Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo La Maternidad Como Experiencia de Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ENSAYO DE LA MATERNIDAD COMO EXPERIENCIA DE DESA-

RROLLO

KAROL ELIANA FONSECA FIVEROS

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA RAMON IGNACIO AVELLA

9-1

MAURICIO TOLOZA

11 DE NOVIEMBRE DE 2022

AQUITANIA (BOYACA)
LA MATERNIDAD COMO EXPERIENCIA DE DESARROLLO

La maternidad cambia con respecto a la época, por ello en la actualidad se hace presente
una serie de cambios tales como que las mujeres reflexionan acerca de su propia vida, de-
finen por sí mismas las oportunidades, peligrosas y prácticas con respecto a la materni-
dad, a demás se encarga de dar forma y organizar los vínculos con sus hijos, así como de-
cidir acerca de su crianza. De esta manera, estas dan dirección a las experiencias relacio-
nadas con la maternidad a pesar de que se encuentra bajo la influencia social, politica y
económica.

el contexto historico y el sistema social en el cual se encuentra laa madre es determinante


para las caracterisiticas que esta susme desde este rol, es por ello que la entrada de la
mujer en el mercado laboral implico transformaciones en las actividades y actitudes que
estas tenían, lo cual su vez tuvo incidencia en cómo se asume lo referente a la materni-
dad. De este modo, para nuestros días las mujeres pueden tomar decisiones con respecto
a la maternidad, como lo es decidri de deseas tener hijos o no, o elegir cuantos desea te-
ner; a pesae de ser influidas y responder a los requerimientos del sistema vigente.

En relación con lo anterior, castillo (2008) da a conocer que las mujeres comienzan a des-
envolverse individualmente, como lo es por medio de una profesión, lo cual refleja no solo
el deseo de superación, si no también la solicitan. Este cambio en la condicon de la mujer
relacionado con la inserción en el ámbito laboral tiene implicaciones en cómo se asume y
se visualiza la maternidad, esta deja de ser excluyente y exclusiva de las mujeres, dándo-
se también responsabilidad a los padres de sus hijos, lo que no sucedio años atras.

En conjunto con estos cambios en la concepción de la maternidad, se presentan modofica-


ciones en las labores domésticas que establecían que debían realizar las mujeres. Estos
cambios también encuentran relación con el ingreso de las mujers en la realizacion de la-
bores fuera del hogar con un objetivo lucratico, teniendo esto también incidencia en el he-
cho de que las madres deban solicitar ayuda a sus famlilares o recurrir a instituciones de
cuidado infantil para la educacion y atencion de sus hijos.

Sin embargo, se debe considerar que las madresvno dejan de preocuparse por el bienes-
tar de sus hijos, por lo que debido a su situacion recurren a distribuir su tiempo libre para
compartir y prestr atención a estos, de modo que las madres de la actualidad debeb com-
binae las tareas laborales con las actividades relacionadas con la maternidad, tomándose
en cuenta las exigencias individuales y los tiempos disponibles con los que cuenta.

por último, es importante mencionar el cambio en la concepción de la feminidad que vino a


dar el lesbianismo, el cual corresponde a una transgresión de las normas de la sexualidad
dominante que dotan de ciertas caracterícticas específicas al género femenino, entre las
cuales se destacan la heterosexualidad y la maternidad como obligatorias. De manera que
una mujer lesbiana no va a cumplir el patrón establecido de ser mujer, pues al no pasa na-
turalmente por el proceso de embaraxo y maternidad, no cumplen con lo que se ha esta-
blecido socialmente. Sin embargo, el hecho de no pasar por este proceso no las desvincu-
la del ser mujer y realizar las actividades, así como de contar con las características que
se le han sido otorgadas al género femanino.
Conclusiones

La maternidad ha sido una característica intrínseca a la feminidad, lo cual se ha visto rela-


jado a lo largo de toda la historia, constituyéndose esta en un distinvo al cual se apegan
las mujeres, además de ser lo esperado socialmente. Es importante rescatar que es la ma-
trenidad la cual establece la diferencia entre los géneros, así como las actitudes y catacte-
rísticas que se espera que cumplan.

Un aspecto a destacar es como la maternidad en un momento histórico pasó a ser el eje


fundamental para la organizacion social, otorgándosele una mayor importancia de la que
se le dio en épocas posteriores. Sin embargo esta posición de la mujer experientó un
cambio, quendado en una posición de la inferioridad en relacion con el hombre.

El proceso de maternidad había sido asociado únicamente con las mujeres, sin embargo a
partir del Renacimiento se da la conclusión de la función paterna dentro del proceso, no
obstante se debe aclarar que a pesae de este cambio, los debetres y obligaciones que se
les atribuyen a ambos sexos son distintos, recayendo sobre las madres de mayor peso.
Además, se debe mencionas que esta capacidad sobre las mujeres de dar vida, ha limita-
do la amnera en que estas viven la sexualidad, teniendo gran influencia en ellos las direc-
trices religiosas y sociles que exponen que la vida sexual de la mujer está enfocada en la
procreación y no en el disfrute de esta, Sin embargo, se puede decir que en la actualidad
se ha logrado un cierto cambio con respecto al tema, aunque se mantiene algunas ideas
acerca de la represión de la sexualidad femenina.

Asimismo, se debe rescatar como la inserción en el mercado laboral por parte de las muje-
res, es uno de los principales combioa que suceden en la concepción de maternidad, pues
a partir de este hecho se reconoce la capacidad de la mujer de asumir labores distontas a
las que debía realizar en el hogar, incluyendo en este punto el cuidaod de los niños; para
los cuales no poseía el mismo tiempo que antes les otorgaba. Además, cabe señalar que
las situaciones generadas a partir del sistema capitalista son las que logran hacer un cam-
bio en como la mujer asumía la maternidad, piues es a través de este que las mujeres se
ven en la necesidad se dalir de sus hogares a trabajar.

Es importante señalar la labor que ha tenido el movimiento feminista en los cambios de los
últimos años, principalmente en la desición de si se asume la maternidad o no, ya que a
través de luchas como la legitimación del aborto, apertura en el uso de anticonceptivos y
aceptacion de la orientación sexual lésbica, se ha logrado un cambio en la concepción de
la maternidad.

Para finalizar, resulta trascedental mencionar cómo el género femenino ha sido transdor-
mado a través de los diferentes momentos históridos, sin embargo las características de la
maternidad no se han separado de la comtrucción social que hay alrededor de este géne-
ro, esto porque a pesar de que han dado cambios de cómo se vive la maternidad o cómo
se asume esta, la concepción de feminidad no se ha desligado de lo referente a ser ma-
dre.

También podría gustarte