Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comunicación 7 de Julio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4

“Sin agua y energía no hay vida, es nuestra obligación cuidarlas”


TÍTULO DE LA ACTIVIDAD 1 Leemos textos sobre el ahorro del agua y la energía.

CONOCIMENTO Tipología textual, formato textual, tema, subtema, subrayado, ideas principales y secundarias.

RETO ¿Qué acciones podemos practicar para promover el cuidado del ambiente y lograr un desarrollo sostenible a través
del ahorro del agua y la energía?

EVIDENCIA Cuadros de análisis de los textos

DURACIÓN Del 04-07 al 08-07-2022

PROPÓSITO:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Lee diversos tipos de textos ✓ Identifica información explícita relevante y ✓ Distingue el tipo y formato textual de lo leído.
escritos en su lengua materna. complementaria seleccionando datos específicos y ✓ Reconoce el propósito del texto y la intención
✓ Obtiene información del algunos detalles en los textos “Consecuencias de no comunicativa.
texto escrito. ahorrar el agua”, “Como ahorrar energía en tu casa” y “El ✓ Identifica en el texto las ideas principales y
✓ Infiere e interpreta agua y la energía” secundarias con facilidad.
información del texto. ✓ Distingue lo relevante de lo complementario clasificando
✓ Infiere el tema y los subtemas en los textos leídos.
✓ Reflexiona y evalúa la las ideas principales y secundarias de los textos que lee.
forma, el contenido y ✓ Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir del
contexto del texto. contenido.

ENFOQUES AMBIENTAL COMPETENCIA • Se desenvuelve en entornos virtuales generados por


Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional los tics.
TRANSVERSALES TRANSVERSAL • Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

En la experiencia anterior reflexionamos acerca de la importancia del cuidado de la salud física y mental para ello leímos di versos textos,
elaboramos mapas conceptuales y expusimos un texto instructivo.

Ahora, sabemos con respecto al cuidado del ambiente que una investigación del panel Intergubernamental sobre el cambio climático (IPC) muestra
que el planeta podría cruzar el umbral crucial de emisiones de gas de efecto invernadero conllevando a una catástrofe global, A ello suma que la
comunidad educativa Copernicana tiene poca participación en la gestión de residuos sólidos, considerable desinterés por el cuidado de espacios
públicos, las áreas verdes, el ahorro de agua y la energía.

Ante estos hechos surge el reto de fomentar hábitos saludables, que permitan mejorar nuestra salud física, emocional y psicológica,
simultáneamente cuidar el ambiente con acciones que aporten a reducir, reciclar y reutilizar para contribuir al desarrollo sostenible, reforzando
los valores y actitudes que permitan una sana convivencia, para ello planteamos las siguientes interrogantes:

¿Qué acciones podemos realizar para mejorar nuestra calidad de vida desde las diversas áreas?
¿Cómo podemos promover prácticas en armonía con el ambiente?
¿Mediante qué acciones se pude mejorar el manejo de residuos sólidos en mi comunidad Educativa?

¡EMPECEMOS!
Observa detenidamente las imágenes

1 2

3 4
Ahora responde:
¿Qué relación tienen las imágenes 1 y 2? Hacen el uso del agua
¿Qué relación tienen las imágenes 3 y 4? Desperdicio de energía
¿Consideras que es una problemática que nos afecta? Si , ya que varias personas hacen el mal uso del agua y de la energía ,
dejan el caño abierto cuando se cepillan los dientes , dejan las televisión prendida mientras duermen , a eso se le llama el mal
uso al agua y a la energía.
¿Qué podemos hacer para tratar de solucionar estos problemas? Podemos elaborar afiches , mapas conceptuales llamativos ,
etc,

LEEMOS EL TEXTO:
“CONSECUENCIAS DE NO AHORRAR EL AGUA”
ANTES DE LEER
• Lee solo el título del texto.
• ¿Cuántos párrafos tiene el texto? 6 párrafos
• ¿De qué crees que tratará el texto? De las consecuencias de no ahorrar el agua
DURANTE LA LECTURA:
Realiza una lectura exploratoria del texto
Según vas leyendo subraya de rojo la idea principal y de azul las ideas secundarias en cada párrafo.
Texto 1

CONSECUENCIAS DE NO AHORRAR EL AGUA


Las consecuencias son enormes y no afectan únicamente a la vida de los seres humanos (quienes son los causantes del
problema), sino también a las plantas y a los animales. La mayoría de las personas estamos tan seguros de su importancia
cómo de que está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, sin embargo, no somo s plenamente
conscientes de la forma en la que la desperdiciamos. El agua abarca más del 70% de la superficie del planeta tierra y su
existencia en estado líquido es vital para el desarrollo y evolución de todas las especies, dada su importancia para la vida
en la tierra, ha resultado objeto de estudio para la humanidad desde hace cientos de años.

Una de las principales consecuencias del desperdicio del agua es la escasez. Según los datos suministrados por el World
Resources Institute (WRI) aproximadamente 1.000 millones de personas habitan en regiones con escasez o no
tienen acceso al agua y se estima que para el 2025 este número se incremente dramáticamente a 3.500 millones.

El uso descontrolado del agua o su mal uso tanto en las fábricas como de forma doméstica es una de las consecuencias
dela escasez. Como ya mencionamos, la escasez es una de las principales consecuencias del desperdicio del agua pero
también esta escasez arrastra consigo más consecuencias como lo son el hambre, los conflictos y la desaparición de
especies.

• El hambre: El agua es lo más importante para el desarrollo de la alimentación en áreas como la agricultura, la ganadería
y la industria, es decir, todas las áreas de la producción encargadas de llevar los alimentos a nuestros hogares, sin estas
industrias no habría comida, por lo cual el hambre azotaría a las ciudades.

• Conflictos: La escasez de agua ha llevado al desplazamiento de grandes cantidades de personas a otras tierras. Este
desplazamiento trae como consecuencia los conflictos políticos y graves problemas culturales para las personas que
sedesplazan.
• Desaparición de especies animales y vegetales: La falta de agua trae como consecuencia problemas que no tienen
solución como la muerte y desaparición de la diversidad en la fauna y la flora. Al desaparecer las plantas mueren los
animales y al morir ellos también resultamos afectados los seres humanos.

DESPUÉS DE LEER
¿Comprendí lo leído? Si
¿Se relaciona lo leído con mis predicciones iniciales? Si
¿Identifiqué las ideas principales y secundarias? Si

ANÁLISIS DE TEXTO:

PROPÓSITO Concientizar sobre la escasez del agua

TIPO DE TEXTO Expositivo

FORMATO DE TEXTO Continuo

TEMA CENTRAL DEL TEXTO Escasez


N.° de Subtemas Ideas principales Ideas secundarias
párrafo
1 Desperdicio Importancia del agua Desperdicio del agua
2 Escasez Falta de acceso al agua Consecuencias del desperdicio del agua
3 Consecuencias Escasez de agua Mal uso del agua
4 Hambre Desarrollo de la alimentación El hambre importante para el desarrollo de
la alimentación
5 Conflictos Desplazamiento poblaciones Consecuencia los conflictos políticos
6 Desaparición de animales y Afecta al ser humano Problemas que no tienen solución
plantas
Completa el siguiente cuadro:

Texto 2
ANTES DE LEER
• Lee solo el título del texto.
• ¿Cuántos párrafos tiene el texto? 3
• ¿De qué crees que tratará el texto? De el uso de la energía
• DURANTE LA LECTURA:
• Realiza una lectura exploratoria del texto
• Según vas leyendo subraya de rojo la idea principal y de azul las ideas secundarias en cada párrafo.

SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES Y ASÍ CONTRIBUIRÁS EN EL CUIDADO DEL


PLANETA FRENTE AL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO QUE

Completa el cuadro:
PROPÓSITO Concientizar sobre el ahorro de agua y luz

TIPO DE TEXTO Expositivo


FORMATO DE TEXTO Discontinuo
TEMA CENTRAL DEL TEXTO Ahorrar
Duchas cortas

SUBTEMAS Cierra el caño mientras te cepillas los dientes

Cierra el lado frío del agua

IDEA PRINCIPAL Pasos para ahorrar energía

Duchas con poco flujo

IDEAS SECUNDARIAS Ilumina ampolletas

Aísla las cañerías de agua caliente

Texto 3:
ANTES DE LEER
• Lee solo el título del texto.
• ¿Cuántos párrafos tiene el texto? 5
• ¿De qué crees que tratará el texto? De el buen uso a el agua y la energía.
DURANTE LA LECTURA:
• Realiza una lectura exploratoria del texto
• Según vas leyendo subraya de rojo la idea principal y de azul las ideas secundarias en cada párrafo.

El agua y la energía están intrínsecamente interconectadas. Todas las fuentes de energía (incluida la electricidad) requieren del agua en
sus procesos de producción: para la extracción de materias primas, la refrigeración de plantas térmicas, los procesos de limpieza, la
producción de biocombustibles y para el funcionamiento de las turbinas. Se requiere de la energía para que se pueda disponer de agua
para uso y consumo humano (incluyendo el riego) a través del bombeo, transporte, tratamiento y desalación.

La forma en que la sociedad entiende la gestión conjunta de los recursos hídricos y energéticos se ha desarrollado con el tiempo. Esta
relación, tal y como se define hoy en día, se puede considerar que es simplemente cuál es la intensidad energética en el sector del agua y
cuál es la intensidad del agua en el sector de la energía. Esto es, la cantidad de agua necesaria, directa o indirectamente, para la exploración,
la extracción, la generación y la transmisión de la energía, y la cantidad de energía necesaria para la extracción, el transporte, la
distribución, la recogida, el tratamiento y el uso final del agua.

Agua para la Energía


La disponibilidad de energía es el pilar para el progreso social y económico de una sociedad. El agua resulta clave para el desarrollo de
lasinfraestructuras energéticas y sigue siendo fundamental en todo el ciclo de vida de las infraestructuras energéticas y el desarrollo
de dichos recursos, desde la extracción de combustibles, su purificación, lavado y tratamiento, como refrigerante en las centrales
nucleares o térmicas, o para las plantas de energía hidroeléctrica (como “combustible”) o en la producción de biocombustibles (agua de
riego).

Energía para el Agua


La energía tiene una importancia primordial para la gestión y el desarrollo de los recursos hídricos. Las infraestructuras del agua
dependen por completo de la energía a lo largo de su cadena de valor, desde el bombeo de aguas subterráneas, el transporte, la
purificación del agua, la desalación, la distribución del agua a los usos económicos y a la población hasta la recogida, la gestión y el
tratamiento de las aguas residuales.

Sabías que… 1.300 millones de personas no tienen acceso a la electricidad o no disponen de un acceso fiable. Como tendencia general,
es probable que aumente el consumo de la energía y electricidad en los próximos 25 años en todas las regiones del mundo, con un
mayor incremento en los países no pertenecientes a la OCDE. Para 2035, el consumo de energía habrá aumentado en un 35%, lo que
conllevará que el consumo de agua por parte del sector aumente en un 85%.
Fuentes: Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo.

ANÁLISIS DE TEXTO:
Completa el siguiente cuadro:

PROPÓSITO Informamos sobre la relación entre la energía y el agua


TIPO DE TEXTO Expositivo

FORMATO DE TEXTO Continuo

TEMA CENTRAL DEL TEXTO La interconexión entre el agua y la energía

N.° de Subtemas Ideas principales Ideas secundarias


párrafo
1 Concepto sobre la energía y el agua El agua y la energía están interconectadas Se requiere de la energía para disponer agua

2 Recursos hídricos y energéticos Se puede considerar la intensidad de la Los recursos hídricos se han desarrollado con el
energía en el sector de agua y viceversa tiempo
3 Agua para la energía El agua es importante para el desarrollo de La energía es fundamental para el progreso social
las infraestructuras energéticas
4 Energía para el agua La energía es importante el desarrollo de los La infraestructura del agua depende de la energía
recursos hídricos
5 Datos sobre el acceso a la energía 1300 millones de personas no tienen acceso a Es probable que en 25 años aumente el consumo de
energía energía.

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de texto en su lengua

Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


lograrlo mejorar mis aprendizajes
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré

Distinguí el tipo y formato textual de lo leído. x

Reconocí el propósito del texto y la intención comunicativa. x

Identifiqué en el texto las ideas principales y secundarias con facilidad. x

Inferí el tema y los subtemas en los textos leídos. x

También podría gustarte