Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TEMA # 2 EL PROCESO ADMINISTRATIVO Marzo 10 2020 SIF 400

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Sistemas de

Información
SIF - 400

Docente: M. Sc. Lic. Luis Alberto Méndez Paz


Facultad: Contaduría Publica
Semestre: 1- 2020
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
1. – La Planeación:
Es el proceso de enunciar anticipadamente lo que se ha de hacer, como se lo va hacer, cuando
Hacerlo y quien ha de hacerlo. Es la estimación del futuro; en el mismo se establecen los
Objetivos de la entidad, el modo mediante el cual se los alcanzara en un tiempo futuro y que
Es desconocido en el presente.

Por tanto la planeación, es el establecimiento de una estrategia general para alcanzar dichas
Metas y el desarrollo de una jerarquía completa de planes para integrar y coordinar un
Conjunto de actividades.
La planificación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define
un problema, se analizan experiencias pasadas y se esbozan planes y programas. Una de las
principales características de la planificación es que a través de ella se logran objetivos,
seleccionando los medios para conseguirlos.

Lo que se hará

Como hacerlo
Es definir los objetivos Planificación
Cuando hacerlo

Quien lo hará

Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos
se enmarcan dentro de una planificación. ... En otras palabras, la planificación es un
método que permite ejecutar planes de forma directa, los cuales serán realizados y
supervisados en función del planeamiento.
2.- Tipos de Planeación
En este tipo de
2.1.- Planeación Informal planeación nada esta
escrito y se da en
organizaciones
Organización informal pequeñas

No existe planificación

Relaciones duraderas
sin tener en cuenta la
jerarquía.

Sirven de cauce para


transmitir información
rápida y eficaz;
estructura flexible.
2.2.- Planeación Formal

Esta planeación esta formulada de forma escrita, además plantea objetivos específicos para
Un determinado periodo de años, es de conocimiento de todos los miembros de la entidad.

Una actividad gerencial


primordial que implica: Objetivos específicos
durante un periodo
especifico

Definir los objetivos


de la organización

Organización
Establecer una
Formal
estrategia general
para lograr dicho
objetivos

Desarrolla planes Se plantean por escrito


para la actividades y se comparten con los
del trabajo miembros de la
organizacional organizacion
3.- Clasificación de los planes de acuerdo al tiempo
3.1.- Corto Plazo

Son planes que se desarrollan por periodos de tiempo menores a un año, pueden ser
Semanales, quincenales, mensuales etc.
Ejemplos: las ventas de productos diarios, contratación de personal eventual, promoción
de productos para la temporada, et.

3.2.- Mediano Plazo

Estos planes se desarrollan en tiempos mayores a un año e inferiores a los 5 años, por
Ejemplo: incrementar la línea de productos con 10 nuevos artículos en el periodo de 5 años.
3.2.- Largo Plazo

Son planes que se desarrollan por periodos mayores a los 5 años, en esta clasificación por
Ejemplo se encuentran los planes decenales , obtención de accionistas para el negocio, la
expansión de la compañía a varias ciudades o países y tener un patrimonio neto que
triplique el pasivo. Todos los prestamos y el pasivo también pueden ser pagados como
Parte de los planes a largo plazo.

4.- Estrategia
Es la forma creativa, imaginaria, con inventiva, de una forma diferente a la usual de como
Alcanzar o lograr los objetivos.
5.- La Planeación Estratégica

Los procesos o pasos necesarios para realizar una Planeación Estratégica:

Declaración de la Declaración de la misión Análisis externos de


Visión Y establecimiento de valores la empresa

Diseño, evaluación y
Análisis interno de Establecimiento de los
selección de
la empresa objetivos generales
estrategias

Establecimiento de los
objetivos generales
5.1.Declaración de la Visión

La visión es una declaración que indica hacia donde se dirige la empresa en el largo plazo,
o lo que es mejor es el objetivo al que se quiere llegar.
La visión responde a la pregunta de “de que queremos ser”?

5.2.Declaración de la Misión y establecimiento de


valores

La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de la empresa.
La misión responde a la pregunta ¿ cual es nuestra razón de ser?
Por otro lado, los valores son cualidades positivas que posee una empresa, tales como la
búsqueda de la excelencia, el desarrollo de la comunidad, el desarrollo de los empleados, etc.
5.3. Análisis externo de la empresa

Consiste en detectar y evaluar acontecimientos y tendencias que sucedan en el entorno de la


Empresa, con el fin de conocer la situación del entorno y detectar oportunidades y amenazas.
Para el análisis externo se evalúan las fuerzas económicas, sociales, gubernamentales,
Tecnológicas; así como la competencia, los clientes y los proveedores de la empresa.
Se evalúan aspectos que ya existen, así como aspectos que podrían existir (tendencias).

5.4. Análisis interno de la empresa

Este análisis consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir
Dentro de la empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ella cuenta . Y
Detectar sus fortalezas y debilidades.
Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una empresa, ya sean financieros,
Humanos, tecnológicos, materiales, etc.
5.5. Establecimiento de los Objetivos Generales

Los objetivos se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la empresa los cuales
siempre son del largo plazo.
Una vez realizado los análisis externos e internos de la empresa, se procede a establecer los
objetivos que permitan lograr la mision, y que permitan capitalizar las oportunidades
externas y fortalezas internas, y superar las amenazas externas y debilidades internas.

5.6. Diseño, evaluación y selección de estrategias

Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se procede a diseñar,
evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar de la mejor manera posible,
dichos objetivos.
El proceso para diseñar, evaluar y seleccionar estrategias es el siguiente:
a) Se evalúa información sobre el análisis externo. (situación del entorno)
b) Se evalúa información sobre el análisis interno. (los recursos y capacidad de la empresa).
c) Se diseña una serie manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la información
analizada anteriormente.
d) Se evalúan las estrategias propuestas, se determinan las ventajas, las desventajas, los
Costos y los beneficios de cada una.
a) Se seleccionan las estrategias a utilizar, y se clasifican por orden de su atractivo.
5.7. Diseño de planes estratégicos

Una vez que hemos determinado las estrategias que vamos a utilizar, se procede a diseñar
los planes estratégicos que consisten en documentos en donde se especifica como se van a
alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir como se van a implementar o ejecutar
las estrategias formuladas.
a) En el plan estratégico se debe señalar:
b) Cuales serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales.
c) Cuales serán las estrategias especificas que se van a realizar que permitan alcanzar los
objetivos específicos.
d) Que recursos se van a utilizar, y como es la forma en que se van a distribuir.
e) Quienes serán los responsables de la ejecución de las estrategias.
f) Cuando se ejecutaran las estrategas y en que tiempo se obtendrán los resultados.
g) Cuanto será la inversión requerida para la ejecución de las estrategias.
6.- Objetivos

Un objetivo es el fin ultimo al que se dirige una acción u operación.


Es el resultado o sumatoria de una serie de metas y procesos. Es una meta o un propósito
a alcanzar. Los objetivos tienen que ser medibles, alcanzables y realizables en un determinado
periodo de tiempo.

Características de los Objetivos

Medibles Alcanzables Realizables

6.1. Objetivo General


El objetivo general es el que se centra en un aspecto global del estudio, en ese sentido es el
propósito fundamental de la investigación y donde se expone el resultado final que se pretende
alcanzar con el trabajo.
6.2. Objetivos Específicos
Estos se plantean en función de aspectos mas concretos o precisos de la investigación,
derivados por lo tanto de los objetivos generales.

7.- Los Objetivos Organizacionales

Son la esencia de la planificación, fundamentan las decisiones y dirigen la actividad de la


organización, lo importante de los objetivos es que sean realizables en un tiempo y especio
definidos.
Los objetivos están vinculados a un periodo de gestión, los objetivos son la esencia de la
Planificación, fundamentan las decisiones y dirigen la actividad de la organización.

8.- Misión

Este es un concepto de un elemento importante de la “Planificacion Estrategica” porque


a partir de ella se formulan objetivos que guiaran a una organización.

9.- Visión

“Define y describe la situación futura que desea tener la empresa, el propósito de la visión
Es guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el estado
Deseable de la entidad”.
6.2. Objetivos Específicos
Estos se plantean en función de aspectos mas concretos o precisos de la investigación,
derivados por lo tanto de los objetivos generales.

7.- Los Objetivos Organizacionales

Son la esencia de la planificación, fundamentan las decisiones y dirigen la actividad de la


organización, lo importante de los objetivos es que sean realizables en un tiempo y especio
definidos.
Los objetivos están vinculados a un periodo de gestión, los objetivos son la esencia de la
Planificación, fundamentan las decisiones y dirigen la actividad de la organización.

8.- Misión

Este es un concepto de un elemento importante de la “Planificacion Estrategica” porque


a partir de ella se formulan objetivos que guiaran a una organización.

9.- Visión

“Define y describe la situación futura que desea tener la empresa, el propósito de la visión
Es guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el estado
Deseable de la entidad”.
Docente:
M. Sc. Lic. Luis
Alberto Méndez Paz

Sistemas de
Información
SIF - 400

También podría gustarte