El documento discute la teoría evolutiva de Darwin y la "explosión Cámbrica", en la que aparecieron abruptamente nuevas formas de vida complejas. El científico Stephen Meyer argumenta que esto contradice la noción darwiniana de evolución gradual y falta de evidencia de transición. Meyer, un geofísico y filósofo de la ciencia, critica en su libro que ni el darwinismo ni el neo-darwinismo pueden explicar el origen explosivo de la vida durante el período Cámbrico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas9 páginas
El documento discute la teoría evolutiva de Darwin y la "explosión Cámbrica", en la que aparecieron abruptamente nuevas formas de vida complejas. El científico Stephen Meyer argumenta que esto contradice la noción darwiniana de evolución gradual y falta de evidencia de transición. Meyer, un geofísico y filósofo de la ciencia, critica en su libro que ni el darwinismo ni el neo-darwinismo pueden explicar el origen explosivo de la vida durante el período Cámbrico.
El documento discute la teoría evolutiva de Darwin y la "explosión Cámbrica", en la que aparecieron abruptamente nuevas formas de vida complejas. El científico Stephen Meyer argumenta que esto contradice la noción darwiniana de evolución gradual y falta de evidencia de transición. Meyer, un geofísico y filósofo de la ciencia, critica en su libro que ni el darwinismo ni el neo-darwinismo pueden explicar el origen explosivo de la vida durante el período Cámbrico.
El documento discute la teoría evolutiva de Darwin y la "explosión Cámbrica", en la que aparecieron abruptamente nuevas formas de vida complejas. El científico Stephen Meyer argumenta que esto contradice la noción darwiniana de evolución gradual y falta de evidencia de transición. Meyer, un geofísico y filósofo de la ciencia, critica en su libro que ni el darwinismo ni el neo-darwinismo pueden explicar el origen explosivo de la vida durante el período Cámbrico.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
MEYER Y DARWIN
- Yoel Kesep 16/03/2020
1- INTRODUCCIÓN 2- DARWIN Y EL CÁMBRICO 3- MEYER Y EL CÁMBRICO 4- HIPOCRESÍA EVOLUCIONISTA 5- MÁS HIPOCRESÍA EVOLUCIONISTA 6- MEYER Y LAS CRÍTICAS A SU LIBRO 7- CONCLUSIÓN: UN JUICIO JUSTO 1- INTRODUCCIÓN Todos sabemos que los evolucionistas son unos mañosos a la hora de defender sus creencias, los evolucionistas barren bajo la alfombra las dificultades que presenta las especulaciones evolutivas, también suprimen las criticas científicas realizadas a la evolución [1] acostumbran usar falacias de apelar al ridículo tratando de invalidar a sus adversarios a través de las burlas, y son campeones a la hora usar falacias Ad Hominem insultando a sus contrincantes. El creacionismo es una posición que toma los datos científicos y mediante interpretaciones filosóficas concluye que existe un creador, la ciencia moderna es una grandiosa ciencia, pero los pioneros de la ciencia moderna fueron creacionistas [2] el cristianófobo de Richard Dawkins, en lugar de presentar argumentos demostrando la invalidez del creacionismo, apela al ridículo e insultos, él escribió: "El creacionismo es obviamente tonto y es el resultado de ignorancia o estupidez" [3] Algo que he notado en los evolucionistas, es que ellos son unos hipócritas, recuerdo una vez que un físico escribió una crítica a la evolución, pero un científico evolucionista dijo que esa crítica no era válida porque quien la escribió fue un "físico" y no un "biólogo" Los evolucionistas dicen que no hay que hacer caso de las personas que hablan de temas biológicos sin ser biólogos, pero ellos si aceptan sin pero alguno todo lo dicho por Darwin, cuando el mismo Darwin no fue biólogo. He ahí la hipocresía atea, cuando un crítico de la evolución es un científico que no pertenece a la rama de la biología, desechan todo lo escrito apelando a que su campo no es la biología, pero bien que aceptan todo lo favorable a la evolución dicho por personas que no son biólogas, incluso le dan la razón a un periodista con tal que diga algo favorable a la evolución, cuando dicho periodista no es botánico, y mucho menos un biólogo. Una de las críticas más poderosas y recientes a la evolución, proviene de la pluma de un científico americano llamado Stephen Meyer, pero los ateos evolucionistas en lugar de atacar los argumentos de Meyer, lo único que hicieron fue atacarlo a él, sosteniendo que Meyer es geofísico y filósofo de la ciencia pero no biólogo, y eso es una gran demostración de hipocresía por parte de los ateos, como lo veremos a continuación. 2- DARWIN Y EL CÁMBRICO El inglés Charles Darwin, era alguien dado a las fantasías y a la afición de la naturaleza, según él, los osos se podían transformar en ballenas [4] Darwin desarrolló todo un cuento para explicar la biodiversidad actual apelando a procesos evolutivos graduales, según Darwin, todos los seres provienen de una forma de vida, él escribió: "Debo inferir la analogía de que probablemente todos los seres orgánicos que han vivido en esta tierra han descendido de una forma primordial, en la que la vida respiraba primero" [5] La idea de Darwin era la siguiente, por medios naturales se formó la primer forma de vida apta para reproducirse a sí misma, esa forma de vida al sufrir variaciones espontaneas en la herencia, producía descendencia con modificación, el progresivo descenso modificado de la vida, diversificó numerosas ramas de distintos seres vivos, así es como según él, había evolucionado todas los distintos seres vivos en la naturaleza. Pero el ritmo en como eso acontecía, era un ritmo muy lento, el propio Darwin enseñó el Natura non facit saltum (la naturaleza no da saltos) eso significa que la evolución siempre era muy lento, no había grandes saltos evolutivos, ni aparición abrupta de nuevas especies, Darwin escribió: "Como la selección natural actúa únicamente al acumular variaciones leves, sucesivas y favorables, no puede producir una modificación grande o repentina; solo puede actuar con pasos muy cortos y lentos. De ahí que el canon de 'Natura non facit saltum'... Según mi teoría, debe ser estrictamente cierto" [6] Como el cambio que iba produciendo diferentes especies era muy lento, entonces el registro fósil debería de mostrar cadenas de fósiles intermedios de transición que demuestren la evolución lenta y gradual ininterrumpida, Darwin escribió: "El número de enlaces intermedios y de transición, entre todas las especies vivas y extintas, debe haber sido inconcebiblemente grande" [7] Darwin enseñaba que debían de haber muchísimos fósiles que demostraran la evolución, y enseñaba que no podía haber apariciones repentinas de especies, pero un descubrimiento geológico puso patas arriba las especulaciones de Darwin, como dijo Thomas DeRosa: "Durante la vida de Darwin, se encontró un rico depósito de algunos de los fósiles más antiguos jamás descubiertos en Cambria (el nombre clásico de Gales). Se le llamó la "Explosión Cámbrica". Según la teoría darwiniana, debido a su lugar bajo en la columna geológica, solo las formas de vida más simples deberían haberse encontrado en la capa cámbrica. Pero ¡Sorpresa! ¡Lo que se encontró fue totalmente inesperado! Los paleontólogos descubrieron lo que llaman "estallidos" de formas de vida que aparecen abruptamente, representando a los principales grupos de animales con sus planes corporales radicalmente diferentes. Confundió el pensamiento evolutivo" [8] La explosión Cámbrica desconcertó a Darwin, él sabía que eso era contrario a su tesis evolutiva, según sus ideas evolutivas, no se podrían estallidos repentinos de nuevas formas de vida, además, debían existir fósiles intermedios para los seres vivos, la explosión Cámbrica demostró que eso no es así, en el Cámbrico aparece una explosión de diversas formas de vida, y debajo del Cámbrico, no hay fósiles de transición, Darwin escribió: "Hay otra dificultad aliada, que es mucho más grave. Aludo a la manera en que muchas especies en varias de las divisiones principales del reino animal aparecen repentinamente en las rocas fosilíferas más bajas conocidas. En consecuencia, si la teoría es cierta, es indiscutible que, antes de que se depositara el estrato silúrico o cámbrico más bajo, transcurrieron largos períodos, hasta, o probablemente mucho más, que todo el intervalo desde la era cámbrica hasta nuestros días; y que durante estos vastos períodos el mundo estaba plagado de criaturas vivientes. A la pregunta de por qué no encontramos ricos depósitos fosilíferos pertenecientes a estos primeros períodos supuestos, no puedo dar una respuesta satisfactoria ... la dificultad de asignar una buena razón para la ausencia debajo de las formaciones del Cámbrico Superior de vastas pilas de estratos ricos en fósiles es muy grande" [9] A eso se le conoció como "La duda de Darwin" ya que Darwin tenía dudas acerca de ello, él no sabía cómo explicar la aparición repentina de formas de vidas, y tampoco la falta de fósiles intermediarios que deberían de existir. 3- MEYER Y EL CÁMBRICO Hace unos años atrás, el científico americano Stephen Meyer escribió un libro completo demostrando que las ideas de Darwin no pueden explicar la explosión cámbrica, y que ni aun el neo-darwinismo puede hacerlo. Meyer se graduó como físico y geofísico en el Whitworth College, Washington [10] Meyer trabajó como profesor asociado en Whitworth College [11] trabajó como geofísico en la Atlantic Richfield Company [12] en el año de 1991, Meyer obtuvo un doctorado en filosofía de la ciencia por la universidad de Cambridge [13] Meyer es un escéptico de la evolución, él señala que la explosión Cámbrica demuestra la imposibilidad del evolucionismo, Meyer en el año de 2013 escribió un libro titulado "La duda de Darwin: el origen explosivo de la vida animal y el caso del diseño inteligente" [14] En el precámbrico no hay vida compleja ni desarrollada, como dijo Rowitt, solo habían algunos organismos bacterianos microscópicos [15] pero el Cámbrico es algo completamente diferente, en el Cámbrico hubo aparición repentina de phylas y planes corporales de animales, los organismos del Cámbrico son complejos y altamente desarrollados, el científico R. Lewin escribió: "La explosión del Cámbrico estableció prácticamente todas las formas principales del cuerpo animal o phyla, que existirían a partir de entonces" [16] Los antiguos griegos tenían un mito acerca de Atenea, ellos decían que Atenea nació de la cabeza de Zeus como una mujer desarrollada y vestida con una armadura, Atenea no fue un feto que se desarrolló y vivía como niña, adolescente etc., según el mito griego, Atenea nació completamente como una mujer adulta. Tan abrupta fue la explosión cámbrica que el científico Schwartz de la Universidad de Pittsburgh dijo: "Todavía estamos en la oscuridad sobre el origen de la mayoría de los principales grupos de organismos. Aparecen en el registro fósil como lo hizo Atenea desde la cabeza de Zeus: en toda regla y con muchas ganas de ir, en contradicción con la descripción de la evolución de Darwin como resultado de la acumulación gradual de innumerables variaciones infinitamente diminutas" [17] Aparte de ese problema, se une otro al evolucionismo, si la evolución es real, millones de especies durante millones de años sufrieron lentas transformaciones, sus esqueletos fosilizados deberían ser testigo de esos eventos evolutivos, pero no existen fósiles de transición que demuestren que todos los animales del cámbrico son producto de evolución, A.A. Roth un biólogo, zoólogo y geólogo [18] señaló: "La explosión del cámbrico no es solo un caso de todos los filos de animales principales que aparecen aproximadamente en el mismo lugar en la columna geológica. También es una situación en la que no hay antepasados para sugerir cómo podrían haber evolucionado" [19] Meyer menciona el tercer problema y más principal, el mecanismo por el cual la evolución desarrolló nuevos planeas corporales, como sabe todo genetista, las especies transmiten su información genética a través de la molécula del ADN, pero el ADN en ocasiones tiene errores y no copia de forma íntegra la información, a esos errores de copias se les llamo mutaciones [20] los neo-darwinistas se arremangaron de las mutaciones y enseñaron que las mutaciones son las responsables de hacer que las especies evolucionen, el neo- darwinista Sir Julian Huxley escribió: "La mutación proporciona la materia prima de la evolución" [21] Pero las mutaciones no pudieron haber desarrollado los planes corporales de las especies que aparecieron en el cámbrico, las mutaciones en su mayoría son fatales, otras neutrales, y en rara ocasión aparecen mutaciones benéficas, pero las mutaciones benéficas lo más que pueden hacer es brindarle una inmunidad a una especie, u otorgarle algún tipo de beneficio, pero las mutaciones no pueden hacer que las especies desarrollen nuevos tipos de seres vivos que den lugar a nuevas categorías taxonómicas. Meyer basado en genética y matemáticas, demostró como las mutaciones en el lapso de tiempo geológico entre el pre-cámbrico y el cámbrico, no pudieron haber desarrollado los nuevos planeas corporales que tienen las especies complejas y desarrolladas del cámbrico. Un phylum es un nivel superior de clasificación. Por ejemplo, todos los vertebrados están en el mismo filo. Para que todos estos nuevos planes corporales o filamentos aparezcan en el Cámbrico en un instante geológico, se necesitan muchos genes nuevos. Se necesitan diferentes tipos de células. Se necesitan nuevos genes para desarrollar nuevos planes corporales a partir de un óvulo fertilizado unicelular. Con diferentes tipos de células vienen diferentes tipos de funciones y tipos de células, cada una de las cuales necesita productos genéticos específicos para darles sus funciones únicas. La evolución depende del modelo neo-darwiniano, la mutación y la selección natural deben ser capaces de explicar el aumento explosivo de nuevos genes y redes de genes reguladores durante el Cámbrico. Meyer pasa varios capítulos hablando de esto. Lograr la extrema especificidad de las proteínas a través de los procesos lentos de mutación y selección natural no es posible. Se necesita nuevos genes reguladores, nuevas células especializadas, nuevas proteínas funcionales etc., para generar nuevos planos corporales que den paso a nuevos seres orgánicos y la aparición de nuevos filos, y un proceso evolutivo basado en los mecanismos propuestos por la síntesis evolutiva neo-darwiniana no tienen la capacidad para tal cosa. Meyer en su libro "La duda de Darwin" señala como tres hechos están en contra de la evolución: la primera es la explosión repentina de formas de vida (contradice la evolución gradual) la segunda es la falta de fósiles de transición (la paleontología no respalda el evolucionismo) la tercera es que las mutaciones solo tiene como poder causal afectar a una especie ya sea de forma negativa o positiva, pero no pueden crear los cientos de genes reguladores que de forma coordinada puedan desarrollar nuevos planos corporales para así dar lugar a modelos físicos de nuevas especies. Además, Meyer proporcionó modelos de diseño inteligente que explican satisfactoriamente la explosión cámbrica, el biólogo molecular Dr. Ray Bohlin sobre el libro de Meyer dijo: "Meyer mostró que la aparición repentina de formas complejas de animales en el Cámbrico no puede explicarse por mecanismos evolutivos... Claramente, cuando toda la evidencia se revisa como lo hace Meyer, la conclusión de Diseño inteligente es casi imposible de evitar" [22] 4- HIPOCRESÍA EVOLUCIONISTA Es obvio que un libro como el de Meyer iba a acusar molestia y dolor entre los evolucionistas, así que ellos comenzaron a sacarle filo a la punta a sus flechas para lanzarlas contra Meyer, yo leí muchas revisiones críticas que los dogmáticos evolucionistas escribieron contra Meyer, y el principal argumento era "Meyer no es un biólogo" El evolucionista Donald dijo que Meyer no era un biólogo [23] y una página americana líder en ateísmo y evolución señaló lo mismo: El doctor Meyer no tiene absolutamente ninguna calificación dentro de los campos de la biología [24] Veamos aquí la hipocresía de los ateos evolucionistas, ellos no aceptan cuando algún geólogo, físico o filósofo critica la evolución ya que rápidamente lloriquean "pero él no es un biólogo" pero ellos no tiene problema con darle toda la razón a personas que tampoco fueron biólogos, por ejemplo: Darwin. Como señalo Morton: "Charles Darwin no fue un científico" [25] Darwin estaba estudiando medicina en la universidad de Edimburgo, pero dejó su carrera trunca ya que abandonó la universidad [26] cuando su padre se dio cuenta de ello, mandó a Darwin a estudiar teología a la universidad de Cambridge donde tuvo un pésimo desempeño y apenas logró un BA [27] Darwin solo sabía un poco de medicina y lo que había aprendido de teología, luego de eso se dedicó a ser un naturalista amateur y aficionado, Darwin se dedicó a divagar la mente con las ideas evolucionistas que 50 años atrás había enseñado el francés Lamarck, Darwin sufrió una adicción a esas especulaciones que desperdició toda su vida en ello. Los ateos evolucionista no ponen ni un pero a la hora de aceptar ideas que les son convenientes a sus cosmovisiones, por ejemplo, ellos aceptan el uniformismo geológico desarrollado por Lyell, pero Lyell era un abogado y en temas de geología era un aficionado, Darwin fue un naturalista amateur y aficionado, pero los ateos lo han canonizado como el santo patrón de la biología, cuando en realidad Darwin era un inexperto en esa área. Como dijo Johnson de la universidad de Berkeley: "Charles Darwin también debe haber estado fuera de su elemento porque su formación fue en medicina y teología... Charles Lyell de la geología moderna, era un abogado" [28] Aparte de ser hipócritas, los ateos se avientan una falacia de alegato especial, esa falacia se consiste en establecer una regla que todos deben de cumplir, pero se comienza con los alegatos para uno ser la excepción de la regla, como dijo Andrew Reitemeyer: "Esta es la aplicación de una excepción para una persona (o grupo de personas) a una regla, estándar o principio" [29] un ejemplo seria, alguien que dice que nadie debería desvelarse porque es malo para la salud, pero él se desvela usando el móvil porque dice que le gusta pasar la noche jugando con apps. Los ateos evolucionistas incurren en dicha falacia, ellos dicen que no se debe de tomar la palabra de personas que no son biólogos profesionales, pero ellos bien que toman las palabras de Darwin el cual no fue biólogo profesional. 5- MÁS HIPOCRESÍA EVOLUCIONISTA Los ateos evolucionistas también tratan de invalidar el diseño inteligente solo porque sus implicaciones filosóficas conllevan a un diseñador (un creador) Pero la razón por la cual los ateos defienden tanto su querida evolución es precisamente por sus implicaciones filosóficas, un ateo toma el relato evolutivo naturalista que dice que eventos naturales sin guía crearon la vida, luego eventos fortuitos en el genoma hicieron diversificar la vida en distintas especies, manteniendo esas ideas bajo del naturalismo ontológico, su consecuencia filosófica es que solo existe la naturaleza y no hay ningún Dios creador. Claro que el diseño inteligente tiene implicaciones metafísicas, pero la evolución también tiene implicaciones metafísicas, pero los ateos como buenos hipócritas, rechazan el diseño inteligente por sus implicaciones metafísicas cuando su posición evolucionista también tiene implicaciones metafísicas. Tanto la evolución y el diseño inteligente parten con la observación empírica de la naturaleza, utilizan inferencias racionales para llegar a conclusiones, y claro, tienen implicaciones metafísicas, Meyer hablando sobre ello dijo: "Tanto el darwinismo como el diseño inteligente "se basan en evidencia científica, usan el mismo tipo de método para cubrir sus conclusiones, y ambos tienen implicaciones metafísicas más amplias" [30] Tanto el diseño inteligente y el evolucionismo tienen sus implicaciones, así que hay que presentar toda la evidencia y ponerla sobre la mesa y ver quien sale beneficiado, ciertamente la paleontología no beneficia al evolucionismo, en genética no hay mecanismos capaces de desarrollar nuevas estructuras morfológicas y órganos funcionales que en conjunto desarrollen nuevas especies y creen nuevas categorías taxonómicas. Así que el evolucionismo está en un atolladero. Por otro lado, la naturaleza manifiestas uniformidades y regularidades (eso beneficia las causas finales del argumento teleológico) el universo tuvo un inicio (eso beneficia el argumento cosmológico) y los sistemas bioquímicos y biológicos manifiestan previsión y planificación en sus complejidades organizadas (eso beneficia el argumento del diseño) Así que la balanza sin duda se inclina más al diseño inteligente que como implicación metafísica conduce al teísmo, y no a la evolución azarosa que como implicación metafísica conduce al naturalismo ontológico. 6- MEYER Y LAS CRÍTICAS A SU LIBRO Los fanáticos del dogma darwiniano, como de costumbre no se quedaron quietos, ellos salieron como una horda de simios dando aullidos contra Stephen Meyer, como es de esperar, los insultos estuvieron a la orden del día, la sustancia argumentativa del libro de Meyer ni siquiera fue discutida por sus críticos, más se empeñaron en empañar su libro tratando de difamarlo, Meyer en una entrevista dijo: "La sustancia del argumento no ha sido abordada por estos críticos". En cambio, ha encontrado "insultos sociológicamente interesantes, ataques ad hominem" [31] Como la pluma de Meyer es inquieta (Meyer ha escrito muchos libros y muchos artículos) no espero para escribir una demoledora obra científica donde respondió punto por punto a las objeciones hechas por los críticos darwinistas, pero antes de hablar sobre ello, diré algo con respecto a Meyer. Contrario a Darwin que apenas logró ser un naturalista aficionado, Meyer si ha recibido robusta educación científica en universidades, en las universidades americanas, incluso los físicos llevan asignaturas de biología, genética etc., así que conocen las bases de distintas disciplinas científicas. Meyer tiene conocimientos de bioquímica, microbiología, biofísica, genética etc., Meyer conoce de cosas con las cuales el pobre de Darwin ni siquiera soñó (en la época de Darwin ni siquiera existía la genética) sin duda alguna, Meyer tiene más bases cientificas que Darwin. Cualquier genetista que lea el libro de Meyer notará como este al discutir sobre transferencia horizontal de genes, sobre epigenética, lo hace conociendo esa área, cuando habla de sistemas proteicos, aborda muy bien la bioquímica, cuando habla de maquinaria celular aborda muy bien la microbiología, la bibliografía que el proporcionó en su libro (más de 700 notas) es evidencia de toda su lectura de artículos revisados por pares y obras científicas, su libro tiene peso científico por eso Russell Carlson, Profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Georgia dijo: "Stephen Meyer explica elegantemente por qué la repentina aparición de formas animales en el período Cámbrico hizo que Darwin se detuviera. También demuestra, basándose en la biología molecular de vanguardia, por qué explicar el origen de los animales ahora no es solo un problema de fósiles faltantes, sino un problema de ingeniería aún mayor a nivel molecular. Con precisión matemática, muestra por qué el mecanismo neodarwiniano no puede producir la información genética y las nuevas proteínas, o sistemas para regular su expresión, que se requieren para construir nuevos animales. Un libro excelente y una lectura obligada para cualquiera que quiera comprender los desafíos científicos reales, aunque a menudo no denunciados, que enfrenta el neodarwinismo" [32] El genetista alemán Ekkehard Lönnig dijo: "La duda de Darwin es, con mucho, la revisión más actualizada, precisa y completa de la evidencia de todos los campos científicos relevantes que he encontrado en más de cuarenta años de estudio de la explosión cámbrica. Una investigación interesante sobre el origen de la vida animal y un caso convincente para el diseño inteligente" [33] Norman C. Nevin profesor emérito de genética dijo: "Este libro está bien informado, investigado cuidadosamente, actualizado y fuertemente discutido. Su valor es que confronta las dudas de Darwin y trata con los supuestos del neodarwinismo. Este libro es muy necesario y lo recomiendo a estudiantes de todos los niveles" [34] Mark C. Biedebach, Profesor Emérito del departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Estatal de California señalo: "La duda de Darwin" de Stephen C. Meyer es un libro verdaderamente notable. Dentro de sus 413 páginas de texto hay cuatro argumentos estrechamente interrelacionados. Usando 753 referencias, presenta evidencia asociada con las serias debilidades de las teorías materialistas de la evolución biológica, y evidencia positiva de la teoría del diseño inteligente" [35] El libro de Meyer es una obra científica robusta que demuestra los pies de barro de las tesis neo-darwinistas, la mayoría de evolucionistas solo se basaron en ataques ad hominem contra Meyer, en menospreciar su libro etc., así que a ese tipo de sofistas no es ni de darles importancia, pero hubieron algunos evolucionistas que si presentaron algunos contra-argumentos en favor de la evolución. Meyer tomó todos los contra-argumentos lanzados por los evolucionistas, él los analizó, y luego los desmembró uno por uno, Meyer escribió diez capítulos refutando las objeciones que le presentaron y además dando evidencia a favor del diseño inteligente, también biólogos, microbiólogos etc., aportaron capítulos para el libro (Axe, Gauger, Sternberg, Nelson) el libro fue titulado "Debatiendo la duda de Darwin: una controversia científica que ya no se puede negar" [36] y hasta el día de hoy, ningún evolucionista ha escrito ni siquiera una tan sola replica a ese libro. 7- CONCLUSIÓN: UN JUICIO JUSTO Los evolucionistas, alimentados por sus dogmas y prejuicios, sus sesgos e ideas preconcebidas, en lugar de leer el libro de Meyer y analizarlo, se sintieron en peligro y por eso en lugar de atacar los argumentos de Meyer, lo atacaron a él, era de esperar de ese tipo de personas. Pero no todas las personas son sesgadas, muchas personas prefieren leer y analizar y como enseñó Sócrates, ir donde la evidencia te lleve, tal es el caso de David Gelernter de la universidad de Yale, Gelernter aunque era un evolucionista, el leyó el libro de Meyer haciendo un análisis imparcial, Gelernter dijo: "Meyer no solo demuele a Darwin; él defiende una teoría de reemplazo, diseño inteligente (ID)... Meyer y otros defensores del diseño inteligente son los intelectuales que hacen argumentos científicos ordenados. Algunos que odian el diseño inteligente se han mostrado dispuestos a usar cualquier argumento, justo o no, verdadero o no, ad hominem o no, para mantener esta peligrosa idea encerrada en una caja para siempre. Nos recuerdan hasta qué punto el darwinismo ya no es solo una teoría científica, sino la base de una cosmovisión y una religión de reemplazo de emergencia para las muchas almas atribuladas que la necesitan" [37] Gelernter después de leer el libro de Meyer se tomó en serio este tema, y después de analizar los errores del neo-darwinismo, terminó rechazando por completo la evolución, no tardaron las noticias en anunciar: "Científico afirma que teoría de la evolución de Darwin está equivocada" [38] "David Gelernter prestigioso profesor de la Universidad de Yale abandona el darwinismo" [39] "Respetado profesor de Yale renuncia a la evolución" [40] Notas: [1] El biólogo William Robin Thompson escribió: "El éxito del darwinismo estuvo acompañado por una disminución en la integridad científica... Por lo tanto, es correcto y apropiado llamar la atención del público no científico sobre los desacuerdos sobre la evolución... Esta situación, donde los hombres científicos se unen en defensa de una doctrina que no pueden definir científicamente, mucho menos demostrar con rigor científico, tratando de mantener su crédito con el público mediante la supresión de las críticas y la eliminación de las dificultades, es anormal e indeseable en la ciencia" - William Robin Thompson, Introducción del origen de las especies de Charles Darwin (publicado por J.M. Dent & Sons, Everyman'S Library, 1956 pp. xxi-xxii [2] Científicos como Cuvier, Lineo, Steno, Kepler, Kelvin, Boyle, Newton, Faraday etc., fueron científicos creacionistas, en sus libros científicos aparecen referencias a Dios, también argumentos para demostrar su existencia, como escribieron N. Geisler y F. Turek: "Todos los fundadores de la ciencia moderna creían en la creación" - N. Geisler y F. Turek, Legislating Morality: Is It Wise? Is It Legal? Is It Possible? 2003 p. 60 [3] Richard Dawkins, Carta: Richard Dawkins en la fila de la Royal Society, 16 Septiembre 2008 [4] Para más, ver el articulo del biólogo español Antonio Cruz: Y los osos se convirtieron en ballenas: Charles Darwin, 26 Agosto 2018 [5] Charles Darwin, El origen de las especies, Edición 1859 pp. 484, 490 [6] Charles Darwin, Ibíd. pp. 471, 206 [7] Charles Darwin, El origen de las especies, Edición 1869 p. 247 [8] Thomas DeRosa, Evidencia de la vida, 2015 capitulo 4 [9] Charles Darwin, El origen de las especies, Edición 1869, pp. 378-381 [10] Jeffrey L. Walling, Su historia: es una cuestión de hecho, 2017 capitulo 7 [11] Richard F. Carlson, Science & Christianity: Four Views, 2000 p. 17 [12] Robert T. Pennock, Intelligent Design Creationism and Its Critics, 2001 p. 14 [13] Schools and Religion: Proceedings Before the United States Commission on Civil Rights, 1998 p. 216 [14] https://www.goodreads.com/book/show/15818327-darwin-s-doubt [15] S. Rowitt, El milagro del cámbrico [16] R. Lewin, "Why, in subsequent periods of great evolutionary activity when countless species, genera, and families arose, have there been no new animal body plans produced, no new phyla?" Science, vol. 241, 15 de July 1988 p. 291 [17] Jeffrey Schwartz, Sudden Origins: Fossils, Genes, and the Emergence of Species, 1999 p. 3 [18] John Templeton Baldwin, Creation, Catastrophe & Calvary, 2000 p. 15 [19] A.A. Roth, Origins, 1998 p. 184 [20] William D. Schraer, Biology: the study of life, 1992 p. 544 [21] J. Huxley, Evolution in Action, 1953 p. 38 [22] Dr. Ray Bohlin, La esencia de la explosión cámbrica [23] Donald R.P., El torpe torpe de Stephen Meyer: Las locuras cambrianas de aficionados [24] https://rationalwiki.org/wiki/Stephen_C._Meyer [25] Morton, Prize Fight: The Race and the Rivalry to be the First in Science, 2012 p. 37 [26] "Su padre quería que su Darwin continuara con la profesión de la familia y lo envió en 1825 a la universidad de Edimburgo para que estudiara la cerrera de medicina, la cual abandono dos años después ante el pavor que sentía por las intervenciones quirúrgicas que se practicaban en aquella época ya que aún no se conocía la anestesia" - Rosalino Vázquez Conde, Biología 2, 2014 p. 84 [27] "Después de dos años [en Edimburgo] cuando fue bastante evidente que no era adecuado para la vida médica, regresó a Shrewsbury. Su familia ahora decidió que debía estudiar para la Iglesia. Charles no parecía oponerse violentamente por lo que 1828 entro a Cambridge. Su vida social, sin embargo, parecía alejarlo del estudio religioso. Se mezclaba con hombres jóvenes a quienes su padre ciertamente desaprobaba, Darwin disfrutaba del vino, las canciones y las tarjetas al máximo. El resultado de estos días fue que estudio insuficiente lo recompensó con un mero título de BA" - International Wildlife Encyclopedia Vol. 20, 1970 p. 2700 [28] Wolf Lönnig, El neodarwinismo y el Big Bang del origen del hombre, 25 febrero 2020 [29] Andrew Reitemeyer, Suplica especial (alegato especial) [30] Meyer citado en: Tyler O'Neil, Best Science Argues for a Creator, Former Geophysicist Says, 30 July 2013 [31] Ibíd. [32] Ver: https://darwinsdoubt.com/blurbs/ [33] Ibíd. [34] Ibíd. [35] Ibíd. [36] https://www.amazon.com/Debating-Darwin%C2%92s-…/…/1936599287 [37] Yale's David Gelernter: Darwin's Doubt Is “One of the Most Important Books in a Generation” May 10, 2019 [38] https://www.pacificocomunicaciones.com/…/3040-cientifico-af… [39] https://scienceleadstogod.org/…/la-d-evolucion-da-teoria-d…/ [40] https://espanol.ucg.org/…/respetado-profesor-de-yale-renunc…