosistemas provean servicios como el suministro de alimentos, el control de las inundaciones y
la regulación hídrica.
Grupos de interés. Todas aquellas personas, grupos, organizaciones, empresas y comunidades que
los pobladores locales y otros grupos de interés relevantes con presencia e injerencia en la zona.
Los métodos y criterios sobre la evaluación de los servicios ecosistémicos constantemente están evolucionando
y actualizándose. Por tanto, los métodos propuestos en la presente guía son recomendaciones generales, que
no limitan la aplicación de nuevos métodos y modelos.
4.1.2 Metodología
para evaluar posteriormente los impactos y diseñar las medidas de mitigación y/o compensación,
correspondientes.
240 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Figura 4-1: Etapas generales para elaborar la línea base de servicios ecosistémicos
ecosistemas presentes en el área de estudio del proyecto. Para ello, se debe contar con el mapa de ecosistemas
y el de vegetación que se elabora como parte de la línea base biológica (sección 2.0), pues los ecosistemas por
presentes.
relevante disponible, tales como Costanza et al. (1997), DeGroot et al. (2002), Evaluación de los Ecosistemas
del Milenio y MEA (2005), Daily y Matson (2008), TEEB (2010), IPIECA (2011), IFC (2012), Landsberg et al
entre otros. Por ejemplo, Landsberg et al
para distintos tipos de cobertura de suelo (anexo 2 de Landsberg et al
El producto de la primera etapa es la lista de servicios ecosistémicos potenciales del área de estudio. Se deben
diferenciar los servicios directos (tangibles) de los indirectos (intangibles), así como aquellos que van a ser
aprovechados por el proyecto (de los cuales depende) y aquellos que van a ser impactados por el proyecto.
en el nivel local, que serán consultados para mapear y priorizar los servicios ecosistémicos. Se
considerarán criterios tales como los siguientes:
La información colectada en campo será utilizada para analizar los servicios ecosistémicos y priorizarlos, según
El producto de esta segunda etapa es una lista de servicios ecosistémicos priorizados sobre la base de la
La tercera etapa representa un análisis de la perspectiva actual y de las tendencias espaciales y temporales
respecto a la capacidad de los ecosistemas para proveer servicios ecosistémicos en el área de estudio del
proyecto. Se utiliza e integra información primaria de la línea base física, biológica y social, así como la
información secundaria disponible.
Para el mapeo y análisis de tendencias de los servicios ecosistémicos priorizados (tabla 4.1-1) se recomienda
el uso de modeladores como el software InVEST de Natural Capital Project (2018). Para simular múltiples
escenarios futuros a partir de la información proporcionada por los grupos de interés se puede utilizar la
herramienta Scenario Generator.
Los resultados se
presentan en términos
de niveles biofísicos
(por ejemplo, rangos
Provee modelos de toneladas de La resolución espacial
espaciales, usa mapas carbono secuestrado
como fuentes de por cada unidad de permite a los usuarios
InVEST
información y produce vegetación) o términos formular preguntas a
mapas como resultado de niveles económicos escala local, regional o
del modelamiento. (por ejemplo, rangos global.
de valor actual neto
de ese carbono
secuestrado por cada
unidad de vegetación).
242 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Esta información se utilizará como insumo para realizar la evaluación de impactos. Los impactos potenciales
en los servicios ecosistémicos serán evaluados siguiendo metodologías para su valoración integral, como la
propuesta por Rincón-Ruiz et al. (2014). Asimismo, deberán ser valorados siguiendo la metodología de la Guía
nacional de valoración económica del patrimonio natural elaborada por el Ministerio del Ambiente (MINAM,
2015) para luego incorporarse en el capítulo de valoración económica de los impactos del EIA.
Daily, G. C. y Matson, P. A. (2008). Ecosystem Services: from theory to implementation. PNAS 105 (28),
9455-9456.
valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological Economics 41 (3), 393-408.
IPIECA (2011). Ecosystem services guidance: Biodiversity & ecosystem services guide and checklist.
The global oil and gas industry associaton for environmental and social issues. Londres, Inglaterra:
International Association for Oil & Gas Producers.
Landsberg, F., Ozment, S., Stickler, M., Henninger, N., Treweek, J., Venn, O. y Mock, O. (2011).
Ecosystem Services. Review for Impact Assessment: Introduction and Guide to Scoping. WRI Working
Paper. Washington D. C.: World Resources Institute. Obtenido el 13 de noviembre de 2017. URL:
<http://www.wri.org/publication/ecosystemservices-review-for-impact-assessment>.
Landsberg, F., Treweek, J., Stickler, M., Henninger, N. y Venn, O. (2013). Weaving ecosystem services
into impact assessment. A step-by-step method. Abbreviated Version 1.0. Washington D. C.: World
Resources Institute. Obtenido el 13 de noviembre de 2017. URL: <http://www.wri.org/publication/
weaving-ecosystem-services-into-impact-assessment>.
Ministerio del Ambiente (MINAM) (2015). Guía nacional de valoración económica del patrimonio natural
elaborada por el Ministerio del Ambiente. Obtenido el 26 de noviembre de 2017. URL: <http://www.
minam.gob.pe/patrimonio-natural/wp-content/ uploads/sites/6/2013/ 10/GVEPN-30-05-16-baja.
pdf>.
content/uploads/2015/08/VIBSE_2014_1.pdf>.
TEEB (2010). The Economics of Ecosystems and Biodiversity Ecological and Economic Foundations.
Pushpam Kumar, ed. Londres y Washington, D. C.; Earthscan. Obtenido el 26 de noviembre de 2017.
URL: <http://www.teebweb.org/our-publications/teeb-study-reports/ecological-and-economic-
foundations/>.
The Natural Capital Project (2018). InVEST + VERSION + User’s Guide. Obtenido el 26 de
noviembre de 2017. URL: <http://data. naturalcapitalproject.org/nightly-build/invest-users-guide/
InVEST_+VERSION+_ Documentation.pdf>.
244 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
4.2. CAUDAL
ECOLógico
4.2.1 Alcance
AG) como el volumen de agua que se debe mantener en las fuentes naturales para la protección o conservación
un cuerpo de agua. De esta manera, se contará con información estacional que permita determinar la
disponibilidad del recurso hídrico requerida por los proyectos de inversión, así como sus efectos sobre los
ecosistemas lóticos y lénticos, y los servicios ecosistémicos que estos proveen.
En caso de que el proyecto se ubique dentro de áreas naturales protegidas o áreas de conservación regional,
para determinar el caudal ecológico se deberán considerar los objetivos de conservación de dichas áreas.
4.2.2 Metodología
4.2.2.1 Revisión de información secundaria
La revisión de la información secundaria debe seguir los lineamientos del capítulo 1.0. Para el establecimiento
del caudal ecológico, la información por revisar será principalmente climatológica, hidrológica e hidrobiológica.
En el caso de estudios hidrológicos, la principal información secundaria por revisar serán los registros del
SENAMHI, la ANA, en especial el SNIRH, y la información existente sobre proyectos de aprovechamiento hídrico
y energético.
Para la determinación del caudal ecológico referencial, no es necesario realizar trabajo de campo, ya que este
factor ambiental.
como factores limitantes en la biota. Estos métodos, generalmente, se basan en estudios de una sección
transversal de un río, y relacionan la magnitud de la descarga con la profundidad de los cauces, la velocidad y
el perímetro mojado.
Está diseñado para determinar el caudal que proporciona la profundidad y velocidad más adecuada en una
de los anchos del canal estudiado. Dichos números se utilizan en ecuaciones que generan un valor único
de caudal preferido por truchas y salmones para el desove. Los valores típicamente generados son más o
menos comparables con los obtenidos mediante el método Instream Flow Incremental Methodology (IFIM)
con Physical Habitat Simulation (PHASBIM). Aunque este método es simple, económico, rápido y útil para
determinar caudales, se considera que solo es aplicable a peces que viven en pequeños arroyos de Washington
Este es uno de los métodos más conocidos y comúnmente utilizados en Estados Unidos (Bragg et al., 1999;
Consiste, básicamente, en la construcción de curvas que muestran la relación entre el caudal y el perímetro
mojado. A partir de ellas, puede observarse que, hasta cierto volumen de agua, el perímetro crece rápidamente
a medida que aumenta la descarga, pero sobrepasado este volumen, el perímetro se mantiene casi constante.
es el nivel óptimo para el desove de peces o para la producción de invertebrados bentónicos (Stalnaker et al.,
1995).
peces están mejor adaptadas a ciertas características hidráulicas, estructurales y geomorfológicas. Al conocer
cómo afecta el caudal estas características, se puede predecir el caudal óptimo para mantener las poblaciones
de estos peces.
La metodología IFIM fue desarrollada por el US Fish and Wild Life Service, e integra modelos hidráulicos con
parámetros de calidad del agua, sedimentos, estabilidad de los cauces, temperatura y otras variables que
afectan a los peces. IFIM contiene un modelo que relaciona el caudal con los datos de hábitat (PHABSIM). El
modelo construye índices que exponen el grado de adaptación de las especies objetivo a diferentes valores de
El “Riverine Habitat Simulation Software” (RHABSIM) es el método más utilizado en el estado de Washington
para calcular caudales ecológicos, ya que produce un modelo que muestra la relación entre los niveles de caudal
y corriente con el hábitat físico de varias especies de peces, en diferentes etapas de su vida. El modelo utiliza
246 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
umbral óptimo. Los críticos se quejan de que este método ha sido muy empleado por consultores sin que las
necesidades de hábitat de muchas especies de peces sean conocidas. Además, este método supone que los
río estudiado. Finalmente, este método no evalúa la alteración del hábitat en el tiempo (Bovee, 1982).
RHABSIM se estructura en varios módulos que ejecutan los procedimientos necesarios para la modelación
hidráulica y del hábitat: el navegador de RHABSIM y las rutas internas proporcionan acceso a un proceso
secuencial lógico (Hernández et al., 2005). El primer módulo Fieldat se utiliza para introducir los datos de
campo con facilidad. Seguidamente, Hysdim realiza una completa simulación hidráulica de las distribuciones
de profundidades y velocidades. En el módulo Criteria se almacena la información de los criterios de idoneidad
en términos de un índice de hábitat. El último módulo, Timeser, analiza el efecto de las distintas alternativas
de caudales en la calidad y cantidad del hábitat acuático.
Los criterios hidráulicos principales son las mediciones directas de profundidad, caudal y estrato en la sección
trasversal por realizar. Según la metodología de campo, se debe realizar una sección trasversal con registro
y la integridad funcional del ecosistema se mantendrán. Los métodos holísticos, por lo general, tienen dos
aproximaciones distintas o las combinan (Arthington et al., 1998).
bottom-up
Para llevarlo a la práctica es preciso establecer grupos de trabajo multidisciplinarios, que tomen en cuenta
investigaciones ya realizadas, modelos para entender la respuesta caudal-características hidráulicas y juicios
del área de estudio, sobre la base de una evaluación de la dependencia socioeconómica de los ecosistemas
top-down
Se basa en principios similares al método Building Block. A diferencia de este, el caudal se determina desde
top-down). Con la información disponible,
ecológicamente relevantes. Con estos indicadores, se caracterizan cauces escogidos dentro de un río como
benchmark
La representación espacial consiste en presentar mapas de ubicación de puntos de muestreo de calidad del aire
a una escala adecuada, de tal manera que se puedan visualizar los componentes del proyecto y su ubicación
BRAGG, O; Black, A; Duck, R. 1999. Anthropogenic impacts on the hydrology of rivers and lochs.
Scotland & Northern Ireland Forum for Environmental Research. Report N° W98 (50) I1. University
of Dundee. Stirling-Escocia.
Stalnaker, C., Lamb, B., Henriksen, J., Bovee, K. y Bartlow, J. (1995). The Instream Flow Incremental
Methodology. Washington D. C.: U. S. Department of Interior National Biological Service.
248 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Swift, C. (1976). Estimation of stream discharges preferred by steelhead trout for spawning and rearing
in Western Washington. USGS Open-File Report 75-155. Tacoma, Washington.
Autoridad Nacional del Agua (2019). Lineamientos generales para determinar caudales ecológicos,
aprobado por Resolución Jefatural 267-2019-ANA.
4.3. paisaje
visual
4.3.1 Alcance
Como parte de la línea base, se debe caracterizar el paisaje donde se emplazará el proyecto, para luego
determinar cómo este lo afectará. Esta sección se considera multidisciplinaria, pues requiere información sobre
el medio físico, biológico y social. Las unidades paisajísticas comúnmente están relacionadas con las unidades
de vegetación y los cuerpos de agua de origen natural o antrópico, y el análisis se realiza considerando los
puntos de observación de las personas y el valor que estas asignan al paisaje. Se deben tener en cuenta los
siguientes conceptos:
Paisaje: Cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado
de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos (Consejo de Europa, 2010). El paisaje
Unidad de paisaje:
contiguas (Muñoz-Pedreros, 2004; Muñoz Criado, 2012). Se caracteriza básicamente por el relieve
predominante, las condiciones climáticas, los cuerpos de agua presentes, la cobertura vegetal y su
respuesta visual ante las actividades humanas que presentan.
2012).
Cuenca visual:
entorno visual de determinado punto (Tevar Sanz, 1996).
Punto de observación:
conocer los paisajes de mayor valor, cuya conservación deberá ser priorizada frente aquellos con valores
4.3.2 Metodología
apoyo de los especialistas sociales y de las herramientas provistas por los SIG, teniendo en consideración los
lugares con el mayor potencial de observación directa de los componentes del proyecto. Para ello, se tomarán
en cuenta los siguientes criterios: (1) presencia de centros poblados, en términos de volumen poblacional,
dimensiones, emplazamiento y movilidad; (2) presencia de elementos de patrimonio cultural de la Nación
desde cada punto de observación se tomarán fotografías in situ de la zona donde se ubicarán los componentes
del proyecto. Estas fotografías servirán para determinar las cuencas visuales y realizar el inventario de los
elementos y componentes paisajísticos del área de estudio, como el relieve, la vegetación, el clima, la fauna y
las condiciones de visibilidad.
La delimitación de las unidades de paisaje se puede realizar tomando como base la metodología establecida
por la guía metodológica para la elaboración de estudios de paisaje (Muñoz Criado, 2012). Esta organiza el
territorio en zonas homogéneas, de acuerdo con sus características, a partir de aspectos adquiridos tras un
250 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
sus rasgos distintivos y delimitar las unidades que merecen un adecuado manejo de conservación o las que
posean mayor capacidad de absorción de los cambios que puedan producirse como parte de las actividades
del proyecto.
Para determinar una unidad de paisaje, se selecciona, en primer lugar, el componente central, que es el
base, y se debe indicar el área y porcentaje que ocupa dentro del área de estudio. Se deben incluir fotografías
ilustrativas.
Para el análisis de la calidad visual del paisaje, se utiliza una adaptación del método indirecto propuesto por el
Bureau of Land Management (BLM, 1980), denominado matriz de determinación de la calidad visual del paisaje.
A cada uno de estos elementos se le asigna un valor de acuerdo con los criterios establecidos en la tabla 4-1.
Este procedimiento se realiza en el SIG ArcGIS, en el que se ponderan los elementos indicados en la tabla de
Base
topográfica
Parcelas
Usos suelo
Mapa de
calidad visual
Formas erosivas
Relieve muy montañoso,
interesantes o relieve
marcado y prominente;
variado en tamaño
Geomorfología o bien relieve de gran Colinas suaves, fondos
y forma. Presencia
de valle planos, poco o
de formas y detalles
o sistema de dunas o ningún detalle singular.
interesantes, pero
presencia de algún rasgo
no dominantes o
muy singular.
excepcionales.
Gran variedad de
Vegetación Alguna variedad en la Poca o ninguna variedad
formaciones vegetales,
vegetación, pero solo uno o contraste en la
con formas, texturas y
o dos tipos. vegetación.
distribución interesantes.
Factor dominante en el
Agua paisaje, apariencia limpia Agua en movimiento
y clara, aguas blancas o en reposo, pero no Ausente o inapreciable.
dominante en el paisaje.
láminas de agua en reposo.
Alguna variedad e
Combinaciones de color
intensidad en los colores
Color intensas y variadas, o Muy poca variación de
y contraste del suelo,
contrastes agradables entre color o contraste, colores
roca y vegetación, pero
suelo, cielo, vegetación, apagados.
no actúa como elemento
roca, agua y nieve.
dominante.
El paisaje circundante
Fondo Escénico El paisaje circundante incrementa El paisaje adyacente no
potencia mucho la calidad moderadamente la
visual. calidad visual del calidad del conjunto.
conjunto.
252 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Aspecto Ponderación y descripción
La calidad escénica
Libre de intervenciones
está afectada por
Actuaciones estéticamente no deseadas
humanas
armoniosas, aunque no extensas, que reducen o
que inciden de manera
en su totalidad, o las anulan la calidad escénica.
favorable en la calidad
actuaciones no añaden
visual.
calidad visual.
Para el análisis de la fragilidad o grado de vulnerabilidad de los paisajes a los cambios que se puedan introducir,
se utiliza la metodología de Yeomans (1986), que consiste en asignar puntajes a un conjunto de factores
Los valores de CAV altos indican que determinada unidad de paisaje presenta una fragilidad baja (tabla 4-4).
Con una CAV alta se puede inferir que cualquier actividad que se realice con un impacto ambiental elevado
podrá ser absorbida con mayor facilidad por los componentes del paisaje, lo que minimizará sus impactos.
En consecuencia, para establecer actividades que por sus dimensiones tengan un gran impacto visual, se
recomienda utilizar unidades de paisaje que tengan una CAV alta; es decir, una fragilidad baja.
254 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tabla 4 -4: Matriz de niveles de capacidad de absorción visual
Valores de CAV
Factor Característica
Numérico Nominal
II 10-15 IV
IV 21-25 II
V (alto) I (bajo)
Finalmente, los resultados de los análisis anteriores son integrados para tener en cuenta los valores
4-6).
Calidad visual
Baja Media Alta
Fragilidad visual
Baja 5
2
Media
4
Alta 1
Clase 1: Zonas de alta calidad visual y alta fragilidad, cuya conservación resulta prioritaria.
Clase 2: Zonas de alta calidad y baja fragilidad, aptas —en principio— para la promoción de
actividades que requieran calidad paisajística y causen bajo impacto en el paisaje.
Clase 3: Zonas de calidad media o alta y de fragilidad variable, que pueden incorporarse a las
anteriores clases cuando las circunstancias lo aconsejen.
Clase 4: Zonas de calidad baja y fragilidad media o alta, que pueden incorporarse a la clase 5
cuando sea preciso.
Clase 5: Zonas de calidad y fragilidad bajas, aptas —desde el punto de vista paisajístico— para
la localización de actividades poco gratas o que causen impactos muy fuertes.
256 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
4.3.2.4 Análisis de visibilidad
Para obtener las cuencas visuales se debe considerar el alcance visual del observador según las condiciones
de visibilidad (atmosféricas y de posición) y el relieve.
Existen diversos métodos para determinar la cuenca visual. Por ejemplo, se puede emplear el método de cuenca
visual por rayos, desarrollado por Travis (1975) utilizando el software VIEWIT. Este interpreta la visibilidad de
un área mediante el barrido de líneas o rayos desde el punto de observación, donde cada rayo marca puntos
visibles y no visibles comparando la pendiente de la recta con la pendiente del punto de observación (Muñoz-
Pedreros, 2004). Este procedimiento automático es asistido por un software SIG que utiliza como insumo el
modelo digital de elevación (DEM por sus siglas en inglés) del área de estudio y el valor de la cota de altitud del
punto de observación.
Figura 4-3:
Ejemplo de generación
de cuenca visual
Para la obtención de estas cuencas, se debe trabajar con topografía no menor de la escala 1:25 000 y/o
topografía generada a partir de pares estéreo-imágenes de satélites de alta resolución.
El producto de esta etapa son mapas de cuencas visuales desde los puntos de observación, que luego serán
comparados con los mapas simulados para la evaluación de impactos. Adicionalmente, en el informe se
deberán incluir las fotografías de las condiciones de línea base desde cada punto de observación evaluado.
Mapa de unidades paisajísticas: Debe estar elaborado a la misma escala que los mapas: geológico,
Bureau of Land Management (BLM) (1980). Visual Resource Management. Washington, D. C.: United
States Department of the Interior, Division of Recreation and Cultural Resources.
Fuentes, J. (2013). Cuenca Visual SIG. Introducción proyecto Cartografía. Revisado el 27 de diciembre
Muñoz-Pedreros, A. (2004). La evaluación del paisaje: una herramienta de gestión ambiental. Revista
Chilena de Historia Natural 77: 139-156.
Ramos, A. (1980).
S. I. de Montes.
Travis, M.R., Elsner, G:H., Iverson, W.D. and Johson, C:G., 1975. “VIEWIT: Computation of Seen Areas,
Berkeley, U.S.A.
Yeomans W. C. (1986). Visual impact assessment: Changes in natural and rural environment. Nueva
York: John Wiley & Sons.
258 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Con el apoyo de: