Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pa03 Diagnóstico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Producto Académico N°3 ESTUDIO DE CASO

Evaluación para el consolidado 3

1. Consideraciones:

1 | Página
Criterio Detalle

Temas 1. Pruebas psicológicas del área educativa


2. Pruebas psicológicas del área organizacional
3. Pruebas psicológicas del área clínica y del área forense
4. Diagnóstico psicológico
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar las
aprendizaje de pruebas psicológicas según el área de intervención (educativa,
la unidad organizacional, clínica y forense).

Tipo de Estudio de caso: entrega final de análisis de caso individual (Informe


producto final)
académico

Enunciado Teniendo en cuenta el contenido temático de la unidad 3.


/Consigna Presentar su informe final de análisis de caso según el área de
intervención (educativa, organizacional, clínica y forense).
Recursos de ● Cattaneo, B. (2007). El informe psicológico, elaboración y
aprendizaje características en diferentes ámbitos. 2ª ed. Buenos Aires:
obligatorios Eudeba.
● Ministerio de Salud (2020). Guía Técnica: cuidado de la
salud mental de la población afectada, familias y
comunidad en el contexto del COVID-19. Lima: MINSA.
● Organización Mundial de la Salud (2000). Guía de bolsillo
de clasificación CIE 10, Clasificación de los trastornos
mentales y del comportamiento. Madrid: Editorial Médica
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42326

Carácter de la El trabajo es individual.


actividad

Formato de ● Utilice un procesador de texto (*.doc) para la


presentación elaboración de la presente actividad. El tipo de letra a
utilizar debe ser Arial, tamaño 12.
● El nombre del archivo debe ser grabado de la siguiente
forma: PA1_Apellido1_Nombre.doc
● El envío de la actividad se realizará por el aula virtual,
unidad III, apartado Producto académico 3
● Respete las indicaciones planteadas para esta actividad,

2 | Página
2. Descripción de la actividad:

Para realizar la actividad, deberá haber realizado todo el proceso


diagnóstico y elaborar su informe psicológico:

I. DATOS DE FILIACIÓN:

II. OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA:

III. MOTIVO DE CONSULTA:

IV. PROBLEMA ACTUAL (HISTORIA DEL PROBLEMA)

V. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS APLICADAS: PLAN DE EVALUACIÓN

VI. RESULTADOS:

VII. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA. (Según los criterios CIE 10 ó DSM 5)

Ejemplo:

DSM V: 296.22 Trastorno de depresión mayor, episodio único, gravedad


moderado con ansiedad moderado

Criterios de diagnóstico según DSM V:

A. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según
se desprende de la información subjetiva (se siente triste, vacío, sin esperanza), o
de la observación por parte de otras personas (se le ve lloroso)
1. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las a
actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
2. Insomnio casi todos los días.
3. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

VIII. PRONÓSTICO:

IX. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS.

X. REFERENCIAS

-------------------------------------------------------

Fecha y FIRMA

ANEXOS (OBLIGATORIOS)

3 | Página
- ANAMNESIS
- INFORME DE CADA PRUEBA APLICADA.

3. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se
evaluará el producto académico 3.

4 | Página
Criterios Sobresaliente Suficiente En proceso En inicio

(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (0 puntos)

Esquema del Presenta todo el Presenta todo Presenta el No presenta


Informe esquema del el esquema esquema del el esquema
informe del informe informe y sus del informe
completo más pero anexos psicológico ni
sus anexos parcialmente parcialmente, los anexos
los anexos incompleto

Presenta la Presenta la Presenta la Presenta la No presenta


anamnesis del anamnesis del anamnesis del anamnesis del la anamnesis
caso caso completa y caso caso del caso
correcta. incompleta parcialmente completa ni
pero correcta e correcta.
correcta. incompleta.

Presenta el informe Presenta el Presenta el Presenta el No presenta


de cada prueba informe cada informe de informe de una el informe de
aplicada prueba algunas prueba ninguna
aplicada. pruebas aplicada. prueba
aplicadas. aplicada.

Sintetiza de No logra
manera sintetizar las
desorganizada ideas
las ideas expuestas en
Sintetiza de expuestas en el desarrollo y
manera el desarrollo y la
Sintetiza las
organizada las realiza una recomendaci
ideas
ideas expuestas recomendació ón final es
Establece las expuestas en
en el desarrollo y n final breve. demasiado
conclusiones el desarrollo y breve o
realiza una
diagnósticas y realiza una incompleta.
reflexión final
recomendaciones reflexión final.
completa.
del caso
(Según CIE10 ó (Según CIE10
DSM 5) ó DSM 5)

Presenta
Presenta con
algunas faltas Presenta faltas
Presenta sin faltas
ortográficas o ortográficas o
faltas de ortográficas o
Redacción de redacción, de redacción, y
ortografía, de redacción,
ortográfica y menos de 3 menos de 2

5 | Página
6 | Página

También podría gustarte