Texto
Texto
Texto
Clavicula
La clavícula conecta el miembro superior al tronco. El cuerpo de la clavícula tiene
una doble curvatura en el plano horizontal. Su mitad medial es convexa
anteriormente, y su extremidad estrénale de mayor tamaño y forma triangular, se
articula con el manubrio del esternón en la articulación esternoclavicular.
La clavícula:
• Actúa como un soporte rígido móvil, similar a una grúa (donde se
encuentra suspendidas la escapula y la parte. Libre del miembro). Este puntual
permite que la escapula se desplace por la pared torácica mediante la unión
escapulotoracica
• Forma uno de los limites óseos del conducto cervicoaxial
• Transmite los golpes del miembro superior al esqueleto axial
La clavícula es subcutánea
Escapula
La cavidad glenoidea es una fosa poco profunda, cóncava y ovalada, que se orienta
anterolateralmente y en sentido ligeramente ascendente; actúa como receptáculo de
la cabeza del humero.
Humero
El humero es el hueso más grande del miembro superior
El extremo proximal del humero esta formado por una cabeza, cuellos quirurgico y
anatómico, y los tubérculos mayor y menor.
El cuello anatómico del humero esta formado por el surco que circunscribe la cabeza
y la separa de los tubérculos mayor y menor, e indica la línea donde se inserta la
cápsula de la articulación del hombro
La unión de la cabeza y el cuello con el cuerpo del humero esta indicada por los
tubérculos mayor y menor, que sirven de inserción y d empunto de apoyo para algunos
músculos escapulohumerales.
El extremo inferior del cuerpo del humero se ensancha a medida que se forman las
afiladas crestas supracondileas medial y lateral, que terminan distal mente en
prominentes epicondilos medial y lateral.
El extremo distal del humero, integrado por la trícela, el capítulo y las fosas
olecraneana, coroidea y radial, constituye el condilo del humero.
El condilo del humero tiene 2 caras articulares: un capítulo lateral que articula
la cabeza del radio, y un trícela medial que articula con el extremo proximal de la
ulna.