Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3 - Tribologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESUMEN TEORÍA ELEMENTOS DE MÁQUINAS:

TRIBOLOGÍA
ROZAMIENTO SECO

Se define como rozamiento seco a la fuerza producida por el contacto directo


entre dos superficies sin la presencia de un lubricante entre ellas. Puede ser
rozamiento por deslizamiento o por rodadura. La dirección de esta fuerza se
opone a la dirección de la velocidad relativa con que se desplaza una pieza
sobre la otra.

Se ha demostrado que el valor de esta fuerza es independiente de la


velocidad de desplazamiento y de la superficie de contacto, y a su vez es
directamente proporcional a la componente normal a la superficie de
contacto que ejerce la pieza móvil sobre la pieza fija. La constante de
proporcionalidad µ se define como coeficiente de roce y depende
exclusivamente del material de las superficies que hacen contacto.

𝐹𝑟 = 𝑁. 𝜇 (rozamiento por deslizamiento)

En el caso de rozamiento por rodadura, como se observa en la siguiente


imagen, se analiza como si se tratara de una rueda que gira sobre un “bache”
por lo que el punto de apoyo (A) no está alineado con la fuerza P sino que
está desplazado una cierta distancia R.senϕr.

Como la sumatoria de momentos en el centro de la rueda debe ser cero, se


verifica que: 𝐹𝑟. 𝑅𝑐𝑜𝑠𝜑𝑟 = 𝑁. 𝑅𝑠𝑒𝑛𝜑𝑟,
por lo que la fuerza de rozamiento se
𝑁.𝑅𝑡𝑎𝑛𝜑𝑟 𝑁.𝜇𝑟
calcula como: 𝐹𝑟 = =
𝑅 𝑅
donde 𝜇𝑟 se conoce coeficiente de
roce por rodadura
LUBRICACIÓN

Al poner un metal en contacto con un lubricante se forma sobre la superficie


del primero una capa de moléculas del líquido que se fijan normal a la
superficie con gran fuerza (capa límite). La capa límite es muy pequeña y en
ella la viscosidad carece de sentido.

Para que este líquido cumpla la función de lubricante se deben dar 2


condiciones:

- Las superficies metálicas en contacto deben desplazarse a una cierta


velocidad relativa entre sí (en reposo no existe lubricación).
- Una de las superficies debe inclinarse formando una cuña para que se
cumplan las leyes de sustentación hidrodinámica tal como sucede con un
ski acuático.

Durante el arranque y parada de máquinas, por ser la velocidad relativa muy


pequeña no se garantiza la lubricación por lo que por unos instantes las
asperezas de ambas superficies están en contacto directo desgastándose, el
lubricante ocupa los lugares libres y la capa límite perdura.

De esta forma, si se grafica la variación del coeficiente de roce en función de


la velocidad relativa entre 2 superficies se tiene el siguiente diagrama.
Se pueden apreciar 3 zonas bien definidas:

- Zona de fricción límite: Cuando las velocidades son muy pequeñas los
epilamenes de ambas superficies se tocan entre sí (no hay desgaste de
metal) otorgando un alto coeficiente de roce (el efecto viscosidad carece
de sentido).
- Zona mixta: La velocidad aumenta y se forma la película de lubricante
entre superficies, por lo que el roce es mínimo. Al punto de mínima
fricción en un cojinete se lo conoce como módulo del cojinete.
- Zona de lubricación hidrodinámica: La velocidad es suficiente para formar
una película de lubricante tal que las superficies metálicas estén muy
alejadas entre sí sin riesgo alguno de desgaste. La razón por la cual crece
el coeficiente de roce en esta zona se debe a la influencia de la viscosidad
propia del lubricante que opone resistencia al movimiento. Es la zona
ideal de trabajo aunque muchas veces no se pueda garantizar.

PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

- Densidad: La principal característica de los lubricantes es que su densidad


disminuye al aumentar su temperatura de forma lineal. Generalmente
viene tabulado para cada lubricante su densidad 𝛿0 para una temperatura
𝑡0 y se puede calcular la densidad a cualquier temperatura como:
𝛿 = 𝛿0 − 𝐶 . (𝑡 − 𝑡0 ) donde C vale 0,000657.
- Viscosidad: Existen dos clases (viscosidad absoluta y relativa). La
viscosidad absoluta se define como la fuerza tangencial que se debe
aplicar a la cara superior de un cubo unitario de un fluido para que esta
se desplace a una velocidad de 1 m/s respecto de la cara inferior.
𝒅𝒚
Matemáticamente: 𝜼 = 𝝉 𝒅𝑼. La unidad más utilizada para definir esta
variable es el centiPoise (1P = 0,1 Pa.s). La viscosidad relativa resulta de
η
especificar la viscosidad absoluta a la densidad del fluido 𝜈 = δ. La
unidad de medida más utilizada es el centiStokes (1St = 1cm2/s).
- Otras propiedades: Otras propiedades de interés son la estabilidad
química (se refiere a las posibles reacciones químicas que pueda sufrir el
lubricante durante su funcionamiento, la más importante es la oxidación),
capacidad de absorción (capacidad de mantener la capa portante en
contacto con la superficie), estabilidad física (mayor o menor resistencia
del lubricante a sufrir transformaciones físicas durante su
funcionamiento, la más importante es el congelamiento a bajas
temperaturas y la formación de espuma durante el batido) y la
neutralidad (es importante que los aceites sean sustancias neutras con un
pH=7).

TIPOS DE LUBRICANTES
Los más comunes son los aceites que en un primer momento eran
minerales puros (destilación del petróleo), más adelante aparecieron los
lipidificados con agregados de grasas animal o vegetal para mejorar la
capacidad de absorción. Los mayores requerimientos de la mecánica hizo
que se fueran agregando distintas clases de aditivos para mejorar sus
características y así surgieron los aceites especiales.
Otra clase de lubricante son las grasas, con textura más espesa y pastosa,
surgen de la dispersión de un jabón metálico en un aceite mineral, más
otros aditivos. La gran ventaja de las grasas, es que gracias a su gran
consistencia, no escapan a la zona de lubricación cuando los juegos son
muy grandes, como si lo harían los aceites por su gran fluidez, por lo que
las grasas sirven no solo para lubricar sino también sellar, evitando el
ingreso de humedad u otras partículas a la zona de trabajo. Las
propiedades de interés en una grasa son: estabilidad mecánica
(resistencia a los cambios de consistencia y separación aceite-jabón),
resistencia al corte, punto de goteo (temperatura a la cual la grasa
empieza a fluir), estabilidad química (resistencia a la oxidación) y
resistencia a la humedad (para evitar el “lavado de la grasa”)
De acuerdo al jabón utilizado las grasas pueden ser:
- De calcio: Son resistentes al agua pero deben ser utilizadas a
temperaturas inferiores a 100°C por su bajo punto de goteo.
- De sodio: No son resistentes a la humedad pero pueden ser usadas a
temperaturas mayores (punto de goteo superior a 150°C) y son
anticorrosivas.
- De litio: Son resistentes a la humedad y su punto de goteo es próximo a
200°C y pueden ser utilizadas a temperaturas mayores que las anteriores.
Como presentan múltiples ventajas son muy costosas.
- Mixtas: Surgen de la combinación de las anteriores para mejorar las
propiedades.

También podría gustarte