Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Preguntas Examen Bloque 3

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

GÉNERO Y LITERATURA EN LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA

BLOQUE III - FEMINISMO Y POSTMODERNISMO

AUTOEVALUACIÓN - CHAPTER 4 (RILEY AND PEARCE)

Estas preguntas se corresponden a la información que aparece en la guía y en el capítulo de


Beasley que os mandé en pdf sobre la influencia del psicoanálisis en el feminismo (esta lectura no
entra dentro de los contenidos del curso, pero puede ser de interés).

Ø Si hablamos de un sujeto (o del lenguaje) mutable, cambiante, incierto, fragmentado,


múltiple y ambiguo, ¿desde qué perspectiva feminista nos estamos aproximando a la
cuestión del sujeto?
Siempre que hablamos de sujeto mutable, múltiple estamos hablando de teorías dentro de los
movimientos postmodernistas.
Recordad que el paso del modernismo al postmodernismo no es lineal, sino que más bien es un
continuo, con idas y venidas y combinación de diferentes ideas. Este tipo de sujeto lo englobamos
más dentro del postmodernismo, y dentro de este, en las teorías de Multiple Feminism como son
las de REI y Queer Theory.

Ø ¿Le parece posible desde el enfoque teórico del feminismo de la diferencia y el


psicoanálisis hacer la siguiente afirmación: la identidad del sujeto es una identidad
sexuada?
El sujeto se construye en base a su biología y el constructo social específico asociado a ella -
hombre o mujer, masculino o femenino. Por lo tanto, para el feminismo de la diferencia esta base
constriñe y oprime la posibilidad de nuevas fórmulas de identidad. Podemos decir que el sexo está
condicionando la identidad, y que esto está construido desde la sociedad. La biología determina
que se es hombre o mujer y a partir de ahí se construye el sujeto. 

Ø ¿Qué hay de esencialismo biológico en el feminismo centrado en la mujer?


El esencialismo biológico, centrado en la idea de mujer como un todo homogéneo, es decir, mujer
blanca heterosexual como modelo de mujer, sería propio de movimientos incluidos en el
Modernismo, contrario a las ideas de Multiple Feminism del Postmodernism. Se percibe a la mujer
blanca de clase media como el arquetipo ideal de mujer, y por tanto es la biología la que marca sí
sé es mujer u hombre. 

Ø  El psicoanálisis rehúye una taxonomía jerárquica de la diferencia, ¿es esta


propuesta potencialmente válida para paliar la fuerte jerarquización que
encontramos en el plano social con respecto al género, al sexo y a la sexualidad?

Hoy en día, ¿podríamos vivir sin los constructos sociales de género, sexo y sexualidad?
¿sin catalogar a las personas partiendo de estas ideas? Sería posible pero muy difícil de
hacer realidad, pues el ser humano, en cierta medida, necesita catalogar y clasificar las
cosas para interactuar con ellas.
Ver Beasley, pages 66-67.
Tendemos a clasificar las cosas y las ideas en base a etiquetas y escalas de valor, en ese
sentido se catalogan los niveles considerados de normalidad hasta llegar a lo considerado
como aberrante. Ello no sirve para paliar la jerarquización social, de hecho, muchas veces
la acentúa. Seguimos dividiendo por mujeres y hombres, homosexuales, heterosexuales,
bisexuales, asexuales, etc. Estas divisiones se reflejan socialmente e influyen en hechos
cotidianos como conseguir trabajo. 

Ø  Desde el psicoanálisis el cuerpo pasa a ser un cuerpo sexuado ¿qué implicaciones


conlleva este cambio?
El Feminismo Francés toma los postulados del psicoanálisis para refutar cómo la identidad se
construye, se adquiere, por lo que no es innata ni se nace con él. De ahí que digan que el cuerpo
es sexuado, pues nos definimos en base a lo que llamamos sexo (¿algo puramente biológico o
una idea establecida por el hombre, quien adscribe ciertas características a ciertos rasgos
fisiológicos?) En ese sentido Simone Beauvoir dice que la mujer se hace, no nace. Es el propio
ser humano el que crea la idea del sexo y de la diferenciación de la mujer como ente femenino y el
hombre como masculino. 

Ø  ¿Por qué se habla, dentro del feminismo posmoderno, de lo femenino y no de la mujer?


Porque hay una multiplicidad de lo que se considera ser mujer, con un estereotipo de mujer blanca
heterosexual (esencialismo). Además, el concepto de mujer está más asociado al cuerpo (a los
rasgos fisiológicos de los humanos), mientras que femenino es algo más mutable, no tan apegado
a un determinado cuerpo, sino algo más complejo o con una base más mental. De esa forma se
habla de que los hombres y las mujeres pueden tener rasgos masculinos y femeninos, e incluso
como dice Woolf pueden predominar unos u otros independientemente del cuerpo, y pueden
coexistir ambos. 
ver Riley, p. 85 (Butler) y p. 89 (Trans)

Ø  Se han creado fuertes debates en torno al posicionamiento psicoanalítico de la


teoría feminista. Entre otras cosas se plantea que la crítica psicoanalítica es
patriarcal, heteronormativa y basada en un concepto de familia atemporal, en su
opinión ¿qué hay de cierto en estas críticas?
Ver tabla p. 68 de Beasley
El posicionamiento psicoanalítico muestra que las categorías masculino/femenino son
constructos, y, como tal, se pueden reformular.
Aquí podríamos ver la diferencia entre el posicionamiento del padre del psicoanálisis,
Freud, y de su aprendiz, Lacan, donde éste último es mucho más simbólico que Freud, y
menos apegado a la condición del cuerpo.
Es verdad que en las teorías del psicoanálisis, se entiende por qué el hombre goza de
mayor superioridad que la mujer, pues así lo han decidido - lo pre-simbólico es algo que
degenera, que no deja avanzar desde el punto de vista de los psicoanalistas.
Aunque siempre queda el subconsciente, donde realmente yace todo, todo es abierto,
mutable y cambiante. El subconsciente (=otredad) también forma parte de nuestra
identidad. Es cierto que la teoría feminista en sus orígenes estaba centrada en la mujer
blanca, de clase media y heterosexual, pero con el tiempo y la cuarta ola todo ello ha ido
cambiando y se han generado muchos más debates que han aportado nuevos puntos de
vista. Ello se entiende ya que se parte de una sociedad patriarcal en la que se intenta
liberar a la mujer que estaba oprimida. El concepto de heterosexualidad ligado a la familia
tradicional y a lo considerado como convencional o normal, ha hecho que los otros como
homosexualidad o bisexualidad se definan por oposición como lo no normativo. Pero de
nuevo, estas concepciones están en constante cambio, aunque existen aún prejuicios.
Desde el psicoanalisis se partió desde la idea tradicional de heterosexualidad y el concepto
de familia. 

Ø  También se ha criticado que la visión de la mujer como símbolo es demasiado


abstracta para la lucha política ¿cuál es el mayor problema que plantea abandonar la
categoría “mujer” y hablar de lo femenino? ¿podría proporcionar alguna solución
ante esta abstracción del término objeto de la lucha feminista?
Hablar de lo femenino y no de la mujer ayuda a la inclusión de otras muchas identidades, hoy en
día, más visible, como puede ser lo trans, lo asexuado,... y nos desvinculamos del cuerpo. El
problema que plantea es que se borra la esencia de lo que es ser una mujer y los problemas que
aún tiene. Por ejemplo, sigue habiendo violencia contra la mujer por el simple hecho de ser mujer,
sigue habiendo una hipersexualización en los medios de comunicación, operaciones cosméticas
para llegar a un ideal de cuerpo construido por estereotipos, etc. Este tipo de problemática se
entiende dentro de lo que es una mujer y su cuerpo, así como los abusos que sigue sufriendo,
como el tráfico de mujeres, etc. Cuando nos referimos a la femenino nos deshacemos de esa
visión, y no vemos los problemas que compartimos las mujeres por el hecho de ser mujeres. Bajo
mi punto de vista, debemos diferenciar entre lo que es una mujer, biológicamente hablando, y lo
que es ser femenino. En el ámbito de las experiencias tampoco compartimos lo mismo con las
mujeres trans, que sufren otro tipo de discriminación. Al hacerlo todo tan abstracto, cuesta más
focalizar los puntos de lucha por la igualdad.
AUTOEVALUACIÓN - CHAPTER 5

Ø  ¿Cuáles son los intereses principales del discurso feminista postcolonial?


Cuestiones de raza, racismo, diferencias socio-económicas, de clase, desigualdad,
segregación o asimilación (frente a la inclusión).

Ø  ¿Cuál es la diferencia entre los términos ‘raza’, ‘etnia’, y ‘mujeres del tercer
mundo’?
Raza → depende del color de la piel
etnia → lugar de procedencia o procedencia de los antecesores (padres), procedencia cultural.
mujeres del tercer mundo → cualquier país que no sea Occidente ni de habla inglesa → los “otros”
(otredad)

Ø  ¿Es importante tener en cuenta los condicionantes particulares de las


experiencias vitales de las mujeres a la hora de reivindicar los derechos de la mujer?
¿Podría ilustrar su argumento con ejemplos de las lecturas que se proponen?
En los estudios REI se critica la idea de la mujer universal (esencialismo) pues muchas
mujeres no se ven representadas por esta idea (mujer blanca, de Occidente, heterosexual).
Hoy en día, hay muchas mujeres en diferentes partes del mundo que aún luchan por sus
derechos más básicos (como poder ser independientes de sus padres o maridos, o el
derecho a decidir y votar). De ahí que no todas las mujeres comparten las mismas
experiencias, por lo que muchas no se sienten identificadas ni incluidas en los movimientos
feministas. Si comparamos los problemas de la mujer en The Yellow Wallpaper y los de
Sethe en Beloved. 

Ø  ¿Podría indicar qué diferencias encontraríamos en alguno de los textos leídos


hasta ahora si los analizáramos bajo el prisma de la raza, o de algún otro inherente a
las diferencias dentro del feminismo que se tratan en esta unidad?
La literatura vista en los bloques I y II correspondería a una mente occidental, blanca, de
clase media con preocupaciones propias de este ámbito (la clase social, la opinión de los
demás, las apariencias, la independencia de la mujer, el dinero,...) (como puede ser Gilman
o Virginia Woolf). Una experiencia bien distinta a la que vemos en las obras de Morrison o
Walker (con una presencia importante de la violencia física sobre estas mujeres,
situaciones de pobreza,*esclavitud...)

Ø  ¿Cuáles son las consecuencias de cuestionar la categoría ‘Mujer’ como término


universal para todas las mujeres?
Véase la diferencia entre la idea universal de mujer (blanca, anglosajona, de clase media,
heterosexual) con la idea de identidades múltiples (REI, Queer), donde realmente todas/os
están incluidos. 
También hay que tener en cuenta la diferencia entre usar el término mujer (más ligado al
aspecto fisiológico) y femenino (un concepto social más abstracto).

Ø  ¿Por qué se ha titulado este Bloque Temático “Feminismo y posmodernismo”?


Haga un breve esquema de los distintos puntos de vista que se han estudiado en
este Bloque.
Supone un cambio sustancial en los pilares del movimiento feminista y de los estudios de
género:
Essentialism (Modernism) → differences (Postmodernism)
Heteronormativity → multiple sexualities
Binary → non-binary identities
GLORIA ANZALDÚA

1.    ¿Cuál es el efecto psicológico, según Anzaldúa, de vivir entre varias culturas?
No pertenecer a ninguna, sentirse repudiada y alienada.

2.    ¿Qué metáforas emplea la autora para esta situación?


Food imaginary → mixing cultures to improve → mixing ingredients, different kinds of food.
Food represents culture

3.    ¿Cuáles son los beneficios de la ambigüedad cultural?


Poder pertenecer a ambas culturas (o a más de dos, a todas, como a veces se dice ser
“ciudadano del mundo”) → poder coger lo bueno de las dos culturas, ser algo mejor (y
mejorado), y no tener límites (ni limitaciones).

4.    En "Que no se nos olviden los hombres" ¿qué explicación da Anzaldúa para el
machismo? ¿qué resultados da una sociedad machista?
Esta frase la encontramos en la lectura Borderlands/La Frontera, página 83 (no está en el poema).
En este pasaje Andalzúa reflexiona sobre la idea de macho, como ideal de hombre blanco,
occidental, fuerte, heterosexual, dominante y falto de sentimientos. Anzaldúa defiende que esta
imagen perjudica a los hombres pues les oprime, les menoscaba la autoestima y se sienten
atrapados (al igual que la mujer) bajo el yugo del poder patriarcal.

5.    ¿Por qué ve ella a las mestizas y los homosexuales como fuerzas de cambio?
Porque, según Anzaldúa, son el puente que une (más que los muros que separan), pues
representan un continuo, la libertad de elección.

6.   ¿Podemos comparar a Anzaldúa con bell hooks o Judith Butler? ¿En qué sentido?
Anzaldúa se encuadra dentro de los estudios Queer, pues uno de los temas que trata es sobre la
identidad múltiple, en contra de la heteronormatividad. También trata temas sobre REI a través de
su personaje Mestiza (mezcla de culturas, de razas, de etnias como algo positivo y enriquecedor).
SUSAN HAMPTON

1. ¿Qué evento acaecido narra el poema? Explique lo que ha pasado en sus propias
palabras brevemente.
El poema empieza in media res, en lo que parece ser un funeral. A continuación, la narradora se
haya con una amiga, Kristin, quien confiesa un suceso terrible acaecido cuando era pequeña que
le marcó a ella y a su hermana de por vida: su tío abusó de ellas con total impunidad, aún
teniendo la madre de Kristin sospechas sobre la conducta de su hermano. El tío la convenció de
que si no decía nada no tocaría a su hermana, le mintió. 

2. ¿Dónde se encuentran las amigas de Beth?


Parece que se hallan en una funeraria, en el velatorio de su amigo Beck, muerta en un accidente
de tráfico.

3. ¿Quiénes son los hombres que lloran? ¿Qué razón tienen para llorar?
Posiblemente sean familiares o amigos de Beck. Más interesante puede ser la reacción de Mandy
y Kristin (Two of the men are crying. Kristin and Mandy are numb), pues se asocia la expresión
física de las emociones (sobre todo el dolor, la tristeza y el llanto) con las mujeres, no con los
hombres. La forma de expresar las emociones, realmente, depende de cada persona, sea hombre
o mujer, pero es verdad que muchos hombres se sienten constreñidos por lo que se “espera” de
ellos (mantener la compostura en todo momento)

4. ¿Cuál es la intención de incorporar alguno de los anuncios que la narradora lee en el


tablón?
Gracias a los anuncios situamos la acción en Australia, en el área rural (outback, rural area of
inland Australia), lugar de procedencia de la autora del poema. También nos da la idea de que la
vida, las pequeñas cosas, las trivialidades siguen, mientras que las personas desaparecen (y
pueden desaparecer en cualquier momento). Leer los anuncios también sirve de distracción a la
narradora en un momento tan duro y difícil de digerir.

5. ¿Qué motivo encuentra en la narración de tan terrible violación?


Desde mi punto de vista, la narración de Kristin sería el tema principal del poema, mientras que la
muerte de Beck el pretexto (o la contextualización). Kristin decide en ese momento sincerarse con
su amigo para transmitirle apoyo emocional en esos momentos tan difíciles, pues ella, al igual que
muchas, también sufre, pero debe seguir adelante.
También nos muestra instancias de la violencia de los hombres hacia las mujeres, como puede ser
la violación a unas niñas indefensas o la muerte de Beck por culpa de un joven borracho que se
piensa intocable.

6. ¿Podría explicar el significado del siguiente verso: “I was saving my sister”?


Kristin, después de tantos años, se da cuenta de que su hermana, a quien pensaba estar
protegiendo con su sacrificio, estaba corriendo la misma suerte. Si hubieran hablado entre
ellas...El miedo, el silencio como cómplice del delito. 

7. Por favor, haga una búsqueda de todos los personajes clásicos que aparecen en el
poema y trate de explicar su simbología dentro del contexto de poema.
Una buena página para buscar información acerca de personajes mitológicos es:
http://www.talesbeyondbelief.com/
https://study.com/academy/lesson/the-furies-in-greek-mythology-symbols-names-story.html
Furies → underground female characters who belong to the Dead Realm. They were goddesses of vengeance
as they brought justice to people who committed crimes.
There were 3 goddesses: Alecto (anger), Megara (jealousy) and Tisiphone (avenger)
Artemis → Virgin goddess, unmarried, symbol of knowledge and independence. Athena, Anath and Isis are
other names for the same goddess. NO ES LA MISMA DIOSA. Artemisa: caza, virginidad y animales
salvajes. Atenea: Diosa guerrera con poder y autoridad, diosa de la sabiduría. Nació de la cabeza de Zeus,
solo tiene padre. Isis similar a Atenea pero en Egipto. Anath es Anut en español: diosa fenicia de la fertilidad,
similar a la Hathor egipcia.
Dionysus → Thracian god, Bacchus, god of wine. También asociado con la sexualidad y las fiestas
dionisiacas al dios del vino, al principio del poema aparece el cadete borracho. 
Thracian women (Las Bacanales)→ from Thracia (between Bulgaria, Greece and Turkey). They were the
female followers of Dionysus. They were considered to be mad. Asociadas con la sexualidad, las bacanales
pueden representar esa pérdida de la inocencia por seguir al dios del vino, por eso dice que no las menciona. 

8. ¿Podríamos decir que es un poema que da poder a las mujeres?


Por desgracia, en este poema se muestra la cara más desagradable del hombre, su deseo sexual
sin freno o de otros placeres sin pensar en las consecuencias (como conducir bajo los efectos del
alcohol). Creo que en este poema se muestra a una mujer indefensa ante la violencia del hombre
(sobre todo en la historia de Kristin).
El deseo está representado por el dios Baco, pero, visto desde el punto de vista de la mujer, este
personaje aparece más realista, sin toda esa parafernalia romanticista. Podríamos decir que el tío
de Kristin sería un Baco moderno. Por otra parte vemos como escoge servir a diosas que son
mujeres empoderadas como Atenea: la diosa de la guerra y de la inteligencia que rivalizaba con
Ares en la mitología griega, confía en Artemisa garante de la virginidad, la inocencia que ella
pierde con su tío, luego es curioso que las otras diosas Isis y Anath también se asocian con la
fertilidad y el culto a las diosas madre, en este caso Isis es otra diosa poderosa dentro del panteón
egipcio. Por un lado vemos la debilidad de la mujer que puede ser violada, y por otro, las mujeres
fuertes que han resistido a ello. 

9. ¿Dentro de las distintas etapas que se han estudiado de la historia del pensamiento
feminista lesbiano dónde ubicaría usted este poema?
Podríamos ubicarlo a caballo entre las ideas modernistas (share women's experiences) y el
postmodernismo (se hace mención a la orientación homosexual de algunos personajes
femeninos) (entre la segunda y tercera ola) 
ver Riley and Pearce, chapter 4.
TONI MORRISON - BELOVED

Para esta parte, podéis seguir las dos sesiones que dediqué a Beloved, donde comentamos
algunos aspectos interesantes. También tenéis el análisis que hace Sparknotes, más quizzes
sobre la lectura, muy completo.
https://www.sparknotes.com/lit/beloved/

1. Explique el epígrafe “Sixty millions and more” con que comienza la novela Beloved.
https://www.shmoop.com/beloved/epigraph.html
Puede referirse al número estimado de negros procedentes de África que perecieron durante
la trata de esclavos. “And more” puede hacer referencia a que las muertes de personas de
raza negra (por el simple hecho de ser negros) se sucedieron tras la abolición de la
esclavitud, tras el periodo de segregación racial durante los años 60 hasta hoy en día.
Seguían siendo víctimas de la brutalidad racial contra los negros. 

2. Comente la estructura narrativa de Beloved ¿Cómo contribuye la estructura narrativa


de la novela a la narración de la historia de Sethe?
Podemos encontrar tres tiempos diferentes en Beloved:
1. El plano principal donde se sucede la trama: Sethe vive con su hija Denver
totalmente apartada del resto de la comunidad debido a algo que poco a poco el
lector irá conociendo.
2. Los personajes nos narran hechos acontecidos nada más que Sethe llega a la casa
de Baby Suggs en Bluestone Road tras haber escapado de la casa donde la tenían
como esclava. En este momento, Sethe está con sus 4 hijos (dos niños y dos
niñas).
3. El tiempo en que Sethe vivía en Sweet Home como esclava propiedad de la familia
Garner y posteriormente de Schoolmaster, junto con Paul D y Halle entre otros
esclavos.

Entre el momento 2 y 1 pasan 18 años. Sabemos que Sethe ha sido desde que
nació esclava (su madre era esclava).

3. Nos encontramos ante una narrativa de fantasmas en la que el fantasma es personaje


principal, ¿cómo funciona esta peculiaridad? ¿Podría poner algún otro ejemplo de
narrativa donde ocurra igual?
El objetivo de introducir al fantasma Beloved es el modo de representar los remordimientos
que siente Sethe por las decisiones tomadas en el pasado, decisiones condicionadas por
su pasado (no quiere que sus hijas sufran el mismo destino de ser esclavas) y que
marcará su futuro (ser repudiada por la comunidad, vivir con la culpa). El fantasma
representa sus miedos, sus remordimientos, pero también es la que la hace enfrentarse
con esa parte de sí misma, no puede esperar el perdón de un fantasma, pero sí
enfrentarse a sus miedos para lograr avanzar. Beloved en ocasiones la hace avanzar y en
otras la estanca, amarrada a su culpa. 
El uso de entes fantásticos para expresar sentimientos complejos de los personajes es un
recurso muy utilizado. Un ejemplo sería el monstruo de “Un monstruo viene a verme” de
Bayona. El sexto sentido. 

4. ¿Cómo funciona la inclusión, consciente, de elementos del folklore y la tradición


africana en la historia?
Los elementos folclóricos serían aquellos relacionados con la música y los rituales, por
ejemplo, las ceremonias que dirige Baby Suggs en el claro junto con el resto de la
comunidad.
La idea de mantener las tradiciones hace que se creen lazos de unión entre miembros de una
misma comunidad que comparten un pasado, los mismos problemas, la misma
discriminación. 
También es una manera de reivindicar su propia identidad, ya que como esclavos se les
arrebata todo.
Hay que tener en cuenta que en el año en que transcurre la narración (la Reconstrucción
Americana, 1873) muchos negros seguían sintiendo cierta conexión con África, el lugar de
sus antepasados, aunque ellos ya fueran americanos (pero discriminados y excluidos por
los blancos como tal) La creencia en los espíritus, el papel de Baby Suggs luego lo retoma
Denver como unión de la comunidad. El pasado como algo que siempre vuelve. 

5. En la novela se utilizan términos como “niggers”, “blacks” o “negroes” ¿podría


explicar su uso en el texto literario?
El uso de estos tres términos para referirse a una misma entidad (persona de piel negra) es un
buen ejemplo del poder del lenguaje, de cómo crea relaciones de poder de dominio
(discriminación, exclusión, degradación), y de cómo se ven ellos mismos.

(Beloved, page 2)
“What’d be the point?” asked Baby Suggs. “Not a house in the country ain’t packed to its
rafters with some dead Negro’s grief. We lucky this ghost is a baby. My husband’s spirit
was to come back in here? or yours? Don’t talk to me. You lucky. You got three left.

(Beloved, page 18)


Whatever they were or might have been, Paul D messed them up for good. With a table and a
loud male voice he had rid 124 of its claim to local fame. Denver had taught herself to take
pride in the condemnation Negroes heaped on them; the assumption that the haunting was
done by an evil thing looking for more. 

(Beloved, page 5)
The five Sweet Home men looked at the new girl and decided to let her be. They were young
and so sick with the absence of women they had taken to calves. Yet they let the ironeyed
girl be, so she could choose in spite of the fact that each one would have beaten the others
to mush to have her. It took her a year to choose—a long, tough year of thrashing on pallets
eaten up with dreams of
her. A year of yearning, when rape seemed the solitary gift of life. The restraint they had
exercised possible only because they were Sweet Home men—the ones Mr. Garner
bragged about while other farmers shook their heads in warning at the phrase.
“Y’all got boys,” he told them. “Young boys, old boys, picky boys, stroppin boys. Now at Sweet
Home, my niggers is men every one of em. Bought em thataway, raised em thataway. Men
every one.”
“Beg to differ, Garner. Ain’t no nigger men.”
“Not if you scared, they ain’t.” Garner’s smile was wide. “But if you a man yourself, you’ll want
your niggers to be men too.”
“I wouldn’t have no nigger men round my wife.”

(Beloved, page 19)


The walls of the room were slate-colored, the floor earth-brown, the wooden dresser the color
of itself, curtains white, and the dominating feature, the quilt over an iron cot, was made up
of scraps of blue serge, black, brown and gray wool—the full range of the dark and the
muted that thrift and modesty allowed. In that sober field, two patches of orange looked wild
—like life in the raw.

(Beloved, page 24)


All of this was advertisement, read by those who could and heard by those who could not, and
the fact that none of it was true did not extinguish their appetite a bit. The barker called
them and their children names (“Pickaninnies free!”) but the food on his vest and the hole in
his pants rendered it fairly harmless.
In any case it was a small price to pay for the fun they might not ever have again. Two pennies
and an insult were well spent if it meant seeing the spectacle of whitefolks making a
spectacle of themselves. So, although the carnival was a lot less than mediocre (which is
why it agreed to a Colored Thursday), it gave the four hundred black people in its audience
thrill upon thrill upon thrill.

Si buscamos la primera vez que se mencionan estas palabras encontramos que la palabra
Black es usada por Baby Suggs para referirse a la gente de color, al igual que ella.
También aparece negro usado por el narrador (omnisciente, en 3ª persona), por lo tanto,
se podría decir que es un vocablo neutro.
La primera vez que aparece la palabra nigger es usada por Mr Garner (un esclavista)
hablando con otro blanco sobre “sus” negros (sus esclavos), como propiedad, como
objetos, NO como personas.
La primera vez que aparece black es para referirse al color (de las cosas), y para referirse al
grupo (a la comunidad).

6. Comente los roles genéricos tal y como aparecen en la narrativa.


Si la pregunta se refiere a los roles de género - las diferencias entre los hombres y las mujeres
- es interesante fijarse en los hombres de Sweet Home y las mujeres (Sethe, Baby Suggs).
La mayoría de las situaciones de violencia de los hombres hacia las mujeres las encontramos
por parte de los hombres blancos (muchos de ellos trataban a las esclavas como objetos
sexuales). El caso de la mujer que la ayuda con el parto y puede ser mestiza.
Es interesante cómo la relación que se establece entre los hombres negros y las mujeres
negras es una relación más de igualdad, debido en parte a que comparten un mismo
pasado que tratan de olvidar pero que condiciona su futuro. Las mujeres como sirvientas
tbn de la casa, deshumaniza su papel, los hijos no les pertenecen. La relación entre la
mujer blanca que ayuda a Sethe y Sethe, diferencias. 

7. ¿Existe un juicio de valor hacia Sethe por lo que hizo? ¿Cómo la juzga la autora, Toni
Morrison? ¿Cómo la juzga la comunidad? ¿Cómo la juzga Paul D? ¿Cómo se juzga
Sethe a sí misma? ¿Cómo juzgamos los lectores y las lectoras el acto de asesinar a
la hija?
POdríamos decir que la narradora (3ª persona omnisciente) sería la entidad más cercana al
juicio de valor de la autora (una cosa es el autor y otra el narrador de la obra de ficción,
pues también es un constructo literario). En líneas generales, Morrison siente pena por
Sethe, por lo que no es dura con ella.
La comunidad sí juzga a Sethe, sobre todo, al principio de haberse cometido el acto, al igual
que Paul D, pero todos la perdonan al final.
Quien realmente no perdona a Sethe hasta prácticamente la última página es la propia Sethe,
pues es ella quien crea al fantasma Beloved, quien le da poder sobre ella, quien mantiene
ese diálogo interior sopesando las otras alternativas que tenía en aquel momento,
convenciéndose a sí misma de que no tuvo elección. 
Antes de juzgar la decisión que tomó Sethe habría que verse en su situación, una mujer que
nunca conoció la libertad hasta ese momento, que sabe perfectamente que sus hijas serán
esclavas sexuales si son capturadas. Sethe no veía escapatoria en aquel momento. Aún
así, es verdad que vivirá siempre con la responsabilidad de haberle quitado la vida a su
propia hija.

8. Al terminar de leer la novela anote su reacción al pasaje final, ¿qué reacción le


produce el final de la novela? ¿Por qué este final?
Podríamos decir que, a pesar del dolor del pasado, de las decisiones tomadas, tenemos que
seguir adelante, aceptando los errores, y viviendo las consecuencias.
Al final la comunidad perdona, pues recordar el hecho sería revivir una y otra vez su pasado
como esclavo.
9. La novela cuestiona la idea de libertad y lo hace desde el punto de vista del género.
Comente brevemente esta afirmación.
Sethe, a pesar de ese gran dolor que lleva, es una mujer fuerte e independiente, que no necesita
de la protección de un hombre para sobrevivir, al igual que Denver, que, finalmente y por iniciativa
propia, se adentra en un lugar desconocido en busca de ayuda para su madre, que es, la
comunidad.
Al final Paul D, quien, a pesar del pasado, decide quedarse con Sethe, lo hace como un igual,
como amigos, al igual que otras relaciones que nos describen a lo largo de la novela (p.135-136)
donde la mujer funciona como nexo de unión entre los hombres, como la base o como el
pegamento que los mantiene a flote:

(Beloved, page 135)


Paul D sits down in the rocking chair and examines the quilt patched in carnival colors. His hands
are limp between his knees. There are too many things to feel about this woman. His head hurts.
Suddenly he remembers Sixo trying to describe what he felt about the Thirty-Mile Woman. “She is
a friend of my mind. She gather me, man. The pieces I am, she gather them and give them back to
me in all the right order. It’s good, you know, when you got a woman who is a friend of your mind.”

A veces la novela explica la necesidad de Sethe de casarse para evitar que los otros la violen, y
como la mujer debía buscar protección en un hombre. Vemos que la libertad no es del todo
completa cuando eres mujer, no importa si eres blanca o negra, estás atada a una serie de
condicionamientos sociales.

También podría gustarte