POM - Normas Urbanísticas-Unprotected
POM - Normas Urbanísticas-Unprotected
POM - Normas Urbanísticas-Unprotected
Normas Urbanísticas
Equipo redactor:
José Ignacio del Castillo
Paz Núñez Martí
Miguel Angel Embid García.
Arquitectos
1
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
2
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
3
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
TITULO I. CAPITULO I
NORMAS DE CARÁCTER GENERAL
Sección Primera:
Objeto y naturaleza del POM. Ámbito. Efectos. Fuera de Ordenación
4
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
2. Los inmuebles catalogados por este Plan con algún tipo de protección no
les es de aplicación la calificación de “Fuera de Ordenación”.
5
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Sección Segunda:
Documentos del Plan de Ordenación. Interpretación del Plan. Cédulas,
Informaciones y Consultas Urbanísticas.
6
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
7
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Sección Tercera:
Vigencia y Modificaciones del POM:
8
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
9
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
1- Aprovechamiento real
Se define la superficie o volumen edificable que resulte de la aplicación directa
de las determinaciones del Plan en este emplazamiento.
2- Aprovechamiento privativo
Es la atribución efectiva al propietario afectado por una actuación urbanística,
de la parte del Aprovechamiento real, es decir de los usos e intensidades
permitidas por el Plan, susceptibles de apropiación privada, o su equivalente
económico, en los términos fijados en la LOTAU y en este Plan.
10
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
3- Aprovechamiento tipo
Es el aprovechamiento lucrativo total, incluido el dotacional privado,
expresando en unidades de aprovechamiento, del uso y tipología
característicos de un área dividido por la superficie total del Sector, excluidos
solamente los terrenos afectos a dotaciones públicas existentes, tanto
generales como locales. Los equipamientos públicos proyectados, no se
considerarán a efectos de aprovechamiento, sí de suelo.
6- Área de reparto
Son los ámbitos territoriales delimitados por el POM para distribución de cargas
y beneficios. Cada área de reparto define un aprovechamiento tipo,
expresado en metros cuadrados construibles del uso y tipología edificatoria
característica por cada metro cuadrado de suelo de su área de reparto
respectiva.
9- Coeficiente de ocupación
Es la relación máxima, expresada en términos porcentuales, entre la superficie
que puede ser ocupada en planta por la edificación, y la superficie total de la
parcela o terreno.
11
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
11- Edificabilidad.
Es el parámetro que define la cuantía de la edificación que el Plan General, o
los planes que lo desarrollen, se atribuyen a una parcela o terreno,
configurando el valor de su derecho a edificar.
12
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
14- Ordenanzas:
Condiciones detalladas que regulan la edificación, o cualquier otra actividad
sometida a licencia. Se distinguen de las Normas por las siguientes
“características”:
a) Regulan los aspectos más particulares y detallados de:
Tramitación de autorizaciones y licencias
Desarrollo del Planeamiento
Limitaciones y Protecciones referentes a los Usos
Higiene y Seguridad
Estética
Detalles constructivos
b) Su aplicación no necesita específicamente referencia espacial;
pueden ser de ámbito municipal total y pueden ser exigidas en todos los
casos en los que sean congruentes.
15- Parcela.
Es toda porción de suelo que constituye una unidad física y predial. En función
del destino urbanístico de los terrenos, una parcela podrá ser: rústica o con
destino urbano.
Son parcelas rústicas las que se adscriben a explotaciones agropecuarias,
actividades extractivas, o a cualquier otro de los usos admisibles en Suelo
Rústico.
13
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Son parcelas con destino urbano, los lotes de suelo edificables, delimitados con
el fin de hacer posible la ejecución de la urbanización y edificación, conferir
autonomía a la edificación por unidades autónomas de construcción, servir
como marco de referencia a los índices de densidad y aprovechamiento, y
asegurar la unidad mínima de construcción. La parcela resultante del
Planeamiento no será necesariamente coincidente con la unidad de
propiedad.
19- Sector
Área de actuación urbanística homogénea que debe ser objeto de
planeamiento conjunto. Sirve de ámbito de aplicación para los Planes
Parciales.
20- Solar
Son solares aquellas parcelas de suelo clasificado como urbano, y definidas
como aptas para la edificación por el Planeamiento, que posean los requisitos
de urbanización establecidos en la LOTAU, y aquellos otros de carácter
complementario que determine el Plan en cuyo ámbito se encuentren.
14
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
15
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
27- Zona
Clase de suelo homogéneo a efectos de la tipología de su edificación y de sus
usos característicos. Es por esto la delimitación espacial de la regulación de la
misma por una Normativa específica.
16
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Sección Primera:
Instrumentos del Planeamiento y Ejecución del P.O.M.
17
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
19
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
20
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
21
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
22
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
4) Alumbrado Público
- El alumbrado público debe formar un ambiente visual nocturno adecuado
a la actividad ciudadana, potenciándola siempre que sea posible.
- Las vías públicas deberán contar con los niveles de iluminación que se
indican a continuación. Estos niveles de servicio se consideran en servicio,
por lo que en la puesta en funcionamiento de los mismos, se exigirá un nivel
lumínico superior en un 30% al señalado en cada caso.
- El nivel de iluminación de las vías principales será de 22 lux con un
coeficiente de uniformidad de 0,3. La altura de las luminarias sobre
la calzada será como mínimo de 6 metros, y la separación de la
base del poste del límite exterior del bordillo será de 50 cm.
- El nivel de iluminación en vías secundarias será de 15 lux con un
coeficiente de uniformidad de 0,3. La altura de las luminarias sobre
la calzada será como mínimo de 4 metros. Se admiten en estas
calles báculos adosados a fachada.
Los lucernarios de iluminación de calles, parques y jardines, y otros
espacios públicos en general, tendrán un diseño tal que dirija la luz
hacia abajo, evitando la proyección de haces luminosos hacia el
cielo.
- El nivel de iluminación en áreas ajardinadas y sendas peatonales
será de 7 lux con un coeficiente de uniformidad de 0,12. la altura de
las luminarias sobre la calzada será como mínimo de 4 metros. Se
admiten báculos adosados a fachada.
23
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
5) Pavimentación de vías
En cuanto a la urbanización se distinguen tres tipos de vías, cuya clasificación
se establecerá en el Proyecto de Ejecución material correspondiente:
- Vías primaria o principales que son las que configuran la estructura urbana
prevista en el Plan, y en especial las señaladas como sistemas generales.
- Vías de conexión con otras áreas colindantes.
- Vías secundarias o locales cuya función principal es dar acceso al interior
de las diferentes áreas urbanas previstas por el Plan y/o ámbitos del
Proyecto correspondiente.
24
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
25
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
26
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Condiciones de circulación
a) Para las vías Primarias. Con carácter general las vías principales serán de
doble circulación salvo que la especial configuración de la trama viaria
permita el desdoblamiento en pares de vías semejantes y equiparables
funcionalmente, previo acuerdo de los órganos municipales competentes.
b) Para las vías secundarias. El viario local será preferentemente de un solo
sentido de circulación
Condiciones de trazado
a) Para las vías primarias:
- Se preverán características geométricas y elementos reductores de
velocidad que impidan alcanzar velocidades superiores a 50 km/h.
- La distancia mínima de visibilidad en los accesos a intersecciones será de 30
metros.
- Los radios mínimos en el eje de la calzada serán de 8 metros en ángulos
inferiores a los 100 grados.
- Los Proyectos correspondientes deberán distinguir entre calzada, áreas de
aparcamiento, medianas y aceras, y su señalización se realizará de
conformidad con las disposiciones de los órganos competentes.
27
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
28
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
De los materiales –
Se estará a lo dispuesto en las Ordenanzas, Pliegos de Prescripciones
Técnicas e Instrucciones aprobadas por los órganos municipales
competentes.
De la vegetación –
El arbolado establecido en las aceras respetará lo dispuesto en el diseño
del viario siendo de fuste recto hasta una altura de 3,00 metros. En los
espacios ajardinados se justificará el uso de especies adecuadas al
microclima de la zona, drenándose los espacios favorables para evitar la
formación de charcos. El tamaño mínimo de los árboles en plantación ha
de ser de 2,00 metros de altura para especies de hoja perenne y de 16
cms. mínimos de perímetro de tronco a 1,00 metro de altura de suelo en las
especies de hoja caduca.
29
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
7) Mobiliario Urbano.
Los proyectos de urbanización, contendrán un apartado que incluya el
mobiliario urbano de los espacios libres, bancos, papeleras, juegos
infantiles, fuentes, etc., que sea necesario en función de sus propias
necesidades.
8) Telefonía y gas.
La documentación del proyecto de urbanización contemplará la ejecución de
las canalizaciones necesarias para el tendido de teléfonos y de gas si
existiese, de acuerdo a las normas de las empresas suministradoras y la
Consejería de Industria.
30
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Residuos gaseosos –
Quedan totalmente prohibidas las emanaciones de polvo o gases nocivos.
Las actividades calificadas como insalubres en atención a producir humos,
polvo, nieblas, vapores o gases de esta naturaleza, deberán estar dotadas
de las instalaciones correctoras adecuadas.
La cantidad máxima de polvo contenida en los gases o humos emanados
por las industrias, no excederá 1,50 gramos por metro cúbico. El peso total
de polvo emanado por una misma actividad o unidad industrial, deberá
ser inferior a 50 kG. por hora.
A los efectos restantes, se cumplirán los niveles de dispersión establecidos
por el Decreto 6 de febrero de 1975.
Contaminación de aguas –
La instalación de nuevas actividades que por su emplazamiento o vertido de
aguas residuales supongan un riesgo de contaminación o alteración de las
condiciones de potabilidad de aguas destinadas al abastecimiento público o
privado, no podrá autorizarse si no se han cumplido las condiciones señaladas
en la legislación de aguas aplicable, así como en la legislación de protección
medioambiental que le afecte.
Depuración –
Las aguas residuales habrán de ser sometidas a depuración por procedimientos
adecuados, cumpliendo al legislación aplicable relativa a vertidos líquidos y
protección de las aguas.
31
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Residuos sólidos –
En todas las áreas de nuevo desarrollo se preverán espacios anexos al viario
para situar contenedores separativos de residuos sólidos en número y
capacidad suficientes para garantizar el servicio de recogida, debiéndose
justificar en el Proyecto de Urbanización
32
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Como mínimo los vertederos deberán cubrirse con tierra de forma periódica y,
una vez agotados, deberá reponerse la capa vegetal y arbolado con especies
autóctonas.
En cualquier caso se, se dará cumplimiento a la legislación aplicable sobre
protección del medio ambiente y evaluación de impacto ambiental.
Deslumbramientos –
No podrán ser visibles deslumbramientos directos o reflejados debidos a fuentes
luminosas de gran intensidad o a procesos de incandescencia a alta
temperatura desde el exterior del local donde se producen.
33
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
34
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
35
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
36
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
37
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
38
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
39
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
40
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
41
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
42
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
43
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
44
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
En los supuestos previstos en los apartados I y II, del punto 3, la prorroga podrá
exceder de tres meses. En el resto de los supuestos, no podrá exceder de un
plazo igual al concedido inicialmente.
45
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
46
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
47
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
48
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Comunitaria
Estatal
Autonómica
49
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Comunitaria
50
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Estatal
Autonómica
Estatal
51
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Autonómica
Estatal
52
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Estatal
- Real Decreto 547/1979, por el que se modifica el Decreto 833/1975 (BOE núm.
71, de 23 de marzo de 1979).
Autonómica
53
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Estatal:
54
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
55
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Autonómica
56
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Comunitaria:
Estatal
Autonómica
57
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Comunitaria
Estatal
Autonómica
Autonómica:
58
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Estatal:
- Ley 54/97, de 27 de noviembre de 1997, del Sector Eléctrico (BOE núm 54, de 27
de noviembre de 1997).
59
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Autonómica
60
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
61
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Las fachadas de los edificios, aunque no sean visibles desde la vía pública,
deberán conservarse en las debidas condiciones de higiene y ornato. Los
propietarios vendrán obligados a proceder a su revoco, pintura o blanqueo
siempre que lo disponga la autoridad municipal.
Se obligará a los propietarios de cualquier clase de edificaciones a conservar
todas las partes de la edificación en perfecto estado de solidez, a fin de que no
puedan comprometer la seguridad pública.
Todos los ciudadanos tienen derecho a denunciar a las autoridades municipales
los edificios que adolezcan de falta de higiene y ornato, los que amenacen ruina
o aquellos que pudieran ocasionar, por el mal estado de sus elementos
componentes (remates, chimeneas, cornisas, etc.) algún daño.
Los técnicos y agentes municipales tendrán la obligación de denunciar, además
de las faltas antes citadas, los edificios que se hallen en mal estado de
conservación, para que, previos los informes facultativos necesarios, en los que se
declaren al detalle los elementos ruinosos y la clase de obras que sea necesario
ejecutar, se proceda por sus dueños, después de oídos, a derribarlos o repararlos
en el plazo que se fije.
Si existiera peligro inminente, se procederá conforme a la necesidad que el caso
exija, a cuyo efecto el Ayuntamiento ordenará a la propiedad la adopción de las
medidas necesarias para evitar daños y perjuicios a las personas o cosas.
En los casos de incumplimiento se seguirá el procedimiento previsto en el artículo
140 de la LOTAU.
62
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
63
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
- Art. 1.2. Forman parte del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha los
inmuebles y objetos muebles de interés histórico, artístico, arqueológico, científico
o técnico de interés para Castilla-La Mancha.
- Art. 4. Los Ayuntamientos y demás corporaciones públicas territoriales e
institucionales de Castilla-La Mancha cooperarán con la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha para la ejecución de esta Ley en la conservación y
custodia del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha comprendido en su
ámbito territorial de actuación, adoptando las medidas oportunas para evitar su
deterioro, pérdida o destrucción. Vendrán obligados a notificar a la Consejería de
Educación y Cultura cualquier amenaza, daño o perturbación de la función social
que tales bienes sufran, así como las dificultades y necesidades que tengan para
el cuidado de estos bienes.
- Art.16.1. Toda excavación o prospección arqueológica o paleontológica,
excepto las realizadas en inmuebles o terrenos de titularidad estatal, deberá ser
expresamente autorizada antes de su inicio por la Consejería de Educación y
Cultura, que mediante los procedimientos de inspección y control idóneos
comprobará que los trabajos estén planteados y desarrollados conforme a un
programa detallado y coherente que contenga los requisitos concernientes a la
conveniencia, profesionalidad e interés científico.
La Consejería de Educación y Cultura comunicará al Ayuntamiento respectivo las
autorizaciones concedidas, en el plazo de un mes.
- Art.17. La realización de excavaciones o prospecciones en terrenos de valor
arqueológico de Castilla-La Mancha que carezcan del oportuno permiso y que se
realicen con el fin de obtener cualquier tipo de resto arqueológico serán ilícitas y
sancionadas conforme a lo dispuesto en la presente Ley. Se incluye en este
concepto la utilización de cualquier aparato cuyo funcionamiento esté
encaminado a la obtención de restos arqueológicos. Igual consideración tendrán
las excavaciones o prospecciones realizadas con incumplimiento de los términos
en que fueron autorizadas, las obras de remoción de tierra, de demolición o
cualesquiera otras realizadas con posterioridad en el lugar donde se haya
producido un hallazgo casual de objetos arqueológicos que no hubiera sido
comunicado inmediatamente a la Consejería de Educación y Cultura.
- Art.21.1. En las zonas, solares o edificaciones en los que existan o razonablemente
se presuma la existencia de restos arqueológicos, el propietario o promotor de las
obras que se pretendan realizar deberá aportar un estudio referente al valor
arqueológico del solar o edificación y la incidencia que pueda tener en el
proyecto de obras. Estos estudios serán autorizados y programados por la
Consejería de Educación y Cultura.
64
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
SEGUNDO: Para garantizar dicho control, los propietarios de los inmuebles o los
promotores de tales actividades habrán de designar a persona cualificada para
desarrollarlo. A cuyo fin presentarán solicitud de autorización de tareas
arqueológicas, ante la Dirección General de Cultura, acompañada de:
a) Título superior en el área de los conocimientos históricos, expedido a favor de
la persona propuesta.
b) Acreditación de su calidad de perito en materia arqueológica, prestada por
una institución dedicada a la investigación en este campo.
c) Plan de trabajos arqueológicos propuesto, por dicha persona, para cubrir las
correspondientes actividades edificatorias o de remoción de terrenos.
A la vista de la indicada documentación, la Dirección General de la Cultura
resolverá lo procedente en cuanto al otorgamiento de la autorización solicitada,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 4/1990, del Patrimonio
Histórico de Castilla-La Mancha.
65
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
67
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
TITULO I. CAPITULO V.
NORMAS GENERALES DE USOS Y ACTIVIDADES.
Son las que regulan las diferentes utilizaciones de los terrenos y las edificaciones
según las actividades que en ellos puedan desarrollarse.
69
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
70
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Categoría 2ª. Industria no inocua compatible con la vivienda: aquellas que no son
insalubres ni peligrosas pero que por su actividad pueden ser admitidas en zonas
de uso residencial. Tendrán las siguientes condiciones:
Se situarán en planta baja.
No existirá comunicación directa entre esta y las viviendas.
La potencia de los motores que accionen las máquinas, vendrá limitada por
condiciones reguladoras de las actividades emisoras de ruidos y vibraciones, que
se concretan en las Ordenanzas reguladoras de las Actividades.
Las máquinas no pueden estar fijados a ninguna parte estructural del edificio.
Pueden estar en edificio independiente, siendo su superficie útil máxima de 400
m 2.
En ningún caso se superará la potencia de 3 C.V. y 50 dBA de nivel sonoro
Serán las de carácter:
a) Construcción
b) Electrodomésticos y menaje
c) Textil, Vestido y Adorno
d) Alimentación
e) Artes gráficas, fotomecánicas, y Cinematográficas
f) Transporte y comunicaciones(sin incluir talleres de reparación).
71
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Categoría 5ª Industria en el medio rural. Aquella que por su proceso o por los
materiales que manipula debe situarse aislada y fuera de cualquier asentamiento
urbano. Se regulará dentro del apartado correspondiente a las Normas para el
Suelo Rústico.
74
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
75
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
76
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
77
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
c) Se podrá edificar siempre una planta menos que las preceptuadas como
máximas. En este caso el edificio de menor altura estará obligado al
tratamiento de las medianeras y paredes contiguas que queden al
descubierto, como una fachada más con las mismas condiciones que se
determinen para las mismas.
d) En el caso que exista desnivel en la calle que dé frente la edificación, y la
diferencia entre los puntos de la fachada sea superior a un metro, el punto de
regulación de la altura máxima será en el punto medio de la misma,
considerada como una sola en desarrollo.
e) En el caso anterior cuando el desnivel sea superior a un metro, el punto de
referencia será la cota – 0,60 m. del punto de la fachada de mayor cota.
f) Cuando el desnivel sea mayor a 2,40 metros, se escalonará la construcción de
manera que la diferencia de cotas de cualquier punto de la fachada en su
punto de arranque nunca sea superior a esta medida.
g) En el caso de solares de gran desnivel transversal que dé fachada a dos calles,
cada una de ellas fijará la altura máxima y su aplicación será hasta la mitad
del solar. La aplicación de los usos será en función de la consideración de la
planta dentro de la edificación.
h) Los elementos permitidos por encima de la altura reguladora serán:
1) La cubierta definitiva del edificio.
2) Los antepechos y barandas de las cubiertas planas hasta una altura
máxima de 1,35 m.
3) Los elementos técnicos de las instalaciones.
4) La cota de la altura máxima definida en la fachada principal será de
aplicación al resto de las fachadas, aún siendo éstas interiores.
78
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
79
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES ACÚSTICAS -
Todos los edificios deberán cumplir las disposiciones que determina la Norma
Básica de la Edificación -Condiciones Acústicas- 1.988 (NBE-CA-88) publicada en
el B.O.E. 8-10-88, así como las modificaciones que en el futuro se introduzcan y
otras normativas en relación con la acústica y aislamiento de edificios.
El nivel de ruido interior de la vivienda transmitido a ella por impacto de cualquier
actividad, con excepción de los ruidos originados puntualmente por el tráfico, no
superará los límites.
Entre las 8,00 y las 22,00 horas: 45 dBA.
Entre las 22,00 y las 8,00: un incremento de 3 dBA sobre ruido de fondo.
80
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
81
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Estos niveles servirán para el ajuste y tarado del limitador de sonido a instalar en
el equipo, que será precintable por el Ayuntamiento en el horario que éste
estime oportuno.
Para conceder licencia de instalación de actividades industriales se deberán
describir, mediante estudio técnico, las medidas correctoras previstas tanto en
los focos como en el local respecto a ruidos y vibraciones. Este ruido formará
parte del proyecto presentado en cumplimiento del Reglamento de
Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas y/o de Policía General de
Espectáculos y Actividades Recreativas en vigor.
Si es preciso, el Ayuntamiento, con independencia del proyecto (transmisión,
cambios de titularidad, etc.,) podrá solicitar al titular de la actividad industrial
certificado con los niveles de emisión acústica producidos que garantizan la
transmisión máxima permitida.
Los niveles sonoros máximos emitidos por las actividades industriales no
superarán los valores siguientes:
a) Para industrias ubicadas en el interior del casco urbano, no superarán
los 55 dBA, medidos en Leq. 60 segundos y a una distancia de 3,5 m. del
perímetro exterior de la industria o factoría y a cualquier altura. Este nivel
máximo no será de aplicación en el caso de incumplimiento del nivel
máximo antes especificado para el interior de viviendas.
b) Para industrias ubicadas en el exterior del casco urbano o en
polígonos industriales o aislados, no superarán los 80 dBA, medidos a
una distancia de 3,5 m del perímetro exterior de la factoría y a cualquier
altura.
82
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Rótulos, muestras y anuncios. Son los anuncios paralelos a fachada. Sólo podrán
ocupar una franja de anchura máxima de 90 cm. en las plantas bajas, salvando
los dinteles de los portales, con un saliente máximo de 15 cm. En el Casco urbano
los anuncios quedarán integrados en los huecos de Planta baja. No se permiten
anuncios por encima de la planta baja excepto banderolas, que se situarán a una
altura mínima de 2,40 metros de la acera y su vuelo máximo será de 60 cm.
Instalaciones en fachada. Ninguna instalación de refrigeración, ventilación o aire
acondicionado, así como antenas de televisión normales o parabólicas y antenas
de radio, podrá sobresalir de la fachada.
Las salidas de extractores de humos, gases y/o aire viciado de renovación del
interior de los locales se prohiben en todos los casos, debiéndose conducir siempre
a la cubierta del edificio.
Protección del arbolado. El arbolado existente en los espacios públicos haya sido
calificado o no deberá ser protegido y conservado. Toda perdida del arbolado
debe ser repuesta inmediatamente.
Cerramiento de parcelas. En caso de parcelas con zonas verdes ajardinadas o
patios interiores de manzanas el cerramiento se realizará con elementos ciegos de
0,50 metros de altura y elementos diáfanos de materiales realizados para estas
situaciones, (verjas, pantallas vegetales, etc.) hasta 2,20 metros de altura.
El cerramiento realizado en actuaciones de viviendas unifamiliares con el criterio
manifestado en el párrafo anterior se entiende definitivo. Para su modificación se
contará con la aprobación de los propietarios que componen el resto de la
manzana y la aceptación expresa de las condiciones de la propuesta,
comprometiéndose a asumirla en caso de modificar el cerramiento de cada uno.
Espacios verdes privados. En los proyectos de ejecución será obligatorio incluir el
acondicionamiento de los espacios libres privados, debidamente presupuestados.
En el supuesto que los espacios libres privados no se mantuvieran en las debidas
condiciones de cuidado y ornato necesarios, el Ayuntamiento podrá previo
requerimiento a ejecutar subsidiariamente las acciones necesarias con cargo a los
obligados.
Muros de contención y movimientos de tierra. Los que se realicen en el interior de
parcelas deben cumplir los siguientes requisitos:
- Si los aterrazamientos se resuelven mediante taludes de tierras, no podrán
salvarse alturas mayores de 3 metros entre las distintas terrazas.
- Si se resuelven por muros de contención, no podrán salvarse alturas
mayores de 2 metros entre terrazas.
84
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
85
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
86
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
87
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 01
CASCO URBANO
OBJETIVOS
OBRAS ADMISIBLES
CONDICIONES DE USO
Uso principal:
• Residencial.
Usos pormenorizados:
• Residencial privado
• Residencial público
Usos Compatibles:
• Comercial en todas sus categorías
• Terciario en todas sus categorías
• Dotacional
• Relacionado con el transporte categorías 1ª y 2ª
• Industrial categorías 1ª y 2ª
Usos prohibidos:
• Los no especificados
88
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES ESTÉTICAS
INTEGRACIÓN • Toda nueva construcción se acomodará a las pautas visuales del espacio
VOLUMÉTRICA público donde se ubique,
• Las cornisas o aleros continuos o ligeramente escalonados mantendrán la
misma línea de coronación de fachada que las edificaciones colindantes,
cuando ello sea posible. Se atenderá a la gradación en la fragmentación de
cubiertas por efecto de la pendiente del solar o de la calle, con objeto de
reducir al mínimo la incidencia de medianerías vistas que, en todos los casos, se
tratarán con idénticos materiales de los de fachada.
TRATAMIENTO DE
CUBIERTAS Y • Las cubiertas serán de tonos rojizos o terrosos pardos, prohibiéndose
CERRAMIENTOS expresamente la teja de color negro. Igualmente quedan prohibidas las azoteas
o cubiertas planas, si bien en la cubierta se podrán practicar aberturas para
posibilitar el uso de terrazas integradas en los volúmenes generales de los
faldones de cubierta.
• Los cerramientos se atendrán a las mismas pautas cromáticas anteriormente
expuestas, predominando los colores naturales del ladrillo y los revocos lisos en
tonos claros, ocres, rojizos o terrosos pardos y sienas. Se renunciará por tanto a la
utilización de colores llamativos o acabados metalizados como pauta general.
• En carpinterías se prohibe expresamente el aluminio en su color.
CONDICIONES PARTICULARES
89
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 02
ENSANCHE
OBJETIVOS
- Desarrollar y completar el suelo urbano de ensanche definido mediante
el POM
- Foco de atracción de nuevos asentamientos residenciales por su
proximidad al casco.
- Mejora de la calidad residencial.
OBRAS ADMISIBLES
- Se realizará OBRA NUEVA, REHABILITACIÓN, REFORMA, AMPLIACIÓN Y
CONSERVACIÓN.
CONDICIONES DE USO
Uso principal:
• Residencial .
Usos pormenorizados:
• Residencial privado en vivienda unifamiliar
• Residencial público
Usos Compatibles:
• Comercial en todas sus categorías
• Terciario en todas sus categorías
• Dotacional
• Relacionado con el transporte categorías 1ª y 2ª
• Industrial categorías 1ª y 2ª
Usos prohibidos:
Vivienda colectiva o multifamiliar y los no especificados
90
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES ESTÉTICAS
• Toda nueva construcción se acomodará a las pautas visuales del espacio público donde se
ubique, debiendo adaptarse básicamente al ambiente de la población y al paisaje, denegándose la
licencia de edificación a los proyectos que atenten al buen gusto.
• Las cubiertas serán de rojizos o terrosos pardos, prohibiéndose expresamente la teja de color negro.
Igualmente quedan prohibidas las azoteas o cubiertas planas, si bien en la cubierta se podrán practicar
aberturas para posibilitar el uso de terrazas integradas en los volúmenes generales de los faldones de
cubierta.
• Los cerramientos se atendrán a las mismas pautas cromáticas anteriormente expuestas,
predominando los colores naturales del ladrillo y los revocos lisos en tonos claros, ocres, rojizos o terrosos
pardos y sienas. Se renunciará por tanto a la utilización de colores llamativos o acabados metalizados
como pauta general.
• En carpinterías se prohibe expresamente el aluminio en su color.
• En el caso de retranqueo de la edificación, el cerramiento a vía pública no podrá ser de malla
metálica y presentará características similares a las de la edificación.
CONDICIONES PARTICULARES
• No se adosarán tiras interrumpidas, por calles o espacios verdes, de mas de ocho viviendas.
• La Ocupación bajo rasante viene regulada en el punto 15 del artículo 67.
• Será de obligado cumplimiento reservar las plazas de aparcamiento previstas en el artículo 70.
• Las parcelas unifamiliares organizadas en condominios con zonas comunitarias (juego de niños,
deportes, piscina, etc...) podrán disponer de parcelas privativas inferiores a la mínima, siempre y cuando
el total de viviendas y zonas comunes cumplan la superficie mínima de parcela exigible por vivienda.
• En las viviendas situadas entre la Calle Año Mariano y el parque Buero Vallejo con fondo inferior a
12 m., se permitirá eliminar el retranqueo a fondo, posibilitando vistas sin acceso al parque, para lo que
deberá presentarse Proyecto de Rehabilitación Integral de fachada.
91
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 03
RESIDENCIAL UNIFAMILIAR
OBJETIVOS
- Desarrollar y completar el suelo urbano de uso residencial unifamiliar.
- Foco de atracción de nuevos asentamientos residenciales completando
la trama urbana.
- Ofrecer una opción residencial de vivienda jardín.
- Aumentar la independencia de la vivienda.
- Mejora de la calidad residencial.
OBRAS ADMISIBLES
- Se realizará OBRA NUEVA, REHABILITACIÓN, REFORMA, AMPLIACIÓN Y
CONSERVACIÓN.
CONDICIONES DE USO
Uso principal:
• Residencial .
Usos pormenorizados:
• Residencial privado en vivienda unifamiliar
• Residencial público
Usos Compatibles:
• Comercial en todas sus categorías
• Terciario en todas sus categorías
• Dotacional
• Relacionado con el transporte categorías 1ª y 2ª
• Industrial categorías 1ª y 2ª
Nota: la proporción del uso compatible comercial e industrial en edificios con uso residencial,
podrá representar como máximo el 50% de la superficie construida o en cualquier caso, toda
la autorizada en planta baja.
Usos prohibidos:
Vivienda colectiva o multifamiliar y los no especificados.
92
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES ESTÉTICAS
CONDICIONES PARTICULARES
• No se adosarán tiras interrumpidas, por calles o espacios verdes, de mas de ocho viviendas.
• La Ocupación bajo rasante viene regulada en el punto 15 del artículo 67.
• Será de obligado cumplimiento reservar las plazas de aparcamiento previstas en el artículo 70.
• Las parcelas unifamiliares organizadas en condominios con zonas comunitarias (juego de niños,
deportes, piscina, etc...) podrán disponer de parcelas privativas inferiores a la mínima, siempre y cuando
el total de viviendas y zonas comunes cumplan la superficie mínima de parcela exigible por vivienda.
• Se permite el adosamiento a linderos de edificaciones, con altura máxima de 3,50m. a cumbrera,
de una sola planta y una superficie máxima de 25 m2. que no computa en la edificabilidad.
• En suelo urbano consolidado, donde no se distinguen los grados, las parcelas mínimas serán:
+ En Suelo proveniente de Suelo Urbanizable: las correspondientes parcelaciones de sus Proyectos de
Reparcelación, no permitiéndose nuevas parcelaciones que aumenten densidades de viviendas
definidas en planeamientos anteriores.
+ En Suelo proveniente de las antiguas Unidades de Actuación en Suelo Urbano: la parcela mínima es
250 m2. Por tanto se estará siempre en grado 2º.
• En grado 3º se podrán adosar las viviendas aisladas con acuerdo entre colindantes y proyecto
conjunto o ejecución simultánea.
93
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 04
RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR
OBJETIVOS
- La obtención de una tipología de vivienda colectiva en combinación
con la vivienda unifamiliar
- Obtención de límites urbanos que definan los espacios públicos
OBRAS ADMISIBLES
• Se realizará OBRA NUEVA de edificación.
• Se admitirán obras de reforma, conservación y
acondicionamiento, demolición y obras complementarias.
CONDICIONES DE USO
94
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES ESTÉTICAS
95
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 5
RESIDENCIAL - GOLF
OBJETIVOS
- Desarrollar y completar el suelo urbano de uso residencial unifamiliar.
- Foco de atracción de nuevos asentamientos residenciales completando
la trama urbana.
- Ofrecer una opción residencial de vivienda jardín.
- Aumentar la independencia de la vivienda.
- Mejora de la calidad residencial.
OBRAS ADMISIBLES
• Obras de Nueva Planta
• Obras de Reforma, Conservación y Acondicionamiento
• Obras de Demolición
• Obras Complementarias
CONDICIONES DE USO
Uso principal:
• Uso Residencial Privado. Vivienda Unifamiliar aislada.
Usos compatibles:
• Usos relacionados con el transporte, en su categoría 1ª.
• Industria en su categoría 1ª. Artesanales y de explotación
familiar.
• Residencial Público.
• Terciario, en su categoría 1ª.
Usos prohibidos:
• Los no contemplados
96
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES PARTICULARES
Para otras tipologías de vivienda agrupada (pareada o adosada) se deberá presentar a aprobación
municipal, previo al proyecto de ejecución, estudio de detalle sobre las parcelas afectadas, de manera
que se garanticen los estándares de parcela mínima, densidad, edificabilidad y ocupación de ésta
Ordenanza, con la limitación de parcela de 1.000m2 por vivienda.
La altura máxima será de dos plantas y 7,00 metros respecto al terreno natural. Siempre que se esté en el
punto más desfavorable de la parcela se admite una diferencia de planta y media justificada por la
pendiente del terreno, no pudiendo sobrepasar una altura de 10,50 metros.
Los locales situados bajo rasante con huecos al exterior, podrán tener usos vivideros.
CONDICIONES ESTÉTICAS
-A vías públicas:
Su altura no superará en ningún punto los 2,50 metros de altura, debiendo escalonarse si es preciso en
los terrenos en pendiente.
Deberán ser de fábrica vista(ladrillo visto, piedra, enfoscado y pintado, etc.) y elementos de rejería o
madera, prohibiéndose específicamente la malla metálica galvanizada o similar.
- A linderos particulares:
Sin condicionantes específicos salvo la altura máxima en cualquier punto de 2,50m. Podrán ser de
postes y malla metálica en cuyo caso deberán disponerse plantaciones vegetales tapizantes
(enredaderas, coníferas, aligustres, etc.)
- Al campo de golf:
Los cerramientos de parcelas que viertan al campo de golf deberán disponer desde el primer momento
de unas condiciones estéticas adecuadas de manera que el recorrido de los hoyos no quede
visualmente afectado de forma negativa por cerramientos antiestéticos.
Los cerramientos permitidos deberán ser obligatoriamente de especies vegetales (setos de coníferas,
enredaderas, etc.) al menos en su aspecto exterior fundamental. Como soporte podrán disponer de
muros, rejas o tubos y malla metálica galvanizada, siendo en este último caso necesaria la colocación
de cañizo o elemento similar para ocultar la malla hasta el crecimiento del arbolado o seto.
En todos los proyectos de edificación se exigirá la definición gráfica de los distintos cerramientos de
parcela para la concesión de la oportuna licencia municipal.
97
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 6
OBJETIVOS
Se pretende la puesta en servicio de unas parcelas aptas para la
promoción de edificios destinados a apartamentos y viviendas
multifamiliares o unifamiliares en disposición agrupada, constituyendo
entidades en régimen de comunidad de propietarios en división
horizontal.
OBRAS ADMISIBLES
• Obras de Nueva Planta
• Obras de Reforma, Conservación y Acondicionamiento
• Obras de Demolición
• Obras Complementarias
CONDICIONES DE USO
Uso principal:
• Residencial Público.
• Residencial Privado Unifamiliar y Multifamiliar.
• Comercial y de Almacén en su categoría 1ª.
Usos compatibles:
• Uso Dotacional Social, Espectáculos y Salas de reunión,
vinculados al uso hotelero o residencial en plantas bajas en este
último caso.
• Uso Dotacional Deportivo.
Usos prohibidos:
• Los no contemplados
98
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES PARTICULARES
Por encima de la altura reguladora solo se permitirán:
La cubierta definitiva del edificio con pendiente inferior al 35%, de manera que en ningún punto se
supere la altura de 3,50 metros por encima de la altura reguladora.
-Los espacios así obtenidos bajo la cubierta del edificio tendrán uso similar y necesariamente vinculado
al de la planta inmediatamente inferior, no pudiendo ser independientes salvo en el caso de trasteros
destinados al uso del edificio.
-Los remates decorativos de fachada o de protección de azoteas.
-Los elementos técnicos de las instalaciones.
CONDICIONES ESTÉTICAS
Los cerramientos de parcelas:
-A vías públicas:
Su altura no superará en ningún punto los 2,50 metros de altura, debiendo escalonarse si es preciso en
los terrenos en pendiente.
Deberán ser de fábrica vista(ladrillo visto, piedra, enfoscado y pintado, etc.) y elementos de rejería o
madera, prohibiéndose específicamente la malla metálica galvanizada o similar.
- A linderos particulares:
Sin condicionantes específicos salvo la altura máxima en cualquier punto de 2,50m. Podrán ser de
postes y malla metálica en cuyo caso deberán disponerse plantaciones vegetales tapizantes
(enredaderas, coníferas, aligustres, etc.)
- Al campo de golf:
Los cerramientos de parcelas que viertan al campo de golf deberán disponer desde el primer momento
de unas condiciones estéticas adecuadas de manera que el recorrido de los hoyos no quede
visualmente afectado de forma negativa por cerramientos antiestéticos.
Los cerramientos permitidos deberán ser obligatoriamente de especies vegetales (setos de coníferas,
enredaderas, etc.) al menos en su aspecto exterior fundamental. Como soporte podrán disponer de
muros, rejas o tubos y malla metálica galvanizada, siendo en este último caso necesaria la colocación
de cañizo o elemento similar para ocultar la malla hasta el crecimiento del arbolado o seto.
En todos los proyectos de edificación se exigirá la definición gráfica de los distintos cerramientos de
parcela para la concesión de la oportuna licencia municipal.
99
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 7
TERCIARIO - GOLF
OBJETIVOS
• La zonificación trata de disponer de suelo apto para la
construcción de hoteles, centros deportivos, casa club e
instalaciones complementarias.
OBRAS ADMISIBLES
• Obras de Nueva Planta
• Obras de Reforma, Conservación y Acondicionamiento
• Obras de Demolición
• Obras Complementarias
CONDICIONES DE USO
Uso principal:
• Alojamientos hoteleros con tolerancia de Residencial
Multifamiliar.
Uso compatible
• Comercial y de Almacén, exclusivamente vinculado al
alojamiento hotelero.
• Espectáculos y salas de reunión, exclusivamente vinculado
al alojamiento hotelero
• Dotacional deportivo.
• Otros relacionados con el alojamiento hotelero.
• Usos auxiliares de la vivienda.
100
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
TP-1 TP-2
Edificabilidad máxima total en m2 1.100 20.500
Edificabilidad máxima en m2 para Alojamiento hotelero 1.100 8.000
Edificabilidad máxima en m2 para Residencial Multifamiliar -- 12.500
Número máximo de viviendas -- 112
Fondo edificable máximo en planta baja en ml --
Fondo edificable en planta de pisos en ml --
Dimensión mínima de fachada para nuevas parcelaciones 25
Máximo nº de plantas, incluida la baja. 4
Altura máxima a alero de cubierta en ml. 14,00
Altura máxima de planta baja en ml. -
Altura mínima de pisos en ml. -
Ocupación máxima 60%
Parcela mínima para nuevas parcelaciones en m2 1000
Vuelos y salientes en ml -
Retranqueo a fachada de la edificación en ml 5
Retranqueo a linderos laterales 5
Retranqueo a fondo de la edificación 5
CONDICIONES PARTICULARES
Del número máximo total de viviendas se admitirá un máximo del 20% en tipología de vivienda
unifamiliar aislada, adosada o pareada, con dos plantas como máximo, con altura máxima a alero de
7,50m. y con parcela mínima para nuevas reparcelaciones de 700m2.
La cubierta definitiva del edificio con pendiente inferior al 35%, de manera que en ningún punto se
supere la altura de 3,50 metros por encima de la altura reguladora.
-Los espacios así obtenidos bajo la cubierta del edificio tendrán uso similar y necesariamente vinculado
al de la planta inmediatamente inferior, no pudiendo ser independientes salvo en el caso de trasteros
destinados al uso del edificio.
-Los remates decorativos de fachada o de protección de azoteas.
-Los elementos técnicos de las instalaciones.
101
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES ESTÉTICAS
-A vías públicas:
Su altura no superará en ningún punto los 2,50 metros de altura, debiendo escalonarse si es preciso en
los terrenos en pendiente.
Deberán ser de fábrica vista(ladrillo visto, piedra, enfoscado y pintado, etc.) y elementos de rejería o
madera, prohibiéndose específicamente la malla metálica galvanizada o similar.
- A linderos particulares:
Sin condicionantes específicos salvo la altura máxima en cualquier punto de 2,50m. Podrán ser de
postes y malla metálica en cuyo caso deberán disponerse plantaciones vegetales tapizantes
(enredaderas, coníferas, aligustres, etc.)
- Al campo de golf:
Los cerramientos de parcelas que viertan al campo de golf deberán disponer desde el primer momento
de unas condiciones estéticas adecuadas de manera que el recorrido de los hoyos no quede
visualmente afectado de forma negativa por cerramientos antiestéticos.
Los cerramientos permitidos deberán ser obligatoriamente de especies vegetales (setos de coníferas,
enredaderas, etc.) al menos en su aspecto exterior fundamental. Como soporte podrán disponer de
muros, rejas o tubos y malla metálica galvanizada, siendo en este último caso necesaria la colocación
de cañizo o elemento similar para ocultar la malla hasta el crecimiento del arbolado o seto.
En todos los proyectos de edificación se exigirá la definición gráfica de los distintos cerramientos de
parcela para la concesión de la oportuna licencia municipal.
CONDICIONES DE DESARROLLO
102
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 8
TERCIARIO-COMERCIAL
OBJETIVOS
• Organizar y regularizar las edificaciones de uso terciario y
comercial siempre que se ubiquen en edificios exclusivamente
dedicados a estos Usos.
• Normalizar los resultados arquitectónicos de los usos públicos y
privados de servicios administrativos profesionales.
• Proporcionar un uso necesario en función de la demanda actual y
futura para mejorar el nivel y la calidad de vida de la población.
OBRAS ADMISIBLES
• Obras de Nueva Planta
• Obras de Reforma, Conservación y Acondicionamiento
• Obras de Demolición
• Obras Complementarias
CONDICIONES DE USO
Uso principal:
• Terciario en su categoría 3ª
• Comercial y de Almacén en sus categorías 1ª,2ª y 3ª
• Industrial en su categoría 1ª, 2ª y 4ª.
En categoría 4ª Almacenes se limita la superficie máxima a 5.000
m2 por actividad.
• Residencial categoría 2ª, público
• Relacionados con el transporte en todas sus categorías
Usos compatibles:
• Dotacional
• La vivienda familiar exclusivamente limitada a la unifamiliar
que custodie la instalación
Usos prohibidos:
• Uso residencial privado
• Los no contemplados
103
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Grado 1 Grado 2
Edificabilidad neta en m2/m2 1,00 1,00
Fondo edificable máximo en planta baja en ml -- --
Fondo edificable en planta de pisos en ml -- --
Dimensión mínima de fachada para nuevas parcelaciones 25 16
Máximo nº de plantas, incluida la baja. 3 2
Altura máxima a alero de cubierta en ml. 12,00 8,00
Altura máxima de planta baja en ml. - -
Altura mínima de pisos en ml. - -
Ocupación máxima 40% 50%
Parcela mínima para nuevas parcelaciones en m2 2.000 500
Vuelos y salientes en ml - -
Retranqueo a fachada de la edificación en ml 5 5
Retranqueo a linderos laterales 5 3
Retranqueo a fondo de la edificación 5 3
CONDICIONES PARTICULARES
CONDICIONES ESTÉTICAS
No se permitirán cerramientos de ladrillo tosco no enfoscados y pintados o bloques de hormigón que no
fueran para dejar a cara vista. En cubiertas no se aceptarán materiales de fibrocemento o chapa
galvanizada en sus colores naturales.
104
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 9
USOS DOTACIONALES
OBJETIVOS
• Contribuir al mejor nivel y calidad de vida de la población actual y
futura
• Mantenimiento y mejora de los equipamientos actuales
• Producir efectos de animación en la trama urbana
• - Regular los resultados arquitectónicos de los usos públicos
OBRAS ADMISIBLES
• Obras de Nueva Planta
• Obras de Reforma, Conservación y Acondicionamiento
• Obras de Demolición
• Obras Complementarias
CONDICIONES DE USO
Uso principal:
• Uso Dotacional
Usos Compatibles:
• La vivienda familiar exclusivamente limitada a la unifamiliar que
custodie la instalación dotacional
• Residencial público, para residencia anexa a las dotaciones
• Los que coadyuven a los fines dotacionales previstos
• Uso relacionado con el Transporte en sus categorías 1ª y 2ª
Usos prohibidos:
- Uso Comercial en todas sus categorías
- Uso relacionado con el Transporte en su categoría 3ª
- Uso Residencial Privado
- Uso Industrial en todas sus categorías
105
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES PARTICULARES
CONDICIONES ESTÉTICAS
La composición de la edificación dependerá en cada caso del lugar en que se ubique, debiendo
integrarse siempre con las edificaciones colindantes utilizando la misma unidad de criterio en el diseño y
empleo de materiales exteriores.
En cualquier caso deberá acentuarse el carácter cívico de las edificaciones destinadas a estos usos. Las
instalaciones de servicio de infraestructuras y de transporte deberán adecuarse lo máximo posible al
entorno urbano en que se encuentren.
106
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 10
USOS INDUSTRIALES
OBJETIVOS
• Diversificar la oferta, sobre el suelo Industrial urbanizado.
• Regular la relación entre las edificaciones de la zona.
• -Mejorar la imagen industrial como símbolo.
OBRAS ADMISIBLES
• Obras de Nueva Planta
• Obras de Reforma, Conservación y Acondicionamiento
• Obras de Demolición
• Obras Complementarias
• -Obras provisionales
CONDICIONES DE USO
Uso principal:
• Industrial en todas sus categorías.
Usos Compatibles:
• Vivienda: solo se permite para guardia y vigilancia de las
industrias, en cuantía de una por industria sin exceder de 150 m2
construidos por vivienda.
• Alojamientos hoteleros
• Comercial y almacenes exclusivamente en categoría 1ª y 2ª
• Oficinas en categoría 2ª y 3ª
• Dotacional, en las siguientes tipologías:
- Social. Sanitario- asistencial. Incluye el uso de servicios funerarios y
tanatorios, con las condiciones higiénicas que señale la Legislación
vigente al respecto. Espectáculos y salas de reunión y Religioso.
- Deportivo , exclusivamente en las áreas de equipamiento
comunitario previstas a tal fin.
- Docente
Usos prohibidos:
• Fábricas de cemento
• Vaquerías y lecherías
107
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
108
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES PARTICULARES
CONDICIONES ESTÉTICAS
Se prohibirá que las fachadas sean de ladrillo tosco o bloques de hormigón sin tratamientos decorativos.
Se exigirá igualmente que se traten como fachadas con calidad de obra terminada las medianerías
vistas y todos los paramentos susceptibles de posterior ampliación.
Queda prohibido usar las superficies libres de los retranqueos como depósitos de materiales y vertidos de
desperdicios.
Podrán realizarse también cerramientos de fábrica o bloques de hormigón hasta una altura total de 2
metros siempre y cuando presenten por sus dos caras calidad de obra terminada en colores blancos o
sienas.
109
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 11
OBJETIVOS
• Colaborar a la conservación y atención de estas zonas
• Establecer las condiciones de actuación en estas zonas
• Completar las normativas específicas que sobre estas áreas existen
• Conservación y renovación del arbolado
OBRAS ADMISIBLES
En general solo se permiten aquellas necesarias para la conservación
o disfrute de las zonas verdes. En algún caso, se admite la Edificación
de Uso público, siempre que dicho uso sea complementario del de
esparcimiento propio de la zona. En estos casos, la parcela asignada a
las edificaciones, no podrá superar el 10% de la zona verde en la que
se encuentre y dentro de ella, solo será edificable el 20%, en una
planta como máximo.
CONDICIONES DE USO
Usos Principales:
• Recreo, Esparcimiento y Servicios de ocio y distracción
Usos Compatibles:
• Atracciones al aire libre, Parques temáticos de tipo cultural,
Espectáculos
• Relacionado con el Transporte en su categoría 2ª
• Puestos de bebidas, fijos de temporada, con una superficie
máxima de 25 m2.
• Almacenes de útiles de jardinería y limpieza municipales,
invernaderos, con una superficie máxima de 100m2.
Usos prohibidos:
• El resto de los usos.
110
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Las condiciones de Edificabilidad, Volumen y Forma, de los Edificios complementarios de Uso Público,
serán las necesarias para dicho servicio.
Se permitirá el paso de las instalaciones de los servicios urbanísticos ubicados de tal forma que su
trazado no impida o inhabilite su normal uso como espacio libre público. Los elementos edificados de
las instalaciones técnicas de dichos servicios sólo podrán situarse en superficie cuando la reserva de
espacios libres resulte superior a los estándares legales de aplicación. En caso contrario, habrán de
ubicarse enterrados.
CONDICIONES ESTÉTICAS
111
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
ORDENANZA
nº 12
RED VIARIA
CONDICIONES DE USO
112
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CONDICIONES ESTÉTICAS
113
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
CESIÓN
UNIDAD SUPERFICIE
USO
ORDENANZA
INCREMENT
Zonas 10%Aprovech.
REPARCEL. CARACT. APROVECH. Dotacional
Verdes Municipal
Residencial
UR-10 3.300 m2 de Casco
O.01 _ _ _ _
Residencial
UR-11 1.313 m2 de Casco
O.01 _ _ _ _
Residencial
UR-12 2.647m2 de Casco
O.01 _ _ _ _
Residencial
UR-13 2.043 m2 de Casco
O.01 _ _ _ _
Residencial
UR-14 3.438 m2 de Casco
O.01 987 u.a. 178 m2 197 m2 99 u.a.
Residencial
UR-15 2.064 m2 de Casco
O.01 778 u.a. _ 296 m2 78 u.a.
Residencial
UR-16 2.181 m2 de Casco
O.01 1.327u.a. _ 504 m2 133 u.a.
Residencial
UR-17 1.336 m2 de Casco
O.01 774 u.a. _ 294 m2 77 u.a.
Residencial
UR-18 1.609 m2 de Casco
O.01 _ _ _ _
Residencial
UR-19 2.785 m2 de Casco
O.01 768 u.a. _ 812 m2(*) 77 u.a.
Residencial
UR-20 786 m2 de Casco
O.01 _ _ _ _
(*) Esta cesión destinada a aparcamiento sustituye a las señaladas en el art.31 de la
L.O.T.A.U.
CESIÓN
UNIDAD SUPERFICIE
USO
ORDENANZA APROVECH.
CARACT. Zonas 10%Aprov.
ACTUACIÓN Dotacional
Verdes Municipal
O.08
UA-21 24.769 m2 Terciario (**) 2.477 m2 1.238 m2
Grado 2º
O.08
UA-22 5.478 m2 Terciario (**) 548 m2 274 m2
Grado 2º
(**) El aprovechamiento de estas Unidades será el resultado de aplicar la
edificabilidad de 1m2/m2 sobre parcela neta.
114
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Aquellos terrenos que en este Plan se califican y delimitan con tal carácter, con
destino a ser ordenados y urbanizados para su incorporación al desarrollo y
estructura del Municipio tanto de usos residenciales como industriales y de
terciarios y servicios.
La definición y régimen de estos tipos de Suelo, se encuentra en el artículo 13 de
estas Normas.
Para su ordenación, urbanización y edificación se redactaran los correspondientes
Programas de Actuación Urbanizadora. Este planeamiento podrá realizarse por
iniciativa de particulares –sean o no propietarios del suelo a desarrollar -, o del
Ayuntamiento.
Será posible subdividir los sectores en unidades para su Ejecución, lo que se
decretará por el Pleno Municipal y estará justificado en base a las siguientes
premisas:
a) Solución definitiva a las grandes infraestructuras de agua, saneamiento y
suministro eléctrico.
b) Justa distribución de beneficios y cargas entre todos los propietarios
incluidos en la delimitación de las Normas y en las que resulten de la
subdivisión.
c) Verdadera agilización de la financiación y acortamiento de plazos de
Urbanización.
115
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
116
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
117
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
- Area de Reparto 1
Uso Global – Residencial
Aprovechamiento tipo – 119.389/265.308 = 0,45 u.a./m²
- Area de Reparto 2
Uso Global – Residencial
Aprovechamiento tipo – 601.251/1.503.128 = 0,40 u.a./m²
118
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
- Area de Reparto 3
Uso Global – Residencial
Aprovechamiento tipo – 22.513/112.565 = 0,20 u.a./m²
- Area de Reparto 4
- Area de Reparto 5
- Area de Reparto 6
Uso Global – Terciario
Aprovechamiento tipo – 324.329/589.690 = 0,55 u.a./m²
119
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
- Area de Reparto 7
Uso Global – Industrial
Aprovechamiento tipo – 283.212/404.588 = 0,70 u.a./m²
Reservas de suelo –
Serán las señaladas en el artículo 31 de la LOTAU modificado (Ley 1/2003).
Cesiones –
Serán las establecidas en el artículo 68 de la LOTAU modificado (Ley 1/2003) o las
indicadas en la legislación vigente en cada momento. Las cesiones
correspondientes al 10% del aprovechamiento lucrativo estarán exentas de gastos
de urbanización o de otro tipo.
120
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Ordenanzas de aplicación –
Las ordenanzas se adaptarán, en lo posible a las ya determinadas en este Plan
para las diferentes tipologías de suelo urbano.
Conservación de la urbanización –
La conservación de las obras de urbanización, incluyendo el mantenimiento de las
dotaciones y servicios públicos correspondientes, incumbe a la administración
actuante.
Las obras de urbanización realizadas por gestión indirecta o por privados, el deber
de conservación por parte del Ayuntamiento comenzará desde el momento de la
recepción definitiva por la administración actuante.
121
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
122
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
SISTEMA GENERAL
0 m2
EDIFICABILIDAD 28.288 m2
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
123
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
SISTEMA GENERAL
0 m2
EDIFICABILIDAD 40.499 m2
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
124
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Nº mínimo Nºmáximo
COEFICIENTE DE USO Y TIPOLOGÍA – viviendas viviendas
Residencial Multifamiliar libre 1
20% 50 %
Residencial Multifamiliar Protegido 0,8
Residencial unifamiliar adosada 1 20% 40 %
Residencial unifamiliar pareada 1 20% 40%
Residencial unifamiliar aislada 1 5% 25%
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
Las superficies se podrán modificar en más/menos un 10% según la medición real de los terrenos.
Participarán en la ejecución de los Sistemas Generales de Infraestructuras, en las cuantías
económicas establecidas en el Anexo IV de la Memoria.
La aplicación de las ordenanzas no obliga a mantener el parámetro de edificabilidad de las mismas,
que será el que resulte de aplicar el aprovechamiento asignado en el Plan.
La cesión de aprovechamiento lucrativo al Ayuntamiento se realizará en tipología de vivienda
multifamiliar protegida, y es vinculante el número de viviendas.
125
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
9.304 m2 SGI-2
Sistema General Adscrito 9.076 m2 SGI-3
Nº mínimo Nºmáximo
COEFICIENTE DE USO Y TIPOLOGÍA – viviendas viviendas
Residencial Multifamiliar libre 1
20% 50 %
Residencial Multifamiliar Protegido 0,8
Residencial unifamiliar adosada 1 20% 40 %
Residencial unifamiliar pareada 1 20% 40 %
Residencial unifamiliar aislada 1 5% 25%
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
Las superficies se podrán modificar en más/menos un 10% según la medición real de los terrenos.
126
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
7.000 m2 SGV-4a
Sistema General Adscrito
Nº mínimo Nº máximo
COEFICIENTE DE USO Y TIPOLOGÍA – viviendas viviendas
Residencial Multifamiliar libre 1
20% 50%
Residencial Multifamiliar Protegido 0,8
Residencial unifamiliar adosada 1 20% 40%
Residencial unifamiliar pareada 1 20% 40%
Residencial unifamiliar aislada 1 5% 25%
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
Las superficies se podrán modificar en más/menos un 10% según la medición real de los terrenos.
Participarán en la ejecución de los Sistemas Generales de Infraestructuras, en las cuantías
económicas establecidas en el Anexo IV de la Memoria.
La aplicación de las ordenanzas no obliga a mantener el parámetro de edificabilidad de las mismas,
que será el que resulte de aplicar el aprovechamiento asignado en el Plan.
La cesión de aprovechamiento lucrativo al Ayuntamiento se realizará en tipología de vivienda
multifamiliar protegida, y es vinculante el número de viviendas.
127
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Nº mínimo Nº máximo
COEFICIENTE DE USO Y TIPOLOGÍA – viviendas viviendas
Residencial Multifamiliar libre 1
20% 50 %
Residencial Multifamiliar Protegido 0,8
Residencial unifamiliar adosada 1 20% 40 %
Residencial unifamiliar pareada 1 20% 40%
Residencial unifamiliar aislada 1 5% 25%
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
Las superficies se podrán modificar en más/menos un 10% según la medición real de los terrenos.
Participarán en la ejecución de los Sistemas Generales de Infraestructuras, en las cuantías
económicas establecidas en el Anexo IV de la Memoria.
La aplicación de las ordenanzas no obliga a mantener el parámetro de edificabilidad de las mismas,
que será el que resulte de aplicar el aprovechamiento asignado en el Plan.
La cesión de aprovechamiento lucrativo al Ayuntamiento se realizará en tipología de vivienda
multifamiliar protegida, y es vinculante el número de viviendas.
128
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
4.891 m2 SGV-4c
Sistema General Adscrito
40.345 m2 SGV-2
Nº mínimo Nº máximo
COEFICIENTE DE USO Y TIPOLOGÍA – viviendas viviendas
Residencial Multifamiliar libre 1
20% 50 %
Residencial Multifamiliar Protegido 0,8
Residencial unifamiliar adosada 1 20% 40 %
Residencial unifamiliar pareada 1 20% 40%
Residencial unifamiliar aislada 1 5% - 25%
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
Las superficies se podrán modificar en más/menos un 10% según la medición real de los terrenos.
Participarán en la ejecución de los Sistemas Generales de Infraestructuras, en las cuantías
económicas establecidas en el Anexo IV de la Memoria.
La aplicación de las ordenanzas no obliga a mantener el parámetro de edificabilidad de las mismas,
que será el que resulte de aplicar el aprovechamiento asignado en el Plan.
Se potenciará el carácter metropolitano en el eje que representa la antigua carretera de
Marchamalo.
La cesión de aprovechamiento lucrativo al Ayuntamiento se realizará en tipología de vivienda
multifamiliar protegida, y es vinculante el número de viviendas.
129
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
21.365 m2 SGD-1
Sistema General Adscrito
14.784 m2 SGV-3
Nº mínimo Nº máximo
COEFICIENTE DE USO Y TIPOLOGÍA – viviendas viviendas
Residencial Multifamiliar libre 1
20% 50 %
Residencial Multifamiliar Protegido 0,8
Residencial unifamiliar adosada 1 20% 40 %
Residencial unifamiliar pareada 1 20% 40%
Residencial unifamiliar aislada 1 5% 25%
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
Las superficies se podrán modificar en más/menos un 10% según la medición real de los terrenos.
Participarán en la ejecución de los Sistemas Generales de Infraestructuras, en las cuantías
económicas establecidas en el Anexo IV de la Memoria.
La aplicación de las ordenanzas no obliga a mantener el parámetro de edificabilidad de las mismas,
que será el que resulte de aplicar el aprovechamiento asignado en el Plan.
Se potenciará el carácter metropolitano en el eje que representa la antigua carretera de
Marchamalo.
La cesión de aprovechamiento lucrativo al Ayuntamiento se realizará en tipología de vivienda
multifamiliar protegida, y es vinculante el número de viviendas.
130
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
Nº mínimo Nº máximo
COEFICIENTE DE USO Y TIPOLOGÍA – viviendas viviendas
Residencial Multifamiliar libre 1
20% 50 %
Residencial Multifamiliar Protegido 0,8
Residencial unifamiliar adosada 1 20% 40 %
Residencial unifamiliar pareada 1 20% 40%
Residencial unifamiliar aislada 1 5% 25%
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
Las superficies se podrán modificar en más/menos un 10% según la medición real de los terrenos.
Participarán en la ejecución de los Sistemas Generales de Infraestructuras, en las cuantías
económicas establecidas en el Anexo IV de la Memoria.
La aplicación de las ordenanzas no obliga a mantener el parámetro de edificabilidad de las mismas,
que será el que resulte de aplicar el aprovechamiento asignado en el Plan.
La cesión de aprovechamiento lucrativo al Ayuntamiento se realizará en tipología de vivienda
multifamiliar protegida, y es vinculante el número de viviendas.
131
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
Las superficies se podrán modificar en más/menos un 10% según la medición real de los terrenos.
Participarán en la ejecución de los Sistemas Generales de Infraestructuras, en las cuantías
económicas establecidas en el Anexo IV de la Memoria.
La aplicación de las ordenanzas no obliga a mantener el parámetro de edificabilidad de las mismas,
que será el que resulte de aplicar el aprovechamiento asignado en el Plan.
132
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
Ordenanzas -O.10
Tiene una carga que proviene de los terrenos destinados a red viaria sujetos a Expropiación o
Convenio Urbanístico, señalados en el plano de Ordenación “7 Gestión del Suelo Urbanizable” .
Participarán en la ejecución de los Sistemas Generales de Infraestructuras, en las cuantías
económicas establecidas en el Anexo IV de la Memoria.
La aplicación de las ordenanzas no obliga a mantener el parámetro de edificabilidad de las mismas,
que será el que resulte de aplicar el aprovechamiento asignado en el Plan.
Se preverá una red independiente contra incendios.
El acceso al Sector SI-20 se realizará una vez autorizada por parte de la Demarcación de Carreteras
de Castilla- La Mancha, la intersección de la N-320 con la proyectada vía de unión entre polígonos
de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. Esta autorización será imprescindible para la
adjudicación del P.A.U. del Sector.
133
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
Ordenanzas -O.10
Tiene una carga de 6€/m2. en concepto de conexión a redes existentes de infraestructuras y de
conexión vial desarrollada en terrenos municipales.
Participarán en la ejecución de los Sistemas Generales de Infraestructuras, en las cuantías
económicas establecidas en el Anexo IV de la Memoria.
La aplicación de las ordenanzas no obliga a mantener el parámetro de edificabilidad de las mismas,
que será el que resulte de aplicar el aprovechamiento asignado en el Plan.
Se preverá una red independiente contra incendios.
En la ordenación del Sector SI-21, en la zona del encuentro con la N-320 y la carretera proyectada
por la Junta de Comunidades de Castilla –La Mancha entre Cabanillas del Campo y Alovera, la
solución del camino que aparece grafiado cruzando la N-320, deberá contemplarse en el proyecto
global del cruce de la citada carretera con la N-320 y requerirá la preceptiva autorización por parte
de la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla- La Mancha.
134
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
24.582 m2 SGV-5
Sistema General Adscrito
59.016 m2 SGV-6
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
135
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
DESGLOSE DE APROVECHAMIENTOS
136
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
137
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
138
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
139
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
RÚSTICO.
A) Núcleos de población.
Las Normas mínimas que establece este Capítulo con el fin de evitar la urbani-
zación y edificación de esta clase de suelo, corresponden al señalamiento de
condiciones objetivas de formación de núcleo de población, que conllevan la
prohibición de su autorización en este suelo rústico y que se presumirá siempre que
se produzca una parcelación de las características que se señalan en el apartado
B) siguiente, o que se dé alguna de las siguientes condiciones objetivas:
Existe riesgo de formación de nuevo núcleo de población desde que surge una
estructura de la propiedad del suelo consistente en más de tres unidades rústicas
aptas para la edificación que pueda dar lugar a la demanda de los servicios o
infraestructuras colectivas innecesarias para la actividad de explotación rústica o
de carácter específicamente urbano.
140
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
141
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
143
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
144
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
145
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
A) Actos permitidos.
B) Ámbitos y Tipologías
Todas las construcciones deberán adaptarse al medio rural, cumpliendo lo
señalado en los artículos 55, 56, 57 y 63 de la Ley 2/1998 de Castilla-La Mancha, de
tal manera que cumplan la Orden de 31-03-2003, de la Consejería de Obras
Públicas:
147
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
b) Usos terciarios:
- Usos comerciales: Establecimientos comerciales y tiendas de artesanía y
productos de la comarca.
- Usos hosteleros y hoteleros: Establecimientos hosteleros y hoteleros;
Establecimientos de turismo rural; Campamentos de turismo (camping) e
instalaciones similares.
- Usos recreativos: Centros deportivos, recreativos y de ocio.
c) Usos dotacionales:
- Elementos pertenecientes al ciclo hidráulico, incluida la captación y las redes
de abastecimiento, saneamiento, depuración, vertido y reutilización de aguas
residuales.
- Elementos pertenecientes al sistema energético en todas sus modalidades,
incluida la generación, redes de transporte y distribución.
- Elementos pertenecientes al sistema de tratamientos de residuos, incluyendo los
sistemas de recogida, tratamiento y vertido.
- Elementos pertenecientes a la red de telecomunicaciones.
- Elementos fijos pertenecientes al sistema viario de comunicaciones y de
transportes en sus modalidades.
- Servicios integrados en áreas de servicio vinculadas a las carreteras.
- Estaciones aisladas de suministro de carburantes.
- Otros equipamientos como los destinados a actividades y servicios culturales,
científicos, asistenciales, religiosos, funerarios y similares.
Las obras, construcciones e instalaciones deberán realizarse sobre fincas que
cuenten con las superficies mínimas que por ámbitos y tipologías se establecen en
los artículos 3-11 de la Orden de 31-03-2003 de la Consejería de Obras Públicas
mencionada. Asimismo deberán respetar las limitaciones establecidas respecto a
la superficie máxima que puede ser ocupada por la edificación.
Todas las construcciones y edificaciones permitidas deberán tener el carácter de
aisladas, retranquearse como mínimo cinco metros a linderos y quince metros al
eje de caminos y vías de acceso y no tener más de dos plantas ni una altura a
cumbrera superior a ocho metros y medio , medidos en cada punto del terreno
natural original, salvo que las características específicas derivadas de su uso
hicieran imprescindible superarlas en alguno de sus puntos.
148
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
C) Requisitos necesarios.
Los usos en edificación no vinculados a explotaciones agrícolas estarán sujetos al
pago de un canon a fijar por el Ayuntamiento con una cuantía mínima del 2% del
importe total de la inversión a realizar, que podrá ser satisfecho en especie
mediante cesión de suelo por valor equivalente. El uso en edificación que otorgue
la calificación urbanística podrá tener una duración limitada, aunque renovable,
que no será inferior en ningún caso al tiempo que sea indispensable para la
amortización de toda la inversión que requiera su materialización.
D) Tramitación y autorización.
Todos los actos que pretendan ejecutarse en el suelo rústico requieren la
calificación urbanística con el contenido previsto en el artículo 64 de la Ley 2/1998
de Castilla-La Mancha, modificado Ley 1/2003, previa a la licencia municipal. La
concesión de la calificación urbanística corresponde a la Consejería competente
en materia de ordenación territorial y urbanística.
Las licencias municipales se otorgarán con las condiciones y plazos que se
establecen en la Ley antes citada.
149
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
artículo 9 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por Real
Decreto 849/1986, de 11 de Abril.
Quedan expresamente prohibidos los siguientes usos:
- La extracción o explotación de recursos y la primera transformación,
sobre el terreno y al descubierto, de las materias primas extraídas.
- El depósito de materiales y residuos, el almacenamiento de maquinaria
y el estacionamiento de vehículos.
- La implantación y funcionamiento de cualquier tipo de equipamiento
colectivo, así como de instalaciones o establecimientos o instalaciones
de carácter industrial o terciario, incluidos los objeto de clasificación por
la legislación sectorial correspondiente y que en aplicación de esta
deban emplazarse en medio rural.
En los terrenos colindantes con cauces naturales, independientemente de su
clasificación, cuando se pretendan emplazar construcciones o instalaciones, se
deberá realizar un Estudio Hidrológico y de Riesgo de Avenidas para un periodo de
retorno de 500 años con el fin de determinar la franja de protección frente a las
avenidas. En dicha franja se prohibirá todo tipo de construcción, especialmente la
vivienda.
En estas áreas será de obligado cumplimiento la Ley 9/1999, de 26 de Mayo, de
Conservación de la Naturaleza, para las galerías fluviales arbóreas y arbustivas.
150
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
151
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
152
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
153
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
154
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
1. INTRODUCCIÓN.
El Plan de Ordenación Municipal de Cabanillas del Campo delimita distintas Áreas
de Reparto en la totalidad de su superficie en suelo urbanizable. Dichas áreas
serán las delimitadas por el planeamiento para una justa distribución de cargas y
beneficios y una racional gestión de la ejecución del mismo.
No se han unido suelos urbanos consolidados con no consolidados ya que sus
aprovechamientos, a no ser que los de las nuevas construcciones fueran iguales o
mayores que los de las consolidadas, no se podrían materializar, puesto que los
propietarios de las construcciones consolidadas no tendrían nada para ceder a
aquellos otros propietarios que estuviesen en una misma Área de Reparto, hasta
que su edificación se demoliera o cambiara. Por tanto, existe la necesidad de un
tratamiento diferente entre suelos consolidados y no consolidados, sabiendo que
en estos últimos se incluyen todos los suelos sujetos a nuevas unidades de
ejecución, además del suelo urbanizable.
Sin embargo, el suelo urbano se ve regido por la LOTAU que en su artículo 70.3
modificado (Ley 1/2003), especifica que en suelo urbano ya consolidado “no
procede la delimitación de áreas de reparto, constituyendo cada solar el ámbito
especial de atribución del aprovechamiento, conformado en este caso como
aprovechamiento tipo.”
Respecto a las características propias de Cabanillas del Campo, se ha
diferenciado el núcleo urbano (no exento de una carga tipológica e histórica
anterior al resto del Municipio) respecto del suelo urbanizable que a su vez se
divide según su calificación en residencial, terciario e industrial.
155
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
156
Plan de Ordenación Municipal de Cabanillaas del Campo –Guadalajara-
5. ÁREAS DE REPARTO.
El aprovechamiento total de cada área de reparto surge como suma del
aprovechamiento previsto en cada unidad, según su edificabilidad, multiplicado
por un coeficiente. Los coeficientes usados han sido los definidos en el apartado 3
de este capítulo.
El Aprovechamiento Tipo es el cociente entre el Aprovechamiento Total y la
Superficie Total. El Aprovechamiento patrimonializable es el 90% del
Aprovechamiento Tipo.
Las Áreas de Reparto son las siguientes:
ARP 01
SR 1+ SGV-1 12,52 52.177 5.633
SR 2 5,81 27.634 0,45 2.615
SR 3 8,20 39.578 3.691
ARP 02
SR 4 +SGI-1 8,53 33.203 3.411
SR 5 + SGI-2 + SGI-3 23,59 95.975 9.437
SR 6 + SGV-4a 8,01 32.230 3.202
SR 7 + SGV-4b 12,26 49.221 0,40 4.903
SR 8 + SGV-4c + SGV-2 47,19 188.220 18.875
SR 9 + SGD-1 + SGV-3 36,17 143.636 14.469
SR 10 + SGV-4d 14,57 58.766 5.828
ARP 03
SR 11 + SGI-4 11,26 22.513 0,20 2.251
ARP 04
SI 20 126,68 886.780 0,70 88.678
ARP 05
ST 30 + SGV-5 + SGV-6 62,49 343.710 0,55 34.371
ARP 06
ST.31 + SGI-5 58,97 324.329 0,55 32.433
ARP 07
SI.21 40,46 283.212 0,70 28.321
157