Tema 1: Ética y Moral
Tema 1: Ética y Moral
Tema 1: Ética y Moral
Ética/moral
¿Qué son los valores?
Los valores son todas aquellas cosas que son importantes para el ser humano y que no exigen
respecto. Hablamos de valores cuando contribuyen al bien y disvalores si contribuyen al mal.
Valores:
● Vida
● Felicidad
● Salud
● Bienestar
● Familia
● Solidaridad
● Compromiso
● Educación
Definición:
Son estructuras de la conciencia sobre las que construye el sentido de la vida en sus diferentes
aspectos.
Cualidades que le añaden un plus a la realidad material. Los valores no son materia que podemos
percibir por los sentidos, o hechos que se pueden captar con instrumentos. Ni se ven, ni se pueden
tocar, existen en un plano diferente al de la materia. No se pueden captar, pertenecen al nivel de
las facultades psíquicas.
Valores de la medicina
En el caso de la medicina el valor intrínseco es aliviar el sufrimiento humano producido por la
enfermedad. Para ello, los profesionales intentan prevenir y/o curar las enfermedades, paliar las
que no tienen cura, y proporcionar estilos de vida saludables.
Son valores extrínsecos el reconocimiento social y la remuneración económica, entre otros. Los
valores extrínsecos no dejan de ser buenos, pero se sitúan en un puesto inferior de la jerarquía.
Una profesión se corrompe, es decir, pierde su razón de ser, cuando los valores extrínsecos son
situados por encima del valor intrínseco.
Vocación, del latín voacare (llamada), hace referencia a la atracción que, por reconocimiento de
su valor intrínseco, tienen una profesión para la persona que la ejerce, atracción que le facilita la
adopción de actitudes adecuadas para el ejercicio de la misma.
En una profesión tienen que tener aptitud (que posee las cualidades) pero también actitud.
Los valores conforman la idea que tiene cada persona sobre cómo vivir (encuentro con los demás
personas) y la decisión a favor de una manera de ser (desarrollo de un proyecto personal).
En una sociedad multicultural, los valores morales de cada persona o grupo no siempre son
compartidos por la totalidad. Pertenecen a la ética de máximos. De ahí no se puede concluir el
relativismo, es decir, que todas las morales son igualmente válidas. Algunas potencian, más que
otras, el desarrollo del ser humano.
Javier Sábada dice que el desarrollo moral, como el crecimiento personal, requiere un
aprendizaje.
Las sociedades de la era de la comunicación son heterogéneas, coexistiendo en ellas grupos con
diferente grado de desarrollo moral. Para conseguir una convivencia pacífica, una sociedad
multicultural necesita guiarse por una ética de mínimos compartidos, que es la que se procura
plasmar en las leyes.
2
El prestigio social, la tradición familiar y los ingresos económicos asociados a una profesión son
valores extrínsecos o instrumentales. Es decir, son valores que permiten alcanzar un objetico
diferente a la satisfacción por la propia actividad bien realizada.
Todos los seres, animales o no, tienen, para el ser humano, valores de cambio que puede
representarse como un precio en moneda.
La tradición occidental desde Kant, afirma que el ser humano no tienen precio, sino dignidad para
responder de su proyecto vital.
La competencia ética, que tienen que ver con el talante, con el ethos, con el modo de tratar a las
personas.
Ese elemento axiológico (ciencia que estudia valores) y espiritual propio del cuidado debe ser
aplicado en un marco secularizado, para poder unir ambas competencias: la científica y la ética.
Cualidades aristotélicas:
● Audacia
● Tenacidad
● Prudencia
● Templanza
● Compasión
● Discreción
● Fortaleza
MORAL/ÉTICA:
La moral es un conjunto de normas y valores con los que personas y grupos identifican su
proyecto de felicidad.
La ética dirige la reflexión al mundo cognitivo para identificar los valores, pretendiendo dar
razón de las elecciones. Es, por tanto, imprescindible para encontrar puentes de entendimiento en
las sociedades multiculturales.
La moral sólo resulta opresiva cuando no responde a las necesidades de desarrollo de la persona y
es impuesta desde fuera.
La moral opresiva no es verdaderamente una moral ya que como dice A. Cortina, la moral no
puede imponerse, sólo invitarse.
Solo cuando lamoral es algo impuesto desde fuera, es decir, cuando la normativa no responde a
unos valores asumidos por la persona, es cuando las normas morales resultan opresivas.
Mediante el aprendizaje moral, se aprende a discernir lo que puede resultar bueno, para el
crecimiento personal.
Los derechos humanos son el referente ético universal → son imprescriptibles e inalienables.
El sistema de concreción de los valores, es decir, las normas morales que funcionan en las
distintas sociedades, tradicionalmente se ha entendido que era un sistema adaptativo orientado a
mantener a las personas en contacto con su realidad y, por ello, a facilitar su supervivencia como
grupo y su desarrollo como persona, Mientras las sociedades han permanecido más o menos
aisladas no se ha percibido, prácticamente, conflicto entre las diferentes normas morales. Sin
embargo, unas se acercan más que otras al respeto a los derechos humanos, que son el referente
ético universal en estos momentos.
Algunas normas, o ciertos valores, pueden ser disfuncionales para el desarrollo de la persona.
La moral de los colegios profesionales de tendría que estar inspirada en la ética profesional, que
es una adaptación de la ética cívica. Puede haber algunos médicos que entiendan su práctica de
forma diferente al grupo.
Código deontológico:
Deontología es el término que se usa para referirse a la moral profesional.
5
La deontología se refiere a las normas específicas que se recomiendan para el buen hacer de
cualquier profesión y, por tanto, es una moral aplicada al mundo profesional.
Definición de bioética:
Objeto de la bioética:
Asegurar el respeto , a través de las innovaciones tecnológicas, del ser humano
El término bioética lo acuña Van Rensselaer Potter en el 1971: “Bioética un puente hacia el
futuro”
Finalidad de la Bioética:
El análisis racional de los problemas morales ligados a la biomedicina y su vinculación con el
ámbito del derecho y de las ciencias humanas.
Principios de la bioética:
Los principios de la Bioética resultan un buen instrumento para analizar la calidad ética de las
decisiones sanitarias.
● Beneficencia
6
● No-maleficencia
● Autonomía
● Justicia
El esfuerzo por respetar los principios de bioética en las actuaciones profesionales y su utilización
como referente en la reflexión necesaria para resolver problemas éticos, permite oriental la
práctica profesional hacia el cumplimiento de los fines de la medicina.
Fines de la medicina que se resumen en el adagio médico clásico “Si se puede, curar, si no se
puede, aliviar, siempre, consolar”
El aforismo de Hipócrates, primero no hacer daño (principio de no maleficencia), que aporta una
llamada de prudencia al afán de hacer bien al enfermo (principio de beneficencia), se completa,
en el momento actual, con otros principios.
Principio de autonomía:
Capacidad de elección, libertad. En la bioética liberal, de corte kantiano, significa la elección de
los fines vitales pero sin referencia a una norma moral: autonomía es creación de los propios fines
y determinación por ellos.
Es el más moderno de los principios de la, ya que surge como consecuencia de un concepto de ser
humano que implica la idea de libertad personal. Boecio (siglo V) define, por 1º vez, a la persona
como sujeto independiente del grupo social.
Los detractores de que se reconozca protagonismo a los paciente, sostienen que la autonomía les
hace tomar decisiones erróneas, ya que no son capaces de entender e integrar la información
sobre si enfermedad
7
Afirman que los profesionales declinan sus responsabilidades cuando permiten que se el paciente
quien tome la decisión y limitan el papel de médico a informar sobre cuestiones técnicas difíciles
de comprender.
Principios de la bioética:
La práctica de la medicina tradicionalmente se ha inspirado en la búsqueda del bien de la persona
enfermea y se ha guiado por la prudencia, según la máxima de “primum non nocere”.
Sin embargo, la bioética como disciplina no surge hasta la segunda mitad del siglo XX.
En el año 1974, el congreso de los estados unidos creó una comisión para elaborar directrices
éticas con el objetivo de proteger y garantizar los derechos de las personas incluidas en estudios
de investigación biomédica, ya que habían sido en algunas ocasiones, hasta ese momento,
victimas del afán experimentados de los científicos.
Informe Belmont:
El Derecho sobre investigación nacional se convirtió en ley el 12 de julio de 1974 dando lugar a
la creación de la comisión *
Consideraciones:
● La distinción entre la investigación biomédica ya la práctica médica común y aceptada
será la evaluación de criterios riesgo/beneficio para determinar si la investigación
incluyendo sujetos humanos es apropiada
● Directrices apropiadas para la selección de sujetos humanos que habría de participar en
la investigación
● La naturaleza y definición de un consentimiento consciente en varias situaciones de
investigación
El informe Belmont intenta resumir los principios éticos básicos identificados por la Comisión en
el curso de sus deliberaciones
Es una declaración de principios éticos básicos y directrices que deberá ayudar a resolver los
problemas éticos que acompañan *
8
Respeta principios es, ¿respetar valores?
Sólo son un instrumento de ayuda, como lo son, en otro aspecto de la medicina y desde hace unos
siglos, las pruebas complementarias.
En el momento actual, los avances de la tecnología han hecho imprescindibles, para un buen
ejercicio de profesionales sanitarias, el apoyo, tras la valoración clínica, en pruebas
complementarias que confirmen el diagnostico o la buen a respuesta terapéutica.
Sin embargo, todas las decisiones contienen un inevitable grado de incertidumbre. Y todas las
pruebas tienen sus fallos. Usando terminología científica, es sabido que tienen sensibilidad,
especificidad y valor predictivo limitado. Es decir, nunca proporcionan diagnóstico de certeza,
sino de probabilidad.
Resolución de conflictos:
La resolución de dilemas éticos recurriendo a los principios tiene sus limitaciones, ya que los
principios son abstractos, mientras que su aplicación de situaciones específicas vividas por
personas concretas.
Por los tanto, aunque en teoría resulta relativamente claro cómo aplicar los principios, al llevarlos
a la práctica puede ser difícil determinar cómo actuar con beneficencia y simultáneamente
respetar la autonomía sobre todo cuando los esquemas de valores del médico no coinciden con
los del paciente. (Ejemplo: transfusión en testigos de Jehová)
Por otra parta, en el proceso de comunicación el médico pone en juego un atributo de su persona,
la competencia profesional (capacidad práctica del médico, fundada en los necesarios
conocimientos teóricos, que le permiten tratar a los pacientes del mejor modo posible, tanto desde
el punto de vista técnico –LEX ARTIS- como desde el punto de vista humano)-
En esta clara situación de relación asimétrica es evidente la necesidad de mayor protección del
más débil, el enfermo.
Saber escuchar durante la entrevista, adoptar actitud empática (intentando comprender sus
emociones, situación, expectativas, deseos)
Respetar la confidencialidad.
Sobre la autonomía…
Es deseable que los profesionales sanitarios traten de forma personalizada a sus pacientes. Como
expertos, tendrían que procurar atender a las preferencias de los mismos.
El principio de autonomía, al que se atiende cuando el medico responde a las preferencia del
paciente, puede entrar en conflicto con otros principios de la bioética, como el de no maleficencia
(hacer daño al propio paciente, o a un tercero), o el de justicia (cuando la opción del paciente
impide la equidad).
Otros límites son: cuando el paciente solicita algo injustificadamente caro, ilegal, contra la buena
praxis, o sobre todo, cuando toma una decisión tras haber recibido una información incompleta o
sesgada. Es este último caso, no se puede decir que sea autónomo.
Solo existe certeza de que el paciente está eligiendo lo mejor para él, según sus valores, cuando
se le transmite una información veraz, en lenguaje y comprensible, ajustada a sus necesidades y
sin producirle impacto emocional que le dificulte la toma de decisiones.
Principio de beneficencia:
El principio de beneficencia, fundamento del juramento hipocrático, consiste en orientar el
ejercicio de la medicina a buscar el bien de paciente.
La concepción paternalista de la medicina entiende que es el medico quien tienen que determinar
los que es bueno para el paciente
10
Desde una concepción personalista de la medicina, es decir, desde la medicina centrada en el
paciente, se entiende que el médico debe jugar un papel de experto que asesora.
Así que la decisión de los beneficiosos para el paciente tendría que ser tomada por deliberación
conjunta.
Paliar cuando algo ya no tiene cura, utilizando todos los medios posibles para evitar el dolor
incapacitante o cualquier otro síntoma que aparezca en las últimas fases de la vida
Adoptar una actitud favorable a la buena relación médico-paciente, colocando siempre los
intereses de este último por delante de argumentos economicistas por un lado, y por otro
cuidando las cuestiones de comunicación (medicina como arte).
Principio de justicia:
El concepto de justicia es tan antiguo como la reflexión humana, aunque no es hasta el siglo XX
que se introduce dicho concepto en el mundo de la sanidad. Se refiere a dar a cada uno lo que le
corresponde o, en su acepción.
El principio de justicia insiste en la necesidad de que todas las personas tengan acceso a un
mínimo de asistencia sanitaria digno r igual, teniendo como único criterio prioritario a los más
desvalidos, medicamente hablando y no a los más demandadores
La salud tiene un precio cuando los recursos son limitados u los avances tecnológicos no. El
principio de justicia orienta sobre cómo pagar ese precio
Fundamentación de la Bioética:
● Bioética general: fundamentos y fuentes documentales.
● Bioética especial: analiza los grandes problemas: aborto, eutanasia, experimentación con
embriones…
● Bioética clínica o toma de decisiones
11
Bioética especial:
En el inicio de la vida: aborto, las técnicas de reproducción asistida
12