Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionarios Organizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CUESTIONARIOS

Unidad 1

ORGANIZACIÓN ADMINITRATIVAS

ELEMENTOS-PROCESOS- TIPOS.

1.-Emite el concepto de la segunda función del proceso administrativo “Organización” y menciona el


autor.

En el año 1916 HENRI FAYOL Es considerado el verdadero padre de la teoria de la Administración


moderna. Quien identifico una amplia necesidad de principios y enseñanzas administrativas. Identificando
asi los 14 de esos principios a los cuales califico como flexibles.

Estos vienen hacer algunos de estos principios:

 AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD. - Fayol dijo que la autoridad y responsabilidad están relacionas


y es asi que se considera la combinación de factores oficiales de los personajes como ser
inteligencia, experiencia, valor moral, etc.
 UNIDAD DE MANDO. - Que los empleados deben recibir órdenes de un único superior
 CADENA DE ESCALA. - Para Fayol esto es como una cadena de superiores desde los puestos más
altos hasta los más bajos
 ESPRIT DE CORPS. – Es el principio de la Unión y la fuerza y de una extensión de principios de
unidad de mando.
Fayol considero que los elementos de la organización son las funciones de planear, organizar,
comandar, coordinar y controlar.

2. Definir a partir de propuestas de algunos autores su propio concepto de lo que es Organización.

Unos de los Autores SIMO ANDRADE ESPINOZA, que considera que la Organización es “la Acción y el
efecto de articular, disponer y hacer operativos un conjunto de medios, factores o elementos para la
consecución de un fin concretado”.

3. Que entiende por Organización Formal e Informal.

Que la Organización Formal es establecida por la empresa donde el gerente tiene una jerarquía

En cambio, la Informal son relaciones que nacen entre los trabajadores y que es importante apoyarse en
épocas de crisis

4. Indica si las siguientes relaciones son propias de la estructura Formal o Informal de la empresa.

a) Pilar Ibáñez es cajera en una gran superficie de alimentación. FORMAL

b) Pilar acaba de recibir una carta de José Gómez, director de Recursos Humanos, en la
que le comunican su calendario de vacaciones. FORMAL

c) Loreto Paniagua es la encargada de las relaciones públicas de un conocido hotel. Loreto


va al gimnasio con Paz López, que es la recepcionista del hotel. INFROMAL

5. ¿Cómo se puede adaptar la organización a o controlar elementos externos como competidores,


clientes, gobierno y acreedores en un entorno que se mueve con rapidez?

La organización primera mente tiene que poder adaptar a cualquier tipo de cliente leyes ya establecida y
lo elementos externos que se tiene eficiente como los INSUMOS, el PROCESO, el PRODCUTO tiene que
tener un buen manejo una organización bien sutil y que tenga resultados sinérgicamente para poder
resolver constantemente y mantener una estabilidad como organización.

6. Explique en qué consiste el proceso de organización.


Consiste en 4 etapas importa en la parte Organizacional

•Aqui se analisa el •Es la divicion del


¿que? como? para trabajo y asi poder
cuando y para que tener una mejor
se intenta lograr organizacion y lograr
los objetivos
1°ETAPA
2° ETAPA
(ANALISIS DE OBJEYIVOS
(DIVICION DE TRABAJO)
DEL TRABAJO)

3°ETAPA 4°ETAPA
(DEFINICION DE (DISEÑO DE LA •Aqui se diseña las areas
•Son obligaciones RESPONSABILIDAD Y ESTRUCTURA
donde cada jefe y
ORGANIZACIONAL)
dadas es decir AUTORIDAD)
subordinado va tener que
asiganciones de un hacer sus dichas
cargo para obtener obligaciones asi como la
los objetivos cadena de mando

7. Aplique a una actividad empresarial el proceso de Organización.

Ejemplo: Vendria hacer un Hotel donde primero tendríamos unas reuniones con los Gerentes y jefe asi
para poder analizar los objetivos y asignar bien al personal, definir bien las responsabilidades a cada área
y asi obtener los objetivos trazadas aquí entrarías las cuatro etapas del proceso que tendría una
organización.

8. A través de un ejemplo aplique la lógica organizativa.

Ejemplo: En una empresa de leche Pil bueno lo que hace la logística organizacional es de poder planificar
y controlar de todas las actividades relacionando los tipos de logística: las más principales para esta
empresa seria la Logística de Almacenamiento (pedidos de la materia prima con anticipación),
Producción(Es tener una buena coordinación con los recurso para la compra de materiales),
Distribucion(poder entregar el producto a tiempo), e Inversa(Volver a producir otro producto con lo que
no salió a la venta) ya que esto viene hacer los más importante que ayudara a prevenir y no crear crisis
dentro de la empresa Y TENGA UN BUEN EQUILIBRIO.

9. Explique cada principio organizativo con su respectivo ejemplo.

PRINCIPIPOS CONCEPTO EJEMPLOS


Considera como unos de los pilares Ej. Es la asignación de un jefe
más importante donde cada
UNIDAD DE MANDO
subordinado tiene que tener un solo
jefe.
Ej. Es mantener el equilibrio de
Es la combinación de los esfuerzos ambas áreas como
COORDINACION
aportados por varias personas (Mercadotecnia, finanzas,
producción , recursos, etc.
EJ. Son uniones de
Es la estructura de departamento que departamentos que trabajas con
UNIDAD DE DIRRECION percibe un mismo objetivo de la las Áreas jefe de producción
misma área. trabaja con el área de ventas,
etc.
Centralización. – Son informaciones Ej. Un jefe da trabajo a las
que delega los jefes diferentes áreas aquí hay una
Descentralización. – Son descentralización porque da una
CENTRALIZACION Y
responsabilidades que le da a los responsabilidad, y una vez
DESENTRALISACION
subordinados terminado el trabajo se
centraliza toda la información de
la Actividad que se ha dado.
Consiste que una persona debe Ej. Que en dicha empresa
PERMANECIA EN EL
ocuparse de labor en ausencia de un siempre tiene que haber un
MANDO
jefe en un determinado tiempo. suplente
Consiste en descomponer un proceso Ej. Es la división de trabajadores
complejo en una serie de pequeñas para crea o producir las
DIVICION DEL TRABAJO Y
tareas. Este principio se pensó a funciones.
ESPECIALIZACION
utilizar a la llegada de la Revolución
Industrial
La autoridad dentro de una empresa Ej. Es la localización de
LOCALIZACION DE LA
es la que toma las mejores decisiones autoridades en los puntos más
AUTORIDAD
para obtener las máxima eficacia idóneos en la toma dediciones
Para cada puesto debe ser Ej. Mientras tenga un mejor
AUTORIDAD Y
Equivalentes. cargo tiene mayor Autoridad y
RESPONSABILIDAD
más responsabilidad
A mayor autoridad y mayor
responsabilidad
Ej. Cuando No hay
Es la relación de un trabajo poder Homogeneidad se produce un
HOMOGENIEDAD DE LAS
diferenciar el tipo de trabajo que haga mal manejo. Tener que cambiar
TAREAS
(tener todo parejo) de áreas diferente donde no sea
su Labor.
GRADUACION DE LA Es una característica común de todas Ej. Es la división de los gerentes
AUTORIDADES las organizaciones jefe supervisores y trabajadores
Ej. Un trabajador tiene que tener
Son los números de Subordinados que
ESCALA O TRAMO DE un solo jefe no puede tener dos
dependen directamente de un
CONTROL por vendria a tener un mal
gerente
equilibrio
Ej. Que cada grupo tiene un
Es la busqueda y mantenimiento de
equilibrio de trabajadores como
EQUILIBRIO una relación razonablemente
decir la cantidad similar de jefes
armónica
y trabajadores bien establecidos

10. ¿Qué proporción debe existir entre la Autoridad y la Responsabilidad según los niveles jerárquicos
de una estructura administrativos? Puede dar un ejemplo.

A nivel jerárquicos no muestras que Mientras mis cargos sea el Mejor tengo más Autoridad y más
responsabilidad y mientras que el grado sea un poco bajo a su lo que es la responsabilidad de la
Autoridad.

Ejemplo: el Jefe es la cabeza de poder repostar las responsabilidades al subordinado y hacer que bien su
trabajo y si el departamento no está bien se llenó de caos y da el despido Absoluto de la persona que está
en el mando, Mientras un Subordinado tiene la responsabilidad de hacer su labor y si el sujeto falla pude
bajarle el cargo.

11. A través de un ejemplo empresarial explica como los Gerentes ordenan el caos a través de la
función administrativa de la Organización.

Bueno el GERENTE lo primero que tiene que hacer es ver dónde está el problema en que se fallando,
tener bien una coordinación si la Unidades de mando están bien jerárquicamente y las unidades de
dirección no están fallando a la hora de trabajar y tener una buena homogeneidad a la hora de hacer las
tareas.

12. ¿Qué cambios estratégicos y estructurales son necesarios para ayudar a que la organización alcance
la efectividad?

Bueno en una Organización siempre está basada en constante cambios en el mercado de los clientes de
las normas o leyes que se establece en el cambio del tiempo, etc. Es bueno que siempre tenga
Actualización dentro de sus estrategias y estructurales establecida. Por más que sean cambios pequeños
siempre es bueno implementar ideas crear nuevos objetivos para que la empresa no se quede atrás y no
llevar a una crisis y que pueda obtener buenas efectividades dentro de la misma.

Prácticos
1. Tomando en cuenta el proceso de organización, detallado en la gráfica apliqué cada proceso a
través de un ejemplo.

Detallar los objetivos


Procesos de organizacion

Analizar bien los objetivos


de la empresa

Recaudar informaciones de
las distintas áreas

Hacer las divisiones para


la realización de trabajos
2. Buscar el Organigrama de una empresa de nuestro medio y relacionar cómo se dan los siguientes
principios organizacionales.

Unidad de mando Aquí el trabajador tiene que tener un jefe

Unidad de dirección Aquí se estructuraría los departamentos para poder logar


los objetivos
Autoridad y Todos los jefe a sumen una autoridad y son encargados de
responsabilidad dar a conocer la responsabilidades ya sea a las distintas
áreas que haya en la organización
Como dice el dicho cada zapato a su zapatero aquí lo que
se debe hacer es desglosar todo las pequeñas tareas que
División del trabajo y hay dentro de la organización y hacer la división de los
especialización trabajadores en su respectivas área que contiene distintas
funciones
La centralización es las reuniones de todos los jefes que
Centralización y perciben los objetivos y descentralizan al subordinado
descentralización dando la responsabilidad y luego terminando reunir todas
(delegación) las informaciones del trabajo y centralizarlas todas las
responsabilidades de las tomas de decisiones.
Graduación de la Es la división de trabajadores de los gerentes, jefes,
autoridad superiores, etc.

Escalar o tramo de control Vienen hacer los números de subordinados que


dependen directamente de un gerente
Son áreas que tiene que tener un equilibrio es decir
Coordinación que viene hacer las divisiones de cantidades de
trabajadores para cada área

INVESTIGACION
Investiga todas las subespecialidades que conformarían el departamento en el que desempeñarás
tu profesión y muéstralo a través de un Organigrama.

DIRECCION DE
FINANZAS

ADMINISTRACION SECRETARIA
DE CONTRATISTA EJECUTIVA

Dpto. Adm.
Dpto. Gestion
Financiera y Dpto. Contabilidad
Cobranzas
Presupuestaria

Seccion
Recepcion Seccion Registro Recaudacion Pre-
Grado

Adm. de
Seccion Compras Seccion Analisis Recaudacion
Otros Servicios

Seccion de
Tesoreria

Seccion
Presupuesto
CUESTIONARIOS
Unidad 2

ORGANIZACIÓN ADMINITRATIVAS

1.Explique conceptualmente los tipos de poder

TIPOS DE PODER

PODER DE PODER PODER PODER


PODER REFERENCIA PODER INFORMATIVA
RECOMPENSA LEGITIMO COERICTIVO EXPERTO

SE REFIERE A LA CAPACIDAD ESCUANDO UNO


QUE TIENE LA PERSONA DE ES CUENDO ALGUIEN ES AQUELLA QUE TIENE
INTENTA CAMBIAR EL LA EXPRERIENCIA
EJERCER Y SASTIFACER PIERDE SU COMPORTAMIENTO
OCUTORISACION O ALTAMENTA ES EJERCIDA POR UNA SE BASA EN LA
INTENTANTO QUE LA ATRA VES DE UNO COMPLEMETARIA Y CAPACIDAD DE LA
TITULO RESTO LOS MEDIANTE LA PERSONAS A TRAVES
PERSONA CAMBIA SU HACE SABER QUE TEIEN PERSONA QUE
HACE QUE LAS INTIMIDACION EL DE SU FUNCIONES DE
COMPORTAMINETO A CONCMIENTOS COMO EJERCE PARA
ORDENES DADAS DE CASTIGO.POR EJ: CARACTER PERSONAL
CAMBIO DE RECOMPENSAS EJ: TENEMOS A LOS
ADQUIRIR Y
POR PERSUADIR A CUANDO UN DOCTORES QUE NOS QUE LOS DEMAS
POSITIVA. Ej: En una TRABAJADOR LLEGA GESTIONAR LA
LOS DEMAS SE UN HACEN SABER SOBRE EL TOMAN COMO AL
empresa que los TARDE A SU LAVOR EL INFORMACION
POCOMAS DEBIL A CRAGO IMPORTANTE AGRADABLE
trabajadores tenga CASTIGOS SERIA QUE TIENE Y ASI NOS
recompesa a su trabajo ya LA HORA DE DESCONTARLE DE SU
MANDAR AYUDAR CON LA SALUD
sea su viendolo de cargo o SUELDO.
aumentandole su sueldo.

2. Establezca mediante un ejemplo empresarial los tipos de poder: Legitimo, experto, referencia,
coercitivo, recompensa.

EN UNA EMPRESA DE MUEBLE DONDE A LA CABEZA TENEMOS A LA PROPIETARIA DE NEGOCIO DONDE


ELLA CONTRATA DOS TRABAJADORES MAS Y LES OFRECE PAGAR DE LUNES A VIERNES DE 8 Hasta las 3 DE
LA TARDE CON UNA PAGA POR CADA MUEBLES REALIZADO 15% DEPENDIENDO CUANTO HACE AL DIA Y SI
ES QUE VIEN HASTA SABADOS MAS LE PAGAN HONORARIO (Aquí estamos utilizando el poder de
RECONPENSA). PERO ELLA ESTA BUSCANDO A PERSONA QUE TENGA EXPERIENCIA EN CARPINTERIA YA
QUE ELLA LLEVA MAS DE 8 AÑOS EN EL ARMAMIENTO DE MUEBLE (aquí vemos que la propietaria tiene
un poder de EXPERTO ya sabe la movida en el trabajo). ESTA EMPRESA CUENTA CON UNA SECRETARIA
CON UN CARÁCTER MUY BONDADOSO Y PACEINTE A LA VE ELLA LE PROPUSO A LA PROPIETARIA
CORGANIZAR PEQUEÑO FESTEGO PARA TDOO ALQUE QUE CUMPLA AÑO (nos está demostrando un
poder muy lindo que es el de REFERENCIA), EN DICHA ORGANIZACIÓN HAY NOR QUE SE DEBN RESPETAR
COMO NO LLEGAR TARDE, VENIR CON LOS UNIFORME DE ACUERDO AL DIA ASIGNADO, NO VENIR CON
OLORES A TUFO, ETC. SI NO QUE AQUEL TRABAJADOR QUE NO CUMPLA SE LE DESCONTARA O OBTENDRA
SU DESPIDO INMETIATO (hablamos del PODER COERCITIVO)

3. Conceptualmente explique los tipos de autoridad moral y autoridad formal.


Autoridad formal
El formal es uno de los tipos de autoridad más habituales. Corresponde a aquellas
personas o instituciones que ejercen poder e influencia, en función del cargo que
ocupan o de la actividad que desempeñan. Su eficacia se desprende básicamente
de su capacidad para imponer premios y castigos.
Poner un ejemplo de poder formal es sencillo, lo primero que viene a mi mente,
los gobernantes políticos. Han ganado las elecciones, presumiblemente, limpia y
democráticamente (no es momento de ahondar en un análisis de los procesos
electorales), pero a pesar de ello, muchos cometen un fraude gravísimo: hicieron
publicidad engañosa. No son el producto que vendieron. Nunca lo fueron, ni
pretendieron serlo.
4. ¿Explique a través de un ejemplo empresarial las diferencias entre la Autoridad moral y
Autoridad formal?

Autoridad Staff
Existe otro tipo de autoridad llamada staff. Esta autoridad es la que ostentan
especialistas, quienes tienen competencias especializadas, es decir,
conocimientos, experiencia, actitudes y aptitudes, cuyo objetivo es apoyar a la
autoridad en línea, mediante sugerencias o recomendaciones para hacer más
eficaz y eficiente el funcionamiento de la empresa.

Autoridad lineal
Es importante distinguir que en la empresa hay puestos que tienen autoridad directa
sobre los subordinados, es decir, les dan órdenes y ellos las deben llevar a cabo; a
este tipo de autoridad se le llama autoridad lineal. La autoridad lineal es una forma
de autoridad directa jefe-subordinado: el jefe da órdenes y supervisa de manera
directa al subordinado; en el organigrama está representada como la línea directa
entre dos áreas o puestos.

5. En un Organigrama señale y luego explique aquellos cargos en que se da la: Autoridad Lineal,
Autoridad de Staff y Autoridad Funcional.
Autoridad Staff
Existe otro tipo de autoridad llamada staff. Esta autoridad es la que ostentan
especialistas, quienes tienen competencias especializadas, es decir,
conocimientos, experiencia, actitudes y aptitudes, cuyo objetivo es apoyar a la
autoridad en línea, mediante sugerencias o recomendaciones para hacer más
eficaz y eficiente el funcionamiento de la empresa.
Autoridad lineal
Es importante distinguir que en la empresa hay puestos que tienen autoridad directa
sobre los subordinados, es decir, les dan órdenes y ellos las deben llevar a cabo; a
este tipo de autoridad se le llama autoridad lineal. La autoridad lineal es una forma
de autoridad directa jefe-subordinado: el jefe da órdenes y supervisa de manera
directa al subordinado; en el organigrama está representada como la línea directa
entre dos áreas o puestos.

6. ¿Qué es la delegación?, ¿Quién delega?, ¿A quién se delega?,¿Qué se delega?, ¿Por qué se


delega?, ¿Cómo se delega?, ¿Con qué?, ¿Cuánto se delega?, ¿Cuándo se delega?
¿Qué es la delegación?,
La delegación es, en derecho administrativo, la traslación por un ente u órgano
superior a otro de nivel inferior del ejercicio de una competencia, reteniendo el
delegante la titularidad de la misma.
¿Quién delega?
A la persona a la que se le delega una facultad, es decir, que se le encomienda
abordar una determinada tarea, o tomar una decisión, se le conoce como
«delegado».
¿A quién se delega?
Delegar es la acción que realiza una persona mediante la cual esta cede la
responsabilidad de acometer una tarea, o tomar una decisión para la que está
facultada, a otra persona que la debe llevar a cabo. En otras palabras, es la
acción de encomendar una tarea que corresponde a una persona facultada a
otra persona.
¿Por qué se delega?
Delegar te permite tener un mejor enfoque, ganando tiempo para dedicarte a
proyectos que requieren tu destreza y autoridad en particular, o bien, tareas de
nivel más alto, propios de tu puesto.
¿Cómo se delega?
No intente controlarlo todo. ...
Ajústese a su área de responsabilidad y sus funciones concretas. ...
Lleve a cabo procesos de selección profesionales y eficaces. ...
Conozca bien a su equipo. ...
Confíe plenamente en su equipo. ...
Distribuya tareas de forma racional. ...
Motive a su personal.
¿Cuándo se delega?
Delegar es la acción que realiza una persona mediante la cual esta cede la
responsabilidad de acometer una tarea, o tomar una decisión para la que está
facultada, a otra persona que la debe llevar a cabo. En otras palabras, es la
acción de encomendar una tarea que corresponde a una persona facultada a
otra persona.
7. Indique los requisitos para poder delegar.

“Un sistema socio técnico es la combinación sinérgica de humanos, máquinas,


ambientes, actividades de trabajo y estructuras y procesos organizacionales que
contiene una empresa. Esta conceptualización abarca primariamente sistemas
complejos en los cuales muchos humanos contribuyen a una meta común.

8. Explique en qué consiste el sistema socio técnico de la organización.


Un sistema socio técnico es la combinación sinérgica de humanos, máquinas,
ambientes, actividades de trabajo y estructuras y procesos organizacionales que
contiene una empresa. Esta conceptualización abarca primariamente sistemas
complejos en los cuales muchos humanos contribuyen a una meta común.
Algunos autores conciben la organización como un sistema socio técnico. Las
organizaciones cumplen una doble función: técnica (relacionada con la
coordinación del trabajo y la ejecución de las tareas con la ayuda de la tecnología
disponible) y social (que se refiere a la manera de interrelacionar a las personas,
al modo de hacerlas trabajar juntas). El sistema técnico depende de los
requerimientos típicos de las tareas que la organización ejecuta, los cuales
cambian de acuerdo con la empresa y están determinados por la especialización
y por las habilidades exigidas. La tecnología determina casi siempre las
características de las personas que la organización necesita. El sistema técnico
no puede verse aisladamente, pues es el responsable de la eficiencia potencial de
la organización. Para operar el sistema técnico, se necesita un sistema social
compuesto de personas que se relacionan o interactúan profundamente. Ninguno
de ellos puede mirarse de manera aislada, sino con el contexto de la organización
total.
Además de considerarse como un sistema abierto en constante interacción con su
ambiente, la organización también se ve como un sistema sociotécnico
estructurado

CASOS PRACTICOS
Uso y abuso de Joici Roberts Joyce Roberts de 29 años, era una administradora de nivel medio en
Amalgamated Products Inc (API). Durante los últimos 9 meses se le asignó una actividad staff para una
función clave de mercadotecnia en la sede de la corporación. Para ello, trabajo directamente con el
vicepresidente de mercadotecnia Bernard Peach, a pesar que había dos niveles administrativos entre
ellos. Peach le había dicho al jefe de Roberts que ya no se le asignaran a la administradora más cargos,
que trabajaran directamente para él. A fin de comunicarse más fácilmente, Peach y Roberts instalaron un
sistema telefónico de alta tecnología en sus oficinas y le asignaron a Roberts una secretaria ejecutiva.

API era una compañía estable que se enfrentaba a una serie de cambios en su ambiente externo. Estaba
altamente centralizada, y varios de los administradores claves se quejaban de que la Cía. era
excesivamente burocrática. Muchos administradores más viejos, como el jefe de Roberts (y el jefe de su
jefe) eran vistos como “madera muerta” incapaz de operar en el nuevo entorno. No obstante, el cambio
era normalmente un proceso lento en API y, en varios aspectos, Roberts se vio ante conflictos directos
con su jefe, aunque trabajaba bajo las órdenes directas de Peach. No estaba segura de cuanto
resentimiento estaba creciendo debajo del agua, pero encontró que trabajar directamente con Peach, de
quien se decía ocasionalmente que sería el siguiente presidente ejecutivo, era muy estimulante –aunque
sentía la frustración de estar atrapada en medio de un enorme forcejeo burocrático.

Peach y Roberts trabajaron muy estrechamente en un elevado perfil para renovar los productos de API, y
el proyecto prometía enorme éxito. Dos días antes de la presentación del proyecto ante el Comité
ejecutivo, Peach envió a Roberts al centro de convenciones en el que se llevaría a cabo la reunión, para
que revisara dos y tres veces todos los arreglos. Cuando Peach llego. Llamo a Roberts a su cuarto a las 3
pm, y juntos revisaron que las transparencias estuvieran colocadas correctamente en el proyector.

Después de la presentación, el Comité adopto la mayoría de las recomendaciones, y dos días más tardes
se promovía a Bernard Peach como Vicepresidente del grupo para Asia. Joyce Roberts entro a su oficina
para encontrar dos Memos en su escritorio. El primero era el anuncio de que B. Peach había sido
promovido y que ya había partido a ocupar su nuevo puesto, El segundo era una nota de su jefe escrita a
mano, en la que le sugería que hablaran de los problemas de su desempeño durante los últimos 6 meses.
Roberts se preguntó qué haría.

1. ¿Cuáles son las fuentes y el uso del poder en este caso?


Poder para recompensar:
Puede recompensar de manera monetaria o psicológica es una recompensa
cuando el comité adopto la mayoría de las recomendaciones es una empresa
psicológica del buen trabajo que realizaron por los que motivara a seguir así.
Poder coercitivo:
por miedo puede intimidar amenazar sus colaboradores el memo de su jefa en la
que surge que hablaran de los problemas de su desempeño durante los últimos 6
meses.
Poder de experticia:
Se gana la admiración de los colaboradores dada su experiencia o inteligencia por
la experiencia o inteligencia que vieron reflejada en la presentación días más tardes
se promovía de Bernhard como vicepresidente del grupo para Asia.
Poder referente:
Por cargo el que hace referencia a un organigrama encontró que trabajar
directamente con peach, de quien se decía ocasionalmente que sería el siguiente
presidente ejecutivo.

2. ¿Qué problemas tiene ahora J. Roberts?


Existe en todas las organizaciones como una escalar no interrumpida a una serie
de pasos. Se ejerce la autoridad de línea en el momento en el peach le dice al jefe
de Roberts que no le de trabajos y lleva Roberts para ayudarlo con la renovación
de productos.
3. ¿Qué consejo le daría Ud. a J. Roberts?
Yo le aconsejaría que le rinda cuentas al jefe que le puso donde esta, claro que
tiene otro jefe de por medio que así lo decidieron, pero si o si siempre al primero
que le debería rendirle cuentas es al que le puso ahí en el lugar donde esta.

2. Caso de “Responsabilidad y delegación de autoridad”:

Una empresa del sector financiero con más de 350 trabajadores sigue un sistema organizacional
tradicional. Tiene su sede en la ciudad de La Paz y una red de sucursales por todo el territorio nacional. En
la sucursal de Tarija, han surgido problemas internos. De la noche a la mañana, han comenzado las
operaciones a disminuir por tal motivo son notorias la baja productividad sin que el responsable de la
sucursal manifieste su preocupación e importancia. Por supuesto, el Gerente General confía en su equipo
y no se manifiesta.

El Dpto. de Recursos Humanos tiene reportes de ausencias injustificadas del Gerente de Tarija y, quejas
de los trabajadores. Deciden hacer una auditoría y, se encuentran con una situación caótica, donde están
a punto de perder varios clientes estratégicos por la pasividad del responsable de la sucursal de Tarija. Se
descubre que el conformó su propia empresa y descuidaba sus funciones. Por supuesto ese responsable
finalmente fue destituido, aunque los daños directos y colaterales que dejó fueron irreversibles.

Los interrogantes a responder son:

a) ¿Quién es el máximo responsable de lo sucedido y por qué?


Es el responsable es el gerente general de la empresa de Tarija, debido a que el
dejo el gerente de Tarija le importo mas su propio beneficio que ser un fiel
trabajador.

b) ¿Cómo funcionó la delegación de autoridad?


Los problemas que hubo no se dio la supervisión por parte del gerente, que no hubo
un sistema de control en el departamento de Tarija. por lo tanto, no existió la
responsabilidad de la autoridad sin hacerse cargo.
c) ¿Cómo debería haber funcionado la delegación al Gerente de Tarija?

INVESTIGACION

Investigue en una empresa de nuestro medio como se dan las cinco fuentes de poder hacia los
subordinados.

El poder legítimo
El poder legítimo es también conocido como el poder posicional. Se deriva de la posición
que una persona ocupa en la jerarquía de una organización. Las descripciones de trabajo,
por ejemplo, exigen a los trabajadores jóvenes a informar a los administradores y gerentes
de dar el poder de asignar funciones a los más jóvenes. Para que el poder posicional se
ejerza efectivamente, la persona que lo tenga tiene que considerar que se lo ha ganado
legítimamente. Un ejemplo del poder legítimo es que está en manos del CEO de la
compañía.

Poder de expertos
El conocimiento es poder. El poder de expertos se deriva de poseer conocimientos o
experiencia en un área determinada. Estas personas son muy valoradas por las
organizaciones por su capacidad de resolver problemas. Las personas que tienen el poder
de experto realizan tareas críticas y, por lo tanto indispensables. Las opiniones, ideas y
decisiones de las personas con poder de experto se llevan a cabo en alta estima por los
demás empleados y por lo tanto tienen una gran influencia en sus acciones. La posesión
del poder experto es normalmente un peldaño en el camino a otras fuentes de energía
como el poder legítimo. Por ejemplo, una persona que tiene el poder experto puede ser
promovido a la alta dirección, con lo que le da poder legítimo.

Poder referente
El poder referente se deriva de las relaciones interpersonales que una persona cultiva con
otras personas en la organización. Las personas poseen un poder de referencia cuando
los demás lo respetan y les gusta. El poder referente surge del carisma, como la persona
carismática influye en otros a través de admiración, el respeto y la confianza que los
demás tienen para ella. Este poder también se deriva de las conexiones personales que
una persona tiene con las personas clave en la jerarquía de la organización, como el CEO.
Es la percepción de las relaciones personales que ella tiene y que genera su poder sobre
los demás.

El poder coercitivo
El poder coercitivo se deriva de la capacidad de una persona para influir en los demás a
través de amenazas, castigos o sanciones. Un miembro del personal subalterno puede
trabajar hasta tarde para cumplir con una fecha límite para evitar una acción disciplinaria
de su jefe. El poder coercitivo es, por tanto, la capacidad de una persona para sancionar,
despedir o reprender a otro empleado. El poder coercitivo ayuda a controlar el
comportamiento de los empleados, haciendo que éstos se adhieran a las políticas de la
organización y normas.

Poder de recompensa
El poder de recompensa surge de la capacidad de una persona para influir en la
asignación de incentivos en una organización. Estos incentivos incluyen incrementos
salariales, evaluaciones positivas y promociones. En una organización, las personas que
ejercen el poder de recompensa tienden a influir en las acciones de los demás empleados.
El poder de recompensa, si se usa bien, motiva a los empleados. Pero si se aplica a través
de favoritismo, el poder puede desmoralizar a los empleados y disminuir su producción.

CUESTIONARIOS
Unidad 3

ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL

1. Explique los conceptos de estructura mecanicista y orgánica tomando en cuenta el libro Teoria y
diseño organizacional, pág. 29
La organización mecanicista, también conocida como organización burocrática fue el
resultado natural de combinar los seis elementos que mencionamos anteriormente.asi la
adopción del principio de cadena de mando permitió la existencia de una jerarquía de
autoridad formal, donde cada persona es controlada y supervisada por un solo superior. El
tramo de control es pequeño, lo que nos refiere una forma muy alargada de la pirámide,
es decir la organización crece hacia arriba en cantidad de niveles.
La organización orgánica posee una estructura altamente adaptativa, permite que se den
cambios con tanta rapidez como sean necesarios. Existe una división del trabajo y los
trabajos no se encuentran estandarizados, Tiene poca centralización, hecho que permite
que La organización responde rápidamente a las cambiantes condiciones del ambiente o
entorno.
2. Siguiendo los conceptos de estructura mecanicista y orgánica explique los cinco elementos que la
diferencian: estructura, tareas, formalización, comunicación y jerarquía del libro Teoria y diseño
organizacional, pág. 29 y 30

MECANICO ORGANICA
Está estructurado de forma piramidal. Está estructurado de forma circular
Las tareas son especializadas y rutinarias las tareas son compartidas e innovadoras
Alto formalismo Poco formalismo
Comunicación descendente Comunicación es lateral ascendente y
descendiendo
Jerarquía rígida, escasa participación la jerarquía flexible para la toma de
decisión

3. A través de un ejemplo empresarial explique la importancia de contar con una estructura


organizacional.
Las empresas con una estructura organizacional clara se benefician al tener establecida la
cantidad de recurso humano que requiere para poder llevar a cabo sus funciones, tener
delimitadas las responsabilidades y los responsables de cada área o proceso, así como sus
superiores y lograr que la empresa sea más eficiente y más productiva.

4. Explique la diferencia entre Diseño organizacional y Estructura organizacional.


La estructura organizacional es el armazón o el esqueleto de una organización. Señalando
quiénes realizan las funciones y tareas que les compiten en la empresa y cómo esas
personas se relacionan entre sí. El diseño organizacional es un plan Llevado esto al campo
de los negocios implica que los lideres diseñan planos referidos a cómo su empresa debe
funcionar (si recién va a comenzar) o cómo podría funcionar mejor (si la empresa ya está
en marcha).

5. Describa las relaciones lógicas que se dan entre la División del trabajo, la Departamentalización
y la Coordinación.

La organización, siendo la segunda etapa del proceso de la administración, cuenta con unos
elementos como la división de trabajo, la departamentalización y la coordinación, los
cuales están vinculados, ya que con todos estos elementos ya mencionó
6. ¿Qué implica la Departamentalización?
La departamentalización consiste en separar y agrupar las funciones de una empresa conforme a
su naturaleza; en otras palabras, a través de la división del trabajo, donde las diversas tareas se
delegan de la manera más lógica, se agrupan todas aquellas actividades similares, dando paso a la
especialización. Hay varios tipos de departamentalización, según el giro, tamaño de la empresa,
procesos que lleva a cabo, productos o servicios que ofrece y necesidades de la misma. La
empresa puede adoptar diferentes tipos de departamentalización: por producto, por proceso, por
función, por tiempo, por clientes, por área geográfica, etc.

7. Mencione los tipos de Departamentalización que existen.

 Por funcion
 Por productos
 Por territorio o área Geográficas
 Por Clientes
 Por proyectos
 Matricial

8. A través de un organigrama explique y grafique los tipos de Departamentalización que existen,


además indique las ventajas y desventajas de cada uno.

POR CLIENTE

VENTAJA DESVENTAJA

POR
PRODUCTO

VENTAJA DESVENTAJA
MATRICIAL

VENTAJA DESVENTAJA

FUNCIONAL

VENTAJA DESVENTAJA

CASOS PRACTICOS
Empresa “Todo Uso S.R.L.” La empresa "Todo Uso S.R.L."

Se dedica a la fabricación y comercialización de juguetes, artículos para el hogar e insumos de oficina. Se


encuentra bajo la dirección de la Gerencia General, integrada por las Gerencias de: Producción, Recursos
Humanos y Ventas.

La gerencia de Ventas se encuentra dividida en un departamento y una sección. El departamento


(Vendedores) está a cargo de los vendedores tanto internos como externos. La sección que posee la
Gerencia de Ventas, se dedica exclusivamente a la facturación de las ventas, mediante un sistema
provisto por el gerente de Recursos Humanos.

La Gerencia de Producción se encuentra departamentalizada por productos, lo cual facilita la


administración y división de las tareas a realizar. La compra de materia prima de los departamentos, se
realizan mediante la sección Compras, que depende directamente de la Gerencia de Producción.

La Gerencia de Recursos Humanos, se encuentra dividida en una sección Reclutamiento (con una oficina
de Búsqueda), y un departamento de Capacitación. En este último se encuentran dos secciones
(Orientación y Perfeccionamiento), cumpliendo así, las tareas que le son propias.

Las tareas de registro contable, fueron terciarizadas al estudio contable "Alanís S.A.".

Además, la Gerencia General posee un asesor en materia contable que ayuda a controlar los resultados
de la consultora contratada. Germán Vázquez es el presidente de una empresa llamada Design &
Harmony que se dedica a la fabricación y comercialización de muebles para el hogar. La empresa trabaja
en la Ciudad de Santa Cruz, y en las principales capitales del interior del país. Entre sus productos se
pueden encontrar: sillones, mesas, poltronas y escritorios (entre otros).

1. Con los datos, del caso realizar el organigrama correspondiente.

2. Indicar el tipo de departamentalización que corresponde.

INVESTIGACION
Investigar y demostrar gráficamente, dos empresas de nuestro medio que hayan utilizado la
Departamentalización:

a) Por Productos y,

b) Por Clientes.

c)

También podría gustarte