Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sal U2 Atr Ruaf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

ASIGNATURA: SERVICIOS DE ALIMENTOS

Unidad 2. Proceso administrativo de los servicios de alimentación

Autorreflexiones

Docente: Mariana Orozco Madueño.

Alumno: Rubén Abad Flores.

Matricula: ES202114147

Grupo: NA-NSAL-2102-B2-005

Carrera: Licenciatura en nutrición aplicada.

Fecha: 22/11/2021
Introducción:

La tarea de los nutriólogos dentro de los servicios de alimentos es fundamental, ya


que el manejo de alimentos para consumo humano debe contar con personal
capacitado que pueda brindar seguridad alimentaria al consumidor. Es por ello que
el profesional de salud debe contar con los conocimientos necesarios en el área que
se desempeña, así como conocer las normas oficiales que rigen a los servicios de
alimentos. Su principal tarea siempre será brindar la mejor cobertura nutricional ya
sea de manera grupal o individual.

Enlista y justifica las habilidades que debe tener el nutriólogo, para trabajar
en forma individual y colaborativa en los servicios de alimentación.

1.planificacion y control de los alimentos.

Es de vital importancia que se tenga un control de los alimentos o insumos con los
que se cuenta, de este modo se podrá planificar la mejor manera de aprovecharlos
y distribuirlos, así como en que condiciones se encuentran o que rango de utilidad
tienen.

2. contar con habilidades de liderazgo y comunicación efectiva.

Trasmitir la información al personal, así como escuchar las opiniones de los demás
ayudara al mejoramiento del servicio, además llevar la batuta en las situaciones que
requieran de sus habilidades ayudara a que el equipo de trabajo se organice de
mejor manera.

3. supervisión y conocimiento de valor nutricional y cualidades


organolépticas de los alimentos.

Supervisar los menús, considerando el valor nutricional, sabor, apariencia y


preparación de los alimentos

4. evaluar el estado nutricional del paciente.

Esto con el fin de determinar los factores nutricionales que están afectando su salud,
principalmente en los servicios de alimentos donde se atienden a personas con
características específicas, como: como hospitales, escuelas, guarderías, asilos,
etc.

5. conocimiento de la NOM 251 y distintivo H

Con el conocimiento de estas normas el nutriólogo puede implementar las acciones


adecuadas para cumplir con los requerimientos de higiene e inocuidad en la
preparación de los alimentos.

6.saber implementar menús.

Adecuados a todo tipo de individuo.

6. control.

El nutriólogo debe mantenerse al tanto de lo que ocurre es por ello que es importante
llevar un control sobre los objetivos previamente planteados, en caso de requerirse
debe implementar acciones para la corrección de los procesos que sean deficientes
o que necesiten mejorarse.

2. Responde ¿Cuáles crees que son los problemas que puede existir en un
servicio de alimentación, si no hay una eficaz administración del mismo?

Cuando no existe una correcta administración es muy probable que el servicio de


alimentos fracase. Esto principalmente por que al no haber una correcta distribución
de los recursos tanto humanos como económicos, no se concretaran ni siquiera las
acciones básicas, que es la compra de insumos para realizar los menús, mantener
orden de las áreas o encargados de cada una y si no hay un objetivo general y
especifico no se mantendrá al personal motivado a alcanzar las metas establecidas.

3. Responde ¿Cuáles son las conductas éticas que se requieren en un servicio


de alimentación?

- Dentro del servicio debe existir respeto entre las personas que laboran, una sana
convivencia se vera reflejada en un buen ambiente de trabajo y al mismo tiempo
mayor eficacia del equipo de trabajo.
- Respetar las normas oficiales hará que los productos que se ofrecen al publico
sean de la mejor calidad.

- Ser tolerante ante cualquier situación que se presente, aprender a resolver los
problemas de manera inteligente ayudara a que exista una buena relación entre los
compañeros y con la persona que solicite el servicio.

-Contar con un código de ética interno hará que todos los integrantes tengan claro
cuales son los valores que debe seguir tanto internamente como para el cliente o
persona a quien s ele brindara el servicio.

- la comprensión, paciencia, honestidad, etc. Son valores éticos que el nutriólogo


debe seguir a lo largo de su vida profesional.

Conclusión:

En esta unidad hemos aprendido la importancia que tiene la administración dentro


de los servicios de alimentos, también es importante añadir que la administración
cambiara un poco dependiendo el servicio de alimentos, los de tipo comercial suelen
ser mas estrictos y formales pues busca una remuneración por la prestación de
servicio, a diferencia de uno con giro no comercial en la que su proceso
administrativo se centra más en lograr sacar el mejor provecho de los recursos
disponibles, para brindar el mejor servicio posible con el recurso que se tenga a
disposición, mismo que a veces es muy limitado. El profesional de la salud debe
reunir habilidades que lo ayuden a realizar su mejor labor, esto con el fin de poder
trabajar de manera efectiva con el equipo de trabajo y cumplir los objetivos o la meta
que establezca la administración del servicio de alimentos.

Referencias:

Pino, L., & Bejar, S. (2008). Aspectos generales de la gestión en un servicio de Alimentación. Revista
especializada de Nutricion (ReNut), 2(6), 248-255.

Tejada, B. D. (2007). Administración de servicios de alimentación. Calidad, nutrición, productividad


y beneficios, 2.

También podría gustarte