Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Federico Froebel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Federico Froebel

Nombre completo: Friedrich Fröbel. Nació el 21 de abril de 1782 en un pueblo llamado


Oberweissbach cerca de Rudolstadt en Thuringia en Alemania. Fue el menor de seis hermanos, su
padre era pastor protestante y su madre murió a los nueve meses de nacido.

VIDA

Es conocido como el teórico de la educación infantil. También es el creador de una doctrina pedagógica concebida
dentro de los límites del idealismo. Doctrina en la que se articulan los elementos para la educación de la infancia,
como punto de partida de la educación total humana. Froebel es maestro y establece su propia escuela en la que
pone en práctica sus ideas; en segundo lugar, como consecuencia inmediata, sus ideas entusiasman a seguidores con
un fervor casi evangélico, llevándolas del mundo académico al mundo real como un movimiento organización
internacional respaldado moral y económicamente.

APORTES PEDAGÓGICOS

 Para Froebel la educación comienza en la niñez, y es ahí donde recalca la importancia del juego en el niño,
porque a través de ello el niño se introduce en el mundo de la cultura, de la sociedad, la creatividad, y el servicio
a los demás, la educación se debe dar en un ambiente de amor y libertad.
 A todo ello Froebel domino Educación Integral, y se basaba en estos pensamientos debido a su profundo espíritu
religioso, el cual quería manifestar al exterior, lo que ocurría en su interior.
 Fue está idea que inspiró a Froebel a fundar los jardines de infancia (kindergarten), la cual se fundó con la
finalidad de educar al niño durante su primera infancia, siendo ello una extensión del hogar, en donde es vital la
importancia de la educación del niño influenciado en su familia.
 Con respecto a la familia Froebel creyó que los padres proporcionaban la influencia educativa más constante de
la vida de un niño, ya que, desde un niño las primeras experiencias educativas ocurrían dentro de la unidad de la
familia.
 El maestro debe encarnar el ideal de vida que propone esta pedagogía, es decir, la determinación de un ideal de
vida que el profesor debe presentar como modelo a seguir para Froebel es la de Jesucristo.

APORTES A LA EDUCACIÓN

 La educación debe favorecer el desarrollo integral del niño desde la más tierna edad, para lo que existir un nivel
preescolar.

 La educación debe dirigirse a favorecer y no a contrariar las inclinaciones naturales del niño, las cuales serían
cinco:

 Al movimiento, lo que como señalara ya Rousseau, significa no impedir sus movimientos (lo cual se hacía hasta
el año en la época) y favorecer las actividades lúdicas. El juego es lo en el adulto es el trabajo y el ejercicio.
 A palpar los objetos materiales: reconoce Froebel que el tacto es otro medio perceptivo capaz de entregar
conocimiento al niño y se aconseja que aprenda, por ejemplo, a reconocer las formas geométricas por el tacto y
no solamente por la vista. También señala que, en un orden evolutivo de desarrollo infantil, es el medio que más
temprano aparece.
 A despedazar objetos: porque desea el niño conocer el mundo y el cómo están hechos los objetos: pasa del
todo a las partes y de ahí vuelve a integrarlas en un todo. Aconseja a modo ejemplar, dividir en trozos las figuras
geométricas para que el niño, jugando, reúna los trozos en un todo con sentido.
 A cuidar algo: a través del sentido de propiedad el niño aprende a respetar los objetos y posesiones de los
demás. Por ejemplo, se le enseña a guardar sus cosas en su propio cajón y respetará el de los otros niños. Se le
incita a ordenar más que los demás y a nunca poner sus manos en la propiedad ajena.
FRASES

 Si tres cientos años después de muerto, mi método de educación se estableciera del todo conforme a su ideal,
me regocijaría en el cielo. Friedrich Froebel
 El destino de las naciones descansa más en las manos de las mujeres, las madres, que, en los poseedores del
poder, o de las manos de los innovadores de los cuales, la mayoría no se comprenden a sí mismos. Tenemos
que formar a las mujeres, que son las educadoras de la raza humana, de otra forma la nueva generación no
puede cumplir su cometido.  Friedrich Froebel
 Un niño que juega y trabaja meticulosamente, con perseverancia, hasta que la fatiga se lo impide, seguramente
se convertirá en una persona escrupulosa, determinada, capaz del autosacrificio. Friedrich Froebel
 Los niños son como pequeñas flores; son variadas y necesitan atención, pero cada una es bella por sí sola y
gloriosa cuando se ve en la compañía de sus semejantes. Friedrich Froebel
 Si el hombre ha de alcanzar plenamente su destino, tanto como su desarrollo terrenal se lo permita, si se ha de
convertir en una unidad viviente auténtica e incorruptible, tiene que sentirse y conocerse a sí mismo como uno,
no sólo con Dios y la humanidad, sino también con la naturaleza. Friedrich Froebel
 ¿En el responder a la pregunta de cuál es el propósito de la educación? Comencé en ese tiempo a partir de la
observación de que el hombre vive en un mundo de objetos que lo influyen y que él desea influenciar, de modo
que tiene que conocer a estos objetos en sus características, su esencia y su relación entre ellos y la humanidad.
Friedrich Froebel
 Solo el santuario tranquilo e íntimo de la familia, puede devolverle el bienestar a la humanidad.  Friedrich
Froebel
 Jugar es la expresión más alta del desarrollo humano, en la niñez por sí solo, es la libre expresión de lo que hay
en el alma de un niño.  Friedrich Froebel

OBRAS

 "La educación del hombre" (1826).

 "Cantos maternales" (1843).

 "Pedagogía del kindergarten" (1861).

 "Autobiografía de Federico Froebel" (1862).

APORTES

 Creador y fundador del jardín de niños en donde implementaba la acción, el juego y el trabajo para lograr
aprendizajes.

 "La educación del hombre" : define el juego como la máxima expresión libre del alma y hace una distinción de
tres grados del desarrollo del aprendizaje del hombre a lo largo de su vida (la criatura, el niño y el adolescente).

 Creó un conjunto de canciones para estimular los sentidos del niño.

 Fundó el "Jardín de Infancia General Alemán" en donde se educaba a las madres para que fueran las futuras
maestras, educadoras y directoras de los jardines de niños.

 Veía necesaria la presencia femenina en la educación, ya que consideraba a la mujer como una educadora
innata.

 Veía a los niños como pequeñas plantas que había que ayudar a crecer y desarrollar, el maestro era el
jardinero.

 Desarrolló la teoría del juego: a través del juego los niños muestran habilidades y conocimientos, así como un
desarrollo social. El juego permite al niño pensar por sí mismo, toma conciencia del mundo y se apropia de los
objetos externos de manera autónoma.

 El aprendizaje se logra por medio de la acción, el juego y el trabajo. 

 Propuso actividades donde el niño realiza una transformación con los objetos que manipula y los llamo "ocupaciones", por
ejemplo, materiales para perforara y pica, coser y bordar, dibujar y colorear. Así como la poesía, los cuentos, el cultivo de
jardines y el cuidado de animales.
 Creó los "Dones": diez conjuntos de materiales de aprendizaje, diseñados para ayudar a los niños a través de juego y la
manipulación, por ejemplo, diferenciar colores, formas y figuras. Para él la estética y la belleza de los objetos era muy
importante ya que debía llamar la atención del niño.

 Más que un maestro, el adulto debe ser un guía de juego.

También podría gustarte