Uso Del Osciloscopio
Uso Del Osciloscopio
Uso Del Osciloscopio
I. OBJETIVOS
e) Obtener a partir del gráfico V-t en la pantalla del osciloscopio la constante de tiempo
(c) y comparar su valor con el dato teórico.
II. INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué es un osciloscopio?
1
5. ¿Qué es amplitud de una señal eléctrica?
Esta sección contiene la información necesaria para operar el osciloscopio DEGEM Modelo
112A y utilizarlo en una variedad de procedimientos de medición básicos que incluyen la
identificación y funciones de los controles, conectores e indicadores, procedimiento de
arranque y rutinas de operaciones básicas. Además contiene información sobre el
generador de onda senoidal, onda cuadrada y onda triangular de múltiples aplicaciones. La
figura 1 muestra la parte frontal del osciloscopio a utilizar en el laboratorio.
2
GD: La señal queda
desconectada.
MANDO FUNCIÓN MANDO FUNCIÓN
7. CH1 (X) (conector BNC) Entrada señal canal I y 14. POSITION (perilla) Ajuste de la posición vertical
entrada para deflexión del haz para el canal II.
horizontal en modo X.
Modo de barrido de la señal,
8. VOLT/DIV (conmutador Atenuador de entrada canal 16. SWEEP MODE de acuerdo a la tecla
giratorio)) I. Selecciona la sensibilidad (botones) presionada ésta puede ser
a la entrada en V/div, presentada en forma
mV/div. automática, normal o
9. (borne) Aterrizado a tierra. sencilla.
10. VOLT/DIV (conmutador Atenuador de entrada canal 22. TIME/DIV (conmutador Selecciona velocidad de
giratorio)) II. Selecciona la sensibilidad giratorio). barrido desde 0.5 seg hasta
a la entrada en V/div, 0.2µseg.
mV/div.
13. 15. 23. (botones) Determina el modo 24. POSITION (perilla) Ajuste de la posición
monocanal (pulsada CHI o horizontal del haz.
CHII). DUAL pulsada,
presenta simultáneamente
las señales de CHI y CHII.
12. DC-AC-GD (conmutador Selecciona el acoplamiento 25. VARIABLE CAL. (perilla) Girándolo adecuadamente
palanca) del amplificador vertical podemos ajustar el factor de
CH2. deflexión
AC: Acoplamiento en
alterna.
DC: Acoplamiento en
directa.
GD: La señal queda
desconectada.
En la figura 2 se muestra la parte frontal del generador de funciones con sus respectivos
controles.
2
1. Tensión de salida máxima VPP a 50 .
2. Salida para función seleccionada por (7).
3. Borne de tierra común
4. Offset. Señal de referencia (DC que se superpone a la onda en turno)
5. Regulador de la amplitud de voltaje continúo en la salida. POWER. .
6. Lámpara visible cuando el generador está encendido.
7. Conmutador – selector de funciones
8. Regulador de precisión de la frecuencia
9. Regulador de la gama de frecuencia
El Interruptor de red se encuentra ubicado en la parte trasera del generador.
V. PROCEDIMIENTO
Ajustar el osciloscopio significa adecuar las divisiones del cuadriculado de la pantalla con
las características de una señal ondulatoria patrón. Para ello se debe ajustar la amplitud
con el eje Y y el periodo en el eje X de una onda cuadrada que el osciloscopio genera por
si mismo y exhibe visualmente.
2
caso contrario, se deberá ajustar la amplitud de la onda hasta alcanzar 2 Vpp y la frecuencia
1kHz con (8) del canal I (perilla de CAL) y (25). Si no logra obtener la señal consulte con el
instructor.
PARTE C: CIRCUITO RC
2. “a” y “b” están conectados en la salida variable del generador de funciones (consultar
al docente)
3. Colocar el generador de funciones para onda cuadrada, en 1000 Hz y el multiplicador
en x1.
4. Colocar (22) TIME/DIV del osciloscopio en 0.2 ms/DIV y (8) en 2 Volts/DIV.
5. Buscar una referencia adecuada ( V = 0) con (26) del osciloscopio en GND y luego
en AC.
6. Conectar el terminal positivo del osciloscopio (7) al punto c de la figura.
3
7. Conectar el terminal negativo del osciloscopio al punto d de la figura 4.
PARTE B: Circuito CD
R1 = R2=
Vab =
Vbc=
Vca =
2. Antes de proceder al ajuste del osciloscopio, ¿Qué pasos previos deben efectuarse?
4
PARTE B: MEDIDAS DE VOLTAJE CD
1. Antes de proceder a medir voltajes la guía indica poner el selector (6) de CH1, en GND
y ajustar el control (26) CH1 POSITION; ¿Cuál es el objetivo de cada una de estas
operaciones?
2. Si el circuito se alimenta con una tensión de 8.0 V, ¿Cuál debe ser la posición más
adecuada del selector (8) CH1 VOLT/DIV?
PARTE C: CIRCUITO RC
1. ¿Cuáles son las características específicas del voltaje con que se alimentó el circuito
RC?
2. ¿A cuántas constantes de tiempo () equivale el período del voltaje alterno aplicado al
circuito?
3. Dibuje a escala las gráficas consecutivas que presenta el osciloscopio para la carga y
descarga del capacitor.
5. Repetir el paso anterior para el proceso de descarga, asumiendo que cuando t =d, el
voltaje del capacitor es el 37% de su valor final. Compare los valores de en ambos
procesos (carga y descarga) ¿Son iguales o diferentes? Concluya.
6. ¿Son semejantes o muy diferentes los valores de obtenidos mediante los gráficos al
compararlos con el valor calculado ( =RC)? Concluya.
5
6