Laboral I Ultimo
Laboral I Ultimo
Laboral I Ultimo
Docente:
Nombre:
Asimismo, el presente proceso esta destinado a dar a conocer de manera individual los
derechos laborales y la esfera constitucional y la protección que tienen, en ese orden de ideas
estos derechos están destinados a dar a conocer a las personas cuales son los derechos y como
los interpreta el tribunal constitucional.
LA PRETENSIÓN:
- Derecho a la huelga porque el artículo 15° de dicha ley también lo omite. Consideran
que no basta que el artículo en mención enuncie que la enumeración de derechos que
hace se efectúa sin exclusión de otros que la Constitución y las leyes otorgan, ya que,
conforme al principio de legalidad, consagrado en el numeral 1 del artículo IV del
Título Preliminar de la referida ley, su reconocimiento debe ser expreso. El artículo 28
de la Constitución Política reconoce el derecho de huelga. Sin embargo, no se señala su
ámbito de acción o de ejecución. Al respecto, como lo señala Cortés, la huelga como
derecho constitucional en el Perú tiene dos aspectos: «El primero es que pueden
establecerse limitaciones al derecho y el segundo que dichos límites no pueden ser de
tal naturaleza que atenten contra la eficacia y la esencia del derecho»
- Derecho a la negociación colectiva, por establecer que todo acto relativo al empleo
público que tenga incidencia presupuestaria debe encontrarse debidamente
autorizado y presupuestado. Manifiestan que esta disposición en la práctica hace
imposible la realización de las convenciones colectivas en el sector público vulnerando
de este modo la libertad sindical, puesto que la normatividad presupuestal no
contempla la participación de los trabajadores sindicalizados y, por tanto, no está
prevista la solución de pliegos de reclamos. La negociación colectiva es un proceso
importante en toda relación entre trabajador y empleador. Según la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), La negociación colectiva es un mecanismo
fundamental del diálogo social.
La relación laboral se caracteriza en sí misma por la desigualdad, lo que hace que el
empleador devenga en la parte “fuerte” e “imponente” y el trabajador en la parte “débil”
e “impotente”. Mario Pasco Cosmópolis [El principio protector en el proceso laboral.
En: Revista de Iure N.º 1. Editada por los alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas de la Universidad de Lima, 1999, p. 77] reconoce dicha situación asimétrica,
entre otros, en los campos jurídico y económico.
Indubio pro-operario
La noción de duda insalvable debe ser entendida como aquella que no puede ser
resuelta por medio de la técnica hermenéutica.
- Existencia de una norma jurídica que, como consecuencia del proceso de
interpretación, ofrece varios sentidos.
La igualdad de oportunidades
La igualdad ante la ley obliga a que el Estado asuma una determinada conducta al
momento de legislar o de impartir justicia.
La irrenunciabilidad de derechos
EL CONVENIO COLECTIVO
- Los alcances del convenio permanecen vigentes hasta el vencimiento del plazo, aun
cuando la empresa fuese objeto de fusión, traspaso, venta, cambio de giro del
negocio, etc.
Podemos afirmar, con los matices necesarios, que en nuestro país el modelo horizontal es
aplicable al régimen privado y el vertical al público.
El numeral cuestionado, sobre principios de derecho laboral, dispone que rigen en las
relaciones individuales y colectivas del empleo público los principios de igualdad de
oportunidades sin discriminación, el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos
por la Constitución y la interpretación más favorable al trabajador en caso de duda.
Asimismo, establece que en la colisión entre principios laborales que protegen intereses
individuales y los que protegen intereses generales, se debe procurar soluciones de
consenso y equilibrio.
La disposición cuestionada se refiere a una regla que puede ser aplicada al conflicto de
principios laborales de orden legal.
El Tribunal Constitucional considera que cuando la ley prevé que se debe procurar
soluciones de consenso y equilibrio, no impone una obligación absoluta, sino únicamente
la afirmación de que se deben hacer los esfuerzos necesarios para arribar a ellas. Empero,
si en caso ello no fuera posible, tendrá que primar alguno de los principios laborales a que
alude la norma cuestionada según sea el caso concreto.
De otro lado, estima que, en ambos casos, cualquiera sea la solución a la que se arribe,
tratándose de relaciones de empleo público, individuales o colectivas, donde se
encuentren en juego derechos constitucionales, la solución a la colisión de principios
deberá efectuarse conforme al artículo 23. ° de la Constitución, que establece que
ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni
desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.
Los demandantes alegan que el inciso c) del artículo 22. ° de la Ley N° 28175, al consagrar
el mutuo disenso como causal de la terminación del empleo público, vulnera el principio
constitucional del carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y
la ley, el cual está consagrado en el numeral 2 del artículo 26. ° de la Constitución.
Por tanto, es coherente afirmar que para que sea posible la aplicación del artículo 26° de
la Constitución, debe existir una relación laboral y que el trabajador no podrá renunciar, o
disponer, cualquiera sea el motivo, de los derechos y libertades que la Constitución y
leyes vigentes al momento de la relación laboral le reconocen.
En el caso de la incorporación del mutuo disenso como causal de terminación del empleo
público, el Tribunal Constitucional considera que tal regulación no viola dicho principio,
porque con esta causal no se obliga al trabajador público a renunciar o disponer de sus
derechos previstos en la Constitución y la ley.
El mutuo disenso permite iniciar una negociación a fin de poner término a la relación
laboral, sea en el ámbito público o privado, la misma que siempre dependerá del acuerdo
de ambas partes. Ergo, no cabe aplicar la figura del mutuo disenso cuando el trabajador o
empleado público no acepte acceder a la terminación del vínculo laboral en dicho
contexto.
En efecto, bajo el actual sistema legal, los servidores públicos sujetos al régimen laboral
de la actividad privada pueden concluir su relación laboral por la causal de mutuo disenso
conforme lo establece el inciso d) del artículo 16° del D.S. N° 003-97-TR. Los servidores
públicos sujetos al régimen legal del Decreto Legislativo N° 276, que como este Colegiado
ha expresado en reiterada jurisprudencia, constituye el estatuto de los servidores públicos
y gozan de estabilidad laboral, también pueden optar por el mutuo disenso como una
forma de término del empleo público, si así lo consideran, sin que ello signifique una
modificación del régimen de estabilidad laboral del que gozan los servidores públicos
reconocido por el Decreto Legislativo N° 276.
Un trabajador público que en vez de renunciar opta por el mutuo disenso puede obtener
una serie de incentivos o ventajas de carácter económico, laboral o previsional, entre
otros, dentro del marco de la Constitución y la Ley. Por lo demás, en el supuesto de que
existiese algún vicio de la voluntad del trabajador en la celebración del mutuo disenso,
como la violencia o intimidación, entre otras, el acuerdo no tendrá efectos jurídicos. En tal
sentido, acreditado el vicio de la voluntad los funcionarios responsables quedarán sujetos
a las penalidades que contempla la legislación penal, administrativa, laboral y civil
correspondiente.
Por tanto, la causal del inciso c) del artículo 22° de la Ley N° 28175 no vulnera el numeral
2 del artículo 26. ° de la Constitución, ya que en dicho supuesto el empleado público no
renuncia a ningún derecho.
CONCLUSIONES: