Primera Evaluación Formativa
Primera Evaluación Formativa
Primera Evaluación Formativa
1. Determine si las siguientes afirmaciones son correctas o incorrectas. Justifique sus respuestas
en todos los casos.
a) El signo lingüístico, según Saussure, pone en relación las palabras y las cosas.
Esta afirmación es incorrecta, ya que, según Saussure, el signo lingüístico es arbitrario y tiene la
función de unir sus dos caras, el significado como concepto o idea; y el significante como huella
acústica del sonido. Entonces, se entiende que el signo pone en relación al pensamiento y al
sonido creando así, dos entidades psíquicas que se combinan para que un individuo pueda
utilizar la lengua. La función de la lengua es actuar como intermediaria entre el significado y el
significante, porque sin ella estos dos serían amorfos.
El lenguaje según Saussure es una capacidad o facultad humana, es heterogéneo porque está
compuesto por elementos de distinta naturaleza; y se desglosa en dos términos, la lengua y el
habla. La lengua es un sistema de signos arbitrarios o un sistema de valores, donde existe una
noción de valor, la cual es el producto de las relaciones que el signo entabla con otros
elementos, ya sea en oposición o vinculación. Todo valor dentro de un signo siempre está
compuesto por algo con lo que se diferencia y otra cosa con la que se relaciona con respecto a
otros valores. La lengua es la parte social del lenguaje, que los seres humanos heredan
constantemente y la cual necesita de ciertos convenios sociales para su funcionamiento. Ésta
además, es homogénea, totalmente externa al individuo, debido que este no puede ni crearla ni
modificarla por sí mismo; y es una totalidad en sí y un principio de clasificación. La lengua es el
objeto de la lingüística. El habla, en cambio, es individual, es un acto momentáneo que dura un
lapso de tiempo corto, el tiempo que el individuo que entabla la acción así lo desea.
Pierce plantea a las relaciones entre los signos a través de las relaciones sintagmáticas y las
relaciones asociativas o paradigmáticas. Las relaciones sintagmáticas se basan en la sucesión o
cadena de las palabras, sus relaciones entre sí. En éstas no existe la simultaneidad. Es una
estructura de signos. En cambio, las relaciones asociativas emplean a los signos como
asociaciones en la memoria de los individuos, fuera de la cadena, donde estos se asocian de
manera simultánea. Se crean asociaciones entre los significados y significantes.
Esta afirmación es correcta. Pierce platea que todo proceso semiótico está compuesto por tres
elementos, un representamen, que es el signo en sí; un objeto, al cual el representamen remite;
y un interpretante, es decir, la representación que el representamen produce en el sujeto que
analiza el signo.
El signo, según Pierce, es cualquier cosa que comunique algo para alguien. Éste es una realidad
teórica y mental con la que se representa al objeto. El signo siempre se encuentra en el lugar de
otra cosa bajo algún aspecto capacidad. El representamen está en el lugar de algo, su objeto,
pero no es todos los casos, sólo con respecto a una idea puntual. El objeto es una representación
de la realidad a la cual remite el signo. Un signo puede tener más de un objeto. El interpretante
es un signo equivalente o quizás más desarrollado que se describe como la interpretación que el
representamen produce en la mente del sujeto. El autor habla del término semiosis infinita, en el
que se refiere a que un signo denota en otro signo y este en otros y así sucesivamente. Es decir,
el representamen se transforma en un interpretante dentro del proceso semiótico y, a la vez, el
interpretante se convertirá en un nuevo representamen dentro de un proceso semiótico
diferente.
Pierce hace la distinción entre objeto inmediato y objeto dinámico. El objeto inmediato es aquel
que surge del proceso de semiosis y que sí puede ser conocido por medio de los modos de
conocimiento que tenemos como humanos. El objeto dinámico, por otro lado, está por fuera del
proceso de semiosis y puede ser representado por distintos representámenes. El objeto
dinámico se entiende como un conjunto de objetos inmediatos que surgieron de variados
procesos de semiosis. Este objeto es la cosa en sí, pero es imposible de conocer.
También, Pierce marca la diferencia entre interpretante inmediato e interpretante dinámico. El
interpretante inmediato está fuertemente vinculado con el objeto inmediato y corresponde con
el significado del signo. El interpretante dinámico es el efecto que el interpretante crea en la
mente del sujeto, es una cadena de repercusiones. El interpretante dinámico se trata de los
posibles interpretantes que pueden llegar a aparecer en relación con un onjeto desde las
distintas realidades o perspectivas.
3. Caracterice los tipos de signos que integran la segunda tricotomía de Charles Pierce.
Ejemplifique con signos en la siguiente imagen. Emplee esa clasificación para formular una
interpretación global de la imagen.
Los tres tipos de signos pertenecientes a la segunda tricotomía son el ícono, el índice y el símbolo.
Esta tricotomía marca la relación entre un signo o representamen y su objeto.
El ícono es el signo relacionado con su objeto en un vínculo analógico, es decir, que el signo posee
ciertas semejanzas con el objeto, aunque el signo existe más allá de la realidad o existencia del
objeto. Es independiente. El ícono es una imagen mental.
El índice es la relación del signo con su objeto planteando una conexión o convivencia entre
ambos. Se percibe un vínculo muy fuerte, pero si el objeto no deja de existir, el representamen
desaparece. Remite a una cosa al señalarla.
El símbolo es la relación del signo con el objeto siempre en el marco de una ley, un acuerdo o un
hábito. Siempre remite a una pauta común.
El símbolo que podemos encontrar o el signo que nos remite a una pauta común es la bomba que
representa al planeta y todos sus problemas causados por el hombre. Este es un pensamiento ya
incorporado en la mente de muchas personas, por lo que nos lleva pensar en el calentamiento
global y las situaciones límite de nuestro planeta. Otro símbolo podría ser el pensamiento del
hombre, ya que muchas personas aún al día de hoy, piensan que porque ven los problemas del
planeta por televisión o por otros medios de comunicación, ellos no los sufren o no les afectan y
por esa razón están salvados y exentos de recapacitar. Esto lamentablemente nos remite a un
hábito que persiste.
La imagen por completo es un ícono que me remite a una imagen mental que me permite
interpretar la situación. También, podría ser un símbolo si pensamos en la situación actual de
muchas personas con respecto al calentamiento global sin darle la importancia suficiente. Nos
remite a una pauta común. Además, podría tratarse de un índice debido a que la imagen captura
un momento.