Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Campo 1-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Informe de campo N°1- Informe de Campo N° 2 Cerro


UNI

“VISITA CERROS DE ARRASTRE UNI”

CURSO: Geología Aplicada - GE831I


DOCENTE: Ing. Minaya Encarnación Isaac Basilio
GRUPO: 8
INTEGRANTES:
- Agama Sipion Frank Anthony
- Laverde Agurto Gustavo Adolfo
- Montes Capcha Michael Ronald
- Oseda Vásquez Jorge Luis
- Paucar Hilario Carlos Efraín

2022-1
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

Índice
1. Introducción.........................................................................................................................3
2. Objetivos..............................................................................................................................4
2.1. Objetivo general...........................................................................................................4
2.2. Objetivos específicos....................................................................................................4
3. Antecedentes........................................................................................................................4
4. Ubicación.............................................................................................................................5
5. Litología...............................................................................................................................6
6. Geomorfología.....................................................................................................................7
7. Columna estratigráfica.........................................................................................................9
8. Conclusiones......................................................................................................................10
9. Bibliografía........................................................................................................................11
10. Clasificación geomecánica RMR...................................................................................12
11. Tabla para estimación en campo del JCS.......................................................................13
12. Fotografías Campo N° 2 Cerro UNI...............................................................................14
13. Conclusiones..................................................................................................................15

2
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

Informe N°1
Cerro de Arrastre UNI
1. Introducción

Este informe es el resultado de las apreciaciones obtenidas en nuestra primera salida

de campo, la cual fue la visita a los Cerros Arrastre UNI. Para lograrlo tuvimos que

utilizar los conocimientos obtenidos en las distintas clases teóricas, así como lo ya

aprendido en geología general. Los “Cerros Arrastre”, es el nombre que reciben los

afloramientos ubicados a espaldas de la Universidad Nacional de Ingeniería, estos

representan una formación que data de aproximadamente 170 millones de años, lo

que la ubica en el periodo cretácico, dentro de la era Mesozoica, lo que los liga con la

Formación La Herradura y Marcavilca. Haciendo un vistazo general a estos cerros,

podemos notar rápidamente estratos o capas lo que nos indica la presencia de rocas

sedimentarias, además de observar un intrusivo. En el presente trabajo se detallará

estas y otras observaciones desarrolladas, específicamente en una pequeña zona de

todo el recorrido. Por último, cabe resaltar que en esta visita se aprendió a utilizar la

brújula, para la medición primordialmente del rumbo y buzamiento de las distintas

estructuras geológicas, esto con el fin de realizar un informe muy detallado de la

litología de una zona mencionando cada característica de las rocas que la componen.

3
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

 Analizar y estudiar las estructuras geológicas de nuestra zona de estudio.

2.2. Objetivos específicos

 Utilizar la brújula para encontrar las medidas del rumbo y buzamiento de los

estratos y fracturas de una zona estudiada.

 Visualizar los detalles físicos y mineralógicos para diferenciar el tipo de roca

que se encuentra en dichos estratos.

 Reconocer los diferentes tipos de roca mediante un registro litológico.

 Con la información obtenida de los tipos de rocas levantar una columna

estratigráfica.

 Definir en qué tipo de zona y cuál es la geomorfología de este conjunto de

estratos.

3. Antecedentes

Los afloramientos de los Cerros Arrastre UNI, son formaciones que datan de

aproximadamente 170 millones de años, lo que lo ubica en la era Mesozoica junto a la

Formación la Herradura y Marcavilca. Estos cerros se componen de capas de rocas

sedimentarias e intrusivos. Se observan fragmentos redondeados productos de una

meteorización de tipo esferoidal, y de un posible proceso de metamorfismo debido a la

presencia de rocas de este tipo y los intrusivos. En su geología estructural el cerro de la

UNI presenta muchas fracturas en las rocas (diaclasas). También los factores y eventos

geológicos han moldeado los cerros de la UNI plegamientos (Anticlinal de Lima) y

sedimentos(calizas).

4
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

4. Ubicación

El punto de trabajo pertenece a Los Cerros Arrastre UNI, el cual está ubicado en el

distrito del Rímac, en la parte norte de la provincia de Lima. Sus límites son al norte con

Villa el Ángel, al este con el fuerte militar “Rafael Hoyos Rubio”, al oeste y al sur con

la Universidad Nacional de Ingeniería. Nuestro punto de estudio es el segundo punto, la

ubicación exacta se muestra a continuación:

Ubicación: Facultad de Ingeniería Geológica, Metalúrgica y Minera.

Coordenadas:

o Latitud: 12° 1'7.93"S

o Longitud: 77° 2'49.03"O

5
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

5. Litología

En la zona se puede observar que una zona con rocas de tipo meteorizadas de

formación metamórficas por la presencia de pizarras de textura foliadas, cuando se

hizo la observación con la lupa se puedo ver en las micro texturas que por parte

estaban un poco alteradas por presencia de cal así también como azufre pero no es

seguro al 100% porque no se ha hecho la prueba química para verificar esto ya que

no se contaban con los materiales, también se notó que no sede a la meteorización

fácilmente ya que por capacidad ser fuerte pero a los golpes se desquebraja

rápidamente .

Figura 3. Zona alterada (Fuente propia)

Figura 4. Pequeña muestra de la alteración de la pizarra presencia de cal o azufre (Fuente propia)

6
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

6. Geomorfología

Nos ubicamos cerca de la zona del stock (< 100Km2), esto denota el magmatismo de la

zona y la alteración de las rocas.

Se observan rocas altamente alteradas, debido al oxido, resultado de la intrusión. El

magma al momento de la intrusión lleva consigo fluidos mineralizantes con iones

sueltos, tales como, óxido de hierro, hematita (color rojizo), que al entrar en contacto

con la roca altera su composición. De ejemplo tenemos a una arenisca silificada o

metamorfizada.

Roca altamente alterada


En esta zona encontramos rocas que estuvieron sometidos a altas temperaturas, se dice

esto, ya que presentan granos son muy finos y poseen una dureza moderada, se fracturo

después de algunos golpes con el martillo.

La zona en análisis se encontró intensamente fracturado, con varias fracturas con el

mismo alineamiento (familias), alrededor de 6 fracturas en 2m de ancho, esto hace más

permeable a la roca.

- Buzamiento de la familia de fracturas: N210°

- Buzamiento del estrato N54°

7
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

Familia de fracturas
En la zona analizada se evidencia el tope del estrato, que es la parte sinuosa.

Tope del estrato

8
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

7. Columna estratigráfica

9
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

8. Conclusiones

 También hallamos que los estratos de nuestra zona están buzando con ángulo de

buzamiento de N54°

 Las rocas que abundan en los Cerros Arrastre UNI son las rocas sedimentarias y

rocas ígneas intrusivas

 Podemos concluir que las rocas encontradas en los Cerros Arrastre UNI

presentan muchas fracturas, la que se encontraba en nuestra zona posea una

medida de N210° en su dirección de buzamiento.

 Concluimos que la gran alteración de la zona en estudio es debido a la cercanía

al Stock.

 Se concluye de la columna estratigráfica la presencia de mucha bioturbación en

las rocas del Cerro UNI.

10
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

9. Bibliografía

 Proyecto Innova Docencia - Vídeo 9: Identificación de unidades geológicas y

columna estratigráfica - https://www.youtube.com/watch?v=nnSKGqjZMBc

 wikiHow. (2011, octubre 28). Cómo usar una brújula. wikiHow.

https://es.wikihow.com/usar-una-br%C3%BAjula

 GEOLOGIA APLICADA - CERRO DE ARRASTRE UNI parte 1 [Video]. (2017).

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XmSkr7Qkp-Y

11
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

10. Clasificación geomecánica RMR

12
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

11. Tabla para estimación en campo del JCS

13
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

12. Fotografías Campo N° 2 Cerro UNI

Rotura de la roca

Familia de diaclasas

Toma de dato del buzamiento de la fractura

Medida de la separación entre diaclasas

14
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Civil

13. Conclusiones

 Se necesito varios golpes para romper la roca, por lo que asumimos una

resistencia a la compresión entre 100 MPa y 250 MPA (muy dura), esto según la

tabla para estimación en campo del JCS.

 A partir del índice RMR, se puede obtener la calidad del macizo rocoso y la

clase de macizo que permite una aproximación el ángulo de rozamiento y

cohesión del macizo rocoso y el tiempo y longitud de una excavación como se

muestra a continuación:

15

También podría gustarte