Trabajo Final OPTICAS GMO OPE
Trabajo Final OPTICAS GMO OPE
Trabajo Final OPTICAS GMO OPE
TRABAJO PARCIAL
Ciclo 2022-01
Sección:
FX64
LINK DE LA EXPOSICIÓN:
https://youtu.be/HYTnlfg6CBg
18 de junio de 2022
ÍNDICE
1. Resumen Ejecutivo
5. Presentación de la Empresa:
5.1. Razones de la elección
5.2.Información numérica sobre actividades que realiza
5.3. Participación de mercado en función a la competencia
5.4. Diseño de las líneas de producción
5.5. Servicios
5.6. Clientes
5.7. Proveedores
6. Planeamiento estratégico
6.1. Misión
6.2. Visión
6.3. Objetivo
6.5. Estrategias
9. Actividades operacionales
9.1. Estrategias:
9.2. Decisiones:
9.3. Objetivos:
9.4. Desafíos:
12. Diseño del trabajo: Medición del trabajo del proceso de la empresa.
14. Análisis del sistema de la calidad de la empresa, proponer uno creado por el grupo de
trabajo.
15. Planeamiento de la Capacidad: Análisis del punto de equilibrio multiproducto en función
a la demanda global de la empresa. Diseño de la capacidad de la maquinaria.
18. Formulación del problema: Estructurar formalmente la idea y describir de forma clara,
precisa y accesible.
20. Identificación de los problemas: elaborar y listar los problemas por cada tema de la
estructura y elegir mediante un Pareto los dos más críticos sustentando con las
herramientas de calidad aprendidas en el curso.
22. De la solución: Se deberá dar solución a las dos oportunidades de mejora (problemas)
más críticas las cuales deberán ser analizadas (costo – beneficio) preparando un proyecto
de mejora con soluciones técnicas - operativas, acompañándolo de su carta Gantt (plan de
acción) y análisis críticos (VAN – TIR y payback).
23. Conclusiones
La empresa Ópticas GMO Perú S.A.C pertenece al sector de ópticas y su fuerte aliado es
Luxottica un grupo italiano que es dueño de Rayban, Oakley y Persol. Esta empresa cuenta
con 35% de participación en este mercado en el peruano, también cuenta con presencia en
Chile, Colombia y Ecuador. Provee soluciones ópticas de alta calidad buscando siempre
superar las expectativas del consumidor, asimismo se compromete a mantener y mejora del
sistema de calidad de sus productos. Se enfocan mucho en garantizar la comodidad y calidad
al consumidor mediante su cultura de prevención basada en concientizar y sensibilizar para
lograr sus ventas con seguridad y bienestar tanto propio como el de su cliente.
Actualmente GMO ha reabierto sus tiendas en Perú, se sabe que aperturó 15 tiendas más
durante el 2017 a la fecha, por lo que se estima que sus ventas aumentaran al acaparar mayor
territorio, cercanía para todos los públicos que deseen adquirir sus lentes de GMO que se
encuentran en tendencias gracias al home office y clases virtuales, ofreciendo masivamente
lentes de descanso con protección UV, anti-réflex, bifocales, policarbonato, entre otras.
La demanda de lentes a medida, protección solar, entre otras, siempre ha sido latente en el
Perú, el cliente siempre busca calidad y buena garantía en estos productos por lo en su mente
siempre está GMO como opción. Ópticas GMO cuenta con una tecnología de punta que
facilita los procesos de ensamblado y diseño de lunas. Siempre busca una constante mejora
en la innovación de sus productos de alta gama de protección ocular.
Además de esto, dentro de las actividades más importantes que realiza la empresa y con las
cuales busca diferenciarse de las demás es mejorar continuamente el SIG (Sistema Integrado
de Gestión, promoviendo la excelencia operacional en base al enfoque de procesos TPM y
el pensamiento basado en riesgo, así como promover la cultura de prevención ya
mencionada.
3.1. PESTE:
Político:
Económico:
Para Ópticas GMO, su economía en los últimos tiempos la empresa ha tenido una
participación del 35% en el mercado de ópticas, GMO se encuentra como marca en el
segmento alto. En el año 2017, GMO facturó S/ 168 millones, según análisis, 3% más
que el año 2016. Según la opinión Alfredo Cárdenas, el Gerente General de GMO,
esto quiere decir que hubo una desaceleración en su crecimiento económico, pero
también hubo un menor crecimiento que se le asignó a un primer semestre, esto es
debido a la presencia de la migración de ventas de productos desde las marcas
propias como Bradford, Toscani, entre otros, hacia marcas internacionales. Entonces
surgió un impacto en las ventas de las categorías de lentes de sol, el cual representa
un 20% de las ventas totales.
Para el año 2018 la empresa tenía pronosticado crecer un 7% por el ingreso de nuevas
marcas y los productos en desarrollo, el cual se estimó que aportará un 30% en las
ventas. Dado que la empresa tiene 180 tiendas y dos unidades de negocio, los lentes
de sol (20%) y los productos oftalmólogos (80%). Para tener mayores ingresos,
también se ha optimizado el tiempo de producción, los clientes reciben sus lentes en
el menor tiempo posible. Según Diario Gestión, después del COVID 19, Los hábitos
de consumo por la prevención contra el coronavirus y entre diferentes factores,
impactaron en el hábito de compra de estos productos, la cadena de tiendas está
funcionando, actualmente, al 50% de su capacidad.
Sociocultural:
En los últimos años, la situación del cambio climático se introdujo de forma constante
en las noticias cotidianas, con ello se comenzó a tomar en cuenta la realidad que se
estaba atravesando, por lo tanto, se empieza a tomar acción para intentar revertir o
sobrellevar de manera más adecuada la problemática. Para lograrlo se formulan
diversas alternativas, dentro de las cuales se concientiza a la población para que ésta
opte por el reciclaje u organización de residuos, así como su reutilización. Este cambio
ha generado que se busquen aún más alternativas.
Tecnológico:
Ambiental:
En la actualidad, las empresas están empezando a ejecutar un nuevo plan en pro del
medio ambiente. Según el ministerio del ambiente (2022), mediante la huella de
carbono promueve a las organizaciones o empresas para que se unan y poder medir
su huella de carbono para reducir el impacto ambiental. De igual manera, realizar la
venta de bonos de carbono para un mejor desarrollo de un Perú sostenible. Para
terminar, estamos seguros de que integrará un nuevo plan de producción para la
empresa GMO que va garantizar un aporte significativo en la reducción del uso de
materiales sintéticos de sus productos, abriendo paso a una nueva generación
sostenible y moderna.
Los clientes son una parte importante de las empresas debido a que de ellas dependen las
ventas y el ingreso que se va a generar por parte de ellas. Debido a la diversidad de oferentes
en el mercado dándole a los clientes un gran poder sobre su decisión de compra. Sin
embargo, si hablamos de GMO esto se reduce a una capacidad media debido a la diversidad
de tiendas con las que esta cuenta. Los clientes suelen estar dispuestos a pagar más por la
calidad y diseño de los lentes, aunque algunos son más sensibles al precio y al servicio
orientado y enfocado en los mismos.
El sector de lentes en el Perú cuenta con pocas barreras de entradas, lo cual permite la libre
entrada y salida de nuevas empresas en el sector de los lentes. Estos competidores pueden
ser pequeñas empresas independientes u otras que pertenecen a grandes cadenas. Esto
genera que se incrementan en gran variedad, mayor diversificación de precios, tiempos de
entrega, atención entre otras cosas más que pueda generar el ingreso de nuevos
competidores en el mercado. Las nuevas tecnologías son algo que ha mejorado los E-
commerce cambiando la manera de realizar compras e implementando nuevos modelos de
negocio alrededor de las ópticas del mundo lo cual puede favorecer a las nuevas empresas
que están ingresando a este mercado, generando una mayor rivalidad y nivel de
competitividad hacia GMO aunque esta fuera una gran cadena que cuenta con muchas
tiendas no solo en la ciudad de Lima si no a nivel de todo el país. La reactivación económica
genera el aumento en el ingreso de nuevos competidores en este sector.
GMO es una empresa que lleva más de 20 años en el Perú, mantiene estratégicamente
conversación con sus proveedores que le brindan productos de buena calidad eso hace que
se encuentren en tendencia. A Pesar de tener muchos competidores, la marca GMO sigue
diferenciándose y por esta razón creemos que deben aprovechar las oportunidades que se
le presenten e ir diversificando los materiales de sus productos, ya que actualmente una de
sus amenazas son las tiendas pequeñas que lanzan modelos ecológicos y en una mínima
cantidad va restando consumidores. Otra amenaza es que el proveedor de monturas decida
abrir su propia tienda virtual, convirtiéndose en un competidor para GMO.
Para la empresa óptica GMO, la presencia de productos sustitutos es baja, debido a que en
el mercado hay pocas opciones, enfocados en una amenaza como las cirugías en la que los
pacientes están dispuestos a someterse para no volver a usar lentes, esta decisión la toma
la persona que se siente seguro del procedimiento o también lo hacen porque genera un
costo menor en vez de comprar cada vez que aumente las medidas o por un tema de lujo
como sucede por el cambio de modas de las monturas de los lentes, entonces los pacientes
optan por las cirugías refractivas, que son cada vez menos costosas, por eso las personas
consideran que pueden sustituir el producto de los lentes por una cirugía para satisfacer algún
deseo. Pero según investigaciones, aun teniendo presente los motivos por las que un
paciente dejaría de comprar lentes y sustituir por cirugías, es baja, ya que algunas personas
consideran que las cirugías son caras y riesgosas.
Rivalidad competitiva
En la lista de competidores que tiene GMO en el Perú es extensa, ya que hay muchísimas
ópticas al nivel nacional, pero GMO está ubicado siempre en lugares con gran cantidad de
concurrencia ya sea supermercados, malls, entre otros, donde también está la presencia de
Vision Center, Eyes Ilusion y Econolentes, se puede decir que estas 3 ópticas son sus
principales competidores en el rubro.
Para escoger entre una oportunidad de negocio que abarque un producto-bien o servicio
requerimos diferenciar y definir qué es cada uno. Un servicio es, según Lovelock (2009), una
actividad económica o acto de beneficiar o servir o dar de una parte a otra,
y un “producto” según Vallejo (2016), es un objeto que ayuda a satisfacer ciertos deseos o
necesidades que el público requiera, pues este tiene beneficios, cualidades o características
que aportan al usuario final. Nosotros optamos por un producto que satisfaga al consumidor
final y que beneficie en gran forma al medio ambiente en el sector forestal también.
Hemos elegido la empresa óptica GMO Perú S.A.C., debido a que es una de las ópticas
líderes en el Perú, tiene dentro de su haber muchas marcas y modelos de lentes para todo
tipo de gustos y clientes, entre los más destacados los lentes con medida y los lentes con
protector solar. Estos productos son los que más se venden en el mercado peruano y la gente
los prefiere por encima de otros debido a su gran calidad, garantía y servicio de venta que
manejan.
Además, ante la creciente cultura del reciclaje en el Perú, hemos optado por mostrar un
producto en base de monturas de madera reciclada añadiendo a las demás líneas de lentes
que la empresa maneja, esto para atender y captar a un público que se preocupe por el medio
ambiente, que quiera un producto de muy buena calidad y además ligado a una empresa
pionera en el rubro en el Perú.
Por eso, queremos dar a conocer al Perú que el reciclaje es un tema muy importante para
nuestro país y planeta con un producto que contiene materiales reciclados y a la vez que
cuide al medio ambiente.
5. Presentación de la Empresa:
La empresa Ópticas GMO Perú S.A.C ha presentado un estado de resultados de los años
2019 y 2020 para poder analizar el cambio que ha tenido uno de otro. Se ha podido observar
que el nivel de ingreso del año 2020 ha sido menor al año pasado al igual que sus costos de
ventas indicando así una gran disminución en la cantidad de compra de las personas idea
que se ve reforzada al observar su utilidad bruta siendo mayor la del año 2019 con un total
de S/ 81´099,300.4. Por último, dentro de la utilidad neta podemos observar las ganancias
que la empresa tuvo debido a las ventas, descontando los gastos de producir, distribuir,
impuesto y demás que dejaron al año 2020 con una utilidad neta total de S/ 45´535,417.4.
GMO Perú es una empresa con gran trayectoria en el país, sin embargo, estos últimos años
se ha generado pérdidas monetarias debido a la pandemia suscitada desde marzo del 2020
hasta hace unos pocos meses atrás. Esto generó que la cadena de tiendas tuviera que reducir
su capacidad de aforo hasta el 50 %. Tal reducción generó una disminución en sus ingresos
en el año 2021 de más de S/100,000 soles (Gestión, 2022). Por ello, con la reactivación
económica actual, GMO ha buscado potenciar su presencia en el mercado de salud visual
con un nuevo e-commerce para sus ventas, este se suma a su personalización de ventas
telefónicas y citas de manera presencial. Para incentivar su uso e implementación en las
personas, se le ha ofrecido el 50% de descuento en las lunas por la compra de monturas,
incentivando el porcentaje de sus ventas en 15%. Otra de las medidas que se han instaurado
es el concepto premium el cual busca ofrecer una mayor personalización en sus consultas
ópticas. Con ello se busca generar una mejor atención al cliente para que el creciente volumen
de sus ventas se vea incentivado por ello (Perú Retail, 2022).
5.5. Servicios
La óptica GMO entiende que el cuidado visual es uno de los aspectos más importantes de la
salud para muchas personas, las dificultades pueden presentarse en cualquier momento y
aumentar a lo largo del tiempo. Es por esto, que entendemos la urgencia de nuestros clientes
y ponemos a disposición los siguientes servicios: las medidas para usar lentes oftalmológicos,
reservación de citas para el uso de lentes de contactos, también acceder a las promociones
y servicios de atención al cliente por medio telefónico.
5.6. Clientes
Creemos que ópticas GMO Perú S.A.C. necesita diversidad en sus productos y nosotros
tenemos una propuesta interesante, sofisticada, ecológica y sustentable, para todos los
clientes y usuarios. Consta de monturas de madera reciclada la cual crea conciencia y reduce
el impacto ambiental. Queremos que nuestros clientes no solo miren a GMO como una óptica
que brinda productos sofisticados, a la moda o estilo, sino como una empresa con
responsabilidad social que se preocupa por el impacto ambiental que puede tener en la
sociedad y en el caso de este proyecto en el sector forestal.
5.7. Proveedores
Los proveedores con los que cuenta GMO Perú S.A.C. en su totalidad son empresas
extranjeras, como podemos observar en el cuadro (ilustración 4). Según la información
obtenida de veritrade (2022). Los 5 mayores proveedores de los que exporta esta empresa
son Luxottica Hong Kong -service Limited (31.15%), Luxottica Group SPA (16.72%), DHL
Express Perú S.A.C. (8.44%), Luxottica Brasil Productos ópticos E (6.21%) y Luxottica BR
PR Esport LTDA LTDA (4.88%) sumando un CIF total de $11´672,110. Estos 5 primeros
proveedores representan el 67.40% del total de los proveedores con los que cuenta la
empresa en este último año. En la lista resalta como principal proveedor a Luxottica debido a
la estrecha relación y la diversidad de empresas que cuenta en el mercado.
Por último, presentaremos el análisis cuantitativo de GMO Perú S.A.C. mediante gráficos de
pye.
6. Planeamiento estratégico
6.1. Misión
Mejorar la calidad visual de los pacientes o consumidores por medio de un diagnóstico con
un capital humano, especializado y comprometido, usando tecnología de alta calidad con las
mejores marcas, de esta manera brindando confianza y seguridad por medio de un equipo
íntegro para la elaboración y ventas de nuestros productos enfocados en su salud y desarrollo
6.2. Visión
En GMO trabajamos para afirmar que los individuos vean bien, se vean bien y se sientan
bien. Buscamos ser la mejor empresa en el mercado óptico latinoamericano, entregando una
experiencia de servicio exclusiva y confiable a nuestros propios consumidores.
6.3. Objetivo
El objetivo de la compañía es asegurar la calidad visual y desarrollo que se les ofrece a las
personas de manera que el nuevo concepto de la compañía permite que estas puedan ver,
verse y sentirse bien con el producto que se está ofreciendo. Se busca generar una gran
experiencia que no solo se centre en la prueba y compra del producto si no que más allá de
ello se genere una interacción intuitiva con el cliente. Asimismo, se pretende cumplir con el
presupuesto de ventas indicado que le permita tener una mayor cobertura geográfica y un
mayor alcance en su posicionamiento en el canal online.
La empresa GMO S.A tiene fijada sus metas económicas, en corto, mediano y largo plazo:
En el corto plazo, de acuerdo con los diseños y al fomentar mayor alcance de interactividad
con el cliente por medio de sus redes sociales, se tiene como meta tener como resultado un
ingreso superior al 20% en el primer año de productividad, manteniéndose en un nivel de
venta de 25 000 y 30 000 soles aproximados en el primer año, así mismo mantener el 5% de
las ventas totales de las monturas en el primer año.
Como meta a mediano plazo, se ha planteado que la óptica GMO se posicione en 15% dentro
del mercado objetivo durante los primeros 2 años, de esta manera se puede incrementar las
ventas en un 10% anual. Entonces se estima una facturación mensual de 35 000 a 40 000
soles desde el tercer año de operación en el mercado de ópticas.
Por último, se ha proyectado como meta económica a largo plazo aumentar sus ventas en
20% desde el 5to año y que su facturación sea estimada mensual de 50 000 soles.
6.5. Estrategias
Hemos concluido que a un 97.1% le gusta la moda ecológica y creen que contribuirían con el
medio ambiente al comprar una montura de madera reciclada, un 82.9% les interesa conocer
nuestro nuevo producto que se va a agregar al portafolio de GMO, los factores más
resaltantes que nuestros clientes toman en cuenta al comprar son modelo de montura,
calidad, precio, comodidad y ecológico. Por otro lado, tenemos que un 88.6% no conoce otra
marca que venda este modelo de monturas de madera reciclada, un 54.3% pagaría entre s/.
150.00 a s/. 200.00 y un 28.6% pagaría entre s/. 201.00 a s/.300.00.
Dado los resultados obtenidos, nuestro proyecto es viable ya que busca concientizar el uso
de los recursos reciclables, reduciendo la huella de carbono a comparación de las monturas
de plástico.
Con respecto a la competencia, tenemos a Visión Center que presenta productos similares
una competencia directa en su alto segmento siento un fuerte rival para la empresa debido a
la similitud de su impacto en el mercado, es por ello que GMO siempre ha buscado
diferenciarse no solo de Visión Center sino también Econópticas, ópticas peruanas, ópticas
visión, entre otras, aunque no representen una gran amenaza, pero si competencia debido a
su innovación.
9. Actividades operacionales
9.1. Estrategias:
GMO ha utilizado la reinvención como estrategia principal para posicionarse entre las
empresas de óptica líder en el país. En cuanto al tema operacional, la adquisición de GMO
por la compañía Luxottica, en la actualidad se exhiben productos como Ray-Ban, Oakley,
Armani, Dolce & Gabbana, entre otras. También, a partir de dicha adquisición, implementaron
procesos de reinversión constantes con una mezcla ideal de medios ATL y BTL. En los últimos
años, la empresa ha definido sus ejes de innovación en las áreas de Digital Media bajo la
generación de campañas basadas en e-mail segmentadas y el desarrollo de comunidades en
redes. Además de ello, la producción de los productos que la empresa ofrece ha ido
convirtiéndose cada vez en un proceso más automatizado gracias al avance tecnológico,
GMO cree fielmente en la inversión en nueva tecnología como mejora en eficacia y eficiencia
de sus procesos.
9.2. Decisiones:
Las decisiones que la empresa ha tomado han conseguido buenos resultados en los últimos
años. En el 2014, la empresa invirtió gran parte de su presupuesto anual en la apuesta por
campañas de marketing como impulsador de ventas además de un completo rediseño de su
marca. Con la adquisición de Luxottica, la empresa amplió su cartera de productos, contando
con marcas internacionales, para llegar a más segmentos de mercado y cumplir con los que
consideran ser los dos rasgos más importantes en el proceso de compra: precio y gusto. En
la actualidad, el panorama internacional ha puesto en otro contexto la situación de la empresa,
debido al incremento de la demanda considerada consecuencia del ahora muy común “home
office”, y sumando la nueva tecnología implementada, la empresa ha reestructurado sus
costos operacionales. Finalmente, a medio plazo se busca aumentar las utilidades a
comparación del 2020 y 2021 considerando la baja de restricciones por ser etapa post
pandemia y la reactivación económica.
9.3. Objetivos:
Entre los principales objetivos de la empresa están ser la marca de ópticas número uno en
los países en los que opera actualmente y a la vez continuar con su expansión, llegar a las
diferentes preferencias de los clientes a la hora de establecer comunicación directa con lo
que llaman una “Atención Multicanal” y ganar experiencia y reconocimiento en e-commerce.
Otro de los objetivos es alinearse con el contexto político-ambiental y reducir el impacto
ambiental o “huella de carbono” que deja la producción de lentes, esto a base de
implementación de la más nueva tecnología, la cual también tiene efectos positivos en el ritmo
de producción, y la innovación en su cartera de productos, como la que presentamos en el
presente trabajo.
Por esto, la empresa plantea y sigue sus proyecciones de producción y de ventas, reduciendo
en lo posible los gastos. Esto le permite a la empresa disponer de mayor capital para invertir
en puntos más relevantes como lo son la tecnología y campañas de marketing como han
estado trabajando en los últimos años.
9.4. Desafíos:
El desafío más grande está en lograr que sus operaciones sean de menos costo para cubrir
la demanda al precio actual del mercado, esto sumándose en no descuidar la actualización
de tecnología en su maquinaria si quiere seguir teniendo procesos cada vez más eficientes e
innovación en calidad y productos. La empresa tiene la ventaja de su posicionamiento en el
mercado y con sus planes operacionales, están enfrentando estos nuevos desafíos que poco
a poco han ido disminuyendo en este 2022 por el nuevo contexto mundial.
La empresa GMO Perú S.A.C. se dedica a la venta de lentes oftálmicos, lentes de sol y lentes
de contacto, genera ingresos anuales ya que su producto es de consumo masivo por las
diferentes enfermedades oftálmicas o simplemente moda. Actualmente, el constante uso de
computadoras, laptops, celulares y tablet’s han ocasionado que las personas se preocupen y
cuiden su vista, esto ha causado que las personas demanden la compra de lentes.
PRODUCTIVIDAD TOTAL
2019 2020 2021
Factor 0,01713 0,01318 0,01174
Gráfica 8: Elaboración de la productividad total.
0.01713
2019 2020 2021
0.01318
0.01174
Fuente: Elaboración propia, (2022)
En las tablas N° 4 y 5 se puede observar una comparación detallada entre el año 2019- 2020
la cual ha tenido una variación del 76.98% y 2020- 2021 una variación del -0.144%. Como
anteriormente lo resaltamos, no ha sido fácil para ópticas GMO, pero tienen mejores
expectativas. Estas tablas nos permiten una fácil comparación entre cada uno de los años
que a su vez nos deja identificar cuáles de ellos tienen una mayor productividad para poder
identificar los años de mayor producción y los años en los cuales ha disminuido para que la
empresa esté analizando mejores oportunidades para la óptica y sepa actuar acorde a la
situación.
Tabla 6: Data estimada de las ventas de la empresa GMO Perú de los años 2019 - 2024.
- Para determinar la proyección desde el año 2019 al 2024, tanto en cantidad como en
soles, usamos el método de Promedio Móvil Simple, se utilizó la información
estimada del año 2019 y 2020, estimando así las ventas anuales tomando en
consideración factores como la reapertura de tiendas, aperturas de nuevas tiendas e
implementación de nuevas ofertas, dando como resultado un MAD y MAPE DE S/.
14,477,339 soles Y 0.08 respectivamente.
Ajuste exponencial:
Regresión Lineal:
Tabla 10: Regresión Lineal
12. Diseño del trabajo: Medición del trabajo del proceso de la empresa.
Dentro de la medición del proceso de la empresa para llevar a cabo el trabajo se inicia
conociendo que hay detalles especificados por el cliente, detalles no especificados pero
importantes, requisitos legales y complementarios. A continuación, se mostrarán dos tablas
con los detalles:
● Como primer paso se debe dar la bienvenida al cliente y escuchar qué tipo de montura
es la que está buscando. Luego, se procede a revisar la receta médica en la que
encontraremos detalles importantes pero que no nos mencionan usualmente los
clientes.
● Obteniendo los datos necesarios del cliente, como segundo paso, la empresa compra
los materiales teniendo en cuenta lo solicitado por el cliente.
● Tercer paso, la empresa busca un proveedor adecuado basando su búsqueda en
calidad, precio, tiempo estimado de entrega. Se requiere seguir la búsqueda anotando
cada detalle a fin de cerciorarse que el producto que se va a dar cumpla con los
detalles esperados por el cliente.
● La empresa ya tiene quién le suministre los materiales pero suele estar actualizando
la información para mantener vigente con la tecnología o ingreso de productos que
sean nuevos.
● Además, evalúa a sus proveedores a través del control y anotación de los reclamos
que puedan suscitarse.
● Por medio de correos se lleva a cabo la orden de compra y la finalización de la misma.
● Los siguientes controles se llevan a cabo a través de las muestras. Si una vez
realizado, pasa la evaluación, se vende.
● En caso de no pasar la prueba, se busca primero corregir dentro del almacén pero si
no cumple con los detalles se cambia por otro.
● A fin de mantener el nombre de la marca en alto se realizan periódicamente
evaluaciones en las cuales también se toma en cuenta las devoluciones, reclamos y
tiempo de espera. Se elabora un informe en el que se detalla lo anterior; además de,
los alcances observados, los objetivos, procedimientos y las conclusiones.
13. Diseño de Procesos: Análisis de los procesos operativos de la empresa
Diagrama de Actividades
Según el análisis podemos definir las principales actividades de la empresa en el
proceso de operación de la elaboración de los lentes de la empresa GMO, el cual se
incluye los costos ocultos , los totales de la distancia y recorridas, retrasos,
almacenamiento de los insumos. Podemos ver en cada gráfico desde la recepción de
los insumos hasta el proceso de elaboración de la luna de los lentes, agregando a ello
el proceso el proceso para colocar la montura de madera para los lentes.
Diagrama de Flujo
En el presente Diagrama de Flujo de la empresa GMO, tenemos un informe correspondiente
sobre la infraestructura y el equipo encargado de cada área del establecimiento, el cual se
menciona la evaluación y verificación por parte de los encargados dándole la prioridad
necesaria para cada actividad.
También se muestra un diagrama respecto a procedimiento del mantenimiento de las tiendas
de GMO, del cual se tiene que evaluar el proceso de mantenimiento para corregir los
desperfectos a causa de uso inadecuado para tener una mejor eficiencia en en toda la
empresa para la elaboración correcta y obtener máximo rendimiento en las tiendas de la
empresa.
Figura 6: Elaboración del Diagrama del flujo del proceso de la empresa GMO Fuente:
Elaboración propia.
Figura 7 : Elaboración del flujo de mantenimiento de la tienda GMO Fuente:
Elaboración propia.
Diagrama de Pareto
Con base al formato de producción, el cual nos arroja un total de 132 inconsistencias
por tallas sin fórmulas. Se realiza una secuencia de cuestiones a la directora científica,
líder de laboratorio y operarios del laboratorio para decidir la frecuencia de las causas
del problema. Después, la tabulación de los datos logrados para establecer el 80-20%
de las no conformidades del proceso de las fallas del tallado para los lentes de
montura elaborada de madera. En la siguiente tabla tenemos la posibilidad de mirar
las frecuencias de las actividades
Figura 10: Diagrama de Ishikawa de las fallas en el proceso de tallado. Fuente: Elaboración
propia
Diagrama de CEP
Para ópticas GMO, su laboratorio donde procesan toda la producción nacional de lentes en
diferentes formas y modelos, de la cual tomaremos en cuenta “ Lentes de acetato” para aplicar
la teoría del control estadístico de procesos (CEP), analizando las gráficas C y P.
En el gráfico podemos ver que la proporción por ensamblaje defectuoso de lentes de acetato,
se encuentran controlados, por consiguiente, se observa que la proporción se encuentra
dentro del límite central.
Diagrama esquemático
Este es el diagrama inicial que tiene la empresa y muestra la secuencia de
departamentos en el cual se trasladan las partes designadas.
Figura 14. Diagrama inicial de distribución de los departamentos
Solución:
15*0,5+30+60*0,5+40+15+30*0,5+20*0,5+60*0,5+15*0,5+40*0,5+10*0,5+15*0,5+60
+10*0,5+40+15*0,5+40*0,5
Costo = 350
Ahora se obtiene:
Solución:
15*0,5+30+60*0,5+15+20+40*0,5+30*0,5+15*0,5+40*0,5+60*0,5+10*0,5+10*0,5+15
*0,5+15*0,5+60*0,5+40*0,5
Costo = 270
El nuevo costo total que se obtuvo es de 270 soles logrando así reducir sus
costos en 120 soles con una nueva distribución más eficiente.
Esta es una de las posibles soluciones que se pueden aplicar a los departamentos para
minimizar los costos de sus procesos y volverlos más eficientes dentro de la empresa.
Estas tiendas se caracterizan por presentar un espacio abierto que permite observar toda la
tienda desde la puerta de ingreso.
1. En primer lugar, tenemos la parte delantera presentada con paredes de vidrio y vitrinas
que puedan mostrar las nuevas monturas acorde a la temporada en la que se
encuentre. Es aquí donde también se muestran las promociones con las que cuenta
la empresa para poder así llamar la atención del cliente y generar un mayor interés
para el ingreso de las personas a la tienda en búsqueda de información.
1. Al ingresar a la tienda está organizada de modo que las exhibiciones de los productos
se encuentran a los lados de las tiendas en exhibidores de vidrios que permiten
observar detenidamente las monturas. Estas se encuentran divididas por material y
por marcas para facilitar y agilizar la búsqueda de los clientes.
Esta distribución de las instalaciones de la empresa está hecha para la facilidad del cliente.
Un ejemplo es: Una persona pasa por fuera de la tienda y observa monturas que captan su
atención. Ella ingresa a la tienda y puede obtener un amplio panorama de la tienda, se acerca
a los aparadores de los lados para poder buscar una montura de gusto, luego se acerca hacía
las mesas de consultas y recibe un asesoramiento al momento de su elección. Luego de ello
pasa a ser revisada por el optometrista para recibir la medida de sus lunas y al finalizar a la
caja de pago para realizar su compra y darla por finalizada.
El sector óptico es muy complejo, en este lado siempre hay problemas con entregas, citas,
calidad del producto, etc. Así como este, también hay otros factores comunes en el servicio
que la empresa presta como la ruptura de lentes, rayaduras y monturas en otros lentes por lo
que es este el problema más latente y que en cierto modo perjudica mucho a la empresa por
ser un problema interno. Es bien sabido que actualmente se están devolviendo los productos,
sobre todo las monturas donde el principal problema viene desde adentro, de los consultorios
que van de la mano con GMO.
Los errores originados en el consultorio y las personas de la óptica, muchos de los cuales
solo se hacen evidentes en el momento de entregar el trabajo. Factores que afectan la
credibilidad y fidelidad del consumidor. Estas situaciones han llevado a los administradores a
revisar alternativas para mejorar tiempos, disminuir errores y mejorar progresivamente.
Es por eso, que una empresa grande como GMO no debería tener estos problemas y mejorar
poco a poco para no volver a incurrir en pérdidas para la empresa ni fallar al cliente con algo
tan delicado como es la salud visual.
Después de conocer los antecedentes del problema, podemos notar que el problema
principal de GMO está en el control de calidad que deberían manejar antes, durante y
después de realizar y entregar el pedido, así como también un correcto servicio post venta
para que el usuario tenga la tranquilidad con la marca.
Un correcto control de calidad con los laboratorios haría que estos problemas disminuyeran
en una gran proporción ya que, los usuarios al devolver algún tipo de producto, ya sea
monturas, lentes, refractivos, etc., lo más probable es que se deseche y por ende significa
pérdidas en la empresa.
El personal de ópticas reporta que el laboratorio establece tiempos de entrega que rara vez
cumple. Es por eso que las expectativas del tiempo de entrega se deben alargar para evitar
confrontaciones con el cliente
Problema principal:
Problema específico:
¿Qué debe hacer GMO para tener un control y mejora óptima para sus productos y evitar
seguir perdiendo ventas?
19. Elaboración de las causas, análisis e hipótesis por cada problema. (DIEGO)
que causan la devolución del producto.
Causas:
Análisis:
Correspondiente a estos problemas, se puede notar el mal manejo que tiene internamente en
base al control de calidad y los claros nexos con los todos los problemas de mantenimiento
junto con la capacitación parecen ser escasos o no adecuados. De la misma forma, las
personas que llevan a cabo estos procedimientos dentro de la empresa pueden no estar
capacitados de manera correcta lo que da a pie la mala calidad del producto, mal manejo de
la maquinaria o el no cumplir con los estándares requeridos.
Hipótesis:
Después de todos los problemas expuestos de ámbito interno, es necesario que la empresa
evalúe su labor con los laboratorios y con sus empleados, siendo esta la mejor manera de
medición de calidad de todos los procedimientos que se realizan, lo cual se puede lograr con
la creación o mejoramiento procesos y controles de calidad más detallados y precisos para
tener una óptima realización del trabajo por parte de los laboratorios. Un mejor control de
calidad y medición de la misma reduciría directamente las probabilidades de una devolución
del producto además de brindar al cliente un correcto seguimiento del producto y así
incentivar a una futura recompra y la confianza entre ambas partes.
20. Identificación de los problemas: elaborar y listar los problemas por cada tema de
la estructura y
elegir mediante un Pareto los dos más críticos sustentando con las herramientas de
calidad aprendidas en el curso.
De acuerdo al análisis previamente hecho, pudimos identificar una gama de problemas que
GMO presenta en distintos puntos y ámbitos de sus operaciones como lo son:
mantenimiento, métodos, maquinaria, material usado, medio ambiente y mano de obra.
Es así cómo podemos señalar a dos de estos puntos tratados, como los más críticos que se
deberían tratar:
1. Mantenimiento insuficiente
Este problema puede provocar situaciones peligrosas, accidentes y problemas de salud
para su equipo. El mantenimiento es una actividad de alto riesgo. Debe ser realizada de una
forma segura, es decir, todo profesional tiene que estar capacitado. Los recursos necesarios
para la creación de estos productos deben pasar por un proceso debidamente especificado
y aplicado ya que, al ser madera, la falta de mantenimiento afectaría directamente a los
consumidores.
1. Mantenimiento integral
Oportunidades de mejora
Mantenimiento integral
Al analizar las situaciones iniciales se llegó a la conclusión que dentro de las mejoras o
soluciones que se le debe dar a los principales problemas se debe dar capacitación al
personal y especializado; así como también, crear un departamento de revisión, esto se
realizará debido a que es necesario para mantener en óptimas condiciones la maquinaria
utilizada y ésta a su vez tenga menos errores al trabajar en las monturas.
TABLA 1: Análisis del costo de capacitación del personal hasta lograr que se
especialicen
Dentro de la primera conclusión podemos tener en cuenta que GMO es una empresa
que brinda el servicio completo de darle la montura al cliente, conseguir las lunas y
medir la vista, tienen variedad de presentaciones. Por esta razón es que nosotros
evaluamos que era necesario que se invirtiera en capacitar al personal; puesto que,
ya al analizar numéricamente podemos notar que el valor actual de aplicar la solución
s/. 99 891 004. 26, este valor ayuda a observar cómo la organización y capacitación
puede a la larga ayudar a la empresa a administrar de mejor forma sus operaciones.
Se puede concluir que la propuesta de solución a uno de los principales problemas a
tomar en consideración para accionar inmediatamente es la de capacitar e
implementar un manual de mantenimiento para hacer más precisa la producción, ya
que el problema más latente de la empresa es el bajo control de calidad.
Concluimos que GMO deberá invertir en personal capacitado e insumos necesarios
para el proceso de mantenimiento, esto sin embargo permitirá a la empresa a futuro
ahorrar en los problemas que la falta de mantenimiento podría generar ya que es una
actividad necesaria, pero de alto riesgo.
Para finalizar me gustaría mencionar el impacto positivo que tiene el mejor empleo de
la distribución entre las áreas al momento de desarrollar los procesos. dentro de la
empresa, esto se demostró cuando pasamos de obtener 350 soles en costos a
reducirlos a tan solo 270.n Dejando en claro lo ineficiente que es su distribución actual
y el desgaste de dinero con el que está contando y seguirá si es que no decide cambiar
en su mejor beneficio.
Podemos concluir que después analizar el diseño de proceso de la empresa GMO,
pudimos identificar gracias a los diagramas los principales problemas, el cual también
se menciona que dentro de la organización hay encargados de cada área que le da la
necesaria prioridad a cada actividad para poder solucionar las deficiencias para
obtener el máximo rendimiento para la empresa, el cual los problemas son en la falla
del tallado del cual se representa en 198 incidencias y en el exceso de merma en el
laboratorio, representado en 132 incidencias, estos datos son brindados de acuerdo
a la información de la producción.
Banco Central de la Reserva del Perú (s.f.) Tasas efectivas anuales. Recuperado de:
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01157MM/html
Consulta:[ 16 de junio de 2022]
Monzón, A., & Tipula, J. (2019). Aplicación del Mantenimiento Productivo Total para Reducir
las Mermas en el Laboratorio de la Empresa Ópticas GMO Perú S.A.C. [Título Profesional
de Ingeniería Industrial ]. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/70585/Monz%C3%B3n_QAE-
Tipula_TJP-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Herrera, D., & Ascutar, L. (2018). DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2015 PARA EL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA Y
MANTENIMIENTO DE ÓPTICAS GMO. [Título de economista].Universidad Nacional Abierta
y Distancia ]. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/21005/1/1031143147.pdf
Amoako, G. K., Dzogbenuku, R. K., Doe, J., & Adjaison, G. K. (2020). Green marketing and
the SDGs: emerging market perspective. Marketing Intelligence & Planning, 40(3), 310–327.
https://doi.org/10.1108/mip-11-2018-0543
Biloslavo, R., Bagnoli, C., Massaro, M., & Cosentino, A. (2020). Business model
transformation toward sustainability: the impact of legitimation. Management
Da Silva, F. S., Luna, C. B. B., Siqueira, D. D., Da Silva Barbosa Ferreira, E., & Araújo, E. M.
(2021). From Waste to Reuse: Manufacture of Ecological Composites Based on
Biopolyethylene/wood Powder with PE-g-MA and Macaíba Oil. Journal of Polymers and the
Environment, 30(3), 1028–1044. https://doi.org/10.1007/s10924-021-02256-6
Decision, 58(8), 1643–1662. https://doi.org/10.1108/md-09-2019-1296
Faraca, G., Boldrin, A., & Astrup, T. (2019). Resource quality of wood waste: The importance
of physical and chemical impurities in wood waste for recycling. Waste Management, 87, 135–
147. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2019.02.005
Gestión. (2022). Gestión El diario de Economía y Negocios.GESTIÓN. https://gestion.pe/-
Greenslade, C., Murphy, R. J., Morse, S., & Griffiths, G. H. (2021). Breaking Down the
Barriers: Exploring the Role of Collaboration in the Forestry Sector of South East England.
Sustainability, 13(18), 12–20. https://doi.org/10.3390/su131810258
Lee, C. K. M., Lui, L., & Tsang, Y. P. (2021). Formulation and Prioritization of Sustainable New
Product Design in Smart Glasses Development. Sustainability, 13(18), 10323.
https://doi.org/10.3390/su131810323
Niampira,L., Soto.G. (2018). Proyecto trabajo de grado para obtener el título de especialista
en gerencia de mercadeo y estrategias de ventas.Instituto de postgrados especialización en
gerencia de mercadeo y estrategias de ventas.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15865/PLAN%20DE%20MERCAD
EO%20GOOD%20VISION.pdf?sequence=1
Procházka, P., Honig, V., Bouček, J., Hájková, K., Trakal, L., Soukupová, J., & Roubík, H.
(2021). Availability and Applicability of Wood and Crop Residues for the
Parece, S., Rato, V., Resende, R., Pinto, P., & Stellacci, S. (2022). A Methodology to
Qualitatively Select Upcycled Building Materials from Urban and Industrial Waste.
Sustainability, 14(6), 34–45. https://doi.org/10.3390/su14063430
Thang, N. H., & Huyen, N. T. B. (2021). Fabrication of Transparent Composites from Pinaceae
Wood Packaging Residues. Periodica Polytechnica Chemical Engineering, 66(1), 135–146.
https://doi.org/10.3311/ppch.18011
Tiemann, A., & Ring, I. (2022). Towards ecosystem service assessment: Developing
biophysical indicators for forest ecosystem services. Ecological Indicators, 137, 108704.
https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2022.108704
Retail, P. P. (2021, 13 mei). Perú: GMO potencia sus canales de compra a través de su tienda
online. Perú Retail. Geraadpleegd op 30 april 2022, van https://www.peru-retail.com/peru-
gmo-potencia-sus-canales-de-compra-a-traves-de-su-tienda-online/