Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
DE COMPROBACION
5.9 Consigue las tres normas de la familia UNE-EN ISO 9000, y una vez leídas rea-
liza un esquema básico de sus contenidos.
5.10 Busca en Internet empresas de diferentes sectores que tengan implantado un Sis-
tema de Gestión de la Calidad. Analiza cómo realizan la mención de su certifica-
ción y haz un cuadro resumen de la norma por la cual se han certificado.
5.11 En el CD-ROM que se incluye con este texto aparece un documento titulado
“Cuestionario de autoevaluación ISO 9001:2008”.
En la clase, hacer varios grupos donde unos actúen como encuestadores y otros
como los responsables de la dirección de una empresa que acaba de implantar un
Sistema de Gestión de la Calidad según las normas ISO 9001. Rellenar el cuestio-
nario de autoevaluación propuesto, calcular el resultado obtenido e indicar si el
supuesto Sistema de Gestión de Calidad evaluado es conforme a la norma ISO
9001:2000.
DE COMPROBACIÓN
a) Procesos estratégicos
b) Procesos operativos
c) Procesos de apoyo
6.5 Un proceso de facturación es un
a) Proceso estratégico
b) Proceso operativo
c) Proceso de apoyo
6.6 Un proceso de recursos humanos se puede considerar:
a) Proceso de de medición, análisis y mejora
b) Proceso de gestión de recursos
c) Proceso de realización del producto
6.7 La capacidad de un proceso es:
a) La aptitud para obtener una salida que cumpla con los requisitos
b) La información que representa una magnitud
c) El número de productos obtenidos a la salida
DE APLICACIÓN
Selecciona los procesos clave que tendría esta empresa si queremos orientarla a gestión de
procesos.
Con estos datos, dibuja cómo sería el mapa de proceso de vuestra empresa. Selecciona varios
indicadores que serían importantes para realizar el seguimiento den la satisfacción al cliente
dentro del proceso de reclamaciones.
DE COMPROBACIÓN
7.1 Según la norma ISO 9000:2005, los documentos serán controlados para:
a) Que nos los utilice la competencia
b) Asegurarse de que las versiones de los documentos que se utilizan son la últi-
ma versión
c) Vigilar a los que hagan mal uso de ellos
7.2 ¿Qué documentos son los que forman la base de la pirámide del Sistema de Ges-
tión documentado?:
a) Procedimientos
b) Manual de la Calidad
c) Registros
7.3 A la documentación que describe los procesos y actividades se la denomina:
a) Registros
b) Instrucciones de trabajo
c) Procedimientos
7.4 A la documentación que describe el Sistema de Gestión de la Calidad en relación
con la política y objetivos de la organización se la denomina:
a) Manual de la Calidad
b) Procedimientos
c) Registros
7.6 Los documentos que sirven para consultar la conformidad de los requisitos de un
producto se la denomina:
a) Manual de la Calidad
b) Procedimientos
c) Registros
7.8 La acción que se realiza para analizar las causas de las no conformidades de un
producto se documenta en:
a) Registro
b) Procedimiento
c) Instrucción de trabajo
p
DE COMPROBACIÓN
a) Auto-evaluable
b) Es certificable
c) Auditable
8.3 El modelo Malcolm Baldrige es de origen:
a) Iberoamericano
b) Japonés
c) Norteamericano
8.4 Uno de los principios de la Calidad de la serie de normas ISO 9000 es:
a) Sello de pro
b) Sello de plata
c) Sello de bronce
DE COMPROBACIÓN
- Tabla de frecuencias
- Histograma
- Proceso estable
- Polígono de frecuencia
- Distribución de frecuencias
- Media aritmética
- Valores de muestreo
- Desviación típica
- Gráfico de medias
- Gráfico de recorridos
… pasos intermedios…
10.6.- Problema 1.
Maestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra
1 2 3 5 5 6 7 8 9 10
1 4.51 4,47 4,44 4,5 4,5 4,49 4,51 4,52 4,51 4,51
2 4,5 4,53 4,5 4,55 4,5 4,49 4,52 4,49 4.51 4,53
3 4,52 4,51 4,52 4,48 4.5 4,48 4,51 4,51 4,52 4,51
4 4.52 4,5 4,51 4,49 4,52 4,48 4,52 4,52 4,5 4,5
5 4,48 4,5 4,52 4,52 4,51 4,5 4.5 4,53 4,5 4,51
Una vez construidos los gráficos, realizar su interpretación. ¿Se encuentra el pro-
ceso bajo control estadístico?
10.7.- Problema 2.
Semanas 3 4 7 8 9
1 2 5 6 10
Tamaño de la muestra (n)
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
N :' de equipos no conformes inp] 1 2 1 3 2 4 1 2 1 2
10.8.- Problema 3.
E1AMFE:
DE COMPROBACIÓN
11.1 E1QFD:
11.2 E1AMFE:
a) Es una técnica que ayuda a eliminar los fallos en un producto o proceso antes
de que se produzcan
b) Sirve exclusivamente para inspeccionar los procesos
c) Es la herramienta fundamental para saber qué es lo que quiere el cliente
113 El Poka-Yoke:
a) Son sistemas que evitan la posibilidad de que se cometan errores
b) Es una técnica para aprender de la competencia
c) Es una técnica que ayuda a mejorar la gestión de inventarios
11.4 A la técnica que reduce o elimina prácticamente el almacenaje de productos se
la conoce por el nombre de:
a) Justo a tiempo
b) Benchmarking
c) Diseño de experimentos
11.5 Al sistema que reduce la tasa de fallos a 3,4 defectos por millón se la conoce por:
a) Reingeniería
b) Seis Sigma
c) Diseño de experimentos
DE APLICACIÓN
11.4 Realiza el AMFE de algún producto o proceso que esté relacionado con las activi-
dades profesionales de tu especialidad. Por ejemplo, el de la instalación eléctri-
ca de una vivienda, el de un equipo de electrónica de consumo, el de un equipo
informático, el de un equipo de telecomunicaciones, el de un sistema de automati-
zación, el de un equipo electromecánico, el de una estructura metálica, etc.
Para hacerlo forma un equipo de trabajo y ayúdate de un diagrama de bloques fun-
cionales, de un diagrama de flujo del proceso y de diagramas de causa-efecto. Opción: seleccionar
un turbo compresor. Componentes básicos: carcasa, eje, rueda compresora, rodete turbina, cojinetes
y anillo toberas.
11.5 Selecciona un producto que esté relacionado con el sector profesional de tu especialidad, forma un
grupo de trabajo en el aula y selecciona las características
que crees que el cliente valorará más del mismo. Con estos datos realiza la matriz
de la casa de la Calidad correspondiente al QFD del producto seleccionado y cal-
cula la puntuación obtenida por cada una de las características y asígnales el
orden de prioridad en función de dicha puntuación. Opción: coche eco para uso urbano con
capacidad familiar.
14.1.- ¿Cuáles son las normas que conforman la familia de ISO900X? ¿Cuáles
son certificables?