Lojo, María Rosa - Recordar El Futuro, Imaginar El Pasado
Lojo, María Rosa - Recordar El Futuro, Imaginar El Pasado
Lojo, María Rosa - Recordar El Futuro, Imaginar El Pasado
La literatura argentina
en el Bicentenario
Balances del sistema
y diálogos con el mundo
F o r m o s a , 16,17 y 18 d e a g o s t o d e 2017
Universidad Nacional de Formosa - Facultad de Humanidades.
La literatura argentina en el Bicentenario : balances del sistema
a
y diálogos con el mundo ; compilado por María Ester Gorleri. - I
edición especial - Formosa : Universidad Nacional de Formosa.
Facultad de Humanidades, 2019.
694 p.; 2 3 x 1 3 cm.
ISBN 978-987-1604-61-6
FACULTAD DE
NACIONAL DE
INI HUMANIDADES
FORMOSA
www.unf.edu.ar
Universidad Nacional de Formosa
Rectorado: Don Bosco 1082 - C P . 3 6 0 0 - Formosa
Campus Universitario: Av. Gutnisky 3 2 0 0 - C P . 3 6 0 0 - Formosa
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los artículos y otras colaboraciones publicadas en esta edición incumbe exclusiva
mente a los autores firmantes.
No s e permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cual
quier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo y expreso del Editor.
Impreso en Argentina.
Contenido
PRELIMINARES
Programa 23
CONFERENCIAS
PANELES
PANEL DE LA RELA
TALLERES Y CONVERSATORIOS
Conicet-UBA-USAL
palabra.
helamos. (27-28);
PANELES 137
Comprendemos que el pasado depende de nuestra memoria: aquí y
PANELES 139
abordaba la obra casi por completo desconocida de Josefina Pelliza, y
Norma Alloatti descubría y editaba el primer diario de viaje a Europa
firmado por una mujer argentina: Francisca Espinóla.
¿Escribir sobre mujeres, y sobre mujeres escritoras, tanto desde la
crítica e investigación, como desde la ficción, es solo un asunto femeni-
no? En principio, es verdad que los institutos de género, las historias de
las mujeres, y las editoriales y estudios críticos de rescate consagrados
a escritoras son, sobre todo, obra de congéneres. Pero tampoco esto es
exclusivo. En el campo internacional, baste pensar que un historiador
como Georges Duby estuvo, con Michelle Perrot, al frente de la Historia
de las mujeres en Occidente. Y en la Argentina, no faltan investigadores
como José Amícola o José Maristany entre otros, que han hecho aportes
importantes a la cuestión.
En cuanto a la ficción, es cierto que la subjetividad femenina, vista
desde adentro, ha concitado un mayor interés por parte de las escrito-
ras que de los escritores, no solo en la narrativa histórica de las últimas
décadas, sino en toda la literatura argentina. En definitiva, nuestra lite-
ratura es parte de ese largo y universal "monólogo masculino" que de-
nuncia Victoria Ocampo en su temprano ensayo La mujer y su expresión
(1936).
Sin embargo, es verdad que algunos autores de pluma marcadamente
"masculina", como Andrés Rivera, han creado, desde una dimensión
interior y subjetiva, heroínas luminosas y antiheroínas oscuras. A las
primeras pertenece la memorable Margarita Weild de Ese manco Paz, y
a las segundas, Lucrecia, de La Sierva. Y también las escritoras se han
ocupado inevitablemente de héroes varones: hijos, maridos, amantes o
hermanos de las mujeres novelescas.
El amor, decía Dante, mueve los astros. Y según San Agustín, la histo-
ria humana. No es el único en pensarlo, aunque no sea desde el punto
de vista teológico. Salvando las distancias, con Tu nombre en mi boca,
escrito por los historiadores Leandro de Sagastizábal y Matilde Ollier,
empieza a florecer en el país una serie de textos historiográficos y tam-
bién literarios, que hacen hincapié en esta dimensión, a menudo prete-
rida por la historiografía científica más dura, pero no por las biografías
ni, por supuesto, por la ficción histórica. Esas historias de amor no
son, como suponen los clichés naturalizados, solo historias de mujeres,
contadas por mujeres y para un público femenino. La verdad es que
puede tratarse de historias de varones y mujeres, enlazados en diversas
PANELES 141
Gras, los epistolarios cruzados entre uno y otro lado de la frontera, como
los que recopilaron Marcela Tamagnini y Graciela Pérez Zavala, la visión
paralela de la expedición de Lucio Y Mansilla a los toldos ranqueles,
desde sus acompañantes franciscanos, cuidadosamente documentada
por Carlos Mayol Laferrére. Este historiador repitió la "excursión" de
Mansilla en 1981 y yo misma volví a emprenderla en 1992, con fines
de investigación y de imaginación, que desde diferentes registros se die-
ron la mano. De ahí los vasos comunicantes entre el libro de ensayo La
'barbarie' en la narrativa argentina del siglo XIX y la novela La pasión de
los nómades, ambos publicados en 1994.
Por donde miremos, las anamnesis reparadoras, los descubrimientos,
los reconocimientos, permiten una reconquista de la memoria perdida.
En ese sentido, la ficción histórica de América Latina y de la Argentina
en particular, no se queda atrás: repone los elementos resistentes que
los imaginarios oficiales han desplazado e ignorado (Lojo 2008, 2010 y
2011), neutraliza los agujeros negros de la memoria con una contra-tra-
dición imaginaria; desconstruye (y reconstruye) el canon histórico y
literario, trabaja sobre la hibridación y el mestizaje, rastrea, parafrasean-
do a Martín Lienhard, las huellas de una voz olvidada. Es la búsqueda
de las cñptoidentidades que no solo puede o debe relacionarse con los
grupos indígenas, sino también con sectores inmigratorios incluso de-
mográficamente mayoritarios, pero que, por razones complejas que no
viene al caso detallar aquí, no están reconocidos de manera proporcio-
nal como fundadores de identidad cultural (el colectivo gallego, por
ejemplo).
Mi dedicación a la literatura argentina no ha estado ceñida a una cá-
tedra delimitada por la cronología, sino a temas y problemas que atra-
viesan sus dos siglos y pico, no sin remitirme, cuando corresponde, a
la época colonial (por ejemplo, a la fundadora crónica rioplatense de
Ruy Díaz de Guzmán). Ese movimiento de ida y vuelta implica recorrer
el diálogo que la literatura y la historia entablan entre sí a lo largo del
tiempo. Indagar cómo Sarmiento o Hernández o Mansilla o Echeverría
vuelven a ser leídos desde perspectivas muy distintas a lo largo del siglo
XX y del siglo XXI. O cómo empieza a incorporarse a las nuevas escri-
turas un diálogo con tradiciones y textos antes no conocidos ni tenidos
en cuenta. No es un dato menor que las escritoras del siglo XXI cuenten
hoy con una memoria de antepasadas literarias del XIX puesta en valor
no sólo desde la crítica más erudita y especializada, sino desde una bella
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Grillo, Rosa María (2010). Escribir la Historia: In honorem Victorino Polo (vol. I: pp. 371-385).
Descubrimiento y Conquista en la novela histórica Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de
de los siglos XIX y XX. (Pról. Beatriz Aracil Va- Publicaciones.
rón). Murcia: Universitat d'Alacant, Cuadernos
Lojo, María Rosa (2010). La novela histórica
de América sin nombre, 27. desde 1980: héroes con cuerpo, heroínas en
Fernández Prieto, Celia (1998). Historia}' no- el espacio público. En Lojo, María Rosa & So-
vela: Poética de la novela histórica. Pamplona: riano, Michéle (Dirs.). Identidad y narración en
EUNSA, Anejos de Rüce, 23, Universidad de carne viva: Cuerpo, género y espacio en la nove-
Navarra. la argentina (1980-2010) (pp. 161-208). Lojo,
María Rosa & Pérez Gras, María Laura (Eds.).
Fuentes, Carlos (2012). La gran novela latinoa-
Buenos Aires: Ediciones Universidad del Sal-
mericana. Buenos Aires: Alfaguara.
vador. Convenio entre Universidad del Salva-
Lojo, María Rosa (1994). La 'barbarie' en la dor y Universidad de Toulouse II - Le Mirail.
narrativa argentina (siglo XIX). Buenos Aires:
Lojo, María Rosa (2011, julio). Las narrativas
Corregidor.
de la Historia en el marco del Bicentenario.
Lojo, María Rosa (2008). Las narrativas de la Alba de América, 30 (57-58), 41-58.
Historia en el contexto de la globalización. El
Quijada, Momea (1999). La ciudadamzación
caso argentino. En Cervera Salinas, Vicente &
del 'indio bárbaro': Políticas oficiales y oficio-
Adsuar, María Dolores (Eds.). Alma América: sas hacia la población indígena de la Pampa y
• PANELES 143
la Patagonia, 1870-1920. Revista de Indias,, 59 Estados Unidos y Australia, s. XVI-XX", coord.
(217), 675-704. (Ejemplar dedicado a: "Es- por Mónica Quijada Mauriño).
tado y política indígena, Hispanoamérica,