Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro de Practicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 90

1

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN


PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER

DOCENTE: ESLI TONATZIN MÉNDEZ


SÁNCHEZ

ALUMNO: JESÚS EDUARDO ARROYO


AGUAYO

GRUPO: 311-E

CARRERA: ENFERMERÍA GENERAL

TEMA: LIBRO DE PRÁCTICAS

PERIODO ESCOLAR: 2.21.22

PLANTEL CUAUTITLAN
2

ÍNDICE
Práctica 1º Higiene demanos, sanitización y desinfección NOM-045. 5 momentos para el lavado de

manos._________________________________________________________________________ 3

Practica 2º Intervenciones de Enfermeria en la toma y registro de signos vitales____ 11


Practica 3º Exploracion Fisica y Somatometria__________________________________________ 19

Practica 4º Administrar y Ministrar Inmunizaciones conforme al Programa Nacional de Vacunacion._ 27

Practica 5ª Diabetes Mellitus de acuerdo a la NOM 015____________________________________ 42

Practica 6º Hipertension Arterial de acuerdo a la NOM 030_________________________________ 45

Practica 7º Citologia cervical de acuerdo a la NOM 014___________________________________ 48

Practica 8º Deteccion Oportuna Cancer Mamario de a cuerdo a la NOM 041__________________ 51

Practica 9º Deteccion Oportuna Cancer de prostata de acuerdo a la NOM 048________________ 56

Practica 10º Dteccion Oportuna de Cancer de Mama en el Hobre__________________________ 60

Practica 11º Manejo de Heridas____________________________________________________ 63

Practica 12º Mecanica Corporal____________________________________________________ 71

Practica 13º Movilizacion y transferencia del Paciente__________________________________ 85

PLANTEL CUAUTITLAN
3

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 1

PLANTEL CUAUTITLAN
4

Lavado de manos clínico

CONCEPTO: El lavado de manos es la medida más importante para reducir el riesgo de


transmisión de microorganismos. Está demostrado que las manos del personal sanitario son
la vía de transmisión de la mayoría de las infecciones cruzadas y de algunos brotes
epidémicos. Este proceso durara 1 minuto.

OBJETIVOS:
Garantizar la práctica del lavado de manos de forma adecuada para reducir la transmisión de
gérmenes hospitalarios y prevenir las infecciones intrahospitalarias.
Eliminar suciedad y microorganismos transeúntes de la piel.

MATERIAL Y EQUIPO:

 Lavamanos.
 Jabón líquido o desinfectante: Según áreas:  Centro quirúrgico: Clorhexidina al 4%. 
Servicios asistenciales: Hospitalización, Sala de quimioterapia, Clorhexidina al 2%.  Áreas
críticas: Unidad de cuidados intensivos, Sala de Inmunodeprimidos, Tópico y Urgencias):
Clorhexidina al 2%. Para procedimientos invasivos: Clorhexidina al 4%.  Áreas no críticas:
Farmacia, baños para público en general y de áreas administrativas, etc., Jabón con triclosan
al 2%.
Papel Toalla

NORMA OFICIAL QUE LO ABALA:

NOM-045-SSA2-2005: Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las


infecciones nosocomiales.
CONCEPTOS GENERALES:
Flora Transitoria: Se define a aquellos gérmenes que están presentes en la superficie de la
piel, de forma temporal o transitoria, que se adquiere a través del contacto con los pacientes
o personal infectado o colonizado o con superficies contaminadas, de fácil remoción
mediante la higiene de manos. Generalmente están asociados con las infecciones
nosocomiales entre los que se mencionan a los Gram Negativos como Escherichia Coli,
Pseudomonas, Serratia y Gram positivos como Staphylocopcus aureus. Estos organismos
sobreviven en la piel por varios periodos. Flora permanente: Se define a aquellos gérmenes
que están en las capas profundas de la piel y se aíslan en la mayoría de las personas, se
consideran permanentes residentes y son de difícil remoción por fricción mecánica. Está flora
puede sobrevivir y multiplicarse en las capas superficiales de la piel. Entre los organismos
considerados como flora residente se pueden mencionar a Staphylococus Coagulasa
negativo, Corynobacterium, Acinetobacter, Enterobacterias y levaduras. Antiséptico:
Sustancias antimicrobianas que se aplican en la piel para reducir en número la flora
microbiana presente. Lavado de manos social: Se define como un frote breve de todas las
superficies de las manos con jabón, seguido de enjuague al chorro de agua. Su objetivo es
remover la suciedad. Es parte de la higiene personal, independiente del contacto con
pacientes. Lavado de manos clínico: Se define como un frote breve pero enérgico de todas
las superficies de las manos con una solución anti-microbiana, seguido de enjuague con
PLANTEL CUAUTITLAN
5

chorro de agua. Busca remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración


de la flora transitoria, adquirida por contacto reciente con pacientes o fómites. Se realiza
antes y después de la atención de cada paciente.
Sanitización: La higienización se define como un frote breve con una solución antiséptica a
partir de alcohol y emolientes, buscando destruir los microorganismos de la flora bacteriana
transitoria, adquiridos recientemente por contacto directo con pacientes, familiares o fómites
y disminuir la flora residente. Siempre y cuando las manos se encuentren limpias y sin
contaminación con material orgánico.
RECOMENDACIONES:
 El personal debe tener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
 Antes del lavado, retirar todas las joyas y reloj de las manos y muñecas.
 El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.
 Las áreas de las manos donde se encuentra un mayor número de microorganismos son
entre los dedos y bajo las uñas.
 En caso de lesiones cutáneas y dermatitis, el lavado de manos no cumplirá su objetivo, por
lo tanto el personal debe abstenerse de la atención directa de los pacientes hasta su
restablecimiento.
 Está prohibido el uso de uñas artificiales en los trabajadores de salud.
 No usar cepillo para el lavado de las manos y antebrazos, se restringe únicamente para la
limpieza de las uñas, debe ser descartable y no impregnado de antisépticos. Para la limpieza
de uñas se recomienda el uso de espátulas para remover la suciedad.

LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS:


Considerar los 5 momentos del lavado de manos:
1. Antes del contacto con el paciente. Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que
usted tiene en las manos. Ejemplo: al estrecharle la mano, al ayudarle a moverse, al realizar
un examen clínico.
2. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica. Para proteger al paciente de los gérmenes
dañinos que puedan ingresar a su cuerpo, incluido sus propios gérmenes. Ejemplo: cuidado
oral, dental, aspiración de secreciones, curaciones, inserción de catéteres, preparación de
alimentos, administración de medicamentos.
3. Después de una exposición a fluidos corporales y después de quitarse los guantes: Para
protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del paciente.
Ejemplo: cuidado oral, dental, aspiración de secreciones, extracción y manipulación de
sangre, orina, heces y desechos de los pacientes.
4. Después del contacto con el paciente: Realizar la higiene de las manos después de tocar
al paciente o su entorno inmediato, cuando nos alejamos del paciente. Para protegerse y
proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del paciente. Ejemplo: al
estrecharle la mano, al ayudarle a moverse, al realizar un examen clínico.
5. Después del contacto con el entorno del paciente: Para protegerse y proteger el entorno
de atención de salud de gérmenes dañinos del paciente. Ejemplo: cambiar la ropa de cama,
ajustar la velocidad de perfusión.

PLANTEL CUAUTITLAN
6

Indicaciones
 Al iniciar y finalizar la jornada laboral.
 Antes y después de realizar cualquier procedimiento al paciente.
 Antes y después de la preparación de alimentos o medicación.
 Antes y después de la realización de procedimientos invasivos.
 Después de contactar con cualquier fuente de microorganismos: fluidos biológicos,
membranas mucosas, piel no intacta, objetos que puedan estar contaminados (cuñas, bolsas
de diuresis)
.  En el manejo de pacientes con criterios de aislamiento, colonizados o infectados por
gérmenes multirresistentes de interés epidemiológico, ante brotes o alertas epidemiológicos.

Precauciones
Verificar que las manos y antebrazos estén libres de anillos, pulseras y reloj.
La piel debajo de los anillos está más altamente colonizada que la piel de los dedos sin
anillos.
En un estudio realizado por Hoffman (1985) encontró que el 40% de las enfermeras
abrigaron bacilos gram-negativos como E. Cloacae, Klebsiella y Acinetobacter, en la piel bajo
los anillos, identificándose como factor de riesgo substancial para llevar bacilos gram
negativos y S.Aureus.

Tener uñas cortas al borde de las yemas de los dedos y sin esmalte.
Las áreas subunguales de las manos abrigan altas concentraciones de bacterias, las más
frecuentes son estafilococos coagulasa-negativos, cepas gram negativas (incluyendo
Pseudomonas spp.), corinobacterias y levadura.
El esmalte aumenta el número de bacterias y su proliferación sobre las uñas.

Nº ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1

Aperture la llave
del caño hasta obtener agua
a chorro moderado que
permita el arrastre
mecánico.
Humedezca sus manos.

Aplicar en la
palma de la mano
Clorhexidina al 2%. Realice
el frotado hasta obtener
PLANTEL CUAUTITLAN
7

espuma en toda la superficie


de las manos

Realice el frotado de las


palmas de mano entre sí.
4

Realice el frotado
de la palma derecha contra
el dorso de la mano
izquierda entrelazando los
dedos y viceversa.

Realice el frotado
de las palmas de mano
entre sí, con los dedos
entrelazados.

Realice el frotado
del dorso de los dedos de
una mano con la palma de
la mano opuesta,
agarrándose los dedos.

Realice el frotado
del pulgar izquierdo con
movimiento de rotación
atrapándolo con la palma de
mano derecha y viceversa

Realice el frotado
de la punta de los dedos de
la mano derecha contra la
palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de
PLANTEL CUAUTITLAN
8

rotación y viceversa

Enjuáguese las
manos, de la parte distal a la
proximal con agua a chorro
moderado y no sacudirlas

HIGENE EN SECO DE MANOS CON PREPARADO DE BASE ALCOHÓLICA

Definición.
Es la asepsia de las manos con aplicación de un antiséptico sobre la piel seca y limpia, libre
de materia orgánica. Para esto se usa un preparado de base alcohólica (líquido, gel o
espuma) y tiene las siguientes ventajas:
 Elimina la mayoría de los gérmenes incluyendo virus.
 Requiere de poco tiempo (20 a 30 segundos).
 Puede estar fácilmente disponible en los puntos de atención.
 Es bien tolerado por la piel
 No requiere de Infraestructura (lavado dispensador de jabón, dispensador de papel).

Objetivos.
Eliminar la mayoría de gérmenes incluyendo virus que pudieran estar contenidos en las
manos.

Indicaciones.
 Cuando las manos se encuentran limpias
 En procedimientos invasivos menores.
 En procedimientos no invasivos.

Precauciones:
 Es importante tener las manos limpias.
 No combinar de rutina el lavado de manos con antisépticos y las fricciones con producto de
base alcohólica. El jabón y el preparado de base alcohólica no deben utilizarse
conjuntamente.

NUMERO ACTIVIDAD FUNDAMENTACION


1

Deposite
en la palma de la mano una
dosis de producto en base
alcohólica en suficiente
PLANTEL CUAUTITLAN
9

cantidad para cubrir toda la


superficie a tratar

. Frótese las
palmas de las manos entre
sí.

3
Frótese la palma
de la mano derecha contra
el dorso de la mano
izquierda entrelazando los
dedos y viceversa

Frótese las palmas


de las manos entre sí con
los dedos entrelazados

. Frótese el dorso
de los dedos de una mano
con la palma de la mano
opuesta, agarrándose los
dedos.

Frótese con un
movimiento de rotación el
pulgar izquierdo atrapándolo
con la palma de la mano
derecha y viceversa.

. Frótese la punta
de los dedos de la mano
derecha contra la palma de
la mano izquierda haciendo
un movimiento de rotación y
viceversa.
PLANTEL CUAUTITLAN
10

8
Dejar secar al aire
libre. Una vez secas, sus manos
son seguras

PRACTICAS DE LABORATORIO PLANTEL CUAUTITLAN


11

ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL


DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 2
Intervenciones de Enfermeria en la toma y registro de signos vitales

CONCEPTO:
PLANTEL CUAUTITLAN
12

SIGNOS VITALES: Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos
vitales (cerebro, corazón y pulmones).

TEMPERATURA: Representa el equilibrio entre el calor producido como resultado del


metabolismo

- Hipertermia: Es la elevación de la temperatura corporal por arriba de lo normal


- Hipotermia: Disminución de la temperatura corporal por debajo de lo normal
- Febrícula: fiebre ligera por lo común no superior a 38ºC
- Síndrome febril: elevación de la temperatura corporal de forma anormal
- Fiebre: elevación de la temperatura corporal por encima de 38ºC

FRECUENCIA RESPIRATORIA: Es la función por medio de la cual se toma del exterior


oxigeno y se elimina el dióxido de carbono del interior del organismo

- Tos: es un reflejo protector que se produce en respuesta a irritaciones


traqueobronquiales como cuerpos extraños agentes inflamatorios y moco
- Estornudo: se produce como respuesta a la irritación de la mucosa nasal ya sea
porpartículas de polvo olores intensos y penetrantes o fragmentos de epitelio dañado
en una infección vírica como la gripe
- Hipo: contracción involuntaria del diafragma que se acompaña de una contracción de
la laringe y un cierre de la glotis que evitan la inspiración de aire
- Bostezo: inspiración profunda. Se libera un agente tensoactivo entre la pleura y el
pulmón esta relacionado con el sueño y el aburrimiento aunque podría ser una forma
de aumentar el suministro de sangre akl cerebro ya que aumenta momentáneamente
el ritmo cardiaco
- Suspiro: es un mecanismo fisiológico protector para expandir las áreas y alveolos no
ventilados durante una respiración normal
- Risa: comprende una sucesión de espiraciones débiles e intermitentes
- Apnea: breve periodo durante el cual cesa la respiración
- Disnea: dificultad para respirar / respiración dolorosa
- Hiperpnea: aumento anormal de la profundidad y frecuencia de los movimientos
respiratorios
- Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria menos de 12/min
- Taquipnea: movimientos respiratorios rapidos y superficiales aumento de la
frecuencia respiratoria mayor de 20/min
- Ortopnea: incapacidad para respirar cuando se esta en posición horizontal
- Acapnia: disminución de CO2 en la sangre
- Hipercapnea aumento de CO2 en la sangre
- Hipoxia: disminución de oxigeno en los tejidos
- Hipoxemia disminución de oxigeno en la sangre
- Cheyne stockes: hiperpnea que se combina con intervalos de apnea
- Biot: las respiraciones son anormalmente superficiales durante dos o tres
respiraciones seguidas de un periodo seguidas de un periodo irregular de apnea
- Kussmaul: respiraciones rapidas (frecuencia mayor a 200/min) profundas y sin pausa
- Abdominal: efectuada con ayuda de musculos abdominales y diafragma
- Costal: efectuada principalmente con ayuda de musculos costales
- Diafragmática: efectuada fundamentalmente por el diafragma
PLANTEL CUAUTITLAN
13

- Anforica: acompañada de un sonido semejante al producidos al soplar un frasco vacio


- Estertorosa: acompañada por sonidos anormales producidos por el paso del aire a
través de liquidos bronquiales
- Forzada: realizada con dificultad y utilizando musculos accesorios de la respiración
- Irregular: con variación en profundidad y ritmo

PULSO Y FRECUENCIA CARDIACA

Pulso: es un indicador de la función cardiaca


Son las acciones que llevan a efecto para percibir la frecuencia de los latidos del corazón asi
como el ritmo la amplitud y la tension
- Bigemino: caracterizado por dos latidos regulares que van seguidos de una pausa
mas larga
- Hipocinetico: es un pulso pequeño y débil que se encuentra cuando hay disminución
del volumen de expulsión o cuando aumentan las resistencias periféricas
- Parvo y tardío: pulso pequeño de una sola onda, de forma triangular y de ascenso
lento; indica disminución del volumen, latido y presión diferencial disminuida
- Hipercinetico: se trata de un volumen de eyección elevado, con resistencias periféricas
bajas. La amplitud de la onda pulsatil esta aumentada
- Bisferiens: pulso de amplitud aumentada, ascenso y caída rapidos, formado por dos
ondas sistólicas de igual tamaño
- Alternante: ondas fuertes y débiles
- Trigémino: los latidos se agrupan de tres en tres
- Corrigan: la onda del pulso sube y baja con rapidez y se siente corta y precipitada
- Dicrotico: pulso que tiene dos expansiones notables en un latido arterial
- Intermitente: tiene periodos normales interrumpidos por periodos de ritmo irregulares
- Colapsante: pulso que golpea débilmente el dedo y desaparece en forma brusca
- Pulso apical: se mide con estetoscopio en la pared torácica, a la altura del corazón
sobre el quinto espacio intercostal
- Pulso periférico: se mide en distintas arterias del cuerpo

FRECUENCIA CARDIACA
Es el numero de tatidos del corazón/min

- Taquicardia: el numero de pulsaciones en mayor a 100/min


- Bradicardia: el numero de pulsaciones es menor a 60/min
- Filiforme: aumento en la frecuencia y disminución en la amplitud

TENSION ARTERIAL
Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales

- Presión sistólica: tension máxima ejercida por la sangre contra las paredes arteriales
cuando se contrae el corazón e impulsa la sangre hacia la aorta.
- Presión diastólica: tencion minima, cuando el corazón se encuentra en reposo,
inmediatamente antes de la contracción del ventrículo izquierdo.

- Presión arterial media: es la diferencia entre las presiones sistólicas y diastólicas

PLANTEL CUAUTITLAN
14

- Gasto cardiaco: es el volumen de sangre bombeado por el ventrículo izquierdo en un


minuto

- Resistencia vascular periférica: constituye el factor determinante de mayor importancia


de la presión diastólica. El estrechamiento de las arteriolas aumenta la presión arterial;
la dilatación de las arteriolas disminuye la presión arterial

- Elastidad y distensibilidad de las paredes arteriales: los vasos elásticos se ajustan a


cambios en el flujo sanguineo. Los vasos escleriticos rigidos, originan un aumento de
la presión sistólica y del pulso. Si las paredes han perdido elasticidad ofrecen mayor
resistencia; por tanto habrá aumento de la presión arterial

- Volumen sanguineo circulante: el aumento del volumen sanguineo incrementa las


presiones arteriales, mientras que la disminución genera el efecto contrario

- Viscosidad de la sangre: el incremento de la viscosidad de la sangre por exceso de


globulos rojos o proteínas del plasma, aumenta la presión, la disminución de la
viscosidad por anemia o falta de globulos rojos disminuye la presión

TEMPERATURA
CONCEPTO: Procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismos
humano en las cavidades bucal o rectal, o en region axilar o inguinal

OBJETIVO:
- Valorar el estado de salud o enfermedad
- Ayudar a establecer un diagnóstico de salud

MATERIAL Y EQUIPO: Charola con termómetros en numero y tipo según necesidades,


recipiente porta termómetros con solución antiséptica, recipiente con agua, recipiente con
torundas secas, resipiente con solución jabonosa, bolsa de papel, hoja de registro,
abatelenguas y lubricantes en caso de tomar temperatura rectal.

No ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1 Secar axila con torunda y colocar el bulbo Las glándulas sudoríparas de la axila ingle y
del termómetro en el centro axilar regiones subyacentes están incluidas por estado
emocional del individuo, actividad muscular y
procesos patológicos, los termorreceptores se
encuentran por debajo de la superficie cutánea.
2 Colocar el brazo y antebrazo del paciente La pérdida de calo ocurre principalmente por piel
sobre el tórax a fin de mantener el y pulmones
termómetro en su lugar
3 Dejar el termómetro de3 a 5 min en la axila La medición de la temperatura periferia en la
y retirarlo axila es relativamente exacta, los trastornos de la
circulación, destrucción cutánea, desnutrición y
PLANTEL CUAUTITLAN
15

edad extrema son situaciones de contra


indicación. La temperatura axilar un grado menos
de la normal
Dejar cómodo al paciente y arreglar el Un equipo en óptimas condiciones de uso
equipo de termometría para nuevo uso disminuye riesgos y redunda en una mejor
atención al paciente.
Valorar la medición de temperatura obtenida La fiebre es un mecanismo de defensa en estado
de inflamación o infección.

FRECUENCIA RESPIRATORIA
CONCEPTO: La valoración de la respiración es el procedimiento que se realiza para conocer
el procedimiento que se realiza para conocer el estado respiratorio del organismo

OBJETIVOS:
Valorar el estado de salud o enfermedad

MATERIAL Y EQUIPO:
Reloj segundero, hoja de registro y bolígrafo

NO ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1 Colocar al paciente en posición sedente o Una posición correcta permite la realización
decúbito dorsal; de ser posible la optima del procedimiento. En condiciones
respiración debe valorarse sin que este se normales los movimientos respiratorios deben ser
percate de ello automáticos, regulares y sin dolor
2 Tomar un brazo del paciente y colocarlo Al momento de la inspiración el tórax se expande
sobe el tórax, poner un dedo en la muñeca en todas direcciones y ese lapso por el cual entra
de su mano como si estuviera tomando el aire a los pulmones
pulso
3 Observar los movimientos respiratorios y La hematosis es el intercambio de gasas entre
examinar el tórax o el abdomen cuando se los abiolos y las células fisurares, cada célula del
eleva y se reprime organismo necesita oxígeno y nutrimentos para
mantener su vida. El aire contiene 20 de oxígeno.
4 Contraer las respiraciones durante 1 min y Las características de la respiración son:
hacer la anotación en la hoja de registro frecuencia ritmo y profundidad
5 Valorar alteraciones y tipos característicos Eupepnea, apnea, contra dipnea, disnea,
de respiración hiperpnea, ortopnea, polipnea y taquipnea

PULSO Y FRECUENCIA CARDIACA


CONCEPTO:

PLANTEL CUAUTITLAN
16

Son las acciones que llevan a efecto para percibir la frecuencia de los latidos del corazón asi
como el ritmo, la amplitud y la tension

CONCEPTO DE FC:
Es el numero de veces que el corazón late durante cierto periodo por lo general un minuto

OBJETIVO:
Conocer las características y variaciones del pulso del paciente para valorar su estado y
curso de la enfermedad

MATERIAL Y EQUIPO:
Reloj segundero, hoja de registro y bolígrafo

No ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1 Cerciorarse que el brazo del paciente El pulso determina la frecuencia y tipo de latidos
descanse en una posición cómoda de corazón
2 Colocar las puntas de los dedos índice, Los latidos de perciben al tacto en el momento en
medio y anular sobre la arteria elegida el que la sangre es impulsada a través de los
vasos sanguíneos por las contracciones
cardiacas.
3 Oprimir los dedos con suficiente fuerza para Las paredes de las arterias son elásticas ya que
percibir fácilmente el pulso se contraen o expanden a medida que aumenta
el volumen de sangre que pasan por ellas
4 Percibir los latidos de pulso y contarlo En condiciones normales de reposo, el corazón
durante un minuto bombea aproximadamente 4 litros de sangre por
minuto, los factores que modifican el pulso son: la
edad, sexo, ejercicio, alimentación, postura,
aspectos emocionales cambios de temperatura
corporal y tensión arterial
5 Registrar el pulso en la hoja El registro exacto de los datos contribuye a la
determinación de un diagnóstico certero.

TENSION ARTERIAL
CONCEPTO:
Es la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arteriales

Objetivo:
Determinar los niveles de tensión arterial sistólica, diastólica y media en el paciente en un
momento dado

MATERIAL Y EQUIPO:
Esfignomanometro de mercurio o aneroide, estetoscopio, hoja de registro y bolígrafo

No ACTIVIDAD FUNDAMENTACION

PLANTEL CUAUTITLAN
17

1 Ayudar a colocar el brazo al paciente En un paciente tranquilo, la lectura de la presión


apoyado en la cama o mesa en posición arterial es más precisa
sufija
2 Colocar en el esfigmomanómetro en un sitio El mercurio reacciona rápidamente a las
cercano. El aparato debe colocarse de variaciones leves de la presión, el mercurio es
manera que la escala sea visible por el 13.5 veces mas pesado que el agua
personal de enfermería
3 Colocar el brazalete alrededor del brazo con Si el brazalete se encuentra roto los sonidos no
el borde inferior 2.5 cm por encima de la se escuchan por porque la cámara de aire no
articulación del brazo a una altura que comprime lo suficiente la arteria. Un brazalete
corresponda al del corazón evitando presión muy ajustado produce zonas de isquemia. Un
del brazo brazo pendiente puede determinar un ligero
aumento en milímetros de la presión arterial
sanguínea

4 Colocar en estetoscopio en los conductos El estetoscopio y el esfigmomanómetro limpios


auditivos externos con las olivas hacia previenen de infecciones cruzadas
adelante

5 Con las puntas de los dedos medio e índice, El cierre perfecto de la válvula de la perilla
localizar la pulsación más fuerte colocando permite una insuflación correcta
el estetoscopio en este lugar, procurando
que este no quede por deba de brazalete,
pero sin que toque la piel sin presionar,
sostener la perilla de caucho con la mano
contraria y cerrar la válvula

6 Mantener el estetoscopio sobre la arteria, Insuflar lentamente el brazalete o hacer subir el


realizar la acción de bombeo con la perilla, mercurio a un nivel más alto que el necesario
e insuflar rápidamente el brazalete hasta obstruye la circulación
que el mercurio de eleve 20 o 30 ml de
mercurio por arriba del nivel en el que la
pulsación de la arteria ya no se escuche

7 La transmisión del sonido a través del


estetoscopio se hace posible en virtud de que las
ondas sonoras pasan a través de líquidos, vidrios
y solidos

8 Continuar aflojando el tornillo de la Perilla Al disminuir la presión arterial se reduce el flujo


para que el aire siga escapando lentamente sanguíneo renal y la filtración glomerular. La
y mantener la vista fija en la columna de presión diastólica corresponde a la diástole
mercurio. Escuchar cuando el sonido agudo ventricular. La fuerza y frecuencia del latido
cambia por un golpe fuerte y amortiguado. cardiaco influye en la presión arterial. La presión
Este último sonido claro es la presión diastólica es la medición de la presión usual en
diastólica. Abrir completamente la válvula las paredes de la arteria cuando el corazón se
PLANTEL CUAUTITLAN
18

dejando escapar todo el aire del brazalete y encuentra en la fase de relajación


retirarlo.

9 Repetir el procedimiento para confirmar los Son causas de error tomar la presión arterial en
valores obtenidos o para aclarar dudas una posición inapropiada del brazo colocación
incorrecta del brazalete, desinsuflar
inadecuadamente el brazalete de compresión,
colocando indebida en la columna de mercurio y
aparatos defectuosos.

10 Valorar resultados obtenidos Los factores que ´producen variaciones de la


presión arterial son edad, sexo, constitución
corporal, dolor, emociones, estados patológicos.
La presión aumenta de acuerdo con el trabajo
cardiaco posición y ejercicio

11 Hacer las anotaciones correspondientes en La valoración correcta de los valores obtenidos


la hoja de registro contribuye a realizar un diagnóstico y tratamiento
acertados

PRACTICAS DE LABORATORIO PLANTEL CUAUTITLAN


19

ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL


DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 3
EXPLORACION FISICA
CONCEPTO:
Es el examen sistemático del paciente para encontrar evidencia física de capacidad o
incapacidad funcional
PLANTEL CUAUTITLAN
20

OBJETIVOS:
Confirmar los datos de la exploración física y entrevista.
Detectar características físicas y hallazgos anormales en relación con el crecimiento
desarrollo normal.

Palpación
Inspección

Métodos de
exploración
física

Auscultació
n Percusión

INSPECCION

Es el metodo de exploracion fisica que se efectua por medio de la vista


PLANTEL CUAUTITLAN
21

OBJETIVO

1.- Detectar caracteristicas fisicas significativas.


2.- Observar y discriminar en forma presisa los allasgos anormales en la relacion con los
normales.

LOCAL: inspección por segmentos, inspección de


Según la región a explorar conformación, aptitud, movimientos, archa etc.

DIRECTA: simple o inmediata, se efectúa mediante la vista

Según la forma que se realiza

INDIRECTA: instrumental

ESTATICA: de reposo e un órgano o cuerpo


Por el estado de reposo o movimiento

DINAMICA:

No ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1 Seguir preferentemente el Una observacion de lo
orden señalado de los general a lo especifico, de
metos durante la cabeza a pies,de afuera
PLANTEL CUAUTITLAN
22

exploracion fisica hacia adentro, de la parte


media a la lateral, de la
parte anterior a la posterior y
de la parte distal a la
proximal, son normas que
guian la secuencia a llevar
para lograr una buena
inspeccion.
2 Observacion cuidadosa y El tipo, manchas diversas,
continua sobre el aspecto vestimenta son indicadores
general de forma de cultura o de
alteraciones
psicofisiopatologicas.

PALPACION
CONCEPTO: Es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto

OBJETIVOS:
1.- Detectar la presencia o ausencia del cuerpo de masas, dolor, temperatura, tono muscular
y movimiento torio e inspeccion.
2.- Corroborar los datos obtenidos durante el interroga

DIRECTA O INMEDIATA: Por medio del tacto y la presión.

Según la forma en que se realiza


INDIRECTA: Mediante instrumentos que permitan explorar
conductos o cavidades naturales o accidentales (zondas, catéteres
entre otras).

SUPERFICIAL: Con presión suave para obtener


discriminaciones táctiles (textura de piel, tamaño de ganglios
linfáticos, entre otras).

PROFUNDA: Con presión interna para producir depresión


PLANTEL y así
CUAUTITLAN
percibir órganos profundos.
23

Según el grado de presión

UNIDIGITAL: Para investigar puntos dolorosos

TACTO: Mediante uno o dos dedos, se utiliza para la


exploración de cavidades rectal y vaginal

Según el tipo de exploración

MANUAL: Sencilla o bimanual, se utilizan ambas manos una


para sentir, la cual se coloca contar en abdomen y la otra como
mano activa aplicando presión.

No ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1 La palpación debe seguir a
la inspección y
complementar, no sustituirla
PLANTEL CUAUTITLAN
24

2 Colocar al paciente en La reacción del paciente al


posición comoda malestar físico aumenta la
tensión muscular
3 Favorecer la relajación La respiración profunda por
muscular en la región la boca ayuda al paciente a
relajarse
4 Evitar tensión emocional El equilibrio psicológico del
individuo requiere un medio
adecuado para comunicarse
con los demás y auto
expresarse.
5 La temperatura de las Temperatura corporal similar
manos del explorador debe a la temperatura ambiental
ser similar a la del paciente evita contracciones
musculares.
6 Realizar maniobras según el Las maniobras de palpacion
objetivo a percibir en areas adyacentes a las
areas adoloridas disminuye
el dolor, malestar fisico y
permite la colaborcacion del
paciente.

PERCUSION
CONCEPTO:
Es el método de exploración física que consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos
cualquier segmento del cuerpo

OBJETIVOS:

1.- Producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar la posición, tamaño y densidad de
una estructura subyacente
2.- Determinar la cantidad de aire o material solido de un órgano

DIRECTA O INMEDIATA: Se golpea directamente la


superficie del cuerpo con los dedos de manera suave, breve y
poco intensa.

DIGITODIGITAL: Se realiza percutiendo con un dedo de la PLANTEL CUAUTITLAN

mano derecha sobre otro dedo de la mano izquierda sobre la


región a explorar.
25

PERCUSION

INDIRECTA: Armada o instrumental mediante golpes sobre


cualquier superficie osteomusculoarticular.

No ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1 Utilizar los dedos junto con Las sensaciones táctiles
el medio y anular incluyen sentidos del tacto
de la presión y de la
vibración en las yemas de
los dedos.
2 Golpear con las yemas de El dolor se percibe en la
los dedos superficie aunque se halla
originado en una visera
3 Detectar dolor, movimiento o Los receptores para el dolor
ruidos son terminaciones nerviosas
libres distribuidas en capas
superficiales de la piel,
tejidos internos, periostio y
superficies articulares.

AUSCULTACION
CONCEPTO:
Es el método de exploración física que se efectúa por medio del oído

OBJETIVOS:
1.- Valorar ruidos o sonidos producidos en los órganos (contracción cardiaca, soplos cardiacos,
peristaltismo intestinal, sonidos pulmonares, etc)
2.- Detectar anomalías en los ruidos o sonidos fisiológicos mencionados

DIRECTA O INMEDIATA

AUSCULTACION
INDIRECTA: Mediata o instrumental por medio de PLANTEL CUAUTITLAN
fonendoscopio, estetoscopio
26

No ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1 Efectuar auscultación Los ruidos intensos y puros
directa se obtiene por medio de
auscultación directa
2 Utilizar en forma adecuada El estetoscopio con
en estetoscopio durante la diafragma y campana
auscultación permite evaluar sonidos
agudos (respiratorios,
intestinales y cardiacos) y
sonidos vasculares graves
(arterias carótida y aorta,
abdominal, vena yugular y
válvula mitral).

PLANTEL CUAUTITLAN
27

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 4

PLANTEL CUAUTITLAN
28

ADMINISTRAR Y MINISTRAR INMUNIZACIONES


CONFORME AL PROGRAMA NACIONAL DE
VACUNACION
OBJETIVO.
El alumno pondrá en práctica los conocimientos basados en la NOM-036 para la inmunización por
grupos atareos y realizara el control, transporte y almacén del biológico NOM-087.

Norma oficial mexicana NOM-036-ssa2-2002, contra la prevención y control de enfermedades,


aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano.

Esta norma oficial mexicana tiene por objeto establecer los requisitos para la aplicación, manejo,
conservación de los biológicos y prestación de servicios de vacunación, así como para el desarrollo de
las actividades en materia de control, eliminación y erradicación de las enfermedades que se evitan
mediante la vacunación.

PLANTEL CUAUTITLAN
29

PLANTEL CUAUTITLAN
30

VACUNA BCG (1951 EN México y en 1965 se


aplica en forma masiva)
PRESENTACION CONCE VIA DOSIS APICACION CONTRAINDICACI ENFERMEDAD QUE
RVACIO ADMO ONES PROTEGE
N N

Biológico con 2 a 8°c en Intradér 0.1 ml de Única al Recién nacidos con TUBERCULOSIS
bacilos vivos refrigerad mica masa nacer o antes peso menor de 2 kg. Enfermedad contagiosa
atenuados. or. en bacilar de cumplir los crónica, de lenta evoluc
región 14 años Recién nacidos que que afecta pulmones o
• Ampolletas 4 a 8°c en deltoide presentaron trauma diseminarse por vía
ámbar de 1 termos a obstétrico. linfohematogena,
mg de para derecha principalmente a menin
liofilizado (10 trabajo de Fiebre mayor de huesos y riñones. Caus
dosis). campo. 38.5°c los Mycobacterium bov
Composición por bacilo de koch, pertene
dosis: Protecció Desnutrición la variedad HominisBo
• 200 000 a 500 n de la Distribución mundial
000 U viables luz. Alergias Susceptibilidad en men
(0.1 mg masa cinco años, con desnutr
bacilar). Lesiones inmunosupresión.
• Cepa danesa 1 dermatológicas Trasmicion con secreci
331 de nasofaríngeas
Mycobacterium Inmunodeficiencia
bovis atenuada
0.1 mg. SIDA
• Glutamato de
sodio Tratamiento con
(estabilizador) corticosteroides..
• Solución salina
isotónica 1 ml
(diluyente).

PLANTEL CUAUTITLAN
31

VACUNA SABIN (1962)


En 1980 se uso la monovalente tipo 1. En 1990 se uso la trivalente
PRESENTACION CONVERSACIO VIA DOSIS APLICACION CONTRAINDICACIONE ENFERME
N ADMON S QUE PROT
Frasco gotero con 2 a 8°c en oral .1 ml En esquema Fiebre mayor de POLIOMIEL
(2 gotas cada una). refrigerador. (2 básico: 38.5°c Enfermedad
gotas) cuya graved
Composición por 4 a 8°c en termos Tres dosis con Inmunodeficiencia varía desde u
dosis. para trabajo de intervalo de infección
 polivirus I campo. dos meses: Gravedad asintomática
1 000 000 una enferme
DICT501 por dos meses en • 2 meses de SIDA paralitica,
 Polivirus II unidad de salud. cada edad. meningitis a
1 000 000 • 4 mese de Tratamiento con y enfermeda
DICT50 edad. corticosteroides. paralitica. C
 Polivirus III • 6 mese de por
600 000 edad. virusneurotr
DICT50 de la familia
• Cloruro de Se sugiere una Picornavirus
magnesio 1 dosis I I Brunhil
molar preliminar al II Lansing
(estabilizador) recién nacido III Leon
• Rojo fenol y a menores Distribución
(indicador) de 5 años en mundial
las semanas susceptivilid
Nacionales de universal
Salud y trasmisión p
bloqueos contacto
vacunales. directo o
fecal-oral.

PLANTEL CUAUTITLAN
32

VACUNA TRIPLE VIRAL (sarampión,


rubeola y parotiditis: 1998) En 1970 se uso con
virus inactivados de sarampión
PRESENTA CONS VIA DOSIS APLIC CONTRAINDICACIONES ENFERMEDAD QU
CION ERVA ADMON ACION
CION 0
Liofilizado 2 a 8°c Subcuta 0.5 ml de 1a dosis Fiebre mayor de 38.5°c SARAMPION
en frasesco en nea en vacuna a los Enfermedad eruptiva,
ámpula y una refriger tercio reconstitu 12 Niños que han padecido sarampión. y epidémica, con exan
ampolleta de ador. medio de ida mese procedido de manifest
diluyente con región de edad Reacción alérgica e Causada por Morbiliv
1 o 10 dosis 4 a 8°c del hipersensibilidad a la proteína de Paramyxoviridae. Es m
de 0.5 ml en toidea Refuerz huevo. lactantes y adultos Di
cada una. termos ezquier o a los Susceptibilidada univ
para da. seis Leucemia por contacto directo c
Composición trabajo años de nasofaríngeas.
por dosis de edad Neuropatías
campo. RUBEOLA
 Virus Tuberculosis sin Enfermedad infeccios
atenuado Protecc tratamiento eritematosa maculopu
s de ión de adultos presentan pród
sarampió la luz Tratamiento con cortico maletar, general, coriz
n cepa solar esteroides o linfadenopatia retroau
Edmoston- inmunosupresores y cervical posterior. E
Fnderson muerte, aborto, malfo
Schwars Transfusión sanguínea o aplicación de cataratas, microcefalia
log y-globulina tres meses antes de la meningoencefalitis, re
103 (1000) vacunación. defectos intrauricular
DICT50. causada por Rubivirus
Togaviridae distribucc
• Virus
trasmicion directa con
atenuado nasofaríngeas.
s de
rubeola PAROTIDITIS
cepa Enfermedad vírica agu
wistar inflamación y dolor al
RA glándulas salivales pu
27/3 log 103 orquitis, oforitis y me
(1000) Causada por Pramyxo
DICT50. en invierno y primave
Virus
atenuados de
parotiditis
PLANTEL CUAUTITLAN
33

VACUNA PENTAVALENTE
(1999)
PRESENTACION CONSERVACION VIA DOSIS APLICACION CONTRAINDICACIONE ENFERMEDA
ADMON S PROTEGE
Frasco ámpula 2 a 8°c en Intramu 0.5 ml En esquema Fiebre mayor de 38.5°c DIFTERIA
unidosis con refrigerador. iscular básico: (consultar info
suspensión de profund Trombocitopania vacuna DPT)
0.5 mL 4 a 8°c en termos a en Tres dosis con
para trabajo de tercio intervalo de Anafilaxia o complicación TOS FERINA
Composición campo. medio de dos meses: neurológica a aplicación (consultar info
DPT-HB cara previa vacuna DPT)
• Toxoide Evitar congelación anterior • Dos mese de
diftérico 30 UI y externa edad Convulsiones TETANOS
• Toxoide tetánico del • Cuatro (consultar info
60 muslo. meses de Tratamiento con vacuna DPT)
UI edad inmunosupresores
• Células • Seis meses HEPATITIS B
complementas e de edad (consultar info
inactivadas de vacuna Antihep
Bordetella Refuerzo con
Pertussis 4 UL vacunas DPT a HAEMOPHIL
• AgsHB 10 mcg los 2 y 4 años INFLUENZAE
de edad. 8consultar info
Frasco ámpula vacuna Antiinf
unidosis de
liofilizado Hib

• Polosacaido
capsular
(PRP) DE
Hibconjugado
equivalente de 30
mcg de toxoide
tetánico.

PLANTEL CUAUTITLAN
34

VACUNA DIFTERICA-TETANICA (menores de cinco años)


PRESENTACION CONSERVACION VIA DOSIS APLICACION CONTRAINDICACIONE ENFERME
ADMON S PROTEGE
Frasco ámpula con 2 a 8°c en Intramu 0.5 ml Inicial : Niños con hipersensibilidad DIFTERIA
10 dosis de 0.5 mL refrigerador. iscular a componentes de la (consultar in
cada una profund • Dos mese de vacuna. en
4 a 8°c en termos a en edad vacuna DPT
Composición para trabajo de región • Cuatro
• Toxoide diftérico campo. deltoide meses de TETANOS
20 Lf 1
a. edad (consultar in
• Toxoide tetánico • Seis meses DPT)
20 Lf de edad
• Hidróxido de
aluminio 0.85% Refuerzo a:
mg • Dos años de
• Timerosal edad
0.02% Cuatro años de
• Formol residual edad
0.02% 
pH 6 a 7

PLANTEL CUAUTITLAN
35

VACUNA DPT (1955)


PRESENTACION CONSERVACION VIA DOSIS APLICACION CONTRAINDICA ENFERMEDAD Q
ADMON CIONES PROTEGE
Frasco con tapón 2 a 8°c en Intramu 0.5 ml Como Niños mayores de DIFTERIA
de hule y sello de refrigerador. iscular refuerzo de cinco años Enfermedad bacteria
aluminio con 5 profund la vacuna aguda que ataca
mL (10 dosis). 4 a 8°c en termos a en pentavalente Antecedentes de amígdalas, faringe,
para trabajo de región : reacción laringe, mucosas, na
Composicion por campo. glútea severa a la vacuna y en ocaciones piel y
dosis: • Dos años de DPT genitales.
edad Causada por
1)Reconstituida • Seis años de Inmunodeficiencia Corynebacterium
 Toxoide edad diphteriae (B. Klebs
tetánico 20 a Enfermedades Loefter). Se presenta
40 Lf1 Como refuerzo neurológicas meses frios y en men
 Toxoide de la aplicación de cinco años
diftérico 20 a primaria de la Susceptibilidada uni
40 Lf vacuna DPT:
 Brodotella • Dos años de
pertussis edad TOS FERINA
muerta 20 a Cuatro años de Enfermedad bacteria
30 UO1 edad aguda
• Timerosal que afecta el árbol
0.005 a 0.02% traqueobronquial y
• Hidróxido de caracterizada por tos
aluminio 0.85 mg paroxística. Causada
(adyuvante) Bordetella Pertussis,
común en los niños y
trasmite por contacto
2)reconstituida
directo con secrecion
• V, antidiftérica
vías respiratorias.
adsorbida 50
UI1
TETANOS
Enfermedad aguda
inducida por exotoxi
bacilo tetánico que a
el sistema nervioso y
caracteriza por el esp
tónico de los muscul
voluntarios. Causada
la toxina del Clostrid
tetani y se trasmite p
esporas en heridas p
instrumentos
punzocortantes
contaminados

PLANTEL CUAUTITLAN
36

VACUNA Td adulto (1996)


PRESENTACION CONSERVACION VIA DOSIS APLICACION CONTRAINDICACIONES ENFERM
ADMON QUE PRO
Frasco ámpula con 2 a 8°c en Intramu 0.5 ml Como Hipersensibilidad a dosis DIFTERIA
10 dosis de 0.5 mL refrigerador. iscular refuerzo a previas (Consultar
cada una. profund niños de 12 informació
4 a 8°c en termos a en años de edad Tratamiento con vacuna DP
Composición: para trabajo de región inmunosupresores
campo. deltoide En mujeres de TETANOS
• Toxoide diftérico a 12 a 45 años Padecimientos febriles (consultar
20 Protección de la informació
Lf1 luz solar • primera vacuna DP
• Toxoide tetánico dosis
20 Lt • Segunda
• Hidróxido de dosis ocho
aluminio semanas
0.85% mg después de
(adyuvante) la
• Timerosal primera
0.005 a 0.02%
(conservador) Embarazadas
• Solución isotónica con dosis
cbp. previas:
0.5 mL Una dosis por
pH 6 a 7 cada embarazo
hasta
completar
cinco dosis

PLANTEL CUAUTITLAN
37

VACUNA SR (sarampión y rubeola 2000)


PRESENTACION CONSERVACION VIA DE DOSIS APLICACION CONTRAINDI ENFERMEDAD QUE
ADMON CACIONES PROTEGE
Frasco unidosis y 2 a 8°c en Subcuta 0.5 ml  Única dosis Hipersensibilid SARAMPION
diluyente de refrigerador. nea en a partir de los ad a (Consultar informació
0.5 mL Frasco región 12 años de componentes vacuna triple viral)
multidosis con 4 a 8°c en termos deltoide edad . de la vacuna
liofilizado y para trabajo de a RUBEOLA
diluyente de 5.0 campo. Tratamiento (consultar información e
mL con vacuna triple viral)
Protección de la luz corticosteroides
Composición por solar e
dosis: inmunosupresor
es
• Virus vivos
atenuados y Padecimientos
cultivados en febriles
células diploides
humanas del Embarazo -
sarampión 1000.
• Virus vivos
atenuados y
cultivados en
células diploides
humanas de la
rubeola 1000
DICT50
Sulfato de
neomicina 25 mcg

PLANTEL CUAUTITLAN
38

VACUNA ANTIHEPATITIS B (2000) EN 1986


SE APROBO LAS VACUNAS
RECOMBINANTES
PRESENTACION CONSERVACION VIA DOSIS APLICACION CONTRAI ENFERMEDAD QUE PROTE
ADMON NDICACIO
N
Frasco ámpula 2 a 8°c en Intramu 1.0 ml • Primera Hipersensib HEPATIRIS B (sérica) Enferm
unidosis con refrigerador. scular en • Segunda al ilidad a viral grave que puede conducir
suspensión región siguiente componente enfermedad crónica, cirrosis,
inyectables de 10 4 a 8°c en termos deltoide mes s de la hepatocarcinoma o muerte Los
mcg en 0.5 mL y para trabajo de a de aplicación vacuna síntomas son fatiga, anorexia,
20 mcg en campo. unicam ictericia en piel y conjuntivas,
1.0 mL ente En niños Infecciones nauseas y dolor
No debe recién nacidos agudas abdominal
Composición por congelarse de madres graves Trasmicion directa de personas
dosis: portadoras de infectadas o mediante fluidos
VHB, iniciar Embarazo corporales Causadas por el HV
• Vacuna de esquema con herpadnavirus que contiene el
DNA 0.5 ml (10 Padecimien antígeno de superficie AgHBs
recombinante mcg) por vía tos febriles cuya resistencia incrementa su
con 20 mcg de intramuscular capacidad de provocar infecció
proteína del profunda en el Tratamiento Es adquirida generalmente por
HbsAg muslo con niños en el 3er trimestre de
• Hidrixido de corticostero embarazo en los dos primeros
aluminio 0.5 mg ides e meses de vida, parenteral
• Timerosal inmunopres (trasfusiones, uso de drogas o
1:20 000 ores enfermedades de trasmisión
(conservador) sexual). La medidas preventiva
• Cloruro de sodio incluyen acciones de control
• Amortiguador
ambiental y uso de inmunizaci
pasiva
es de fosfalto
(globulina hiperinmunitaria)

PLANTEL CUAUTITLAN
39

VACUNA ANTINEUMOCOCINA DE 23 SEROTIPOS (2000)


PRESENTACION CONSERVACI VIA DOSIS APLICACION CONTRAINDICACIONE ENFERME
ON ADMON S PROTEGE
Jeringa prellenada 2 a 8°c en Intramu 0.5 ml Después de Fiebre mayor de 38.5°c NEUMONIA
con 0.5 mL de refrigerador. scular en los 60 años NEUMOCO
solución región una dosis Hipersensibilidad a Infección ba
inyectable 4 a 8°c en deltoide componentes de la vacuna aguda con es
termos para a Refuerzo fiebre, dolor
Composición: trabajo de cinco años Embarazo disnea y tos.
campo. después Causada por
• Poliosidos Antecedentes de aplicación Streptococcu
neumococicos No debe antes de cinco años pneumoniae
purificados de congelarse Distribución
Streptococcus Antecedentes de haber transmisión
pneumoniae 25 padecido neumonía secreciones
mcg de 23 Susceptibilid
serotipos según
la nomenciatura
danesa
Fenol 1.25 mg

PLANTEL CUAUTITLAN
40

VACUNA ANTIINFLUENZA (1990)


PRESENTACION CONSERVACION VIA DOSIS APLICACION CONTRAINDICACIONE ENFERME
ADMON S PROTEGE
• Jeringa 2 a 8°c en Intramu 0.5 ml Después de los Enfermedades febriles INFLUENZ
prellenada con refrigerador. scular en 60 años una Enfermedad
0.5 mL de región dosis anual Hipersensibilidad a los que puede p
solución 4 a 8°c en termos deltoide componentes de la vacuna enfermedade
inyectable para trabajo de a o al huevo susecptibles
• Frasco ámpula campo. mediante la
de 5 mL (10 Embarazo Se caracteriz
dosis de 0.5 No debe congelarse hipotermia,
mL) faringitis, po
no productiv
Composición por por el virus
dosis : orthomyxov
genero
• Mezcla de influenza
solución Los serotipo
salina tamponada -A acap
con fosfato de producen
virus A y B de otitis,
cada una de las conjuntivitis
capsulas en me
circulantes, periorbitaria
concentrados y -B enca
purificados con serotipificab
formaldehido originan infe
• Timerosal (meningitis,
0.05% séptica, neum
celulitis o al
sistema inmu
principalmen
lacatantes y
Se presentan
o pandemias
por gotitas d
respiratorias
Sesecptibilid

PLANTEL CUAUTITLAN
41

VACUNA ANTIHEPATITIS A
PRESENTACION CONSERVACION VIA DOSIS APLICACION CONTRAINDICACIONE ENFERME
ADMON S PROTEGE
frasco ámpula o 2 a 8°c en Intramu 0.5 ml Entre 2 y 4 Enfermedades febriles HEPATITIS
jeringa prellenada refrigerador. scular años de edad y graves Enfermedad
con 0.5 ml de solame en adultos que altamente c
solución 4 a 8°c en termos nte en laboran en Hipersensibilidad a los y trasmit
inyectable con para trabajo de región guarderías componentes de la vacuna contacto de
virus inactivados y campo deltoide persona, por
purificados a • Primera Embarazo oral
Segunda al
Composición por año de Lactancia Caracterizad
dosis : aplicación de fiebre, anore
la primera Padecimientos abdominal, i
• 25 U de la cepa hemorrágicos piel y conjun
CR326F oscura.
• Hidróxido de Haber padecido hepatitis
aluminio 450 A Causada por
mcg picornavirus
• Formaldehido prevenirse
< 0.8 mcg
Borato de sodio en
cloruro de sodio al
0.9

PLANTEL CUAUTITLAN
42

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 5

PLANTEL CUAUTITLAN
43

NOM – 015 PARA LA PREVENCION,


TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES
CONCEPTO: La diabetes mellitus está ligada a la hormona de la insulina; si el cuerpo no
tiene o no produce la suficiente insulina el azúcar se acumula en sen corriente sanguíneo y a
esto se le denomina diabetes.

OBJETIVOS: Esta NOM tiene como objetivo establecer los procedimientos para la
prevención, tratamiento control de las diabetes y la prevención medica de sus
complicaciones.

MATERIAL Y EQUIPO: lanceta, glucómetro, tiras reactivas, torundas secas, solución salina

No ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1 Realizar higiene de manos De esta forma facilitaremos y disminuiremos la
contaminación de la muestra de sangre

2 Insertar la tira reactiva en el glucómetro Habrá que tener un especial manejo en las tiras
reactivas para no alterar el resultado

3 Realizar una pequeña punción Pinchar solo en los laterales del dedo ya que hay
mayores vasos sanguíneos y no hay tanta
sensibilidad; una lanceta por cada punción

4 Apretar y masajear suavemente la yema del De esta forma obtendremos la gota de sangre
dedo
5 Acercar la tira al dedo De esa manera, la tira reactiva absorbe la muestra y
en segundos se obtiene el resultado

6 Extraer la tira usada y desecharla El cuidado a mi integridad evitara que contraiga


alguna patología

7 Anotar el resultado Toda actividad realizada en el paciente debe ser


registrada

PLANTEL CUAUTITLAN
44

PLANTEL CUAUTITLAN
45

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 6
PLANTEL CUAUTITLAN
46

DETECCION OPORTUNA, PREVENCION Y CONTROL DE ENFERME DEGENERATIVAS.


HIPERTENCION ARTERIAL SISTEMATICA DE CUERDO A LA NORMA OFICIAL
MEXICANA (NOM-030-SSA2-199)

CONCEPTO. La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable de


etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial
sistólica (PS) por arriba de 140 mmHg , y/o de la presión arterial diastólica (PD) igual o mayor a 90
mmHg.

OBJETIVOS: proporcionar los cuidados de enfermería adecuado en la hipertensión arterial para


mejorar la calidad de vida de los pacientes logrando un equilibrio físico-psíquico-social.

MATERIAL Y EQUIPO. Esfigmomanómetro de mercurio o aneroide, estetoscopio, hoja para registro


y bolígrafo.

No ACTIVIDAD FUNDAMENTACION
1 Ayudarle a colocar el brazo al paciente, apoyado en la cama en posición En un paciente tranquilo, la lectura de la preci
sutina.
2 Colocar el esfigmomanómetro en un. el aparato debe de colocarse de El mercurio reacciona rápidamente a las varia
manera que la escala sea visible para la 13.5 veces más pesadas del agua
3 Colocar el brazalete alrededor del brazo con el borde inferior 2.5 Si el brazalete se encuentra flojo, los sonidos
centímetros por encima de la articulación del brazo a una altura que comprime los suficientemente la arteria. Un b
corresponda a la del corazón evitando presión del brazo isquemia. un brazo pendiente puede determina
4 Colocar el estetoscopio en los conductos auditivos externos con las El estetoscopio y el esfigmomanómetro limpio
olivas asía adelante
5 Con las puntas de los dedos medio e índice, localizar la pulsación mas El cierre perfecto de la valvula de la perrilla p
fuerte colocando el estetoscopio en este lugar, procurando que este no
quede debajo del brazalete, sostener la perilla del caucho con la mano
contraria y cerrar la válvula del tornillos .
6 Mantener el estetoscopio sobre la arteria, realizar la acción de bombeo Insuflar lentamente el brazalete o hacer subir
con la perilla, e insuflar rápidamente el brazalete hasta que el mercurio Las trasmisión del sonido atravez del estetosc
se eleve 20 o 30 mmHg por arriba del nivel del que la pulsación de la sonoras pasan atravez del vidrio líquidos y só
arteria ya no se escuche.
7 tener una postura adecuada es muy fundamen
8 apoyar la espalda. tener la espalda curva altera los resultados
9 no cruzar las piernas y tener la vejiga vacía. pueden agregar hasta 8-10 mmHg
10 registro. tener registro es importante para consultarlo c

PLANTEL CUAUTITLAN
47

PLANTEL CUAUTITLAN
48

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 7

PLANTEL CUAUTITLAN
49

PREVENCION DE ENFERMEDADES EN LA MUJER (CITOLOGIA CERVICAL DE


ACUERDO A LA NOM014)

CONCEPTO: La citología cervicovaginal (también llamado test de Papanicolaou) es una


prueba rutinaria que se realiza anualmente en la revisión ginecológica y consiste en la toma
de una muestra de las células de la vagina y del cuello uterino.

OBJETIVO:
- El objetivo es uniformar los criterios de operación para la prevención, detección y Tx
del cáncer del cuello del útero y cáncer de mama.

MATERIAL Y EQUIPO:
- Laminilla
- Espátula de ayre
- Citobrosh
- Espejo vaginal
- Fijador
- Guantes
- Cubrebocas

NORMA QUE LO AVALA:

NOM-014-SSA2-1994 Para la prevención, detección, Dx, Tx, control y vigilancia


epidemiológica del cáncer cérvico uterino.

NOM-045-SSA2-2005 PARA La vigilancia epidemiologica prevencion y control de infecciones


nosocomiales

PLANTEL CUAUTITLAN
50

No ACTIVIDAD
1 Realizar higiene de manos
2 Pedirle a la Pte. Que se retire la ropa de la cintura para abajo y colocarse una bata
3 Pedirle a la Pte. Que se recueste con las piernas abiertas y colocar sues pies en los estribos
4 Colocarse los guantes esteriles
5 Colocar el especulo vaginal en forma vertical y con movimientos giratorios colocarlo en una posición horizonta
6 Una vez que tiene expusto correctamente el cuello uterino con las pinzas de aro y gasas retirar el exceso de
superficies del cuello
7 Se toma dos muestras una exocervix y otra endocervix
8 La exocervix se realiza con la espátula de ayre
9 La de endocervix con el cepillo endocervical
10 La exocervix se realiza afuera de cuello uterino y se da de 2 a 3 vueltas al sentido de las manecillas del reloj,
previamente membretrada con nombre de la Pte. Y fecha en que se realizo la prueba y colocarla de arriba ha
11 La endocervix se introduce 2/3 partes de el cepillo en el cuello uterino y giramos 15 grados, colocar la muestr
con nombre de la Pte. Y fecha en que se realizo la prueba y colocarla de abajo hacia arriba
12 Colocar el fijador a unos 15 centímetros de distancia de la lamina
13 Por ultimo retirar el especulo vaginal y despedirse del Pte.

PLANTEL CUAUTITLAN
51

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 8

PLANTEL CUAUTITLAN
52

DETCCIÓN OPORTUNA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA MUJER


(DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA CON FORME A LA NORMA 041)

OBJETIVO:
Esta NOM tiene por objetivo establecer los criterios de operación para la prevención, Dx, Tx
control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.

CONCEPTO:

Cáncer de mama:
Es un tumor maligno que se origina en las células de la mama. Entendiendo a un tumor
maligno como un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente que
tiende a invadir los tejidos que rodea, asi como órganos distantes (metástasis).

PLANTEL CUAUTITLAN
53

PLANTEL CUAUTITLAN
54

TRATAMIENTO (Tx)

PLANTEL CUAUTITLAN
55

Cirugía: Una operación en la que los médicos cortan el tejido con cáncer.
Quimioterapia: Se usan medicamentos especiales para reducir o matar las células
cancerosas. Estos medicamentos pueden ser pastillas que se toman o medicamentos que se
inyectan en las venas, o a veces ambos.
Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan
para crecer.
Terapia biológica: Trabaja con el sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarlo a combatir
las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que causan otros tratamientos
contra el cáncer. Los efectos secundarios son la manera en que su cuerpo reacciona a los
medicamentos u otros tratamientos.
Radioterapia: Se usan rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar las células
cancerosas.

PLANTEL CUAUTITLAN
56

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 9

PLANTEL CUAUTITLAN
57

Detección oportuna y prevención de enfermedades en el hombre Cáncer de Próstata

• México se encuentra inmerso en un proceso de transición demográfica condicionado por los cambios
importantes en las tasas de natalidad y mortalidad que se observaron en el país durante el siglo XX.
Actualmente, se marca el inicio de un envejecimiento acelerado de la población, que alcanzará su
máximo durante la primera mitad de este siglo. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012,
para 2050, se estima que los adultos mayores conformarán cerca del 28% de la población. Este
envejecimiento acelerado de la población, representa un reto importante para el Sistema Nacional de
Salud, ya que aumentará también de forma acelerada la demanda de atención médica, que requerirá de
acciones de atención específicas, para contender adecuadamente con las nuevas necesidades de esta
población.
NORMA 048 Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y
promoción de la salud sobre el crecimiento prostático benigno (hiperplasia de la próstata) y cáncer de
próstata (tumor maligno de la próstata).

• El Crecimiento Prostático Benigno es la enfermedad urológica más común y frecuente en el hombre


adulto. Desde los 40 años de edad hay evidencia de crecimiento histológico y, el principal factor de
riesgo para su desarrollo es la edad. El aumento de tamaño es responsable, en la mayoría de los casos,
de lo que se conocía como prostatismo, actualmente denominado síntomas del tracto urinario inferior,
aunque no son la única causa de éstos.
• En México, la prevalencia del Crecimiento Prostático Benigno, representa un problema de salud
pública, como se registró en las estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud 2012, en la cual el 35%
de los hombres mayores de 60 años, refirieron tener un diagnóstico médico previo de la enfermedad y,
este antecedente es más frecuente a mayor edad, como fue con el 17% del total de los hombres mayores
de 80 años. Cabe señalar que, de acuerdo a la Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento 2013, el
58.3% de los hombres entre los 60 y 74 años de edad, refirieron no realizarse examen de próstata, así
como el 63.2% de los hombres de 75 años de edad o más. En el año 2014, se registraron más de 40,000
casos nuevos de Crecimiento Prostático Benigno por las diferentes instituciones de salud, de los cuales
el 96% tiene 45 o más años de edad.

Esta Norma, tiene por objetivo establecer los criterios para la prevención, detección, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del crecimiento prostático benigno y del cáncer de
próstata, así como las acciones de promoción de la salud relacionadas con dichos padecimientos.
• Esta Norma, es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para todos los profesionales
de la salud, de los sectores público, social y privado pertenecientes al Sistema Nacional de Salud, que
presten servicios de atención médica relacionados con la prevención, detección, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del crecimiento prostático benigno y del cáncer de
próstata, así como las acciones de promoción de la salud relacionadas con dichos padecimientos.

SIGNOS Y SINTOMAS (Sx y Sx)


Micción frecuente.
Flujo miccional débil o interrumpido, o necesidad de hacer fuerza para vaciar la vejiga.
Urgencia de orinar frecuentemente por la noche.
Sangre en la orina Sangre en el líquido seminal.
Nueva aparición de disfunción eréctil.
Dolor o ardor al orinar, que es mucho menos frecuente.
Molestias o dolor al estar sentado, causadas por un aumento del tamaño de la próstata.
PLANTEL CUAUTITLAN
58

COMO DIAGNOSTICARLO (Dx)


• Las pruebas de detección tienen el objetivo de descubrir cáncer antes de que se presente algún
síntoma. Sin embargo, no está claro si los beneficios de la detección del cáncer de próstata superan los
riesgos para la mayoría de los hombres. Sin embargo, después de consultar con sus doctores las
ventajas y las desventajas de las pruebas de detección, algunos hombres podrían razonablemente optar
por hacerse las pruebas.

Factores que pueden afectar los niveles de PSA


Una próstata agrandada: afecciones como la hiperplasia prostática benigna (BPH), un agrandamiento
no canceroso de la próstata que afecta a muchos hombres a medida que envejecen, pueden aumentar los
niveles de PSA. • Edad mayor: los niveles de PSA normalmente aumentan con lentitud a medida que
usted envejece, aunque no tenga anomalía en la próstata. • Prostatitis: una infección o inflamación de la
glándula prostática que puede aumentar los niveles de PSA.

• Eyaculación:
esto puede causar un aumento en el nivel de PSA por un periodo de tiempo breve. Por esta razón,
algunos médicos sugieren que los hombres se abstengan de eyacular uno o dos días antes de la prueba.
• Montar en bicicleta:
algunos estudios han sugerido que montar en bicicleta puede aumentar los niveles de PSA por poco
tiempo (posiblemente porque el asiento ejerce presión en la próstata), aunque no todos los estudios
concuerdan con esto.
• Ciertos procedimientos urológicos:
algunos procedimientos que se realizan en el consultorio médico y que afectan a la próstata, como una
biopsia de la próstata o una cistoscopia pueden aumentar los niveles de PSA por poco tiempo. Por otro
lado, algunos estudios han sugerido que el tacto rectal (DRE) podría aumentar ligeramente los niveles
de PSA, aunque otros estudios no han confirmado esto. A pesar de esto, si se hace una prueba PSA y
un DRE durante la visita al médico, algunos médicos recomiendan extraer la sangre para la prueba PSA
antes de hacer el DRE, por si acaso.
• Ciertos medicamentos: tomar hormonas masculinas, como testosterona (u otros medicamentos que
aumentan el nivel de testosterona) puede causar un aumento en los niveles de PSA.
• Examen digital del recto (tacto rectal): Para este examen, que se conoce como DRE (por sus siglas en
inglés), el médico introduce un dedo cubierto con un guante lubricado en el recto a fin de palpar
cualquier abultamiento o área firme en la próstata que podría ser cáncer.
PLANTEL CUAUTITLAN
59

Tratamiento (Tx) para la próstata


La elección del tratamiento más adecuado de la hiperplasia benigna de próstata dependerá de diferentes
factores:
• La intensidad de los síntomas.
• El volumen alcanzado por la próstata.
• Cómo afecta a la calidad de vida del paciente.
• Si existe o no alguna otra enfermedad.

PLANTEL CUAUTITLAN
60

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 10

PLANTEL CUAUTITLAN
61

CÁNCER DE MAMA EN LOS HOMBRES

Si bien es poco frecuente, los hombres pueden presentar cáncer de mama. Aprenda sobre
los síntomas del cáncer de mama en los hombres y lo que puede aumentar su riesgo. El
cáncer de mama se encuentra más frecuentemente en las mujeres, pero los hombres
también pueden tenerlo. Cerca de 1 de cada 100 casos de cáncer de mama en los Estados
Unidos se diagnostica en un hombre. Los tipos de cáncer de mama más comunes en los
hombres son los mismos tipos que se encuentran en las mujeres.

Carcinoma ductal infiltrante.


Las células cancerosas se originan en los conductos y después salen de ellos y se
multiplican en otros tejidos mamarios. Estas células cancerosas invasoras también pueden
diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.
Carcinoma lobulillar infiltrante.
Las células cancerosas se originan en los lobulillos y después se diseminan de los lobulillos a
los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden
diseminarse a otras partes del cuerpo.
El carcinoma ductal in situ es una enfermedad de las mamas que puede llevar a cáncer de
mama infiltrante. Las células cancerosas se encuentran únicamente en la capa que cubre los
conductos y no se han extendido a otros tejidos de la mama.

SINTOMAS (Sx)
Los síntomas más comunes del cáncer de mama en los hombres son:
● Un bulto o inflamación en la mama.
● Piel de la mama escamosa o enrojecida.
● Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
● Secreción del pezón.
● Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
● Estos síntomas pueden presentarse con otras afecciones que no son cáncer. Si tiene algún
síntoma o cambio, consulte a su médico de inmediato.

FACTORES DE RIESGO
● Envejecer. El riesgo de presentar cáncer de mama aumenta con la edad. La mayoría de los
casos de cáncer de mama se detectan después de los 50 años de edad.
● Mutaciones genéticas. Cambios (mutaciones) heredados en ciertos genes, como en el
BRCA1 y el BRCA2, aumentan el riesgo de presentar cáncer de mama.
● Antecedentes familiares de cáncer de mama. El riesgo que tiene un hombre de presentar
cáncer de mama es más alto si un familiar cercano ha tenido cáncer de mama.
● Radioterapia. Los hombres que recibieron radioterapia en el tórax (pecho) tienen un riesgo
mayor de presentar cáncer de mama.
● Terapia hormonal. Los fármacos que contienen estrógeno (una hormona que ayuda a
desarrollar y mantener las características del sexo femenino), que se usaron en el pasado
para tratar el cáncer de próstata, aumentan el riesgo de cáncer de mama en los hombres.
● Síndrome de Klinefelter. El síndrome de Klinefelter es una afección genética poco
frecuente en la que un hombre tiene un cromosoma X extra. Esto puede hacer que el cuerpo
produzca niveles más altos de estrógeno y niveles más bajos de andrógenos (hormonas que
ayudan a desarrollar y mantener las características del sexo masculino).

PLANTEL CUAUTITLAN
62

● Ciertas afecciones que afectan los testículos. Si hay lesiones o inflamación en los
testículos, o se los extirpa por medio de una operación, puede aumentar el riesgo de cáncer
de mama.
● Enfermedades hepáticas. La cirrosis (formación de cicatrices) del hígado puede disminuir
los niveles de andrógenos y aumentar los niveles de estrógeno en los hombres, lo que
incrementa el riesgo de cáncer de mama.
● Sobrepeso y obesidad. Los hombres mayores que tienen sobrepeso o que son obesos
tienen mayor riesgo de tener cáncer de mama que los que tienen un peso normal.

TRATAMIENTO (Tx)

Como en las mujeres, el tratamiento del cáncer de mama en los hombres depende de qué
tan grande sea el tumor y cuánto se haya extendido. El tratamiento puede incluir cirugía,
quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida.

PLANTEL CUAUTITLAN
63

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 11

PLANTEL CUAUTITLAN
64

MANEJO DE HERIDAS
HERIDA Una herida es la pérdida de la continuidad y alteración de los procesos reguladores de células
hísticas

 CLASIFICACION
 

HERIDAS AGUDAS
Las heridas agudas pueden clasificarse según el mecanismo de lesión en: Incisas, contusas, lacerantes,
abrasivas, penetrantes y con o sin pérdida de tejidos.

HERIDAS POR INCISION:


Se efectúan con un instrumento cortante, pueden ser intencionadas por
ejemplo: una incisión quirúrgica. En éstas el potencial de infección es
mínimo

HERIDAS POR CONTUSION


Es una herida cerrada producida por un golpe con instrumento no penetrante,
causa considerable de daño al tejido, provocando equimosis e inflamación

HERIDAS POR LACERACION


Producida por un objeto que desgarra el tejido y causa bordes irregulares; el
riesgo de infección es alto, entre los pacientes que pueden presentar este tipo de
heridas están los politraumatizados, con fracturas expuestas, las causadas por
vidrio o alambre de púas
PLANTEL CUAUTITLAN
65

HERIDAS POR ABRASION


Es una herida cerrada causada por fricción y solamente afecta la piel, ejemplo: Raspaduras y
excoriaciones

HERIDAS POR PUNCION


Es la que se produce por un instrumento de punta, que penetra en la piel y en los
tejidos internos, como picahielo o proyectiles disparados por arma de fuego

Heridas de acuerdo al grado de contaminación

LIMPIAS
Herida efectuada de manera aséptica, como una intervención quirúrgica,
que no se involucra tubo digestivo o vías respiratorias o genitourinarias. O
bien, ser una herida cerrada, sin inflamación y sin datos de infección

Limpias-contaminadas
Una herida efectuada en forma aséptica, en la que se involucra tubo digestivo, de las
vías respiratorias o genitourinarias, en la que puede existir la colocación de drenes,
éstas no presentan signos de infección

INFECTADAS
Herida que comp rende tejido desvitalizado o presenta datos de infección,
presencia de pus, que ya existían antes de la inter vención q uirúrgica, o bien,
detectadas duran te la intervención quirúrgica, con presencia de cuerpos
extraños, contami nación fecal por perforación de víscera hu eca

HERIDAS CRONICAS
Ulcera Área en la que se observa una pérdida epitelial de pi el o mucosas
provocado por di versas causas como traumatismo directo fís ico o químico,
infección, neopla sia o alergia

PLANTEL CUAUTITLAN
66

PLANTEL CUAUTITLAN
67

CICATRIZACIONES
• La cicatrización es un conjunto de procesos biológicos fisicoquímicos y celulares que se producen
como respuesta de los tejidos a una lesión con el fin de lograr su recuperación, con restitución de
la continuidad de los tejidos lesionados mediante el reemplazo de tejido muerto por tejido viable
• El proceso de cicatrización se realiza en tres fases: Fase inflamatoria, proliferativa y de
maduración

Fase inflamatoria
Su duración es de 1 a 5 días; inicia desde el momento de la lesión, en la que existe
una vasoconstricción transitoria, junto con el depósito de un coágulo de fibrina y
plaquetas que ayudan a controlar la hemorragia. Posteriormente entran en acción los
anticuerpos, proteínas plasmáticas, leucocitos y eritrocitos para infiltrar el área dando
origen al edema, rubor, calor y dolor. Posteriormente se presenta la vasodilatación
localizada como resultado de la acción de la serotonina, histamina, prostaglandinas, y
finalmente entran en acción los neutrófilos y monocitos, dando una respuesta
inflamatoria

Fase proliferativa
Esta fase tiene una duración de 5 a 20 días, en ella los fibroblastos se multiplican,
aparecen brotes endoteliales en los vasos sanguíneos cercanos a la herida formando
nuevos capilares que penetran y nutren el tejido lesionado. La combinación de la
proliferación de nuevos capilares y fibroblastos dan origen al tejido de granulación.
Con la interacción de fibroblasto y colágeno, la epidermis recobra su grosor y
aumenta la resistencia de la herida a la tracción

Fase de maduración
Esta fase se inicia a los 21 días y puede durar meses y en ocasiones años. El tejido cicatrizal
se compone de colágeno y sustancia fundamental
(mucopolisacáridos, glucoproteínas, electrólitos y agua). Las fibras de colágena sufren un
proceso de lisis y regeneración, y se agrupan de tal manera que aumentan su resistencia a la
tracción. En la maduración normal de la herida se observa clínicamente una cicatriz
inmadura roja, elevada, dura, que se transforma en una cicatriz madura, plana, blanda y
pálida

PLANTEL CUAUTITLAN
68

VALORACION DE LA HERIDA
a) Aspecto: Examinar el color, área circundante y bordes de la herida.
b) Exudado: Observar el sitio, color, consistencia, olor y grado de humedad del apósito.
c) Inflamación: Con los guantes estériles colocados, palpar los bordes de la herida para valorar si
existe tensión o tirantez de tejidos.

Descripción de materiales para el


tratamiento de heridas
Tiene una importancia especial el hecho de que el personal de enfermería conozca y utilice el
material adecuado como son los apósitos y drenajes según las necesidades del paciente con los
cuales se contribuye a favorecer la cicatrización de una herida, los cuales a continuación se
describen:

APOSITOS
Apósitos de uso general

PLANTEL CUAUTITLAN
69

Los apósitos de uso general para la curación de heridas,


están diseñados en diferentes tamaños de acuerdo a las
necesidades de uso de (5.5 x 5, 7.5 x 5 y 10 x 10 cm) de las
cuales se debe valorar su Absorbencia, resistencia y
esterilidad para proporcionar una atención segura y efectiva
al paciente

Apósitos de gasa impregnada de hidrogel


Los apósitos de gasa impregnada de hidrogel a base de Acemannan (carbohidrato derivado del Aloe
Vera) es especial para heridas de difícil cicatrización incluso, si el paciente requiere de suministro en
gel, o en spray para aplicarse directamente

Apósito de película transparente


Apósito de película transparente, está diseñado en varias medidas, es permeable al oxígeno y al vapor
de agua, pero por lo general impermeable a líquidos y bacterias

OBJETIVOS
a) Proteger la herida contra lesión mecánica y absorber el drenaje.
b) Favorecer la hemostasia y proporcionar un ambiente fisiológico que conduzca a la
cicatrización.
c) Prevenir la contaminación proveniente de secreciones corporales.
d) Inhibir microorganismos o destruirlos mediante el empleo de apósitos con propiedades
antisépticas o antimicrobianas.
e) Sostener e inmovilizar la herida y proporcionar comodidad mental y física para el paciente.

PLANTEL CUAUTITLAN
70

PROCEDIMIENTO PARA CURACION DE


HERIDAS
El procedimiento para la curación de una herida se lleva a efecto mediante el cambio de apósitos,
después de examinar y limpiar bien la herida, utilizando los principios de la asepsiaa.

Equipo y materiales

Carro de curación.
Riñón o palangana estéril, pinza (para colocar el antiséptico y solución para irrigación).
Guantes desechables y estériles.
Apósitos de gasa.
Solución antiséptica.
Solución estéril para irrigación.
Cubrebocas, pinza Forester.
Bolsa para residuos biológicos (NOM 087-ECOL-1995).
Apósitos de gasa impregnada de hidrogel a base de Aloe Vera Cinta
adhesiva de medida adecuada (esparadrapo antialergenico Verificar la
orden escrita en el expediente e identificar al paciente.
Explicar al paciente el procedimiento que se le va a practicar.
Colocar al paciente en la posición cómoda, en la cual quede expuesta la herida. Además de asegurar su
privacidad (correr las cortinas o cerrar la puerta del cuarto).
Proteger la ropa de cama, colocar un plástico y toalla limpios sobre la superficie de la cama a nivel
donde se va a efectuar la curación.
Colocar la bolsa para desechos en forma accesible (a cierta distancia del campo estéril, de manera que
no dificulte el desarrollo de la técnica).
Realizar el lavado de manos en forma exhaustiva, emplear un antiséptico que asegure la desinfección,
de amplio espectro antimicrobiano, con acción rápida y prolongada.
Colocarse el cubre bocas
Calcular el material y seleccionarlo (tipo, cantidad y medida de los apósitos). Asimismo, cortar las tiras
de cinta adhesiva que se va a requerir (curación realizada por una persona) Colocar un campo estéril,
disponer del equipo y material estéril que se va a utilizar en la curación de la herida.
Colocarse los guantes desechables (no estériles).
Despegar el apósito con una gasa humedecida con antiséptico o solución para irrigación, para facilitar
su desprendimiento (traccionar con suavidad).
Retirar él o los apósitos de la herida con cuidado de no desconectar el drenaje, y depositarlos en la
bolsa para desecho (de acuerdo a la NOM 087-ECOL-1995).
Examinar la herida: Color, consistencia, presencia de secreciones y características de las mismas,
cantidad, olor, etc.
Quitarse los guantes y desecharlos (de acuerdo a la NOM 087-ECOL-1995)
Utilizar la técnica estéril
Colocarse los guantes estériles (con la técnica aséptica) para tomar la muestra para cultivo. • Obtener la
muestra para cultivo de la secreción de la herida (si existe sospecha de infección).
• Tomarla con un hisopo estéril o por la aspiración de una jeringa estéril y colo carla en el tubo que
contiene el medio de cultivo.
Si no es necesario tomar cultivo de la secreción omitir el punto Nº 14.
PLANTEL CUAUTITLAN
71

Colocarse los guantes estériles (con la técnica aséptica), para efectuar la curación de la herida. Iniciar la
asepsia empleando la pinza Forester estéril (recordar que la punta de la pinza debe mantener hacia
abajo). Tomar una gasa estéril de 7.5 x 5, doblarla por la mitad o en cuatro partes y montarla en la
pinza e impregnarla de solución antiséptica.
Limpiar la herida siguiendo las reglas básicas de asepsia del centro a la periferia, de arriba a abajo, de
lo distal a lo proximal y de lo limpio a lo sucio.
a) En la herida quirúrgica se limpia a lo largo (de lo distal a lo proximal, de un extremo a otro) y
de un lado y otro (tomando como referencia la herida, centro a la periferia) de la incisión o
bordes de la herida. Cuando el contorno de la herida es circular realizar la limpieza del centro a
la periferia con movimientos circulares, utilizando una esponja de gasa humedecida con
solución antiséptica.
b) Repetir esta misma operación empleando otra gasa nueva humedecida con solución antiséptica
(si la herida aún muestra datos de no estar totalmente limpia, repetir la operación). No frotar
hacia atrás y hacia adelante o de manera transversal.
c) Enjuagar la herida con solución estéril para irrigación utilizando el mismo método para
limpieza de la herida. Cuando la herida es profunda se utiliza una jeringa para irrigar la
solución antiséptica y la de irrigación
d) En caso de curación de úlceras, aplicar manosa acetilada que es capaz de limpiar la herida de
detritus celulares, y tejido necrótico sin necesidad de tallar la misma.
e) Secar la herida empleando gasas quirúrgicas.
f) Aplicar hidrogel a base de Aloe Vera para promover la cicatrización de la herida, las
características del hidrogel, favorecen la humedad adecuada en la herida, evitando la
maceración de los bordes.
g) Realizar el mismo proceso en el sitio de drenaje (si lo tiene colocado) por separado del sitio de
la incisión.
h) Colocar el apósito estéril adecuado, teniendo en cuenta las condiciones y especificaciones de la
herida.
i) En caso de colocarla sobre el tubo de drenaje, se hace un corte (utilizando tijeras estériles) en
uno de los extremos de la gasa, hasta la parte media, para poder deslizar la gasa y colocar la
abertura a nivel del tubo de drenaje. Cubrir la herida o bien colocar apósito transparente

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO
PLANTEL CUAUTITLAN
72

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 12

PLANTEL CUAUTITLAN
73

MECANICA CORPORAL

OBJETIVOS
El personal de Enfermería aplicara la mecánica corporal en las acciones que realice consigo misma y
con el paciente. Lograr una alineación corporal Distinguir las formas mas usuales para proporcionar
masaje Implementar los distintos ejercicios terapéuticos. Aplicara los pasos de las técnicas de
movilización y transferencia de un paciente

GENERALIDADES
La mecánica estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos, y se
conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculo
esquelético en coordinación con el sistema nervioso OBJETIVOS DE LAS GENERALIDADES
Disminuir el gasto de energía muscular. Mantener una actitud funcional y nerviosa. Prevenir
complicaciones musculo esquelético.

Estos objetivos se basan en los efectos que la mecanica corporal tiene en la piel:
Liberacion de desechos Secrecion sebacea y sudoripara
Excitación nerviosa APARATO RESPIRATORIO:
Intercambio gaseoso
Ventilacion Rendimiento
CIRCULACION SANGUINEA: Transporte de oxigeno y bioxido de carbono Hormonas Enzimas
Vitaminas Generacion de calor y nutricion celular Sistema musculo esqueletico Volumen, fuerza
muscula Evitar formacion de adherencias y falsos tejidos en caso de lesiones o fracturas. Aumentar o
restablecer la capacidad corporal de un individuo.
Realizar actividades funcionales. Evitar o disminuir desequilibrios fisiopsicociales.
Favorecer Independencia. Alineacion Corporal Estimulacion neuromusculosesqueletica. Uso
deelementos o dispositivos de apoyo y seguridad.

PLANTEL CUAUTITLAN
74

NORMAS RELATIVAS A LA MECANICA CORPORAL

PLANTEL CUAUTITLAN
75

PLANTEL CUAUTITLAN
76

PLANTEL CUAUTITLAN
77

PLANTEL CUAUTITLAN
78

PLANTEL CUAUTITLAN
79

PLANTEL CUAUTITLAN
80

ALINEACION CORPORAL
La alineación corporal es determinante en toda actividad funcional tanto del personal de
salud como el paciente a su cuidado, para evitar lesiones neuromusculoesqueléticas.
Conforme a la lineación corporal y a los objetivos que se persiguen, es necesario
diferenciar los términos postura y posición.
La postura es la alineación corporal que se adopta espontáneamente en forma correcta o
incorrecta; la posición es la alineación de segmentos orgánicos que se adecua
intencionalmente con fin de de comodidad, diagnósticos o terapéuticos.

POSICIONES BASICAS SON TRES:


Posición erguida o anatómica.
Posición sedente.
Posición yacente o en decúbito

   
 
POSICION ERGUIDA O ANATOMICA
INIDICACIONES:

Valoración de conformación exterior. Definición de planos corporales. Reducción de tensión excesiva


sobre articulaciones que soportan el peso corporal.

PLANTEL CUAUTITLAN
81

    
SEDENTE

Exploración física de región anterior del cuerpo.


Alimentación.
Favorecer exhalación respiratoria adicional.
Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar.
Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara.
Descanso

FOWLER

Favorece la respiración

PLANTEL CUAUTITLAN
82

SEMIFOWLER

Favorece la respiración

DORSAL O CON PIERNAS ELEVADAS


Favorece la relajación muscular.
Disminuye edema de extremidades inferior

DECUBITO DORSAL O SUPINA


Exploración física de región anterior del cuerpo.
Relajación Muscular

PLANTEL CUAUTITLAN
83

DORSOSACRA
Relajación Muscular
Aplicación de tratamientos específicos

GINECOLOGICA O LITOTOMIA
Atención al parto
En intervenciones médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos

ROSSIER
Favorece la ventilación pulmonar.
Exploración e intervenciones quirúrgicas en el cuello

PLANTEL CUAUTITLAN
84

TRENDELENBURG
Favorecer drenaje postural
Incrementar riesgo sanguíneo cerebral.
Intervenciones quirúrgicas de vejiga y colon.
Favorecer retorno venoso

VENTRAL O PRONA
Exploración de región posterior del cuerpo.
Aplicación de tratamientos en región posterior del cuerpo

GENUCUBITAL
Exploración de región pélvica
Exploración signoidoscpica.
En tratamientos recto sigmoideos

PLANTEL CUAUTITLAN
85

DE KRASKE O NAVAJA SEVILLANA


Exploración e intervenciones quirúrgicas en recto.
Aplicación de tratamientos en recto.

DECUBITO LATERAL
Aplicación de enemas
Exploración de recto
Relajación Muscular

SIMS
Aplicación de enemas
Exploración de Recto
Relajación Muscular

PLANTEL CUAUTITLAN
86

PRACTICAS DE LABORATORIO
ENFERMERIA EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION

NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS


EDUARDO ARROYO AGUAYO

NOMBRE DEL DOCENTE: Esli tonatzin


Méndez Sánchez

GRUPO:311-E

PRACTICA Nº 13
MOVILIZACION Y TRANSFERENCIA
PLANTEL CUAUTITLAN
87

La movilización de un paciente y su transferencia a diferente sitios, esta apoyada en la fundamentacion


científica de las norma relativas a la mecánica corporal.
ACERCAMIENTO DEL PACIENTE AL BORDE DE LA CAMA

MATERIAL:
SABANA CLINICA, ALMOHADAS
Informar al paciente lo que se va hacer y explicarle como puede colaborar.
Colocar al paciente en decúbito dorsal y cubrirlo.
Mantener una amplia base de sustentación con un pie delante del otro.
Apoyarse en la cama con los muslos y flexionar las rodillas.
Colocar las manos debajo del paciente, acercarse y mantener erguida la espalda.
Si el paciente puede ayudar, que coloque su mano obre el hombro del peronal de Enfermería.
Movilizarse hacia atrás,, desplazando el peor de un pie al otro, a medida que el paciente se desliza
hacia el borde de la cama.
Cubrirlo y colocarle aditamento de apoyo si es necesario.

l MOVILIZACION DEL PACIENTE A POSICION DE DECUBITO LATERAL


El paciente debe estar en posicion de decubito dorsal.
Dejar al alcance una almohada para usarla despues, y ayudar al paciente a flexionar el brazo proximal y
colocar este sobre el torax.
Pedir al paciente que flexione la rodillas, y cruzar el brazo distal sobre el proximal.
Colocar una mano atrás del hombro distal y otro atrás de la creta iliaca del paciente.
Deslizar al paciente con las mano o con la abana clinica hasta que se encuentre en decubito lateral.
Centrar al paciente y colocarle longitudinalmente la almohada a la espalda con una mano y con la otra
protegerlo; evitar que los miembros podalicos queden debajo del cuerpo.
Trasladare al lado opuesto de la cama y arreglar la cadera y hombros del paciente.
Colocar un cojin, almohada o sabana en medio de las extremidades inferiores para proteger la
protuberencias oseas.

PLANTEL CUAUTITLAN
88

MOVILIZACION DEL PACIENTE A POSICION SEDENTE


◼ Comunicar al paciente lo que se va a realizar para obtener u colaboracion.
◼ Colocarse a un lado de la cama y ampliar la bae de ustentacion con un pie adelante del otro.
◼ Explicar al paciente la forma de enlazar los brazos con la enfemer@.
◼ El brazo del paciente apoyarlo en el hombro cercano de la enfermer@.
◼ Uar una mano para apoyar la espalda y el cuello del paciente, y con la otra, el hombro.
◼ Levantar lenta y suavemente al paciente y apoyarlo con lo brazos enlazados o con un brazo bajo la
espalda, con la otra ayudarlo a que se incorpore.

MOVILIZACION DEL PACIENTE HACIA LA CABECERA DE LA CAMA


Colocar al paciente en posición horizontal retirando colcha y cobertor.
Indicar al paciente que flexione las rodillas haciendo presión firme con el pie, y contra el colchón e
apoye en sus codos.
Colocar un brazo debajo del cuello y hombros del paciente y el otro debajo de sus muslos.
A la señal de “uno, dos, tres “mover al paciente hacia la cabecera, apoyándose el sobre los codos e
impulsándose con los pie. Cuando el paciente es incapaz de colaborar, pedirle a otra persona que
ayude, utilizando para ello una sábana auxiliar.
La movilización del paciente hacia la cabecera también se puede realizar mediante dos personas,
colocando lo brazos, uno debajo de la espalda y otro debajo de la cadera. Se le pide al paciente que
colabore con flexión de miembros podálicos.

PLANTEL CUAUTITLAN
89

TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE SU CAMA A LA SILLA DE RUEDAS


Disponer de una silla que se encuentre en buenas condiciones de uso.
Valorar signos vitales del paciente.
Explicar al paciente el procedimiento y sugerirle formas en que puede colaborar.
Colocar la silla cerca de la cabecera paralelamente a la cama y asegurar las ruedas, procurando,
procurando que los estribos de los pies estén plegados.
Colocar el cobertor y sabana extendidos sobre la silla y el cojín obre el asiento de esta, si lo desea el
paciente.
Sentar al paciente lentamente. En este momento observar su coloración y expresión facial.
Ayudarlo a deslizar sus piernas hacia el borde de la cama y sentarlo colocándole la bata y pantuflas
Pedirle que apoye ambos pies en el banco de altura.
Ayudar al paciente a sentarse en la silla.
Colocarse frente a este ampliando la base de sustentación.
Indicarle que coloque sus manos sobre los hombros de la enfermera.
Colocar una mano de cada lado de las axilas del paciente.
Desplazarse hasta la silla con el paciente haciéndole girar, hasta que su espalda queda hacia la silla.
Hacer que el paciente alcance el respaldo y se apoye en los brazos de la silla para que descienda hasta
el asiento.

PLANTEL CUAUTITLAN
90

TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE LA CAMA AL CARRO-CAMILLA


Es la acción de trasladar al paciente de la cama al carro-camilla cuando este no puede hacerlo por sí
mismo.
Trasladar el carro camilla a la unidad del paciente, acercar la cabecera de la camilla a la piecera de la
cama, formando ángulo recto. Asegurar las ruedas de la cama y camilla.
Bajar las ropas que cubren al paciente hasta la piecera, protegiéndolo únicamente con una sábana.
Acercar al paciente al borde de la cama con las manos sobre el tórax.
Realizar la acción con dos personas colocadas del mismo lado de la cama.
La primera Perona desliza un brazo por debajo de los hombros del paciente y el otro, por debajo de la
espalda. Esta persona es quien dirige la acción.
La segunda Perona, situada al centro, desliza un brazo debajo de la espalda del paciente y el otro,
debajo de lo glúteos.
La tercera persona al nivel de los pies del paciente desliza un brazo debajo de los muslos y el otro
debajo de las piernas.
La tres personas se apoyaran con los pie separados, uno delante del otro y flexionando la rodillas, al oír
la señal “uno, dos, tres “elevaran al paciente de la cama, y se dirigirán al frente de la camilla para
depositarlo lentamente.

PLANTEL CUAUTITLAN

También podría gustarte