M19 Unidad3sesion 4
M19 Unidad3sesion 4
M19 Unidad3sesion 4
Módulo 19
Unidad 3
Sesión 4
Alumno
1
Índice
1. Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3
2
Introducción
Para esto realizaré primeramente una demanda inicial, en base a una sentencia
proporcionada por la docente, posteriormente realizare la contestación de dicha
demanda, para aprender cual es la postura del demandado.
Por último, concluiré con un escrito de medidas cautelares, que son los derechos
que tienen las personas que recurren al proceso, mediante determinadas
circunstancias, con el fin de darle solución y defender los actos en contra de la ley.
3
Medios auxiliares de la jurisdicción
Por medio del presente escrito, y por mi propio derecho y con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 2, 13, 14,15, 16 y demás relativos y aplicables de la Ley
Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, en relación con lo
dispuesto por el artículo 23 de la ley federal de derechos del Contribuyente vengo
a interponer demanda de nulidad en contra de la resolución definitiva en contra de
los actos que se detallan.
4
ACTO IMPUGNADO
De acuerdo con los artículos 13, 14, 15,40, 45 y de más relativos y aplicables de la
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
AUTORIDAD DEMANDADA
Bajo protesta de decir verdad manifiesto que los antecedentes del acto combatido
son al tenor de los siguientes:
HECHOS
PRUEBAS
5
III. LA PRESUNCIONAL: En su doble aspecto, tanto Legal como Humana,
entendida como la interpretación lógica de los hechos conocidos que
únicamente admite la aplicación de las leyes de la razón, lo cual conlleva a
la obtención de un resultado razonado y razonable desde el punto de vista
del pensamiento lógico, es decir, un significado o esencia que, según la
razón, corresponde o deriva de los hechos conocidos. Por consiguiente, la
presunción no existe por sí, sino que depende de la existencia de datos
objetivos aportados al proceso (indicios), con los cuales la aplicación lógica
de las leyes de la razón pueda tener sentido.
PROTESTO LO NECESARIO
______________________________
Ciudad de México a 10 de febrero de 2020
6
Contestación y ampliación de la demanda
Que, por medio del presente escrito y estando dentro del término establecido en el
artículo 14 párrafo cuarto de la Ley Federal de Procedimientos Contenciosos
Administrativos vengo a DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DE NULIDAD
INFUNDADA E IMPROCEDENTE, en los siguientes términos:
IMPROSEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO
7
Por cautela y para el caso no concedido de que se desestimen las anteriores
defensas, se contesta la demanda en la siguiente forma:
HECHOS
PRUEBAS
PROTESTO LO NECESARIO.
_________________________
8
Cd. de México a 11 de febrero de 2021
9
Actividad Integradora Las medidas cautelares
Presente
10
1. En fecha 15 de enero de 2020, le fue notificado a mi mandante el oficio
número PFC.C.C. A 1/0002476/2019, mediante el cual se le determinaron
dos multas por la cantidad de $42,245.00 cada una, emitidas por Dirección
General de Verificación y Defensa de la Procuraduría Federal del
Consumidor.
Por lo anterior, se considera que se surten las hipótesis previstas por el artículo 24
de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, en la medida de
que la autoridad de quien proviene el acto privativo, de manera ilegal no cumple
con los plazos establecidos en los ordenamientos legales, además de una forma
ilegal pretende llevar a cabo el cobro del crédito fiscal a que se refiere la
resolución impugnada, pues para ello resulta incompetente.
11
perjuicio alguno al interés general, y de no concederse, se pueden causar daños
irreparables a mi mandante, máxime que en el caso el interés fiscal se encuentra
garantizado con el embargo que la propia autoridad demandada trabó en la
negociación de mi mandante, como se advierte de las constancias que así lo
acreditan, sirviendo de apoyo a lo anterior, la Jurisprudencia 2ª/j35/ de la Segunda
Sala Superior
PUNTOS PETITORIOS
PROTESTO LO NECESARIO
_______________________
Cd. de México a 12 de febrero de 2020
12
Conclusión
Por último, concluí con un escrito solicitando medidas cautelares en contra del
demandante.
Referencias
13
nulidad, V. F. (s.f.). Obtenido de https://vlex.com.mx
Legislación
Código Fiscal de la Federación (CFF).
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Ley de la Propiedad Industrial (LPI).
Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA).
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA).
Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Reglamento del Código Fiscal de la Federación (RCFF).
Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributario (RISAT)
14
15