Genética Bacteriana
Genética Bacteriana
Genética Bacteriana
Núcleo bacteriano
1. INTRODUCCIÓN
El núcleo de las bacterias es muy diferente al núcleo que conocemos en las células superiores. Aunque las
bacterias sean células haploides, en algún momento ese cromosoma tiene que dividirse y es lo que
veremos en este tema. Además al no estar el material genético rodeado por una membrana nuclear, el
ADN puede empezar a interaccionar metabólicamente de forma inmediata.
El ADN se encuentra en forma circular, siendo una doble cadena que presenta un tamaño de
aproximadamente 1 mm. Para que esto pueda entrar dentro de la célula tiene que estar enrollado y aquí
es donde entran en juego algunas enzimas que veremos en el siguiente apartado. Estas enzimas son muy
importantes puesto que si falla algún mecanismo que le permita al ADN tanto enrollarse como
desenrollarse, la bacteria muere (concepto importante para el tema de los antibióticos).
Por término medio, una bacteria tiene 5 millones de letras en su ADN y 4 mil genes. Luego veremos que
hay otra parte del ADN que no forma parte del cromosoma pero que contribuye a la carga adicional que
tiene la bacteria.
2. PRINCIPALES FUNCIONES
Los procesos en los que está implicada el ADN son:
• Capacidad de producir variaciones genéticas dentro de las bacterias, es lo que conocemos como
mutaciones. Estas mutaciones pueden ser deletéreas (si un gen esencial sufre una mutación la
bacteria muere) o puede que las mutaciones se vayan acumulando sin ser letales (es lo que
proporciona la variabilidad y lo que le permite a una bacteria hacerse resistente a ATB).
Este OriC se trata de un ‘’trozo’’ de 245 pb (recuerda que nos referimos al ADN de E. Coli que es la que
usamos de referencia), de esas 245 pb ha 3 secuencias casi idénticas y repetidas en tándem y también
hay 4 lugares de unión para que la DNA polimerasa lleve a cabo el inicio de la copia. (Esto es muy similar a
lo que ocurre en las células superiores).
ENZIMAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO:
La replicación finaliza cuando las horquillas, que están abiertas, están con su cadena complementaria.
Una vez que se han formado, la girasa vuelve a enrollar la estructura.
4. OPERONES BACTERIANOS
En muchas bacterias, hay grupos de genes sometidos al control de un mismo promotor. Estos grupos de
genes se llaman operones. Los operones pueden expresarse de 2 formas distintas:
• Operones cuya expresión está regulada por el medio ambiente. Pueden ser de 2 tipos:
- Expresión inducible por la presencia de algún sustrato: síntesis de ciertas enzimas (o aumento
en su producción) debida a la presencia en el medio de sustratos metabolizables adecuados
(estímulos ambientales) Ejemplo: E-coli sintetiza la enzima B-galactosidasa cuando se encuentra
en presencia de lactosa. Normalmente este operón está bloqueado por una enzima.
• Hay bacterias que captan ADN del ambiente (si una bacteria se muere su ADN es liberado al medio y
otra puede ingerirlo). Este proceso se llama TRANSFORMACIÓN.
• Pueden transmitirse ADN a través de los plásmidos (es esa cantidad de ADN extracromosómico que
mencionábamos al principio). Este proceso se llama CONJUGACIÓN.
• Algunos virus bacteriófagos, cuando infectan a una bacteria son capaces de inocular ADN de
bacterias infectadas previamente en lugar de insertar el ADN vírico.
5.1 PLÁSMIDOS
Los plásmidos son ADN extracromosómico, no son esenciales en la vida de la bacteria. Son mucho más
pequeños (no llegan a 100 genes y son los genes necesarios para replicarse y poder transferirse de una
bacteria a otra). La replicación es independiente a la del cromosoma bacteriano y se transmiten
independientemente (de una bacteria a otra o a la célula hija). Una bacteria, además, puede tener 1 o
más plásmidos y 1 o más copias de cada plásmido. Los plásmidos, desde el punto de vista funcional,
pueden ser de dos tipos:
• Plásmidos conjugativos: este tipo de plásmidos tienen una serie de genes que aseguran que si una
bacteria no tiene X plásmido y se encuentra con otra que sí lo tiene, dicho plásmido pase de la que
lo tiene a la que no. Todo este proceso se origina en un lugar denominado OriT (origen de
transferencia).
• Plásmidos no conjugativos.
Los plásmidos que tienen capacidad para integrarse en el cromosoma bacteriano los llamamos episomas.
5.2 TRANSPOSOMAS
Desde el punto de vista conceptual hay otras estructuras (que pueden formar parte de plásmidos o del
cromosoma) que tienen relevancia a la hora de entender la genética y la variabilidad de la bacteria.
Dichas estructuras son los transposomas.
Los transposomas son fragmentos móviles de ADN que no se replican de forma autónoma pero que
tienen la capacidad de saltar de un lugar a otro del cromosoma. Por ejemplo, tenemos el transposón 21
que se encuentra en un lugar determinado y gracias a la transposasa nos aseguramos de que ese
elemento se va a insertar en otro lugar del cromosoma.
Estos transposones se transmiten de una bacteria a otra por plásmidos, bacteriófagos o de forma directa
mediante un proceso denominado transposición conjugativa.
La forma más sencilla del gen de resistencia (refiriéndose al transposón supongo) se llama secuencia de
inserción. Dicha secuencia consta de dos regiones que tienen casi la misma estructura y que se hayan en
posición invertida una respecto de la otra. Entre esas regiones repetidas se encuentra la transposasa
(TnpA)
A veces lo que ocurre es que dos secuencias de inserción están organizadas de tal forma que, entre
ambas, se van acumulando genes. Cuando esto ocurre se quedan las dos secuencias de inserción a cada
lado y entre medias una secuencia de genes que le van a conferir plasticidad (pueden ser genes de
resistencia por ejemplo). Toda esta estructura recibe el nombre de transposón compuesto.
5.3 INTEGRONES
Son un grupo de genes de resistencia que se expresan todos desde un único promotor y que además
permiten añadir más genes de resistencia. ¿Dónde se añaden esos genes? La adición se produce en una
región específica denominada elemento de 59 pares de bases (se llamó así porque cuando se descubrió se
vio que tenía 59 pb pero hoy en día ya se ha descubierto que tiene más)
Es importante saber que si un integrón tiene varios genes, no todos confieren el mismo nivel de
resistencia. El más cercano al promotor confiere más que el que está más lejos. A pesar de esto los genes
pueden reorganizarse, es decir, imaginemos que el primer gen confiere resistencia a la ampicilina y que el
último es resistente a cotrimoxazol, si nosotros ponemos a la bacteria en un medio rico en cotrimoxazol,
el gen se mueve y se coloca el primero para poder ofrecer un buen nivel de resistencia.
Los integrones más importantes en patología son los de tipo 1. En el extremo 5’ podemos ver como está
el IntI1 (integrasa de tipo 1 del integrón). (El resto de componentes del integrón solo los ha nombrado de
forma ininteligible así que lo siento pero ha sido imposible pillarlo )
6. CRECIMIENTO BACTERIANO
Como ya sabemos, las bacterias se dividen por fisión binaria transversal, de una salen dos. El tiempo que
tarda una bacteria única en generar dos bacterias hijas se denomina tiempo de replicación y si las
condiciones son las ideales suele tardar unos 20 min, es decir, a los 40 minutos de una bacteria hemos
podido generar 4. Este tiempo no es igual para todas ellas ya que por ejemplo las bacterias de la
tuberculosis tienen un tiempo de replicación de 24 horas.
¿De qué depende que la bacteria crezca más rápido o más lento? -> temperatura, pH, humedad,
nutrientes, oxígeno u O2 y presencia de inhibidores (como los ATB).
• Fase de latencia: no hay turbidez. Lo que ocurre es que la bacteria necesita adaptarse al medio que
le hemos proporcionado. SI en el medio de cultivo ponemos un ambiente que sea muy similar al
ambiente del que procede, la fase de latencia sería muy corta ya que necesitaríamos menos tiempo
para acostumbrarse al ambiente. Si el medio en el que las situamos difiere mucho, debe adaptar sus
sistemas metabólicos, la fase se alarga o incluso pueden llegar a no adaptarse.
• Fase estacional: se van agotando los nutrientes y como consecuencia del metabolismo aparecen
productos de deshecho. Se establece un equilibrio entre las bacterias que se multiplican y las que se
mueren.
• Fase de muerte o de decrecimiento: tenemos que comprobar si las bacterias que quedan están
muertas o se han quedado en estado de resistencia.
Desde el punto de vista clínico estas etapas son importantes porque para que actúen los antibióticos la
bacteria se tiene que encontrar en fase exponencial, aunque hay otros que actúan tanto si la bacteria
está en fase exponencial como en fase estacionaria.
• Contaje total de células: contaje directo al microscopio en porta con rejilla. Al mirar al microscopio
podemos contar si son pocas.
• Contaje de viables: si solo queremos contar las que estén vivas. Si cambiamos el medio de cultivo
(diluciones) solo van a crecer las que estén vivas.
Medida de masa:
• Determinar la masa seca (que es un 10-20% de la masa húmeda). Se dejan las muestras una noche a
90-100 grados.
• Centrifugar volumen conocido y pesar precipitado.
• Medida de la turbidez: se usa el fotómetro o la escala de McFarland.
TEMPERATURA:
Otro aspecto importante es que las bacterias se pueden conservar durante muchos años ya sea
liofilizadas o bien utilizando un agente crioprotector. En esta última opción lo que se hace es añadirle
glicerol o DMS (dimetilsulfóxido). Estos compuestos penentran en la bacteria y al someterlas a -80ª ya no
se forman esos cristales de agua que las mataban. A consecuencia de este proceso la bacteria no crece
pero tampoco muere.
OXÍGENO:
Importante no confundir el uso de oxígeno con la respiración ya que un ser vivo puede respirar usando
otras cosas que no sean oxígeno.
7. ESPORULACIÓN
Es el paso de la forma vegetativa hasta la formación de una espora o endospora. La espora son formas
pequeñas, deshidratadas metabólicamente e inactivas que aparecen cuando no hay nutrientes o cuando
la bacteria puede tener problemas a futuro. Se puede dar cuando:
• La célula presenta un estado de inanición -> hay carencia de nutrientes como la fuente de carbono,
la fuente de oxígeno o incluso la carencia de fosfatos.
• La célula sufre de una hipometabolia -> es la tasa metabólica más baja que existe en el mundo vivo.
• Core: encontramos el nucleoide y el citoplasma que proceden de restos de la bacteria. Tiene una
pared esporal que está formada por péptidoglicano.
• Córtex: Constituye la membrana externa de la preespora
• Cubierta: están formadas por proteínas de la bacteria o restos que se adhieren esa pared.
- La espora la hace muy resistente al calor. Solo la temperatura de esterilización (120 grados durante
30 minutos o varias horas en horno Pasteur son necesarias para destruirla).
▪ Resistente a la desecación: da igual que no haya agua, han cogido lo que había de la célula.
▪ Resistentes a presiones elevadas
▪ Resistentes a radiaciones ionizantes y UV.
▪ Resistente a agentes químicos
Formación de la endospora:
1. Primera fase: condensación del ácido nucleico que se dirige al medio de la bacteria y coge un
poco de todos los componentes de la célula.
2. Se va formando la pared, que va creciendo y forma capas hasta que ya no queda nada de la
forma vegetativa y solo quedan las esporas.