Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Introducción Al Derecho. Unidades 4-6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Dolores Casagrande

UNIDAD IV: CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES


CONTRATOS DE CAMBIO
Contrato de compraventa
Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una
cosa y la otra a pagar un precio en dinero.
Las normas de la compraventa se aplican supletoriamente a los contratos por los
cuales una parte se obliga a:
a)Transferir a la otra persona derechos reales de condominio, propiedad horizontal,
superficie, usufructo o uso, o a constituir los derechos reales de condominio,
superficie, usufructo, uso, habitación, conjuntos inmobiliarios o servidumbre, y dicha
parte, a pagar un precio en dinero.
b) Transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.
Las normas de la compraventa pueden utilizarse en los contratos en que hubiera
obligación de transferir o transmitir.Si faltare alguina norma porque no lo previó la
norma o la voluntad de las partes. Usufructo es un derecho real sobre un bien ajeno.

CARACTERES:
● Bilateral.
● Sinalagma Genético: las obligaciones surgen desde la celebración del
contrato.
● Oneroso.
● No formal.
● Generalmente conmutativo.
● Típico y nominado: tiene nombre y está regulado por el código.

EFECTO DECLARATIVO: Declara derechos. Obliga al vendedor a transmitir el


dominio del bien y al comprador a pagar un precio cierto en dinero.

NATURALEZA DEL CONTRATO: el contrato no debe ser juzgado como de


compraventa, aunque las partes así lo estipulen, si para ser tal le falta algún
requisito esencial.

Nadie está obligado a vender, excepto que se encuentre sometido a la necesidad


jurídica de hacerlo.

ELEMENTOS ESENCIALES PARTICULARES:


● Transferir la propiedad de la cosa.
● Pagar el precio.

LA COSA VENDIDA
Pueden venderse todas las cosas que puedan ser objetos de los contratos. El objeto
de la compraventa son las cosas.

1
Dolores Casagrande

1. COSA CIERTA QUE HA DEJADO DE EXISTIR: Si la venta es de cosa cierta


que ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no
produce efecto alguno. Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador
puede demandar la parte existente con reducción del precio. El contrato es
ALEATORIO, porque el comprador asume el riesgo.
Significa que en el momento de perfeccionamiento del contrato dejó de
existir.
2. COSA FUTURA: si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición
suspensiva de que la cosa llegue a existir. El vendedor debe realizar las
tareas y esfuerzos que resulten del contrato o de las circunstancias, para que
ésta llegue a existir en condiciones y tiempo convenidos (OBLIGACIÓN DE
MEDIOS). El comprador puede asumir el riesgo de que la cosa no llegue a
existir sin culpa del vendedor (CONTRATO ALEATORIO: el comprador asume
por cláusula expresa la obligación de pagar)
3. COSA AJENA: la venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida. El
vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador.
El código no permite la venta de las cosas ajenas como propia pero sí de la
cosa ajena como ajena. Si el vendedor garantizó que va a entregar el bien,
tiene que hacerlo. Sino, deberá indemnizar. Si no se comprometió a
entregarlo, no debe indemnizar, debe hacer todo lo posible para obtener el
bien.

PRECIO:
● Serio: acorde a la prestación que se recibe, a lo que una persona
razonablemente pagaría por la cosa.
● Cierto:
○ Determinado: las partes determinan el precio en un valor específico.
○ Por Analogía: pueden establecerlo en referencia a una cosa.
○ Determinable: las partes pueden establecer el procedimiento por el
cual van a determinar en el futuro un precio de la cosa; o también
puede ser determinado por un tercero en un momento posterior a la
celebración.
DETERMINACIÓN DEL PRECIO: el precio es determinado cuando las partes no fijan
en una suma que el comprador debe pagar. Se entiende que hay válido si las partes
previeron el procedimiento para determinarlo.
PRECIO DETERMINADO POR UN TERCERO: si las partes no llegan a un acuerdo
sobre su designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no puede realizar la
determinación, el precio lo fija el juez por el procedimiento más breve que prevea la
ley local.
● En dinero.

2
Dolores Casagrande

COMPRAVENTA INMOBILIARIA: el boleto de compraventa inmobiliaria


instrumentaba el contrato de compraventa, aun cuando no podía reputarse título
suficiente para la adquisición del dominio, para lo cual se requería la escritura
pública. La escritura no es un recaudo de la compraventa en sí misma, sino de la
transferencia de la propiedad.

Contrato de cesión
Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se
aplican las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se
haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de
la propiedad de un bien o sin contraprestación.
Partes: cedente y cesionario.

Cesión de derechos: todo derecho puede ser cedido, excepto:


● Una prohibición de la ley: no pueden cederse los derechos inherentes a la
persona humana.
● La convención que lo origina: surge de la autonomía de la voluntad de las
partes.
● La naturaleza del derecho: los derechos de la cosa, los derechos que surgen
del usufructo.

CARACTERES:
● Consensual.
● Bilateral.
● Formal.
● Gratuito u oneroso.
● Conmutativo.

FORMA: debe celebrarse por escrito, sin perjuicio de que puede transmitirse por vía
de endoso en algunos casos como los títulos valores. Debe realizarse por escritura
pública cuando hay cesión de derechos hereditarios, cesión de derechos litigiosos,
cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.
OBLIGACIONES DEL CEDENTE: debe entregar al cesionario los documentos
probatorios del derecho cedido que se encuentren en su poder. Si la cesión es
parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia certificada de dichos
documentos.
EFECTOS DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS: este contrato es constitutivo, no
declarativo porque las partes “no se obligan a … sino que se perfecciona con la
transferencia. Produce sus efectos entre las partes desde el momento de la
celebración.

3
Dolores Casagrande

Cesión de deudas: si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe


pagar la deuda, sin que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda
como codeudor subsidiario.
ASUNCIÓN DE DEUDAS: si un tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda de
su deudor, sin que haya novación- No interviene el deudor.
CONFORMIDAD PARA LA LIBERACIÓN DEL DEUDOR: el deudor sólo queda
liberado si el acreedor lo admite expresamente. Puede ser anterior, simultánea o
posterior a la cesión.
Promesa de liberación: hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al
deudor a cumplir la deuda en su lugar.

Cesión de posición contractual: en los contratos con prestaciones pendientes


cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su posición contractual, si las
demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la cesión.
Los cedidos pueden oponerse a la cesión y no dar la conformidad. Se cede la
posición dentro de un contrato c, y conlleva créditos y obligaciones.
EFECTOS: el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones. los que son
asumidos por el cesionario. Los cocontratantes cedidos conservan sus acciones
contra el cedente si han pactado con éste el mantenimiento de sus derechos para el
caso del incumplimiento del cesionario. Deben notificar el incumplimiento al
cedente dentro de los treinta días de producido.
DEFENSAS: los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones
derivadas del contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente,
excepto que hayan hecho expresa reserva al consentir la cesión.
GARANTÍA: el cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. Si
el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros contratantes,
responde como fiador.
Se aplican las normas sobre evicción en la cesión de derechos en general.

Cesión de derechos hereditarios: está regulado por las sucesiones. El objeto es una
universalidad jurídica.. Es el contrato por el cual una parte dominada cedente se
obliga a ceder el todo o una parte alícuota de una universalidad jurídica a otra parte
denominada cesionario, y recibida a título de heredero o coheredero. Se puede ceder
desde que fallece la persona de la cual se va a heredar.

CARACTERES:
● Consensual.
● Formal.
● Gratuito u oneroso.
● Conmutativo y aleatorio.

4
Dolores Casagrande

Contrato de locación
La única locación que hay es la de cosa. Hay tres obligaciones:
● La obligación de una de las partes de otorgar la tenencia de una cosa para su
uso o goce. La tenencia es la posibilidad de reconocer en otro el dominio de
la cosa y comportarse como tenedor. El uso o goce es usarlo conforme al
destino natural y percibir los frutos naturales y civiles.
● Que la entrega se haga por un plazo.
● La obligación de pagar por ese uso o goce y un precio o canon en dinero.
Dinero es la moneda de curso legal en un país.
Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce
temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero.

LAS PARTES DEL CONTRATO: el locador es el dueño de la cosa o quién tiene


facultad de darla en locación. El locatario es el que paga el precio.

CARACTERES:
● Típico.
● Nominado.
● Bilateral.
● Oneroso.
● Conmutativo.
● De tracto sucesivo.
● No formal.

Elementos particulares: la cosa locada y el pago del precio de la locación.


COSAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE LA LOCACIÓN: toda cosa presente o futura,
si es determinable, aunque sea solo en su especie.
DESTINO DE LA COSA LOCADA: el locatario debe dar a la cosa locada el destino
acordado en el contrato.
PRECIO: las normas acerca del precio las remitimos al contrato de compraventa.
EL PLAZO DE LOCACIÓN: normas de orden público de protección → los lazos que
la ley dispone no se pueden reducir por las partes, sí se pueden aumentar.
PLAZO MÁXIMO: si el destino es habitacional, el máximo es de 20 años, y
para cualquier otro destino, el plazo es de 50 años. No se puede exceder ese plazo.
El contrato es renovable.
PLAZO MÍNIMO: de todas las locaciones de inmuebles sin importar el
destino es de 2 años. Puede ser mayor pero nunca menor. Excepciones: predio ferial,
habitaciones con fines de turismo, etc.
LAS MEJORAS:

5
Dolores Casagrande

1. Concepto: el locatario está facultado a realizar en el inmueble arrendado


ciertas mejoras, las cuales pueden exigir del locador el reembolso de los
gastos que le demanden. El inquilino puede ejecutar todas aquellas que
fueran para su utilidad y comodidad.
Mantenimiento de la cosa en buen estado: reparación de averías: si la cosa es
inmueble, el locatario tiene a su cargo las mejoras de mero mantenimiento.
Pago de mejoras: el locador deberá pagar las mejoras necesarias hechas.
2. Obligación de reembolso por el locador: el locador deberá reembolsar al
inquilino:
● si en el contrato o posterior lo autorizó a realizarlas y se obligó a
pagarlas, comprometiéndose o no el locatario a hacerlas.
● si lo autorizó para hacerlas y luego de hechas se obligó a pagarlas.
● si fueran reparaciones o gastos a su cargo, que el inquilino hiciese en
caso de urgencia.
● si fuesen necesarias hechas por el locatario a la cosa locada, aunque
no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del locatario,
excepto que sea por destrucción de la cosa.
● en el caso de las voluntarias.
● en la locación por tiempo indeterminado, si el inquilino fue autorizado
para realizarlas y no pudo disfrutarlas por haberle exigido el locador la
restitución del inmueble.

EXTINCIÓN DE LA LOCACIÓN.
Modo normal: transcurso del plazo convenido por las partes.
Modos anormales de extinción:
Continuación en la locación concluida: si se vence el plazo convenido o el
plazo mínimo legal en ausencia de convención, y el locatario continúa en la tenencia
de la cosa, hay continuación de la locación en los mismos términos contratados,
hasta que cualquiera de las partes dé por concluido el contrato mediante
comunicación fehaciente .
Resolución anticipada:
1. Por voluntad del locatario: ambas partes han cumplido con sus obligaciones
pero una de ellas decide ponerle fin al contrato. El locador no puede resolver
anticipadamente.
El contrato de locación puede ser resuelto anticipadamente por el locatario:
a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de
contrato, debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al
locador.Si es en el primer año, debe abonar al locador, en concepto de
indemnización, la suma equivalente a un mes y medio de alquiler al
momento de desocupar el inmueble y la de un mes si la opción se
ejecuta transcurrido dicho plazo.

6
Dolores Casagrande

b) Debiendo abonar al locador el equivalente a dos meses de alquiler. No


hay necesidad de preavisar, se puede hacer en cualquier momento.
2. Por incumplimiento: rescisión, porque tiene efectos hacia el futuro. Cuando el
locador incumple:
a. la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce
convenido.
b. la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.
c. por incumplimiento del locatario: el locador puede rescindir.
El locador puede resolver el contrato:
a. por cambio de destino o uso irregular.
b. por falta de conservación de la cosa locada o su abandono sin dejar
quien haga sus veces.
c. por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos
períodos consecutivos.

EFECTOS DE LA EXTINCIÓN.
1. Intimación del pago: si el destino es habitacional, el locador debe intimar
fehacientemente al locatario el pago de la cantidad debida, otorgando para
ello un plazo que nunca debe ser inferior a diez días corridos contados a
partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de pago.
2. Desalojo:Facultades sobre las mejoras útiles o suntuarias: el locatario puede
retirar la mejora útil o suntuaria al concluir la locación, pero no puede hacerlo
si acordó que quede en beneficio de la cosa.
3. Facultad de retención: el ejercicio del derecho de retención por el locatario lo
faculta a percibir los frutos naturales que la cosa le produzca. Si lo hace, debe
compensar ese valor con la suma que le es debida.

CONTRATOS DE COLABORACIÓN
Contrato de obras y servicio
Cuando una persona, actuando independientemente, se obliga a favor de otra,
llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio
mediante una retribución.

CALIFICACIÓN DEL CONTRATO: Hay contrato de servicios cuando la obligación de


hacer consiste en realizar cierta actividad independiente de su eficacia. Se considera
que el contrato es de obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o
susceptible de entrega.

CONTRATO DE OBRA: lo celebra el contratista y se obliga frente al comitente. La


prestación del contratista consiste en realizar una obra material o intelectual. El
comitente se obliga a pagar un precio. Las obras intelectuales son aquellas que no
resultan en una cosa sino en un bien susceptible de apreciación económica pero
inmaterial. Las obras materiales son aquellas que consisten en la construcción,

7
Dolores Casagrande

ampliación, reforma, reparación, conservación y hasta demolición de cosas muebles


o inmuebles.

CONTRATO DE SERVICIOS: se celebra entre el prestador de servicios y se obliga a


proveer un servicio al comitente, que se obliga a pagar un precio.

CARACTERES:

● NOMINADO
● BILATERAL
● DE TRACTO SUCESIVO
● NO FORMAL
● ONEROSO

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

DEL CONTRATISTA Y DEL PRESTADOR:

a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los


conocimientos razonablemente requeridos al tiempo de su realización.

b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la


obligación comprometida.

c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra
o del servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos.
d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle
inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que
el contratista o prestador debiese conocer;
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que
razonablemente corresponda según su índole

DEL COMITENTE:

a) Pagar la retribución
b) Deber de colaboración.
c) Recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto la ley.

MUERTE DEL COMITENTE: La muerte del comitente no extingue el contrato,


excepto que haga imposible o inútil la ejecución.

MUERTE DEL CONTRATISTA O PRESTADOR. La muerte del contratista o prestador


extingue el contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo con los
herederos de aquél. En caso de extinción, el comitente debe pagar el costo de los

8
Dolores Casagrande

materiales aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción al precio


total convenido.

La muerte del prestador del servicio en principio extingue el contrato, porque se


supone que fue contratado por la idoneidad del servicio, no nos da lo mismo que
venga otro.

DESISTIMIENTO: el comitente puede desistir, es unilateral y no requiere una causa


justificada. Se aplica para cualquier obra material o intelectual. Debe indemnizar los
gastos, los trabajos realizados y la utilidad (el honorario que le corresponde por lo
ya realizado).

DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LAS OBRAS:

LOS SISTEMAS DE CONTRATACIÓN : Son las modalidades bajo las cuales se


puede celebrar el contrato de obra.

SISTEMA DE AJUSTE ALZADO:

Consiste en que se determina el precio de la obra en un monto global, fijo y en


principio, inamovible. En ese precio se incluye todo lo derivado del contrato
(materiales, mano de obra, seguros). Reconoce dos modalidades:

● AJUSTE ALZADO ABSOLUTO: es el que parecería surgir de la


redacción del código, el precio es inamovible.
● AJUSTE ALZADO RELATIVO: la autonomía de la voluntad permite que
se utilice. Se fija un precio global y fijo pero se establecen topes
mínimos y máximos que me permiten moverme dentro de esos
términos.

SISTEMA DE COSTE Y COSTAS:

El coste y las costas son igual al costo. El coste es el valor de los materiales, la
mano de obra, los gastos de la obra. Las costas son los honorarios, es decir, la
retribución neta, lo que va a percibir como ganancia el contratista. Si se suman el
coste y las costas me va a dar todo lo que sale la obra. Las costas se pueden fijar de
dos maneras:
- pueden ser fijas: desde un comienzo se determina el monto total, no es lo común
- se fijan en una proporción al coste: es lo más común. Si los valores se modifican,
se pueden aplicar.
Si la obra se contrata por el sistema de ejecución a coste y costas, la retribución se
determina sobre el valor de los materiales, de la mano de obra y de otros gastos
directos o indirectos.

SISTEMA DE UNIDAD DE MEDIDA:

9
Dolores Casagrande

Se le pone precio a la unidad técnica que se utilice para llevar a cabo la obra. A
partir de ahí hay dos opciones:

- LA UNIDAD DE MEDIDA SIMPLE: donde se determina el valor de la unidad, pero


no determina la cantidad total de unidad de medida que se necesita porque no se
sabe.

- LA UNIDAD DE MEDIDA TOTAL O PROPIAMENTE DICHO: se determina


exactamente la cantidad total de unidad de medida. No se podría rescindir de forma
anticipada el contrato.
Si la obra fue pactada por pieza o medida sin designación del número de piezas o de
la medida total, el contrato puede ser extinguido por cualquiera de los contratantes
concluidas que sean las partes designadas como límite mínimo, debiéndose las
prestaciones correspondientes a la parte concluida.
Si se ha designado el número de piezas o la medida total, el contratista está
obligado a entregar la obra concluida y el comitente a pagar la retribución que
resulte del total de las unidades pactadas.

VERIFICACIÓN, ACEPTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LA OBRA


1) VERIFICACIÓN: Es una facultad que no está obligado a ejercer. Es un examen
que se hace para advertir si la obra fue ejecutada de forma debida.
El comitente de una obra tiene derecho a verificar a su costa el estado de avance, la
calidad de los materiales utilizados y los trabajos efectuados.

2) ACEPTACIÓN DE LA OBRA: Si al verificar la obra existe satisfacción en los


resultados, la obra se considera aceptada y se pasa a la recepción. La
recepción es importante porque va a liberar de responsabilidades al
contratista.

Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto


de su entrega.

3) RECEPCIÓN: según el tipo de obra.


● Provisoria: entregada la obra, si se conviene o es de uso, comienza a
correr un período de garantía, durante el cual la recepción se considera
provisional y no hace presumir la aceptación.
● Definitiva: La recepción definitiva de la obra = ACEPTACIÓN DE LA
OBRA: Una vez realizada la recepción definitiva se formaliza la recepción
definitiva que supone aceptación.

Obra en ruina o impropia para su destino


No es causa ajena el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a
un tercero, ni el vicio de los materiales, aunque no sean provistos por el contratista.

10
Dolores Casagrande

Es un caso de responsabilidad después de recibida la obra cuando esté en ruinas:


- Ámbito de aplicación: se le aplica a las obras que se realizan en inmuebles
destinados a larga duración.
- Legitimados activos: pueden accionar en caso de ruina el comitente o el adquirente
de la obra por daños que comprometen su solidez o su destino.
- Causa o Vicios por los que se puede accionar: vicios del suelo y vicios de los
materiales. Los vicios de la construcción son los que se podían atribuir al contratista,
no se mencionan en este art pero quedan igualmente incluidos.
- Responsabilidad objetiva: si no se da ninguno de los supuestos de culpa ajena:
caso fortuito, culpa de la víctima, o culpa de un tercero por quien no debe
responder. Se cree que el único supuesto que se puede dar es el caso fortuito, los
otros dos es muy raro que se den en el ámbito de este contrato.
- Legitimación pasiva: hay responsabilidad concurrente entre todas las personas
que nombra el art 1274.

La responsabilidad prevista se extiende concurrentemente:


a) a toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir si
hace de esa actividad su profesión habitual;
b) a toda persona que, aunque actuando en calidad de mandatario del dueño de la
obra, cumple una misión semejante a la de un contratista;
c) según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director de la obra y a
cualquier otro profesional ligado al comitente por un contrato de obra de
construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes.
Obligaciones concurrentes: son aquellas en las que varios deudores deben el
mismo objeto en razón de causas diferentes.
- Plazo: el daño debe producirse dentro de los 10 años de aceptada la obra, a partir
de que nota la ruina o el defecto hay un año para reclamar.
- Es una responsabilidad de orden público, es decir, que por acuerdo de partes no se
puede dispensar.

DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LOS SERVICIOS:

Contrato de servicios continuados: puede pactarse por tiempo determinado. Si nada


se ha estipulado, se entiende que lo ha sido por tiempo indeterminado. Cualquiera
de las partes puede poner fin al contrato de duración indeterminada; para ello debe
dar preaviso con razonable anticipación.

El contrato de servicios continuados es un contrato de larga duración.

En los contratos de larga duración el tiempo es esencial para el cumplimiento del


objeto.

11
Dolores Casagrande

Las partes deben ejercitar sus derechos conforme con un deber de colaboración,
respetando la reciprocidad de las obligaciones del contrato, considerada en relación
a la duración total.

La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de


renegociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos.

Si es por tiempo determinado parecería que salvo que las partes plantearan la
posibilidad de una extinción anticipada, no podría extinguirse anticipadamente. Si se
extingue anticipadamente, se tendría que pactar la posibilidad de rescindir.

Si es por tiempo indeterminado, y extingue anticipadamente el contrato, debe hacer


un preaviso con razonable anticipación.

Opinión de la doctrina:

Hay ámbitos en que la naturaleza de la prestación impide la rescisión del contrato


unilateralmente: Ámbito de la medicina prepaga: la ley regula la posibilidad de
rescindir el contrato por parte del prestador o la empresa en caso de
incumplimiento, no puede rescindir sin causa por la naturaleza de la prestación.
Ámbito de los establecimientos educativos: habría un ejercicio abusivo de la
potestad resolutoria si el establecimiento dejara de prestar el servicio, por la
protección debida a los niños y adolescentes.

Contrato de mandato

PODER: es un instrumento que acredita la condición de representante, por lo tanto


solo se utiliza en el mandato representativo.

REPRESENTACIÓN: Se da cuando una persona está facultada para emitir


manifestación de voluntad a nombre y por cuenta de otra:

● Legal: aquella que emerge de las regulaciones del código.


● Judicial: es un desprendimiento de la legal, son aquellos que actúan por
cuenta y nombre de otro por una sentencia judicial que así lo dispone.
● Voluntaria: se da a partir de un contrato de mandato representativo.

Pero no todo mandato usa de la representación, porque para esto el mandatario


(representante) tiene que actuar por cuenta y orden del mandante (representado).
También existe el mandato no representativo u oculto, en donde el mandatario
actúa en nombre propio y por cuenta ajena (testaferro), usa la plata de otro pero
contrata para él. Frente a terceros el obligado es el mandatario.
La representación voluntaria (que resulta de un acto jurídico) comprende sólo los
actos que el representado puede otorgar por sí mismo. Los límites de la
representación, su extinción, y las instrucciones que el representado dio a su

12
Dolores Casagrande

representante, son oponibles a terceros si éstos han tomado conocimiento de tales


circunstancias, o debieron conocerlas obrando con cuidado y previsión (art. 362).

CARACTERES

● No formal
● Nominado
● Bilateral
● Conmutativo
● De tracto sucesivo.
● Oneroso:

CAPACIDAD DE LAS PARTES: el representado debe tener capacidad para otorgar


el acto al momento del apoderamiento; para el representante es suficiente el
discernimiento.

ACTUACIÓN DEL REPRESENTANTE: Siempre debe actuar dentro de los límites del
poder, obliga al representado como si él mismo lo hubiera realizado.

REPRESENTACIÓN APARENTE: Cuando alguien ha obrado de manera de inducir a


un tercero a celebrar un acto jurídico, dejándolo creer razonablemente que negocia
con su representante, sin que haya representación expresa, se entiende que le ha
otorgado tácitamente poder suficiente.

A tal efecto se presume que:

● Quien de manera notoria tiene la administración de un establecimiento


abierto al público es apoderado para todos los actos propios de la gestión
ordinaria de éste.
● Los dependientes que se desempeñan en el establecimiento están facultados
para todos los actos que ordinariamente corresponden a las funciones que
realizan;
● Los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del
establecimiento están facultados a percibir su precio otorgando el pertinente
recibo.

También se extiende a ciertas hipótesis donde hay un mandato fenecido y no se ha


comunicado a un tercero.

SUSTITUCIÓN: si las partes nada dicen se puede sustituir la persona del


representante en otra.
El representante puede sustituir el poder en otro. El representado puede indicar la
persona del sustituto, caso en el cual el representante no responde por éste.
El representado puede prohibir la sustitución.

13
Dolores Casagrande

PLURALIDAD DE REPRESENTANTES: la designación de varios representantes, sin


indicación de que deban actuar conjuntamente, todos o algunos de ellos, se
entiende que faculta a actuar indistintamente a cualquiera de ellos.

CLASIFICACION DE PODER

De acuerdo a las facultades:

1) GENERAL: solo incluye actos de administración ordinaria.

2) CON FACULTADES EXPRESAS: se necesita para todo aquello que no sea una
simple administración. Por ejemplo reconocer un hijo, aceptar una herencia.

● Los poderes siempre se interpretan de manera restrictiva y no se extienden


por analogía.

De acuerdo a los bienes incursos en las facultades:

1) ESPECIAL: comprende uno o más bienes determinados.

2) GENERAL: comprende todos los bienes del representado.

EXTINCIÓN

El mandato se extingue:

● Por el transcurso del plazo por el que fue otorgado


● Por la ejecución del negocio para el cual fue otorgado
● Por la revocación del mandante
● Por la renuncia del mandatario
● Por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

Contrato de fideicomiso

Dos partes: fiduciante y fiduciario (centros de interés), aparecen beneficiario y


fideicomisario(terceros interesados).

Fiduciante: se obliga a entregar al fiduciario un bien o un conjunto de bienes para


que el fiduciario lo ejerza de la manera en que se indique en favor de un beneficiario.
Luego de que se cumpla el plazo o condición pactada, entregue los bienes al
fideicomisario.

Fiduciario: una o más personas, actuando conjunta o sucesivamente, debe


responder solidariamente. Debe actuar con la diligencia (pasa sus asuntos) de un
buen hombre de negocios → hablar con profesionalidad. Para manejar fondos
ajenos, debe rendir cuentas por lo menos una vez al año. Particularidad: con

14
Dolores Casagrande

problemas del fiduciario, el contrato debe seguir, con el cese del fiduciario y su
sustitución, No se debe extinguir.

Si el beneficiario es plural, el beneficio se divide por cabeza. Si un beneficiario


fallece, dependiendo de qué se pacte, los demás pueden tomar su parte y sino
pueden pasar a los herederos. Es toda persona humana o jurídica, presente o futura
(al menos concebida). Si nadie acepta ser beneficiario, se le acepta el cargo al
fideicomisario. También puede ser el fiduciante o el fiduciario (bajo contrato).

No es necesario incluir a terceros, las partes pueden ser los beneficiarios.

Fideicomisarios: persona humana o jurídica, debe aceptar para serlo. El fiduciario NO


puede quedarse nunca como fideicomisario. Puede ser el fiduciante o un tercero.

Objeto del contrato: todo bien que esté en el contrato, incluidos los conjuntos de
bienes (universalidades) → se entregan al dominio fiduciario.

Dominio:

● Dueños.
● Exclusivo y excluyente: pertenece a una sola persona y puede excluir a los
que pretendan derechos sobre la cosa.
● Absoluto: puedo hacer lo que quiero con lo que soy dueño.
● Perpetuo: soy dueño hasta el momento en que decido darlo.

Dominio fiduciario: es exclusivo y excluyente. mp es absoluto porque puede hacer lo


que el fiduciante le dice que haga, y no es perpetuo ya que está sujeto a plazo
(máximo 30 años). salvo que el beneficiario sea discapacitado.

Ventaja del contrato para el fiduciante: para obtener precios competitivos, se unen,
aportan dinero y un fiduciario compra. Tiene una garantía: bienes involucrados
tienen un patrimonio de afectación. No va al patrimonio general del fiduciario, sino
que va a un patrimonio distinto. No los va a poder utilizar, sólo responde a las
deudas para el fideicomiso.

La responsabilidad objetiva no se resarce salvo que el fiduciario no haya asegurado


los bienes. Sólo se cobra el seguro, si es mayor, no pasa nada con tus bienes.

Liquidación por insuficiencia patrimonial: se produce cuando el fiduciario no tiene


liquidez para hacer frente a sus obligaciones. Puede ser de dos maneras:

● Fiduciario genere aportes extraordinarios: con dinero genuino o préstamo.


● Liquidación judicial: se rematan todos los bienes, se paga a los acreedores y
el remanente se va a distribuir entre los fideicomisarios.

15
Dolores Casagrande

Contrato de donación

Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra,
y ésta lo acepta.

PARTES

- DONANTE: el que se obliga a transferir gratuitamente una cosa


- DONATARIO: el que la acepta y la recibe.

ACEPTACIÓN: puede ser expresa o tácita (toma posesión de los bienes, o los
comienza a usar). Están prohibidas las donaciones bajo una condición suspensiva,
que sería el fallecimiento del donante.

CARACTERES

● UNILATERAL
● GRATUITO
● FORMAL

OBJETO : En principio, todas las cosas que puedan ser objeto del contrato de
compraventa pueden ser objeto del contrato de donación; pero hay limitaciones:

- No se pueden donar todos los bienes, salvo que se haya reservado el usufructo de
algunos o una parte mínima de estos.
- Solamente puede donarse los bienes que estén en el patrimonio del donante, no
se pueden donar cosas futuras ni ajenas.

CLASES DE DONACIONES

- DONACIONES MUTUAS: son las que se hacen recíprocamente las partes en un


mismo acto.

- DONACIONES REMUNERATORIAS: son las que se hacen en recompensa de un


servicio prestado al donante por el donatario. Debe ser apreciable en dinero y debe
tener la posibilidad de exigir judicialmente el pago. Debe tener por finalidad la
remuneración por el servicio prestado. La donación se juzga gratuita si no consta en
el instrumento lo que se tiene en mira remunerar.

- DONACIÓN CON CARGO: es una obligación que se impone al donatario en favor


del propio donante o de un tercero. Si el cargo se ha estipulado en favor de un
tercero, éste, el donante y sus herederos pueden demandar su ejecución; pero sólo
el donante y sus herederos pueden revocar la donación por inejecución del cargo.

16
Dolores Casagrande

Responsabilidad del donatario por los cargos. El donatario sólo responde por el
cumplimiento de los cargos con la cosa donada, y hasta su valor si la ha enajenado
o ha perecido por hecho suyo.

Alcance de la onerosidad. Las donaciones remuneratorias o con cargo se consideran


como actos a título oneroso en la medida en que se limiten a una equitativa
retribución de los servicios recibidos o en que exista equivalencia de valores entre la
cosa donada y los cargos impuestos. Por el excedente se les aplican las normas de
las donaciones (todo lo que exceda la medida del cargo es donación).

Donaciones inoficiosas. Se considera inoficiosa la donación cuyo valor excede la


parte disponible del patrimonio del donante.

EXTINCIÓN Normalmente se extingue con la entrega de la cosa. Hay supuestos


anormales de extinción: revocación y reversión.

● REVERSIÓN

PREMORENCIA: el contrato queda sujeto a la condición resolutoria de


que el donatario, o el donatario, su cónyuge y sus descendientes, o el
donatario sin hijos, fallezcan antes que el donante. Esta cláusula debe ser
expresa y sólo puede estipularse en favor del donante.Esto se hace para que
la donación no quede a los hijos del donatario, o como una herencia vacante
(en caso que no tenga hijos) y vaya al estado.
SUPERACENCIA: se establece una cláusula por la cual, la donación vuelve al
donante, si a él le nacen hijos.
● REVOCACIÓN: si la donación es onerosa, el donante debe reembolsar el
valor de los cargos satisfechos o de los servicios prestados por el donatario.
La donación aceptada sólo puede ser revocada por :
○ INCUMPLIMIENTO DE LOS CARGOS:La revocación no perjudica a los
terceros en cuyo beneficio se establecen los cargos. La pueden pedir el
donante y sus herederos.
● INGRATITUD DEL DONATARIO: las donaciones pueden ser revocadas por
ingratitud del donatario en los siguientes casos:

-Si el donatario atenta contra la vida o la persona del donante, su cónyuge o


conviviente, sus ascendientes o descendientes.

- Si injuria gravemente a las mismas personas o las afecta en su honor.

- Si las priva injustamente de bienes que integran su patrimonio.

17
Dolores Casagrande

- Si rehúsa alimentos al donante cuando los debe. La revocación de la donación por


negación de la prestación de alimentos sólo puede tener lugar cuando el donante
no puede obtenerlos de las personas obligadas por las relaciones de familia.

Solo puede pedir esta revocación el donante.

Contrato de comodato

Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble
o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa
recibida.

Es un préstamo de uso. El comodante se obliga a entregar una cosa no fungible,


pero no en dominio sino en uso porque como es en el caso de los fungibles, no
deben circular. A cambio de esto el comodatario la usa, se sirve de ella de manera
gratuita y la restituye al comodante.

OBJETO: préstamo de cosa no fungible

SUJETOS: comodante y comodatario

CARACTERES:

● Nominado
● Unilateral
● Gratuito

CONTRATOS DE GARANTÍA

Contrato de fianza

Hay dos tipos de garantías:

- GARANTÍAS REALES: prenda, hipoteca, donde las deudas se garantizan a través


de un bien. El banco va a crear una hipoteca sobre el bien, y si no pago lo remata y
se queda con su crédito.

- GARANTÍAS PERSONALES: van a garantizar deudas ajenas, si una persona es


garante personal de otro, garantiza el cumplimiento de la deuda contraída por el
otro con todo su patrimonio.

Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a
satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.

18
Dolores Casagrande

Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser
cumplida personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado
a satisfacer los daños que resulten de la inejecución.

CARACTERES

● ACCESORIO
● SUBSIDIARIO
● UNILATERAL
● GRATUITA
● CONMUTATIVO.
● DE TRACTO SUCESIVO
● FORMAL
● TÍPICO Y NOMINADO

EFECTOS DEL CONTRATO

ENTRE LAS PARTES (FIADOR Y ACREEDOR)/CLASES DE FIANZA

A. FIANZA SIMPLE: menos gravosa. Se vincula con dos beneficios que tiene el
fiador:

1)EL BENEFICIO DE EXCUSIÓN: excutir es liquidar o ejecutar, significa que para


poder ejecutar al fiador, antes tiene que ir contra el deudor y probar que no tenía
bienes o bienes insuficientes.

2) EL BENEFICIO DE DIVISIÓN: Si hay más de un fiador, cada uno responde por la


parte por la cual se obligó. Si nada se estipuló, responden por partes iguales.

B. FIANZA SOLIDARIA: es un poco más gravosa. El fiador no tiene los dos


beneficios antes mencionados.

C. FIANZA DEL LLAMADO FIADOR PRINCIPAL PAGADOR: es la más gravosa y la


única que rige, las otras dos en realidad no existen en la vida de los contratos. El
fiador se convierte en codeudor solidario. Será tan deudor como aquel que asumió
la obligación en el contrato frente al acreedor y no solo como fiador.

ENTRE DEUDOR Y FIADOR:

1. SUBROGACIÓN: El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los


derechos del acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus
intereses desde el día del pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de
la fianza.

2. AVISO: El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho.

19
Dolores Casagrande

ENTRE LOS COFIADORES

SUBROGACIÓN: El cofiador que cumple la obligación accesoria en exceso de la


parte que le corresponde, queda subrogado en los derechos del acreedor contra los
otros cofiadores.

Si uno de ellos resulta insolvente, la pérdida es soportada por todos los cofiadores,
incluso el que realiza el pago.

CONTRATOS DE CRÉDITO

Contrato de leasing

Proviene del derecho inglés. Es cuando una parte llamada dador se obliga a
entregar la tenencia para el uso y goce de uno o más bienes a otra parte llamada
tomador, quien se obliga a pagar un canon (alquier) y se reserva una opción de
compra de ese bien/conjunto de bienes. Se utiliza para bienes y servicios.

Dos partes: personas humanas y jurídicas sin límites: dador y tomador.

Se pueden dar toda clases de toda clase de cosas pero sólo ciertos derechos
intelectuales; marcas, patentes, modelos industriales, software.

Caracteres:

● Bilateral.
● Oneroso.
● Conmutativo.
● Debe registrarse y otorgarse como documento privado o público.

Clases de contratos de leasing → tres modalidades:

● Financiero: el dador celebra dos contratos: contrato de leasing entre él y el


tomador; después va a necesitar celebrar otro contrato conexo con un
vendedor de bienes. El dador por lo general es un banco, que no tiene todos
los bienes que el tomador puede pedir, entonces debe comprar el bien
necesario para su uso y goce.
● Operativo: no es propio de financiamiento, sino de cambio ya que el dador es
el fabricante del bien. Se obliga a entregarlo directamente y garantizar que
funcione.
● Lease book: el dador le compra el bien al tomador y en garantía le vende el
bien al dador, pagando un canon periódico por el uso, y con la posibilidad
futura de comprarla. Se esconden intereses más altos.

Si al tomador le interesa, puede comprar el bien-

20
Dolores Casagrande

¿Cómo está integrado el cánon?

● Canon en la locación: uso y goce, gastos administrativos.


● Canon en leasing: uso y goce, gastos administrativos, intereses (menores en
el leasing operativo y mayores en los otros), amortización del bien y tiene
una parte del precio.

Registración:

● Permite hacer valer a los contratos frente a terceros:


○ los acreedores del deudor no pueden tocar el bien hasta que termine
el contrato de leasing y con opción de compra no lo pueden tocar
jamás.
○ Los acreedores del tomador, cuando este quiera perjudicarlos no
comprando, pueden ejercer la acción de compra.
● Poder ejecutar rápidamente la deuda si el tomador no paga. Tiene un proceso
de recuperación de bienes mucho más rápido que los normales.
● Extinción: se terminan de pagar todos los cánones pactados y se da la opción
de compra o se entrega el bien.
● Responsabilidad objetiva: responde el tomador por el riesgo o vicio de la
cosa.

Contrato mutuo

Cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una


determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual cantidad
de cosas de la misma calidad y especie.

CARACTERES:

● Préstamo de dar cosas fungibles.


● Oneroso.
● Consensuales y se perfeccionan con la obligación de entregar.
● No formal.
● Se aplican las disposiciones relativas a las obligaciones de dar sumas de
dinero o de género, según sea el caso.

CONTRATOS DE CUSTODIA

Contrato de Depósito

Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con
la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.

hay dos notas definitorias del contrato:


- El interés del contrato: lo tiene el depositante.

21
Dolores Casagrande

- La obligación tipificante: es una obligación de custodia o de seguridad.

PARTES
- DEPOSITANTE: el que entrega la cosa.
- DEPOSITARIO: el que la recibe para custodiarla y restituirla con sus frutos.

OBJETO:El objeto del contrato es cualquier cosa mueble o inmueble.


CARACTERES:

● PRINCIPAL
● NO FORMAL
● NOMINADO Y TÍPICO
● ONEROSO
● UNILATERAL
● DE TRACTO SUCESIVO.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

DEL DEPOSITANTE:

1- Entregar la cosa.
2- Pagar la retribución para el caso en que el contrato sea oneroso.
3- Reembolsar los gastos: los gastos razonables para custodia y restitución. Si es
gratuito, el reembolso de gastos no lo transforma en contrato oneroso.

DEL DEPOSITARIO:

1- Obligación de custodia: el depositario debe poner en la guarda de la cosa la


diligencia que usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión. No puede
usar las cosas y debe restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido.

2- Obligación de restitución: Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor


del depositante. Pero si el depósito es gratuito, el depositario puede exigir del
depositante, en todo tiempo, que reciba la cosa depositada en el lugar en que debía
ser custodiada. La restitución debe hacerse al depositante o a quien éste indique. En
caso de que haya varios interesados no procederá la restitución entre tanto no haya
consentimiento de todos los interesados.

TIPOS DE DEPÓSITO

DEPÓSITO VOLUNTARIO:

- DEPÓSITO REGULAR: es el modelo o paradigma del contrato de depósito. Se da


cuando se entregan cosas no fungibles

22
Dolores Casagrande

- DEPÓSITO IRREGULAR: Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se


encuentra en saco cerrado, se transmite el dominio de las cosas aunque el
depositante no haya autorizado su uso o lo haya prohibido. El depositario debe
restituir la misma calidad y cantidad. Si se entrega una cantidad de cosas fungibles,
y el depositario tiene la facultad de servirse de ellas, se aplican las reglas del
mutuo.
Cuando el objeto sean cosas fungibles, que tienen poder de sustitución porque
existen otras de la misma especie y cantidad. A diferencia del depósito regular, en
el irregular se transmite el dominio, se debe restituir otra de la misma especie y
cantidad. El depositario nunca se va a liberar de su obligación de restitución porque
el género nunca perece.

DEPOSITO NECESARIO: aquel en que el depositante no puede elegir la persona del


depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de
los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros. El depositante ve limitada su
posibilidad de elegir a la persona del depositario. Está limitada la libertad
contractual, pero no la libertad de contratar. Ve limitada esta libertad por dos
motivos:

- Por la gravedad del hecho: un acontecimiento externo que lo obliga a realizar un


contrato de depósito con una persona. En la desesperación no puedo elegir
libremente a quien darle las cosas como ocurre en caso de catátrofes.

- Depósito en hoteles: por la falta de conocimiento.

CONTRATOS DE PREVISIÓN

Contrato de renta vitalicia

Aquel por el cual alguien, a cambio de un capital o de otra prestación mensurable


en dinero, se obliga a pagar una renta en forma periódica a otro, durante la vida de
una o más personas humanas ya existentes, designadas en el contrato.

Si el contrato es a favor de tercero, respecto de éste se rige en subsidio por las


reglas de la donación, excepto que la prestación se haya convenido en razón de otro
negocio oneroso.

Hay dos partes y dos terceros:

PARTES:
- ESTIPULANTE, CONSTITUYENTE O DADOR: se obliga a entregar el capital, los
bienes.
- PROMITENTE O DEUDOR: se obliga a pagar una renta periódica a un tercero.
TERCEROS:

23
Dolores Casagrande

- BENEFICIARIO O ACREEDOR: Es la persona a la que el deudor debe pagar la


renta.No siempre es a título gratuito, puede ser como cancelación de deudas.
- CABEZA DE RENTA: se tiene en cuenta la vida de éste para la duración del
beneficio. Sólo puede ser una persona humana existente.

CARACTERES

● ALEATORIO
● FORMAL SOLEMNE
● GRATUITO U ONEROSO
● DE TRACTO SUCESIVO.
● UNILATERAL

RENTA. PERIODICIDAD DEL PAGO: La renta debe pagarse en dinero. El contrato


debe establecer la periodicidad con que se pague la renta y el valor de cada cuota.

Los beneficiarios pueden ser varios, y a su vez, conjuntos o sucesivos. Tienen acción
directa contra el promitente desde el momento en que acepta el beneficio. Si se
establece para que la perciban simultáneamente, a falta de previsión contractual,
les corresponde por partes iguales sin derecho de acrecer. Si se mueren:

- Puede estar pactado el derecho de acrecer, y se divide entre los otros.

- Si es único o no está pactado el derecho de acrecer, lo cobrarán los herederos.


Nunca se extingue el beneficio, siempre alguien lo va a cobrar.

EXTINCIÓN DE LA RENTA

La renta se extingue cuando muere el cabeza de renta, no es cesible no se puede


ceder a otra persona. Si son varios cabeza se extinguirá cuando fallezca el último.
Se deben nombrar todos al inicio, luego no puede modificarse ni agregarse.

RESOLUCIÓN POR FALTA DE GARANTÍA

Si el deudor de la renta no otorga la garantía a la que se obliga, o si la dada


disminuye, quien entrega el capital o sus herederos pueden demandar la resolución
del contrato debiendo restituirse sólo el capital.

CONTRATOS DE RECREACIÓN

Contrato de juego y apuesta

Hay contrato de juego si dos o más partes compiten en una actividad de destreza
física o intelectual, aunque sea sólo parcialmente, obligándose a pagar un bien
mensurable en dinero a la que gane.

24
Dolores Casagrande

Contrato de juego: los contratantes forman parte del mismo (intervención activa).
Hay juego cuando dos o más partes compiten en una actividad de destreza, ya sea
física o intelectual

Contrato de apuesta: el carácter de “ganador” depende de un acontecimiento


incierto fuera del dominio de los contratantes.

CARACTERES

● ALEATORIO
● ONEROSO
● DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA
● BILATERAL

JUEGO Y APUESTA DE PURO AZAR:No hay acción para exigir el cumplimiento de


la prestación prometida en un juego de puro azar, esté o no prohibido por la
autoridad local. Si no está prohibido (o no tiene oferta al público), lo pagado es
irrepetible. Sólo va a ser repetible el pago hecho por persona incapaz, o con
capacidad restringida, o inhabilitada (los pródigos).

OFERTA PÚBLICA: Las apuestas y sorteos ofrecidos al público confieren acción


para su cumplimiento. El oferente es responsable frente al apostador o
participante. La publicidad debe individualizar al oferente. Si no lo hace, quien la
efectúa es responsable.

Contrato de espectáculo público

Se celebra entre el organizador del espectáculo y el público asistente, por medio del
cual, el primero se compromete a exhibir un espectáculo, proveyendo a los
espectadores (público) un lugar y comodidades necesarias para poder presenciarlo
a cambio de un precio en dinero.

CARACTERES:

● ATÍPICO O INNOMINADO
● BILATERAL
● ONEROSO O GRATUITO
● NO FORMAL
● DE ADHESIÓN

OBJETO: amplio; artístico, deportivo, cultural, etc.

PARTES

● El empresario organizador
● El público

25
Dolores Casagrande

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

DEL EMPRESARIO:

1) Cumplir con las reglamentaciones de la municipalidad del lugar elegido para el


espectáculo

2) Cumplir con la programación tal cual fuera anunciada, caso contrario el


espectador puede rescindir el contrato exigiendo que se le reintegre el dinero de la
entrada.

3) Proveer al espectador de un lugar con buena visibilidad para poder presenciar el


espectáculo y en caso de tratarse de ubicaciones numeradas, la reserva de la
butaca.

4) Responsabilizarse por pérdida o sustracción de los efectos dejados en los


guardarropas, conforme a las reglas del contrato de depósito.

5) Ejercer el deber de vigilancia y control ya sea con personal policial adicional o con
sus propios empleados de seguridad, a tal fin puede reservarse el derecho de
admisión y permanencia para lograr una efectiva seguridad.

DEL ESPECTADOR:

1) Pagar el precio estipulado para poder presenciar el espectáculo.

2) Observar un comportamiento apropiado a fin de no producir ningún daño a los


demás asistentes ni a las instalaciones.

RESPONSABILIDAD DEL ORGANIZADOR FRENTE A LOS ESPECTADORES

OBLIGACIÓN TÁCITA DE SEGURIDAD: garantizar que los espectadores no sufrirán


ningún daño ni en sus bienes ni en su persona. El deber de reparar y
responsabilidad objetiva de mantener indemne al espectador. Si hay obligación de
resultado la responsabilidad es objetiva.

RÉGIMEN PROBATORIO

EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. se obliga al organizador a reparar todo daño


que sufra el espectador durante el transcurso del evento y que puede reconocer su
causa tanto en un hecho del espectáculo en sí o en las cosas colocadas por el
empresario o por causa del público concurrente.

A su vez el empresario, para liberarse de responsabilidad deberá probar:

1) La culpa de la víctima.

2) El caso fortuito o la fuerza mayor.

26
Dolores Casagrande

3) La culpa de un tercero por el cual no debe responder.

UNIDAD V: LA PERSONA EN RELACIÓN CON LAS COSAS

Derecho real es el que crea entre las personas y las cosas una relación directa e
inmediata, de tal manera que no se encuentran en ella sino dos elementos, la
persona, que es el sujeto activo del derecho y la cosa, que es el objeto.

El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente


sobre un objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de
persecución y preferencia, y las demás previstas en este código.

Poder jurídico es el derecho subjetivo que se ejerce directamente sobre un objeto en


forma autónoma e independiente de otra voluntad. Este poder tiene estructura
legal, los derechos reales se encuentran taxativamente regulado por la ley,
pudiendo aplicarse la autonomía de la voluntad excepcionalmente a estas
normativas de fuerte contenido de orden público,

La facultad de persecución permite al titular del derecho oponible frente a cualquier


tercero, perseguir la cosa en poder de quien la tenga.

El derecho de preferencia tiene dos alcances: por un lado, el derecho real


constituido en primer lugar prevalece sobre el que se constituye posteriormente.
Por otro lado, los derechos reales de garantía, hipoteca, prenda y anticresis gozan
del privilegio frente a otros derechos en el cobro de sus créditos.

Clasificación de los derechos reales:

● Sobre cosa propia o ajena.


○ Son derechos reales sobre cosa total o parcialmente propia los
siguientes: dominio, condominio, propiedad horizontal, conjuntos
inmobiliarios, tiempo compartido, cementerio privado, superficie.
○ Son derechos reales sobre cosa ajena que, a su vez, se dividen en:
disfrute → usufructo, uso, habitación, servidumbre; y garantía →
hipoteca, anticresis, prenda
● Principales y accesorias: todos los derechos reales son principales excepto
los accesorios de un crédito en función de garantía.
● Sobre cosa registrable y no registrable: los derechos reales registrables
recaen sobre cosas inmuebles o muebles registrables.
● Ejercicio por la posesión o por actos posesorios: todos los derechos reales se
ejercen por la posesión, excepto las servidumbres e hipotecas.

27
Dolores Casagrande

Todos los derechos reales son transmisibles, salvo disposición legal en contrario.
Los modos de adquirir derechos reales son los siguientes:

● título y modo: la adquisición derivada por actos entre vivos de derechos


reales que se ejercen por la posesión requiere la concurrencia de título
suficiente y modo; entendiendo por título suficiente el acto jurídico revestido
de las formas establecidas por la ley, que tiene por finalidad transmitir o
constituir el derecho real. El modo se refiere a la tradición posesoria de la
cosa, es decir, a su efectiva entrega; ambas partes deben ser capaces.

La inscripción registral es un modo suficiente para transmitir o constituir derechos


reales sobre cosas registrables cuando el tipo de derecho así lo requiera. No es
necesaria la tradición posesoria. Debo entregar la cosa para poderlo hacer.

● voluntad de la ley: se adquieren por efecto de la ley “los condominios con


indivisión forzosa perdurable de accesorios indispensable al uso comýn de
varios inmuebles y de muros, cercos y fosos cuando el cerramiento es
forzoso, y el que se origina en la accesión de cosas muebles inseparables.

La posesión de buena fe de las cosas muebles no registrables que no sean hurtadas


ni perdidas es suficiente para adquirir los derechos reales principales, excepto que
el verdadero propietario pruebe que la adquisición fue gratuita. Para que exista
buena fe respecto de la cosa mueble registrable, es requisito su correspondiente
inscripción.

● prescripción adquisitiva: transcurso de tiempo que permite que ganes o


pierdas derechos. La ley regula dos clases de prescripción adquisitiva:
○ Breve
■ Inmueble: requiere título y buena fe, y posesión de años.
■ Mueble: hurtada o perdida, posesión 2 años
○ Larga:
■ Inmuebles sin justo título ni buena fe, posesión por 20 años.
■ Mueble registrable no hurtado ni perdido, recibido del titular
registral o de su cesionario, posesión 10 años.
● sucesión: desde la muerte del causante, los herederos tienen todos los
derechos y acciones de aquel de manera indivisa, con excepción de los que
no son transmisibles por sucesión, y continúan en la posesión de lo que el
causante era poseedor.

Extinción de los derechos reales: destrucción de la cosa, abandono o consolidación


de los derechos reales sobre cosa ajena (el ajeno deja de ser ajeno y se convierte en
mío.

28
Dolores Casagrande

Relaciones de poder: hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra,
ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como un titular de un
derecho real, lo sea o no.

Los elementos de la posesión son el poder de hecho sobre la cosa y el


comportamiento como titular de un derecho real, lo sea o no.

Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de
hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor.

En la tenencia, el elemento que se destaca es el ejercicio de un poder de hecho


sobre una cosa, faltando en esa relación de poder el tenedor de la cosa en
representación de su poseedor.

Las relaciones de poder se presumen legítimas.

Efectos propios de la posesión: la posesión tiene los efectos que hacen referencia a
la adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquirentes y a la
prescripción adquisitiva ya abordados.

La obligación del poseedor de efectuar el pago total de los impuestos, tasas y


contribuciones, y cumplir con la obligación de cerramiento.

● Dominio:
○ Perfecto: es el derecho real que otorga todas las facultades de usar,
gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de los
límites previstos por la ley.
■ Caracteres:
● Absoluto: derechos de uso sobre la cosa, derecho de
goce sobre las cosas y percepción de los frutos, derecho
de disponer jurídica y físicamente de la cosa.
● Perpetuo: no tiene límites en el tiempo y subsiste con
independencia de su ejercicio.
● Exclusivo: el dominio no puede tener más de un titular.
● Exclusión: el dueño puede excluir a extraños del uso,
goce o disposición de la cosa, remover por propia
autoridad los objetos puestos en ella y encerrar sus
inmuebles con muros, cercos o fosos, de acuerdo con la
normativa local.
○ Imperfecto: está sometido a condición o plazos resolutorios o si la cosa
está gravada con cargas reales. Son dominios imperfectos el
revocable, el fiduciario y el desmembrado.

29
Dolores Casagrande

Los límites al dominio son impuestos en el interés público y regidos por el derecho
administrativo.

○ Inmisiones o molestias: ocasionadas por humos, olores, ruidos,


vibraciones, etc. por el resto de actividades en inmuebles vecinos.
○ Camino de sirga: franja obligatoria para el paso al río o al mar.
○ Obstáculo al curso de las aguas: no se puede realizar ninguna obra
que altere el curso natural de las aguas.
○ Privaciones de luces o vistas: quien tiene luces o vistas permitidas en
un muro privativo no puede impedir que el colindante ejerza
regularmente su derecho de elevar otro muro, aunque lo prive de la
luz o de la vista.
○ Árboles, arbustos u otras plantas: el dueño de un inmueble no puede
tener árboles, arbustos y otras plantas que causan molestias que
exceden de la normal tolerancia.
○ El estado puede imponer restricciones por el bien común.
● Condominio: el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en
común a varias personas, correspondiéndoles a cada una de ellas una parte
indivisa. Se presume que las partes de los condóminos son iguales, excepto
que la ley o el título dispongan otra proporción.

Caracteres:

○ Pluralidad de sujetos.
○ Unidad de objeto.
○ Partes ideales “partes indivisas”

Cada condominio:

○ tiene derecho a usar y gozar de la cosa si alterar su destino


○ puede enajenar y gravar su parte indivisa
○ debe pagar los gastos que hayan pagado los otros condóminos en
exceso

Clases de condominio:

○ Sin indivisión forzosa: todo condómino puede pedir la partición en


cualquier momento.
○ Con indivisión forzosa: la ley no permite que se divida.
■ Temporaria: el derecho a ejercer la acción de partición no puede
renunciarse por tiempo indeterminado.
■ Perdurable: el condominio recae sobre cosas afectadas como
accesorios indispensables al uso común de dos o más
heredades que pertenecen a diversos propietarios.

30
Dolores Casagrande

Condominio de muros y cercos: un muro es medianero y común cuando los vecinos


lo han hecho construir a comunidad de gastos sobre los extremos de sus heredades
respectivas; o cuando uno de los vecinos lo ha hecho construir a su costa sobre el
límite de su heredad y el otro vecino adquiere de él la comunidad.

La pared privativa, que pertenece en propiedad exclusiva al vecino que la ha


construido, de la pared medianera que es común a los titulares de los inmuebles
vecinos.

● Propiedad horizontal: se trata de un sistema de propiedad que combina un


derecho exclusivo sobre ciertos sectores y un derecho común sobre otros de
un edificio, conforme lo regula el reglamento de la propiedad horizontal.

La propiedad de la unidad funcional que tengan dependencia funcional y


comunicación con la vía pública de manera directa o por un pasaje común;
comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas o partes de uso común del
inmueble, aunque pueda abarcar también una o más unidades complementarias.
Hay cosas y partes comunes necesariamente, otras cosas y partes comunes no
indispensables, y partes privadas.

Son cosas propias las cosas y partes comprendidas en la unidad funcional.

El consorcio es el conjunto de propietarios de las unidades funcionales y una


persona jurídica. Tiene su domicilio en el inmueble, son sus órganos la asamblea, el
consejo de propietarios y el administrador. El consorcio como persona jurídica se
extingue por la desafectación del inmueble del régimen de propiedad horizontal,
sea por acuerdo unánime de los propietarios, instrumentando este en escritura
pública, o por resolución judicial inscripta en el registro inmobiliario.

Facultades y obligaciones de los propietarios: respecto de las obligaciones, debe


cumplir con lo dispuesto en el reglamento de propiedad horizontal y el reglamento
interno si lo hubiera, entre otras.

Órganos de la propiedad horizontal:

1. Asambleas: los propietarios tienen que ser convocados a la asamblea según


lo previsto en el reglamento, transcribiéndose en la convocatoria los temas
que integran el orden del día. Son obligatorios para todos los consorcistas.
2. Consejo del propietario: puede tener o no. Auxiliares del administrador.No
sustituye al administrador mi puede cumplir sus obligaciones.
3. El administrador (persona más importante y con más amplias facultades) es
el representante legal del consorcio con carácter de mandatario. Tiene
derechos y obligaciones tales como: convocar a la asamble y redactar el
orden del día, ejecutar las decisiones de la asamblea, etc. Tiene la obligación
novedosa del administrador en cuanto a su comunicación con los

31
Dolores Casagrande

consorcistas, en defensa de las consecuencias patrimoniales que su omisión


podría ocasionar.

Responsabilidad de los administradores: prevé que los administradores respondan


en forma ilimitada y solidaria frente a los a persona jurídica, sus miembros y
terceros, por los daños causados por su culpa en el ejercicio o por ocasión de sus
funciones, por acción u omisión.

● Conjuntos inmobiliarios: abarca barrios cerrados o privados, clubes de campo,


parques industriales, empresariales o náuticos, barrios de chacras, ciudades
pueblo o cualquier otro emprendimiento urbanístico.

El marco legal es el de propiedad horizontal, aunque pueden existir conjuntos


inmobiliarios en los que se establezcan los derechos como personales y derechos
reales.

Los elementos característicos son el cerramiento, partes comunes y privativas,


estado de indivisión forzosa y perpetua de las partes, lugares y bienes comunes,
reglamento por el que se establecen órganos de funcionamiento, limitaciones y
restricciones a los derechos particulares y régimen disciplinario, obligación de
contribuir con los gastos y cargas comunes.

Los propietarios son propietarios de sus propiedades y de las partes comunes.


Régimen de admisión para el no propietario.

● Tiempo compartido: si uno o más bienes están afectados a su uso periódico y


por turnos para alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros
fines, y para brindar las prestaciones compatibles con su destino. Se puede
integrar con muebles e inmuebles. Se extingue cuando todos deciden hacerlo
o cuando finaliza el plazo. También por destrucción de la cosa.

Se prevé la participación de un propietario que afecta los bienes a los fines del
aprovechamiento periódico, un emprendedor, un administrador, un comercializador y
los deberes que corresponde cumplir a cada uno. Ofrecen protección al usuario que
es consumidor. Usuario: responde por los daños causados. Comunica modificaciones
en la titularidad del derecho personal.

● Cementerio privado: se consideran cementerios privados a los inmuebles de


propiedad privada afectados a la inhumación de restos humanos. Fuerte
influencia del orden público.
● Derechos de disfrute:
○ Superficie: derecho real temporario que se constituye sobre un
inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y
disposición material y jurídica del derecho de plantar, forestar o
construir, o sobre lo plantado, forestado o construido en el terreno, el

32
Dolores Casagrande

vuelo o el subsuelo, según las modalidades de su ejercicio y plazo de


duración establecidos en el título suficiente para su constitución y
dentro de lo previsto en este título y las leyes especiales.

No puede exceder de 70 años cuando se trata de construcciones, y de 50 años para


las forestaciones y plantaciones.

El superficiario puede constituir derechos reales de garantía sobre el derecho de


construir, plantar o forestar sobre la propiedad superficiaria, limitados en ambos
casos al plazo de duración del derecho real de superficie.

El propietario conserva la disposición material y jurídica que corresponde a su


derecho con la condición de que lo ejerza sin perturbar el derecho del superficiario.

○ Usufructo: es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente


de un bien ajeno, sin alterar la sustancia. El usufructuario no debe
alterar o modificar la cosa ni cambiar su destino, que debe ser el que el
dueño le hubiese impuesto.

Objeto: el usufructo puede constituirse sobre la totalidad o sobre una parte indivisa
de una cosa no fungible, o de un derecho en los casos en que la ley lo prevé.

Es intransmisible por causa de muerte, es decir que se extingue con la muerte del
usufructuario.

El propietario que constituye un usufructo a favor de otra persona, conserva la nuda


propiedad, entendiéndose por ésta la disposición jurídica y material que
corresponde a su derecho sin turbar el uso y goce que tiene el usufructuario. Se
puede constituir en un testamento.

Derechos y obligaciones del usufructuario: derecho a percibir los frutos de la cosa


dada en usufructo, transmitir su derecho, efectuar mejoras, debe responder por los
daños sufridos, etc.

Extinción del usufructo: los medios especiales de extinción del usufructo son: la
muerte del usufructuario, la extinción de la persona jurídica usufructuaria, el no uso
por persona alguna durante diez años, uso abusivo o alteración.

○ Uso y habitación: sólo para la persona humana. Su uso es más


limitado. Se puede usar pero no se lo puede pasar a otro porque no
tiene disposición jurídica. Es el derecho real que consiste en usar y
gozar de una cosa ajena, su parte material o indivisa, en la extensión y
con los límites establecidos en el título, sin alterar su sustancia. Si el
título no establece la extensión del uso y goce se entiende que se
constituye un usufructo.

33
Dolores Casagrande

Habitación es el derecho real que consiste en morar un inmueble ajeno constituido,


o en parte material de él, sin alterar su sustancia.

○ Servidumbre: es el derecho real que se establece entre dos inmuebles


y que concede al titular del inmueble dominante determinada utilidad
sobre el inmueble sirviente ajeno.

Clases de servidumbre:

1. Positivas y negativas: la positiva consiste en dejar hacer por parte del titular
del fundo sirviente. La negativa se refiere a un no hacer, una abstención por
parte de la misma persona.
2. Real y personal: la servidumbre personal es constituida a favor de una
persona determinada sin inherencia al inmueble dominante. La real es la
inherente al inmueble dominante con independencia de la persona de su
titular.
3. La servidumbre será forzosa cuando la ley la imponga con prescindencia de
la voluntad del fundo sirviente.

La constitución de la servidumbre se presume onerosa. Ninguna servidumbre real


puede ser transmitida con independencia del inmueble dominante. La servidumbre
personal es intransmisible por causa de muerte, sin perjuicio de lo dispuesto para la
servidumbre a favor de varias personas con derecho de acrecer.

Extinción de la servidumbre. Los medios especiales de extinción son:

○ La desaparición de toda utilidad para el inmueble dominante


○ La falta de uso por persona alguna durante diez años, por cualquier
razón
○ En las servidumbres personales, si el titular es persona humana, su
muerte, aunque no estén cumplidos el plazo o condición pactados, si
el titular es una persona jurídica, su extinción, y si no se pactó una
duración menor, se acaba a los cincuenta años desde la constitución.

● Derechos reales de garantía: accesorios a un derecho personal. Dentro de


estas disposiciones comunes, pueden destacarse: sólo pueden ser
constituidos por contrato, el monto de la garantía debe expresarse en dinero,
especialidad en cuanto al objeto y los créditos, se extinguen por efecto de la
subasta pública del bien gravado.
○ Hipoteca: es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más
inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente

34
Dolores Casagrande

y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las


facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su
producido el crédito garantizado.

Consideraciones especiales:

● los titulares de los derechos reales de dominio, condominio, propiedad


horizontal, conjuntos inmobiliarios y superficie están legitimados para
constituirla.
● Forma: escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad
Inmueble.
○ Anticresis: derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables
individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero
designado por las partes, a quien se autoriza a percibir los frutos para
imputarlos a una deuda.
○ Prenda: el derecho real de garantía sobre cosas muebles no
registrables o créditos instrumentados. Se constituye por el dueño o la
totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en
instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un
tercero designado por las partes.

UNIDAD VI: LA PERSONA EN SUS RELACIONES DE FAMILIA Y EL DERECHO


SUCESORIO

EL DERECHO DE FAMILIA

Parentesco: es el vínculo entre las personas, que nace de los lazos de sangre o del
matrimonio o de la adopción. En el parentesco se distinguen tronco, rama, línea y
grado. se llama “grado” al vínculo entre dos personas que pertenecen a
generaciones sucesivas; “línea”, a la serie no interrumpida de grados, “tronco” al
ascendiente del cual parten dos o más líneas y “rama” a la línea en relación a su
origen. Para pasar de una línea a otra debo buscar un antecesor común.

35
Dolores Casagrande

Responsabilidad parental: es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a


los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y
formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado. Principios
generales: el interés superior del niño, la autonomía progresiva del hijo, el derecho
del niño al ser oído.

El ejercicio de la responsabilidad parental corresponde a ambos progenitores: en el


caso de la muerte de uno de ellos, corresponde al otro. Y, en caso de hijo
extramatrimonial con un sólo vínculo filial, corresponde al único progenitor
conocido.

Se requiere el consentimiento expreso de ambos progenitores para autorizar a los


hijos adolescentes entre 16 y 18 años para contraer matrimonio.

Matrimonio: se configura con la celebración de un acto jurídico solemne, en el cual


dos personas prestan su consentimiento para establecer una plena comunidad de
vida.

Derechos y deberes de los cónyuges: cooperación, convivencia, deber “moral” de


fidelidad, asistencia mutua.

Impedimentos matrimoniales: obstáculo para contraer matrimonio.

● e parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera sea el origen del
vínculo.
● El parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera sea el
origen del vínculo.
● La afinidad en línea recta en todos los grados.
● El matrimonio anterior, mientras subsista.
● Haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio
doloso de uno de los cónyuges.
● Tener menos de 18 años.

36
Dolores Casagrande

● La falta permanente o transitoria de salud mental, que impide tener


discernimiento para el acto matrimonial.

Disolución del matrimonio:

Causales: muerte de uno de los cónyuges, sentencia firme de ausencia con


presunción de fallecimiento, divorcio declarado judicialmente.

El divorcio extingue el matrimonio.

Régimen de la comunidad: hay dos masas de bienes: los propios de cada cónyuge
(que son aportados por cada uno al matrimonio, los recibidos durante el matrimonio
por donación, herencia o legado, los adquiridos por el producto propio y el producto
de los propios) y los gananciales (los adquiridos durante el matrimonio y tienen una
copropiedad conyugal y a cada cónyuge le corresponde el 50%), compartidos por
ambos.

Extinción y liquidación de la comunidad: la comunidad de bienes se extingue por la


muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges, la anulación del
matrimonio, el divorcio, la separación judicial de bienes, o la modificación del
régimen matrimonial convenido.

La separación judicial de bienes puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges
por la mala administración del otro cónyuge cuando ponga en peligro los bienes
gananciales.

Régimen de separación de los bienes: si lo eligen, cada cónyuge conserva la libre


administración y disposición de sus bienes personales con excepción a lo
establecido respecto de la vivienda familiar, y responde por las deudas por él
contraídas, salvo por las contraídas para solventar las necesidades del hogar o el
sostenimiento y educación de los hijos.

Los cónyuges pueden ofrecer cualquier prueba para demostrar la titularidad del
bien, pero en caso de que no puedan demostrarlo se presume que pertenecen a
ambos cónyuges por mitades.

Uniones convivenciales: la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular,


pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten
un proyecto de vida común. Deben ser mayores de edad, no ser parientes, no tener
impedimentos de convivencia registradas y convivencia por más de dos años.

Registración local: la convivencia, su extinción o pactos realizados por los


convivientes pueden inscribirse en los registros de cada jurisdicción con fines
probatorios.

37
Dolores Casagrande

Pacto de convivencia: los pactos de convivencia previstos por la ley pueden referirse
a la contribución a las cargas del hogar durante la convivencia, a la atribución del
hogar y a la división de los bienes comunes en caso de ruptura.

A falta de pacto, cada conviviente administra y dispone de sus bienes con libertad.
Los convivientes se deben asistencia durante la convivencia, deben contribuir a los
gastos del hogar y son responsables solidariamente por sus obligaciones.

Compensación económica: se prevé una compensación económica cuando al cese de


la convivencia uno de los convivientes sufre un desequilibrio económico causado por
la ruptura.

EL DERECHO SUCESORIO

La sucesión es la transmisión de los derechos activos y pasivos del causante a sus


herederos, llamados por la ley o testamento.

Comienza con la muerte de una persona. Acervo hereditario. Tres figuras: heredero
(a quien se le transmite el patrimonio), coheredero (parte alícuota), legatario (se
debe manifestar, el que recibe un objeto determinado).

La herencia comprende todos los derechos y obligaciones del causante que no se


extinguen por su fallecimiento.

Personas que pueden suceder:

● Personas existentes al momento de la muerte del causante


● Personas concebidas y que nazcan con vida.
● Nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción asistida.
● Personas jurídicas existentes y fundaciones creadas por su testamento.

Son indignos de suceder:

● los autores, cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el


honor, la integridad sexual, la libertad o la propiedad del causante, o de sus
descendientes, ascendientes, cónyuge, conviviente o hermanos.
● Los que hayan maltratado gravemente al causante u ofendido gravemente su
memoria.
● Los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los
alimentos debidos
● El padre extramatrimonial que no haya reconocido voluntariamente al
causante durante su menor edad.

La aceptación es el acto por el cual la persona llamada a la herencia por la ley o por
el testamento asume los derechos y obligaciones de esta.

38
Dolores Casagrande

Inventario: cuántos/qué bienes hay

Avalúo: montos al inventario

Partición: se determina que corresponde a cada uno

Colación: protege la legítima de los coherederos vivos o concebidos y luego nazcan


después de realizarse la donación.

Reducción: frente a herederos que no estaban vivos al momento de la donación o


terceros.

Proceso sucesorio: ante el fallecimiento de una persona, especialmente cuando el


acervo hereditario así lo requiera debe iniciar un juicio sucesorio.

Tiene por objeto identificar a los sucesores, determinar el contenido de la herencia,


cobrar los créditos, pagar las deudas, cumplir con las disposiciones testamentarias
como los legados y entregar los bienes. Los herederos forzosos son ascendientes,
descendientes y cónyuges.

Sucesiones intestadas: cuando no hay testamento y lo determina la ley.

Crea órdenes de preferencia: línea descendiente, línea ascendente y línea colateral


hasta el cuarto grado. Si hay descendientes se ignora a los ascendientes. Si no hay
herederos, los bienes van al estado (VACANTE).

Derecho de representación: es aquel por el cual los hijos de un grado ulterior son
colocados en el grado que ocupaba su progenitor en la familia del difunto, a fin de
suceder juntos la misma parte de la herencia a la cual su progenitor habría
sucedido.

La legítima de los herederos forzosos: la legítima hereditaria es la porción del


patrimonio del causante de la que no pueden ser privados sus herederos forzosos
por actos a título gratuito ni por testamento, salvo causa justa de indignidad.

Los herederos forzosos o legitimarios son aquellos que tienen derecho a la porción
legítima y están llamados a la sucesión intestada, excluyendo a los parientes
colaterales, quienes no son forzosos.

Herederos no forzosos: se dividen en partes iguales.

Sólo se puede donar o legar por testamento la porción disponible.

La legítima debe calcularse sobre el patrimonio del causante más las donaciones
que hubiera realizado en vida.

39
Dolores Casagrande

PORCIÓN LEGÍTIMA PORCIÓN DISPONIBLE

Descendientes: 2/3 1/3

Ascendientes: 1/2 1/2

Cónyuge: 1/2 1/2

Bienes gananciales: cónyuge no cobra.

Bienes propios: cónyuge se suma a los descendientes y se divide en partes iguales.

Los ascendientes o descendientes con discapacidad tienen ⅓ de las porciones


legítimas.

El testamento es el acto jurídico escrito, unilateral, personalísimo, formal y solemne


por el cual una persona dispone del todo o parte de los bienes para después de su
muerte. Planifica la sucesión.

40

También podría gustarte