Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas

Ejercicio 2

El documento presenta los resultados del ejercicio 2 sobre el alcohol 1-propanol. Se muestran 3 puntos importantes: 1) La temperatura de ebullición del propanol a 761.313 mmHg es de 83.86°C. 2) El diagrama de fases permite conocer los cambios de estado de las sustancias. 3) Conociendo la presión del lugar, se puede calcular la temperatura de ebullición de diferentes sustancias usando la ecuación de Antoine.

Cargado por

Angelica Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas

Ejercicio 2

El documento presenta los resultados del ejercicio 2 sobre el alcohol 1-propanol. Se muestran 3 puntos importantes: 1) La temperatura de ebullición del propanol a 761.313 mmHg es de 83.86°C. 2) El diagrama de fases permite conocer los cambios de estado de las sustancias. 3) Conociendo la presión del lugar, se puede calcular la temperatura de ebullición de diferentes sustancias usando la ecuación de Antoine.

Cargado por

Angelica Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tabla 2.

Desarrollo del ejercicio 2 (Individual)

Estudiante 1 Nombre estudiante:


Alcohol
seleccionado: 1-
Maria Ofer
Propanol

Datos Resultados:
interpretados:

Gráfica 1. Diagrama de fase de 1 componente


Fases presentes:

T critica (K):514 SÓLIDO

P critica
(mmHg):45753,8
9 A

LÍQUIDO Punto crítico


T triple (K):313,15
P (mmHg):375,03
C
VAPOR
Ubicación B
geográfica:
San Gil
Punto triple

T atm promedio:
Fases presentes son 4: Sólido, líquido
22°C=295,15 K gaseoso y superfluido.

Presión: Los puntos de presión crítica son (240.85° C,


761,313 6.1 MegaPascales), lo que sería lo mismo
mmHg=0,102 que:
Mpa

K= 240.85 + 273.15 = 524

mmHg =( 6.1 Mpa) (7,500.61682823 Mpa)


(1 mmHg)
mmHg= 45,753.76265218

Los puntos de triple fase son (68.3 °C, 0.1


MegaPascales), lo cual sería lo mismo que:

K= 68.3 +273.15 =341.45

mmHg = (0.1 Mpa) (7,500.61682823) (1


mmHg)
mmHg = 750.06168282

Conversión de unidades de sensación


térmica y presión atmosférica del municipio
de Vélez en Colombia.

Punto A = P(17°C, 0.077929)


K = 17 + 273.15 = 290.15

mmHg = (0.077929 Mpa)(7,500.61682823)


( 1 mmHg)
mmHg = 584.51556881

Puntos calculados
Punto P P T T Grados
(Mpa) de
(mmHg) (°C) (K)
libertad

A 6,1 45753,8 56 329,15 1

B 0,05 375,03 40 313,15 0

C 0,1 750,06 240,85 514 2

Para determinar los grados de libertad de los


puntos se aplica la siguiente fórmula:

f =c− p+ 2

c →número de especies quimicas


p →número de fases presentes

● A
f =1−2+ 2=1

● B
f =1−3+ 2=0

● C
f =1−1+2=2
Alcohol seleccionado: 1-Propanol

Ecuación de Antoine

B
P= A−
C+T

A →7,0253
B→ 1271,254
C → 222,927

Se debe calcular la temperatura de ebullición a la


Presión del lugar donde resido (761,313mmHg)

B
P=
C+ T

B
T = −C
P

1271,254
T= −222,927
761,313
T =83,86 ° C

¿Qué temperatura de ebullición se espera tenga


en la ciudad donde reside? La temperatura de
ebullición del propanol a 761,313 mmHg es de
83,86 °C.

La función f(P/T) se cumple igual porque la


primera gráfica corresponde a esa función en la
sustancia de propanol, es decir, a 584.51556881
mmHg el propanol tiene el punto de ebullición de
17 °C, si es agua 100 °C a 760 mmHg, entonces
posiblemente la temperatura de ebullición si es
agua es de 76.90994326447368° C.
, ¿a esta misma temperatura qué presión se
espera obtener? Como se realiza el cálculo con la
presión del lugar de residencia, se espera que a
esa misma temperatura se obtenga una presión
de 761,313 mmHg

No a esa temperatura de ebullición del


propanol se obtiene que en el ambiente
ejerce un presión de 584.51556881 mmHg o
superior no hay valor exacto.

Conclusión:
¿Qué concluye de los resultados y datos tratados?

● Si se cuenta con el valor de la presión de residencia se puede


determinar la temperatura de ebullición de diferentes sustancias
con la ecuación de Antoine.

● El diagrama de fases nos permite conocer fácilmente los valores


correspondientes a los cambios de fase de diferentes sustancias.

Bibliografía:

● Mortimer, R. G. (2000). Physical Chemistry (pp. 205-208, 234-


242). Biblioteca virtual UNAD
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=249069&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_205
● Buján, N. M. D. C. (2018). Problemas de termodinámica para
estudiantes de química. (pp. 335-405).
Biblioteca virtual UNAD
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44882?page=337

También podría gustarte