Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1.a.f... Presentación Del Pa Final Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRESENTACIÓN DEL PA FINAL

Plan de trabajo para realizar un vídeo documental aplicando


técnicas instrumentos de Investigación etnográfica.

I. Datos generales
Asignatura : Cátedra Sipán
Ciclo académico : 2020-II
Puntaje de evaluación : Peso del 30%

I.- Presentación:

Estimado estudiante:
¡Bienvenidos! a la plataforma virtual del curso de Cátedra Sipán y a la vez, le proporcionamos la
presente guía del producto académico que usted va a realizar, previa planificación de estrategias
que le brindamos en este documento, por ello se les invita a leer bien la guía de producto
académico y seguir las consignas estipuladas en el documento, Tener en cuenta que por la situación
de emergencia sanitaria que estamos viviendo se sugiere realizar el plan de trabajo considerando a
los miembros de su hogar y haciendo uso de las TICS, en la presente guía se presenta una relación
de temas que puede investigar, siguiendo los lineamientos propuestos en este formato. Le deseo
mucho éxito en la elaboración de su Plan de trabajo para realizar su vídeo documental aplicando
técnicas e instrumentos de la investigación etnográfica.

II. Descripción de la actividad

Tema de investigación
El tema de investigación se desprende de uno de los componentes culturales que se trabajará en
el presente ciclo académico. En este contexto, el estudiante para realizar la investigación debe
seleccionar solo uno de los siguientes temas, ubicados en la columna derecha:

COMPONENTE CULTURAL TEMA DE INVESTIGACIÓN

 Platos típicos de origen prehispánico


Bebidas de origen ancestral
Gastronomía de origen Recetas o ingredientes de la cocina prehispánica
prehispánica Instrumentos de cocina de origen milenario
Menú cotidiano de pobladores en época prehispánica.
 Tejido con hilos (bordados)
Artesanía de origen Tejido con metales (orfebrería, platería, etc.)
prehispánica Tejido con fibras vegetales (totora, carrizo, etc.)
Alfarería (productos elaborados con barro o arcilla)
1
Universidad Señor de Sipán /
www.uss.edu.pe/uss
Material didáctico de apoyo al estudiante

Tecnologías de la Utilización del barro y el adobe


construcción de origen Construcción de acequias o regadíos
prehispánica 
Utilización de la piedra para construir viviendas con técnicas
ancestrales
Construcción de viviendas  Utilización de la flora local para construir viviendas, puentes, etc.
(ichu, algarrobo, etc.)
 Narración de mitos
Cosmovisión Narración de leyendas
Narración de cuentos e historias
 Influencia del COVID- 19 en la forma de vida de las familias
Contexto actual Peruanas.
 Impacto económico, social y político del COVID- 19 en
nuestra población etc.
 Sistema sanitario en el Perú
 Pandemia en el Perú
 Situación Sanitaria de la región Lambayeque frente al
COVID- 19
 Reportes actualizados frente a contagios, muertes con
COVID-19, pacientes en UCI ,otros en la Región Lamba.

III. Estructura básica del producto académico


En el aula virtual se ha ubicado un formato de plan de trabajo (con algunas actividades como
ejemplo), para la realización de un vídeo documental, el estudiante puede modificar dicho
formato, pero mínimamente, el plan de trabajo a presentar debe estar estructurado con los
siguientes componentes a evaluar:

I. Datos Informativos: Donde se especifica tanto el componente cultural y el tema


de investigación, asimismo se plantea el título del vídeo y su duración aproximada,
el lugar de investigación y los datos del alumno investigador.

II. Justificación: Espacio donde se explican las razones del por qué y el para qué de la
investigación.

III. Objetivos: Se redacta lo que se pretende lograr con el trabajo de investigación,


señalando un objetivo general y objetivos específicos. Estos objetivos deben ser
claros y concisos, se redactan comenzando con un verbo en infinitivo: Ejemplo
(Aplicar, diagnosticar, producir, elaborar, diseñar, etc.)

IV. Breve descripción del tema a investigar: Para ello se busca en internet
información e imagen confiable sobre el tema seleccionado materia de
investigación, se extraen los datos más importantes, siempre citando al autor y al
final referenciando la fuente. Se recomienda utilizar preguntas para orientar la
redacción y la información a consignar (máximo para la descripción, dos hojas
incluido los textos, imágenes y referencia bibliográficas).
Material didáctico de apoyo al estudiante

V. Recursos: se detallan los diversos recursos necesarios (humanos, tecnológicos,


etc.) para la realización del vídeo documental. Por ejemplo: desde la utilización de
una computadora, hasta el programa que se empleará para editar el video.

VI. Presupuesto: Son los gastos que demanda la realización del vídeo documental. A
pesar de ser una actividad académica, el estudiante debe aprender a consignar de
manera detallada los gastos que demanda realizar cualquier tarea. En el
presupuesto se especifica los gastos de movilidad (pasajes), impresiones, material,
etc.
VIII. Anexo
En el anexo el estudiante presenta un cuestionario de entrevista, con 10 preguntas
como mínimo referidas al tema de investigación seleccionado

IV. Características formales del trabajo


 El plan de trabajo será redactado con buena ortografía y coherencia.
 Se redactará y entregará en formato de Word. (NO colocarlo en PDF).
 La extensión del “Plan de trabajo” deber tener 5 páginas como mínimo y 10 páginas
como máximo.
 Utilizar letra Calibri Nº 11 , espacio interlineado 1.0
 El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual en la opción” Presentación de
producto académico 1.
 Grabar el nombre del archivo en Word con sus apellidos seguido de las iniciales CS
(Cátedra Sipán) P1 (Producto 1). Ejemplo:
Sebastiani_Chavez_CS_P1

V. Presentación del Vìdeo


Apellidos y Nombres

Breve Sinopsis

URL del vídeo

VI. Criterios e indicadores de evaluación


Para la evaluación del plan de trabajo se tendrá en cuenta su estructura, es decir se calificarán
los siguientes aspectos:
 Datos Informativos:
 Justificación
 Objetivos
 Breve descripción del tema a investigar
Material didáctico de apoyo al estudiante

 Cronograma de actividades: Recursos y Presupuesto:


 Anexo

El puntaje detallado se encuentra en la “Rúbrica de evaluación” por lo tanto, se recomienda leer


detenidamente dicho documento ubicado en el aula virtual del curso.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y
referencias de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria)

También podría gustarte