Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

T-UCSG-PRE-FIL-EP-80 Guayaquil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA

TEMA:
Programa de estrategias de preescritura que complemente el ámbito de
comprensión y expresión oral y escrita en el Subnivel Preparatoria de
la Unidad Educativa San José La Salle

AUTOR:
Franco Moreno Paola Stephanía

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de


LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TUTOR:
Lcda. Franco Dueñas Bernarda, Ph.D.

Guayaquil, Ecuador
13 de septiembre del 2017
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA

CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo de titulación, fue realizado en su totalidad por Franco
Moreno Paola Stephanía, como requerimiento para la obtención del título de Licenciada
en Ciencias de la Educación.

TUTOR (A)

f. ______________________
Franco Dueñas Bernarda

DIRECTOR DE LA CARRERA

f. ______________________
Albán Morales Sandra Elizabeth

Guayaquil, a los 13 del mes de septiembre del año 2017


FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, Franco Moreno Paola Stephanía

DECLARO QUE:

El Trabajo de Titulación, Programa de estrategias de preescritura que complementen


el ámbito de comprensión y expresión oral y escrita del Subnivel Preparatoria de la
Unidad Educativa San José La Salle previo a la obtención del título de Licenciada en
Ciencias de la Educación, ha sido desarrollado respetando derechos intelectuales de
terceros conforme las citas que constan en el documento, cuyas fuentes se incorporan en
las referencias o bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de mi total autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance del


Trabajo de Titulación referido.

Guayaquil, a los 13 del mes de septiembre del año 2017

LA AUTORA

f._____________________________
Franco Moreno Paola Stephanía
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA

AUTORIZACIÓN

Yo, Franco Moreno Paola Stephanía

Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil a la publicación en la


biblioteca de la institución del Trabajo de Titulación, Programa de estrategias de
preescritura que complementen el ámbito de comprensión y expresión oral y escrita
del Subnivel Preparatoria de la Unidad Educativa San José La Salle, cuyo contenido,
ideas y criterios son de mi exclusiva responsabilidad y total autoría.

Guayaquil, a los 13 del mes de septiembre del año 2017

LA AUTORA:

f.______________________________
Franco Moreno Paola Stephanía
Al motor de mi vida, mi familia, gracias por ser el pilar fundamental y apoyarme siempre
por haber escogido este caminar que es el de la docencia. A ti papi, por creer siempre en
mí y no soltarme nunca. A ti mamá, te debo la vida y te agradezco por tu amor diario,
dedicación y sabiduría. A ti hermano, por siempre ser mi brújula.

A mi ángel en el cielo, mi abuelito, que sé que desde arriba celebra este logro. A mi
abuelita y a mi tía Sandra, por siempre tener una sonrisa para mí a pesar de las
adversidades. A mis tíos, Henry y Jimmy, por estar siempre pendiente de mí. A mi tía
Tania, por su infinito cariño y su eterna disposición cada que acudo a ella. Gracias.

A mi otro padre, mi abuelo Miguel, por quererme siempre como a una hija más y siempre
preocuparse por mí. A mi otra madre, mi abuela Lola, por siempre pensar en mí y ser
incondicional. A Andy, mi tía, por su compañía, palabras y consejos que me han guiado
en muchos momentos de mi vida. A Valeria, mi tía, por depositar siempre su confianza en
mí y creer en mis palabras y consejos. Muchas gracias.

A mi novio, compañero y ayudante, Franklin Trujillo, por su constante apoyo,


complicidad y ayuda cuando lo he necesitado. Gracias.

A mi tutora, Bernarda Franco, quien no solo fue mi guía en esta última fase del camino,
sino que ha sido mi amiga y confidente. Gracias Miss.

VI
Dedicada al ser maravilloso que con meses de edad me enseñó a crecer, ser mejor y
entender desde pequeña cual sería mi misión cuando crezca. A ti pequeño hermano, te
dedico los logros que esta carrera me brinde, porque siempre veré en otro niño el reflejo
de tu sonrisa y perserverancia.

VII
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

f. _____________________________
OPONENTE

f. _____________________________
REPRESENTANTE DE LA DECANA

f. _____________________________
PROFESOR ESPECIALISTA

VIII
ÍNDICE

Resumen.................................................................................................................................................X
Introducción ........................................................................................................................................... 2
Capítulo I: La Propuesta.......................................................................................................................... 3
Capítulo II: Bases legales, Institucionales y Teóricas ............................................................................... 7
Capítulo III: Propósitos y Logros .......................................................................................................... 21
Capítulo IV: Operativización de la propuesta y actividades curriculares para hacer realidad la propuesta 35
Bibliografía .......................................................................................................................................... 46
Anexos ................................................................................................................................................. 47

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población universo………………………………………………………………………………22


Tabla 2. Referentes y estrategias de preescritura ………………………………………………………..31
Tabla 3. Referentes y actividades de preescritura…………………………………...................................34
Tabla 4. Lista de cotejo para evaluar ejercicios grafomotrices…………………………………………...34
Tabla 5. Lista de cotejo para evaluar ejercicios de motricidad fina………………………………………34
Tabla 6. Lista de cotejo para evaluar ejercicio de orientación témporo espacial........................................34
Tabla 7. Programa de estrategias didácticas………………………………………....................................37
Tabla 8. Lista de materiales para el kit preescritor………………………………………………………..39
Tabla 9. Lista de cotejo para evaluar ejercicios grafomotrices…………………………………………....43
Tabla 10. Lista de cotejo para evaluar ejercicios de motricidad fina……………………………………...43
Tabla 11. Lista de cotejo para evaluar ejercicio de orientación témporo espacial…….…………….........44

ÍNDICE DE ANEXOS
Figura 1. Cocido…………………………………………………………………………………………..48
Figura 2. Modelado……………………………………………………………………………………….48
Figura 3. Ensarte…………………………………………………………………………………………..49
Figura 4. Geoplano………………………………………………………………………………..............49
Figura 5. Enhebrado………………………………………………………………………………………50
Figura 6. Cocido…………………………………………………………………………………………..50
Figura 7. Traza y escribe………………………………………………………………………………….51
Figura 8. Trazado en el geoplano…………………………………………………………………………51
Figura 9.Trazado en la arena……………………………………………………………………………...52
Figura 10. Lateralidad…………………………………………………………………………………….52
Figura 11. Ubicación espacial…………………………………………………………………………….53
Figura 12. Trazo de la argolla…………………………………………………………………………….53
Figura 13. Letras con bolas de algodón…………………………………………………………………..54
Figura 14. Modela y rellena………………………………………………………………………………54
Figura 15. Crea tu geoplano………………………………………………………………………………55
Figura 16. Lista de materiales para el kit preescritor……………………………………………………..55
Modelo de Encuesta………………………………………………………………………………………56
Entrevista………………………………………………………………………………………………….57

IX
RESUMEN

La presente propuesta metodológica nace al comprobar que existe falta de dominio en la


motricidad fina de los niños de 5 a 6 años, trayendo como consecuencia trazos temblorosos
y poco claros. Es así, que se plantea como objetivo proponer actividades de preescritura
que complementen el ámbito de expresión oral y escrita en el Subnivel Preparatoria; y la
institución en la cual se aplicaron las técnicas de investigación es la Unidad Educativa San
José la Salle – Nivel Inicial, siendo estas: encuestas, entrevistas y observaciones áulicas.
Los resultados indican que existe una desarticulación entre el aprestamiento a la escritura
y la escritura formal de los estudiantes, lo que origina que la grafía de los trazos para la
mayoría de estudiantes resulte complicado de ejecutar. Por lo tanto, se concluyó que era
necesario que los estudiantes realicen ejercicios de motricidad fina antes de iniciar la
actividad planificada dentro del ámbito correspondiente.

Palabras clave:
Preescritura, estrategias, comprensión oral y escrita, Subnivel Preparatoria, motricidad
fina

X
INTRODUCCION

La finalidad de la preescritura es proveer de herramientas necesarias al niño para


que cuando esté listo madurativa y cronológicamente pueda escribir con fluidez y este
proceso no genere ningún tipo de frustración en él o ella. Por eso es fundamental que en
el Nivel Inicial se dé un correcto proceso de preescritura; si esto no sucede, cuando ingresa
al Subnivel Preparatoria y se le exige al estudiante realizar ciertos trazos o escribir ciertas
letras ocurre una desarticulación entre los procesos. Hay varios autores mencionados en
esta propuesta, que resaltan la importancia de respetar en el niño su tiempo y evolución
en los procesos de este ámbito preescritor. En el Currículo del Subnivel Preparatoria
(2016) se ha considerado seguir reforzando y desarrollando ámbitos, no áreas, como en el
nivel inicial; por lo que ahora nos referimos al ámbito de comprensión y expresión oral y
escrita, no a Lengua y Literatura. Esta variación permite desarrollar lo necesario para
establecer bases sólidas tanto en escritura como oralidad en el proceso enseñanza –
aprendizaje en los estudiantes.

En la estructura de la presente propuesta, hay cuatro capítulos. En el primero, se


plantea el título y detallan las necesidades, intereses y problemas considerados como la
base de esta propuesta. En el segundo capítulo se citan las bases legales que se relacionan
con la propuesta y la fundamentación psicopedagógica y curricular que sustenten el
desarrollo del programa de estrategias. En el tercer capítulo se detallan las técnicas de
recolección de datos aplicadas y sus resultados, además del planteamiento de los objetivos
a lograr con esta propuesta metodológica. Finalmente en el cuarto capítulo se especifica
la operativización de la propuesta, cómo fue aplicada y las conclusiones.

2
CAPÍTULO I: LA PROPUESTA

PROBLEMAS PRINCIPALES A LOS CUALES REFIERE

La problemática de esta propuesta se centra en la necesidad de complementar con


estrategias el proceso de adquisición y desarrollo, específicamente de la escritura, en niños
y niñas del subnivel de Preparatoria en base a las herramientas que el estudiante debe
adquirir para poder sobrellevar con naturalidad el acercamiento a la escritura de letras,
sílabas, palabras y por último oraciones.

Según Fusca (2015, p. 7) el contexto en el que se desenvuelven los estudiantes hoy


en día no coincide con lo que se presenta dentro del aula de clases por parte del maestro,
por ejemplo una enseñanza tradicional ignorando la tecnología, lo que genera un
desacople entre lo que el niño experimenta en su escuela y en su vida cotidiana. Esto
claramente puede generar que el niño sienta un desinterés por aprender y apreciar lo que
se le está enseñando.
Lo necesario es hacer de la escuela un ámbito donde la lectura y
escritura sean prácticas vivas y vitales, donde leer y escribir sean
instrumentos poderosos que permitan repensar el mundo y
reorganizar el propio pensamiento, donde interpretar y producir
textos sean derechos que es legítimo ejercer y responsabilidades que
es necesario asumir. (Lerner, 2001, p. 26).

Lerner (citada en Fusca, 2015, p. 9) afirma que la escolaridad aborda la actividad


de la lectura y escritura de una manera mecánica; esto se evidencia cuando en la etapa
silábica – alfabética (5 a 6 años) las actividades se centran en la repetición de palabras
(planas) y la exigencia de un tipo de letra (manuscrita); ignorando, en algunos casos, las
bases de trazos y conocimiento que el niño haya o no adquirido en etapas anteriores (nivel
inicial), lo que no le permite al niño procesar que es él quien debe apoderarse de este
proceso adaptando sus recursos a lo que va adquiriendo poco a poco para que el
aprendizaje pueda fluir.

3
Como lo menciona Ferreiro (1987, p. 26) según las concepciones que tengamos,
las consecuencias pedagógicas son muy diferentes, que no necesariamente deben ser
negativas en este proceso de adquisición escrita, pero como fue mencionado
anteriormente, puede llegar a serlo si se presenta un desarrollo mecánico del mismo; por
tal motivo Calmels (2014, p. 13) manifiesta que “la letra es prisión del cuerpo”, afirmación
que se evidencia cuando el niño, en ocasiones, comienza a tener un rechazo hacia la
escritura o a la materia de lengua y literatura como consecuencia de la manera en que el
docente le presenta este proceso de escritura por primera vez.

A decir de Fusca (2015, p. 10), el camino hacia la escritura está constituido por
diversos elementos como la interiorización del trazo y la adquisición de códigos cuando
recién se inicia este proceso. Sin embargo, es muy común que en el medio ecuatoriano el
docente de Preparatoria se enfoque principalmente en el reconocimiento de la relación
fonema- grafema, sin articular el significado de aquello que el niño está trazando sobre un
papel.

También es común que a pesar de los cambios curriculares que hay dentro del
Sistema Educativo Ecuatoriano, dentro del aula de clases se continúe utilizando
metodologías o estrategias no acordes a la destreza, ni a las necesidades del niño.
Específicamente en el nivel Preparatoria, aún es común que la forma de trabajar la
escritura sea en la presentación de las sílabas y la copia de las mismas.

Siendo estos los puntos más relevantes del planteamiento del problema de esta
propuesta, es de vital importancia innovar con estrategias que acompañen al currículo del
subnivel Preparatoria, que a partir del presente año entró en vigencia en la Región Costa,
para de esta manera complementar y apoyar el proceso de escritura en los niños.

VISIÓN A PRIORI DE LAS NECESIDADES, INTERESES Y PROBLEMAS


(NIPs), QUE GENERAN LA ESTRUCTURACION DE UN PROGRAMA DE PRE
– ESRITURA QUE COMPLEMENTE EL CURRICULO DEL SUBNIVEL DE
PREPARATORIA.

4
Existe una variedad de aspectos que influyen en la problemática de esta propuesta
que fue mencionada anteriormente. Por tal motivo, se citan a continuación las necesidades,
intereses y problemas que presenta, en general, la iniciación en la preescritura en el
subnivel de Preparatoria.

 Necesidades
o Que se respeten las edades cronológicas y madurativas de los estudiantes para
que el aprestamiento a la escritura se desarrolle apropiadamente.
o Que el proceso de enseñanza - aprendizaje respete las necesidades y estilos de
aprendizaje de cada niño.
o Que los niños trabajen en actividades que desarrollen su motricidad fina.

 Intereses

o Socializar con los docentes sobre la importancia de la preescritura, el proceso


de adquisición del mismo a través de la aplicación de estrategias innovadoras
con recursos lúdicos.
o Trabajar la motricidad fina para desarrollar la pinza digital.
o Proveer herramientas para el dominio de los trazos en 2do E.G.B.
o Implementar un programa de preescritura que trabaje el desarrollo de la
motricidad fina de forma apropiada para que luego el estudiante pueda hacer
buen uso de la pinza digital; esto le permitirá estar apto para el aprendizaje
formal de la escritura en Segundo de E.G.B.

 Problemas

o Identificación de las necesidades de los estudiantes a destiempo, lo que


ocasiona que en la transición de un nivel a otro el niño no se encuentre
preparado.
o Desarticulación de contenidos entre los niveles, los contenidos de un nivel

5
previo no están conectados con los del siguiente nivel.
o Falta de conexión entre las edades cronológicas y madurativas de los niños y
las actividades.
o Falta de dominio en la motricidad fina, trayendo como consecuencia trazos
temblorosos y poco claros.
o Falta de noción espacial y direccionalidad de las letras.
o Uso inapropiado de los recursos y estrategias para trabajar el proceso de
adquisición de lectoescritura.
o Falta de retroalimentación en las evaluaciones que tienden a ser demasiado
cuantitativas.

Brevemente se han planteado los problemas principales a los que hace referencia
el presente trabajo, cuyo objetivo es complementar el ámbito de comprensión y expresión
oral y escrita del actual currículo del subnivel de Preparatoria, enfocándonos en estrategias
de preescritura que beneficien este proceso.

6
CAPÍTULO II: BASES LEGALES, INSTITUCIONALES Y TEÓRICAS

La Constitución de la República del Ecuador (2008) estipula que la educación es derecho


de las personas a lo largo de su vida y un deber inexcusable del Estado; en el Capítulo
Primero Sección quinta podemos comprender de manera más clara cuál debe ser el fin de
la educación para los niños, niñas y adolescentes.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad

y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y

la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la

iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y

capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para

el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un

país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo

nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el

acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación

alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su

equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre

culturas y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá

el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se

7
desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada. La educación

pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el

tercer nivel de educación superior inclusive.

El Código de la Niñez y la Adolescencia (2003), ampara a los menores de edad en muchos


ámbitos; uno de estos establece el derecho a la educación no solo de los niños, niñas y
adolescentes considerados regulares sino también de los discapacitados. En los Principios
Fundamentales del Título II se evidencia un artículo que lo manifiesta.

Art. 8.- Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia.-

Es deber del Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivo

s ámbitos, adoptar las medidas políticas administrativas, económicas,

legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias para la plena

vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección y exigibilidad de la

totalidad de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011) garantiza el derecho a la educación y


determina los principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el
marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad. Además, establece con
claridad cuáles son los derechos y obligaciones tanto del docente como del estudiante. En
el Capítulo Tercero de los Derechos y obligaciones de los estudiantes, se cita lo siguiente:

Art. 7.- Derechos.- Las y los estudiantes tienen los siguientes

derechos:

c. Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación, con respeto a

su diversidad individual, cultural, sexual y lingüística, a sus

8
convicciones ideológicas, políticas y religiosas, y a sus derechos y

libertades fundamentales garantizados en la Constitución de la

República, tratados e instrumentos internacionales vigentes y la Ley;

Art. 8.- Obligaciones.- Las y los estudiantes tienen las siguientes

obligaciones

e. Tratar con dignidad, respeto y sin discriminación alguna a los

miembros de la comunidad educativa;

Del mismo documento en el Capítulo Cuarto de los Derechos y Obligaciones de las y los
docentes, se estipula lo siguiente:

Art. 10.- Derechos.- Las y los docentes del sector público tienen los

siguientes derechos:

c. Expresar libre y respetuosamente su opinión en todas sus formas y

manifestaciones de conformidad con la Constitución de la República y

la Ley;

Art. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes

obligaciones:

e. Respetar el derecho de las y los estudiantes y de los miembros de la

comunidad educativa, a expresar sus opiniones fundamentadas y

promover la convivencia armónica y la resolución pacífica de los

conflictos;

9
f. Fomentar una actitud constructiva en sus relaciones interpersonales

en la institución educativa;

i. Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes, para

superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y en el desarrollo

de competencias, capacidades, habilidades y destrezas.

10
Fundamentación Curricular

La fundamentación curricular de esta propuesta se basa en el Currículo del


subnivel Preparatoria, actualizado en el año 2016 por el Ministerio de Educación. En este
nuevo planteamiento curricular, la Dirección Nacional del Currículo especifica que para
su aprobación en el año 2015 se realizaron visitas a diferentes provincias del país para
poder validarlo. Esta nueva oferta educativa se denomina integradora, puesto que
relaciona aparte de los siete ámbitos educativos al área de Lengua Extranjera (Inglés),
Educación Física y Educación Cultural y Artística.

En esta nueva propuesta curricular se considera el ámbito de Comprensión y


Expresión Oral y Escrita como el momento en que los niños ingresan al campo de las
letras; se considera, además, que la relación con los textos orales y escritos ayudará a los
niños a descubrir características de un texto y sus elementos, permitiéndoles diferenciar
lo que es la oralidad de la escritura. En esta etapa, se supone que los estudiantes aun no
dominan un código alfabético, por lo que debe primar que desarrollen primero su habilidad
para interpretar o predecir sobre qué se trata un texto a partir de lo que es presentado por
parte de la docente, a pesar de esto es muy común notar que escuelas, de manera
reiterativa, siguen utilizando estrategias muy tradicionales para enseñar en este nivel.

Según el enfoque comunicativo y funcional, aprender una lengua consiste

en aprender a comunicarse con ella; por lo tanto, el objetivo de este subnivel

es contribuir a que los estudiantes lleguen a dominar paulatinamente, las

destrezas de “escuchar” y “hablar” y las hagan instrumentales, prácticas y

funcionales a sus propósitos comunicacionales. De esta forma, se estima

que los estudiantes, mediante el incremento de manera significativa de su

vocabulario, del uso de convenciones de la comunicación oral, entre otros

elementos, amplíen sus capacidades expresivas y comunicacionales.

(Currículo Integrador Educación General Básica Preparatoria, 2016 p. 53).

11
Fundamentación Psicopedagógica

Para la fundamentación Psicopedagógica de esta propuesta se han escogido autores


que desde su postura pedagógica defiendan la necesidad de considerar la importancia de
la Preescritura como base previa a escribir desde sílabas hasta palabras y frases. A
continuación se hace referencia a los siguientes autores:

Mabel Condemarín

Para Condemarín (2004 p. 4) “la persona que escribe codifica sus pensamientos a
través de símbolos”, por eso hace hincapié en cómo el niño debe desarrollar sus trazos en
la etapa de la pre escritura de una manera espontánea y no forzada por el adulto, de esta
manera se evitaría que el niño se frustre y sienta un proceso tortuoso cuando aprende a
escribir.

Según Condemarín (2004 p.4) “la escritura como técnica instrumental básica, una
vez automatizada, permite que el niño desplace su atención a otros aspectos de ésta como
la ortografía, gramática, sintaxis y el contenido que quiere comunicar”, por eso es de vital
importancia complementar las actividades de lectura con la preescritura, para articular
ambos aspectos (lectoescritura) y el niño se vaya familiarizando con la misma, así también
se lograría respetar las etapas en las que el niño debe ir adquiriendo ciertas destrezas según
su edad madurativa.

Al describir las etapas de desarrollo de la escritura manuscrita, Condemarín (2004


p. 4) especifica tres importantes relacionadas con las edades, de las cuales tomaremos
como guía la primera etapa que se relaciona estrechamente con nuestra propuesta:

1.- Etapa Pre caligráfica:

El niño a esta edad (entre 6 y 9 años aproximadamente) tiende a tener falta

de dominio y regularidad en el acto gráfico. Se podría observar las

siguientes características:

12
 Trazos rectos de las letras temblorosos o curvos.

 Curvas o semi - curvas de las letras presentan ángulos.

 Dimensión e inclinación de letras no regulares.

 Ligado entre letras hay irregularidad y torpeza.

 Alineación no recta; tiende a ser ondulante, subir o bajar.

Para Condemarín (2004 p. 5) el niño debería iniciar una Etapa Caligráfica cuando
ha manifestado un dominio de su motricidad fina, refiriéndose a la pinza digital y trazos,
y su escritura corresponde al ideal caligráfico escolar, pues previamente se ha mencionado
que lo esencial en este proceso es que el niño sienta la naturalidad al escribir, de ahí parte
el respetar cómo el niño se va expresando en lo que escribe según sus códigos, pues esto
le permite adueñarse y sentirse cómodo con lo que está escribiendo.

Joaquín Gailín Sallán

Para Gailín (1984 p. 61) “dentro de las técnicas instrumentales que la escuela
proporciona ocupa una posición prioritaria el aprendizaje de la escritura”, ya que para el
niño se convierte en una herramienta de comunicación con el otro y permite en él su
formación de pensamiento; estos factores se afinan cuando hay una apropiada preparación
en el proceso de preescritura en el niño. Esto se refiere al inicio de una escritura, cuando
en la etapa previa (preescritura) el niño ha obtenido los recursos suficientes para poder
empezar el “gesto gráfico antes de que adquiera significado y se convierta en escritura”
(Gailín, 1984 p. 61).

Los factores que están inmersos en la escritura, podrían considerarse complejos


puesto que son varios y cada uno debe ser trabajado a las edades correspondientes para
que se de desarrollen con normalidad (tales como: la motricidad fina y gruesa, noción
espacial, etc.), por eso se considera importante que:

13
La preescritura debe garantizar, a través de ejercicios adecuados, una

madurez suficiente en diez aspectos mencionados si quiere conseguir un

buen aprendizaje de la escritura. Deberá considerar asimismo que cada una

de las capacidades implicadas presupone la adquisición de otras; la

organización espacio-temporal presupone necesariamente la adquisición de

elementos que componen el esquema corporal como la tonicidad, el

equilibrio, la respiración, etc. (Gailín, 1984 p. 62).

Teniendo en consideración lo antes mencionado, podemos ampliar un poco la visión sobre


la importancia de un adecuado manejo de la etapa de preescritura en los niños, el omitir
procesos, desgatar estrategias o no innovar pueden tener una fuerte repercusión en el niño
cuando ya esté en un grado en el que se le va a exigir escribir.

Basándose en la importancia de los signos dentro de la enseñanza de la escritura,


Gailín (1984 p. 66) plantea ciertos ejes a considerar para consolidar la preescritura en el
niño que se resume en los siguientes aspectos:
- Esta metodología debe respetar el desenvolvimiento de los procesos

evolutivos y para ser coherente debe considerar la lengua escrita como

un sistema de simbolización que el niño no copia directamente, sino

que en cada momento de su evolución lo construye mediante una

interacción entre las propias creaciones, las relaciones subjetivas entre

significante - significado y el modelo cultural que recibe de su entorno.

- Debe ser pues una metodología en la que la experimentación, igual que

en el lenguaje oral, preceda a la interiorización e integración. Es

absurdo que se antepongan modelos adultos a las propias producciones

gráficas; será el tiempo y el contraste con las producciones vigentes en

la sociedad lo que poco a poco ajustará las respuestas al código general.

14
Así, el aprendizaje de la lengua escrita, lejos de limitar las posibilidades

de acción del sujeto abre un nuevo campo de posibilidades gráficas que

permite al niño investigar y comprender mejor el complejo mundo de

la escritura.

Estos ejes aportan a la creación o proposiciones de nuevas estrategias por parte del
docente, desde el momento de la planificación de actividades hasta la ejecución de la clase,
dentro de nuestro Sistema Educativo (Ecuador) sería un gran apoyo sobre todo para
ampliar la visión de cómo se deben trabajar las destrezas con criterio de desempeño
planteadas por el nuevo Currículo.

El autor en mención (Joaquin Gailín), desde su aporte sobre la preescritura amplía


un poco los conceptos y cosmovisión de cómo se debería enseñar a escribir a un niño, ya
que refleja que a diferencia de lo que se ve en el aula de clases en donde el resultado de la
escritura es tan solo una comprensión y transmisión de un mensaje, su visión holística le
permite abarcar otros aspectos que complementan este proceso (preescritura).

Daniel Calmels

Para Calmels (2014) la escritura está ligada estrechamente con lo orgánico, por eso
en su libro El cuerpo en la escritura detalla de manera minuciosa cómo el niño sufre este
proceso y cómo es que logra adueñarse de su escritura en algún momento. En el ambiente
escolar el niño de manera inesperada, en la transición de un nivel a otro, siente la presión
de tener que escribir empezando con las sílabas, pero este autor indica lo siguiente:

La insistencia de la caligrafía en lo homogéneo va más allá de la

comunicación y de la estética (con las excepciones correspondientes,

principalmente en la caligrafía oriental) se trata de la regulación de la

conducta, del comportamiento de la mano (Calmels, 2014 p. 39).

15
En reiteradas afirmaciones Calmels insiste en que el cuerpo no es un descubrimiento, sino
una construcción; esto lo relacionamos con la articulación que debe primar cuando el niño
en el Nivel Inicial II (4 a 5 años) está en plena práctica de sus trazos y luego al llegar al
subnivel Preparatorio, hay una desarticulación de estrategias que generan un estado de
monotonía, con actividades poco lúdicas y apropiadas para un verdadero aprendizaje
escritor.

En los primeros encuentros, el lápiz es tomado como un bastón blanco que

palpa el camino. El niño debe ‘hacer cuerpo’ con el lápiz, o sea, prolongarse

en el instrumento. Y para que esto ocurra se debe producir un ensamble, el

lápiz debe dejar de ser ajeno, extraño a la mano que lo sostiene. Si esto no

sucede, el lápiz ‘cuelga’ de la mano, es ajeno al cuerpo (Calmels, 2014 p.

32).

Es fácil evidenciar cuándo un niño siente rechazo hacia el acto de escribir y podrían
analizarse varias causas de aquella sensación, pero antes que eso pase es esencial tener en
cuenta que el acercamiento con sus recursos para escribir no debe ser minimizado y
recordar que hay exigencias que como docentes se piden sean cumplidas cuando se usa
un lápiz o crayón al momento de ser usado, y esto es, por citar un ejemplo, la pinza digital.
Por tal motivo, lo que menciona el autor es que se debe darle importancia a cada pieza del
rompecabezas en el proceso de escritura del niño.

La propuesta de acuerdo con la misión o visión institucional

La presente propuesta se aplicará en la Unidad Educativa San José La Salle, cuya historia
detallamos a continuación:

En el año 1863 Ecuador acogió a los Hermanos de las Escuelas Cristiana, un selecto grupo
de diez educadores lasallanos quienes tenían el compromiso de evangelizar combinando
sus creencias religiosas y educativas. El nombre de Los Hermanos de La Salle es en honor

16
al fundador de la congregación en Francia, San Juan Bautista De La Salle; teniendo su
segunda fundación en el año 1910. Esta Unidad Educativa es una institución centenaria
que por años no contó con un local propio hasta que a comienzos de la década de 1940 el
Hermano Javier se encargó de la construcción en el actual terreno.

Actualmente, el Nivel Inicial está a cargo de la Lcda. Lola Polo Quiñónez.

Misión
Inspirados en los principios del Evangelio, de la Iglesia Católica y del carisma de nuestro
fundador San Juan Bautista de La Salle, brindamos una educación humana y cristiana de
calidad a la niñez y juventud para formar agentes de cambios positivos, críticos e
innovadores.

Visión

Ser una Unidad Educativa Evangelizadora en mejoramiento continuo de la calidad


educativa acreditada por el cumplimiento de los estándares de calidad nacionales e
internacionales, articulada con otros centros lasallistas, dando preferencia al desarrollo
humana y sustentable.

Relación entre la propuesta y la institución educativa

La presente propuesta metodológica, elaborada para el año lectivo 2017 – 2018 para el
Subnivel Preparatoria de la Unidad Educativa San José La Salle, se vincula con la misión
de la institución al afirmar que brindan una educación de calidad ya que esto les permite,
y a la vez exige, estar presto a las innovaciones y necesidades educativas; asimismo,
también se relaciona con la visión que propone el continuo mejoramiento de la institución
de acuerdo a los estándares de calidad propuestos por el Ministerio de Educación.

17
Fundamentación de la enseñanza-aprendizaje

La Unidad Educativa San José La Salle en el Nivel de Educación Inicial define su


línea de aprendizaje como Socio – Constructivista; muy apegados a la teoría que plantea
Vigotsky en la que el niño es el protagonista de su aprendizaje con una fuerte influencia
de su entorno, ya que “el hombre es un ser social por excelencia, que aprende por
influencia del medio y de las personas que lo rodean; por lo tanto, el conocimiento mismo
es un producto social” (Páez, 2009 p. 4).

Para poder complementar esta línea ideológica de aprendizaje, cuando se comienza


el proceso de lecto – escritura, se utiliza el método global dentro del salón de clases; esto
consiste en una:
“Forma de enseñanza o de aprendizaje fundada en el carácter global de la

percepción y de toda la actividad mental. Se parte de operaciones

complejas para proceder después al análisis de los elementos que estas

operaciones implican. La globalización como procedimiento didáctico se

aplica en dos sentidos: como programa o método de los centros de interés

y como método de lectura y escritura.” (Dubreucq – Choprix; Fortuny, s.f.

p. 3).

Fundamentación teórica en relación a las variables de forma integrada

Variable 1: Pre Escritura


Para Gailín (1984, p. 61) “la etapa de preparación a la escritura la nombramos con
el nombre de preescritura. Con ella queremos aludir al conjunto de condiciones necesarias
para la ejecución del gesto gráfico antes de que adquiera significado y se convierta en
escritura”, esto nos permite comprender que este momento de encuentro con los trazos
para el niño es de gran importancia, ya que le brinda la oportunidad de familiarizarse de

18
manera directa con estos, para que cuando madurativamente esté preparado para escribir
lo haga de manera natural y fluida.

A decir de esto Gailín (1984, p. 71) afirma que con un correcto desarrollo de la
etapa de preescritura se perfeccionan el tono, la fuerza y la localización de movimientos
de la mano para en su momento estar preparado para escribir; este logro puede ser
alcanzado siguiendo un desarrollo motor adecuado que responda a las siguientes fases:

1. Organización de la base motriz, que supone organización del tono basal

y postural, organización propioceptiva y vestibular (reacciones de

equilibrio) y desaparición de las reacciones primitivas.

2. Organización motriz propiamente dicha que pasa de una integración

sucesiva -voluntaria en todas las etapas- a la secuencia automática-

voluntaria solo en su comienzo- y, por último, a la integración simultánea.

3. Automatismos de precisión de lo adquirido. La economía de esfuerzo va

disminuyendo los períodos de latencia, desaparecen los movimientos

parásitos -sincinesias y paratonías- y todos los elementos se subordinan a

la totalidad. Esta automatización puede realizarse por el ejercicio de la

función, por la reacción instintiva que comporta (refuerzo), o bien por una

maduración de los aportes de carácter no motor como la perceptivo y

biosocial.

Variable 2: Comprensión Oral y Escrita


El lenguaje oral y el escrito es la base de la comunicación para todo individuo, teniendo
claro esto el docente debe de considerar los siguientes aspectos mencionados en la Guía
del Docente del Subnivel Preparatoria (2016, p. 14):

19
• Son sistemas interdependientes y no deben enseñarse en unidades

separadas sino dentro de un contexto significativo que integre a ambos.

• Deben permitir la predicción, sobre la base de lo que el alumno conoce

sobre el lenguaje, es decir, deben rescatar los aprendizajes previos.

• Los niños son usuarios competentes del lenguaje oral, que constituye un

recurso primario para aprender que la lectura nos permite construir

significados, y la escritura, producir mensajes significativos.

• El significado de la lectura no se encuentra en la palabra impresa, sino en

la habilidad del lector para responder al texto sobre la base de la experiencia

personal.

• Cuando los niños manifiestan interés y deseos de escribir sus experiencias

e historias, es el momento de ayudarlos para que empiece el aprendizaje del

código alfabético.

• Ofrecer distintas experiencias significativas que permitan a los niños

descubrir el sentido de los símbolos gráficos.

• Considerar el espíritu descubridor y la capacidad de asombro de los niños

a través de la lectura y la escritura, y su capacidad de elaborar nuevas

producciones.

Relación entre las dos variables

Un proceso de preescritura correctamente ejecutado en la vida de un niño permite


que cuando llegue su momento de escribir, esto no suceda de una forma inapropiada,
causando para el niño un malestar o rechazo. Por eso, según lo que se ha planteado
anteriormente, es necesario que el niño en su etapa de preescritura desarrolle todas las
herramientas necesarias para que cuando llegue al subnivel Preparatoria, pueda comenzar
a responder a las demandas de la escritura que el nivel exige.

20
CAPÍTULO III: PROPÓSITOS Y LOGROS

Objetivo General

• Proponer actividades de preescritura que complementen el ámbito de expresión


oral y escrita en el nivel Subnivel Preparatoria de la Unidad Educativa San José la
Salle.

Objetivos Específicos

 Recolectar información sobre las actividades de preescritura realizadas en el


Subnivel Preparatoria en la Unidad Educativa San José La Salle a través de
entrevistas, encuestas y observaciones áulicas.
 Diseñar actividades de motricidad fina para niños del Subnivel Preparatoria que lo
preparen para la escritura.
 Armar un kit preescritor que sirva de apoyo para realizar actividades grafomotrices
de forma lúdica.
 Crear un modelo de planificación que incluyan las estrategias que serán parte del
programa.

Pretensiones Iniciales

Las intenciones de este trabajo investigativo, propuesto para la Unidad Educativa


San José La Salle en el año lectivo 2017 – 2018, son las siguientes:

 Crear un espacio de ejercitación motriz previo al inicio de las actividades de


comprensión y expresión oral y escrita.
 Proveer al estudiante de recursos y materiales que promuevan la motricidad fina.
 Motivar a los niños durante el proceso previo a la escritura.

21
 Socializar con los docentes sobre la importancia de la preescritura, el proceso de
adquisición del mismo a través de la aplicación de estrategias innovadoras con
recursos lúdicos.

Población beneficiaria

Esta propuesta está diseñada para 125 estudiantes del Subnivel Preparatoria de la
Unidad Educativa San José La Salle, siendo ellos quienes van a poder beneficiarse del
espacio que tendrán para poder desarrollar correctamente su preescritura. Adicionalmente
las docentes de los cuatro paralelos del subnivel son parte del conjunto universo de esta
propuesta, puesto que son quienes considerarán en su planificación este espacio de
ejercitación motora.

Tabla 1. Población Universo


Docentes Preparatoria Preparatoria Preparatoria Preparatoria
A B C D
4 docentes de 32 estudiantes 29 estudiantes 33 estudiantes 31 estudiantes
la materia de
comprensión y
expresión oral
y escrita
4 docentes y 125 estudiantes. Total de población: 129
Fuente. Datos proporcionados por las maestras del nivel. Formato: elaboración propia.

Estrategias investigativas para recabar información sobre la realidad de la


enseñanza-aprendizaje

Para el desarrollo de esta propuesta era necesario conocer cuál es la metodología


que utiliza la Unidad Educativa en el proceso de enseñanza de la escritura y cómo se
maneja el aspecto de la preescritura cuando los estudiantes están en el subnivel
Preparatoria. Por tal motivo, se realizaron observaciones áulicas durante la ejecución de

22
actividades del ámbito de comprensión y expresión oral y escrita en dos paralelos. La
coordinación de estas observaciones se realizó en base a los horarios fijos de los
estudiantes.

Las técnicas que se utilizarán para la recolección de datos son: observaciones,


entrevistas y encuestas. Se entrevistará a la docente del nivel para conocer un poco más
sobre la metodología que utilizan con el grupo de estudiantes y tener más claro la
percepción sobre la preescritura y cómo debe ser manejada dentro del salón de clases. Los
recursos que serán utilizados en esta fase serán cuestionarios, tablas de observaciones,
encuestas, cuadernos de notas y grabadora.

Resultados de la observación áulica a dos paralelos

Observación de la clase de Comprensión y Expresión Oral y Escrita del Subnivel


Preparatoria paralelo ‘A’

En el subnivel Preparatoria este ámbito es trabajado por las docentes todos los días
de clases (de lunes a viernes) durante una hora de clases (40 minutos).

Por lo observado en el paralelo ‘B’, se detecta que cada estudiante se sienta solo
en un pupitre, con su maleta al pie de la silla y ponen sus libros y cuadernos en el casillero.
Previo a iniciar cada actividad la maestra da la instrucción de cuáles son los materiales
que serán utilizados.
Según los indicadores de la tabla de observación se anotó lo siguiente:

 No se realizan ejercicios grafomotrices previo al inicio de la actividad.


 A pesar que la mayoría de estudiantes sujeta correctamente el lápiz, la maestra no
hace énfasis en cómo debe ser sujetado para aquellos que aún se les dificulta ni
cómo debe ser la postura del cuerpo.
 Los estudiantes utilizan lápiz HB 2, no el triangular.

23
 La maestra es clara al dar las instrucciones, sin embargo utiliza palabras como
‘dentro de la línea angosta’ para que el niño escriba dentro del renglón.
 Por la edad de los estudiantes el espacio donde se les pide que escriban es muy
reducido.
 El tiempo es manejado por la maestra y se da el necesario. Sin embargo, al tener
muchos estudiantes, se dificulta atender las inquietudes de muchos.
 Para aprender a escribir su nombre con su propio código, la maestra envía planas
de la letra palmer con la que inicia su nombre. La letra palmer es el tipo de
caligrafía que se enseña a los estudiantes de este nivel.

Observación de la clase de Comprensión y Expresión Oral y Escrita del Subnivel


Preparatoria paralelo ‘B’

En este paralelo hay un estudiante de inclusión con una acompañante pedagógica,


la maestra es dinámica para dar introducción a la actividad y utiliza el juego para poder
marcar el tiempo de la actividad.

Según los indicadores de la tabla de observación se obtuvo la siguiente


información:

 La docente no realiza ejercicios grafomotrices previo al inicio de la actividad.


 A pesar que la mayoría sujeta correctamente el lápiz, la maestra no recuerda cómo
debe ser sujetado para aquellos que aún no lo logran.
 Los estudiantes no utilizan lápiz triangular.
 La docente utiliza las palabras correctas para dar instrucciones de la actividad.
 La maestra no modela el trazo antes de empezar la actividad.
 Por la edad de los estudiantes el espacio donde se les pide que escriban es muy
reducido.
 Para aprender a escribir su nombre con su propio código, la maestra envía planas
de la letra palmer con la que inicia su nombre. La letra palmer es el tipo de
caligrafía que se enseña a los estudiantes de este nivel.

24
Entrevista a la Lcda. Isabel Vinces, docente del Subnivel Preparatoria

La entrevista que se realizó a la Lcda. Isabel Vinces tuvo como objetivo conocer
de qué manera la preescritura incide en el proceso escritor en los estudiantes. Ella plantea
en primera instancia que la preescritura debe ser trabajada adecuadamente en el nivel
Inicial, para que los estudiantes tengan las bases apropiadas cuando deban empezar a hacer
trazos para luego escribir; de la misma manera cita que no es lo que sucede en la realidad,
pues los niños tienden a tener una debilidad en la ejecución de trazos por lo que en
Preparatoria se debe reforzar de manera permanente la preescritura.

Comentó que el modelo pedagógico que sigue la institución para escoger y aplicar
estrategias en el proceso de escritura es propio. Refiere que el patrón de los trazos es
inclinado, y que probablemente no hay instituciones que sigan ese patrón. Menciona
también que dedica diariamente a ejercitar la preescritura por medio de actividades que le
permitan al niño a familiarizarse con la escritura, como pintar los espacios del renglón,
entre otros.

Adicionalmente, comenta que al planificar y ejecutar actividades se consideran las


dificultades de los estudiantes, por tal motivo hace énfasis en que al llegar los estudiantes
con vacíos se refuerzan los trazos que no han sido adquiridos con actividades como
trozado, rasgado, entre otras.

25
Resultados de encuestas

Otra de las técnicas utilizadas para la investigación de esta propuesta fue encuestar a
veintisiete docentes del Nivel Inicial y Subnivel Preparatoria de la Institución Educativa
donde será aplicada la presente propuesta, para tener datos certeros del conocimiento e
importancia que le dan a la preescritura en el proceso de aprendizaje de los niños del Nivel
Inicial y Subnivel Preparatoria.

Gráfico 1. Tiempo de dedicación a ejercitación de manos

¿Cuánto tiempo dedica a la ejercitación


de las manos antes que los niños realicen
trazos o escriban letras?
15 14

10
10

5 3

0
2 - 5 minutos 5 - 10 minutos nada

Fuente. Datos obtenidos de la Pregunta 1 de la encuesta a docentes.

El primer gráfico nos muestra que la mayoría de los docentes dedican tiempo a realizar
ejercicios de manos, previo a iniciar actividades que impliquen hacer trazos en cualquier
espacio (hojas de trabajo, papelógrafos, etc). Lo que diferencia a esa mayoría es la
cantidad de minutos que se le dedica a este momento. Estos resultados se relacionan con
las estrategias que quieren ser planteadas para trabajar la preescritura en los niños del
subnivel Preparatoria.

26
Gráfico 2. Sujetar el lápiz con pinza digital.

¿Considera necesario recordar a los


estudiantes cómo debe ser sujetado el
lápiz antes de escribir?
30
24
25
20
15
10
5 3
0
SI NO

Fuente. Datos obtenidos de la Pregunta 2 de la encuesta a docentes.

Para la mayoría de docentes encuestadas es importante recordar cómo debe ser sujetado
el lápiz antes de empezar a escribir, y para una minoría no lo es. Estos resultados se
relacionan con las necesidades expuestas en el capítulo uno (NIPs), en el que se manifiesta
que es necesario que los niños desarrollen correctamente su motricidad fina.

Gráfico 3. Materiales para trabajar preescritura.

¿Qué materiales utiliza para practicar


trazos con los niños?
25
20
20 16
15 14 14
15 13 12
10 8

5
0

Fuente. Datos obtenidos de la Pregunta 3 de la encuesta a docentes.

Los resultados de esta pregunta están estrechamente relacionados con los recursos que el
docente utiliza para aplicar sus estrategias en el aula de clase para trabajar trazos o

27
escritura propiamente dicha. El gráfico evidencia que las opciones de materiales
propuestos son usadas en su mayoría y son los tradicionales. Los otros materiales que
utilizan varían entre lápices de papel, lápices de colores y hojas A3. Estos resultados
permiten innovar recursos que acompañen las estrategias a plantear para trabajar la
preescritura con los niños.

Gráfico 4. Importancia de este aprestamiento.

¿Considera que este aprestamiento le permite


al niño ingresar a la escritura directamente?
20 18

15
9
10
5
0
SI NO

Fuente. Datos obtenidos de la Pregunta 4 de la encuesta a docentes.

La mayoría de docentes coinciden que los ejercicios grafomotrices permiten que el niño
tenga una buena transición entre la preescritura y escritura. El porcentaje restante
considera que la preescritura no es lo que le permite al niño ingresar a la escritura
directamente.

28
Gráfico 5. Importancia de ejercicios grafomotrices.

¿Considera que los ejercicios grafomotrices


solo deben trabajarse en el subnivel Inicial?
25 23

20
15
10
4
5
0
SI NO

Fuente. Datos obtenidos de la Pregunta 5 de la encuesta a docentes.

Esta pregunta cuestiona si es suficiente practicar ejercicios grafomotrices solo en el Nivel


Inicial, ya que entre los problemas planteados en esta propuesta está la desarticulación de
contenidos de un nivel a otro. La mayoría de las docentes coinciden que la preescritura
no solo debe ser trabajada en el Nivel Inicial y un porcentaje muy bajo considera que si es
suficiente con lo que ejercitan en el nivel antes mencionado.

Gráfico 6. Currículo Subnivel Preparatoria.

¿Cree usted que el actual Currículo del Subnivel


Preparatoria incluye ejercicios de preescritura?
19
20

15

10 8

0
SI NO

Fuente. Datos obtenidos de la Pregunta 6 de la encuesta a docentes.

Durante el periodo de encuesta, esta pregunta generó muchas dudas entre las docentes ya
que manifestaban que en este nivel no se trabaja ya la preescritura, sino que los niños se
inician en el reconocimiento y escritura de letras. Por tanto, la mayoría tuvo una respuesta
negativa sobre si el nuevo Currículo de este subnivel propone estos ejercicios y algunas

29
contestaron lo contrario. Relacionándolo con la etapa pre - caligráfica planteada por
Condemarín (2004), estos resultados nos permiten complementar el ámbito de la
comprensión y expresión oral y escrita ya que hay evidencia clara que en este subnivel no
es trabajada a profundidad.

Resultados de la investigación

Después de realizar la investigación bibliográfica y aplicar las técnicas de investigación


se llegó a concluir que los resultados son los siguientes:
Resultados de la investigación
Observación áulica a Entrevista Encuestas
dos paralelos
Resultados Hubo mucha similitud La docente entrevistada La mayoría de los
en el desarrollo de las resalta que en el Nivel resultados de la
clases de las maestras Inicial los trazos no son encuesta se
observadas. Se pudo trabajados contradicen con las
notar que en general, adecuadamente, lo que observaciones
como la mayoría tiene da como resultado que realizadas porque
una pinza digital los niños no realicen los aun cuando las
adecuada no hay trazos correctamente al docentes expresan la
refuerzo para los que no llegar al subnivel importancia de los
lo han logrado aún. La Preparatoria. Esto nos ejercicios de
forma de trabajar es un confirma la necesidad motricidad fina, se
poco tradicional y los de considerar la sigue una
trazos se trabajan en preescritura como parte planificación que no
espacios pequeños de las actividades los incluye.
(hojas A4) y en planificadas.
ocasiones en
papelógrafos. Se hace
mucho énfasis en que el
trazo debe ser inclinado

30
cuando es realizado por
el niño.
Resultados Los resultados de esta investigación confirman la necesidad de
finales implementar dentro de la planificación del ámbito de comprensión y
expresión oral y escrita estrategias para ejercitar la preescritura, ya que
existe una desarticulación de contenidos entre el nivel inicial y subnivel
Preparatoria. En cuanto al currículo que se maneja en el subnivel
mencionado, como no está considerada la preescritura las docentes suelen
trabajarla como un refuerzo. Hay aspectos esenciales dentro de este
proceso que se consideran ya trabajados por lo que no se les recuerda a
los estudiantes cómo realizarlos, por ejemplo si ya la mayoría tiene una
buena pinza digital no se le recuerda a la minoría para que pueda hacerlo
bien.

Estrategias referentes a la aplicación de actividades de preescritura en el subnivel


Preparatoria

Tabla 2. Referentes y estrategias de preescritura.

Referentes Estrategias
Socializar con las docentes y fomentar el  Socializar con las docentes sobre la
uso de recursos didácticos en la aplicación importancia de la preescritura en el
de estrategias para ejercitar la pinza subnivel Preparatoria.
digital y practicar preescritura.
 Socializar sobre los recursos
didácticos que podrían utilizar para la
ejecución de trazos.
 Compartir el objetivo de la propuesta
metodológica.
Ejercitar la motricidad fina.  Incluir en la planificación de 5 a 10
minutos para ejercitar las manos.
Crear recursos didácticos para la  Realizar un listado de los recursos
ejecución de cada estrategia. didácticos y materiales a usar para
cada estrategia.

31
Fomentar creatividad y autonomía.  Explicar cómo serán utilizados los
recursos y cuáles serán las estrategias
a los estudiantes.
 Modelar al estudiante en qué
momentos será utilizado y cómo.
Desarrollar habilidades de escritura.  Planificar en cada destreza del ámbito
de comprensión y expresión oral y
escrita actividades diarias de cinco a
diez minutos que permitan el
desarrollo de a motricidad fina.
Fuente: Formato UTE. Contenido: elaboración propia.

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Tabla 3. Referentes y actividades de preescritura


Referentes Actividades

Socializar con las docentes y fomentar el  Socializar con las docentes sobre la
uso de recursos didácticos en la aplicación importancia de la preescritura.
de estrategias para ejercitar la pinza digital
 Mostrar un ejemplo de planificación
y practicar preescritura.
con las estrategias a ejecutar previo al
Ejercitar la motricidad fina. inicio de cada actividad que la docente

Implementar un Kit preescritor para uso haya planificado. Estas actividades se

personal del niño y sea usado cuando se enfocarían en trabajar noción espacial,

vayan a realizar actividades de trazos o motricidad fina y trazos.

escritura de letras.  Compartir con las docentes recursos

Fomentar creatividad e iniciativa. didácticos que acompañarán la


ejecución de cada estrategia.
Desarrollar habilidades de escritura.

Fuente: formato UTE. Contenido: elaboración propia.

32
Actividades de evaluación

Esta propuesta tendrá tres momentos: socialización, modelado y ejecución. El


primero tendrá una duración de una semana y consistirá en informar y compartir con los
docentes sobre la importancia de la preescritura, objetivos de la propuesta y planificar
actividades de acuerdo a la destreza que permita el ejercicio de trazos y motricidad fina
de una manera creativa y acorde a las necesidades del estudiante.

La fase de modelado durará una semana. Este proceso iniciará luego de la


socialización con las docentes, consiste en explicarle a los estudiantes que al inicio de
cada clase tendrán un momento para realizar una actividad divertida y creativa, para eso
necesitarán contar con un recurso que ellos van a crear, por eso se enviará a los padres un
instructivo para que recolecten todos los materiales que necesita el estudiante para armar
su kit. Cuando los estudiantes tengan su kit completo, la maestra dedicará de cinco a diez
minutos al inicio de su clase para explicar cómo será el uso, cuando será utilizado y cómo
debe ser el cuidado del mismo.

Cuando los niños estén familiarizados con el nuevo recurso (kit preescritor), se
puede dar inicio a la fase de ejecución. En este último momento, los estudiantes tendrán
al inicio de cada clase de cinco a diez minutos de ejercitación motriz, noción temporo -
espacial y de ejercicios grafomotrices.

Como esta propuesta está basada en la importancia de la preescritura según tres


autores: Mabel Condemarín, Joaquín Gailín Sallan y Daniel Calmels y los estudiantes
tienen edades entre los cinco y seis años, la evaluación será cualitativa; es decir, que en
base a ciertos aspectos la docente con una lista de cotejo y apoyada en la observación
evaluará cuando el estudiante ejecute las actividades planificadas.

33
Tabla 4. Lista de Cotejo para evaluar ejercicios grafomotrices

Indicadores Logrado En Proceso Iniciación Observaciones


Trazo: Realiza grafías
complejas.
Movimiento: Movimiento
asociado de brazo-cabeza.
Uso del recurso: Realiza trazos
con diferentes instrumentos.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 5. Lista de cotejo para evaluar ejercicios de motricidad fina.

Indicadores Logrado En Proceso Iniciación Observaciones


Independencia y control de
dedos: Usa la pinza digital.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 6. Lista de cotejo para evaluar ejercicios de orientación témporo espacial.


Indicadores Logrado En Proceso Iniciación Observaciones
Orientación: Realiza trazos o
escribe su nombre dentro del
renglón trazado.
Fuente: Elaboración propia.

34
CAPÍTULO IV: OPERATIVIZACIÓN DE LA PROPUESTA Y ACTIVIDADES
CURRICULARES PARA HACER REALIDAD LA PROPUESTA

Este trabajo de investigación propone mejorar los trazos de los ciento veinticinco
estudiantes de los cuatro paralelos del subnivel Preparatoria de la Unidad Educativa San
José La Salle, proponiendo estrategias que permitan trabajar nociones espaciales y
fortalecer la motricidad fina a través de actividades que se planifiquen en el ámbito de
comprensión y expresión oral y escrita. Es de vital importancia que las docentes tengan
conocimiento pleno sobre estas estrategias, por tal motivo se socializará con cada una
sobre esta propuesta.

Cada destreza con criterio de desempeño planificada tendrá un momento al inicio


de la actividad que permita trabajar nociones espaciales y motricidad fina, lo que ayudará
al niño a ejercitar la escritura de una manera lúdica. Asimismo, cada estrategia planteada
contará con un recurso para hacer de este corto momento más didáctico.

Basándonos en la base pedagógica que nos establecen los tres autores de esta
propuesta (Condemarín, Gailín y Calmels), las estrategias diseñadas estarán direccionadas
a trabajar el cuerpo enfocándonos en tres aspectos esenciales:
 Noción espacial
 Motricidad fina
 Preescritura
Como ha sido mencionado desde el título de la propuesta, la intención es complementar
el ámbito de comprensión y expresión oral y escrita, lo que nos exige respetar la
metodología de aprendizaje que tiene la institución. Por tal motivo, se solicitó a las
docentes un modelo de planificación semanal para poder incluir dentro de la misma las
estrategias.

En este capítulo se detalla de manera más específica los materiales a utilizar, fichas
de evaluación y un modelo de planificación del ámbito de comprensión y expresión oral
y escrita que permita el uso de este material. Además, en los modelos de planificación se
incluirán las otras estrategias que son parte de esta propuesta, que serán planteadas para

35
ser ejecutadas de cinco a diez minutos del inicio de cada clase, como ayuda para trabajar
motricidad fina y nociones espaciales, que ayudarán en este proceso de preescritura.

36
Proceso de enseñanza aprendizaje del ámbito de comprensión y expresión oral y
escrita

El ámbito de comprensión y expresión oral y escrita dentro del horario fijo de los
estudiantes es practicado todos los días durante 40 minutos. A continuación, se detallan
las estrategias acorde a los aspectos mencionados a trabajar.

Tabla 7. Programa de estrategias didácticas.

Motricidad fina Orientación Témporo - Grafomotricidad


Espacial

OBJETIVOS

1.- Desarrollar el dominio 1.- Interiorizar nociones 1.- Desarrollar habilidades


de la pinza digital. básicas para desarrollar una escritoras por medio de
2.- Dominar la correcta ubicación espacial. ejercicios de trazos.
coordinación muscular a
través de movimientos
precisos y coordinados.
3.- Estimular la percepción
táctil.
PROGRAMA DE MOTRICIDAD FINA

- Cocido: Crear una - Traza y escribe: - Trazo de la argolla:


figura en un pedazo de Trazar un renglón con Escoger un trazo de la
cartulina con la cinta aislante en el argolla, con un hisopo
perforadora de un pupitre y realizar trazos realizar varias veces el
hueco, para luego dentro del mismo. (Ver trazo escogido en la
realizar cocido. (Ver Figura 7 en Anexos) bolsa suave. (Ver
Figura 1 en Anexos) - Trazado en el Figura 12 en Anexos)
- Modelado: Realiza el geoplano: Traza un - Trazos con arena:
trazo o letra con limpia renglón en el geoplano Realizar trazos en el
pipas. (Ver Figura 2 en y realiza el trazo de la mini arenero. (Ver
Anexos) primera letra de tu Figura 9 en Anexos)
- Ensarte: Ensarta nombre. (Ver Figura 8 - Letras con bolas de
limpia pipas en los en Anexos) algodón: Coloca bolas

37
botones. (Ver Figura 3 - Trazado en la arena: de algodón en la letra o
en Anexos) Traza un renglón en el trazo a trabajar
- Geoplano: Ubica mini arenero y realiza (sujetando cada bolita
tachuelas en un pedazo trazos o letras. (Ver con palillos chinos).
de corcho y marca el Figura 9 en Anexos) (Ver Figura 13 en
camino con lana. (Ver - Lateralidad: Marca Anexos)
Figura 4 en Anexos) una línea en el pupitre - Modela y rellena:
- Enhebrado: Enhebrar con cinta aislante en Selecciona algún trazo
cuentas en sorbetes con forma vertical, ubica o letra de la argolla.
formas. (Ver Figura 5 las flechas de cartulina Coloca los botones
en Anexos) apuntando en dirección sujetándolos con palos
- Cocido: Cocido en la a la derecha del lado chinos. (Ver Figura 14
rejilla de un derecho de la mesa. en Anexos)
matamoscas. (Ver (Ver Figura 10 en - Crea tu geoplano:
Figura 6 en Anexos) Anexos) Usando ligas realiza las
- Ubicación espacial: figuras de la plantilla en
Marca una línea el panel de tachuelas.
horizontal en el pupitre (Ver Figura 15 en
con cinta aislante y Anexos)
ubica las figuras del
lado de arriba. (Ver
Figura 11 en Anexos)

Fuente: formato UTE. Contenido: elaboración propia.

38
Tabla 8. Lista de materiales para el kit preescritor.

Cantidad Material (Ver Anexo 16.)

1 Caja de plástico rectangular de tamaño mediano.

1 Tablero de palo de balsa de 40x20 centímetros

1 Tablero de corcho de 25x25 centímetros

1 Perforadora de un orificio

50 Limpia pipas/Chenillas

20 Botones de 40 milímetros grandes con 4 agujeros

50 Tachuelas tipo ‘push pin’

3 Madejas de lana (varios colores)

2 Cinta aislante (color variado)

3 Rejilla de matamoscas

1 Caja rectangular de palo de balsa de 30 centímetros de ancho, 15


centímetros de largo y 3 centímetros de alto

1 Funda de sal

40 Figuras geométricas: 10 círculos, 10 rectángulos, 10 triángulos, 10


cuadrados (colores variados)

25 Hisopos

2 Fundas ziploc

1 Goma

50 Bolas pequeñas de algodón

2 Palos chinos con liga

50 Botones medianos

10 Cartillas con trazos inclinados (palmer) plastificados

26 Cartillas de las letras del abecedario (palmer) plastificados

Fuente: formato UTE. Contenido: elaboración propia.

39
La siguiente planificación es de la maestra del Subnivel Preparatoria paralelo “B”, salón que fue observado como parte del
proceso de investigación antes del planteamiento de la propuesta. En la planificación se agrega el programa con las estrategias acorde a
las actividades que la maestra ha planificado para cada día, para así obtener una coordinación entre las estrategias y lo planificado.

PLANIFICACIÓN SEMANAL 25-28 de Julio.


UNIDAD 4.- CRECIENDO CON MI FAMILIA
TIEMPO 3 semanas
ÁMBITO DE DESARROLLO Y RECURSOS OBSERVACIONES FIRMAS
ACTIVIDADES
APRENDIZAJE
Comprensión y expresión Ejercicios de motricidad fina
oral y escrita Objetivo: Desarrollar el dominio de la pinza digital.
Duración: 5 – 10 minutos
LL.1.5.9. Extraer Recursos: Kit preescritor (tira de lana, cartulina), perforadora de un hueco.
información explícita que Desarrollo:
permita identificar 1.- Realizar cualquier figura con la perforadora de un hueco en la cartulina.
2.- Amarrar la lana a un hueco de la figura creada.
elementos del texto,
3.- Realizar cocido. (Ver Figura 1 en los Anexos.)
relacionarlos y darles
sentido (personajes,
escenarios, eventos, etc.). Refuerzo del fonema S-s (Martes) Lápiz de Letra T t
 Observar en imágenes el sonido de los fonemas. papel Miércoles 26
LL.1.5.10. Construir  Pronunciar las palabras magicas para realizar el trazo. Lápiz de color de Julio
significados mediante el  Formular oraciones, semántica. Papelógrafo
establecimiento de Video
conexiones entre el Imágenes
contenido del texto y la Tiza
Libro
experiencia personal.
primeros
talentos pág.
59

40
Ejercicios grafomotrices
Objetivo: Desarrollar habilidades escritoras por medio de ejercicios de trazos.
Duracion: 5 -10 minutos
Recursos: Kit preescritor (ziploc con masa suave, hisopos).
Desarrollo:
1.- Escoger un trazo de la argolla.(Ver Figura 12 en Anexos)
2.- Realizar varias veces el trazo con un hisopo.

Letra T-t Cuaderno


 Observar en imágenes el sonido de la letra T-t. Libro
 Observar el video de la letra T-t Lápiz de
 Pronunciar las palabras magicas para realizar el trazo. papel
 Realizar el trazo en grande donde los niños con su cuerpo y el crayon Lápiz de color
podran pasar por la letra T-t . Papelógrafo
 Realizar la plana en el cuaderno de la letra T-t Video
 Realizar copia y dictado con T-t, S-s, P-p, M-m y vocales. Imágenes
 Actividades al aire libre (El cubo Mágico) Tiza
Crayón
 Sopa de letras y crucigrama
Cuaderno
Video
Tv
Pendrive
Ejercicios de noción espacial:
Objetivo: Interiorizar nociones básicas para desarrollar una correcta ubicación
espacial.
Duración: 5 – 10 minutos
Recursos: Cinta aislante, kit preescritor
Desarrollo:
Trazar un renglón con cinta aislante y con un hisopo realizar trazos de la argolla.
(Ver Figura 7 en Anexos)

Proyecto del Nombre Hoja de


 Escribo mi nombre en el renglón del cuaderno. trabajo del
libro

41
Ejercicios grafomotrices
Objetivo: Desarrollar habilidades escritoras por medio de ejercicios de trazos.
Duración: 5 – 10 minutos
Recursos: Kit preescritor
Desarrollo:
Coloca bolas de algodón en la letra o trazo a trabajar (sujetando cada bolita con
palillos chinos). (Ver Figura 13 en Anexos.)

Trazos
Observa la lámina de trabajo y completa las muestras utilizando colores, realiza el
trazo.

42
Criterios de evaluación de la propuesta

Los ejercicios grafomotrices serán evaluados de forma cualitativa, de manera que la


docente pueda constatar si el uso del recurso es un apoyo para el estudiante y si cumple
con el objetivo de su uso. A través de una lista de cotejo, que será usada al final de la
ejecución de lo planificado, se evaluará lo siguiente:

Tabla 9. Lista de Cotejo para evaluar ejercicios grafomotrices.

Indicadores Logrado En Proceso Iniciación Observaciones


TRAZO: Realiza grafías
complejas,
MOVIMIENTO: Movimiento
asociado de brazo-cabeza.
INDEPENDENCIA Y
CONTROL DE DEDOS: Usa la
pinza digital.
USO DEL RECURSO: Realiza
trazos con diferentes
instrumentos.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 10. Lista de cotejo para evaluar ejercicios de motricidad fina.

Indicadores Logrado En Proceso Iniciación Observaciones


INDEPENDENCIA Y
CONTROL DE DEDOS: Usa la
pinza digital.
Fuente: Elaboración propia.

43
Tabla 11. Lista de cotejo para evaluar ejercicios de orientación témporo espacial
Indicadores Logrado En Proceso Iniciación Observaciones
ORIENTACIÓN: Realiza
trazos o escribe su nombre
dentro del renglón trazado.
Fuente: Elaboración propia.

IMPLICACIONES

La presente propuesta metodológica es producto de investigaciones, visitas a la


institución donde será aplicada la propuesta, recopilación de datos e información, análisis
de información y elaboración de un recurso que pueda ser implementado en actividades
de un ámbito del subnivel Preparatoria. En un inicio, con la finalidad de implementar un
programa adecuado de preescritura en el subnivel mencionado, se realizó una observación
áulica para poder determinar las necesidades y problemas de los estudiantes en el subnivel
Preparatoria. Para identificar el problema, fue necesario una extensa investigación
bibliográfica sobre preescritura, el currículo del subnivel Preparatoria y la selección de
autores que mantengan una línea acorde al tema. Esta propuesta está ubicada en el
contexto de la Unidad Educativa San José La Salle, donde se aplicó la técnica de
recolección de datos para plantear la presente propuesta.

El objetivo de esta propuesta es plantear estrategias que sean utilizadas por los
estudiantes, para trabajar y ejercitar la motricidad fina de forma adecuada. Los
involucrados para implementar esta estrategia son las cuatro docentes de los cuatro
paralelos del subnivel Preparatoria. Así mismo, los estudiantes como población
beneficiaria serán quienes ejecuten las estrategias con apoyo de un recurso innovador.
Esta estrategia no solo complementa el ámbito de comprensión y expresión oral y escrita,
sino además a la metodología que utiliza la institución para el ejercicio de la escritura.

44
CONCLUSIONES

Para que la metodología aplicada dentro del ámbito de comprensión y expresión


oral y escrita dé resultados óptimos en su ejecución, es necesario que la institución a la
que se hace referencia considere trabajar la preescritura en el Subnivel Preparatoria de
manera permanente, para de esa manera asegurar que los niños estén aptos para el proceso
escritor, ya que debido a las observaciones áulicas, entrevista a la docente y encuestas hay
evidencia que esta desarticulación entre el Nivel Inicial y el subnivel en mención origina
que a los estudiantes se les dificulte la escritura.

Esta propuesta metodológica ha analizado la importancia de crear un programa de


estrategias que preparen a los niños para el proceso formal de escritura. Se ha evidenciado
a través de la visita a la unidad educativa, objeto de la propuesta, de la necesidad de
implementar actividades del área de motricidad fina apoyada de recursos que permitan
que los niños puedan realizar apropiadamente y con soltura los trazos que el proceso de la
escritura demanda.

Se concluye que es de vital importancia trabajar todo el aspecto preescritor en los


niños de este subnivel, ya que les permite desarrollar bases sólidas para cuando deban
empezar a practicar la escritura formal, ya que el objetivo no es que se dé en forma
mecánica y a través de copiar un modelo de letra, sino más bien de corporizar estos
procesos que permitirán en un futuro al estudiante disfrutar de la escritura.

45
BIBLIOGRAFÍA

Calmels, D. (2014). El cuerpo en la escritura. Buenos Aires, Argentina. Editorial Biblos.


Condemarín, M. (2004) La escritura creativa y formal. Santiago de Chile: Editorial
Andrés Bello.
Dubreucq – Choprix, F.; Fortuny, M. (s.f.) Ovide Decroly. Recuperado de
https://medull.webs.ull.es/pedagogos/DECROLY/decroly.pdf
Fusca, C. (2004). Ensenar a leer y escribir en el sigo XXI: representaciones docentes e
intervenciones en el aula. Buenos Aires: Entreideas Editorial.
Gairín, J. (1984). Educación Preescolar. Recuperado de
http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/42082/94902
Instituto Superior de Formación al Profesorado (2007) La Articulación de los recursos en
el funcionamiento de la biblioteca escolar. Recuperado de
https://books.google.com.ec/books?id=yXEl_U663akC&pg=PA93&lpg=PA93&
dq=Lo+necesario+es+hacer+de+la+escuela+un+%C3%A1mbito+donde+la+lect
ura+y+escritura+sean+pr%C3%A1cticas+vivas+y+vitales,+donde+leer+y+escrib
ir+sean+instrumentos+poderosos+que+permitan+repensar+el+mundo+y+reorgan
izar+el+propio+pensamiento,+donde+interpretar+y+producir+textos+sean+derec
hos+que+es+leg%C3%Adtimo+ejercer+y+responsabilidades+que+es+necesario
+asumir&source=bl&ots=Slbbn4QHnX&sig=C8saZWuTMbVxMGZzCwdsJRfj
tKs&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj9rKz81brUAhUD7iYKHWiHDpEQ6AEIID
AA#v=onepage&q&f=false
Ministerio de Educación. (2016). Currículo de Educación General Básica – Subnivel
Preparatoria. Recuperado de
https://educacion.gob.ec/wcontent/uploads/downloads/2016/03/01-EGB-
Preparatoria.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Guia del Docente Preparatoria. Recuperado de
https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/09/GUIA_DEL_D
OCENTE.pdf
Paez, J. (2009). El constructivismo social: La lección de Lev Vigotsky. Recuperado de
http://educaccion.elcomercio.com/nv_images/secciones/educaccion/revista206/P4.pdf

46
ANEXOS

47
Figura 1. Cocido.

Figura 2. Modelado.

48
Figura 3. Ensarte.

Figura 4. Geoplano.

49
Figura 5. Enhebrado.

Figura 6. Cocido.

50
Figura 7. Traza y escribe.

Figura 8. Trazado en el geoplano.

51
Figura 9. Trazado en la arena.

Figura 10. Lateralidad.

52
Figura 11. Ubicación espacial.

Figura 12. Trazo de la argolla.

53
Figura 13. Letras con bolas de algodón.

Figura 14. Modela y rellena.

54
Figura 15. Crea tu geoplano.

Figura 16. Lista de materiales para el kit preescritor.

55
Modelo de Encuesta

ENCUESTA PARA DOCENTES DEL NIVEL INICIAL Y SUBNIVEL PREPARATORIA SOBRE


LA IMPORTANCIA DE LA PREESCRITURA

Tiempo ejerciendo la docencia: _____

1.- ¿Cuánto tiempo dedica a la ejercitación de las manos antes que los niños realicen trazos o
escriban letras?

2 – 5 minutos ____ 5 – 10 minutos ____ nada ____

2.- ¿Considera necesario recordar a los estudiantes cómo debe ser sujetado el lápiz antes de
escribir?

Sí ____ No ____

3.- ¿Qué materiales utiliza para practicar trazos con los niños?

Papelógrafo ____ Papel crepé/cometa _____ Planas de trazos/letras _____ Crayones _____

Pizarra ____ Hojas A4 ____ Libros ____ Otros ________________

4.- Los niños del subnivel Preparatoria han trabajado preescritura en el subnivel Inicial, ¿considera
que este aprestamiento le permite al niño ingresar a la escritura directamente?

Sí ____ No ____

5.- ¿Considera que los ejercicios grafomotrices solo deben trabajarse en el subnivel Inicial?

Sí ____ No ____

6.- ¿Cree usted que el actual Currículo del Subnivel Preparatorio incluye ejercicios de preescritura?

Sí ____ No ____

56
ENTREVISTA PARA DOCENTES DEL SUBNIVEL PREPARATORIA

TEMA: ACTIVIDADES EN EL ÁMBITO DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN


ORAL Y ESCRITA

Nombre de la docente: Lcda. Isabel Vinces__________


Número de años en la profesión docente: 8 años___________

1. ¿Cuáles son los desafíos u obstáculos que atraviesan los niños del subnivel
Preparatoria al iniciarse en la escritura?
En cuanto a la escritura son que no han tenido una buena motricidad, no han tenido
trazos que hayan realizado bien en lo que es el Kinder y Pre Kinder, para que
vengan acá a una preparatoria y poder realizar bien los trazos cogiendo el lápiz,
aunque hay unos que los cogen bien y otros no, entonces tenemos que reforzar eso
para que al momento de realizar el trazo uno puedan coger bien el lápiz y unos que
deben estar concentrados para la realización del trazo adecuado que se está viendo.

2. ¿Considera usted que el aprestamiento a la escritura que reciben los niños en


el Subnivel Inicial los prepara apropiadamente para realizar los trazos del
subnivel Preparatoria?
Creo que no, porque primero se comienza desde el inicial. Hacen trozado, arrugado
entonces ahí los están preparando para que ya al llegar a primero de básico no se
les dificulte hacer bien los trazos. Porque se les hace pintar los renglones, que unan
puntos y ya ellos se vayan ubicando en lo que son los trazos.

3. ¿En qué modelo pedagógico se basa la institución para escoger las estrategias
metodológicas que aplican en este ámbito de comprensión y expresión oral y
escrita?
Nosotros en cuanto a lo que son trazos, es un trazo que es propio de la escuela ya
que es un trazo inclinado entonces es un trazo, yo creo que difícil entonces se lo
trabaja bien para que ya en el momento de la escritura ya a los niños se les haga
fácil.

4. ¿Cuáles son los recursos didácticos qué más utilizan en la iniciación a la


escritura?
Yo utilizo más imágenes, papelógrafos, dados, fichas, tizas en el piso, crayones.

5. ¿Considera que aún es necesario ejercitar la motricidad fina? De ser así,


¿cuánto tiempo le dedica a la semana y en qué hora de clase?
Si por eso se les hace pintar los renglones, que unan puntos y ya ellos se vayan
ubicando en lo que son los trazos. A la semana yo diría que todos los días, puesto
que siempre se planifican actividades que incluyan este tipo de ejercicios.

57
6. Al planificar las actividades, ¿se toman en cuenta las dificultades que puedan
tener determinados niños?
Sí, claro que sí.

7. De tener algún niño con dificultades en este ámbito, ¿qué estrategias aplican?
Bueno primero se trabaja con el cuerpo, de ahí del cuerpo venimos a la pizarra con
crayones para que pasen y de ahí se les va diciendo las palabras mágicas para que
ellos se les haga más fácil ya diciendo las palabras adecuadas de lo que se está
viendo.

8. ¿Considera que el implementar estrategias de preescritura en el subnivel de


Preparatoria refuerza el proceso de la escritura?
Si, para que cuando ellos lleguen a Preparatoria no tengan tantos vacíos.

58
DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, Franco Moreno Paola Stephanía, con C.C: # 1203880792 autora del trabajo de
titulación: Programa de estrategias de preescritura que complemente el ámbito de
comprensión y expresión oral y escrita en el Subnivel Preparatoria de la Unidad
Educativa San José La Salle previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias
de la Educación en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

1.- Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las instituciones de
educación superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación
Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del referido trabajo de
titulación para que sea integrado al Sistema Nacional de Información de la Educación
Superior del Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de autor.

2.- Autorizo a la SENESCYT a tener una copia del referido trabajo de titulación, con el
propósito de generar un repositorio que democratice la información, respetando las
políticas de propiedad intelectual vigentes.

Guayaquil, 13 de septiembre de 2017

f.

____________________________
Nombre: Franco Moreno Paola Stephanía
C.C: 1203880792
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE TITULACIÓN
Programa de estrategias de preescritura que complemente el ámbito de
TEMA Y SUBTEMA: comprensión y expresión oral y escrita en el Subnivel Preparatoria de la Unidad
Educativa San José La Salle
AUTOR(ES) Franco Moreno Paola Stephanía
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Lcda. Bernarda Franco Dueñas, Ph. D.
INSTITUCIÓN: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
FACULTAD: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
CARRERA: Carrera de Pedagogía
TITULO OBTENIDO: Licenciada en Ciencias de la Educación
FECHA DE
13 de septiembre de 2017 No. DE PÁGINAS: 58
PUBLICACIÓN:
ÁREAS TEMÁTICAS: Comprensión oral y escrita, preescritura
PALABRAS CLAVES/ Preescritura, estrategias, comprensión oral y escrita, Subnivel Preparatoria,
KEYWORDS: motricidad fina
RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La presente propuesta metodológica nace al comprobar que existe falta de dominio en la motricidad fina de los niños
de 5 a 6 años, trayendo como consecuencia trazos temblorosos y poco claros. Es así, que se plantea como objetivo
proponer actividades de preescritura que complementen el ámbito de expresión oral y escrita en el Subnivel
Preparatoria; y la institución en la cual se aplicaron las técnicas de investigación es la Unidad Educativa San José la
Salle – Nivel Inicial, siendo estas: encuestas, entrevistas y observaciones áulicas. Los resultados indican que existe
una desarticulación entre el aprestamiento a la escritura y la escritura formal de los estudiantes, lo que origina que la
grafía de los trazos para la mayoría de estudiantes resulte complicado de ejecutar. Por lo tanto, se concluyó que era
necesario que los estudiantes realicen ejercicios de motricidad fina antes de iniciar la actividad planificada dentro del
ámbito correspondiente.

ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON
Teléfono: +593-4-5125470 E-mail: pao12fm91@gmail.com
AUTOR/ES:
CONTACTO CON LA Nombre: Baño, Pazmiño Sonia Margarita
INSTITUCIÓN Teléfono: +593-4-6088807
(C00RDINADOR DEL
E-mail: soiabapaz@hotmail.com
PROCESO UTE)::
SECCIÓN PARA USO DE BIBLIOTECA
No. DE REGISTRO (en base a datos):
No. DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

También podría gustarte