Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Habeas Corpus Norma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EXPEDIENTE

ESPECIALISTA
ESCRITO N° 01
SUMILLA DEMANDA DE HABEAS
CORPUS

SEÑOR JUEZ PENAL DE TURNO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


ESTE. –

LUIS JAIME OSORIO ESPINOZA, con Registro C.A.L. 15383, Abogado patrocinante
de NORMA ISABEL CABALLERO RURUSH y STIFS JUNIOR SOTO CABALLERO,
ambos detenidos (Reos en Carcel) internados en cárcel pública, con domicilio procesal
en Casilla Electrónica 114924 y Correo Electrónico setiembre.osorio@gmail.com, donde
se me hará llegar todas las notificaciones; respetuosamente digo:

Que, INTERPONGO DEMANDA DE HÁBEAS CORPUS en favor de mis patrocinados:

1.- NORMA ISABEL CABALLERO RURUSH con DNI. 44117792, y

2.- STIFS JUNIOR SOTO CABALLERO con DNI. 70533453,

Dirigida contra:

- La Dra. GABRIELA TERESA PASCUAL SERNA, FISCAL PROVINCIAL DEL


PRIMER DESPACHO DE LA PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE
SAN JUAN DE LURIGANCHO (ZONA ALTA), con domicilio de su Despacho
donde deberá ser notificada en Av. Fernando Wiesse, Mz. H4, lote 26, paradero
6, Mariscal Cáceres (a media cuadra del arco de Maríategui) San Juan de
Lurigancho.
- Dr. LUIS MIGUEL TORRES BONIFACIO, FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL
DEL PRIMER DESPACHO DE LA PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL
CORPORATIVA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO (ZONA ALTA) con domicilio
de su Despacho donde deberá ser notificada en Av. Fernando Wiesse, Mz. H4,
lote 26, paradero 6, Mariscal Cáceres (a media cuadra del arco de Maríategui)
San Juan de Lurigancho.
- Señora Dra. NATHALY ACOSTA RADO, JUEZ DEL SEXTO JUZGADO DE
INVESTIGACION PREPARATORIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, con
domicilio de su Despacho Av. Santa Rosa, sede central de los Juzgados
Penales de Investigación Preparatoria de San Juan de Lurigancho donde deberá
ser notificada.

I.- PETITORIO:

1.1.- Interpongo demanda de hábeas corpus a favor de NORMA ISABEL


CABALLERO RURUSH y STIFS JUNIOR SOTO CABALLERO, al haberse
VULNERADO SU DERECHO DE DEFENSA, al habérsele tomado su
manifestación preliminar un día antes de haber obtenido el Resultado del
EXAMEN PRELIMINAR QUÍMICO DE DROGAS, no dándosele la oportunidad
de efectuar el contradictorio respecto a los cargos que se le imputan plasmado
en la identificación de la sustancia hallada y su peso real, es decir vulnerando el
DEBIDO PROCESO; y se ordene a los emplazados a respetar los derechos
constitucionales vulnerados;

1.2.- Además, SOLICITO se retrotraiga todo lo actuado hasta antes de la vulneración


de su derecho, más aún si se tiene que la señora Fiscal Provincial luego de
formalizar investigación preparatoria, no ha señalado ampliación alguna de la
declaración de los detenidos, es decir convalidando más aun la vulneración de
su derecho de defensa, detenidos que aún mas han sido sometidos a prisión
preventiva por nueve meses en perjuicio de ellos mismos, como consecuencia
de la vulneración a sus derechos fundamentales.

1.3.- De manera adicional, SOLICITO se exhorte a las emplazados, a adoptar las


medidas necesarias e idóneas para que no vuelvan a cometerse las mismas
arbitrariedades contra los ahora agraviados, de conformidad con el artículo 8°
del Código Procesal Constitucional.

II.- REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDIBILIDAD:

2.1.- Legitimidad activa. -


De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 26º del Código Procesal Constitucional,
tiene legitimidad para obrar la persona perjudicada o a cualquier otra en su
nombre, sin necesidad de poder u otras formalidades. En el presente caso como
abogado patrocinante, interpongo demanda de hábeas corpus en favor de los
detenidos Norma Isabel Caballero Rurush y Stifs Junior Soto Caballero.

2.2.- Legitimidad pasiva. -

La presente demanda se presenta contra los siguientes funcionarios públicos:

- Dra. GABRIELA TERESA PASCUAL SERNA, FISCAL PROVINCIAL DEL


PRIMER DESPACHO DE LA PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE
SAN JUAN DE LURIGANCHO (ZONA ALTA),
- Dr. LUIS MIGUEL TORRES BONIFACIO, FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL
DEL PRIMER DESPACHO DE LA PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL
CORPORATIVA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO (ZONA ALTA)
- Señora Dra. NATHALY ACOSTA RADO, JUEZ DEL SEXTO JUZGADO DE
INVESTIGACION PREPARATORIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1.- Que, el 18 de agosto del 2022, en horas de la madrugada se ejecutó el


allanamiento y descerraje de la vivienda signada con la Mz. 46-M1, lote 12, 3era.
Zona de Bayovar, donde fueron intervenidos Norma Isabel Caballero Rurush y
Stifs Junior Soto Caballero, encontrando en dicha intervención aparentemente
drogas en distintas partes de la vivienda, las mismas que fueron incautadas y
decomisadas, siendo que en ningún momento se llevó a cabo alguna prueba
de campo sobre los supuestos elementos químicos encontrados, al no
contar con reactivo químico para determinar si se trataba de algún
alcaloide.

3.2.- Cabe mencionar que realizada la intervención fueron detenidos y llevados a la


dependencia policial (Depincri 1 SJL) ambos intervenidos, sin embargo nunca se
llevó a cabo prueba de campo con reactivo químico alguno de las sustancias
halladas, conforme lo han señalado los efectivos policiales intervinientes
que rindieron su manifestación preliminar, S2PNP Jeyco Jose Valdivia
Camarena y S3PNP Jhon Carlos Chicoma Huaman, quienes refieren en su
respuesta a la pregunta número 21, que no llevaban reactivo químico para la
prueba de campo, en el momento de la intervención.

3.3.- Que, conforme establece el término de detención por delito contra la Salud
Pública – supuesto de tráfico ilícito de drogas, es como máximo de 15 días,
tiempo en el cual el Director de la Investigación (Fiscal de Turno) dispone y
ejecuta las diligencias a llevarse a cabo dentro del término de detención,
habiendo dispuesto el día catorce de su detención es decir el 31 de agosto del
2022, la toma de la manifestación de los detenidos Norma Isabel Caballero
Rurush y Stif Junior Soto Caballero, sin contar con el Resultado Preliminar de
Análisis Químico y pesaje de drogas, es decir asumiendo que las sustancias
halladas se tratarían de drogas, sin tener el informe pericial para poder identificar
primeramente si se trataría de droga o no y cuanto de pesaje de droga se
trataría, es decir sin tener evidencias probatorias del delito, tratándose de un
abuso de su autoridad, asumiendo arbitrariamente cargos que aún no estaban
debidamente establecidos, requiriendo al efectivo policial instructor ST1PNP
José M. Rivadeneyra Saavedra de la Depincri 1 SJL, en horas de la noche que
al día siguiente, es decir el 01 de setiembre del 2022, en horas de la mañana
remita el Informe Policial al Despacho Fiscal, sin tener el Resultado de Análisis
Químico de Drogas y pesaje de la misma.

3.4.- Siendo que al día siguiente 01 de setiembre del 2022, a horas 09:28 am. se
expidió en los laboratorios de la Dirección de Criminalística el Examen
Preliminar Químico de Drogas N° 00011247-2022 y a horas 10:28 am. el
Examen Preliminar Químico de Drogas N° 00011250-2022, los cuales
debieron ser sometidas a examen de contradictorio por la defensa de los
detenidos, y quienes debieron hacer sus descargos de hecho y derecho sobre
la misma, no permitiendo una ampliación de su manifestación, a pesar que
ello fue solicitado por la defensa de los detenidos, haciendo caso omiso y
vulnerando con ello su DERECHO A LA LEGITIMA DEFENSA.

3.5.- Y siendo puestos a disposición del Juzgado Penal de Turno de San Juan de
Lurigancho, como detenidos con un pedido de Prisión Preventiva y formalizando
investigación preparatoria, sin reparo alguno a dicha vulneración a su
derecho de defensa, quedando en indefensión flagrante ante tal acto
procesal irregular y trasgrediendo el DEBIDO PROCESO, mas aún formalizada
la investigación preparatoria no se ha dispuesto ampliación alguna de las
declaraciones de los detenidos Norma Isabel Caballero Rurush ni de Stifs Junior
Soto Caballero, por ello la VULNERACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA y del
DEBIDO PROCESO se encuentran debidamente acreditadas.

IV.- DERECHOS VULNERADOS:

De conformidad con el artículo 33º del Código Procesal Constitucional, el hábeas


corpus procede ante la acción u omisión que amenace o vulnere los siguientes
derechos, abiertamente vulnerados en este caso:

4.1.- Numeral 22°, del Artículo 33° CPC; El derecho a la defensa de los derechos
constitucionales conexos con la libertad individual.

El tenor de la Constitución es sumamente claro al señalar que el habeas corpus


procede ante las violaciones de la libertad individual o de derechos conexos a la
libertad individual. Para el resguardo de los derechos constitucionales conexos a
la libertad individual, existe el llamado habeas corpus conexo. Este habeas
corpus requiere reunir dos requisitos para su procedencia. En primer lugar, es
necesario que se demuestre la afectación (como lesión o amenaza) de un
derecho constitucional, como lo es en el presente caso la indebida prisión
preventiva de mis patrocinados y, en segundo lugar, debe alegarse
convincentemente que este derecho constitucional tiene un grado razonable de
vinculación con la libertad individual.

A este último requisito se le conoce como el requisito de la conexidad, por ello


nos centraremos en el derecho al debido proceso penal como derecho
constitucional conexo a la libertad individual. Lo primero que debe quedar claro
en la determinación del requisito de la conexidad ante violaciones al debido
proceso es que este requisito no es una conexidad de violaciones de derechos,
sino una conexidad de derechos. Por tanto, la única violación que se exige para
la procedencia de un habeas corpus conexo es la violación al contenido
esencial de un principio o derecho constitutivo del debido proceso como lo
es la legitima defensa. La conexidad exige simplemente que el ejercicio del
derecho constitucional afectado esté vinculado a la libertad individual. Así, por
ejemplo, el derecho del justiciable a conocer los cargos exactos del porque se le
está imputando que le permitan defenderse suficientemente para evitar ver
afectada su libertad individual por una decisión arbitraria.

4.2.- Como es el plasmado en el numeral 23° del Artículo 2°de la Constitución Política
del Estado respecto a: “LA LEGÍTIMA DEFENSA”, al ser privado de conocer el
Resultado del Examen Preliminar Químico de Drogas N° 00011247-2022 y el
Examen Preliminar Químico de Drogas N° 00011250-2022, que establecieron si
las sustancias halladas eran drogas o no, y sobre todo determinar qué cantidad
de peso era el hallado, para así determinar su estrategia de defensa ante un
eventual delito plasmado como tráfico ilícito de drogas, inmerso en el Artículo
296° del Código Penal, o de microcomercialización plasmado en el artículo 298°
del C.P. pues simplemente fue formalizada la investigación preparatoria y el
pedido de prisión preventiva, sin que los detenidos hayan tenido la
oportunidad de ejercer su defensa técnica ni material ante ello, pues en un
acto por demás irregular el Fiscal Adjunto Provincial Luis Miguel Torres Bonifacio
por mandato de la Fiscal Provincial Gabriela Teresa Pascual Serna, dispuso se
les tomara su manifestación un día antes de recibir el resultado de los
exámenes Preliminares Químicos de droga, por lo que los detenidos
(agraviados en la presente demanda) declararon sobre hechos que no se
encontraban establecidos objetivamente y menos determinados sobre si lo
hallado era droga o no, y cuanto era lo que pesaba, he ahí la vulneración a la
legitima defensa.

4.3.- Numeral 24° ”A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD PERSONALES” del


Artículo 2° de la Constitución Política del Estado:

Inciso d) “Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo
de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la
ley.”

Respecto a este numeral se establece que, al momento de rendir su


manifestación, el acto no se encontraba debidamente calificado en la ley de
manera expresa e inequívoca, por no haberse contado con el resultado del
Examen Preliminar Químico de drogas, es decir su derecho a una legítima
defensa fue vulnerado, en todos los aspectos.

4.4.- Artículo 139.- Principios de la Administración de Justicia:

Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

Numeral 3° “La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”.

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la


ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos,
ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.

Numeral 14° “El principio de no ser privado del derecho de defensa en


ningún estado del proceso. Toda persona será informada inmediatamente y
por escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene derecho a
comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada
por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad”.

Numeral 15° “El principio de que toda persona debe ser informada,
inmediatamente y por escrito, de las causas o razones de su detención.

Pues a pesar de disponer que los detenidos declaren sin el pesaje de drogas a
la vista, y obtenerlo recién al día siguiente dicho examen pericial, en ningún
momento la Fiscalía encargada amplio declaración alguna de los detenidos
para que así respondan sobre el material ilícito encontrado y a pesar de ello
formalizó investigación preparatoria y solicitó prisión preventiva ante el Juzgado
Penal de Turno, siendo que el 6to. Juzgado de Investigación Preparatoria de
San Juan de Lurigancho, convalidando dicha violación al derecho de defensa
concedió la prisión, sin pronunciamiento sobre dicha vulneración del derecho de
defensa.

V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:


5.1.- El presente Hábeas Corpus se interpone con arreglo al Inciso 23 del Artículo 2°
de la Constitución Política del Estado; Numeral d) del Inciso 24° del Artículo 2°
de la CPE; Inciso 3, Inciso 14 e Inciso15 del Artículo 139º de la CPE; e inciso 1
del Artículo 200° de la CPE; en concordancia con el Inciso 22 del Artículo 33º del
Código Procesal Constitucional.

VI.- MEDIOS PROBATORIOS:

6.1.- Acta de intervención y allanamiento de vivienda de fecha 18 de agosto del


2022, donde se da cuenta de la intervención y detención de Norma Isabel
Caballero Rurush y Stifs Junior Soto Caballero.

6.2.- Acta de Hallazgo y recojo de fecha 18 de agosto del 2022, donde se da cuenta
de las sustancias halladas dentro de la vivienda allanada.

6.3.- Manifestación del efectivo policial S2PNP Jeyco José Valdivia Camarena,
quien refiere en su respuesta a la pregunta número 21, que no llevaban reactivo
químico para la prueba de campo en el momento de la intervención.

6.4.- Manifestación del efectivo policial S3PNP Jhon Carlos Chicoma Huamán,
quien refiere en su respuesta a la pregunta número 21, que no llevaban reactivo
químico para la prueba de campo en el momento de la intervención.

6.5.- Manifestación preliminar de Norma Isabel Caballero Rurush de fecha 31 de


Agosto del 2022 a las 18:15 horas, donde se evidencia que fue tomada sin tener
el resultado de examen químico de drogas a la vista.

6.6.- Manifestación preliminar de Stifs Junior Soto Caballero de fecha 31 de


Agosto del 2022 a las 16:00 horas, donde se evidencia que fue tomada sin tener
el resultado de examen químico de drogas a la vista.

6.7.- Examen Preliminar Químico de Drogas N° 00011247-2022, expedida el 01 de


setiembre del 2022 a las 09:28 horas, es decir posterior a la toma de la
manifestación de los detenidos.
6.8.- Examen Preliminar Químico de Drogas N° 00011250-2022, expedida el 01 de
setiembre del 2022 a las 10:28 horas, posterior a la toma de la manifestación de
los detenidos.

6.9.- Pedido de Prisión Preventiva solicitado por el Primer Despacho de la Primera


Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho (zona alta).

6.10.- Formalización de Investigación Preparatoria por el Primer Despacho de la


Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho (zona
alta).

VII.- ANEXOS:

7.1.- Copia del Acta de intervención y allanamiento de vivienda de fecha 18 de agosto


del 2022.

7.2.- Copia del Acta de Hallazgo y recojo de fecha 18 de agosto del 2022.

7.3.- Copia de la manifestación del efectivo policial S2PNP Jeyco José Valdivia
Camarena.

7.4.- Copia de la manifestación del efectivo policial S3PNP Jhon Carlos Chicoma
Huamán.

7.5.- Copia de la manifestación preliminar de Norma Isabel Caballero Rurush de fecha


31 de Agosto del 2022 a las 18:15 horas.

7.6.- Copia de la manifestación preliminar de Stifs Junior Soto Caballero de fecha 31


de Agosto del 2022 a las 16:00 horas.

7.7.- Copia del Examen Preliminar Químico de Drogas N° 00011247-2022, expedida


el 01 de setiembre del 2022 a las 09:28 horas.

7.8.- Copia del Examen Preliminar Químico de Drogas N° 00011250-2022, expedida


el 01 de setiembre del 2022 a las 10:28 horas.
7.9.- Copia del pedido de Prisión Preventiva solicitado por la 1° F.P.P.C.- SJL –
Primer Despacho (zona alta).

7.10.- Copia de la Formalización de Investigación Preparatoria por la 1° F.P.P.C. – SJL


– Primer Despacho (zona alta).

POR TANTO:

Solicitamos a Usted se sirva admitir la presente demanda,


tramitarla de modo urgente y declararla FUNDADA en todos sus extremos.

San Juan de Lurigancho, 06 de Setiembre del 2022.

LUIS JAIME OSORIO ESPINOZA


ABOGADO
C.A.L. 15383

También podría gustarte