Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DESEMPLEO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

EL DESEMPLEO

DOCENTE: LIC. NESTOR TICONA MANRRIQUE

MATERIA:
ESTUDIANTE:

 FRANCO

SANTA CRUZ –BOLIVIA

2022
EL DESEMPLEO EN
BOLIVIA
En este trabajo se describen las características generales
del problema del desempleo quiero dar a conocer
mediante esta investigación la realidad que no solo vive
Bolivia siendo este un fenómeno mundial

GRUPO 2.
14/10/2022
AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento va dirigido:

Primero agradeciendo a Dios de quien recibimos la vida y la capacitación para llevar


adelante nuestros anhelos.

A la unidad educativa Pedro Añez Pedraza II por cobijarnos en sus aulas.

A MI familia quienes han sido siempre fuente de inspiración y alientos en el tiempo


de dificultades.

A nuestro estado plurinacional, la firme promesa de cumplir mi compromiso y


juramento de ser cada día mejor y de llevar adelante mi estudio como un firme
apostolados al servicio de nuestro país.
DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a mis padres quienes me apoyan siempre en todo momento y
a mis profesores por sus amplias enseñanzas en esta ardua Labor de la docencia

PENSAMIENTO

„Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un
animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su
velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los
discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos,
son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el
mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la
capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa
posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas
al puercoespín. El resultado es el desempleo, que crea una situación de
desesperanza, soledad y dependencia. “

Walter Block
INDICE DE CONTENIDO

PARTE PRELIMINAR

Portada……..……………………………………………………………………………….I

Agradecimiento………………………………………………………..…………………...II

Dedicatoria ……..………………………………………………………..………………..III

PARTE PRINCIPAL

I. Presentación.……………...………………………………………………………..... 1
I.1. Introducción………………………………………….....………………………… 1
CAPITULO 1

II. ANTECEDENTES................................................................................................3
II.1. DESCRIPCION HISTORICA DEL DESEMPLEO….....................................3
II.2. MARCO JURIDICO…....................................................................................5

II.3. Financiamiento...............................................................................................7
III. Conclusión..........................................................................................................19
IV. Bibliografía..........................................................................................................20
V. Anexos................................................................................................................21

1.1. INTRODUCCION
El presente trabajo, está elaborado para introducir al lector en el análisis del tema de
desempleo
Se espera, que el presente trabajo sea del agrado del lector y despierte en él, la
motivación necesaria para profundizar en este tema que es de un amplio interés
general, ya que como se ha referido es breve y conciso.

El desempleo es uno de los problemas latentes en la actualidad en nuestro estado


plurinacional, pese a que la constitución Política del Estado, señala que el régimen
de seguridad social cubre también el desempleo y pérdida de empleo. El cual debe
estar normado dentro del sistema de Seguridad Social no se encuentra.
La Constitución Política del Estado, aprobada mediante Referéndum de 25 enero de
2009 y promulgada en fecha 7 de febrero de 2009, en su Artículo 45, establece
derechos esenciales de Seguridad Social, derechos que no son ejercidos
plenamente por falta de una normativa que coadyuve su ejercicio pleno y eficiente.
En la actualidad en varios países se ha incluido dentro sus normativas, la protección
a los trabajadores desempleados, con distintas denominaciones, en algunos como
seguro de cesantía, en otros como seguro de desempleo entre otros, lo que sirve
como compensación para disminuir los efectos negativos del desempleo.
Como podemos observar el desempleo es un problema estructural que Bolivia, no ha
podido enfrentarlo con eficiencia, tampoco se ha dado solución al problema, trayendo
más bien consecuencias casi irreparables para la sociedad y para el país.
Este problema, se acrecentó desde 1985 con el Decreto Supremo 21060 con la
relocalización de los trabajadores, ocasionando en los hogares una desintegración
familiar porque hombres y mujeres han tenido que emigrar al extranjero para
conseguir un empleo digno que les reporte mejores ingresos económicos que les
permita solventar los gastos más necesarios de sus hogares y poder ahorrar al
mismo tiempo.

La calidad de vida de los bolivianos se ha deteriorado en los últimos años debido al


flujo de crecimiento del desempleo, el estancamiento de importantes sectores de la
economía y la reducción del ingreso.
Por ello urge tomar medidas económicas, políticas y jurídicas que partan del Estado
y que tengan relación con verdaderas políticas de eliminación de la pobreza y en
consecuencia del desempleo. Todo lo mencionado esta respaldado en la
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia que en su artículo 45,
garantiza el derecho de la seguridad social para todos los bolivianos y entre ellos
cubre el desempleo y pérdida de empleo.

En el transcurso del 2019 - 2021, Bolivia se vio afectada directamente la población


por el desempleo a causa de la pandemia del COVID-19, debido a la paralización de
las actividades económicas. Según cifras del IBCE (Instituto Boliviano de Comercio
Exterior) Se registró el 2020 una tasa de 10.76% de desempleo urbano duplicando a
la del 2016.Se detalla que al primer trimestre del 2021, la tasa de desocupación
urbana registró 8,69%,siendo Cochabamba el departamento con la mayor incidencia
(10,5%) con 76.256, seguido de La Paz con 8,62% con 92.210, Santa Cruz (7,40%)
con 110.710 desocupados, mientras que el resto de los departamentos en conjunto
registraron 9,40% de desempleo suman 91.417personas que estaban desocupadas.

CAPITULO 1
II ANTECEDENTES

2.1. DESCRIPCION HISTORICA DEL DESEMPLEO

Antes de abordar el tema debemos tener en conocimiento primeramente a que nos


referimos cuando hablamos de desempleo

El desempleo, también llamado paro o desocupación, hace referencia a cuando una


persona o un grupo de personas se quedan sin trabajo o empleo. Desde ese
momento empiezan a carecer de un salario por medio del cual puedan pagar sus
necesidades, servicios o preferencias. Generalmente, el término desempleo se
refiere a la parte de la población que está en condiciones, edad y disposición para
trabajar, es decir, una población activa, no tiene empleo. Para poder saber cuál es la
cantidad de desempleados que tiene un país en concreto se consulta con la tasa de
desempleo de esa nación.

Además de la población activa, donde están incluidos aquellos que están en paro y
pueden trabajar o que sí están trabajando, también existe la población inactiva. En
esta última se cuentan aquellas personas que, ya sea por edad, condiciones físicas
y/o mentales, enfermedad, no están trabajando en un momento específico. Por lo
tanto, ellos también entran dentro del grupo de desempleados, al menos hasta que
mejoren su condición. Excepto para las personas mayores y personas
discapacitadas que ya no puedan trabajar.

Para medir el desempleo de cualquier país se utiliza la denominada tasa de


desempleo o de paro. Se ha escogido la letra “U” para identificarla, que viene del
inglés “Unemployment”. Dicha tasa se obtiene dividiendo el número total que hay de
desempleados entre la población activa (n.º de desempleados/ población activa).
Posteriormente se multiplica la cantidad por 100 y de esa forma sabrás el porcentaje
del número de desempleados frente a los activos. La fórmula es la siguiente:

Tasa de desempleo (U)= (n.º de desempleados/ Población activa)x100


El estudio de este cálculo normalmente toma en cuenta los rangos de edades. Las
mismas pueden ubicarse entre: 16-24, 25-34, 35-44, 45-59, 60 y más años. Además
de la edad, también se toma en cuenta el área de residencia donde habite el grupo
de ciudadanos y el sexo de los mismos. En lo que respecta a España, el ente
encargado de publicar las tasas de desempleo en el país es el Instituto Nacional de
Estadística (INE). Una gran forma de determinar esta tasa es por medio de
encuestas en los hogares y realizar diversos estudios del tema.

Tipos de desempleo

Se pueden distinguir diferentes tipos de desempleo:

Desempleo cíclico

Uno de los tipos de desempleo más importantes es el cíclico, el cual se origina


debido a las fluctuaciones económicas que estén ocurriendo en el país. En otras
palabras, el desempleo cíclico es aquel que es causado según el ciclo económico por
el que esté pasando una nación en un momento determinado. Usualmente, cuando
en dicha nación está atravesando una crisis financiera o recesión es cuando este
desempleo aparece.

Desempleo estructural

Otro de los tipos de desempleo es el estructural. Este se origina cuando las


empresas o industrias empleadoras han cambiado su estructura para los contratos
del nuevo personal de forma repentina. Esto quiere decir que existe gran demanda
de personas en busca de un puesto laboral. Sin embargo, son pocos los perfiles de
las personas que realizan la entrevista que poseen las competencias que las
empresas están buscando. Se trata de un cambio radical en la conducta de los
consumidores, lo que ha traído que los empleadores modifiquen sus necesidades.
Desempleo estacional

El desempleo estacional es uno de los tipos de desempleo no se origina por una


crisis económica o porque los postulantes no poseen el perfil solicitado en las
empresas. El mismo ocurre debido a que existen actividades que se realizan
solamente en una estación determinada del año. Es por ello que los demás meses
quienes ocupan estos puestos de trabajo estarán desempleados fuera de esa
estación. El desempleo estacional está netamente relacionado con las actividades
que se dan en un período preciso del año.

Desempleo friccional

El desempleo friccional es de los tipos de desempleo que se origina cuando el


empleado, por voluntad propia, decide dejar el trabajo en el que está. La causa de
que esto ocurra depende mucho de los intereses y las circunstancias por las que
esté pasando la persona. Por lo general ocurre por enfermedad, cuidar a un familiar,
estudios, cambio de residencia o simplemente porque desea buscar otro empleo de
la misma rama o una diferente entre otros.

En Bolivia se tuvo que soportar tal crisis económica la cual fue de la mal denominada
famosa relocalización minera, hecho que cambió completamente la estructura de la
fuerza laboral en la minería nacional, incrementando paulatinamente el número de
cooperativistas y un importante núcleo humano se asentó en las distintas
poblaciones para buscar distintas maneras para subsistir.

Durante los años 1986 y 1987, se otorgó a los Relocalizados un Bono de Cesantía
consistente en Bs. 400, por una única vez ya que los trabajadores relocalizados no
podían volver a ser re contratados, pero nunca se contó históricamente con una
norma que protegiera al trabajador contra circunstancias penosas como el no contar
con un empleo con el que pueda sostener dignamente a su familia.

La duración del desempleo en Bolivia es mayor en segmentos de la población que


cuenta con mayor nivel de instrucción. Si bien este resultado puede parecer
exagerado, estas diferencias son atribuidas a los salarios de reserva que tienen las
personas de mayor nivel de instrucción así como la creación de empleos en la
economía boliviana caracterizada por la alta informalidad que generalmente se hace
atractiva para las personas con bajos niveles de instrucción. Por lo general el
mercado de trabajo formal boliviano genera empleos que requieren mayores niveles
de instrucción sin embargo existe un desbalance entre la oferta y la demanda de
profesionales en Bolivia lo cual afecta directamente en la duración del desempleo en
los segmentos que cuentan con mayor nivel educativo.

En Bolivia, la Población Económicamente Activa (PEA) asciende a aproximadamente


5 millones de personas. De este número, el 33% tiene una fuente de empleo estable
y el 67% empleo inestable.

El elevado porcentaje de desempleo se debe a un “patrón primario exportador”,


porque aproximadamente el 80% de las ventas del país proviene de los
hidrocarburos y minerales, y el 20% restante de los productos no tradicionales
agricultura y manufactura.

Muchos trabajadores mineros están dejando su actividad y unos podrán activar algún
tipo de emprendimiento diferente a la minería, fundamentalmente en el sector de
servicios (comercio, alimentos); los que abandonan la minería tratarán de encontrar
una actividad remunerada. Esto significa que el Estado delegó la formación de
empleos a la iniciativa de las personas: al desempleo de trabajadores mineros se
sumarán los desempleos de otros sectores.

El desempleo se manifestó este año a través del despido de alrededor 1.000


trabajadores de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Textiles (Enatex), lo que
derivó en marchas de los fabriles.

La tasa de desempleo está aumentando; esto significa que el sector informal va a


aumentar también porque la gente que queda desempleada de algún modo genera
su propio empleo y eso significa el aumento de la informalidad. Bolivia está entre los
países con mayor índice o grado de empleo informal; actualmente, se vive una crisis
de empleos de calidad.

En esta crisis del empleo vuelve a surgir un eterno problema: este gobierno, como
los anteriores, no supo sustituir las exportaciones tradicionales por otro tipo de
exportaciones; es decir, no se tiene un aparato productivo diversificado que responda
de manera activa al desarrollo nacional. El país tiene una base productiva muy débil.

La pandemia del COVID-19 afectó fuertemente el empleo en Bolivia, por la


paralización de las actividades económicas, llegando a registrarse una tasa de
desempleo urbano del 10,76% al tercer trimestre del 2020, más que duplicando su
registro desde 2016. Al primer trimestre del 2021, la tasa de desocupación urbana
registró 8,69%, siendo Cochabamba el Departamento con la mayor incidencia
(10,5%), seguido de La Paz con 8,62%, Santa Cruz (7,40%), mientras que el resto de
los Departamentos en conjunto registraron 9,40% de desempleo. En términos
absolutos, al primer trimestre del 2021 se encontraban sin trabajo casi 371.000
personas. Santa Cruz (110.710), La Paz (92.210) y Cochabamba (76.256).
La tasa de desempleo abierto urbano en Bolivia disminuyó de 11,6%, en julio de
2020, a 4,2% en mayo de 2022, es decir que se registró un descenso de 7,4 puntos
porcentuales durante el período señalado

La poca capacidad de la economía boliviana para crear empleos es sin lugar a duda,
la principal barrera para que el país pueda superar en forma efectiva el problema de
extrema pobreza que afecta a la mayor parte de la población boliviana.

La economía se ve afectada gravemente sí las personas están desempleadas, la


demanda del producto baja y se ve afectada la oferta, lo que conlleva a un bajo nivel
de producción, perjudicando el flujo de dinero en el país

El desempleo impacta la salud de las personas. De acuerdo con estudios de McKee-


Ryan, estar sin empleo genera ansiedad, estrés, depresión, desequilibrio emocional y
otros síntomas que podrían incluso llevar al suicidio

El desempeño del sector informal en Bolivia fue estudiado formalmente en limitadas


ocasiones. Un ejemplo de estos estudios es el de Evia y Pacheco (2010) en el cual
señalan que Bolivia, evidentemente, tiene una elevada informalidad con baja
productividad, y está constituido por jóvenes con bajos niveles de educación.
Asimismo, señalan que los trabajadores informales se encuentran en este rubro más
por decisión que por exclusión de otros mercados laborales. Por su parte, Canavire-
Bacarreza y otros (2017) sugieren una incidencia significativa de informalidad en
Bolivia, observando que más personas ingresan al sector informal que las que
escapan de él, lo que implica una variación positiva en la población informal. Sin
embargo, también se observó que la permanencia en el sector informal es menor
respecto a trabajadores que retienen su empleo formal .

La tasa de desocupación en Bolivia se redujo a 4,2 por ciento en mayo de 2022, la


cifra más baja en comparación a la gestión de 2020, cuando se registró 11,6 por
ciento, informó este lunes el ministro boliviano de Planificación del Desarrollo, Sergio
Cusicanqui.
"La tasa de desocupación en Bolivia continúa bajando, esto ratifica el proceso de
reconstrucción de la economía boliviana, que hemos llevado adelante como
Gobierno nacional", enfatizó.

El ministro detalló que, en julio de 2020, durante la administración interina de Jeanine


Áñez (2019-2020), la tasa de desocupación llegó a 11,6 por ciento, en momentos
más complicados de la pandemia de COVID-19 que obligó incluso a más de tres
meses de confinamiento.

De acuerdo con Cusichanqui, muchos países actualmente sufren la inestabilidad


económica y social, sin embargo, en Bolivia "se goza de estabilidad económica,
porque el país está enmarcado en la reconstrucción y el retorno a la senda del
crecimiento económico".

Asimismo, según datos oficiales, la población ocupada se incrementó en 1,2 millones


de personas, desde julio de 2020 hasta mayo de 2022. En tanto, entre julio de 2020 y
mayo de 2022, la población desocupada se redujo en 229.000 personas.

Por género, la tasa de desocupación en mujeres se redujo de 11,7 por ciento en


2020 a 5,2 por ciento en mayo de 2022; mientras que, en varones, este indicador
bajó de 11,8 por ciento en 2020 a 3,3 por ciento en mayo de este año.

En tanto, la tasa de desocupación en jóvenes, que en julio de 2020 llegó a 19,2 por
ciento, descendió a alrededor de 7 por ciento a mayo de este año, lo que
"nuevamente ratifica esta tendencia a la baja en ese indicador económico".

De acuerdo con el ministro, estos resultados positivos son fruto de todas las medidas
económicas, la profundización de la inversión pública, el fortalecimiento de las
empresas públicas, la reactivación de los proyectos paralizados, el buen manejo de
la crisis sanitaria, entre otros.

2.2. MARCO JURIDICO


En el marco jurídico, se describen y explican las normas que tienen relación directa y
tangencial con el objeto de la investigación:

 LEGISLACIÓN NACIONAL

4.1.1. LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. La Constitución


Política del Estado Plurinacional de Bolivia en el Artículo 9: 5. Garantizar el acceso
de las personas a la educación, a la salud y al trabajo. En su Artículo 47 establece
que toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o cualquier
actividad económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo. La
nueva Constitución Política del Estado al reconocer que “toda persona tiene derecho”
al trabajo, no considera ninguna exclusión de edad, por lo cual el principio general
que rige en la materia, aparte de los derechos civiles y políticos, es el de la vigencia
de los derechos fundamentales (art. 15) 22 relativos a la integridad física, psicológica
y sexual, precaviendo la cualquier violencia de género y generacional degradante.

También en el Artículo 108 señala: Son deberes de bolivianas y bolivianos: … 5.


Trabajar, según su capacidad física e intelectual, en actividades lícitas y socialmente
útiles. Pero de manera específica la nueva Constitución Política del Estado, en el
Artículo 45 señala: I. Todas las bolivianas y los bolivianos tienen derecho a acceder a
la seguridad social. III. El régimen de seguridad social cubre atención por
enfermedad, epidemias y enfermedades catastróficas; maternidad y paternidad;
riesgos profesionales, laborales y riesgos por labores de campo; discapacidad y
necesidades especiales; desempleo y pérdida de empleo; orfandad, invalidez,
viudez, vejez y muerte; vivienda, asignaciones familiares y otras previsiones sociales.
4.1.2. DECRETO SUPREMO Nº 29894 DE 07 DE FEBRERO DE 2009 El Decreto
Supremo Nº 29894 de 07 de febrero de 2009, establece como atribuciones de la
Ministra(o) de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en el marco de las competencias
asignadas al nivel central en el Art. 86 , inc. a) Proteger y garantizar el trabajo digno
en todas sus formas (comunitario, estatal, privado y social cooperativo) considerando
la equidad laboral, de ingresos y medioambiental, así como la igualdad de
oportunidades; el inc. b) Diseñar, proponer y coordinar la implementación de políticas
laborales, de empleo y previsión social en el marco de la economía plural, destinadas
a fortalecer el proceso de construcción estatal autonómico. Inc. i) Garantizar el
derecho de los trabajadores a la libre sindicalización y organización para la defensa
de sus intereses, representación, la preservación de su patrimonio tangible e
intangible; el inc. m) Promover políticas de empleo, especialmente de jóvenes, con la
finalidad de generar y mantener condiciones que garanticen a las trabajadoras y
trabajadores una ocupación laboral con dignidad; el inc. n) Formular y ejecutar
políticas activas y pasivas de empleo a fin mejorar las condiciones de vida de la
población; el inc. o) Promover y fomentar el desarrollo social, económico y productivo
del sector cooperativo.

 INSTRUMENTOS NORMATIVOS INTERNACIONALES

Se citan normas internacionales que han sido ratificadas por el Estado boliviano,
teniendo por tanto vigencia en el contexto social laboral boliviano.

Declaración Universal de Derechos Humanos (O.N.U.) Aprobada y proclamada por


la Asamblea General en su resolución del 10 de diciembre de 1948, señala:

Artículo 23 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo,


a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario
por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración
equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia
conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a
fundar sindicatos y a sindicalizarse para la defensa de sus intereses. Artículo24 Toda
persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas
Protocolo adicional a la Convención Americana sobre derechos humanos en materia
de derechos económicos, sociales y culturales "Protocolo de San Salvador" (O.E.A.)
Aprobado el 17 de Noviembre de 1988 en la ciudad de San Salvador. Artículo 6
Derecho al Trabajo 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, el cual incluye la
oportunidad de obtener los medios para llevar una vida digna y decorosa a través del
desempeño de una actividad lícita libremente escogida o aceptada.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidades establecen


definiciones básicas para la medición de la población activa, ocupación, desempleo y
otras que fueron adoptadas en las encuestas a hogares que realiza el Instituto
Nacional de Estadística (INE). Desde la década de los años noventa, Bolivia ha
recogido información sobre definiciones estandarizadas para la medición de la
población económicamente activa y la ocupación.

CONCLUSIONES

El gobierno viene implementando programas de protección del empleo dirigidos a


contribuir con préstamos en condiciones favorables para que las empresas puedan
afrontar la falta de ingresos en la época de confinamiento. Asimismo, se han emitido
algunas reglamentaciones que favorecen la compra de bienes producidos
localmente. En los próximos meses se podrá evaluar el grado de efectividad de estas
políticas, así como su alcance a los sectores más vulnerables como las micro y
pequeñas empresas.

5 propuestas para recuperar el empleo que arrasó el COVID-19


1. Facilitar la formalidad. Los empleos registrados en la formalidad impulsan la
recuperación económica de un país. ...
2. Ayuda de los gobiernos estatales. ...
3. Promover la inversión. ...
4. Esquemas fiscales. ...
5. Preparar al talento.
IV.- BIBLIOGRAFÍA

 Constitución Política del Estado de 7 de febrero de 2009.

 Contreras Peláez, Francisco J. Derechos Sociales, Teoría e Ideología.

 Decreto Supremo No. 29894, 7 de febrero de 2009,

 Gaceta Oficial de Bolivia


ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3

ANEXO 4
ANEXO 5

ANEXO 6
ANEXO 7

También podría gustarte