2.1 Asc
2.1 Asc
2.1 Asc
de Calkiní en el Estado de
Campeche
Matricula: 7014
Fecha: 16-marzo-2022
Semestre: 6to
Ciclo escolar:
2021-2022P
Introducción
En el entorno actual, donde las tecnologías de la información (TI) juegan un papel
decisivo en la productividad de las empresas, la buena gestión de estas tecnologías se
vuelve crítica (Oltra 2012). De hecho, los sistemas de información gerencial han sido y son
un factor clave en el desarrollo empresarial (Gil et al 2010). Por ello, una buena gestión
es fundamental para el buen funcionamiento de las empresas que cada vez confían más
en TI.
En este marco, nació la norma ISO/IEC 20000, norma internacional que establece los
requisitos necesarios para brindar servicios de TI alineados con las necesidades y
objetivos del negocio de los clientes (ya sean internos o externos) Brindar calidad y valor
agregado.
Por lo tanto, asumiendo la implementación de esta norma ISO/IEC 20000, Habrá una
serie de beneficios en la gestión de servicios TI, además Traerá beneficios comerciales a
las empresas que lo implementen.
Por ejemplo, para el caso español, esto fue confirmado por "Impacto de ISO 20000, un
estudio empírico" (Cots, 2014) al examinar el impacto de la implementación de ISO 20000.
En este estudio se indagaron los resultados obtenidos por las empresas certificadas en
la norma ISO/IEC 20000 a nivel nacional y se entregan resultados y conclusiones
relevantes en cuanto a la gestión del servicio.
Las conclusiones extraídas de este muestran que la implementación y certificación del
estándar aporta beneficios al negocio, como el control interno sobre factores como el
riesgo, la gestión de activos, documentos o la definición de roles y responsabilidades de
los empleados. Por lo tanto, la certificación trae claros beneficios para las organizaciones.
Se trata de una guía para implementar ISO / IEC 20000-1: 2011 en proveedores de servicios
que ofrecen servicios en la nube (Cloud Services). Es aplicable a diferentes categorías de
servicios en la nube, como las definidas en ISO / IEC 17788 / ITU-T Y.3500 e ISO / IEC 17789
/ ITU-T Y.3502. Cubre todo tipo de servicios en la nube tales como
a) Servicio “IaaS” – Infraestructuras)
b) Servicios (PaaS) – Plataformas
c) Servicio (SaaS) – Software
La aplicabilidad de ISO / IEC 20000-1 es independiente del tipo de tecnología o modelo
de servicio utilizado para prestar los servicios. Todos los requisitos en ISO / IEC 20000-1
pueden ser aplicables a los proveedores de servicios en la nube.
La guía se presenta como un conjunto de escenarios que pueden abordar muchas de las
actividades típicas de un proveedor de servicios en la nube.
20000-10: Conceptos y terminología
Contiene conceptos básicos de ISO / IEC 20000 y lo que es más interesante, cómo son las
relaciones entre ISO / IEC 20000 y otras normas internacionales e informes técnicos con
una explicación de la terminología utilizada en ISO / IEC 20000, para poder interpretar
los conceptos correctamente.
20000-11: Guía sobre la relación entre ISO 20000-1:2011 y modelos de gestión de servicios:
ITIL
Se trata de un informe técnico sobre la relación entre ISO / IEC 20000-1 y un marco de
gestión de servicios de uso común, ITIL.
Puede ser utilizado por cualquier organización o persona que desee comprender cómo
se puede usar ITIL con ISO / IEC 20000? 1: 2011, incluye recomendaciones para integrar
ITIL con ISO 20000 así como una relación de causas, procesos y términos incluidos en
ambas normas
20000-12: Guía sobre la integración entre ISO/IEC 20000-1:2011 y modelos de gestión de
servicios: CMMI-SVC
Se trata de una guía sobre la relación entre ISO / IEC 20000-1: 2011 y CMMI-SVC V1.3 (hasta
el nivel de madurez 3).
Contiene recomendaciones para integrar CMMI-SVC con los requisitos de la norma ISO
20000-1 relacionando las áreas de proceso en CMMU con las cláusulas de la norma ISO
20000.
La ISO 20000-1 define todos los requisitos que se necesita para ofrecer servicios de TI
gestionados y alcanzando un nivel de calidad aceptable pasas sus clientes.
Para poder establecer y mejorar el SGS, se deben de seguir los siguientes pasos:
Definir el alcance del sistema de Gestión de Servicios
Planificación del SGS (Plan)
Implementando y operando el SGS (Do- hacer
Monitoreo y revisión del SGS (Verificar)
Mantenimiento y mejora del SMS (Principios)
El diseño y transición de servicios nuevos o modificados, establece requisitos para el
proceso de diseñas incorporado y realizar la transición a los nuevos servicios.
Para poder realizarlo, se establecen los siguientes requisitos en proceso:
Proceso de planificación de servicios nuevos o modificados: identificación de los
requisitos de servicio para el servicio nuevo o modificado;
Proceso de diseño y desarrollo de servicios nuevos o modificados: diseño y
documentación del servicio nuevo o modificado;
Proceso de transición de servicios nuevos o modificados: prueba del nuevo
servicio para verificar el cumplimiento de los requisitos del servicio y diseño
documentado.
Los procesos de entrega de servicios, se establecen los requisitos para los siguientes
procesos relacionados con la entrega del servicio.
Proceso de Gestión del Nivel de Servicio: es una serie de actividades que incluyen
o Creando un catálogo de servicios;
o Establecer uno o más SLA (Service Level Agreement – Acuerdos de niveles
de Servicio) para cada servicio;
o Monitoreo de los niveles de servicio;
o Informes sobre los resultados; y
o Revisando niveles de servicio.
Proceso de realización de Informes de servicio: Requisitos para la descripción de
cada informe de servicio, incluyendo:
o Su identidad,
o propósito,
o audiencia,
o frecuencia y
o detalles de las fuentes de datos,
Proceso de Gestión de disponibilidad y continuidad del servicio: el proveedor del
servicio evaluará y documentará los riesgos para la continuidad del servicio y la
disponibilidad de los servicios
o El proveedor del servicio establecerá con los clientes y las partes
interesadas los requisitos de continuidad y disponibilidad del servicio.
o Además, el proveedor del servicio deberá tener un plan de continuidad y
disponibilidad del servicio.
o La disponibilidad de los servicios debe ser monitoreada, los resultados
registrados y comparados con los objetivos acordados.
Evaluación de costes y control financiero de los servicios: requisitos para la
evaluación de los costes a nivel presupuestario para permitir un control financiero
efectivo y la toma de decisiones para los servicios prestados.
Proceso de Gestión de la capacidad: Requisitos para identificar y acordar los
requisitos de capacidad y rendimiento de los servicios con el cliente y las partes
interesadas para garantizar que el proveedor del servicio tenga la capacidad
suficiente para satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes.
Proceso de Gestión de la seguridad de la información: requisitos para
o Estableces una política de seguridad de la información teniendo en cuenta
los requisitos del servicio, incluyendo los requisitos legales y
reglamentarios y las obligaciones contractuales.
o Requisitos para garantizar que los proveedores de servicios administren
efectivamente la seguridad en todas las actividades de servicio.
El proceso de relación se establecen requisitos para dos procesos de relación con
respecto a la administración:
Gestión de relaciones comerciales: requisitos para establecer y mantener unas
buenas las relaciones entre el proveedor de servicios y el cliente, basadas en la
comprensión del cliente y sus unidades de negocio.
Gestión de proveedores: requisitos para la gestión de proveedores con el objetivo
de garantizar la prestación de servicios de calidad constante.
El proceso de resolución incluye requisitos para la gestión de incidencias, solicitudes de
servicios y gestión de problemas.
Lo cual, para ellos se fija en las mejores prácticas existentes en muchas organizaciones
para procesar informes de incidentes y procesos de cambio de servicio a través de un
proceso común.
La gestión de incidentes persigue el restablecimiento de la normal prestación de
servicios lo antes posible ante la ocurrencia de un incidente y minimizar las
interrupciones.
También es importante el establecimiento de requisitos para identificar y analizar la
causa de los incidentes y así facilita la gestión de los problemas hasta el cierre de los
mismos.