Campo 1-1
Campo 1-1
Campo 1-1
2022-1
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
Índice
1. Introducción.........................................................................................................................3
2. Objetivos..............................................................................................................................4
2.1. Objetivo general...........................................................................................................4
2.2. Objetivos específicos....................................................................................................4
3. Antecedentes........................................................................................................................4
4. Ubicación.............................................................................................................................5
5. Litología...............................................................................................................................6
6. Geomorfología.....................................................................................................................7
7. Columna estratigráfica.........................................................................................................9
8. Conclusiones......................................................................................................................10
9. Bibliografía........................................................................................................................11
10. Clasificación geomecánica RMR...................................................................................12
11. Tabla para estimación en campo del JCS.......................................................................13
12. Fotografías Campo N° 2 Cerro UNI...............................................................................14
13. Conclusiones..................................................................................................................15
2
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
Informe N°1
Cerro de Arrastre UNI
1. Introducción
de campo, la cual fue la visita a los Cerros Arrastre UNI. Para lograrlo tuvimos que
utilizar los conocimientos obtenidos en las distintas clases teóricas, así como lo ya
aprendido en geología general. Los “Cerros Arrastre”, es el nombre que reciben los
que la ubica en el periodo cretácico, dentro de la era Mesozoica, lo que los liga con la
podemos notar rápidamente estratos o capas lo que nos indica la presencia de rocas
todo el recorrido. Por último, cabe resaltar que en esta visita se aprendió a utilizar la
litología de una zona mencionando cada característica de las rocas que la componen.
3
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
2. Objetivos
Utilizar la brújula para encontrar las medidas del rumbo y buzamiento de los
estratigráfica.
estratos.
3. Antecedentes
Los afloramientos de los Cerros Arrastre UNI, son formaciones que datan de
UNI presenta muchas fracturas en las rocas (diaclasas). También los factores y eventos
sedimentos(calizas).
4
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
4. Ubicación
El punto de trabajo pertenece a Los Cerros Arrastre UNI, el cual está ubicado en el
distrito del Rímac, en la parte norte de la provincia de Lima. Sus límites son al norte con
Villa el Ángel, al este con el fuerte militar “Rafael Hoyos Rubio”, al oeste y al sur con
Coordenadas:
5
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
5. Litología
En la zona se puede observar que una zona con rocas de tipo meteorizadas de
hizo la observación con la lupa se puedo ver en las micro texturas que por parte
estaban un poco alteradas por presencia de cal así también como azufre pero no es
seguro al 100% porque no se ha hecho la prueba química para verificar esto ya que
fácilmente ya que por capacidad ser fuerte pero a los golpes se desquebraja
rápidamente .
Figura 4. Pequeña muestra de la alteración de la pizarra presencia de cal o azufre (Fuente propia)
6
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
6. Geomorfología
Nos ubicamos cerca de la zona del stock (< 100Km2), esto denota el magmatismo de la
sueltos, tales como, óxido de hierro, hematita (color rojizo), que al entrar en contacto
metamorfizada.
esto, ya que presentan granos son muy finos y poseen una dureza moderada, se fracturo
permeable a la roca.
7
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
Familia de fracturas
En la zona analizada se evidencia el tope del estrato, que es la parte sinuosa.
8
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
7. Columna estratigráfica
9
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
8. Conclusiones
También hallamos que los estratos de nuestra zona están buzando con ángulo de
buzamiento de N54°
Las rocas que abundan en los Cerros Arrastre UNI son las rocas sedimentarias y
Podemos concluir que las rocas encontradas en los Cerros Arrastre UNI
al Stock.
10
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
9. Bibliografía
https://es.wikihow.com/usar-una-br%C3%BAjula
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XmSkr7Qkp-Y
11
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
12
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
13
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
Rotura de la roca
Familia de diaclasas
14
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil
13. Conclusiones
Se necesito varios golpes para romper la roca, por lo que asumimos una
resistencia a la compresión entre 100 MPa y 250 MPA (muy dura), esto según la
A partir del índice RMR, se puede obtener la calidad del macizo rocoso y la
muestra a continuación:
15