Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen de Pedagogia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

La educación:Es una práctica social por la cual se transmiten aquellos saberes

considerados socialmente valiosos a los nuevos miembros de esa sociedad que aún no los
han obtenido.
Es una práctica social. Es una práctica, porque es algo que las personas efectivamente
hacen, no es algo sólo deseado. Y es social, porque es un fenómeno necesario para los
seres humanos, pues, no es posible la vida humana sin educación. Además, es un
fenómeno universal, pues no existe ninguna sociedad o cultura que no desarrolle prácticas
educativas. La educación se encarga de la transmisión de saberes, en el sentido amplio con
que hemos usado el término, e implica relaciones de poder.
El saber no es sólo información, pues él incluye el saber actuar de una manera eficaz; por lo
tanto, el saber es también una conducta. Cuando las instituciones educativas promueven, a
partir de su ejercicio, formas de gobierno democráticas, están poniendo en práctica y
enseñando a ejercer el poder de una determinada manera. Cuando se promueve que los
alumnos tengan ciertas conductas y no otras, cuando se transmiten ciertos saberes y no
otros, cuando se selecciona una población para el aprendizaje de ciertos contenidos, se
toman decisiones de poder.
enseñanza: Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a
una persona que no los tiene.

¿Qué es el poder?
El poder no se ejerce sólo en las esferas gubernamentales. Poder es la capacidad de incidir
en la conducta del otro. Desde esta perspectiva, la educación es poder, ya que influye, y en
muchos casos, determina el hacer de un otro alguien social e individual. Educar es incidir en
los pensamientos y en las conductas, de distintos modos. El poder no es algo
necesariamente negativo, como se creía antes. El poder se ejerce no sólo en lugares
específicos, sino en el mundo cotidiano, en la vida diaria. existe el macropoder y el
micropoder. En el nivel macro-, ejercen el poder los políticos, los grandes empresarios,
los medios de comunicación o la gente en una manifestación. El poder en el nivel micro- es,
por ejemplo, el de una madre al establecer un límite a sus hijos,el de un profesor frente a su
alumno.
Para construir la democracia se debe poner en evidencia que las relaciones sociales son
necesariamente relaciones de poder, que este no implica algo malo y temible, sino una
cuestión con la que convivimos; y respecto de la cual, hay que hablar. De hecho, hablamos
del poder cotidianamente, aunque no lo hagamos de una manera explícita.el saber es
también una conducta. Cuando las instituciones educativas promueven, a partir de su
ejercicio, formas de gobierno democráticas, están poniendo en práctica y enseñando a
ejercer el poder de una determinada manera.
La institución escolar y la educación no son ingenuas, no son neutras; aunque ninguna de
ellas decida por sí sola el destino de la humanidad, ejercen poder.

¿Qué es el aula?
El aula como la conocemos hoy no tiene nada de natural, fue cambiando tanto en su
estructuración material, como en su estructura comunicacional, en el idioma castellano el
uso de aula y clase era común en la enseñanza universitaria del medioevo(siglo V a XV),
pero no se usaba para referirse a la enseñanza elemental. La relación del término aula con
la escolaridad elemental se produjo con la victoria de los métodos pedagógicos que
proporcionan una organización por grupos escolares diferenciados entre sí, a veces por
edad y otras por sus logros de aprendizaje.
El aula es habitada cuando los alumnos tienen un rol activo y se da un diálogo horizontal
donde los alumnos tienen espacio a participar, y es ocupada cuando los estudiantes
adoptan un rol pasivo de escucha y repetición.
El aula se compone de muchos elementos, docentes, alumnos, mobiliario, los aparatos
didácticos, arquitectura escolar, etc; además de esta materialidad, el aula implica una
estructura de comunicación entre sujetos, el aula está definida tanto por la arquitectura y el
mobiliario como por las relaciones de autoridad, comunicación y jerarquía. Ya que sus
reglas no son definidas por todos, hay muchas decisiones ya tomadas cuando los chicos y
los maestros entran al aula. La enseñanza se puede estudiar como una “conducción” del
aula y se relaciona con la conducción de las sociedades

¿Qué es el gobierno?
Es cualquier tipo de estructura de orden social que organice las energías y las fuerzas y
dirima los conflictos, surgen cuando las sociedades se complejizan, en la edad media con el
señor feudal o con las monarquías, eso no era un gobierno.
El gobierno aparece con la modernidad, y lo atraviesan factores políticos, sociales y
religiosos(con esta empezó la conducción ya que los fieles debían interiorizar las creencias
para evitar que se identificaran con otras religiones, estas creencias, o técnicas del yo, eran
por ejemplo la conciencia, tener buena o mala conciencia)
Entre los siglos 6 y 8 se construye una moral colectiva, y ya no se trata de imponer
obediencia ciega bajo amenaza, sino de lograr obediencia reflexiva. Entonces el gobierno
se entiende como la conducción de conducciones, y esto puede entenderse como la
administración de la libertad, gobernarse es aprender a hacer uso de la libertad, de una
libertad que surge en los aprendizajes sociales y de las regulaciones.

Cultura
Antes del siglo 15 la cultura se consideraba como toda acción de cultivo de la naturaleza,
luego se considero como los buenos modales y maneras de la clase alta, luego con el
iluminismo en el siglo 18 la cultura pasó a ser la razón y la cultura letrada, esta visión fue
criticada y se pasó a entender la cultura como una variación específica de cada
nación(folklore), para argentina la nacionalidad era muy importante para lograr la
homogeneización, ya que estaba conformada por un 80% de inmigrantes.

Pedagogías no críticas modernidad(siglo 17)


Son no críticas porque entienden que la educación es autónoma y se puede comprender a
través de ella misma, es también un instrumento de igualación social, y de superación de la
marginalidad, la sociedad es armoniosa e inclusiva, por lo tanto la marginalidad es un
desvío que debe ser corregido por la educación la cual también homogeniza
La escuela tradicional(escuela moderna)
En el siglo 17 había colegios-internados de los jesuitas, los cuales les daban a la juventud
una vida metódica en su interior(universo pedagógico), lejos del mundo externo, ya que se
consideraba peligroso. Había una vigilancia constante del alumno, solo se podía hablar
latin, y se promovió un sistema competitivo entre los alumnos.
El padre de la escuela tradicional o moderna es comenio(1592-1670) él tenía un
pensamiento utópico, cree en la posibilidad de un mundo diferente que trascendía de los
principios religiosos y se constituía una imaginación política, comenio se basaba
principalmente en el diálogo, él se inserta en la modernidad con una mentalidad
secularizada( el paso de una esfera religiosa a una civil o no teológica), con laicidad, y logra
proyectar un programa de restauración a partir de la pansofía(saber de todos universal).
en su didáctica magna (1630) la idea central es la de procurar el orden y el metodo en lo
relacionado a la educación, y la de enseñar todo a todos, sin diferencia de sexo o condicion
social y una concepcion destinta del tiempo, como algo finito y que tiene valor, por lo tanto
debe ser marcado con exactitud.
En la escuela tradicional la ignorancia era considerada como la causa de la marginalidad,
por lo tanto se les debía enseñar para transformarlos de súbditos a ciudadanos, la tarea del
maestro es la base y condición del éxito de la educación, a él le corresponde guíar y dirigir
la vida de los alumnos. El repaso (repetición exacta de lo que el maestro dijo) es
fundamental.
La escuela se constituye en un mundo aparte, al margen de la vida exterior. Los niños
deben acostumbrarse a obedecer a sus superiores, así, la disciplina y el castigo juegan un
rol fundamental, comenio sostenía que el alumno eventualmente se iba a dar cuenta que el
castigo se le imponía por su bien. La escuela tradicional quería conducir al alumno al
contacto con las mayores realizaciones de la humanidad.

Este tipo de escuelas son cerradas, niegan la vida externa, y contribuyen a la aceptación del
statu quo esto es un conformismo. Se privilegia la enseñanza racional por sobre la reflexión.

Domingo Faustino sarmiento (1811-1888)


proponia la oposición binaria entre civilización y barbarie en su libro facundo,
civilización implica libertad, está ya en buenos aires con su cultura que es culta
porque es “europea”; barbarie es la exclavitud que proviene de las provincias y
es bárbara por ser americana, lo entiende como cultura e incultura, lucha entre
ciudad y desierto, la cultura popular era incultura, ya que las condiciones
geografico-naturales eran productivas de un tipo de habitus(prácticas sociales,
culturales, educativas, políticas). El terreno inculto(desierto) ahoga las
posibilidades del avance de la civilización. La naturaleza para Sarmiento es
descomunal, lo contrario de lo racional. Estos salvajes eran llamados gauchos, el
gaucho es naturaleza, esto implica que él no interviene en la naturaleza, y esta
naturaleza es la resistencia para la europeización y la disciplina. Desde esta
matriz de pedagogía oficial así son vistos las nuevas hordas de niños, como
indisciplinadas, y la escolarización es una forma no violenta de luchar contra ella.
Los bárbaros debían ser destruidos según sarmiento.

Escuela nueva (finales del siglo 19)

la educación nueva surge como reacción a la educación tradicional, frente a esta


pedagogía piramidal, centrada en la memorización, autoritarismo y disciplina, la
educación nueva enfatiza la significación, el valor y la dignidad de la infancia, se
centra en los intereses naturales del niño, potencia su creatividad y autonomía.
Esta teoría mantiene la creencia en el poder de la escuela para corregir la
marginalidad, el marginado deja de ser el ignorante y pasa a ser el rechazado,
alguien está integrado cuando se siente aceptado por el grupo. Esta pedagogía
entiende que los hombres no somos todos iguales, por lo tanto la marginalidad
no puede ser explicada por la diferencia entre lo normal y lo “anormal”
Las bases de su argumentación son la dialéctica y la Psicología Genética.

Se sintetiza lo que fue y es la orientación de la escuela nueva:


● Respetar y desarrollar la personalidad del niño.
● Formar el carácter y desarrollar los atractivos intelectuales, artísticos y sociales
propios del niño.
● Preparar al futuro ciudadano como un hombre consciente de la dignidad de
todo ser humano.
● Hay una absoluta confianza en la naturaleza del niño
● El maestro deja de ser el centro y el niño se convierte en el "rey de la escuela''
ya que las novedades están al servicio del niño.

Cómo los métodos tradicionales no tenían eficacia, los maestros progresivos


propusieron reemplazar las técnicas coercitivas y "de coro" por otras que
estimularán los intereses y potencialidades inactivas. El movimiento progresivo
se convierte en una revolución en la técnica y comprensión, y proporciona
métodos más eficaces para la obtención de los objetivos del educador. Según
saviani la escuela nueva era elitista porque los nuevos métodos no "bajaron"
completamente a las clases menos favorecidas, y en lo poco que influenciaron a
los educadores tradicionales causó más mal que bien, ya que provocó el
aflojamiento de la disciplina, y la despreocupación por la transmisión de
conocimientos, entonces en cierto sentido la escuela nueva agravó la
marginalidad, daba fuerza a la idea de que es mejor tener una buena escuela
para pocos que una deficiente para todos.
Para la pedagogía tradicional la niñez era una etapa incompleta, la cual solo
podía ser superada con la ayuda del adulto; pero para la nueva pedagogía esta
etapa consistía en ciertas leyes creadas por el niño las cuales satisfacen sus
propias necesidades. pensaron al niño como un ser libre, el cual debe vivir
también en un ambiente libre. Según estos pedagogos el niño es capaz de
emprender sus investigaciones y búsquedas de manera independiente y con
confianza sin la necesidad de un "modelo" (el adulto). El maestro/ adulto deja de
ser el centro y este centro pasa a ser el niño.
Como resultado directo de la libertad concedida a los niños, el maestro debe
jugar un papel muy distinto en la educación. La nueva pedagogía une los
esfuerzos, del maestro y del alumno en un acto común de cooperación,
emprendido habitualmente, aunque no de manera exclusiva, bajo la dirección del
maestro. De esta manera la relación poder-sumisión de la escuela tradicional es
sustituida por una relación de afecto y camaradería que incluso se prolonga más
allá del horario escolar.
El marginado pasa a ser el rechazado el anormal

Una de las transformaciones más importantes aportadas por la nueva corriente,


es la que se refiere a los contenidos de la enseñanza, los educadores
progresivos estaban convencidos de que las experiencias cotidianas de la vida
eran mucho más capaces de despertar el interés y de proporcionar temas mucho
más instructivos que los proporcionados por los libros. Buena parte de estos
educadores creían que lo más importante del aprendizaje tenía lugar fuera de las
aulas «en la vida»y por eso muchos educadores se vieron impulsados a salir de
la escuela. Para que pueda darse la educación es imprescindible que el niño
pueda asimilar de manera directa aquello que le rodea, sin imposiciones ni
mediaciones propias de los adultos. Además, se adapta la educación a cada
niño y sus necesidades en vez de pensar que todos los niños tienen que estudiar
todo a la misma edad de la misma manera.

Autores
Rousseau(1712-1778)
Rousseau fue un escritor, pedagogo filósofo, y definido como un ilustrado, dicha
corriente de pensamiento se basa en la RAZÓN, lucha contra la superstición,
formas religiosas, al argumento de autoridad, entre otros, elimina el misterio y el
milagro, y pone al hombre como estudio propio del conocimiento, con la
posibilidad de instaurar la felicidad y ayudar a los hombres a mejorar, que son de
por sí buenos. Este movimiento no se basa en un racionalismo frío, sino
arraigado a la sensibilidad, ya que la consideran una potenciadora de la razón.
Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración,
La finalidad de este movimiento era disipar la ignorancia de la humanidad
mediante las luces del conocimiento y la razón. La Ilustración fue marcada por su
enfoque en el método científico y en el reduccionismo.
impulsando e influyendo la revolución francesa de 1789, Rousseau era el autor
más influyente de la ilustración francesa, y él consideraba que el hombre es un
ser bueno por naturaleza y que esta bondad, sin embargo, desaparece en
cuanto
aparece la propiedad privada, ya que esta es el origen de la desigualdad.
Rousseau creía que el hombre comenzó a ver a algunos de sus pares como un
rival; el hombre dejó de utilizar su propio cuerpo para trabajar y empezó a
emplear otros instrumentos que no requerían tanta fuerza de su parte; a raíz de
esto el hombre limitó sus acciones haciendo que se concentre en mejorar su vida
en otros aspectos y así se convirtió en lo que se conoce como "EL HOMBRE
CIVILIZADO" Él consideraba que el estado no era un pacto entre los
ciudadanos, sino que era un pacto entre los privilegiados para continuar con sus
privilegios.
Estas revoluciones condujeron a la transformación de las sociedades
occidentales, dando paso a que la figura del ciudadano, la libertad, los derechos
individuales y la razón sean valores máximos entre los hombres para la
sociedad.. Rousseau consideró que en el mundo que se estaba configurando los
hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en
ciudadanos libres, dueños de su destino y soberanía.
El contrato social fue un libro escrito por Rousseau en el año 1762, este libro fue
uno de los más importantes durante la época de la Ilustración.
Con este libro surgió una nueva política, en la cual el pueblo era soberano. Fue
el pie para que existiese la democracia. Todo el pueblo podía legislar,
independientemente de la forma de gobierno
Rousseau fue uno de los primeros en plantear los sistemas políticos y sociales
como los conocemos hoy en día

Rousseau y la pedagogía
Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar
ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes. Pero para llevar a
cabo esto, el sistema educativo de ese momento no era útil. Principios
psicológicos de la doctrina pedagógica de Rousseau:
● La naturaleza fija las etapas del desenvolvimiento corporal y anímico del
educando.
● Cada etapa es importante y necesaria para el desarrollo de la siguiente (no
pueden saltarse).
● La acción tiende a satisfacer una necesidad o interés.
● Cada individuo difiere más o menos con los demás individuos con caracteres
físicos y psíquicos. Principales postulados de su teoría (los grandes postulados
de su teoría pedagógica siguen vigentes):
● La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto
● Es importante estimular el deseo de aprender
● La educación del niño empieza desde su nacimiento y hay que impedir que
adquiera hábitos de los cuales pudiera ser esclavo.
Rousseau dice que la primera educación debe ser negativa; no hay que enseñar
los principios de la virtud o de la verdad, sino preservar el corazón del niño
contra el error. La educación del niño debe surgir libre y con desenvolvimiento de
su ser, de sus propias aptitudes, de sus naturales tendencias. Para tratar al
alumno, se debe tener en cuenta su edad, poniéndolo en su lugar y reteniéndolo
en él. Rousseau destaca que no se debe dar una lección verbal al alumno, debe
permitir que la experiencia sea la maestra.
Maria Montessori(1870-1950)
BIOGRAFÍA, DATOS PERSONALES
María Montessori nació en Italia, en 1870. Ella fue activista feminista, médica
(una de las primeras en Italia), educadora, pedagoga, filósofa y psiquiatra. Se
anotó en una escuela técnica para hombres, pero luego la abandonó y se decidió
por medicina, carrera de la cual terminó graduándose en Roma, para así iniciar
su carrera profesional con niños con deficiencia mental.
En 1907, María abre la primera Casa de los Niños, la cual acogía a niños de 3 a
6 años, y promovía la educación basada en el método experimental y la
observación científica. Durante toda su vida, esta mujer luchó y defendió la
libertad de la infancia, dando a conocer, incluso, un método con su nombre.
A los 81 años, fallece en Holanda, dejando como legado escuelas inspiradas en
su método alrededor de todo el mundo.
María es una de las principales representantes de la pedagogía moderna, para
ella la educación no es impartida por el maestro, sino que es un proceso natural
por el cual el niño crece y se desarrolla experimentando de forma directa con el
mundo que lo rodea. Educar es promover la autoeducación, y esta educación
devuelve al niño su verdadera naturaleza, respetando las etapas de su desarrollo
vital. Según Montessori, los adultos ven a los niños como apáticos, inquietos y
caprichosos. En realidad, el niño verdadero aparece a través del proceso de
“normalización”: un niño que ama el orden y el trabajo, y que expresa sus
deseos, no siempre escuchados por sus padres o maestros. Así, el entorno se
convierte en una oportunidad para ayudar al niño a comprender el mundo que lo
rodea.
A este concepto se lo conoce como el Método Montessori, que se basa en 3
fundamentos: maestra humilde, ambiente adaptado y material científico.
La maestra debe mostrar una actitud paciente y humilde, respondiendo a la
necesidad de “ayúdame a hacerlo yo solo” del niño. Además debe respetar las
etapas del desarrollo y valorar el modo en el que el niño presta atención y
demuestra interés ante ciertos estímulos. El maestro debe despertar a la fuerza
interior que por sí sola hace progresar a la humanidad.
Hablando del segundo fundamento, las escuelas del pasado con aquellos
bancos enormes se adaptaban a los niños en crecimiento. El ambiente escolar
ha creado sus propios obstáculos, y es sobre ellos que hay que actuar para
liberarlos y hacerlos independientes. Por esto mismo, las aulas de Montessori
incorporan
bancos, sillas e instrumentos a la medida de los niños: se crea así un ambiente
ordenado y ajustado a las capacidades del niño.
El principal vehículo para impulsar el potencial del niño es la experiencia
sensorial, que se estimula a través de materiales programados científicamente
para este fin. Montessori cree que la mano es el instrumento de la inteligencia, y
la educación pasa por la vida práctica y la motricidad. Así aparecen los
“materiales de desarrollo” que ayudan al niño a encontrar soluciones, y permiten
el control de los errores.Por ejemplo, los juegos de encajar, que si se enseña con
cuidado, pasarán a ser motivo de placer y estimularán la repetición, haciendo
que el aprendizaje nunca se agote.Por último, la cantidad de materiales es
limitada, para favorecer la concentración. Cada niño deberá elegir el material con
el que va a trabajar, y al terminar deberá devolverlo en orden a su lugar de
origen. En pocas palabras, las clases de Montessori se tratan de orden, calma y
reflexión.

Las hermanas Cossettini (1900-1980)


Cursó la primaria en rafaela, y a los catorce años cursó la escuela normal
provincial en coronda, dos años más tarde fue maestra, luego de ser maestra en
varias instituciones es nombrada regente de una escuela de rafaela, y allí trabajó
para convertir una escuela tradicional en una escuela activa, olga tenía ideas
escolanovistas, y ella quería demostrar que el niño puede ser educado con
alegría y libre expresión.
En 1935 se nombra a olga directora de la escuela carrasco de rosario, la cual no
contaba con el prestigio que contaba la normal de rafaela, pero fue la elegida por
el gobierno santafesino para el “experimento” y en poco tiempo empieza a
trabajar en su objetivo de reformular la escuela y las formas establecidas, dentro
del equipo de la escuela también se encontraba su hermana leticia(quien fue la
que trabajo en las aulas), la cual tenía una gran devoción por el arte y por esto,
ella agrego a la experiencia escolar todas las formas artísticas de expresión y
producción a los niños. Además su propósito educativo se relacionaba con el
desarrollo intelectual, moral y social del niño. Se buscaba un niño expresivo,
armonioso y sensible, no quieto. No proponía formar artistas sino ejercer la
educación por el arte
Esta escuela “serena”, fue reconocida a nivel mundial, gracias a su originalidad
en las formas de enseñar, se consideraba como una institución abierta,
comprometida con su entorno y la comunidad, rompiendo con esa idea de
escuela cerrada a los problemas externos. La cooperación y la solidaridad eran
los pilares fundamentales, propone un alumno activo, donde es él el que
descubre el conocimiento, por su propio espíritu de experimentación. Muchas
clases se dictaban a orillas del río paraná
Leticia habilitó nuevas maneras de comprender lo femenino y masculino, en la
escuela serena los sentimientos y manifestaciones emocionales fueron algo
“permitido” tanto para femeninas como masculinos
En un mundo patriarcal, las cossettini desafiaron estas ideas, cuestionando los
paradigmas hegemónicos educativos y sociales, rompieron con el estereotipo de
inferioridad femenina e irrumpen con la labor docente solo en las escuelas y se
propone como un rol político e intelectual
El lenguaje del niño era respetado y enriquecido, se pensaba como violencia de
parte del adulto el no respetar sus conocimientos, siendo el proceso de la
infancia algo que debe ser acompañado pero no determinado.
El docente escuchaba al alumno, y actuaba como un estimulador y orientador.
En 1950 un injusto decreto ministerial separó a Olga de la dirección.
En 1940 publicaron el libro ``El niño y su expresión”.

Pedagogia tecnicista (1950)

Las esperanzas depositadas en la reforma de la escuela resultaron frustradas, la


escuela nueva fue ineficaz frente a la marginalidad, por lo cual se articula la
pedagogía tecnicista, esta pedagogía propone el reordenamiento del proceso
educativo de manera de tornar objetivo y operacional. De modo semejante a lo
que ocurrió en el mundo fabril(en la producción fabril el trabajador debe
adaptarse al proceso de trabajo, se pierde lo artesano), se pretende la
objetivación del trabajo pedagógico. Se buscó planificar la educación
racionalmente para minimizar las interferencias subjetivas que pudieran
intervenir con su eficiencia, para ello era necesario operacionalizar los objetivos
y mecanizar el proceso.
En la pedagogía tecnicista el elemento principal pasa a ser la organización de los
medios, haciendo que el profesor y alumno ocupen roles secundarios. Para la
pedagogía tecnicista el marginado era el ineficiente, la marginalidad era la
ineficiencia. Lo importante ya no es aprender a aprender, sino que es aprender a
hacer.
El problema de la marginalidad se agravó, ya que el contenido de la enseñanza
era escaso y había un alto grado de deserción y repitencia, esto afectó sobre
todo a América latina.
Pedagogias crítico-reproductivistas
Son críticas porque postulan que la educación depende de la sociedad, la cual
siempre está en conflicto, es reproductivista porque considera que la educación
reproduce la sociedad en la que se inserta, y no puede cambiar, solo explican el
funcionamiento de la escuela tal como esta constituida, no proponen cambios,
solo critican.

La enseñanza como violencia simbólica


Esta teoría está apoyada en la ideología de marx, y de la superestructura,
critican los mecanismos con los que la escuela, la familia, la iglesia o el aparato
jurídico del estado aportan al capitalismo.
Althusser (1918–1990): escribió “la ideología y los aparatos ideológicos del
estado” en el cual establece una conexión entre educación e ideología,
argumenta que la permanencia del capitalismo depende de la reproducción de
sus componentes económicos y de sus componentes ideológicos y para ello
tiene que legitimar el statu quo para que no sea objetado. Y esto se puede hacer
a través de la ideología, o la represión.
La escuela es la principal transmisora masiva de la ideología dominante, que
permite a la clase dominante definir e imponer su modelo individuo y sociedad (la
educación superior para la burguesía y la educación elemental para el
proletariado)
Bordieu (1930-2002) se alejaba un poco de la ideología marxista, en sus libros
propone la teoría de la violencia simbólica(dominación cultural) desde el sistema
de enseñanza, a través de la acción pedagógica, la autoridad pedagógica y el
trabajo pedagógico.
Toda sociedad tiene un sistema de relaciones de fuerza material entre grupos o
clases, y sobre esta fuerza material se crea un sistema de fuerza simbólica que
refuerza las relaciones de fuerza material, la violencia simbólica es todo poder
que llega a imponer significados como legítimos, disimulando las relaciones de
fuerza. Entonces refuerza y legitima la violencia material(dominación económica)
a través del plano simbólico.
Se manifiesta en:El hogar, La opinión pública, los medios de comunicación de
masas, diarios, religión, propaganda, moda, etc.
Bordieu busca explicitar la acción pedagógica como imposición arbitraria de la
cultura la cual implica la autoridad pedagógica, la cual por ser desconocida se
encuentra como legítima.
Es importante distinguir entre trabajo pedagógico primario(educación familiar) y
trabajo pedagógico secundario(trabajo escolar).
Esta dominación puede tomar lugar sin que ninguna de las partes de la
enseñanza sea consciente de ello ya que todo está dado para que así sea.
El currículo escolar está basado en la cultura dominante , se expresa en el
lenguaje dominante, se transmite a través de los códigos culturales dominantes,
así que los niños de las clases dominantes pueden entenderlo fácilmente pero
los de las clases dominadas no, porque es completamente ajeno a ellos, así que
los niños de las clases dominantes son exitosos en la escuela y pueden aspirar a
los grados superiores de educación mientras que los niños dominados tienden a
fracasar.
Segun esta teoria, marginados son los grupos o clases dominados, porque no
poseen ni fuerza material ni fuerza simbólica, y la educación es un elemento
reforzador de ella, la cual no tiene otra alternativa, cualquier intento de uso para
la superación de la marginalidad es una ilusión

Pedagogías crítico transformadoras


Simón Rodríguez (1769 -1854)
Para Rodríguez la idea de igualdad incluye la formación de los pueblos y los
ciudadanos. No hay contradicción en ello. La idea de ciudadanía presume la idea de
derechos:“Nada importa como el tener Pueblo, formarlo debe ser la única ocupación de
los que se apersonan por la causa social, sin Educación Popular, no habrá verdadera
Sociedad”
Formar ciudadanos, educar pueblos, va de la mano del proyecto de la Patria Grande.
Pero la República imaginaria rueda en los libros, y no deja de ser imaginaria mientras
sus hijas e hijos no sean portadores de derechos ni pertenezcan a una comunidad:
“Esto es, los cholitos y las cholitas que ruedan en las calles” hagan de la República
imaginaria una República de iguales y diversas/os. Donde sólo pueda rodar la felicidad.
Donde tal vez los únicos privilegiados fueran las niñas y los niños, es decir: sin
privilegios para nadie más.
Para satisfacer las necesidades están los hombres en el mundo “para entreayudarse”,
y la institución que permite la entreayuda y la sociabilidad es la escuela.nos lleva a
construir la memoria de una educación popular latinoamericana nacida al calor de las
luchas de liberación.
Tenía mucha influencia del pensamiento revolucionario francés
tiene la oportunidad de ser el tutor del futuro Libertador Simón Bolívar.
Simón Rodríguez desarrolla una revolucionaria concepción de lo que debía ser el
modelo educativo de las nacientes naciones americanas.
“enseñaba divirtiendo''. El trabajo educativo requiere de una atmósfera propicia, capaz
de facilitar los espacios para la comunicación. Un espacio pedagógico que se construye;
construirlo significaba progresar en la mutua comprensión, en ese proceso de
entre-aprendizaje, el valor que le otorga al coaprendizaje,La clave pasa por lo
compartido, por lo que puede ser aprendido de y con los demás.Rodríguez consideraba
que los niños debían preguntar y no repetir, para obedecer a la razón, y no a la
autoridad.
Por eso impulsó la interrogación mediante una “pedagogía de la pregunta”
Enaltecer la sensibilidad, donde no hay Interés, donde no se entrevé el fin de la
acción… Lo que no se hace sentir no se entiende, y lo que no se entiende no interesa”
Negros, indios, mestizos, marginados, desamparados –los “desarrapados”, como él
decía–, los pobres, no estaban en el lugar de “lo otro” o de lo ajeno, donde lo ubicaron
proyectos como el de Sarmiento o incluso el de Alberdi. “Todos huyen de los Pobres /
los desprecian o los maltratan / Alguien ha de pedir la palabra por ellos”, Para
Rodríguez, la educación latinoamericana debía tener como base de sustentación a la
población pobre, diferente de los blancos europeos, y marginada. Él consideraba a los
pobres con las mismas capacidades que las de las élites europeas o vernáculas; y, en
consecuencia, ellos tenían, pese a la legalidad dominante, iguales derechos a la
educación.
él cree que la igualdad de existencias se hizo desigual no por razones naturales, sino
por injusticias. Por eso la igualdad se logra y fortalece en el interjuego entre economía
social y educación popular. Las ideas de Simón Rodríguez no se cumplieron en su
época. insistía en enseñar saberes sin distinción de clase. Esta propuesta volvió locos a
los poderosos de su época, ya que alentaba a los pueblos latinoamericanos a construir
el futuro con sus propias manos.
El oponía imitación e invención No hay salida por la vía de la imitación de lo europeo,
sino que desde este “nosotros”, desde este sujeto latinoamericano, hay que inventar.
Con esto rompe el círculo vicioso de la época en que las ideas iluminadas y los modelos
institucionales provenían de Europa, para gobernar y disciplinar “lo otro”
latinoamericano. Por eso hay que crear la juntura de la docencia con el aprendizaje
simultáneo de oficios, la escuela Social y la educación popular, la coeducación, la
formación de protagonistas de una democracia popular.
Era un viajero incansable, y en uno de sus viajes con bolívar juró libertar la patria de los
españoles.
Además les enseñaba a trabajar y promovía el amor al trabajo para que fueran el
basamento de una sociedad industriosa, su propósito era fortalecer al pueblo.
En 1795 presenta ante el cabildo de caracas un proyecto para renovar la enseñanza:
“reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de caracas y
medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento” en la cual afirma que los
artesanos y labradores están obligados a trabajar desde pequeños y por eso están
privados de las escuelas, y critica la creencia de que cualquiera puede ser maestro.
Simon se nutrió del socialismo utópico, había dos grandes tendencias en el mismo: los
que pensaban que se podía llegar a una nueva sociedad por medios pacíficos y los que
creían que se necesitaba un cambio revolucionario militar o político, una dictadura
ilustrada.
El decía que hacía falta una segunda revolución, de la revolución política a la social.
Según él, la luz de la razón puede inducir al compromiso político, un método que
enseña a pensar bien no puede ser adoctrinado.
El defendía la idea de que la educación es política en cuanto su deber es formar
ciudadanos activos.

Paulo Freire(1921-1997)
Hijo de una familia de clase media pobre de Recife, Brasil, estudió derecho, filosofía y
psicología del lenguaje, se convirtió en profesor de portugues de secundaria
En 1946 fue nombrado director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio
Social en el Estado de Pernambuco.
En 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías,
cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar
en tan solo 45 días.
En 1964 un golpe de Estado militar puso fin al proyecto: Freire fue encarcelado como
traidor. Tras un breve exilio en Bolivia, trabajó en Chile durante cinco años para el
Movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma Agraria y la Organización para la
Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas.
En 1967 Freire publicó su primer libro, La educación como práctica de la libertad. en
1970 se publicó su famoso libro Pedagogía del oprimido
La educación es una forma de intervención en el mundo. Intervención que más allá del
conocimiento de los contenidos, implica tanto el esfuerzo de reproducción de la
ideología dominante como su desenmascaramiento.
La educación nunca puede ser neutra, "indiferente" a cualquiera de estas hipótesis, la
de la reproducción de la ideología dominante o la de su refutación.Desde el punto de
vista de los intereses dominantes, no hay duda de que la educación debe ser una
práctica inmovilizadora y encubridora de verdades.
Nada, ni el avance de la ciencia y/o de la tecnología, puede legitimar un "orden"
desordenador en el que sólo las minorías del poder despilfarran y gozan mientras que a
las minorías con dificultades incluso para sobrevivir se les dice que la realidad es así,
que su hambre es una fatalidad de fines del siglo.
El obrero necesita inventar, a partir del propio trabajo, su ciudadanía, pues esta no se
construye solamente con su eficiencia técnica sino también con su lucha política.
“No puedo ser profesor si no percibo cada vez mejor que mi práctica, al no poder ser
neutra, exige de mí una definición, una toma de posición, decisión, ruptura. Soy profesor
en favor de la lucha constante contra cualquier forma de discriminación. Es la decencia
con que lo hago. Es la preparación científica revelada sin arrogancia, al contrario, con
humildad. La coherencia entre lo que digo, lo que escribo y lo que hago.”
"La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que cambiarán el mundo"
Los oprimidos sufren:
- una deshumanización, en la cual pierden la esperanza, la autoestima y tienen
actitudes destructivas
-fatalismo: pesimismo ante todo, nada puede cambiar.
-incapacidad: no puedo, no conozco, soy burro/torpe
Y el resultado de estas tres cuestiones es la dominación, la cual adormece la conciencia
e infunde temor.
Los opresores están convencidos de ser más, y de que saben todo, por lo tanto es su
deber dominar, además son falsamente generosos. Mientras que los oprimidos se
sienten menos, no saben nada, y se acomodan a esa realidad, tienden a desear ser los
opresores
Para que el sistema opresor siga en marcha se necesita mantener dóciles, calladas y
dormidas a las personas oprimidas y esto lo hacen a través de mitos(de libertad, de ser
empresario, del heroísmo de los oprimidos)
El sistema educativo es la manera de implantar estas necesarias ideas para la
dominación, y se emplea la "educación bancaria" la cual se basa en:
-la narración constante del docente el cual es el que sabe y los alumnos escuchan
pasivamente
-la información se les "dona" a los alumnos y ya viene digerida, sin fomentar un
verdadero análisis.
-el objetivo es que el educando use su memoria y repita
-el educador es el que sabe todo y el educando no sabe nada
La llama "bancaria" porque trata a los educando como cuentas vacías a las cuales se
les tiene que depositar información. Esta educación genera una pérdida de la
conciencia crítica, de la imaginación, de la capacidad de analizar, y se genera una
cultura del silencio.
Para combatir esta situación freire propone una transformación profunda del sistema
educativo llamada "educación liberadora" la cual:
-considera a los educando como capaces e inteligentes
-plantea y problematiza la realidad
-se promueve un diálogo abierto de igual a igual, sin estructura vertical.
-El educador tiene una actitud democrática, y de amor verdadero a lo que hace.
-pedagogía de la pregunta
Esto transformaría a la sociedad.
Maria Teresa Nidelcoff (1937 argentina)
Nació en un pueblo cerca de Venado Tuerto y vino a Rosario para terminar sus estudios
secundarios y universitarios. Luego de recibirse como Profesora de Historia en la UNR,
a los 30 años ya había ejercido en casi todos los ámbitos del sistema educativo, dictaba
cursos y se focalizó en las luchas gremiales.
Sus últimos años en el país los vivió en la zona oeste de la ciudad con su marido, un
sacerdote obrero que trabajaba en zonas marginales. Con sus experiencias en barrio
Godoy escribe maestro pueblo. Años después se convirtió en la primera directora y
fundadora de una escuela en un barrio muy humilde, Santa Lucía.
Para principios de 1976 ya había pasado por persecuciones y detenciones de
compañeros, todo su entorno le decía que tenía que irse del país. La noche del 24 de
marzo detienen a su marido pero luego fue liberado. Ambos fueron exiliados a España,
donde refugiaron a muchos argentinos en su misma situación.
Este libro busca que tomemos conciencia del significado social y político de nuestras
actitudes, métodos y enseñanza.
La escuela recibe chicos que traen una realidad ya marcada es inutil que los docentes
intentemos ignorar:los chicos llegan con distintas posibilidades las oportunidades que
han perdido son irrecuperables las deficiencias nutritivas han dejado marcas
insuperables la escuela tratara a todos por igual pero no son iguales.Unos triunfaran
otros fracasarán porque hay una clara correspondencia entre rendimiento escolar y
condiciones socioeconómicas de vida.
Las horas de clase de un niño de clase alta o media se complementan con una clase de
aprendizaje complementarios, por ejemplo, natación, gimnasia, maestros particulares.
Otros niños no pueden pagar clases extras. Por eso decimos, que para algunos, la
escuela es sólo una, para otros lo es todo.
La vocación en síntesis es definida por la estructura social que es la que permite o no
a los sujetos realizar determinados destinos.
Los contenidos de la enseñanza tienden a fortalecer el estado actual de la sociedad. En
los libros de lectura, manuales y cuadernos de los chicos podemos ver estas cosas: un
hogar normalmente de clase media. Muestran la imagen de hogar deseable, el modelo
de familia argentina donde pasan momentos de diversión en familia, tienen auto y el
papá trabaja de traje y lleva a su hijo al parque.
Los valores que proponemos a los alumnos son los valores burgueses. Por ejemplo, el
individualismo, la promoción personal, el ascenso social a través del propio esfuerzo, el
ahorro, la seguridad.

- maestro gendarme: cuida las fronteras de la clase, piensa que no hay nada que
cambiar, su objetivo es mantener el statu quo, mantener la disciplina y poner el
acento en lo intelectual. usa didácticas y pedagogías coherentes con ese perfil.
- maestro pueblo: cree que el sentido de su trabajo es ayudar al pueblo a descubrirse,
expresarse y liberarse. Quiere contribuir a crear hombres nuevos y así una sociedad
nueva. Es un maestro para cantar, no para mantener.
- maestro neutro: es aquel que dice que no es político sino "objetivo" y que no toma
partido por nada. Nidelcoff dice que sin saberlo conscientemente, sirve al sistema y
colabora con el maestro gendarme.
Cuando un sujeto está motivado para modificar la realidad que lo oprime, significa que
interpretó su mundo. En cambio, el que se limita a hablar de lo que ve solo repite
interpretaciones ajenas.

También podría gustarte