Pa1 Mendoza Pino Rivera
Pa1 Mendoza Pino Rivera
Pa1 Mendoza Pino Rivera
TEMA:
ASIGNATURA:
DERECHO LABORAL
SECCIÓN:
NRC: 12878
DOCENTE:
Bardales Pereira, Antonio David
INTEGRANTES:
Mendoza Asto, José Carlos
Pino Luna, Guisell
Rivera Ledesma, Christian Josué
Perú, 2022
INFORME SOBRE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 00
08-2005-PI-TC
I. PRETENSIÓN
En el presente caso podemos dar cuenta que la sentencia emitida por por el
TC es motivada por la pretensión del demandante de que se declare
inconstitucional la Ley N.° 28175 “ Ley Marco del Empleo Público” por
supuesta vulneración de varios derechos laborales presentes en la
Constitución Política del Perú, no obstante, el demandado contesta la
demanda con la pretensión de que se declare infundada, puesto que,
consideran que no existe tales vulneraciones de derechos toda vez que la ley
en cuestión no restringe de manera expresa los derechos laborales que
menciona el demandante.
Derecho a la huelga.
En la presente sentencia, los demandantes consideran que el derecho a la
huelga está siendo vulnerado pues no está incluido de manera explícita en el
art. 15 de la ley 28175, configurándose así una causal de inconstitucionalidad
al no estar alineada al inciso 3 del artículo 28 de la Constitución Política del
Perú donde se reconoce el derecho a la huelga, sin embargo, cabe precisar
que la Constitución también indica las limitaciones del ejercicio de la huelga,
puesto que, en su art. 42 precisa explícitamente que ni los funcionarios del
Estado con poder de decisión y los que desempeñan cargos de confianza o
de dirección, ni los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacionales pueden gozar del derecho de sindicación y huelga. Del mismo
modo, el art. 153 de la Constitución prohíbe a los jueces y fiscales de
sindicarse y declararse en huelga.
Ahora bien, el derecho a la huelga tiene múltiples funciones, con lo cual se
trata de equiparar la disparidad existente entre empleador y trabajador, pues
como es bien sabido, el empleador detenta el poder es esta relación
asimétrica. Según Ermida (1983) “La huelga puede ser un medio de acción
sindical,un conflicto colectivo de trabajo o una forma de solucionar el
conflicto.” (p. 12-13). Siendo que, en nuestra realidad jurisdiccional, las
huelgas son en su gran mayoría motivadas para solucionar un conflicto, estas
se encuentran reguladas por el Decreto Supremo 010-2003-TR desde su
artículo 62 hasta el artículo 73 concerniente al Título IV “ La Huelga”.
En ese sentido, analizando el artículo 15 de la Ley 28175, la cual, según la
parte demandante, vulnera el derecho a la huelga, damos cuenta que si bien
es cierto el derecho a la huelga no se encuentra de manera expresa, esto no
podría configurarse en una contradicción contra la constitución, puesto que,
tal artículo no es contrario a lo que se estipula en la carta magna, tal es así
que el Tribunal Constitucional en el fundamento 50 de la sentencia materia de
análisis considera que “(...) el artículo 15.° de la Ley N.° 28175 no vulnera los
derechos de sindicación y huelga de los servidores públicos reconocidos en
los artículo 28.° y 42.° de la Constitución.”
III. ARGUMENTACIÓN
¿Cómo conceptualiza a los principios laborales constitucionales y el
convenio colectivo el TC?
A continuación, se presenta un esquema de cómo el Tribunal Constitucional
conceptualiza los principios laborales y el convenio colectivo:
La igualdad de oportunidades
Régimen Constitucional del Trabajo
Referencia a la regla de no
discriminación en materia
laboral
La irrenunciabilidad de
derechos
INDUBIO PRO OPERARIO: Una empleada con dos hijos nacidos en parto
múltiple, solicitó a su empresa el disfrute de doble derecho de lactancia. La
empresa se lo denegó. Recurrió la empleada al Juzgado que dictó sentencia y
estableció que el silencio de la ley debe interpretarse In dubio pro operario y lo
procedente es atender a cada hijo una hora.
Implicancias dentro del marco de los Tratados Internacionales en materia
laboral
En lo que respecta a los tratados internacionales, es menester mencionar el
Convenio N° 87 “Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho
de sindicación” y el Convenio N° 151 “Convenio sobre las relaciones de trabajo
en la administración pública.” de la Organización Internacional del Trabajo, ya
que versan sobre los derechos laborales que la parte demandante considera
vulnerados. Por consiguiente, el Convenio N° 87 está vinculado a los derechos
de sindicación y derecho a la huelga, entendiéndose que en nuestro
ordenamiento jurídico, el derecho a la huelga deviene del derecho de sindicación
puesto que el primero es de titularidad individual, pero de ejecución colectiva,
dicho esto, las implicancias que la Ley N° 28175 que tiene con los tratados
internacionales son de cumplimiento, pues la intención de esta Ley es ampliar
los derechos laborales existentes para los servidores públicos, no de limitarlos
como alega la parte demandante.
En el mismo sentido, las implicancias de Ley N° 28175 con el Convenio 151 de
la OIT son de cumplimiento, pues en el inciso 1 de la segunda disposición
transitorios se estipula que en un plazo determinado, el Poder Ejecutivo deberá
remitir al Congreso de la República las propuestas legislativas sobre la Ley de la
carrera del servidor público, por ende, la ley impugnada lejos de contravenir el
derecho a la carrera administrativa para los servidores públicos, la reconoce y
ratifica, comprometiéndose a normarla.
CONCLUSIONES:
● En la parte resolutiva de la sentencia en análisis el Tribunal Constitucional en
coherencia a los fundamentos esgrimidos en la parte considerativa declara
infundado la demanda de inconstitucional en todos sus extremos por tener
convicción de que la Ley Nº 28175; Ley Marco de Empleo Público, no vulnera
la constitución en los parámetros concordados en la sentencia. Sin embargo,
exhorta al Congreso de la República, a fin de que apruebe lo más antes
posible los proyectos leyes que desarrollan el contenido de la norma
impugnada a fin de modernizar el sistema del empleo público en el Perú
mediante el nuevo modelo que se propone. Asimismo, el supremo colegiado
reitera que las normas de derecho laboral deben de interpretarse conforme lo
tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el Perú, a fin de
integrar todo el ordenamiento jurídico nacional mediante un todo coherente y
aplicativo.
● Podemos concluir que, la pretensión de la parte demandante de que se
declare inconstitucional la Ley N° 28175 carece de fundamento, pues la Ley
impugnada no vulnera derechos laborales, todo lo contrario, podría
considerarse que se amplían los derechos de los servidores públicos en
materia laboral, toda vez que, los derechos laborales de estos podrían ser
materia de discusión ya que la finalidad del servicio público es velar por los
intereses del Estado. No obstante, en cumplimiento de los tratados
internacionales y velando por los derechos laborales reconocidos por la
constitución, la Ley impugnada cumple con normar los derechos laborales
para los servidores públicos rigiéndose por lo expresado en la carta magna
dando forma y delimitando la doctrina en materia laboral, que pueden ser
utilizadas en controversias que se susciten en el futuro. Así en la construcción
lógica jurídica debemos reconocer los esfuerzos del supremo intérprete por
concordar cada punto de sus fundamentos a fin de no entrar en
contradicciones internas que devengan en conclusiones equivocadas
carentes de rigurosidad técnica y razonamiento válido.
● Debemos señalar que la sentencia materia de análisis del trabajo y resolver
la cuestión de fondo, creemos que, mediante ello, el ente supremo da forma y
delimita su doctrina en materia laboral, que pueden ser utilizadas en
controversias que se susciten en el futuro, en la construcción lógica jurídica y
reconocer los esfuerzos que realizan para no entrar en contradicciones
internas que devengan en conclusiones equivocadas carentes de rigurosidad
técnica y razonamiento válido.
REFERENCIAS
Ermida, O. (1983). Apuntes sobre la huelga. Editorial Fundación de Cultura
Universitaria. Montevideo. p. 12-13.
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100
_INSTRUMENT_ID:312232