Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protocolo Tesis - Pensamiento Computacional - Diana Monroy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

Desarrollo del pensamiento computacional mediante la gamificación de la App ScratchJr

con estudiantes de segundo grado en la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro

durante el 2022

Leidy Diana Monroy Caro

Código 20211194114

Universidad Surcolombiana, Facultad De Ciencias Exactas, Maestría Estudios Interdisciplinarios

de la Complejidad

Septiembre de 2022
Contenido
1. Introducción..............................................................................................................................4
2. Planteamiento del problema.....................................................................................................5
2.1 Descripción.......................................................................................................................5
2.2 Sistematización.................................................................................................................6
2.3 Enunciación del problema.................................................................................................8
3. Antecedentes............................................................................................................................9
3.1 Antecedentes internacionales............................................................................................9
3.2 Antecedentes nacionales.................................................................................................12
3.3 Antecedentes regionales y locales...................................................................................14
4. Justificación............................................................................................................................20
5. Fundamentos teóricos.............................................................................................................22
5.1 Ciencias de la complejidad.............................................................................................22
5.2 Pensamiento complejo....................................................................................................29
5.3 Pensamiento computacional............................................................................................32
5.4 ScratchJr..........................................................................................................................39
6. Objetivos................................................................................................................................40
6.1 Objetivo general..............................................................................................................40
6.2 Objetivos específicos......................................................................................................40
7. Metodología............................................................................................................................41
7.1 Tipo y modalidad de la investigación.............................................................................41
7.2 Población y muestra........................................................................................................41
7.3 Diseño experimental.......................................................................................................42
7.4 Fases de la investigación.................................................................................................42
7.5 Instrumentos y técnicas de investigación........................................................................43
Referencias....................................................................................................................................45
Índice de tablas

Tabla 1. Población estudiantes segundo grado Nuestra Señora del Socorro............................................42

Índice de figuras

Figura 1. Interdependencia entre nuevas ciencias de la complejidad, la complejidad del mundo real e
investigación compleja..............................................................................................................................25
Figura 2. Interdependencia entre nuevas ciencias de la complejidad, nueva realidad y nuevo lenguaje..25
Figura 3. Ciencias de la complejidad.......................................................................................................28
Figura 4. Evolución de las ciencias de la complejidad.............................................................................29
Figura 5. Componentes del pensamiento computacional..........................................................................35
Resumen

La presente investigación tiene como finalidad potenciar el desarrollo del pensamiento

computacional mediante la gamificación de la App ScratchJr, en los estudiantes de grado

segundo de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro en el municipio de

El Pital. Para ello, se propuso la metodología de enfoque cualitativo de tipo descriptivo,

buscando indagar las estrategias pedagógicas que se desarrollan actualmente para el fomento del

pensamiento computacional, seleccionar las estrategias indicadas a partir de los antecedentes y

los fundamentos teóricos basados en las ciencias de la complejidad e interdisciplinariedad, para

aplicarlas en el grupo de estudiantes seleccionado, lo cual convierte esta sección en un diseño

experimental. Así mismo, se establecen 7 fases cuya prioridad es dar a conocer la estructura del

desarrollo del proyecto. Se trabaja con 10 estudiantes de los 25 que conforman el grado segundo

de la institución.

Palabras clave: estrategias didácticas, pensamiento computacional, ciencias de la complejidad,

interdisciplinariedad, gamificación.
1. Introducción

El proyecto de investigación tiene el propósito de fomentar el desarrollo del pensamiento

computacional mediante la gamificación de la App ScratchJr en estudiantes de segundo grado en

la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro del municipio de El Pital, durante el 2022.

Para esto, ha sido necesario iniciar un proceso de indagación acerca de dichas estrategias que se

desarrollan para el fomento del pensamiento computacional, contando con la participación de

estudiantes y docentes de la institución. La idea es diseñar una unidad didáctica con la cual se

evalué la efectividad de esta mediante la implementación a los estudiantes de segundo grado de

primaria.

El documento se estructura desde el planteamiento del problema en el cual se describe y

se enuncia este, a partir de situaciones evidenciadas en el aula, luego se presentan aquellos

antecedentes que han sido abordados con la misma temática a nivel internacional, nacional y

regional, y que, a su vez, conducen a la justificación del presente proyecto. En otro capítulo se

exponen los fundamentos teóricos a partir de las ciencias de la complejidad y el pensamiento

creativo, de igual forma, se estructuran los objetivos que esperan ser alcanzados con el proceso

investigativo. Se presenta el diseño metodológico, el tipo y modalidad de la investigación, así

como la población y la muestra que hacen parte de dicho proceso. Finalmente se anexa el

cronograma que será un elemento guía para el cumplimiento de cada objetivo.


2. Planteamiento del problema

Este capítulo expone la descripción del problema a investigar, así como la respectiva

formulación de la pregunta la cual enuncia el proceso de lo que se desarrollará y orientará el

proceso en su totalidad.

2.1 Descripción

La investigación se lleva a cabo en el contexto educativo de la Institución Nuestra Señora

del Socorro, ubicada en la zona rural del municipio de El Pital vereda El Socorro la cual se

caracteriza por confluir estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas, siendo un grupo

poblacional que presenta nuevos desafíos para la comunidad educativa, entre estos, el desarrollo

de estrategias pedagógicas innovadoras que lleven a los estudiantes a descubrir e incrementar sus

habilidades.

Las observaciones iniciales a los niños y niñas de 7 años en el aula de segundo,

evidenciaron que hay una priorización por la enseñanza tradicional a través del suministro de

guías, fichas, y cuadernos, lo cual es un factor de desmotivación y aburrimiento en esta etapa; el

uso de herramientas TICS es insuficiente y algunas herramientas digitales de las cuales dispone

la institución no son aprovechadas en el fortalecimiento del pensamiento computacional, el cual

requiere de aplicación de estrategias pedagógicas atractivas y didácticas. Aunado a ello, la falta

de conocimiento por parte de padres de familia acerca del uso de herramientas como Scratch

Junior que ayudan a que el estudiante potencie su pensamiento computacional, el cuál es visto

por los mismos estudiantes como una actividad lúdica.

En este sentido, la situación se torna problemática en la medida en que teniendo en cuenta

que el Ministerio de Educación Nacional, ha señalado que el juego es una “actividad inherente al
desarrollo infantil, posee un carácter potenciador de creatividad, sensibilidad, expresividad y

sentido estético, posibilita integrar experiencias de vida con el entorno educativo y otros espacios

en los que transcurre la vida de niños y niñas” (Ministerio de Educación Nacional, 2014, p. 13),

los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro no

cuentan con la oportunidad de aprovechar las herramientas TIC, como una forma para potenciar

el proceso de aprendizaje y el desarrollo del pensamiento computacional a través del juego, ya

que a través del Ministerio de Educación se ha manifestado que el sentido del uso de la

tecnología en el aula es ser un programa “multimedial interactivo que puede convertirse en una

poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial,

debido que la combinación de textos, gráficos, sonidos, fotografías, animaciones y vídeos,

permite transmitir conocimiento de manera más natural, vívida y dinámica” (Ministerio de

Educación Nacional, 2004).

2.2 Sistematización

Se plantea un cambio transformador tanto para educadores como para educandos, quienes

desde su propio contexto pueden abordar el juego como una esencia del ser humano, buscando e

fomento del pensamiento computacional ya que en esa edad (7 años) facilita que niños y niñas

piensen de manera diferente, se expresen a través de medios diversos, tengan la capacidad de

resolver problemáticas del mundo real y además, puedan analizar temas cotidianos desde una

perspectiva distinta (Adell, Llopis, Esteve, & Valdeolivas, 2019). En sentido, son varios los

gobiernos que han considerado la necesidad de desarrollar el pensamiento computacional desde

una edad temprana, donde la única forma de lograrlo es mediante la educación obligatoria, lo

cual ha generado a la vez un debate y falta de acuerdos entre gobiernos y expertos en materia de
pensamiento computacional o alfabetización digital lo cual complejiza la inclusión de su

didáctica en la formación inicial y permanente.

No obstante, desde la década de los 80 se ha venido gestionando la integración del

pensamiento computacional con la educación, trabajo iniciado Papert en 1980, quien además

ratificó que niños y niñas aprenden de manera rápida y asombrosa a utilizar una computadora y

también a desenvolverse en otros ámbitos de la vida y no solamente en el educacional. De igual

forma, en 2006 Wing hizo una descripción del pensamiento computacional al que se refirió como

un conjunto de procesos que se encargan de hacer un aporte significativo de métodos y modelos

para la resolución de problemas. Esto conduce a la idea de que el pensamiento computacional es

prácticamente una habilidad humana que no muchos conocen ni controlan, ni mucho menos la

han considerado como una forma de desenvolverse adecuadamente en la resolución de

problemas de manera satisfactoria.

Es así como se evidencia la necesidad de aportar en el proceso de enseñanza de los niños

y niñas del grado segundo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro, primero que

todo porque están en una edad en la que es propicio desarrollar estrategias pedagógicas que

fomenten este tipo de pensamiento, y también, porque en el contexto familiar en el que se

encuentran son escasas las oportunidades de acceso a herramientas digitales y en la institución

hay computadores que no están siendo aprovechados de manera correcta. La herramienta de

gamificación ScratchJr permite involucrar las nuevas tecnologías en la construcción y

reconstrucción del conocimiento de una manera didáctica, atractiva y dinámica para mejorar el

rendimiento escolar y motivar la resolución de problemas.


2.3 Enunciación del problema

¿Cómo fomentar el desarrollo del pensamiento computacional mediante la gamificación de la

App ScratchJr en estudiantes de segundo grado en la Institución Educativa Nuestra Señora del

Socorro durante el 2022?


3. Antecedentes

A continuación, se relacionan estudios previos en relación con el pensamiento

computacional y el uso de herramientas de gamificación en la resolución de problemas para

niños y niñas de primaria. Dichos antecedentes se abordan desde el ámbito internacional,

nacional y local.

3.1 Antecedentes internacionales

En el contexto internacional se encontraron diferentes estudios realizados entre los años

2018 a 2022, cuya temática se centra en el desarrollo del pensamiento computacional, la

gamificación y el uso de herramientas tecnológicas en las escuelas para profundizar en el

aprendizaje. Los estudios se ubican en repositorios institucionales y en bases de datos de revistas

indexadas, con estudios de origen europeo y latinoamericano.

La investigación presentada por Rivero Manrique (2022) en Perú, tuvo como objetivo

evaluar la eficiencia del sistema de recomendación basado en el conocimiento mediante la

enseñanza del pensamiento computacional en alumnos de tercero de primaria por medio de un

videojuego. La investigación se llevó a cabo con 120 estudiantes en un colegio público de tipo

experimental, con el cual se pudo observar que hubo aprendizaje en relación con el tema de

pensamiento computacional sobre el uso de secuencias ordenadas. Fue una enseñanza

satisfactoria desarrollada por un videojuego con el que las comparaciones del pretest y pos-test

deja evidencia un mejor entendimiento por parte del estudiante. lo cual corrobora que el sistema

de recomendación basado en el conocimiento mediante la enseñanza es eficaz.

Así mismo, Chiriboga Posligua (2022) se enfocó en llevar a cabo un proceso

investigativo en la Institución Futuros Navegantes en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, para


poder determinar en qué medida el modelo de metodologías activas desarrolla el pensamiento

computacional en los niños y niñas de dicha institución durante el año 2021. La metodología

estuvo basada en el diseño cuasi experimental con enfoque cuantitativo, con dos grupos de

infantes del nivel inicial, el primero conformado por 30 niños que eran el grupo control, y el

segundo con 31 para el grupo experimental. Se aplicó una guía de observación con respuesta

politómica y en los principales hallazgos se centraron en que el pretest del grupo experimental

tuvo un nivel de 96,77% diferenciándose en el pos-test con el 61,29% en proceso y el 19,35%

alcanzaron el logro, lo cual concluyó con que el modelo de metodologías activas marcó una

diferencia significativa en el pensamiento computacional, así como en el pensamiento lógico,

resolución de problemas y en pensamiento creativo.

Por su parte, Venegas, Alonso Díaz, Yuste Tosina, & López Ramos (2021) presentaron

en España un artículo en el que plasmaron el interés acerca de la robótica educativa y la

programación en el aula, es decir, cómo a través de la robótica se puede desarrollar el

pensamiento y la lógica, la cual se ve transformada en pensamiento computacional. Se hizo de

esta manera, una revisión documental la cual permitió concluir que tanto la robótica educativa

como la programación en el aula no son solamente una nueva dimensión educativa que irrumpe

con fuerza en el sistema educativo de ese país, sino que recibe el apoyo de institucione s

nacionales e internacionales lo cual refuerza aún más la importancia de que sean implementadas

en todas las etapas educativas, para que de esta manera los estudiantes se adapten y transformen

la sociedad del mañana.

Otro estudio realizado por Molina Ayuso, Adamuz Povedano, & Bracho López (2020) en

España, tuvo en cuenta la inclusión de la tecnología como un recurso educativo el cual supone un

nuevo escenario de trabajo en el aula, y que, además, requiere de un proceso de investigación


empírica para poder valorar su efectividad. Por esta razón, el análisis que realizaron los autores

se basó en el análisis de cómo el uso del pensamiento computacional con Scratch permite el

abordaje del desarrollo de la competencia matemática en resolución de problemas bajo la

utilización del método de Polya para la resolución de problemas aritméticos. El modelo

metodológico fue mixto, teniendo por el lado cuantitativo la aplicación de un pretest y se

complementó con un análisis cualitativo acerca de la percepción del alumnado sobre su propio

proceso de aprendizaje. Los resultados reflejaron una implementación positiva del método, así

como un uso eficaz del recurso empleado, demostrando mejorías en la competencia de resolución

de problemas, así como un mejor desarrollo de la competencia lingüística ya que se observó una

importante mejoría en el proceso de lectura y comprensión el enunciado del problema, siendo

este un proceso fundamental para llevar a cabo la resolución de problemas.

De igual forma, en España el estudio denominado “plataforma web gamificada para la

enseñanza del pensamiento computacional” realizado por Cabrera Castellano (2019) desarrolló

dicha herramienta de fácil acceso orientada a niños, padres, madres y profesores, especialmente

orientado a fomentar el aprendizaje de pensamiento y habilidades computacionales a los niños, y

cuyo uso sería guiado por los profesores, madres, padres o tutores. El objetivo se enfocó en

ahondar en las aplicaciones de la gamificación en ámbitos tecnológicos, permitiendo así,

comprender el potencial que estos tienen. Se comprobó que mediante la gamificación se puede

educar en diversas materias y se puede aprovechar para introducir temas que no están presentes

en los currículos de la educación tradicional como lo es el pensamiento computacional.

Finalmente el panorama internacional se cierra con la presentación del trabajo de

Chiazzese, Fulantelli, Pipitone, & Taibi (2018), quienes llevaron a cabo un proyecto sobre el

pensamiento computacional en niños de primaria denominado “Computational Thinking for


children education” con 81 estudiantes de una escuela primaria de Italia, orientados por el diseño

y el desarrollo de juegos de computadora a través del uso de la plataforma de juegos Microsft

Kodu cuyo contenido se basa en diversas actividades para promover habilidad de pensamiento

computacional. El enfoque metodológico fue totalmente narrativo y se hizo de manera física la

reproducción de objetos de programación, concluyendo que el proyecto como tal tuvo una

influencia positiva y significativa en la percepción de la programación de computadoras.

3.2 Antecedentes nacionales

Dentro del panorama nacional se encuentran una serie de investigaciones cuyos aportes se

enfocan en la gamificación y el desarrollo computacional, así como en los impactos positivos

que la aplicación de estas estrategias ha traído consigo a los estudiantes y a la forma de enseñar.

Es así como el recorrido nacional inicia con la propuesta investigativa de González

Rincón (2022) que consistió en llevar a cabo una experiencia en una institución universitaria de

la ciudad de Bogotá, para implementar estrategias que desarrollaran los procesos de pensamiento

computacional e incentivar el encuentro desde diversas disciplinas como las ciencias,

matemáticas, ingeniería, artes y tecnología, para así construir una propuesta colectiva en la

mejora de las necesidades del entorno con el apoyo de la programación y la robótica, así como

propender por el trabajo en equipo y el fortalecimiento de las habilidades blandas. Con dicho

ejercicio se logró fortalecer también el trabajo interdisciplinario porque convergían en un mismo

espacio virtual los estudiantes, durante 2 horas a la semana en la plataforma Meet. Los ejercicios

se desarrollaron en Tinkercad que es una aplicación gratuita en línea que tiene varios usos, entre

ellos, realizar montaje, programación y simulación de circuitos de manera remota.


Continuando en el mismo año, se encuentra el estudio de Sarmiento Bolívar (2022) quien

presenta resultados de una investigación basada en el diseño de una propuesta metodológica para

poder planificar experiencias del aula que promuevan el desarrollo del pensamiento

computacional. La metodología general se centró en un estudio de caso para poder valorar las

potencialidad, aciertos y desaciertos de la docente y los estudiantes de la Institución Educativa

Departamental Pío XII del municipio de Pacho, Cundinamarca. Fue necesario que los 16

estudiantes que participaban del proceso tuvieran acceso a algún tipo de dispositivo tecnológico

como celular, computador o Tablet. Como principal resultado se tiene que la metodología es de

fácil comprensión, cuenta con unas etapas que guían las decisiones que se deben tomar respecto

a las experiencias educativas. Se demostró que los estudiantes se sintieron satisfechos con las

actividades que se realizaron tanto en programación como en creaciones literarias, por lo tanto,

fueron habilidades que se pudieron fortalecer. El estudio concluye que la motivación provoca en

docentes y en estudiantes y aportaron una metodología que integra conocimientos de los

docentes de áreas tecnológicas haciéndola una metodología interdisciplinar.

De igual forma, (Barrera Mercado & Pacheco De La Ossa, 2021) realizaron una

investigación con 70 estudiantes de la Institución Educativa Distrital María Inmaculada de la

ciudad de Barranquilla, para implementar un plan de intervención mediado por la herramienta

digital Cerebriti que promueva el desarrollo de las habilidades del pensamiento computacional a

través del fortalecimiento de las competencias básicas del área de ciencias sociales. Dicha

propuesta permitió acercar la gamificación como un recurso didáctico en las clases de ciencias

sociales, posibilitando a las estudiantes la interacción virtual de manera más continua y también,

cumpliendo con el objetivo de ser una comunidad de aprendizaje. La gamificación de la App

Cerebriti desarrolló en este grupo de estudiantes hábitos propios del pensamiento computacional.
En cuanto a García Angarita, Deco, Bender, & Collazos (2021), presentaron una

propuesta para el desarrollo de pensamiento computacional en niños de 5 y los 17 años en el

marco de un proyecto denominado “sábados en Familia” y así, fomentaron varias estrategias que

el estudiante se motive en la adquisición de conocimiento de una forma divertida, práctica,

sencilla y diferente, para generar un aprendizaje sólido y transversal en diferentes áreas del

conocimiento. Dentro de este proceso se destacó la importancia de planear cada nivel ya que en

cada uno se hace un aporte al niño con estrategias diferentes y divertidas motivando el trabajo en

equipo. Se concluye que el uso de la robótica educativa para la adquisición de competencias y el

desarrollo de pensamiento computacional en el Instituto Pascual Bravo de Colombia permitió

que nos estudiantes adquieran conocimientos en temas de electricidad, electrónica, mecánica y

programación.

Así mismo, Bravo Cotazo & Muñoz Piso (2019) realizaron un proyecto para buscar

estrategias tecnológicas para el desarrollo del pensamiento computacional en niños de 5 a 7 años

y así mitigar las dificultades de aprendizaje y no haya deserción escolar. Como solución al

problema se crea una aplicación la cual contiene una serie de juegos que son llamativos e

interactivos para los niños. Se evidencia que las ventajas se asocian con el aprendizaje a

temprana edad, la capacidad de concentración, atención, memoria y resolución de problemas. Se

estableció que la estrategia es idónea para el proceso de aprendizaje y contiene un importante

fundamento teórico.

3.3 Antecedentes regionales y locales

Respecto a los antecedentes que corresponden al área regional y/o local, se encontró una

amplia cobertura del tema, ya que se orienta bajo los temas orientados por la Maestría en

estudios interdisciplinarios y de la complejidad en la región sur colombiana, lo cual demuestra


que hay un fuerte impacto por generar y fortalecer conocimiento desde esta área en las

instituciones educativas de la región, sobre aquellas que pertenecen a las zonas rurales, donde se

logra evidenciar el mayor impacto positivo en materia de gamificación y potencialización del

pensamiento computacional.

En primera instancia, se relaciona el estudio presentado por Guzmán Cruz & Ospina

Murcia (2022), un proyecto llevado a cabo en la Institución Educativa Potrero Grande sede San

Ambrosio, con 10 estudiantes de primaria pertenecientes a la modalidad escuela nueva y se

encuentran en aula multigrado de preescolar a quinto. El objetivo era observar el sistema de aula

multigrado de la institución como una red compleja y a partir de ello, aplicar una unidad

didáctica gamificada diseñada con las emergencias del sistema. Se genera un impacto positivo en

la medida que el sistema de aula multigrado aumenta la motivación, se rompe con la linealidad

curricular y con la forma tradicional de impartir las clases, lo cual resulta ser un aporte novedoso.

El diseño de gamificación fue acertado ya que se comprobó que es una metodología efectiva en

la potencialización del aprendizaje y la motivación en los estudiantes. También se encontró que a

partir del juego y la recreación nos niños y niñas desarrollaron habilidades y potenciaron el

trabajo cooperativo.

En este mismo orden de ideas, se encuentra el trabajo realizado por (Useche &

Montealegre, 2022) llevado a cabo en el contexto de la Institución Educativa Divino Salvador

sede María Nazareth del municipio de Altamira, con una muestra intencional por conveniencia

conformada con 23 estudiantes del grado 5° con un tipo de dificultad en el manejo espacial,

según lo identificado en una evaluación inicial diagnóstica. El objetivo consistió en desarrollar el

pensamiento computacional en este grupo de estudiantes con actividades de programación en

modelación y simulación para el fortalecimiento de la resolución de problemas. Fue una


metodología de enfoque mixto de tipo descriptivo, usando como técnicas e instrumentos la

bitácora de observación y el cuestionario, además del análisis de datos a partir del programa

estadístico R Project for Statistical Computing. Los principales resultados demostraron que hubo

altos nivel de participación por parte de los estudiantes lo cual favoreció el afianzamiento de los

conceptos de programación, permitiendo así concluir que los alumnos del grado 5 desarrollaron

el pensamiento computacional mediante la implementación de acciones de programación y el

fortalecimiento de la competencia en resolución de problemas.

De igual forma, la propuesta de Cerquera Alarcón & Almario Escobar (2021) se basó en

el desarrollo de una estrategia lúdico-pedagógica desde la robótica educativa, para el desarrollo

del pensamiento sistémico, en estudiantes del grado cero del nivel preescolar de la Institución

Educativa Silvania del municipio de Gigante. El enfoque metodológico fue cualitativo con

diseño preexperimental de investigación acción, con alcance exploratorio debido a que se buscó

que los estudiantes se familiarizaran y exploraran lo relacionado con la robótica educativa. Se

aplicaron unos test de inteligencias múltiples, un test de dominancia cerebral y la valoración de

los desempeños básicos del nivel. Fue necesario llevar a cabo el diseño de guías lúdico-

pedagógicas interdisciplinarias para implementarlas durante la semana de la robótica. Fue

posible realizar un análisis con los resultados evidenciando la importancia de la aplicación de un

currículo no lineal e interdisciplinar.

Otra propuesta basada en la gamificación fue la desarrollada por López Galindo (2020)

quien tuvo en cuenta el modelo curricular no lineal, interdisciplinario basado en procesos de

gamificación como una estrategia para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en

idioma inglés. Es un estudio cualitativo inductivo con alcance descriptivo debido a que se enfocó

en el análisis y evaluación de variables, llevado a cabo en el Colegio Green Hill de carácter


privado que se encuentra ubicado en el municipio de Rivera, con niños y niñas de segundo de

primaria entre 7 y 8 años con diferentes tipos, ritmos y particularidades en su desarrollo físico,

cognitivo y psicosocial. La aplicación de la plataforma Classcraft facultó la experimentación de

un ambiente virtual atractivo para el desarrollo de las lecciones contando con elementos como

avatares, el trabajo cooperativo y la asignación de recompensa o estímulo para la motivación.

Por su parte, Calderón Díaz, Medina, & Quesada Quintero (2021) realizaron un estudio

con el objetivo de potenciar el pensamiento computacional a partir de la resolución de problemas

en los estudiantes del grado octavo José Acevedo y Gómez del municipio de Acevedo y Joaquín

París de Ibagué, Tolima, así como en el grado tercero del Colegio Alexander Fleming de Bogotá.

Se realizó una investigación acción debido a que en los currículos de las tres instituciones no se

encuentra vinculado el pensamiento computacional como una competencia que debe ser

fortalecida y/o potencializada. Además, su propósito era comprender y resolver la falta de

motivación que presentaban los estudiantes y así crear estrategias que estimularan las habilidades

propias del pensamiento computacional. La primera fase consistió en caracterizar las habilidades

del pensamiento computacional con un pretest, la segunda fase se refirió al acercamiento,

conceptualización y apropiación de dichas habilidades mediante una secuencia didáctica

propuesta por los investigadores y guiada por BEBRAS AU. La fase final consistió en la

evaluación y retroalimentación de las habilidades trabajadas durante dicha secuencia.

También se encuentra el estudio realizado por Trujillo Ocampo & Narváez (2021)

quienes se plantearon el objetivo de desarrollar una estrategia en gamificación basada en el

aprendizaje cooperativo en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Elisa

Borrero de Pastrana del municipio de La Argentina Huila. Para ello, se llevó a cabo una

investigación de modalidad mixta, tipo experimental puro trabajando con dos grupos diferentes,
uno de control con el que se puso en práctica la metodología de enseñanza tradicional y otro

grupo de investigación donde se implementó una estrategia pedagógica basada en la

gamificación y el aprendizaje cooperativo. Se desarrollaron tres fases, la primera para el

diagnóstico y caracterización de la dinámica de cooperación de los estudiantes, teniendo en

cuenta habilidades sociales, pensamiento grupal, interdependencia positiva, interacción

promotora y la responsabilidad individual de cada uno de ellos; en la segunda fase se hizo la

implementación de la estrategia poniendo en práctica una secuencia didáctica en gamificación, la

cual evolucionó en la medida en que se evidenciaban cambios positivos y/o negativos en el

aprendizaje y comportamiento de los estudiantes. En la tercera y última fase se evaluó la

aplicabilidad de la secuencia, con simulaciones en NetLogo bajo la adaptación del modelo del

prisionero. Se concluyó que la secuencia didáctica es una muy buena alternativa para ayudar a

potenciar el aprendizaje significativo, cooperativo, las habilidades sociales, el pensamiento

grupal, la interdependencia positiva, la interacción y la responsabilidad individual. Como

producto entregable se realizó un manual de aplicación de la estrategia para ser aplicado en

cualquier asignatura y contexto.

Por consiguiente, se relaciona la investigación presentada por García Sánchez & Valencia

Gutiérrez (2021) la cual también se relaciona con el tema, ya que tuvo como objetivo contribuir

al mejoramiento de la comprensión y solución de operaciones básicas con números enteros en

estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Jorge Villamil de Pitalito, mediante la

utilización de una unidad didáctica diseñada en una guía para el aprendizaje bajo modalidad de

alternancia, enfocada en la gamificación y los restos de aplicarla en el aula y en el hogar,

apoyada por recursos tecnológicos análogos y digitales. Se aplicaron instrumentos de recolección

de datos a estudiantes mediante pruebas, encuestas que permitieron conocer la actitud y la


motivación antes y después de haber aplicado la estrategia. De igual forma, se identificaron

dificultades y mejorar en el logro de competencias y habilidades matemáticas de los estudiantes.

Los resultados obtenidos fueron positivos y significativos, ya que el estudio se desarrolló en una

zona rural donde era importante integrar la guía de aprendizaje como recurso educativo análogo

y la continuidad de la educación en casa con la participación de las familias. También se

complementó con recursos educativos digitales como Sandbox, Kahhot, Wordwall y Genially,

logrando fortalecer las competencias básicas matemáticas como pensamiento lógico,

formulación, resolución y modelación, favoreciendo el proceso de formación bajo el modelo de

alternancia en tiempos de pandemia.

Por último, se incluye el aporte investigativo de Campo Arias (2020) cuyo objetivo he

fomentar actitudes científicas en los estudiantes por medio del uso de las TIC, utilizando la

gamificación como herramienta de enseñanza en la asignatura Química del grado noveno, en la

Institución Educativa San Marcos de Acevedo, Huila. Se desarrolló bajo el enfoque cualitativo

de investigación, con estudiantes de comunidades rurales, con múltiples capacidades, proactivos,

desmotivación, falta de responsabilidad para el desarrollo de actividades académicas. Se elaboró

un sitio web llamado “Chemistry” teniendo como protagonista la gamificación ya que es una

estrategia de enseñanza y aprendizaje. Los resultados arrojaron apreciaciones de satisfacción

respecto a la interacción con el sitio web ya que los estudiantes pudieron realizar un proceso de

aprendizaje basado en el juego, la experiencia los motivó y así lograron percibir el juego como

una estrategia de enseñanza idónea dentro del área de ciencias naturales química incorporando

las TIC. Se logró potencializar la adquisición de conocimientos como habilidad científica.


4. Justificación

El ejercicio docente tiene una prioridad fundamental, y es la de intervenir a tiempo y de

manera positiva en la vida de los estudiantes a partir de la orientación su propia interacción con

el conocimiento. Por eso, al transformar las prácticas y estrategias pedagógicas, se va a generar

un disfrute en el aprendizaje porque se hace más real y contextualizado. Los estudiantes del

grado segundo tienen entre 7 y 8 años, y vienen de una transición de su proceso donde

desarrollaban el aprendizaje mediante el juego o el desarrollo de actividades lúdicas en

preescolar, pasando luego a primero donde la realidad en el aula pasa a ser un choque debido al

método de estar sentados en el pupitre prestando atención al tablero lo cual se puede tornar

aburrido y repetitivo para ellos. Es allí donde surge la desmotivación respecto a algunas áreas o

actividades lo cual es precisamente uno de los factores que se busca disminuir con la presente

investigación.

La importancia de esta propuesta se orienta desde la finalidad misma que tiene el

Ministerio de Educación Nacional, de contribuir a la transformación de las instituciones

educativas para que sean centros culturales comunitarios, en los que se propicien espacios y

tiempos para cultivar climas de confianza, y que más que el contexto rural el cual se acentúa para

el desarrollo de dichas habilidades. La idea es entonces articular la gamificación de una

aplicación digital con el aprendizaje de niños y niñas y así desarrollar y/o fomentar el

pensamiento computacional ya que este no sólo facilita el uso de herramientas digitales, sino que

favorece el planteamiento y resolución de problemáticas asociadas con la cotidianidad de los

seres humanos, lo cual se puede alcanzar a través de la gamificación de ScratchJr, mejorando el

desempeño académico y la motivación.


De igual forma, se genera un aporte social y académico debido a que es un nuevo

conocimiento en una determinada población estudiantil con características particulares, pues en

la institución educativa y en la vereda El Socorro, prevalece la interacción con población

indígena, lo cual nos conlleva a la práctica de la inclusión y a la perspectiva interdisciplinar de la

investigación, así como de la complejidad misma que esta otorga. Es también una alternativa

para el aprendizaje en el aula, cuya motivación e intereses se despiertan para el desarrollo de

habilidades propias del pensamiento computacional. El impacto de la investigación busca

también trascender al ámbito familiar para que desarrollen actividades programadas y sea una

alternativa para compartir tiempo y espacio con los niños y niñas mientras aprenden el lenguaje

sencillo de programación.
5. Fundamentos teóricos

Los fundamentos teóricos de la investigación giran en torno a las ciencias de la

complejidad y el pensamiento computacional, los cuales se exponen a continuación.

5.1 Ciencias de la complejidad

Para referirnos a las ciencias de la complejidad, según Maldonado (2012) estas son una

perspectiva novedosa pero aún no dominante, no obstante, las ciencias de la complejidad

significan esa “nueva forma de concebir la producción del conocimiento científico o una nueva

manera de entender la ciencia” (p. 64). Así mismo, el autor afirma que las ciencias de la

complejidad hacen referencia al estudio de “aquella clase de sistemas que son esencialmente

variables, cambiantes, marcados por el signo de la irreversibilidad” (p. 5), es decir, que estudia

aquellos sistemas que son dinámicos. De igual forma, se tiene que:

El concepto de sistema complejo designa simultáneamente un campo científico

interdisciplinario conocido como ciencias de los sistemas complejos o, simplemente,

ciencias de la complejidad, y constituye, al mismo tiempo, el objeto de estudio de estas.

Como objetos de estudio, los sistemas complejos comprenden el comportamiento

adaptativo, autoorganizado, emergente y no lineal de fenómenos y procesos del mundo

físico, biológico y social (Rodríguez Zoya & Roggero, 2015, p. 229)

En cuanto al origen del término “ciencias de la complejidad” se tiene que tuvo lugar en el

Santa Fe Institute, en 1984, siendo este un centro de investigación cuyo propósito se basaba en la

búsqueda de leyes subyacentes a la complejidad, lo cual quiere decir que se buscaban leyes que

fueran elementales y estuvieran localizadas en la base de la complejidad de lo natural en el

mundo, así, el eje central era alcanzar una teoría general de la complejidad y que según
Maldonado (2016), no se ha alcanzado aún. Sin embargo, el autor ha presentado algunas

características de las ciencias de la complejidad, siendo estas:

 Son ciencias que articulan el conocimiento en torno a las problemáticas que aborda, es

decir, trabajan de forma activación problemas y no con objetos, campos o áreas de

conocimiento. La síntesis se da en torno a las problemáticas que se abordan y se intentan

resolver.

 Se abocan a problemas de frontera, es decir, a aquellos problemas que se ubican en los

límites, en espacios o en las confluencias entre varias ciencias y disciplinas, cuya

confluencia aporta diversas tradiciones, lenguajes, metodologías y enfoques que hacen

posible comprensión y probable solución. Los problemas de frontera hacen referencia a

aquellos que no abordados por la ciencia tradicional.

 Trabajan con modelos de simulación, es decir, aquellos que reproducen la realidad en

términos dinámicos, que pueden demostrar el cambio y/o transformación de un sistema

complejo. Estos modelos pueden ser: basados en agentes, los dinámicos basados en

ecuaciones, los estadísticos basados en agrupamiento de datos y los basados en casos.

Esto demuestra que las ciencias de la complejidad, por el solo hecho de ser ciencias,

significa que se debe hacer investigación científica la cual no solo se debe fundamentar de

manera empírica sino también, de manera conceptual, pues se busca el establecimiento del

conocimiento empírico sistemático con el cual se combina la realidad como tejido de sistemas

complejos, siendo esta, una nueva manera de hacer ciencia entre diferentes diciplinas. Es así

como Jörg (2011) propone una interdependencia entre nuevas ciencias de la complejidad,
complejidad del mundo real e investigación compleja sobre sus problemas, de la siguiente

manera:

Figura 1. Interdependencia entre nuevas ciencias de la complejidad, la complejidad del mundo

real e investigación compleja

Nota. Tomado de Jörg (2011)

Por su parte, la interdependencia entre nuevas ciencias de la complejidad, nueva realidad

y nuevo lenguaje se presenta así:

Figura 2. Interdependencia entre nuevas ciencias de la complejidad, nueva realidad y nuevo

lenguaje
Nota. Tomado de Jörg (2011)

Esto quiere decir, que las ciencias de la complejidad contribuyen al favorecimiento de la

“integración la creación de un nuevo lenguaje, de vocabulario, metáforas que se acercan a la

realidad” (Jörg, 2011, pp. 8–9). Sin embargo, Maldonado se ha encargado de defender su tesis de

que “las ciencias de la complejidad son ciencias de la vida” (p. 183), porque precisamente su

objeto es comprender la vida, explicarla, afirmarla y hacerla posible de múltiples maneras. Por

eso, el nacimiento de estas ciencias se da desde el grupo de la física, la biología, la química, la

computación y las matemáticas. Pero las críticas, apuntan a que se están dejando de lado otras

realidades importantes como el arte, la literatura, estética y música.

De esta manera, se encuentra que las ciencias de la complejidad también se han enfocado

en el estudio de comportamientos y sistemas, cuyas bifurcaciones se dan en el tiempo perdiendo

equilibro para originar alteraciones y modificaciones cuyo fin es promover quesea el sistema el

que sea cada vez complejo y estudiando. A modo general, las ciencias de la complejidad poseen

una característica esencial de ser dinámicas no lineales, además de estar compuestas por redes
que provienen de distintos lugares para dar paso a la formación de teorías que componen

sistemas y explicación el comportamiento dependiendo del objeto de estudio generando la

evolución y adaptación de los individuos y/o comportamientos dentro del sistema, y así proceder

al comportamiento colectivo en el que todos dependen de algo y de alguien, y en donde cada

actitud desencadena otras y cada comportamiento promueve consecuencias, conllevando a

entender en lo que respecta a las ciencias de la complejidad, cada alteración es importante y debe

ser considerada para el funcionamiento eficaz del todo como conjunto.

Las ciencias de la complejidad se basan en desarrollos teóricos que estudian fenómenos

de índole no-lineal, Reynoso considera que, mediante la elaboración de modelos algorítmicos,

las ciencias de la complejidad permiten que se vaya dando respuesta a problemas determinados

que resultan ser complejos, por ende, hay una delimitación paulatina de lo que se denomina

complejidad. Este autor considera que “solamente las ciencias de la complejidad están en

condiciones de producir conceptos y un acercamiento a la Teoría General de la Complejidad que

cumpla realmente con funciones de una autentica epistemología de la complejidad” (Reynoso,

2006).

Para Sanjuán (2004), la humanidad vive en un mundo bastante complejo lo cual se

constituye como un gran reto de comprender la naturaleza fundamental de esas complejidades.

La ciencia moderna ha tenido éxito explicando el mundo a través de la técnica del

reduccionismo, es decir, descomponiéndolo en sus elementos constituyentes y luego, analizando

propiedades para reconstruir el sistema completo mediante la superposición de sus elementos. Es

decir que es una metodología basada en la creencia de la ciencia moderna en la cual, la

naturaleza se gobierna por reglas sencillas, donde el conocimiento y comprensión de dichas

reglas van a constituir lo que es la finalidad de la ciencia.


Es así como el autor llega a la consideración de que la ciencia de la complejidad es una

“disciplina que suministra nuevas perspectivas y conocimientos en cómo los seres vivos se

autoorganizan, evolucionan y se adaptan como resultado de procesos de cooperación e

interacciones mutuas entre los elementos que los constituyen” (Sanjuán, 2004, p. 3). De esta

manera, se representa el reto en la revolución intelectual, la cual está transformando la

comprensión que se tiene de la vida biológica, sus estructuras y funciones. Las ciencias de la

complejidad se pueden dividir en múltiples campos como se pueda dividir el universo, por lo

tanto, se representa en la siguiente gráfica las subdivisiones de la complejidad:

Figura 3. Ciencias de la complejidad

Nota. Recuperado de Eschenhagen, Vélez Cuartas, Maldonado, & Guerrero Pino (2018).
Lo anterior, es el reflejo de los sistemas complejos que se dividen en variables que hacen

posible la explicación del mundo. No obstante, Maldonado (2016) ha descrito que las ciencias de

la complejidad, pese a su antigüedad, han evolucionado por lo cual día a día se encuentran

nuevas divisiones que parten de aquellas que alguna vez fueron base de sus estudios. En el

siguiente gráfico, presenta el estado actual de las dinámicas complejas, por lo menos hasta 2016:

Figura 4. Evolución de las ciencias de la complejidad

Nota. Tomado de Moreno Martínez (2020)

Cabe resaltar que la complejidad posee una serie de características, las cuales son

indispensables para el estudio de todo sistema complejo y según el contexto en el que se dé,

dichas características son según Villa & Tierradentro (2016):

 La complejidad puede tener su origen en lugares naturales, aquellos diseñados por el

hombre e incluso en estructuras.

 Su forma física puede ser irregular o regular.


 Los sistemas complejos no son completamente estadísticos.

 Las diferentes partes de los sistemas complejos están conectados y afectan una a otra de

manera sinérgica.

 Existe retroalimentación positiva y negativa.

 El nivel de la complejidad depende de las características del sistema, del medio ambiente,

y la naturaleza de las interacciones entre ellos.

 Los sistemas complejos son abiertos, en el sentido en que pueden intercambiar materia,

energía e información con el medio ambiente.

 Los sistemas complejos tienden a generar procesos irreversibles.

 Los sistemas complejos son dinámicos, no se encuentran en equilibrio

5.2 Pensamiento complejo

Se considera que el término de pensamiento complejo es relativamente nuevo, sin

embargo, ya cuenta con diversas definiciones, que en este caso se empieza con la que le atribuye

Fariñas, quien dice que el pensamiento complejo es “aquel capaz de profundizar críticamente en

la esencia de los fenómenos, jugando con la incertidumbre y concibiendo la organización”

(Fariñas, 2006, p. 6). No obstante, el pensamiento complejo cuenta con determinadas

peculiaridades las cuales son intrínsecas, por lo cual se convierten en indicadores para el

desarrollo de dicho pensamiento, en este sentido se habla de dos grupos característicos. El grupo

del proceso del pensar y su producto, y el grupo de las actitudes y motivaciones del pensamiento

complejo.
En el primer grupo se encuentran aquellos aspectos que mencionó Morín (1997) respecto

a la construcción de unidades integradoras uniduales, es decir, donde se contienen las dicotomías

y contradicciones. Así mismo, está la abstracción contextualizada como una característica que

hace parte del fenómeno, es flexible y se utiliza en diferentes contextos mediante la transferencia

creativa. Otra característica de este indicador del pensamiento complejo es precisamente su

carácter crítico y reflexivo, el cual no solamente es aplicado a los fenómenos que son objeto de

conocimiento, sino que también se aplican al propio pensamiento, por eso se habla de que el

pensamiento complejo implica autorreflexión y metacognición, así como autocritica que conduce

al perfeccionamiento.

En el segundo grupo, Fariñas (2006) menciona tres aspectos fundamentales, el primero es

la postura abierta que se tiene a la aceptación y la comprensión respecto a incertidumbres y

ambigüedades; luego está la búsqueda individual de cambios y retos que buscan satisfacción de

necesidades a nivel personal trascendiendo la aceptación de esos cambios y retos para la

transformación; y en último lugar está la motivación hacia la autosuperación de cada uno de los

logros y/u objetivos que se han alcanzado a partir de un conocimiento exhaustivo que se generó

desde todas aquellas potenciales que posee el individuo. Es decir que el pensamiento complejo

contribuye a la búsqueda incesante de la reflexión multidimensional de aquellos fenómenos que

suscitan incertidumbres y donde también hay posturas que son flexibles y de cerita manera,

contribuyen al desarrollo personológico (Delgado Suárez, 2008).

En la introducción al pensamiento complejo, Morín subraya los aspectos que conforman

dicho pensamiento, como la inteligencia ciega con la cual invita a tomar conciencia de aquello de

produce ignorancia en el mundo real, la fragmentación que se les ha dado a distintos campos del

conocimiento y también a los diversos tejidos e la realidad. Organizar el pensamiento se ha


convertido en un problema, porque todo conocimiento genera sus operaciones a través de la

selección de datos que considera significativos, y rechaza a los que no son significativos, es decir

que lleva a cabo todo un proceso de separación, unión, jerarquización y centralización.

Morín considera que para poner ese conocimiento en orden es necesario considerar el

pensamiento complejo como una necesidad, para que los fenómenos rechacen el desorden, se

descarte lo incierto, la ambigüedad, no obstante, son operaciones que corren el riesgo de caer en

la ceguera porque pueden “eliminar a otros caracteres de lo complejo y nos vuelve ciegos”

(Morín, 2009, p. 17). De igual forma, Morin (2009) afirma que la principal dificultad del

pensamiento complejo es que este debe confrontar “lo entramado (el juego infinito de ínter-

retroacciones), la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, incertidumbre, la

contradicción (p. 18).

Lo anterior hace referencia a la ceguera que las personas han desarrollado ante el

problema de la complejidad, según Morín (2009), pero también, es una ceguera que hace parte de

esas ideas que están dentro del individuo y que aún no evolucionan, siendo a través del

pensamiento complejo como podrá civilizar ese conocimiento. De igual forma, refiere que se

debe crear conciencia de que las hiperespecializaciones impiden que se pueda ver lo global y lo

esencial, esto es, cuando la persona solamente trata un problema o situación particular desde lo

planteado y pensado en relación con un solo contexto, una ceguera que no deja reconocer la

complejidad de la realidad (Uribe Sánchez, 2009).

Por eso, para el desarrollo adecuado del pensamiento complejo, Morín propuso: curar la

ceguera del conocimiento teniendo en cuenta que todo conocimiento un riesgo de error;

garantizar el conocimiento pertinente seleccionando de manera consciente la información que se

recibe; enseñar la condición humana, entendiendo las diversidades y diferencias desde todos los
ámbitos; enseñar la identidad terrenal, fomentando el desarrollo de la humanidad pero no

solamente desde lo económico, sino que integrando aspectos tecnológicos, intelectuales,

afectivos, morales; enfrentar incertidumbres; enseñar la comprensión propia y de grupos y

personas diferentes; la ética del género humano (Rubio, 2019).

5.3 Pensamiento computacional

Se ha considerado que el pensamiento computacional es una propuesta en la que se

generan habilidades del pensamiento crítico, creativo, lateral, libre y abierto, lo cual indica que

no es una forma de pensamiento exclusiva para personas dedicadas a la informática o

programadores, sino que aplica para todos los campos del conocimiento y también para aquellos

países que le apuntan al desarrollo (Silva Garcés, 2021). En este sentido, se tiene en cuenta lo

que se conoce como pensamiento computacional por parte de Jeannette Wing quien fuera la

vicepresidenta corporativa de Microsoft:

El pensamiento computacional consiste en la resolución de problemas, el diseño de los

sistemas, y la comprensión de la conducta humana haciendo uso de los conceptos

fundamentales de la informática (...) que esas son habilidades útiles para todo el mundo,

no sólo para los científicos de la computación (Wing, 2006, p. 34).

Esto indica que el pensamiento computacional ayuda a que se generen varios tipos de

corrientes en los que es importante plantearse el objetivo de despertar dicho pensamiento en

niños, niñas y adolescentes, donde incluso, por medio de la aplicación y programación de

videojuegos se puede reflexionar y aprender a entender la realidad contribuyendo a un mundo

socialmente justo. Sin embargo, el desarrollo de habilidades y competencia del pensamiento


computacional no hace parte del currículo en el sistema educativo colombiano, lo cual genera

interés por querer divulgar el impacto de actividades que combinen tanto pensamiento

computacional como herramientas digitales en las aulas, para que se concreten ideas desde la

innovación, se aporte a la formación integral y se haga más didáctico el aprendizaje (Silva

Garcés, 2021). Incluso, hay otra concepción que se plasma así:

El pensamiento computacional se concibe entonces como una metodología para la

resolución de problemas que, si bien está vinculada a las tecnologías digitales y a la

automatización, implica el desarrollo de capacidades, estrategias y formas de análisis que

es posible aplicar para otras áreas y problemas (Iglesias & Bordignon, 2019, p. 7)

No obstante, es necesario aclarar que el pensamiento computacional no es considerado

como una teoría o como una herramienta, es más bien asumido como una estrategia pedagógica

con la cual se hace uso de diferentes elementos de la programación para llegar a la solución de

problemas. Y plantear el pensamiento computacional como una estrategia, hace parte de esa

realidad que se construye día a día en el aula con los estudiantes, siendo este el principal

escenario de acercamiento de los estudiantes con el pensamiento computacional.

Pero al mismo tiempo, el pensamiento computacional conduce a que se afronten

situaciones y conflictos desde la estrategia, con actividades que permitan aprender, descubrir e

interactuar para superar así las dificultades. Cuando el docente se da en la labor de incluir

habilidades fundamentales para el desarrollo humano en el aula, la intención de las actividad

sobre el pensamiento computacional también se van a ver orientadas a que los niños y niñas

piensen de una manera diferente, se expresen mediante distintos medios, resuelvan problemas del

mundo real y también analicen temas cotidianos desde diferentes perspectivas. Es así como
Zapata Ros (2015) realizó una conexión entre las teorías del aprendizaje y los componentes del

pensamiento computacional, de la siguiente manera:

Figura 5. Componentes del pensamiento computacional

Análisis ascendente

Análisis descendente

Heurística

Pensamiento divergente

Creatividad

Resolución de problemas

Pensamiento abstracto

Pensamiento
computacional Recursividad

Iteración

Métodos por
aproximaciones sucesivas

Métodos colaborativos

Patrones

Sinéctica

Metacognición

Nota. Tomado de Zapata Ros (2015).

El autor refiere que, pese a que son componentes que no se han definido perfectamente ni

conceptual ni metodológicamente, no son excluyentes y se emplean según el contexto ya que


pueden tener distintos significados. Sin embargo, presenta una definición para cada uno de estos

así:

Análisis descendente. La obtención de un método general de resolución, de un algoritmo,

implica un proceso de análisis descendente que puede llevar al diseño de submétodos de

resolución, o bien de módulos de resolución de problemas distintos y auxiliares, o bien a definir

acciones concretas, modelos o funciones matemáticas auxiliares, etc. (Zapata Ros, 2015)

Análisis ascendente. A la hora de plantear un problema complejo una de las formas de abordarlo

es resolver primero los problemas más concretos, para pasar después a resolver los más

abstractos. Es decir, vamos de lo más concreto a lo más abstracto. Esta forma de plantearlo

recibe el nombre de análisis ascendente. Muchas veces hay que situarse primero en un nivel

abstracto y de allí seleccionar los problemas concretos que nos ilustran para la resolución del

problema general. (Zapata Ros, 2015)

Heurística. Habitualmente se define como un saber no científico, pero que se aplica en entornos

científicos y que se refiere técnicas basadas en la experiencia para la resolución de problemas, al

aprendizaje y al descubrimiento de propiedades o de reglas. Los métodos heurísticos no tienen el

valor de la prueba sobre los resultados obtenidos con ellos, tienen más bien el valor de la

conjetura o de la “regla de oro”, ni tienen tampoco la garantía de que la solución que se obtiene

es única ni es la óptima. Este saber se obtiene frecuentemente mediante la observación, el

análisis y el registro, como un conocimiento derivado del estudio de los hábitos de trabajo de los

científicos para resolver problemas. Cada uno de los procedimientos que constituyen ese saber es

un heurístico. Así podemos decir que un heurístico es cada una de las reglas metodológicas, no

necesariamente formuladas como enunciados formales, en las que se propone cómo proceder y

cómo evitar dificultades para resolver problemas y conjeturar hipótesis. (Zapata Ros, 2015)
Pensamiento lateral y pensamiento divergente. Es la forma de pensamiento que está en la

génesis de las ideas que no concuerdan con el patrón de pensamiento habitual. Dentro de sus

ventajas, está que este tipo de pensamiento con respecto a cualquier otro evita la inercia que se

produce al evaluar un problema que se puede dar ya sea por ideas comunes o por ideas

comúnmente aceptadas, limitando así las soluciones del problema. El pensamiento lateral ayuda

en romper con ese esquema rígido de pensar y de formularse ideas en el aprendizaje, más bien,

posibilita obtener ideas creativas e innovadoras. (Zapata Ros, 2015)

Creatividad. Para que se produzca, es necesario tener un contexto adecuado donde haya un

enlace con el aprendizaje convergente, la creatividad es consecuencia de la combinación del

pensamiento convergente y el divergente. (Zapata Ros, 2015)

Resolución de problemas. El pensamiento computacional es una variante del dominio

metodológico que se conoce como resolución de problemas, por eso es un pensamiento

considerado como una metodología para la resolución de problemas que se puede automatizar.

(Zapata Ros, 2015)

Pensamiento abstracto. Es la capacidad para operar con modelos ideales abstractos de la

realidad, abstrayendo las propiedades de los objetos que son relevantes para un estudio. Cuando

se obtiene el modelo abstracto de la realidad se estudian sus propiedades, se extraen conclusiones

o reglas que permiten predecir los comportamientos de los objetos. El pensamiento abstracto por

excelencia es el pensamiento matemático, la geometría, etc., y tiene que ver con la edad del niño

porque los mecanismos de abstracción son distintos según la edad y existe desde las primeras

etapas. (Zapata Ros, 2015)


Recursividad. Se le considera así al uso de métodos de resolución de problemas, es algo que va

más allá de las matemáticas o de la computación, es propiamente una forma de pensar. (Zapata

Ros, 2015)

Iteración. Esto remite a pensar en procedimientos repetitivos, pero también implica aprendizajes

básicos que se dan en las primeras etapas de desarrolla donde se pone en marcha un sistema de

pensamiento de este tipo. La iteración es un componente importante del pensamiento

computacional, con extensa proyección en otras representaciones cognitivas y en procedimientos

que son la base de importantes actividades y tareas. (Zapata Ros, 2015)

Métodos por aproximaciones sucesivas. Ensayo – error. Constituye un método o

procedimiento que utilizamos, confrontando ideas que nos formamos con la realidad tal como la

percibimos, en acciones percepciones y en la formación de modelos cognitivos, de ideas. (Zapata

Ros, 2015)

Contingencia e inmediatez. Aquí juegan un papel clave las aproximaciones sucesivas a los

objetivos educativos, es importante la idea de contingencia por la sensación de que el problema

puede ser resuelto o no en función del camino elegido. (Zapata Ros, 2015)

Métodos colaborativos. En el mundo computacional la complejidad de desarrollos y

arquitecturas hace inconcebible el trabajo aislado. Tienen que producirse fuertes flujos de trabajo

y de comunicación que hagan posibles proyectos comunes en equipos amplios la cuestión no es

tanto aprender técnicas para trabajar juntos como encontrar una cultura común, unas referencias

y unas experiencias que hagan que esa forma de trabajar fluya. (Zapata Ros, 2015)

Patrones. Constituyen una herramienta para el análisis de la programación con una doble

singularidad: evitan el trabajo tedioso que supone repetir partes de código o de diagramas de
flujo o de procedimientos que en esencia se repiten, pero aplicados a contextos y situaciones

distintas, y por otro lado exige la capacidad de distinguir lo que tienen de común situaciones

distintas. Esta facultad es útil en la programación, pero igualmente en multitud de situaciones de

la vida o de las actividades científicas y profesionales, de hecho, nacieron como tales en la

arquitectura. Un patrón puede entenderse como una plantilla, una guía, un conjunto de directrices

o de normas de diseño. Los patrones pueden entenderse desde dos perspectivas: la propia del

dominio en el que estamos trabajando o bien desde la perspectiva de los lenguajes y las técnicas

computacionales que permiten el desarrollo de patrones. (Zapata Ros, 2015)

Sinéctica. Es un punto de confluencia de las teorías que tratan de explicar la creatividad, de las

técnicas de trabajo en grupo como un medio para exteriorizar flujos e impulsos que de otra

manera no serían observables y por tanto analizados, mejorados y compartidos, y los procesos de

sistematización y racionalización de esos flujos e impulsos. Aunque como consecuencia de esta

naturaleza y de estos procesos, la sinéctica se puede considerar como una teoría para la

resolución de problemas. (Zapata Ros, 2015)

Metacognición. Debe de existir conciencia de la situación sobre la que se ha de operar, ya sea un

problema para resolver, datos a analizar, conceptos a relacionar, información a tener, etc.; y

conciencia de los propios recursos, es decir, de habilidades, capacidades, destrezas, recursos y de

la capacidad de generar otros nuevos o mediante la asociación o reestructuración de otros

preexistentes. Con estos dos puntos de conciencia, decisiones y representaciones, ha de existir en

definitiva la conciencia de los propios recursos cognitivos con los que cuenta el estudiante y eso

es lo que se denomina metacognición. No es solamente una estrategia o un conjunto de

estrategias, es la condición necesaria para que pueda darse cualquier plan estratégico, por eso la
metacognición y el estudio de los estilos de aprendizaje son dos cosas que van íntimamente

ligadas. (Zapata Ros, 2015).

5.4 ScratchJr

Para el diseño de la unidad didáctica se tiene en cuenta que Scratch es una herramienta

digital versátil que permite la realización de diversas actividades, incluyendo objetos a los que se

les puede atribuir movimiento, también se pueden incorporar textos y audios. Permite seguir

instrucciones determinadas acorde a las temáticas que se abordan, ya que es una herramienta que

sirve para conducir al desarrollo de estrategias que fortalezcan y potencias habilidades del

pensamiento computacional, despertando motivación e interés en niños y niñas respecto a los

contenidos y así se contribuya al mejoramiento del desempeño académico.

Es una herramienta que permite iniciar a los niños del primer ciclo de primaria en el

lenguaje de programación por bloques de una manera divertida y lúdica (Navarro, 2020). Scratch

Jr se presenta como una interfaz sencilla que se adapta a las necesidades y características de los

estudiantes haciendo que coincida con su desarrollo cognitivo, social, personal y emocional. De

esta manera no solamente se va a aprender acerca de programación, sino que se aprenderá a

organizar pensamientos, a expresarse y a resolver problemas a través del seguimiento de

instrucción, desarrollando estrategias cognitivas de planificación, organización, análisis,

representación. Cabe resaltar que es una aplicación gratuita que está disponible para todo tipo de

dispositivos digitales.
6. Objetivos

6.1 Objetivo general

 Diseñar una unidad didáctica para fomentar el desarrollo del pensamiento

computacional mediante la gamificación de la App ScratchJr en estudiantes de

segundo grado en la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro durante el

2022.

6.2 Objetivos específicos

 Caracterizar la población

 Indagar acerca de las estrategias didácticas que se desarrollan para el fomento del

pensamiento computacional en los estudiantes de segundo grado en la Institución

Educativa Nuestra Señora del Socorro.

 Estructurar una unidad didáctica para fortalecer pensamiento computacional en los

estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro.

 Evaluar la efectividad de la unidad didáctica mediante su implementación a los

estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Señora del Socorro.


7. Metodología

En este apartado, se establecen aquellas estrategias y procedimientos necesarios para la

recolección de la información, con la finalidad de cumplir con los objetivos propuestos.

7.1 Tipo y modalidad de la investigación

Se propone el enfoque de la investigación cualitativa, ya que se centra en la comprensión

de los fenómenos explorándolos desde la propia perspectiva de los participantes dentro de su

ambiente natural, en relación con el contexto que los rodea (Hernández Sampieri, Fernández

Collado, & Baptista Lucio, 2014). Se enmarca en una investigación de tipo descriptivo, ya que

este busca “especificar propiedades, características y perfiles importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno sometido a análisis” (Hernández Sampieri, Fernández

Collado, & Baptista Lucio, 2014).

7.2 Población y muestra

La investigación se realiza con los estudiantes de segundo grado de la Institución

Educativa Nuestra Señora del Socorro del municipio de El Pital, el cual es un curso que cuenta

con 25 estudiantes. Para la muestra, se seleccionan 10 niños y niñas quienes tienen entre los 7 y 8

años.

Tabla 1. Población estudiantes segundo grado Nuestra Señora del Socorro

Estudiantes grado segundo de la Institución


Educativa Nuestra Señora del Socorro- El Pital
Niños 16
Niñas 9
Total 25
Fuente: elaboración propia.

De estos 25 estudiantes, cabe resaltar que 5 pertenecen a resguardos indígenas de la zona.

Determinar unos criterios de inclusión y exclusión.

Criterios inclusión

- Disponibilidad de tiempo para actividades extracurriculares.

7.3 Diseño experimental

Se plantea el diseño experimental, ya que con estos se propician situaciones para explicar

cómo afecta a quienes participan en ella en comparación con quienes no lo hacen. Según

(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014), los experimentos manipulan

intervenciones o variables independientes, para así proceder a observar sus efectos sobre otras

variables que son las dependientes. Por eso, la población se centra en los 25 estudiantes del grado

segundo, cuya muestra hará parte del diseño de la investigación.

7.4 Fases de la investigación

Fase 1. Revisión bibliográfica acerca de estrategias didácticas, artes plásticas y pensamiento

creativo. Se realiza en bases de datos virtuales, repositorios y fuentes confiables. En esta fase se

busca contar con una estructura teórica que permita el desarrollo de la investigación.
Fase 2. Encuesta sobre estrategias didácticas. Se aplica a docentes para obtener resultados

frente al desarrollo del pensamiento computacional. El escenario será la Institución Educativa

Nuestra Señora del Socorro.

Fase 3. Caracterización. De acuerdo con las fases anteriores, se busca la selección e

implementación de técnicas e instrumentos que estén acordes al enfoque de la investigación que

es de tipo cualitativo. Mediante la observación como técnica y el diario pedagógico como

instrumento, se realizará caracterización de la población de segundo grado de primaria y de las

estrategias didácticas apropiadas para dar paso a la siguiente fase.

Fase 4. Estructuración de la unidad didáctica. Teniendo en cuenta las bases teóricas, los

antecedentes de la investigación, y los resultados de las fases anteriores, se empieza a estructurar

la unidad didáctica con la que se busca cumplir el objetivo de la investigación presente. Se

seleccionan las estrategias didácticas más acordes a las temáticas principales de la investigación:

pensamiento computacional y gamificación.

Fase 5. Implementación de las estrategias didácticas. La cual se desarrollará con la población

y muestra seleccionada, la finalidad es promover el pensamiento computacional por medio de las

interacciones y la implementación de la unidad didáctica de la app Scracth Jr que se desarrollará

mediante intervenciones pedagógicas que tengan duración de 30 minutos en el aula de clases,

con las respectivas fases de inicio, desarrollo y finalización.

Fase 6. Evaluación de la efectividad de la unidad didáctica. Es la parte final, para conocer el

desempeño durante cada estrategia aplicada, comprendiendo descriptores de desempeño,

valorando a cada estudiante y la efectividad de la estrategia.


Fase 7. Socialización de resultados. Es el último paso, dando a conocer la unidad didáctica y la

efectividad de las estrategias que promueven el pensamiento computacional a partir del uso de la

app Scratch Jr por parte de los estudiantes de segundo grado de primaria.

7.5 Instrumentos y técnicas de investigación

Para el desarrollo de la investigación se utiliza la observación como técnica investigativa

en la recolección de información. Esta consiste en asumir una especial atención sistemática

acerca del fenómeno para así, acumular e interpretar comportamientos y hechos de las personas

en su contexto (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014). El

instrumento de la observación es el diario pedagógico de observación, en el cual se irán

registrando cada uno de los procesos y detalles observados.

Se realiza una encuesta a los docentes para conocer aspectos relacionados con las

estrategias didácticas que promueven el pensamiento computacional. El instrumento aquí es el

cuestionario diseñado previamente, teniendo en cuenta que para Hernández Sampieri el

cuestionario es la herramienta más utilizada en la recolección de datos. “Un cuestionario consiste

en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir” Las preguntas pueden

cerradas o abiertas.

Se recurre también a la entrevista semiestructurada, cuyo instrumento es el diseño del

cuestionario respectivo, para ser aplicado a docentes. Las entrevistas semiestructuradas se basan

a partir de una guía de preguntas, donde el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas

adicionales para precisar conceptos u obtener más información (Hernández Sampieri, Fernández

Collado, & Baptista Lucio, 2014).

Recomendaciones
- Ir avanzando en la encuesta a docentes y niños (cada una en documento aparte)
- Ir avanzando en la instalación de la aplicación, revisar la funcionalidad y eficiencia en los
equipos (apoyarse del ingeniero)
- Hacer una breve caracterización del grupo de niños
- Elaborar un plan de trabajo, integrando las fases del proyecto y determinar las acciones
en unos tiempos específicos

Referencias
Adell, J., Llopis, M. Á., Esteve, F., & Valdeolivas, M. G. (2019). El debate sobre el pensamiento
computacional en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,
22 (1), 171-186.
Al-mahasneh, R. (2018). El papel de los docentes en el establecimiento de un entorno atractivo
para desarrollar el pensamiento creativo entre los estudiantes de la etapa básica en las
escuelas de la gobernación de Tafilah según su propia perspectiva.
Almansa Martínez, P. (2012). Qué es el pensamiento creativo. Index de Enfermería, 21(3).
Barrera Mercado, P., & Pacheco De La Ossa, A. E. (2021). Desarrollo del pensamiento
computacional para el fortalecimiento de las compentencias básicas del área de ciencias
sociales del grado 4 mediado por la herramienta digital Cerebriti. Obtenido de
Universidad de Santander: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6322
Bermeo Álvarez, E. L., & Urquina Delgado, L. S. (2021). Pensamiento creativo: un estudio
desde las artes plásticas. Revista UNIMAR, 39(2), 171-174.
Betancourt, J., & Valadez, M. (2012). Cómo propiciar el talento y la creatividad en la escuela.
México, DF: El Manual Moderno.
Borrero Hermida, M. C. (2021). Historias que teje la pandemia: proyectos artísticos creativos
en tiempos de crisis. Obtenido de Pensamiento, Palabra y Obra, Universidad Pedagógica
Nacional: https://doi.org/10.17227/ppo.num25-12298
Braga, N., & Fleith, D. (2018). Relação criatividade, professor e educação superior: Revisão de
literatura. Psicología, Educação e Cultura, 22 (1), 170-185.
Bravo Cotazo, D. M., & Muñoz Piso, A. E. (2019). Estrategias tecnológicas para el desarrollo
del pensamiento computacional en niños de 5 a 7 años. Obtenido de Fundación
Universitaria de Popayán:
http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/efa1aa515c633ddcc9e29e477e5a727f.p
df
Cabeza Hernández, M. A. (2018). Propuesta de ntervención lúdico-pregógica de ambientes
educativos, basada en el arte, para el foento del desarrollo integral en niños y niñas de 3
a 5 años del preescolar Colonitas- Cajasan de Bucaramanga (Colombia). Obtenido de
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/849
Cabrera Bautista, B. E., & Díaz Flórez, F. (2021). La robótica como herramienta pedagógica
para el fortalecimiento del pensamiento creativo en estudiantes del grado cuarto en la
Institución Nuestra Señora del Socorro de El Pital. Obtenido de Universidad
Surcolombiana, Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad:
https://drive.google.com/file/d/1rh2ZZzmYkQG8OKp6eEQlRozP8JC-X06k/view
Cabrera Castellano, A. C. (2019). Plataforma web gamificada para la enseñanza de
pensamiento computacional. Obtenido de Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología
Universidad de La Laguna: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/16586
Calderón Díaz, A., Medina, A. F., & Quesada Quintero, C. (2021). Potenciamiento del
pensamiento computacional mediante la resolución de problemas en estudiantes de
grado tercero y octavo. Obtenido de Universidad Surcolombiana, Maestría en Estudios
Interdisciplinarios de la Complejidad:
https://drive.google.com/file/d/1NZ7Pc_YFchJivrX40XoEFBZvz_bK8c8i/view
Campo Arias, H. F. (2020). La gamificación como estrategia de enseñanza y aprendizaje en
ciencias naturales química, incorporando tecnologías de la información y la
comunicación - TIC. Obtenido de Universidad de Santander UDES, Centro de Educación
Virtual CV-UDES Pitalito: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6468
Cerda Gutiiérrez, H. (2003). Educación preescolar: historia, legislación, currículo y realidad
socioeconómica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Cerquera Alarcón, V., & Almario Escobar, N. (2021). KINDERBot. La robótica desde la teoría
de la complejidad en estudiantes del grado cero del nivel preescolar. Obtenido de
Universidad Surcolombiana, Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad:
https://drive.google.com/file/d/1-xFjLIvRSn2yfex7bUt8-Z5kMmPH8C75/view
Chávez, C., & ROjas, O. (2021). Algunas consideraciones sobre el pensamiento divergente y la
creatividad a partir de la resolución de un problema geométrico con múltiples vías de
solución. Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas, 107, 91-108.
Chiazzese, G., Fulantelli, G., Pipitone, V., & Taibi, D. (2018). Involucrando a los niños de
educación primaria en el pensamiento computacional. Education in the knowledge
society (EKS), 9 (2), 63-81.
Chiriboga Posligua, M. F. (2022). Modelo de metdologías activas para desarrollar el
pensamiento computacional en los infantes de la Institución Futuros Navegantes,
Guayaquil 2021. Obtenido de Escuela de Posgrado Prograama Académico de Doctorado
en Educación, Universidad César Vallejo Piura, Perú:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/94970
Dávalos Linares, C. K. (2020). Estrategias didácticas de artes plásticas para mejorar la
expresión gráfica en niños de 4 años de la Institución Educativa "Simón Bolívar" No.
81773 del Centro Poblado del Milagro Distrito Huanchaco 2018. Obtenido de
Universidad Católica Los Ángeles Chimbote ULADECH, Trujillo- Perú:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/22095
Delgado Suárez, J. (2008). El pensamiento complejo: ¿realidad o utopía en la educación
postgraduada? Obtenido de Revista Iberoamericana de Educación, 47(4):
https://rieoei.org/historico/deloslectores/2377Delgado.pdf
Dogan, N., Manassero, M., & Vázquez-Alonso, A. (2020). El pensamiento creativo en
estudiantes para profesores de ciencas: efectos del aprendizaje basado en problemas y en
la historia de la ciencia. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 48, 163-180.
Eschenhagen, M. L., Vélez Cuartas, G., Maldonado, C., & Guerrero Pino, G. (2018).
Construcción de problemas de investigación: diálogos entre el interior y el exterior.
Medellín: Universidad Pontifica Bolivariana / Universidad de Antioquia Fondo Editorial
FCSH.
Fariñas, G. (2006). Desafíos del currículo en la educación postgrado y el desarrollo del
pensamiento complejo. Revista E-Currículum, 1(2).
Fleith, D. (2011). Creativity in Brazilian culture. Readings in Psychology and Culture, 4, 3-20.
García Angarita, M., Deco, C., Bender, C., & Collazos, C. (2021). Una propuesta para el
desarrollo de pensamiento computacional en niños y jóvenes. Revista Iberoamericana de
Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 30, 16-27.
García Sánchez, A. A., & Valencia Gutiérrez, E. J. (2021). Gamificación como estrategia para
el mejoramiento de operaciones básicas con números enteros en estudiantes del grado
sexto. Obtenido de Universidad de Santander UDES, Centro de Educación Virtual
CVUDES Pitalito: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6987
Gaviria Hurtado, H., & Losada Cubillos, E. T. (2021). Las artes visuales como estrategia de
inclusión y convivencia escolar en la zona rural del municipio de El Pital. Obtenido de
Universidad Surcolombiana, Facultad de Educación: https://grupoimpulso.edu.co/wp-
content/uploads/2021/05/70.Las-artes-visuales-como-estrategia-de-inclusion-y-
convivencia-escolar-en-la-zona-rural-del.pdf
González Rincón, L. J. (2022). Club de robótica Areandino, estrategias STEAM para el
desarrollo del pensamiento computacional. Obtenido de Fundación Universitaria del
Área Andina. Memorias SIFORED Encuentros Educación UAN, 1 (5) pp. 45-53:
http://186.28.225.70/index.php/sifored/article/view/1395
Gutiérrez, J., & Rodríguez, G. (2020). Generación del concepto creativo publicitario en función
del modelo de fases sugerido por Graham Wllas: un estudio cualitativo basado en las
teorías asociacionista y gestáltica. Brazilian Journal of Development, 6(1), 1252-1273.
Guzmán Cruz, C. E., & Ospina Murcia, Y. N. (2022). Observación del sistema aula multigrado,
como una red compleja y aplicación de una unidad didáctica gamificada diseñada a
partir de las emergencias del sistema. Obtenido de Universidad Surcolombiana,
Programa Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad:
https://drive.google.com/file/d/1LaPoaVPO1kpZvTwTjAxmt4aKuealVklw/view
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
Investigación 6 edición. Obtenido de
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Hernández, J., Jiménez, Y., & Rodríguez, E. (2018). Desarrollo de competencias de pensamiento
creativo y práctico para iniciar un plan de negocio: diseño de evidencias de aprendizaje.
RIDE Recista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(17),
314-342.
Hidalgo, S., Sospedra-Baeza, M., & Martínez-Álvarez, I. (2018). Análisis de las inteligencias
múltiples y creatiividad en universitarios. Ciencias Psicológicas, 12(2), 271.
Hinojoza, H., & Regalado, C. (2020). The teaching-learning of the law through an institutional
virtual platform: Incipient findings of the constructivism of Piaget, Vygotsky and
Ausubel according to the perceptions of the informants. Revista Pedagógica
Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(2), 143-165.
Iglesias, A., & Bordignon, F. (2019). Estrategias para desarrollar el pensamiento
computacional. Saberes Digitales.
Jörg, T. (2011). New thinking complexity for the social sciences and humanities. A generative,
transdisciplinary approch. Nueva York: Springer.
Karaka, N., Uzun, H., & Metin, Ş. (2020). he relationship between the motor creativity and peer
play behaviors of preschool children and the factors affecting this relationship. Thinking
Skills and Creativity, 38.
Khuana, K., Khuana, T., & Santiboon, T. (2017). Un modelo de diseño instruccional con el
cultivo de estrategias de aprendizaje basadas en la investigación para fomentar el
aprendizaje las habilidades de pensamiento creativo de los estudiantes, 12(15).
López Galindo, Y. F. (2020). Propuesta de diseño curricular no lineal e interdisiciplinar,
basado en procesos de gamificación para el fortalecimiento en la adquisición de inglés.
Obtenido de Universidad Surcolombiana, Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la
Complejidad:
https://drive.google.com/file/d/1MLgQqzQsER2RTyVyfKsv53SZfVoBUwXj/view
Luengo González, E. (2018). Las vertientes de la complejidad. Pensamiento istémico, ciencias
de la complejidad, pensamiento complejo, paradigma ecológico y enfoques holistas.
Obtenido de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente - ITESO:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cip-iteso/20200713053001/pdf_1795.pdf
Maldonado, C. E. (2012). ¿Qué son las ciencias de la complejidad? En Derivas de la
complejidad. Fundamentos científicos y filosóficos. Colombia: Universidad del Rosario.
Maldonado, C. E. (2016). Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas.
Bogotá: Ediciones desde Abajo.
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Una llave maestra Las TIC en el aula. Obtenido de
Altablero: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html
Ministerio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial. Obtenido de
Documento No. 21 Serie deorientaciones pedagógicas parala educación inicial en el
marco de la atención integral: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-
341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. Obtenido de
Documento No. 22 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el
marco de la atención integral: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-
341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial .
Obtenido de Documento No. 24 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación
inicial en el marco de la atención integral:
https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-
341842_archivo_pdf_educacion_inicial_exploracion.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). La literatura en la educación inicial. Obtenido de
Documento No. 23 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el
marco de la atención integral: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-
341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la educación inicial. Obtenido de
Documento No. 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el
marco de la atención integral:
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N20-
sentido-educacion-inicial.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje, Transición.
Obtenido de https://institucion-educativa-presbitero-antonio-baena-
salazar.micolombiadigital.gov.co/sites/institucion-educativa-presbitero-antonio-baena-
salazar/content/files/000003/106_dba_transicion-1.pdf
Molina Ayuso, Á., Adamuz Povedano, N., & Bracho López, R. (2020). La resolución de
problemas basada en el método de Polya usando el pensamiento compputacional y
Scratch con estudiantes de educación secundaria. Aula Abierta, Universidad de Oviedo,
49 (1), 83-90.
Moreno Hernández, A. C. (2019). El mural como recurso didáctico para el desarrollo del
pensamiento creativo en un grupo multigrado. Educando para Educar, 20(38), 70-86.
Moreno Martínez, M. C. (2020). Ciencias de la complejidad como dinámicas no lineales.
Obtenido de Fundación Universitaria de América:
http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8069/1/169452-2020-III-
GTH.pdf
Morín, E. (1997). La unidualidad del hombre. Gazeta de Antropología, 13.
Morín, E. (2009). Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa.
Muñoz, C. (2022). Enfoques, teorías e investigaciones sobre el pensamiento creativo. Un estudio
de revisión. Revista Innova Educación, 4(1), 157-171.
Navarro, C. (2020). Scratch Jr: Aprendiendo a programar y programando para aprender.
Obtenido de Observatorio de tecnología educativa, 36:
https://intef.es/wp-content/uploads/2020/11/07_Observatorio_Scratch_Jr_v2.pdf
Neciosup Capuñay, G. A. (2020). La creatividad en la edad preescolar: una revisión
sistemática. Obtenido de Univeridad César Vallejo:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/52039
Papert, S. (1980). Mindstorms. Children, computers and powerful ideas. Obtenido de
http://www.arvindguptatoys.com/arvindgupta/mindstorms.pdf
Puspitasari, L., Akhsanul, I., & Syaifuddin, M. (2019). Análisis del pensamiento creativo de los
estudiantes al resolver problemas aritmeticosa. Revista Electrónica Internacional de
Educación en Matemáticas, 14, 49-60.
Reynoso, C. (2006). Complejidad y caos. Una exploración antropológica. Buenos Aires.
Reynoso, C. (2009). Modelos o Metáforas. Crítica del paradigma de la complejidad de Edgar
Morín. Buenos Aires.
Rivero Manrique, E. R. (2022). Desarrollo de un sistema de recomendación básico en Support
Vector Machine (SVM) para el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes
del nivel primario de educación básica regular (EBR). Obtenido de Universidad Católica
de Santa María, Perú: http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12920/11825
Rodríguez Zoya, L., & Roggero, P. (2015). Modelos basados en agentes: aportes
epistemológicos y teóricos para la investigación social. Revista mexicana de Ciencias
Políticas y Sociales, LX, 60(225), 227-261.
Rojas López, A. (2019). Escenarios de aprendizaje personalizados a partir de la evaluación del
pensamiento computacional para el aprendizaje de competencias de programación
mediante un entorno b-Learning y gamificación. Obtenido de Universidad de Salamanca,
España: http://hdl.handle.net/10366/140444
Rubio, N. (2019). La teoría del pensaiento complejo de Edgar Morín. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-pensamiento-complejo-edgar-morin
Ruíz Jácome, E. C. (2021). Taller de artes plásticas para estimular la creatividad en niños de 5
años, Unidad Educativa Harvest School Daule 2020. Obtenido de Universidad César
Vallejo: https://hdl.handle.net/20.500.12692/61605
Sánchez Ardila, D. A., & Gómez Barrios, P. A. (mayo de 2018). Estrategias lúdico-pedagógicas
para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en
niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de
Bucaramanga (Colombia). Obtenido de Universidad Autónoma de Bucaramanga -
UNAB: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/862
Sanjuán Díaz, L. (2011). La Observación. Método Clínico. Obtenido de Textos de Apoyo
Didáctico, Facultad de Psicología- UNAM:
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_D
iaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
Sanjuán, M. Á. (2004). La complejidad de la ciencia. Obtenido de Universidad Rey Juan Carlos:
http://www.fisica.urjc.es/papers/2004/La_Complejidad_en_la_Ciencia.pdf
Sarmiento Bolívar, M. I. (2022). Propuesta metodológica para el desarrollo de competencias
vinculadas con el pensamiento computacional. Obtenido de TED, 52, pp. 153-174:
https://doi.org/10.17227/ted.num52-12796
Sierra, M., Cuervo, A., Amezaga, T., Sánchez, A., Guzmán, R., & Agraz, J. (2015). Differences
in achievement motivation and academic and social self-concept in students with higher
education. Curriculum and Teaching Journal, 4(1), 83-90.
Silva Garcés, F. (2021). Ciencia, Software y Comunidad. Pensamiento Computacional,
programación creativa y ciencias de la computación para la educación, 19-31.
Sternberg, R., & O’Hara, L. (2005). Creatividad e inteligencia. CIC. Cuadernos de Información
y Comunicación, 10(10), 113-149.
Torrence, P. (1977). Educación y capacidad creativa. Madrid: Ediciones Morova.
Trujillo Ocampo, M. A., & Narváez, F. J. (2021). Diselo y desarrollo de una estrategia en
gamificación basada en aprendizaje cooperativo en los etsudiantes de grado octavo de la
Institución Educativa Elisa Borrero de Pastrana. Obtenido de Universidad
Surcolombiana, Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad:
https://drive.google.com/file/d/1mV-0AZwmimZg51C9ECAPkAHuz0OZ3r_d/view
Uribe Sánchez, J. L. (2009). El pensamiento complejo de Edgar Morín, una posible solución a
nuestro acontecer político, social y económico. Espacios Públicos, 12(26), 229-242.
Useche, M. A., & Montealegre, Á. P. (2022). El pensamiento computacional en niños de grado
5° desde las ciencias de la complejidad para la resolución de problemas. Obtenido de
Universidad Surcolombiana, Programa de maestría en Estudios Interdisciplinarios y
Ciencias de la Complejidad:
https://drive.google.com/file/d/11cnj0ElK2UlPIezVvjBecVv_HHnQwIrb/view
Venegas, Á., José, J., Alonso Díaz, L., Yuste Tosina, R., & López Ramos, V. (2021). La
dimensión educativa de la robótica: del desarrollo del pensamiento al pensamiento
computacional en el aula. Campo Abierto, 40 (2), 221-233.
Viguri Axpe, M. R. (2019). Ciencias de la Complejidad vs. Pensamiento Complejo. Claves para
una lectura crítica del concepto de cientificadad en Carlos Reynoso. PENSAMIENTO,
75(283), 87-106.
Villa, M. E., & Tierradentro, D. (2016). Competencias complejas para la formación directiva.
Revista de Investigación. Fundación Universidad de América, 9(1), 108-120.
Wing, J. (2006). Computational Thinking. Communications of the ACM, 3, 33-35.
Zapata Ros, M. (2015). Pensamiento computacional: una nueva alfabetización digital. RED,
Revista de Educación a Distancia, 46, 1-47.

También podría gustarte