Bursitis Nueva Guia Terminado
Bursitis Nueva Guia Terminado
Bursitis Nueva Guia Terminado
AUTORES:
SUSANA GONZALEZ
C.I 30.832.431
FRANYELIS VILLALOBOS
C.I 30.055.909
TUTOR:
VICTORIA CONTRERAS
TUTORA METODOLOGICA:
AMALIA HIDALGO
1
INDICE GENERAL
Pág
.
Introducción 6
El problema 8
Sustentación legal 11
Sustentación curricular 14
Justificación de la investigación 16
Objetivos de la investigación 18
General 18
Específicos 18
Momento I 19
Gestión 19
Fase I Diagnostica 19
Datos preliminares 19
Debilidades y fortalezas 22
Fase II Fundamentación teórica y metodológica 23
Modelos de la práctica y técnicas especificas 23
Propósitos 24
Educativos 24
De transformación 25
Enfoque 25
Plan metodológico 26
Paradigma de investigación 26
Enfoque de la investigación 26
Método de investigación 27
Informantes claves 28
Técnicas e instrumentos de recolección de 29
información
2
Técnicas de análisis de la información 30
Momento II 32
Diseño – Ejecución 32
Categorías fundamentales de la investigación 32
Plan de acción 35
Sistematización de la experiencia 36
Reconstrucción ordenada de la experiencia 36
Análisis e interpretación critica de la experiencia 38
Elaboración de propuestas transformadoras 40
Informe de aprendizaje 42
3
INDICE DE CUADROS
Pág
.
Distribución de las familias en la comunidad Simón Rodríguez 20
Dispensarización 21
Matriz FODA 22
Informantes claves 28
4
INDICE DE ANEXOS
5
INTRODUCCION
6
prevención y métodos para evitar o disminuir la adquisición de los
trastornos antes mencionados.
7
PROBLEMA
8
pueden diferir en un grado de severidad, desde síntomas periódicos leves
hasta condiciones debilitantes crónicas severas.
9
colectivo y la presencia de la COVID-19 en Venezuela. Dentro de ese
grupo el motivo de consulta más frecuente en este trimestre fue el dolor
articular que, en lo que va del año 2021, ha subido del 10mo lugar en el
1er trimestre al 6to lugar en este 3er trimestre dentro de cuadro de 20
primeros diagnósticos en consultas; uno de los más comunes es el dolor
en las rodillas (gonalgia).
10
atención por esta causa y ocupa el tercer lugar de patología musculo
esquelética en el sector, provocando limitación funcional del miembro
afecto, que repercute en las actividades de la vida diaria y laborales de
cada una de estas personas.
11
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales
suscritos y ratificados por la República.
Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado
creara, ejercerá la rectoría y gestionara un sistema político
nacional de salud, de carácter intersectorial descentralizado y
participado, integrado al sistema de seguridad social, regido
por los principios de gratuidad universalidad, integralidad,
equidad, integración social y solidaridad. El sistema público
nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a
la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios
públicos de salud son propiedad del estado y no podrán ser
privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la
planificación, ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.
Artículo 85: El financiamiento del sistema público nacional de
salud es obligación del Estado, que integrara los recursos
fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y
cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El
estado garantizará para la salud que permita cumplir con los
objetivos de la política sanitaria en coordinación de las
universidades y los centros de investigación, se promoverá y
desarrollara una política nacional de formación de
profesionales, técnicos y técnicas y una nueva industria
nacional de producción de insumos para la salud. El Estado
regulara las instituciones públicas y privadas de salud.
12
Estos artículos fueron creados, en pro de garantizar la salud como
derecho universal y fundamental de todo ciudadano en el territorio
nacional. En este orden de ideas nuestra investigación está sustentada
por el Plan de la Patria que nos habla en su gran objetivo histórico:
El sujeto protegido por esos derechos, está constituido por todas las
personas, venezolanas o no, del Estado venezolano, a quienes se les
atribuye, el rol expreso de garantizar el derecho. En paralelo, se prescribe
la activa participación de los ciudadanos en su promoción y defensa. El
objeto tutelado es la salud, la promoción de estilos y condiciones de vida
saludables y el desarrollo de políticas orientadas a elevar la calidad de
vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios, para lo cual el
Estado deberá utilizar como medios las políticas sociales a que hubiere
lugar.
13
atención son el individuo, la familia y comunidad del ambiente donde se
desenvuelve, participa de promociones de salud, que es la acción política
y social para aumentar la capacidad de personas, comunidades
organizaciones públicas y privadas sobre el control de la salud y
transformaciones de los factores que la determinan. Es así como el
fisioterapeuta participa en el diseño, ejecución y control de programas de
promoción de la salud, para una transformación de determinantes
sociales que incluyen el bienestar del individuo, tal como lo indica la ley
del ejercicio que lo rige.
14
públicas en el sector de salud, para conformación del sistema único
público nacional.
15
JUSTIFICACION
17
un sector donde se practican deportes y tiene adyacencias agrícolas,
partiendo que hacen mal movimiento a la hora de la actividad deportiva, y
que la utilización de peso excesivo provoque una mala postura lo cual el
sobre peso provoque una lesión, por lo tanto la necesidad de evaluar la
aplicación de los ejercicios terapéuticos sea de eficacia para la
recuperación de la bursitis de hombros en adulto joven de dicha
comunidad .
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo General
Objetivos Específicos
18
MOMENTO 1
GESTION
FASE 1. DIAGNOSTICA
DATOS PRELIMINARES:
b) Reseña Histórica
19
c) organización de la comunidad
2) Consejo comunal.
1) Comuna socialista
1) UBCH
1) Comité de salud
1) Comité de alimentación
Recursos y Servicios
Cuadro 1
FAMILIA NUMERO %
PEQUEÑA 154 18.2
MEDIANA 318 37.5
GRANDE 375 44.3
TOTAL 847 100
20
Número de Habitantes
Cuadro 2
GRUPO DE DISPENSARIZACION Nº %
Grupo I Aparentemente Sanos 0 0
Grupo II Pacientes en Riesgo 1425 58.2
Grupo III Pacientes Enfermos 977 39.9
Grupo IV Pacientes 46 1.9
Discapacitados
TOTAL. 2448 100
21
Matriz FODA
Cuadro 3
FORTALEZA OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
22
FASE II- FUNDAMENTOS TEÓRICO Y METODOLÓGICA
23
de comenzar con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la
investigación cualitativa empieza con observaciones preliminares y
culmina con hipótesis explicativas y una teoría fundamentada. (Creswell,
2007).
Propósito:
Propósitos de transformación:
Enfoque:
25
ejercicios calentar de manera segura ya que si se comienza el ejercicio
sin calentar puede ocasionar una lesión.
PLAN METODOLÓGICO
Paradigma De La Investigación
Enfoque de la Investigación
26
determinada, develarla y comprender la estructura de las relaciones que
allí se establecen.
Método de Investigación: Investigación Acción Participativa.
INFORMANTES CLAVES
27
Informantes claves:
Cuadro 4
INFORMANTE DESCRIPCION DEL INFORMANTE
CLAVE Nº
01 Px femenino de 43 años de edad, de iníciales F.D
nacido el 09-03-79 procedente de la comunidad,
rebajadora domestica desde muchos años, diagnosticada
hace 2 meses por medio de pruebas terapéuticas y por
dolor e inflamación en la zona del hombro, actualmente
realiza sus terapias.
02 Px masculino de 41 años de edad, de iníciales C.E
nacido el 17-06-81 procedente de la comunidad,
trabajador en una fábrica de motos desde 2 años,
diagnosticado hace 1 mes por medio de pruebas
terapéuticas y por dolor, por una sobrecarga mientras
cargaba unas cajas de repuestos de motos, actualmente
realiza sus terapias y evoluciona de manera positiva.
03 Px femenina de 37 años de edad, de iníciales M.M
nacida el 22-05-85 procedente de la comunidad,
trabajadora en educación diagnosticada hace 3 semanas
por medio de pruebas terapéuticas y por dolor e
inflamación en la zona del hombro, actualmente realiza
sus terapias.
04 Px femenina de 34 años de edad, de iníciales J.S
nacida el 29-02-88 procedente de la comunidad,
trabajadora doméstica diagnosticada hace 2 semanas
por medio de pruebas terapéuticas y por dolor e
inflamación en la zona del hombro, actualmente realiza
sus terapias con evolución positiva.
28
nacida el 12-09-79 procedente de la comunidad, trabaja
de secretaria desde hace 4 años, diagnosticada hace 1
mes por medio de pruebas terapéuticas y por dolor e
inflamación en la zona del hombro, actualmente realiza
sus terapias.
06 Px masculino de 32 años de edad, de iníciales L.V
nacido el 07-09-90 procedente de la comunidad,
trabajador en auto periquitos desde 6 años, diagnosticado
hace 1 mes por medio de pruebas terapéuticas y por
dolor, por una sobrecarga mientras cargaba unas cajas
de repuestos, actualmente realiza sus terapias y
evoluciona de manera positiva.
29
información que sustenta esta investigación se lograra a través de la
obtención de la información directamente de los sujetos quienes serán
seleccionados con el mejor perfil para aportar información de realidad en
estudios y sus confrontación con la teoría y observación realizada. En tal
sentido, Martínez (1999) define la credibilidad, como “el grado con que se
obtienen resultados similares en distintas aplicaciones, por ser la fuente
confiable de alta confianza por la calidad de los saberes y aportes que
posee”
Grupo Focal
31
MOMENTO II
DISEÑO - EJECUCIÓN
Categorías Fundamentales de la Investigación
Bursitis
Eduardo González en 2018, señala que la bursitis una inflamación
de una bolsa. La bolsa es un saco cerrado, lleno de líquido que funciona
como un amortiguador y como superficie de deslizamiento para reducir la
fricción entre tejidos del cuerpo, las bolsas principales están ubicadas al
lado de los tendones cerca de las articulaciones grandes, como lo son, los
hombros, los codos, las caderas y las rodillas. La bursitis por lo general es
una afección temporal, puede limitar el movimiento, pero por lo general no
causa deformidad. La bursitis puede producirse en cualquier bolsa del
cuerpo, pero hay algunos tipos comunes de bursitis, entre ellos:
32
Bursitis de codo. La bursitis del codo se debe a una
inflamación de la bolsa ubicada entre la piel y los huesos del codo (la
bolsa del olecranon). La bursitis del codo puede deberse a una lesión o a
la presión constante sobre el codo como, apoyarse en una superficie
dura.
Ejercicios fisioterapéuticos:
33
Hombro
Rehabilitación
Fisioterapia
- Formulario
- Encuesta a la - Estudiantes de programado para
comunidad La fisioterapia la recolección de
para la 2 horas comunidad - Integrantes de datos
recolección de “Simón la comunidad -Estudiantes de
datos. Rodríguez” Simón fisioterapia
Rodríguez - Comunidad
Simón Rodríguez.
-Charlas - Habitantes de
preventivas La la comunidad
para, comunidad Simón - Materiales de
Concientizar a 1 Hora “Simón Rodríguez apoyo como
la comunidad Rodríguez” -Terapeuta (lamina, afiches,
de cómo - Estudiantes de trípticos)
prevenir la fisioterapia
bursitis.
- Realización - Pacientes que - Camillas
de ejercicios De 10min “SRI” padezcan de la - Recursos que
terapéuticos A 20min Manuel bursitis provee la sala de
con el fin de por día Laya -Terapeuta rehabilitación
ayudar al - Estudiantes de
35
paciente a su fisioterapia
recuperación.
- Realización
de seguimiento Diaria- “SRI” - Terapeuta - Registros del
y control de los mente Manuel - Estudiantes de paciente
ejercicios Laya fisioterapia
terapéuticos
para observar
su
recuperación.
Sistema De Experiencias
Reconstrucción Ordenada de la Experiencia
36
con la finalidad de recolectar y analizar una serie de datos y así mismo
hacer la búsqueda de las personas con bursitis de hombro en adultos
jóvenes, teniendo como resultado una cantidad de 6 pacientes de ambos
sexos a quienes también se les invito a una charla donde se estará
hablando de la prevención de dicha patología.
37
la fisioterapeuta los examinan para ver su mejoramiento, el objetivo de
dicha actividad es ayudar a los pacientes en su recuperación para
garantizar una calidad vida optima, en todos los ámbitos donde los
pacientes se desenvuelvan.
38
masajes, para luego aplicar los ejercicios fisioterapéuticos, esto claro,
adaptado a las necesidades individuales de los pacientes, así pues, los
ejercicios deben ser activos, asistidos y constantes ya que los pacientes
tienen limitación funcional y presentan dolor al realizar algunos
movimientos; su objetivo es ayudar al paciente en su recuperación al
mejorar su rango articular.
39
adultos jóvenes y así dar un mejor estilo de vida mediante técnicas de
rehabilitación como ejercicios e incluirlos a la sociedad y a sus vidas
cotidianas y así mismo dar un conocimiento base sobre la bursitis
mediante charlas informativas.
C. Fundamentación: Del siguiente trabajo de investigación se
ha asegurado que para rehabilitar, prevenir y promover en la salud lo
principal es la participación de las personas para poder realizar un
mejoramiento en su día a día, ese presenta una propuesta de un plan de
ejercicios de rehabilitación para las personas con bursitis de hombro en
adultos jóvenes, de los estudiantes del P.N.F Rehabilitación
Funcionamiento humano/Fisioterapia de la Universidad Ciencias de la
Salud Hugo Chaves Frías teniendo como sustentación los objetivos
principales del P.N.F en fisioterapia y fundamentados por las teorías de
Eduardo González y Gro Harlem Brundtland ex directora de la
Organización Sanitaria.
Quienes expresaron que la bursitis una inflamación de una bolsa. La
bolsa es un saco cerrado, lleno de líquido que funciona como un
amortiguador y como superficie de deslizamiento para reducir la fricción
entre tejidos del cuerpo, las bolsas principales están ubicadas al lado de
los tendones cerca de las articulaciones.
D. Estrategia: las estrategias realizadas en ese trabajo son: La
encuesta a la comunidad, charlas preventivas, realización de ejercicios
terapéuticos y realización de seguimiento y control de los ejercicios
terapéuticos, que son llevadas a cabo por los estudiantes del Programa
Nacional de Formación en Fisioterapia, se logra la promoción prevención
a la salud y la rehabilitación de la bursitis de hombro en adulos jóvenes
en la comunidad Simón Rodríguez, Biruaca Estado Apure.
E. Plan de acción:
Objetivo general del plan de acción:
40
Realizar con eficacia los ejercicios para la rehabilitación en
los pacientes con bursitis de hombro en adulos jóvenes de la comunidad
Simón Rodríguez Municipio Biruaca Estado Apure.
41
Informe de aprendizaje
Cuadro 6
APRENDIZAJE DESCRICION CONTEXTO O
ESPECIFICO DEL MOMENTO
OBTENIDO APRENDIZAJE
42
Nuestro proyecto esa enfocado
en la promoción prevención
rehabilitación de los pacientes con
bursitis de hombro y de esa manera
aprender de cada uno de ellos, ya
En relación al que con la promoción prevención de MOMENO I
enfoque dicha patología podemos garantizar
FASE II
un aprendizaje y prevenir la lesión y
la rehabilitación es la ejecución de
los ejercicios para tratar la apología
y poder integrar a las ´personas a su
vida cotidiana.
43