Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ilovepdf Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Tema 5: Sistemas de Gestión de la Calidad. Normas ISO9000.

Ficha teórica Tema 5.

DE COMPROBACION

5.1 Un Sistema de Gestión de Calidad:


a) Aumenta las ventas de nuestros productos
b) Asegura que las actividades de la organización se dirigen a satisfacer las nece-
sidades del cliente
c) Es una gestoría de la calidad
5.2 La norma UNE-EN ISO 9000:2005:
a) Describe los fundamentos del Sistema de Gestión de la Calidad, así como tér-
minos y vocabulario
b) Es certificable
c) Muestra las directrices para la mejora y el desempeño de las organizaciones
5.3 La norma UNE-EN ISO 9001:2008:
a) No es certificable
b) Es aplicable sólo para grandes empresas
c) Especifica los requisitos que deben cumplir los Sistemas de Gestión de la Calidad
5.4 Uno de los principios de la Calidad de la serie de normas ISO 9000 es:
a) Inspeccionar todo lo que se hace
b) Enfoque basado en procesos
c) Enfoque basado en el control
5.5 En un Sistema de Gestión de lá Calidad, la dirección:
a) Exige a sus subordinados el cumplimiento de la norma ISO 9001
b) Toma la iniciativa y lidera el cambio cultural de la Calidad
c) Delega la función de la Calidad al departamento de Calidad
5.6 La trazabilidad de los productos en la norma UNE-EN ISO 9001:2008 es un requi-
sito que:
a) No se puede excluir de ningún modo
b) Se puede excluir en el caso de que no sea necesario para satisfacer los requisi-
tos del cliente
c) No se contempla como requisito
5.7 Los equipos de medida e inspección se comprueban mediante:
a) El uso de prototipos
b) Plan de calibración
c) Revisando visualmente los equipos
5.8 Una vez obtenida el Certificado de Registro de Empresa para la norma UNE-EN
ISO 9001:
a) No es necesario renovar el certificado hasta la norma se modifique
b) Es necesario realizar una auditoría de renovación cada dos años
c) Se realizan auditorías de seguimiento anuales

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
DE APLICACIÓN

5.9 Consigue las tres normas de la familia UNE-EN ISO 9000, y una vez leídas rea-
liza un esquema básico de sus contenidos.
5.10 Busca en Internet empresas de diferentes sectores que tengan implantado un Sis-
tema de Gestión de la Calidad. Analiza cómo realizan la mención de su certifica-
ción y haz un cuadro resumen de la norma por la cual se han certificado.

5.11 En el CD-ROM que se incluye con este texto aparece un documento titulado
“Cuestionario de autoevaluación ISO 9001:2008”.
En la clase, hacer varios grupos donde unos actúen como encuestadores y otros
como los responsables de la dirección de una empresa que acaba de implantar un
Sistema de Gestión de la Calidad según las normas ISO 9001. Rellenar el cuestio-
nario de autoevaluación propuesto, calcular el resultado obtenido e indicar si el
supuesto Sistema de Gestión de Calidad evaluado es conforme a la norma ISO
9001:2000.

En caso de que el resultado no sea conforme a la norma, ¿qué acciones correcti-


vas aplicarías?

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
Tema 6: Sistemas de gestión de la calidad por procesos.

Ficha teórica Tema 6.

DE COMPROBACIÓN

6.1 A la información de cómo se lleva a cabo una determinada tarea se la denomina:


a) Procedimiento
b) Proceso
c) Actividad
6.2 A la serie de actividades interrelacionadas que se realizan para conseguir un deter-
minado resultado a partir de unos elementos de entrada se la denomina:
a) Procedimiento
b) Proceso
c) Tarea
6.3 El indicador de un proceso:
a) Refleja lo eficaz que es
b) Muestra su capacidad
c) Es la medida de una característica del proceso
6.4 A la agrupación de procesos que están relacionados con la dirección de la organi-
zación se la denomina:

a) Procesos estratégicos
b) Procesos operativos
c) Procesos de apoyo
6.5 Un proceso de facturación es un
a) Proceso estratégico
b) Proceso operativo
c) Proceso de apoyo
6.6 Un proceso de recursos humanos se puede considerar:
a) Proceso de de medición, análisis y mejora
b) Proceso de gestión de recursos
c) Proceso de realización del producto
6.7 La capacidad de un proceso es:
a) La aptitud para obtener una salida que cumpla con los requisitos
b) La información que representa una magnitud
c) El número de productos obtenidos a la salida

DE APLICACIÓN

6.8 Realiza el diagrama de flujo que le correspondería al proceso de compras de una


pequeña empresa de reparación de electrodomésticos.

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
6.9 Vamos a suponer que un grupo de compañeros habéis constituido una empresa
para la reparación de equipos informáticos.

Selecciona los procesos clave que tendría esta empresa si queremos orientarla a gestión de
procesos.

Con estos datos, dibuja cómo sería el mapa de proceso de vuestra empresa. Selecciona varios
indicadores que serían importantes para realizar el seguimiento den la satisfacción al cliente
dentro del proceso de reclamaciones.

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
Tema 7: Documentación del sistema de gestión de la calidad (SGC).

Ficha teórica Tema 7.

DE COMPROBACIÓN

7.1 Según la norma ISO 9000:2005, los documentos serán controlados para:
a) Que nos los utilice la competencia
b) Asegurarse de que las versiones de los documentos que se utilizan son la últi-
ma versión
c) Vigilar a los que hagan mal uso de ellos
7.2 ¿Qué documentos son los que forman la base de la pirámide del Sistema de Ges-
tión documentado?:
a) Procedimientos
b) Manual de la Calidad
c) Registros
7.3 A la documentación que describe los procesos y actividades se la denomina:
a) Registros
b) Instrucciones de trabajo
c) Procedimientos
7.4 A la documentación que describe el Sistema de Gestión de la Calidad en relación
con la política y objetivos de la organización se la denomina:
a) Manual de la Calidad
b) Procedimientos
c) Registros

7.5 A la documentación en la cual se detallan cómo se realiza una determinada acti-


vidad o tarea se la denomina:
a) Manual de la Calidad
b) Instrucciones de trabajo
c) Registros

7.6 Los documentos que sirven para consultar la conformidad de los requisitos de un
producto se la denomina:
a) Manual de la Calidad
b) Procedimientos
c) Registros

7.7 El resultado obtenido de la revisión de un diseño se documenta en:


a) Instrucción de trabajo
b) Procedimiento
c) Registro

7.8 La acción que se realiza para analizar las causas de las no conformidades de un
producto se documenta en:
a) Registro
b) Procedimiento
c) Instrucción de trabajo

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
7.9 La información necesaria para que un operario pueda poner en marcha una máqui-
na herramienta se documenta en:
a) Instrucción de trabajo
b) Procedimiento
c) Registro

7.10 El organigrama de la organización se documenta en:


a) Instrucción de trabajo
b) Procedimiento
c) Manual de la Calidad

7.11 El Manual de la Calidad es un documento que está al alcance de:


a) Toda la organización y sus clientes y colaboradores
b) La Dirección
c) Los responsables de área

7.12 Los procedimientos son documentos que están a disposición de:


a) Los miembros de la organización que los precisen
b) Toda la organización y sus clientes
c) Todo el público

7.13 Los registros resultan muy útiles para la realización de:


a) Diseños
b) Procedimientos
c) Auditorias

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
Tema 8: Gestión de la calidad total.

Ficha teórica Tema 8.

p
DE COMPROBACIÓN

8.1 ¿Qué es EFQM?

a) Es una norma europea sobre Sistemas de Gestión de la Calidad


b) Es un modelo de Gestión de la Calidad Americano
c) Es un modelo de Gestión de la Calidad Total de carácter europeo
8.2 EFQM es:

a) Auto-evaluable
b) Es certificable
c) Auditable
8.3 El modelo Malcolm Baldrige es de origen:

a) Iberoamericano
b) Japonés
c) Norteamericano

8.4 Uno de los principios de la Calidad de la serie de normas ISO 9000 es:

a) Inspeccionar todo lo que se hace


b) Enfoque basado en procesos
c) Enfoque basado en el control
8.5 En un Modelo de Gestión de la Calidad se presta atención
a) Los procedimientos
b) Los procesos
c) El funcionamiento de los departamentos
8.6 El Modelo EFQM:
a) Los criterios se dividen en trabajadores y resultados
b) Posee nueve criterios
c) Posee 8 criterios

8.7 Calcular la puntuación obtenida por el criterio 1. Liderazgo si las puntuaciones


obtenidas en la autoevaluación en los subcriterios ha sido la siguiente: la=30;
Ib = 60; le = 50; Id = 80.
a) 60
b) 55
c) 65
8.8 El modelo que se utiliza para puntuar la autoevaluación se denomina:
a) Enfoque
b) Auditoría
c) REDER
8.9 Una organización que obtenga 350 puntos en la convocatoria de los Premios Euro-
peos a la Calidad es galardonada con el:

a) Sello de pro
b) Sello de plata
c) Sello de bronce

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
Tema 8: Técnicas básicas para la gestión de la calidad.

Ficha teórica Tema 9.

DE COMPROBACIÓN

9.1 El término inglés brainstorming se refiere a:


a) Diagrama causa-efecto
b) Tormenta de ideas
c) Diagrama de afinidades
9.2 En una sesión de tormenta de ideas lo más importante es:
a) Que en cada tumo de aportación de ideas cada miembro del grupo aporte la
suya
b) Que las personas puedan expresarse con ausencia de críticas y en libertad
c) Que si existe un miembro del grupo con ideas extraordinarias se cierre la sesión
9.3 El diagrama de afinidades se utiliza para:
a) Buscar la relación afín de un efecto con su causa
b) Buscar la afinidad entre dos variables
c) Ordenar y agrupar las ideas aportadas por un grupo de trabajo
9.4 El catchball es:
a) Un buen complemento para la interpretación del diagrama de Pareto
b) Una técnica que fomenta la participación de todos los empleados en la mejora
continua
c) Un juego para desarrollar la capacidad en técnicas de calidad
9.5 La hoja de recogida de datos:
a) Es diferente para cada tipo de datos a recoger
b) Es un documento normalizado para la recogida de datos
c) Se utiliza para apuntar los resultados de una tormenta de ideas
9.6 Un diagrama de pareto:
a) Estudia el comportamiento de dos variables en el tiempo
b) Distingue los datos importantes de los que no lo son tanto
c) Se utiliza para registrar datos
9.7 El diagrama de dispersión:
a) Ayuda a conocer la relación entre dos variables
b) Relaciona el tratamiento de ideas con su éxito
c) Estudia el comportamiento de los grupos de trabajo
9.8 El diagrama de causa-efecto:
a) Estudia en exclusiva las causas y los efectos de una mala calidad
b) Comprueba el efecto que producen las técnicas de calidad
c) Busca la raíz de un problema, estableciendo la relación que existe entre una
característica de calidad de un determinado producto o servicio y las causas que
las pueden alterar
9.9 ¿Qué nombre posee la filosofía japonesa sobre el orden y limpieza?:
a) Las 5 S
b) Despliegue de la Calidad
c) Calidad Total

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
9.10 SEIRI significa:
a) Autocontrol en combinación con el control de los procesos para conseguir cero
defectos
b) Separar los materiales necesarios de los que no lo son
c) Reciclar los productos con defectos
9.11 SEISO significa:
a) Mantener ordenado el puesto de trabajo
b) Separar los materiales necesarios de los que no lo son
c) Mantener limpios y a punto todos los elementos del área de trabajo

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
Tema 10: Técnicas estadísticas para la gestión de la calidad.

Ficha teórica Tema 10 – Parte 1.

Es importante leas el tema 10 del texto recomendado como base de la


asignatura e intentes afianzar los siguientes conceptos.

- Hoja de recogida de datos

- Tabla de frecuencias

- Histograma

- Rango de medida de datos

- Clases e intervalo de clase

- Tipos de distribución: normal, sesgada y bimodal

- Proceso estable

- Proceso fuera de control

- Polígono de frecuencia

- Distribución de frecuencias

- Distribución de frecuencias normal o de campana de Gauss

- Control estadístico de procesos

- Diagrama de flujo para el control de procesos

- Variables intervinientes en un proceso

- Fluctuaciones de las características del producto

- Límites de tolerancia superior e inferior

- Variables controlables – causas asignables

- Variables no controlables – causas no asignables

- Proceso fuera de control estadístico

- Control mediante muestreo

- Media aritmética

- Valores de muestreo

- Número total de valores muestra


Asignatura: Ingeniería de la Calidad
4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
- Frecuencia de repetición de valores

- Desviación típica

- Concentración de datos en torno a la media

- Tolerancia total como diferencia de LTS y LTI

- Distribución normal asociada a índices de probabilidad % de encontrar


productos fuera de tolerancia

- Gráfico de control como herramienta de análisis

- Los LTS y LTI los fija el fabricante

- Limites de control (LCS y LCI) ligados a la probabilidad de que las


variables medidas estén fuera/ dentro de dichos límites

- Cálculos de los límites de control para muestreos puntuales

- Muestras diferentes en tiempos diferentes – lote

- Gráfico de medias

- Gráfico de recorridos

- Cálculo de limites de control en gráficas de medias y recorridos – Tabla de


coeficientes

- Interpretación de gráficos de control

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
Tema 10: Técnicas estadísticas para la gestión de la calidad.

Ficha teórica Tema 10 – Parte 2.

10.1.- Señala la diferencia ent4e un gráfico de control por variables y otro


de control por atributos.

10.2.- ¿A qué llamamos capacidad de un proceso y/o máquina?

10.3.- Define índice de capacidad de un proceso, comentado y su expresión


matemática.

10.4.- Haciendo alusión al índice de capacidad, indica qué significa afirmar


que un proceso está centrado.

10.5.- De acuerdo a la norma UNE66020, señala los pasos necesarios que


deben ejecutarse en un plan de muestreo.

- Empieza por definir el tamaño del lote

… pasos intermedios…

- Termina identificando el número de muestras a partir del cual se rechaza


o acepta el lote.

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
Tema 10: Técnicas estadísticas para la gestión de la calidad.

Ficha teórica Tema 10 – Parte 3 - Problemas.

10.6.- Problema 1.

Trazar el gráfico de medias/recorridos para controlar el proceso de fabricación


de pilas eléctricas de 4,5 V de tensión. Para ello se ha medido la tensión de
5 pilas cada dos horas. El número total de muestras tomadas para hacer este estu-
dio ha sido de 10. Los datos obtenidos en el control del proceso son los que se
muestran en la siguiente Tabla.

Maestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra
1 2 3 5 5 6 7 8 9 10

1 4.51 4,47 4,44 4,5 4,5 4,49 4,51 4,52 4,51 4,51

2 4,5 4,53 4,5 4,55 4,5 4,49 4,52 4,49 4.51 4,53

3 4,52 4,51 4,52 4,48 4.5 4,48 4,51 4,51 4,52 4,51

4 4.52 4,5 4,51 4,49 4,52 4,48 4,52 4,52 4,5 4,5
5 4,48 4,5 4,52 4,52 4,51 4,5 4.5 4,53 4,5 4,51

Una vez construidos los gráficos, realizar su interpretación. ¿Se encuentra el pro-
ceso bajo control estadístico?

10.7.- Problema 2.

Una empresa de fabricación y venta de equipos informáticos ha dispuesto una


inspección final de sus equipos para comprobar su correcto funcionamiento. Para
ello ha comprobado la conformidad de 20 ordenadores a la semana durante 10
semanas. Si los datos obtenidos en la inspección son los que se muestran en la
Tabla de abajo, construir el gráfico de control por atributos de porcentaje de unida-
des no conformes (p%) y analizar los resultados.

Semanas 3 4 7 8 9
1 2 5 6 10
Tamaño de la muestra (n)
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
N :' de equipos no conformes inp] 1 2 1 3 2 4 1 2 1 2

10.8.- Problema 3.

El departamento de compras de una empresa de fabricación de teléfonos móvi-


les exige a su proveedor que realice un plan de muestreo para la supervisión de
la conformidad de las pantallas LCD. El nivel de calidad aceptable establecido
por el cliente es del 0,4% y el nivel de exigencia del plan es el normal. Calcular
el número de pantallas LCD que habrá que inspeccionar para este plan de mues-
treo y cuál será el número de unidades defectuosas que serán suficientes para
producir el rechazo del lote si la compra asciende a 15.000 unidades.

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
Tema 11: Técnicas avanzadas para la gestión de la calidad.

E1AMFE:

Ficha teórica Tema 11.

DE COMPROBACIÓN
11.1 E1QFD:

a) Es una herramienta para eliminar totalmente los defectos


b) Analiza las causas y los efectos de un fallo
c) Relaciona lo que quiere el cliente con los sistemas de diseño para conseguirlo

11.2 E1AMFE:
a) Es una técnica que ayuda a eliminar los fallos en un producto o proceso antes
de que se produzcan
b) Sirve exclusivamente para inspeccionar los procesos
c) Es la herramienta fundamental para saber qué es lo que quiere el cliente
113 El Poka-Yoke:
a) Son sistemas que evitan la posibilidad de que se cometan errores
b) Es una técnica para aprender de la competencia
c) Es una técnica que ayuda a mejorar la gestión de inventarios
11.4 A la técnica que reduce o elimina prácticamente el almacenaje de productos se
la conoce por el nombre de:
a) Justo a tiempo
b) Benchmarking
c) Diseño de experimentos
11.5 Al sistema que reduce la tasa de fallos a 3,4 defectos por millón se la conoce por:
a) Reingeniería
b) Seis Sigma
c) Diseño de experimentos

DE APLICACIÓN

11.4 Realiza el AMFE de algún producto o proceso que esté relacionado con las activi-
dades profesionales de tu especialidad. Por ejemplo, el de la instalación eléctri-
ca de una vivienda, el de un equipo de electrónica de consumo, el de un equipo
informático, el de un equipo de telecomunicaciones, el de un sistema de automati-
zación, el de un equipo electromecánico, el de una estructura metálica, etc.
Para hacerlo forma un equipo de trabajo y ayúdate de un diagrama de bloques fun-
cionales, de un diagrama de flujo del proceso y de diagramas de causa-efecto. Opción: seleccionar
un turbo compresor. Componentes básicos: carcasa, eje, rueda compresora, rodete turbina, cojinetes
y anillo toberas.

11.5 Selecciona un producto que esté relacionado con el sector profesional de tu especialidad, forma un
grupo de trabajo en el aula y selecciona las características
que crees que el cliente valorará más del mismo. Con estos datos realiza la matriz
de la casa de la Calidad correspondiente al QFD del producto seleccionado y cal-
cula la puntuación obtenida por cada una de las características y asígnales el
orden de prioridad en función de dicha puntuación. Opción: coche eco para uso urbano con
capacidad familiar.

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas
Tema 14: Calibración industrial.

Ficha teórica Tema 14.

14.1.- ¿Cuáles son las normas que conforman la familia de ISO900X? ¿Cuáles
son certificables?

14.2.- Justifica la calibración de instrumentos de medida como elemento


imprescindible dentro de la gestión de la calidad en empresas de tipo fabril.

14.3.- De manera breve, lista los requisitos de calibración y medida


correspondientes a la norma ISO10012-1.

14.5.- Cita al menos cinco características específicas de los instrumentos de


medida y a tener en cuenta en la calibración de los mismos.

Asignatura: Ingeniería de la Calidad


4º Curso Grado en Tecnologías Marinas

También podría gustarte