Mannoni Capitulo 1
Mannoni Capitulo 1
Mannoni Capitulo 1
Francoise Dolto consagra su vida a prevenir el riesgo de entrada del niño muy pequeño en la
psicosis. Utilizando las palabras cotidianas, vuelve atentas a las madres AA las reacciones de
celos ante el nacimiento de un segundo hijo, las asiste en su confrontación con los momentos
de pánico o desamparo que asaltan a veces a chiquillos precozmente enfermos.
Las hipótesis teóricas de Dolto se articulan así con su concepción de la imagen del cuerpo. O
sea de una imagen arcaica cuya pérdida sustre al sujeto, “la continuidad de su ser” hasta el
punto de poner en peligro su vida.
En su práctica ella no aplica conceptos prefijados. Trata al niño como una persona responsable
y autónoma. Y nos pone atentos a sus diferentes posiciones en los momentos de tensión
conflictiva que lo inundan.
Propone una construcción. Un trozo de historia que escapa al sujeto pero a partir del cual el
niño puede hallar palabras con las que hablar y a través de las cuales, sin saberlo, una verdad
surge.
Sociedad de psicoanálisis
Con la escisión de 1954, yo acompaño octave, quién se analizaba entonces con Lacan, a la
sociedad francesa de psicoanálisis fundada por Laganche, dolto, Juliette boutonnier y lacan.
Quien apadrina mi entrada es laganche. Entre 1950 y 1961 octave me quiere en el hogar dado
que pretende que solo me dediqué a la educación de nuestro hijo. Aún así hay lugar para la
evasión profesional: tengo el hospital, los diplomas extranjeros que debo regularizar, sin
contar la exigencia planteada por la administración de que haga el bachillerato.
octave y yo formamos cuerpo con los viejos compañeros de Lacan. cuando después de 1963
expresamos nuestro deseo de participar en los asuntos con el propósito de evitar la repetición
de un naufragio, los hechos nos hacen comprender que la “fatria” no desean ex eso
integramos, seguimos siendo extranjeros, el reconocimiento que obtuvimos lo debemos
mucho más a nuestros libros.
El paso a la escritura
en 1951 octava intenta exorcizar la dimensión persecutoria presente en tu análisis. escribe con
ese fin una obra de ficción que se llama cartas personales al señor director y traslada en ella lo
vivido de su propio análisis con lacan e inventa una colonia imaginaria donde cierto día los
funcionarios aparecen reemplazados por un amo modernista: la máquina. la prensa recibe este
libro como un acercamiento. el hecho de haber ilustrado una verdad relativa a su propio
análisis y de que luego este libro sufriera una suerte semejante va paralizar la producción
literaria de Octave por más de diez años. Tal interrupción no es ajena a lo que se instala como
producción personal de mi parte y que impulsó a Octave a volver a publicar libros.
en 1950 y 1964 escribo artículos y doy conferencias. tengo entonces la suerte de que Lacan
haya reparado en mí: me propone efectuar un analisis y me brinda una amistad alimentada en
una pasión común: los pacientes. Con el como soporte escribo el niño retrasado y su madre.
Este libro es el relato de tanteos, errores, avances y descubrimientos que no deben demasiado
a las posiciones teóricas tradicionales. doltó me abre los oídos a la clínica, lacan me autoriza a
articular una experiencia de tanteos, sin él nunca habría encontrado palabras para
testimoniarlo, da valor a la torpeza permitiéndome un cuestionamiento ajeno a cualquier
espacio de semblante.