Grupo 4 - Modelos Teóricos de La Discapacidad
Grupo 4 - Modelos Teóricos de La Discapacidad
Grupo 4 - Modelos Teóricos de La Discapacidad
INTEGRANTES:
Encalada Valeria
Munala Leidi
Pantoja Fabián
Pozo Gabriela
Vásquez Milene
SEMESTRE:
Séptimo
DOCENTE:
MSc. Jorge L. Zambrano
Ibarra – Ecuador
MODELOS TEÓRICOS DE LA DISCAPACIDAD
1. MODELO DE PRESCINDENCIA
En Grecia pensaban que era consecuencia de algún pecado cometido por los padres. En
Roma, que era debido a que la alianza con los dioses se había roto. A los niños que no
eliminaban los mantenían como esclavos, e incluso se mutilaba a algunos para que
ejercieran la mendicidad. En Egipto destaca la presencia de enanos en las cortes, que
desempeñaban diversas funciones, desde bufones a consejeros. Esto se trasladó a la
Edad Media y a Occidente. (2)
Submodelo Eugenésico
Desde la perspectiva de este submodelo, se dice que las personas con discapacidad al
presentar una diversidad funcional, es decir, una enfermedad congénita no merecen
ejercer su derecho a la vida y, en tal sentido, era valedero que la propia población
aplicara sobre ellas métodos eugenésicos, o sea, se les diera muerte como ocurría en el
caso de los niños, que se empleaba con ellos el infanticidio en la medida en que si bien
se les detectaba su incapacidad para desarrollarse de forma normal y convertirse en un
ciudadano completo, era propio del Estado dar su autorización para aquello, dado que
sobre él recaía poderes de decidir referentes a la vida o muerte de sus futuros ciudadanos.
(4)
Un ejemplo de la utilización del método eugenésico era “el caso de Esparta, donde los
recién nacidos eran examinados por la Gerusía, el concejo de ancianos, quienes, si
encontraban en ellos algún defecto, lo despeñaban desde el monte Taigeto.” (4)
Submodelo de la Marginación
Aun cuando en este submodelo, gran parte de los niños y niñas con discapacidad mueren
como consecuencia de omisiones básicas. Se dice que los que sobreviven o los mayores,
están expuestos u/o están obligados partiendo de un medio de subsistencia impuesto, a
la caridad de los ricos, a el ejercicio de la mendicidad y a ser objeto de burla y diversión.
(4)
2. MODELO BIOMÉDICO
Es por esto, que un individuo con discapacidad asume el rol de “paciente”, es decir que,
es un sujeto pasivo quien solo espera resultados del proceso. Esto hace que, como
consecuencia, se genere poco compromiso con la rehabilitación, una gran
responsabilidad del equipo rehabilitador dado que el éxito o fracaso es únicamente su
obligación, y favorece el trato deshumanizante ya que existe una relación de
subordinación dada por el poder que genera la posesión del conocimiento científico,
sobre quienes no lo tienen. (7)
3. MODELO SOCIAL
Este modelo surge como una respuesta y/o crítica al Modelo Médico. Aparece desde los
años 60 a través de las demandas instauradas por las personas catalogadas como
discapacitadas que buscaban ser consideradas sujetos de derecho. (3)
A través de este modelo, se establece que las causas que originan la discapacidad no son
religiosas o científicas, como se mencionó en modelos anteriores, sino que es
meramente social, por cuanto a que parte de la premisa de que la discapacidad “es una
construcción y un modo de opresión social, y el resultado de una sociedad que no
considera ni tiene presente a las personas con discapacidad”. (4)
El modelo social de discapacidad pretende dejar a un lado la opresión generada por los
modelos anteriores que llevaba a la exclusión social de las personas con limitaciones.
Con la llegada del modelo social, “las investigaciones se centran en la supresión de las
barreras creadas por años en la sociedad en busca de la tan anhelada inclusión” y
estimular la autosuficiencia tanto individual como en el colectivo de las persona con
limitaciones. (5)
Por otro lado, esta visión social de la discapacidad genera que las repercusiones
asociadas a la situación de discapacidad no sean vividas solo por la persona con un
diagnóstico, sino también por su entorno cercano, principalmente, por su familia pues
la discapacidad no es un fenómeno individual, sino social. (3)
El modelo político activista es una derivación del modelo social y es una visión más
política y organizativa de esta minoría. Este modelo, no comprende ni acepta como
única definición de discapacidad la que proponen organismos internacionales como la
Organización Mundial de la Salud, centrada en el modelo médico rehabilitador, que
considera a las personas como seres pasivos, receptores de una atención en salud, que,
como consecuencia, han generado una represión y negación del reconocimiento como
seres sintientes y experienciales. (10)
Este modelo es una crítica aguda al rol que desempeñaban los profesionales de la salud,
y representa la defensa de una alternativa de carácter político más que científico. Esta
última, de alguna manera refleja la insuficiente actuación de la salud ante la resolución
de la rehabilitación de las personas con discapacidad. Los activistas con discapacidad
afirman que las limitaciones que enfrentan día a día, no son el resultado de sus
deficiencias médicas, sino del abandono socio político al que históricamente han sido
expuestas. De ahí, que el actuar e incidencia de estos modelos, no se centre en el ámbito
sanitario sino en el ámbito social. (10)
Este modelo emerge de la estructura de la teoría sociocrítica, que se define como una
extensión del modelo social en el cual se incorporan las luchas por los derechos de las
personas con discapacidad, partiendo del supuesto de que las personas con discapacidad
son un grupo minoritario que ha sido histórica y sistemáticamente explotado por la
sociedad con relación a la educación, transporte y la vivienda, entre otros. Desde esta
perspectiva, estas características son consecuencias de las actitudes de la población, de
las inexistentes políticas sociales relacionadas con la sociedad. En este sentido la
tendencia político-activista ubica el problema no en la falta de movilidad generada por
la discapacidad, sino por la incapacidad de la sociedad para dar respuesta a sus
necesidades; por esta razón estos modelos centran sus actuaciones no en el campo de la
salud sino en los campos político y social. (11)
5. MODELO UNIVERSAL
Este modelo dice que todos los seres humanos tenemos capacidades y falencias. Ningún
ser humano posee todas las habilidades que le permitirán adaptarse a las diversas
demandas que la sociedad y su entorno le plantean. La incapacidad es relativa y requiere
ser contextualizada en un ambiente determinado y en un individuo dado. De esta
manera, el paso de una capacidad a la discapacidad estaría determinada por el contexto
sociopolítico y cultural, en el cual se mueve un individuo con ciertas características
psicológicas, físicas y sociales. Este modelo sugiere valorar y aceptar las diferencias de
las personas como una forma de estar en el mundo, pues todos estamos en riesgo y ante
ello, la sociedad debe dar respuesta. En este modelo, claramente promovido por países
desarrollados o aquellos con mayor historia en el tema de discapacidad. (13)
6. MODELO BIOPSICOSOCIAL
Este término nace en el Foro de Vida Independiente que se llevó a cabo en el año 2005.
Este foro comparte la filosofía del movimiento de Vida Independiente que nace en
EE.UU a finales de los años 60 y que desde el año 2001, es una comunidad virtual de
hombres y mujeres con diversidad funcional que trabaja por la reivindicación de las
demás personas con su misma condición identitaria de España. (12)
Este término busca un lugar intermedio, ni es bueno ni es malo, es decir, las personas
con diversidad funcional son diferentes. En ese sentido, dadas las condiciones del
entorno se ven obligados a realizar las mismas tareas, pero de manera diferente. Por
ejemplo, una persona sorda se comunica a través de las señas y las otras personas a
través de las palabras; sin embargo, la función es la misma, la comunicación. (12)
Desde el año 2005 este término ha sido ampliamente utilizado y aceptado entre las
personas con y sin diversidad. Se han incluido acrónimos para facilitar su uso y
recordación como PDF (Persona con Diversidad Funcional). Carlos Egea hizo una
crítica al término de diversidad funcional sugiriendo que se utilizará preferiblemente el
término funcionalidad diversa, donde se da más peso en el sustantivo que al adjetivo,
que sería lo diverso. Este cambio no fue aceptado por la comunidad, pues básicamente
se entiende que es el primer término sin carácter negativo ni médico de la visión de la
una realidad humana que hace énfasis en la diferencia y diversidad, donde finalmente
caben todos los seres humanos. (12)
Este nuevo planteamiento va mucho más allá de lo que se refiere “pensar la
discapacidad”. En el Movimiento de Vida Independiente y, fundamentalmente, en el
modelo social, se observa que las personas con grandes discapacidades o diversidades
funcionales intelectuales y/o mentales, cuando no tienen capacidad para autogobernarse
(es decir, carecen de autonomía moral para ejercer su autodeterminación), tienen muy
poco que decir dentro del entramado teórico de dichas visiones. (1)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS