TGP 5-Función Jurisdiccional
TGP 5-Función Jurisdiccional
TGP 5-Función Jurisdiccional
Son colegiados:
- Las Cortes de Apelaciones,
- Los Tribunales de Sentencia,
- La Corte Suprema de Justicia.
Criterios para la Creación de Tribunales
a. Deberes:
- Están impuestos al órgano jurisdiccional y sus
auxiliares, en razón del oficio público que desempeñan
(cumplimiento de horarios, asignación de trabajo, etc.)
cuya transgresión genera responsabilidades.
- A las partes y sus apoderados legales, en cuanto a la
buena fe, lealtad, guardar el decoro y respeto entre
ellas y con el Juez o Tribunal, tanto en sus escritos,
como en las audiencias, pudiendo ser sancionados
disciplinariamente.
- A los terceros conminados a prestar su colaboración
para hacer posible la administración de la justicia,
como los testigos, peritos, etc.
b. Obligaciones: aun cuando se discuta entre los
tratadistas la existencia de esta categoría en el derecho
procesal, algunos consideran que no debe ofrecer dudas
su admisiòn.
Las costas procesales nacen con motivo del proceso y la
condena del vencido, principio incorporado en los códigos
de procedimientos, que constituye una verdadera
obligación procesal. También lo constituyen las tasas que
se pagan por desplazamiento.
c. Cargas: la ley procesal conmina a que se realicen
actos procesales dentro de las etapas o fases
señaladas para cada clase de juicio;
desembarazarse de esa carga de afirmación de
hechos, de pruebas, de alegaciones, etc. procura
ventajas o posibilidades de una decisión favorable.
COMPETENCIA SUBJETIVA DEL JUEZ
El titular del órgano jurisdiccional competente para
el conocimiento de un pleito determinado, debe
hallarse en una situación personal que le coloque
frente a las partes y frente a la materia propia del
juicio, en condiciones de poder proceder con
serenidad y desinterés. Esta situación íntima,
especial, integra su competencia objetiva.
El requisito esencial de la actividad profesional del
juez, es que sea imparcial, que no pueda ser
ofuscada por interés, ni por pasión.
Cuando existe una circunstancia contraria a este
supuesto de la funciòn jurisdiccional, se presenta
una forma característica de incompetencia, que por
afectar a la intimidad del titular del órgano
jurisdiccional se denominada Incompetencia
Subjetiva del Juez
Hemos visto precedentemente y de un modo
general, como el Estado después de una progresista
evoluciòn, ha asumido con carácter exclusivo y
confiado preferentemente a uno de sus poderes, el
ejercicio de la jurisdicciòn: función excelsa, soberana
y eminentemente pública.