EMS
EMS
EMS
1 GENERALIDADES.
1.2 NORMATIVIDAD
2.1 GEODINAMICA.
Para la elaboració n del presente informe se tomó como referencia la carta geoló gica
nacional 1:100, 000
En concordancia con lo prospectado y la informació n pertinente, el á rea materia del
presente estudio tiene una extensió n aproximada de 38,500 metros cuadrados,
fisiografía plana que corresponde a un paisaje fluvio glaciar antiguo con pendientes
que van de 0 a 6%, pertenece a la era del Cenozoico
Orogenesis Andina
Los movimientos tectó nicos del Mesozoico y Cenozoico son los responsables de la
formació n de los Andes. El ciclo comienza en el Triá sico Superior con una transgresió n
de W a E, que cubrió la mayor extensió n del territorio actual depositando una serie de
calizas, dolomitas y margas que en las porciones má s occidentales son de fases
volcá nicas sedimentarias (grupo Pucará ). Posible movimiento en el Jurá sico Medio. Al
final del Jurá sico quedaron definidos dos cuencas, una Occidental y otra Oriental,
mediante un geoanticlinal, cuya posició n coincide con la actual Cordillera Oriental.
Mesozoico
a) CONDICIONES DE FRONTERA.
CIMENTACIÓN SUPERFICIAL
P= DF + z
Donde:
Df = En una edificació n sin só tano, es la distancia vertical desde la superficie
del terreno hasta el fondo de la cimentació n.
Se realizará n, sobre los estratos típicos y/o sobre las muestras extraídas
segú n las Normas indicadas en las Tabla Nº 3 y Tabla Nº 5.
4 ENSAYOS DE LABORATORIO
MATERIAL ORGANICO
AASTHO
SUCS
% Pasa Tamiz Nº 4
MATERIAL ROCOSO
Límite Líquido (%) CATEGORIA III
Humedad (%)
q (kg/cm2)
qu(kg/cm2)
5 PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
La Calicata C-1
Presenta un primer estrato, hasta 0.30 m. de profundidad, constituido por relleno,
conformado por una mezcla de arcilla, arena, grava y residuos só lidos orgá nicos e
inorgá nicos. De 0.30 m. hasta 1.50 m. de profundidad, presenta un estrato rocoso TIPO
III.
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Capacidad Portante:
qult = 12.36 [ kg/cm2]
q= 889756.86 [ kg]
Qamm = 3.53 [ kg/cm2]