PDF Insuficiencia Renal Crónica
PDF Insuficiencia Renal Crónica
PDF Insuficiencia Renal Crónica
• FUCIONES METABÓLICAS
• Regulación hidroelectrolítica del M. interno
• Regulación del P.H. y equilibrio Acido – Base
• Excreción de productos tóxicos.
• FUCIONES ENDOCRINAS
1.- Renina
2.- Calicreina
3.- Eritopoyetina
4.- Prostaglandinas
5.- 1.25 dihidroxicolecalciferol
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA:
• Uremia.
El término se emplea para designar
toda la constelación de signos y
síntomas de IRC. Es el exceso de
urea , creatinina y precipitados
nitrogenados de proteínas, llamado
también Azotemia
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA:
• ETIOLOGÍA:
Las enf. Renales hacen que los filtros
diminutos en los riñones (nefrones)
pierden su capacidad de filtrar.
Los efectos finales pueden agruparse
en 3 fases:
-Reserva renal disminuida.
-Insuficiencia renal
-Uremia
CAUSAS DE I.R.C
• GLOMERULONEFRITIS
• DIABETES
• HIPERTENSION ARTERIAL
• NEFROPATIAS TUBULOINTERSTICIALES
• NEFROPATIAS AUTOINMUNES
• NEFROPATIAS HEREDITARIAS
• ENFERMEDADES POLIQUISTICAS
• ENFERMEDADES DEL COLAGENO
IRC- PATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA
Análisis de sangre.
Análisis de orina
Imágenes renales
Biopsia
CARACTERISTICAS CLINICAS
EXÁMENES DE LABORATORIO
CLÍNICA:
• ASINTOMÁTICO:
• SINTOMÁTICO:
– ENF. PRIMARIA
– SÍNTOMAS RENALES Y URINARIOS
– SÍNTOMAS DE INSUFICIENCIA RENAL
CLASIFICACION I.R.C:
Grado I: VFG < 80 ml/min y > 30 ml/min.
Grado II: VFG < 30 ml/min y > 10 ml/min.
Los exámenes se alteran cuando hay alta ingestión
proteínas.
Grado III: VFG < 10 ml/min y > 5 ml /min.
El pac. tiene manifestaciones clínicas marcadas.
Grado IV: VFG < 5 ml/min se trata.
IRC terminal en un anéfrico en este caso la sobre
vivencia del paciente solo se lograrán con diálisis o
transplante renal.
Sin embargo es preciso tomar en cuenta que todo
paciente con VFG < 30 ml/min debe recibir Tx.
TRATAMIENTO
TRANSPLANTE RENAL
TRANSPLANTE RENAL:
TRANSPLANTE RENAL:
El equipo de trasplante toma
en cuenta:
Grupo sanguíneo.
Antígenos de leucocitos
humanos.
Pruebas de compatibilidad.
Uso de Mx. En IRC:
El ajuste posológico se
consigue conociendo:
Grado de función renal.
Características cinéticas
del Mx.
Cuando el pacte. Esta
sometido a diálisis.
Grado de remoción de Mx.
En diferentes grados de
disfunción del riñón, puede
optarse a 3 modalidades:
1. Conservar la dosis habitual de
mantención y modificar el
intervalo de tiempo entre las
dosis.
2. Disminuir la dosis en proporción
a la disfunción renal.
3. Hacer aumentos y disminuciones
en los intervalos entre dosis.
Para medicamentos que son
eliminados por diálisis deben
recibir una dosis suplementaria.
MEDICAMENTOS
Diuréticos (furosemida) – para ayudar a enjuagar los
riñones, aumentar el flujo de la sangre, y eliminar el Na
excesivo.
Dopamina: dilata los vasos sanguíneos en los riñones
aumenta el flujo de orina.
Inhibidores: sale de la enzima convertidora de
angiotensina.
Medicamentos de la presión sanguínea.
Prevención:
Mantenga su presión sanguínea normal.
Si usted es diabético controlar su azúcar.
Evitar exposición a sustancias toxicas como el plomo
solventes.
No abuse del alcohol o analgésicos.
HEMODIÁLISIS:
DIÁLISIS PERITONEAL:
DIÁLISIS:
DIFUSIÓN:
Gradiente de Concentración.
Tamaño Molecular.
Permeabilidad de la membrana.
ULTRAFILTRACIÓN:
Difusión de agua y solutos:
Gradiente hidrostático
Gradiente Osmolar
UREA
BICARBONATO
ACIDOS ORGANICOS
LACTATO
CALCIO
CREATININA
POTASIO
POTASIO
FOSFORO
SODIO
SODIO
AGUA AGUA
• ACCESO PERITONEAL.
• SEGUIMIENTO CLÍNICO.
ACCESO PERITONEAL:
CATETER DE TENCKHOFF
UBICACIÓN DEL CATETER
CUIDADOS DEL CATETER Y EL
ORIFICIO EXTERNO:
Revisar conexiones, en busca de obstrucción o
dobleces de las vías.
• AISLAMIENTO:
Ambiente iluminado, aireado, puertas
herméticas, baño personal, lavamanos.
• OBJETIVO:
TOMAR SERIE DE MEDIDAS Y
CUIDADOS CON LA FINALIDAD DE
PREVENIR LAS CONTAMINACIONES
Y DISEMINAR INFECCIONES.
COMPLICACIONES:
• PERITONITIS:
Vías de infección:
*Intraluminal.
*Periluminal.
*Transmural.
*Hematógena.
*Urogenital.
SÍNTOMAS Y SIGNOS:
• Dolor abdominal.
• Nauseas y Vómitos.
• Sensación de Fiebre.
• Escalofríos.
• Estreñimiento o diarrea.
• Líquido Peritoneal Turbio.
• Signos Peritoneales.
• Fiebre
• Leucocitosis: Liquido Peritoneal/sangre.
• Cultivo positivo.
USO DE MEDICAMENTOS EN I.R.C.